Protocolo kyoto cmc[1]

A
PROTOCOLO DE KYOTO



El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático1 es un acuerdo internacional que tiene por
objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global:

- Dióxido de carbono (CO2): que proviene esencialmente de la quema de combustibles
fósiles y de la deforestación.
- Metano (CH4): su origen principal proviene de rumiantes, del cultivo de arroz, de los
vertederos de residuos municipales, del petróleo y del gas.
- Halocarburos (HFC y PFC): son los gases utilizados en sistemas de refrigeración y la
producción de frío, los gases propulsores de aerosol.
- Óxido nitroso (N2O): proviene de la utilización de fertilizantes nitrogenados y de
determinados procesos químicos.
- Hexafluoruro de azufre (SF6): utilizado, por ejemplo, en los transformadores
eléctricos.

El Protocolo de Kioto es el instrumento más importante destinado a luchar contra el
cambio climático. Contiene el compromiso asumido por la mayoría de los países
industrializados de reducir sus emisiones de algunos gases de efecto invernadero,
responsables del recalentamiento del planeta, en una media de un 5 %.


El 4 de febrero de 1991, el Consejo autorizó a la Comisión para que participara, en nombre
de la Comunidad Europea, en las negociaciones sobre la Convención marco de las Naciones
Unidas relativa al cambio climático, adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992. La
Comunidad Europea ratificó la Convención marco mediante la Decisión 94/69/CE, de 15
de diciembre de 1993. La Convención, por su parte, entró en vigor el 21 de marzo de 1994.

La Convención marco puede considerarse un éxito, ya que permite, entre otras cosas,
reforzar la concienciación pública, a escala mundial, sobre los problemas relacionados con
el cambio climático. La Unión Europea ha respetado el compromiso adquirido en el marco
de la Convención de volver a situar en 2000 las emisiones en los niveles de 1990. Sin
embargo, un número considerable de países industrializados, incluidos los Estados
Unidos, no han realizado el objetivo de estabilizar las concentraciones de gases de efecto
invernadero a estos niveles.

Por consiguiente, las Partes de la Convención decidieron, en la cuarta Conferencia de las
Partes, que se celebró en Berlín en marzo de 1995, negociar un protocolo que contuviera
medidas de reducción de las emisiones de los países industrializados en el período
posterior al año 2000. Tras una larga preparación, el 11 de diciembre de 1997 se aprobó el
Protocolo de Kioto.
El 29 de abril de 1998, la Comunidad Europea firmó el Protocolo, y en diciembre de 2001,
el Consejo Europeo de Laeken confirmó la voluntad de la Unión de que el Protocolo de
Kioto entrara en vigor antes de la cumbre mundial de desarrollo sostenible de
Johannesburgo (del 26 de agosto al 4 de septiembre). Así, y para alcanzar este objetivo, la
Decisión mencionada aprueba el Protocolo en nombre de la Comunidad.

Los Estados miembros se comprometieron a depositar sus instrumentos de ratificación al
mismo tiempo que la Comunidad y, en la medida de lo posible, antes del 1 de junio de
2002. La Decisión indica los compromisos en materia de limitación y reducción de las
emisiones acordados por la Comunidad y sus Estados miembros para el primer período de
compromiso (2008-2012).

Para alcanzar estos objetivos, el Protocolo propone una serie de medios:

_Reforzar o establecer políticas nacionales de reducción de las emisiones (aumento de la
eficacia energética, fomento de formas de agricultura sostenibles, desarrollo de fuentes de
energías renovables…);
_Cooperar con las otras Partes contratantes (intercambio de experiencias o información,
coordinación de las políticas nacionales con vistas a una mayor eficacia por medio de
mecanismos de cooperación, como el permiso de emisión, aplicación conjunta y
mecanismo de desarrollo limpio).

Recomendados

Protocolo De Kioto von
Protocolo De KiotoProtocolo De Kioto
Protocolo De Kiotoyhonattan
4.3K views11 Folien
Protocolo de kioto von
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotoeli_gahe
3K views12 Folien
Tratado de kioto von
Tratado de kiotoTratado de kioto
Tratado de kiotojuancarlsad
1.7K views5 Folien
Presentación de power point protoco kioto von
Presentación de power point protoco kiotoPresentación de power point protoco kioto
Presentación de power point protoco kiotoGuayakaa
8.1K views6 Folien
Exposicion protocolo de kioto von
Exposicion protocolo de kiotoExposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kiotomcallesb
6K views8 Folien
Exposicion ded kioto von
Exposicion ded kiotoExposicion ded kioto
Exposicion ded kiotoPatricia Perea
1.6K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

protocolo de kioto von
protocolo de kiotoprotocolo de kioto
protocolo de kiotoRoxana Prieto
3.5K views13 Folien
El Protocolo de Kioto von
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kiotogeopaloma
9K views13 Folien
tratado de kioto von
tratado de kiototratado de kioto
tratado de kiotoMAX MICHELE REMON TORRES
32.1K views11 Folien
Protocolo de kioto von
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotohidanii
9.2K views13 Folien
Acuerdos del protocolo de kioto von
Acuerdos del protocolo de kiotoAcuerdos del protocolo de kioto
Acuerdos del protocolo de kiotoSilvia Huamán Alberca
9.4K views1 Folie
Protocolo de kioto von
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotoUniversity ICESI
3.1K views18 Folien

