SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 57
LA ILUSTRACIÓN EUROPEA
La Ilustración, es un período que solemos situar
entre la Revolución Inglesa de 1688 - Revolución
Francesa de 1789.

Se corresponde con el s. XVIII en el continente
europeo, aunque en las Islas Británicas se produjo
más tempranamente debido a la Revolución Inglesa
de 1688.
Al mismo tiempo, la Ilustración es un estilo de pensamiento caracterizado por
la confianza en el carácter emancipatorio de la Razón.

Se desarrolló al mismo tiempo que las grandes revoluciones liberales-
burguesas: la inglesa (1688) y la francesa (1789). Supuso en gran medida
una lucha contra el Antiguo Régimen y el auge de los ideales liberales
defendidos por la clase burguesa en ascenso.
LA ILUSTRACIÓN EUROPEA: INGLATERRA

En las Islas Británicas la
Ilustración comienza antes que
en el continente debido al clima
de tolerancia propiciado por el
liberalismo político que se
implanta tras la Revolución
Gloriosa de 1688.




                                   Se asienta sobre bases empiristas y
                                   centra su interés en la gnoseología, la
                                   libertad política y la tolerancia religiosa.
                                   Es un movimiento moderado de
                                   carácter liberal. Entre los filósofos
                                   empiristas destacamos a Locke,
                                   Berkeley y Hume.
LA ILUSTRACIÓN EUROPEA: FRANCIA
Adopta un estilo más crítico y radical, rechazando, aún con más encono que
los ingleses, la metafísica, a pesar de seguir siendo heredera del rigor y el
sistema cartesianos.

El absolutismo revestido de
despotismo ilustrado entra en crisis
y en 1789 comienza la Revolución
Francesa , abriendo paso a una
república de carácter democrático



                           La Enciclopedia, es el proyecto más ambicioso
                           de ilustración. Dirigida y publicada por Diderot y
                           d’Alembert. Es una obra de carácter colectivo en
                           la que intervienen entre otros: Montesquieu,
                                .
                           Voltaire y Rousseau. Su objetivo es recoger todo
                           el saber humano de la época para facilitar la
                           ilustración de la sociedad
LA ILUSTRACIÓN EUROPEA: ALEMANIA

En Alemania la Ilustración aparece más tardíamente y se impone de un modo más
breve. El interés por la ética, la ideología antieclesiástica y la antiteología son sus
rasgos más sobresalientes. Pensadores como Wolff, Goethe y Kant dan brillo propio
a la Ilustración alemana

PIETISMO es un movimiento antiteológico              que daba más
importancia a la experiencia religiosa personal que al formalismo
impuesto por las autoridades eclesiásticas protestantes. Enfatizaba la
lectura y estudio de la Biblia y la congregación de los devotos en
comunidades voluntarias. Kant fue educado por su madre en este
modo de vivir la fe. Kant evolucionó posteriormente al DEÍSMO. Los
deístas creen que Dios existe pero sólo como principio y causa del
universo. Es un Dios puramente racional, común a todas las
religiones
                              En la época de Kant el sistema político imperante
                              en Prusia era el DESPOTISMO ILUSTRADO . El Rey
                              Federico II El Grande fue muy admirado por Kant, sin
                              embargo su hijo Federico Guillermo II fue un monarca
                              reaccionario que censuró un escrito de carácter religioso
                              a Kant
SOCIEDAD Y DESARROLLO
AVANCES EN LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS                       Y
EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA : La modernización de la
agricultura permitió un crecimiento demográfico debido
a la mejora de la alimentación. También contribuyeron los
avances en la medicina y en la higiene.
Poco a poco se fue produciendo una migración del
campo a la ciudad porque la ocupación en labores
agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de
trabajo en las ciudades.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL en Gran Bretaña: comenzó
con la mecanización de las industrias textiles y el
desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del
comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de
transportes y posteriormente por el nacimiento del
ferrocarril.  Las    innovaciones    tecnológicas  más
importantes fueron la máquina de vapor y la Innovación
de la maquinaria textil
TEORÍAS POLÍTICAS: CONTRACTUALISMO legitimación del poder
                        .




                       HOBBES                                LOCKE                                ROUSSEAU
             Individuos “agresivos”           Comunidades.                               Individuos “bondadosos”.
             Derechos naturales: A todo,      Derechos naturales: “propiedad” =          Derechos naturales.
 ESTADO DE   incluso a la propiedad ajena.    vida, libertad, posesiones.                Paz. Dificultades para la
NATURALEZA   Guerra de todos contra todos     Paz. Libertad                              subsistencia.


                                              Entre: individuos y gobernante.            Entre: individuos y comunidad.
             Entre: individuos (a favor del   Supone: renuncia sólo a legislar y         Supone: entrega de todos los
CONTRATO     gobernante)                      castigar (poderes legislativo, ejecutivo   derechos a la comunidad.
             Supone: renuncia de todos los    y federativo)                              Fin: subsistencia, libertad cívica
  SOCIAL
             derechos.                        Fin: protección del derecho a la
             Finalidad: paz                   propiedad

                       ABSOLUTISMO                          LIBERALISMO                              DEMOCRACIA
 SISTEMA     (no hay pacto con el gobernante; (Los individuos conservan la mayoría       (el contrato crea la “voluntad
             la renuncia a los derechos es    de los derechos naturales; el poder        general”; al obedecerla, el
 POLÍTICO
             irrevocable)                     gobernante es revocable)                   individuo se obedece a sí mismo,
RESULTANTE
                                                                                         sigue tan libre como antes.
NEWTON: MODELO CIENTÍFICO

                                            La física y Newton se convierten en
                                            el modelo a seguir en el ámbito de
                                            las ciencias




El propio Kant, admirador de Newton, considera su filosofía
como un “giro copernicano” respecto al racionalismo y el
empirismo imperantes en el siglo anterior. Kant recibió la
influencia del racionalismo procedente de Leibniz a través de
Wolf, aunque confiesa haber despertado de ese “sueño
dogmático” leyendo al empirista Hume.
Immanuel Kant nació en 1724 y falleció en 1804, en Königsberg
(Prusia, y que ahora pertenece a Lituania bajo el nombre de Klaipėda),
ciudad en la que pasó toda su vida. Su familia burguesa de clase media
lo educó en el Pietismo, caracterizado por una moral muy rígida,
presente en el rigorismo de su ética formal.

 Estudió lógica y metafísica en la universidad de Königsberg, en donde
también fue profesor durante toda su vida activa.

Su obra suele dividirse en varios períodos, sin embargo, a grandes
rasgos, apreciamos dos etapas diferenciadas: pre-crítica y crítica.

En su primera etapa: pre-crítica: acepta la filosofía y metafísica
dogmática de la escuela de Wolff, seguidora del racionalista Leibniz
aunque confiesa haber despertado de ese “sueño dogmático” leyendo
al empirista Hume.

Al segundo período: Crítico corresponden sus obras más conocidas:
     • Crítica de la Razón Pura (1781)
     • Crítica de la Razón Pura Práctica (1788)
     • Crítica del Juicio (1790),
     • Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración? (1784)
Es la primera gran obra de Kant, destinada a
       establecer las posibilidades y el alcance
       del conocimiento humano.
       La pregunta clave es:
                ¿Cómo es posible el
                  conocimiento?
       Pregunta que puede traducirse por estas
       otras dos:
          •¿Cómo es posible un conocimiento
          científico de la realidad?
          •¿Es posible         la   metafísica   como
          ciencia?
1781
ESTRUCTURA DE LA OBRA
                 * Fines: realizar una crítica de la razón fundamentar el conocimiento científico.
                 * Realizar análisis tipos de juicios:
                         analíticos a priori: necesarios
INTRODUCCIÓN             sintéticos a posteriori: novedosos.
                         sintéticos a priori: novedosos y necesarios.
                 * Juicios científicos son novedosos y necesarios.

                * Facultad: Sensibilidad.
ESTÉTICA        * Finalidad: buscar condiciones de posibilidad a priori del conocimiento sensible.
                * Las intuiciones puras de espacio y tiempo son c.p.a.p. de la sensibilidad externa e interna.
TRASCENDENTAL   * Existen JSaP en Matemáticas. Es una ciencia.