Was ist angesagt?(20)

El Protocolo de Kioto von geopaloma
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
geopaloma9K views
Protocolo de kioto von hidanii
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
hidanii9.2K views
Protocolo de kioto von erwinortega
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
erwinortega7.8K views
Logros en la protección del ozono von infor2011
Logros en la protección del ozonoLogros en la protección del ozono
Logros en la protección del ozono
infor2011505 views
Protocolo de kioto sobre el cambio climático von iehonoriodelgado
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
iehonoriodelgado3.7K views
El protocolo de kioto CMC von mihayedo
El protocolo de kioto CMCEl protocolo de kioto CMC
El protocolo de kioto CMC
mihayedo1K views
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE. von Genesis Acosta
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
Genesis Acosta9.7K views
Protocolo de kyoto von cvaninaunq
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
cvaninaunq4.2K views
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero von fernando romero
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romeroTratados acerca del cambio climatico. fernando romero
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero
fernando romero86 views
El protocolo de Kyoto von LitoelRojo
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
LitoelRojo37.9K views
Protocolo de kioto von juapar
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
juapar736 views

Similar a Protocolo kyoto cmc[1]

Protocolo von
ProtocoloProtocolo
ProtocoloOmar Mendoza
85 views8 Folien
kyoto von
kyotokyoto
kyotoJonaathaan Gaarcia Armaas
572 views25 Folien
Protocolo kyoto von
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyotoTote King
270 views8 Folien
Nelson mendez.. von
Nelson mendez..Nelson mendez..
Nelson mendez..Nelson Melendez
373 views6 Folien
Protocolo de kioto von
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotoAlexis Daniel Cante Aguilar
108 views7 Folien
Algunas organizaciones mundiales von
Algunas organizaciones mundialesAlgunas organizaciones mundiales
Algunas organizaciones mundiales220992
1.6K views13 Folien

Similar a Protocolo kyoto cmc[1](20)

Protocolo kyoto von Tote King
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
Tote King270 views
Algunas organizaciones mundiales von 220992
Algunas organizaciones mundialesAlgunas organizaciones mundiales
Algunas organizaciones mundiales
2209921.6K views
Tratados internacionales von hdflores
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
hdflores20.1K views
Tratados binternacionales von ESPOL
Tratados binternacionalesTratados binternacionales
Tratados binternacionales
ESPOL291 views
Tratado von Worldray
TratadoTratado
Tratado
Worldray167 views
Tratados de cambio climáticos von Bray Pires
Tratados de cambio climáticosTratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticos
Bray Pires80 views
Protocolos von nehg
ProtocolosProtocolos
Protocolos
nehg309 views
Logros en la protección del ozono von infor2011
Logros en la protección del ozonoLogros en la protección del ozono
Logros en la protección del ozono
infor201110.2K views
Cambios Climaticos von Luis Guedez
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
Luis Guedez438 views
Protocolo de kioto von majogubaro
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
majogubaro2.8K views
Sebastian triana (informacion) amarillo von andreyvasquez15
Sebastian triana (informacion) amarilloSebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarillo
andreyvasquez15117 views
Cambios climaticos / Dignimar Mato von digmaryuris
Cambios climaticos / Dignimar MatoCambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar Mato
digmaryuris54 views

Más de artesutri

Diferències%20entre%20 blackberry%20i%20l[1] von
Diferències%20entre%20 blackberry%20i%20l[1]Diferències%20entre%20 blackberry%20i%20l[1]
Diferències%20entre%20 blackberry%20i%20l[1]artesutri
185 views2 Folien
C:\fakepath\aplicacions iphone von
C:\fakepath\aplicacions iphoneC:\fakepath\aplicacions iphone
C:\fakepath\aplicacions iphoneartesutri
213 views4 Folien
Black berry i_aplicacions[1] von
Black berry i_aplicacions[1]Black berry i_aplicacions[1]
Black berry i_aplicacions[1]artesutri
191 views3 Folien
La tecnoadicció von
La tecnoadiccióLa tecnoadicció
La tecnoadiccióartesutri
204 views5 Folien
Clara artés i karen utrillas.Les estrelles von
Clara artés i karen utrillas.Les estrellesClara artés i karen utrillas.Les estrelles
Clara artés i karen utrillas.Les estrellesartesutri
119 views1 Folie
Efecte hivernacle von
Efecte hivernacleEfecte hivernacle
Efecte hivernacleartesutri
425 views3 Folien

Más de artesutri(10)