                * Facultad: Entendimiento.
ANALÍTICA       * Finalidad: buscar c.p.a.p. del entendimiento.
                * Las categorías o conceptos puros son las c.p.c.a del entendimiento.
TRASCENDENTAL   * Existen JSaP en Física. Es una ciencia.
                * Facultad: Razón.
                * Finalidad: averiguar si la metafísica es una ciencia.
                * La razón tiene tres funciones: reguladora, sintetizadora y plenificadora.
                * Distingue dos usos de la razón: Lógico (lícito) y Puro (ilícito).
                * El uso puro aplica categorías más allá de la experiencia y obtiene:
DIALÉCTICA      Ideas trascendentales: Yo, Mundo y Dios.
TRASCENDENTAL   * Yo-Alma = Paralogismos.
                * Mundo = Antinómias.
                * Dios = pruebas inadmisibles.
                * Conclusión: no es ciencia.
                * Las ideas trascendentales son rescatadas como postulados en la CRPP.
1.1. Revolución copernicana kantiana
                                          Kant pretende dar un giro radical,
                                          “copernicano” a la gnoseología
                                          El sujeto se sitúa en el centro del
                                          conocimiento y son los objetos
                                          los que han de adaptarse a él

Copérnico acabó con el geocentrismo
y puso al sol en el centro del universo
1.1. Revolución copernicana kantiana
La posición de Kant respecto a la filosofía anterior es compleja. Educado en el más
riguroso racionalismo wolffiano, despierta del "sueño dogmático" cuando lee a Hume.
Kant pretende dar un giro radical, copernicano,     en relación al tema del
CONOCIMIENTO. La clave de esta revolución consiste en sintetizar y superar el
racionalismo y el empirismo, centrándose en el SUJETO y las condiciones que
impone al objeto


DOGMATISMO                                                             ESCEPTICISMO



CONTRA los RACIONALISTAS                              CONTRA los EMPIRISTAS dirá
dirá que hay conceptos que no                         que existen conceptos que no
pueden aplicarse más allá de la                       provienen de la experiencia,
experiencia (x ej. el concepto puro                   sino que son anteriores a la
del entendimiento: sustancia, no                      experiencia misma, es decir,
puede ser aplicado a un supuesto                      que existen conceptos a priori,
ente como Dios, porque de él no                       tales como los conceptos puros
poseemos noticia empírica, está         IDEALISMO     del    entendimiento:   unidad,
                                      TRASCENDENTAL   realidad, sustancia, causa…
más allá de la experiencia).
1.1. Revolución copernicana kantiana
                         Kant sintetiza y supera el
                     RACIONALISMO y el EMPIRISMO                         Porque investiga
                                                                               las
Porque se                                                                CONDICIONES
centra en                                                                      DE
                 IDEALISMO TRASCENDENTAL                                 POSIBILIDAD A
    el
SUJETO                                                                     PRIORI de
                                                                             nuestro
                                                                          conocimiento


    ESAS CONDICIONES LAS PONE EL SUJETO, QUE VE LA REALIDAD A TRAVÉS DE ESE FILTRO

LO QUE CAPTAMOS A TRAVÉS                              SINO QUE ES EL RESULTADO
DE NUESTROS SENTIDOS NO                               DE LA LABOR DE NUESTRAS
SON LAS COSAS MISMAS                                  FACULTADES

  NUESTRO CONOCIMIENTO ES UNA CONSTRUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CRÍTICA DE RAZÓN PURA
  Su OBJETIVO: realizar una crítica de la razón fundamentar el conocimiento
  científico. Para ello Kant realiza un análisis tipos de juicios:
 ANALÍTICOS A PRIORI          SINTÉTICOS A POSTERIORI            SINTÉTICOS A PRIORI
      NECESARIOS                      NOVEDOSOS                      NOVEDOSOS Y
El predicado (P) es           En ellos el predicado no es             NECESARIOS
inherente al sujeto (S),      inherente al sujeto, sino que    en ellos el predicado añade
pero como no le añaden        añaden algo nuevo al mismo.      algo nuevo al sujeto (lo
nada nuevo a éste, no son     Son a posteriori, es decir, se   sintetiza o une a otra cosa).
novedosos. Se limitan a       derivan de la experiencia,       Por lo tanto cumplen el
hacer un análisis de las      pero su valor de verdad es       requisito de novedad. Son a
características del sujeto.   meramente probable               priori porque no necesitan
                                                               recurrir a la experiencia
                                                               para ser considerados
                                                               verdaderos
El triángulo es una figura         El agua hierve a 100ºC                12 = 7 + 5
geométrica de tres ángulos
                                                                   CIENTÍFICOS
1.2. SENSIBILIDAD, ENTENDIMIENTO Y RAZÓN: TRES FACULTADES
Kant distingue tres esferas cognoscitivas, a cada una de las cuales va a
dedicar una parte de la CRP, y abordará su estudio desde una óptica
trascendental (desde las condiciones de posibilidad de conocimiento a priori):
                                            Por ejemplo, sin ojos no tendríamos
    Una facultad es lo que te               la capacidad de ver. Así la facultad
    capacita para algo                      de la vista reside en el ojo



                           FACULTAD   PARTE DE LA CRP       ESTUDIO

                                         ESTÉTICA
                     SENSIBILIDAD                       MATEMÁTICA
                                      TRASCENDENTAL

                                         ANALÍTICA
                     ENTENDIMIENTO                         FÍSICA
                                      TRASCENDENTAL

                                        DIALÉCTICA
                     RAZÓN                                METAFÍSICA
                                      TRASCENDENTAL
ESTÉTICA TRASCENDENTAL

ESTUDIA la facultad de la   SENSIBILIDAD

        hace posible que podamos percibir algo, a esto
        lo llamamos: EXPERIENCIA SENSIBLE

EL OBJETIVO de la ET es buscar condiciones de posibilidad a priori del
                   CONOCIMIENTO SENSIBLE.

                     Las INTUICIONES PURAS de espacio y
                     tiempo son condiciones de posibilidad a
                     priori de la sensibilidad externa e interna.

                          "la línea recta es la distancia
                          más corta entre dos puntos"       Existen Juicios sintéticos a
  CONCLUSIÓN de la                                          priori en MATEMÁTICAS.
ESTÉTICA TRASCENDENTAL.          12 = 7 + 5                      Es una CIENCIA
ANALÍTICA TRASCENDENTAL

   ESTUDIA la facultad del           ENTENDIMIENTO

                                                      hace posible que podamos
  Lo ves pero no lo entiendes, un chino lo entendería
                                                      entender lo que nos presenta
                                                      la sensibilidad
   EL OBJETIVO de la AT es buscar condiciones
   de posibilidad a priori del ENTENDIMIENTO                          NO SE PUEDEN
                                                                                 APLICAR MAS ALLÁ
       CATEGORÍAS PURAS DEL ENTENDIMIENTO                                        DE LA EXPERIENCIA
CANTIDAD     CUALIDAD          RELACIÓN                   MODALIDAD
Totalidad    Realidad     Sustancia - Accidente   Posibilidad/Imposibilidad        ¿Dios es una
Pluralidad   Negación     Causa - efecto          Existencia/Inexistencia        sustancia infinita?
Unidad       Limitación   Agente - paciente       Necesidad/ Contingencia