Diferències%20entre%20 blackberry%20i%20l[1] von artesutri
Diferències%20entre%20 blackberry%20i%20l[1]Diferències%20entre%20 blackberry%20i%20l[1]
Diferències%20entre%20 blackberry%20i%20l[1]
artesutri185 views
C:\fakepath\aplicacions iphone von artesutri
C:\fakepath\aplicacions iphoneC:\fakepath\aplicacions iphone
C:\fakepath\aplicacions iphone
artesutri213 views
Black berry i_aplicacions[1] von artesutri
Black berry i_aplicacions[1]Black berry i_aplicacions[1]
Black berry i_aplicacions[1]
artesutri191 views
La tecnoadicció von artesutri
La tecnoadiccióLa tecnoadicció
La tecnoadicció
artesutri204 views
Clara artés i karen utrillas.Les estrelles von artesutri
Clara artés i karen utrillas.Les estrellesClara artés i karen utrillas.Les estrelles
Clara artés i karen utrillas.Les estrelles
artesutri119 views
Efecte hivernacle von artesutri
Efecte hivernacleEfecte hivernacle
Efecte hivernacle
artesutri425 views
Origen Terra von artesutri
Origen TerraOrigen Terra
Origen Terra
artesutri344 views
B I O C O M B U S T I B L E S von artesutri
B I O C O M B U S T I B L E SB I O C O M B U S T I B L E S
B I O C O M B U S T I B L E S
artesutri198 views
B I O C O M B U S T I B L E S von artesutri
B I O C O M B U S T I B L E SB I O C O M B U S T I B L E S
B I O C O M B U S T I B L E S
artesutri159 views

Último

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K views1 Folie
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 views6 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 views6 Folien
Sesión: Misión en favor de los necesitados von
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 views4 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 views30 Folien
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 views11 Folien

Último(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Protocolo kyoto cmc[1]

  • 1. PROTOCOLO DE KYOTO El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático1 es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: - Dióxido de carbono (CO2): que proviene esencialmente de la quema de combustibles fósiles y de la deforestación. - Metano (CH4): su origen principal proviene de rumiantes, del cultivo de arroz, de los vertederos de residuos municipales, del petróleo y del gas. - Halocarburos (HFC y PFC): son los gases utilizados en sistemas de refrigeración y la producción de frío, los gases propulsores de aerosol. - Óxido nitroso (N2O): proviene de la utilización de fertilizantes nitrogenados y de determinados procesos químicos. - Hexafluoruro de azufre (SF6): utilizado, por ejemplo, en los transformadores eléctricos. El Protocolo de Kioto es el instrumento más importante destinado a luchar contra el cambio climático. Contiene el compromiso asumido por la mayoría de los países industrializados de reducir sus emisiones de algunos gases de efecto invernadero, responsables del recalentamiento del planeta, en una media de un 5 %. El 4 de febrero de 1991, el Consejo autorizó a la Comisión para que participara, en nombre de la Comunidad Europea, en las negociaciones sobre la Convención marco de las Naciones Unidas relativa al cambio climático, adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992. La Comunidad Europea ratificó la Convención marco mediante la Decisión 94/69/CE, de 15 de diciembre de 1993. La Convención, por su parte, entró en vigor el 21 de marzo de 1994. La Convención marco puede considerarse un éxito, ya que permite, entre otras cosas, reforzar la concienciación pública, a escala mundial, sobre los problemas relacionados con el cambio climático. La Unión Europea ha respetado el compromiso adquirido en el marco de la Convención de volver a situar en 2000 las emisiones en los niveles de 1990. Sin embargo, un número considerable de países industrializados, incluidos los Estados Unidos, no han realizado el objetivo de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero a estos niveles. Por consiguiente, las Partes de la Convención decidieron, en la cuarta Conferencia de las Partes, que se celebró en Berlín en marzo de 1995, negociar un protocolo que contuviera medidas de reducción de las emisiones de los países industrializados en el período posterior al año 2000. Tras una larga preparación, el 11 de diciembre de 1997 se aprobó el Protocolo de Kioto.
  • 2. El 29 de abril de 1998, la Comunidad Europea firmó el Protocolo, y en diciembre de 2001, el Consejo Europeo de Laeken confirmó la voluntad de la Unión de que el Protocolo de Kioto entrara en vigor antes de la cumbre mundial de desarrollo sostenible de Johannesburgo (del 26 de agosto al 4 de septiembre). Así, y para alcanzar este objetivo, la Decisión mencionada aprueba el Protocolo en nombre de la Comunidad. Los Estados miembros se comprometieron a depositar sus instrumentos de ratificación al mismo tiempo que la Comunidad y, en la medida de lo posible, antes del 1 de junio de 2002. La Decisión indica los compromisos en materia de limitación y reducción de las emisiones acordados por la Comunidad y sus Estados miembros para el primer período de compromiso (2008-2012). Para alcanzar estos objetivos, el Protocolo propone una serie de medios: _Reforzar o establecer políticas nacionales de reducción de las emisiones (aumento de la eficacia energética, fomento de formas de agricultura sostenibles, desarrollo de fuentes de energías renovables…); _Cooperar con las otras Partes contratantes (intercambio de experiencias o información, coordinación de las políticas nacionales con vistas a una mayor eficacia por medio de mecanismos de cooperación, como el permiso de emisión, aplicación conjunta y mecanismo de desarrollo limpio).