                                                                          Existen Juicios sintéticos a
    CONCLUSIÓN de la                   "Todo lo que comienza a
                                       existir tiene una causa“
                                                                           priori en FÍSICA. Es una
 ANALÍTICA TRASCENDENTAL.                                                           CIENCIA
DIALÉCTICA TRASCENDENTAL                                               ¿ES POSIBLE
                                                                              LA
                                                                         METAFÍSICA?
 ESTUDIA la facultad de la       RAZÓN
es la facultad superior de conocimiento en cuanto que
cierra el proceso de conocimiento, conduciendo la pluralidad
de los mismos a la unidad. Elabora razonamientos.
Kant distingue dos usos que se pueden hacer de la razón, a saber:
a) USO LÓGICO: Es correcto. Nos permite sintetizar conocimientos particulares en
conceptos de tipo universal. Ej.:
                                 Todos los hombres son mortales,
                                 todos los investigadores son hombres,
                                 luego, todos los investigadores son mortales.
                      Pero nuestros razonamientos pueden ir más lejos, ser más generales:
                                 Todos los animales son mortales,
                                 todos los hombres son animales
                                 luego, todos los hombres son mortales.
                      Debido al poder sintetizador de la razón este razonamiento puede ser aún
                      más general:
                                 Todos los vivientes son mortales,
                                 todos los animales son vivientes,
                                 luego, todos los animales son mortales
DIALÉCTICA TRASCENDENTAL
b) USO PURO: Consiste fundamentalmente en la tendencia a elaborar
síntesis aún más generales, totales, mediante unos conceptos
puros a los que Kant llama ideas trascendentales. Estas son tres:

         •YO o ALMA: entendida como unidad absoluta a la que se
         refieren todas las experiencias internas.

         •MUNDO: la absoluta unidad de la serie de causas y
         efectos de los fenómenos naturales, y lo que hace posible la
         experiencia externa.


         •Y DIOS: causa absoluta de todos los objetos posibles del
         pensamiento



EL USO PURO ES ILÍCITO
                                                   SÓLO PODEMOS
PORQUE VA MÁS ALLÁ DE
                                                CONOCER FENÓMENOS Y
    LA EXPERIENCIA
                                                   NO NOÚMENOS
1.3.¿Es posible la metafísica como ciencia?

 La conclusión de la DIALÉCTICA TRASCENDENTAL es que..
                                                                  porque en ella NO
 LA METAFÍSICA NO ES POSIBLE COMO CIENCIA                         ENCUENTRA JUICIOS
                                                                  SINTÉTICOS A PRIORI

Afirmar la inmortalidad del alma, decir que el mundo es una totalidad, cuando lo
único que experimentamos son fenómenos independientes y no unificados, y hablar de
Dios cuando no es un objeto de la experiencia, es ir más allá de los límites que
nos impone la experiencia

                     FENÓMENO                 EXPERIENCIA




                       NOÚMENO                MÁS ALLÁ DE LA EXPERIENCIA



 EL CONOCIMIENTO HUMANO ESTÁ LIMITADO POR LA EXPERIENCIA
1.3.¿Es posible la metafísica como ciencia?
Cuando la razón APLICA LAS CATEGORÍAS MÁS ALLÁ DE LA
EXPERIENCIA DA LUGAR A "ILUSIONES TRASCENDENTALES”




                         ANTINOMIAS: contradicciones a las que se
                        llega al intentar explicar:                    INVALIDEZ DE
PARALOGISMOS :
                        1. El mundo es finito — el mundo es infinito.        LOS
falsos razonamientos
                        2. Toda sustancia compuesta consta de partes ARGUMENTOS
basados en la
                        simples — no existe nada simple.                 que intentan
aplicación errónea de
                        3. En el mundo existe la libertad — en el        demostrar la
la categoría de
                        mundo no existe la libertad, sino la          existencia de Dios
sustancia al término
                        causalidad.                                    recurriendo a la
"alma”.
                        4. Existe una causa primera del mundo (Dios)     causalidad
                        — no existe una causa primera del mundo.
CONCLUSIÓN DE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA




                      COMO
La razón pura posee una doble dimensión: una
       especulativa, referida a la teoría del conocimiento
       y la metafísica, y otra práctica.

       La Crítica de la Razón Práctica intentará dar
       respuesta a la siguiente cuestión práctica:

                   ¿Qué debo hacer?.
       Se centra en la búsqueda del fundamento de la
       moralidad, en las condiciones de posibilidad a
       priori (formales) de un hecho moral, o lo que es
       lo mismo: los requisitos que hacen del hecho
       moral algo universal y necesario.

       Kant no se ocupará de los contenidos de la moral,
       sino de la forma. Esta es la razón por la que la
1790   ética kantiana se hace llamar a sí misma formal,
       en contraposición a las éticas materiales.
2.1. Crítica de Kant a las éticas materiales.
Kant critica a las éticas anteriores por ser MATERIALES: una ética es material cuando tiene
                                          CONTENIDO
            FINES                                                               MEDIOS
   la felicidad, la perfección, el                            adecuados para conseguir el fin propuesto. Ej.:
   placer, lo útil.                                           "Si quieres ser feliz (fin), busca el
                                                              placer(medio)".


                                                                   No son universalmente válidas
                               ÉTICAS MATERIALES

                                       EMPÍRICAS
                                Se basan en la experiencia

                                      HIPOTÉTICAS
                                      son condicionales
                                                                 Cuando te regalan una cesta de
                                     HETERÓNOMAS                 embutidos es genial, pero si fueras
Contenido=Material            El sujeto no se da a sí mismo      vejetarian@ o tuvieses el colesterol
                                                                 por las nubes, te serviría para algo?
                                     sus propias normas
2.2. La ética formal kantiana.

                           Kant, por el contrario, propone una moral
                                      vacía de contenido




                             ÉTICA FORMAL                 Es universalmente válida


                                    A PRIORI
                          No basada en la experiencia.


                                   CATEGÓRICA
                                 Universalmente válida,
                                   sin contradicción
                                  AUTÓNOMA
                                                            Kant te regalaría el dinero
                           El sujeto se da a sí mismo
                                                            para que comprases lo
 Vacío = Formal                  sus propias normas         que quisieras.
2.2.1. ¿Qué es una ética formal?
                     La ética kantiana es formal, vacía de contenido.
                        • Es a priori, no empírica, porque debe ser universal y
                        necesaria para todos los hombres. Si se basara en la
                        experiencia no podría ser universal porque la
                        experiencia a cada uno le sirve la suya, no la del vecino

                        • Es categórica, no hipotética, porque sus juicios deben
                        ser absolutos, o lo que es lo mismo, las acciones que
                        cada uno realice deberían poder ser universalizables y
                        convertirse es ley para todos. Preguntándose ¿Querría
                        que los demás en mi misma situación actuaran como
                        yo?

                        • Es autónoma, no heterónoma, porque es el sujeto el
                        que debe determinarse a obrar, a darse a sí mismo su
                        ley con la sola determinación de su razón, sin dejarse
                        llevar por los impulsos o inclinaciones.
2.2.2. El deber
                                   La ética kantiana es DEONTOLÓGICA porque se
                                   basa en el DEBER, entendido como obligatoriedad
                                   de realizar una acción cuando se sabe
                                   racionalmente que es conforme a la ley que la
                                   voluntad se da a sí misma de manera autónoma
                                   siguiendo los dictados de la pura razón .


En este sentido Kant distingue tres tipos de acciones.

          •Acciones contrarias al deber (inmorales): van claramente contra el deber.
          •Acciones conformes al deber (meramente legales) la voluntad no se determina
          por la conciencia del deber, sino por otros motivos .
          •Acciones por deber (morales): las realizadas por respeto al deber.

Para Kant la única norma de moralidad es el deber, que es actuar conforme a la ley, y por
respeto a la ley misma, que de un modo autónomo y racional cada uno se impone. El fin
que persigue la moralidad es la consecución de una voluntad absolutamente buena, que
siempre obre por respeto al deber.
2.2.2. El deber




                  Acciones por deber
                  (morales)



                  Acciones contrarias al
                  deber (inmorales)



                  Acciones conformes al
                  deber (meramente
                  legales)
2.2.3. El imperativo categórico y su formulación.
    Para realizar el deber, la voluntad ha de actuar conforme al   IMPERATIVO
    CATEGÓRICO.
    Por imperativo entiende Kant la ley que la voluntad se da a sí misma siguiendo
    la orientación de la razón.

    Por categórico, aquello que tiene validez universal o absoluta y que no está
    sujeto a condicionamiento alguno.

    El imperativo es formal, vacío de contenido, no dice qué debemos hacer, sino
    qué forma debe tener la regla o máxima de nuestra acción para que sea
    universalmente válida.

    La máxima sería el contenido o la concreción que cada uno hace del imperativo
    categórico.
2.2.3. El imperativo categórico y su formulación.
              Kant formula el imperativo categórico así:

  1ª fórmula: "Obra sólo según una          2ª fórmula: "Obra de tal modo que
  máxima tal que puedas querer al           uses la humanidad, tanto en tu
  mismo tiempo que se torne ley             persona como en la persona de
  universal“                                cualquier otro, siempre como un fin
                                            al mismo tiempo y nunca solamente
                                            como un medio"
  Actúa como quisieras que los
  demás lo hicieran en tus
  mismas circunstancias                   Respeta a tus semejantes y a ti mismo
                                          y no los utilices ni te dejes utilizar




 LA LEY DEL EMBUDO: LO ANCHO PARA MÍ Y LO ESTRECHO PARA TI VA CONTRA
                      EL IMPERATIVO CATEGÓRICO
2.2.4. Postulados de la razón
    Al final de la Crítica de la Razón Pura Práctica concluye que aunque es la imposible
    un conocimiento objetivo acerca del alma, Dios y de la libertad, sin embargo hay que
    admitirlos como POSTULADOS DE LA MORALIDAD.

     .
 a) Postulado de la LIBERTAD (se opone a la idea de mundo como
 lo sometido al determinismo causal) : para que sea posible la
 moral autónoma (el obrar por respeto al deber) es necesaria la
 libertad, suponer que somos libres, y, por tanto, responsables
                         .
 de nuestros actos.

 b) Postulado de la INMORTALIDAD DEL ALMA: la voluntad, en su
 acción moral persigue un fin inalcanzable en esta vida; luego hay
 que afirmar la inmortalidad para que exista la posibilidad de
 conseguir el fin de una voluntad absolutamente buena, que
 según Kant, es el fin máximo de toda moralidad.

 c) Postulado de la existencia de DIOS: en el mundo el ser y el
 deber ser no se identifican; es necesario admitir a Dios como ser
 donde se identifican esas dos realidades: en él se da la unión
 perfecta entre virtud y felicidad
Las obras (la mayor parte opúsculos breves) en las que Kant
                        trata el problema de la filosofía política son fundamentalmente:

                             •Metafísica de las costumbres (1797)
                             •«Principios metafísicos de la doctrina del Derecho
                             •«Idea de una historia universal desde un punto de vista
 RESPUESTA A LA              cosmopolita» (1784)
    PREGUNTA                 •«Respuesta a la pregunta ¿qué es Ilustración?» (1784)
    ¿QUÉ ES LA               •«La paz perpetua» (1795)
  ILUSTRACIÓN?
                        Esta obra que nos ocupa, “Respuesta a la pregunta ¿Qué es
                        la Ilustración” es un compendio de todas las ideas ilustradas,
   1784                 en la que Kant enlaza la Crítica de la razón pura con la Crítica
                        de la razón pura práctica, ya que ambas tienen como fin último
establecer las condiciones de posibilidad de una praxis racional y autónoma capaz
de hacer progresar a la especie humana no sólo a nivel teórico, sino también a
nivel moral y político.
Fue publicada en la Revista mensual de Berlín en el número correspondiente a los meses
de noviembre y diciembre de 1784, y por tanto se trata de una obra perteneciente al
período “crítico”
El pensamiento político de Kant está influido por :

DOS HECHOS HISTÓRICOS                             por filósofos IUSNATURALISTAS:

                                                    .
                      Independencia
                      de los Estados
                      Unidos (1776)


                                               Hobbes          Locke     Rousseau
                      La                 Kant considera la Historia como progreso
                      Revolución       constante de la libertad y la racionalidad. La
                      Francesa         especie humana progresa, y se puede hablar
                      (1789)           de edades diferentes a nivel histórico
3.1. Estado de naturaleza: leyes naturales
La infancia de la humanidad es comparable, según Kant con lo que
Hobbes, Locke y Rousseau, denominaron estado de naturaleza
Al igual que Hobbes, concibe
el estado de naturaleza                                      Aunque existen derechos,
como     un   ESTADO     DE                                  como el de propiedad, y
GUERRA POTENCIAL, como                                       derechos nacidos de los
resultado de la ausencia de                                  contratos, son provisionales
una autoridad pública que                                    porque su vigencia depende
determine qué corresponde a                                  de la propia fuerza para
                                                             defenderlos o del respeto o la
cada uno en caso de
conflicto.
                               ¿SOLUCIÓN?                    buena fe de los otros.

 La falta de seguridad jurídica es la que aconseja
 a los hombres salir de ese estado y CONSTRUIR
 UN ÁMBITO JURÍDICO ESTABLECIDO:
                                                                       ESTADO
                               La propia naturaleza determina al
                               ser humano a asociarse y aislarse
                          INSOCIABLE SOCIABILIDAD
3.2. El Estado civil: contrato y soberanía


 El ESTADO CIVIL es aquel en el que rigen las leyes positivas.

 Se llega a él mediante un CONTRATO

 Kant no lo considera un hecho histórico, sino un IDEAL
 REGULATIVO, un criterio ideal por el que se legitiman las
                                                                 Bien común
 Constituciones positivas.
                  El contrato o pacto es el resultado de una VOLUNTAD
                  GENERAL, entendida como el ideal por el que el
                  legislador propone leyes como si fueran “derivadas
                  de la voluntad general del pueblo”.

                  Así, en la sociedad civil, todo ciudadano es un
                  COLEGISLADOR, pues al obedecer las leyes, se
   .
                  obedece a sí mismo

La finalidad del Estado es la de GARANTIZAR EL DERECHO              Manda la ley
3.3. Formas de gobierno
                                                           Kant reserva el término
    FORMA DE SOBERANÍA         FORMA DE GOBIERNO           «MONARQUÍA» para la
                                                           autocracia republicana,
                                   Centralizado o
    ¿Quién es el soberano?                                 de la que es partidario.
                                  descentralizado
        AUTOCRACIA
                                    DESPÓTICO
       ARISTOCRACIA                     ó
                                   REPUBLICANO
        DEMOCRACIA


                                                                          Federico II

MONARQUÍA LIMITADA POR UN                             ABSOLUTA PERO CON
PARLAMENTO LEGISLATIVO                                ESPÍRITU REPUBLICANO

      ideal               En ésta el rey se siente representante del pueblo y favorece
                          la evolución hacia una forma plenamente republicana. El rey
PLENAMENTE                actúa en nombre del pueblo porque se inspira en el principio
REPUBLICANA               de no dar ninguna ley que no pueda ser querida por todo el
                          pueblo: principio de la VOLUNTAD GENERAL.
3.3. Formas de gobierno




     “Pues bien, la constitución republicana es la única perfectamente
     adecuada al derecho de los hombres, pero es también la más
     difícil de establecer y, más aun de conservar, hasta el punto de que
     muchos afirman que tendría que ser un Estado de ángeles, dado
     que los hombres no están capacitados, por sus tendencias
     egoístas, para una constitución de tan sublime forma… El problema
     del establecimiento del Estado tiene solución, por duro que ello
     suene, incluso para un pueblo de demonios (siempre que tengan
     entendimiento)… la naturaleza quiere a toda costa que el derecho
     conserve, en último término, la supremacía. Lo que no se tiene el
     cuidado de hacer ahora, se hará finalmente por sí mismo, si bien
     con mayores molestias” [Kant, Hacia la paz perpetua, Biblioteca
     Nueva, Madrid 1999, p. 81.]
3.4. El ciudadano
    Solo en la constitución republicana los súbditos tienen la
    dignidad de ciudadanos porque poseen sus tres atributos
    jurídicos:

    a) LIBERTAD LEGAL: consiste en no obedecer a ninguna
       ley a la que no haya dado su consentimiento;
    b) IGUALDAD CIVIL: gozar de los mismos derechos y
       deberes y garantías legales.
    c) INDEPENDENCIA CIVIL: no debe su existencia y
       manutención a nadie y se representa a sí mismo. Es, en
       definitiva, la independencia económica.

   Sólo pueden tenerse como “ciudadanos” a los considerados “ACTIVOS”, es decir,
  a los que gozan de independencia . Estos están legalmente capacitados para
  ejercer el sufragio y hacer uso público de su razón.

  El ciudadano pasivo (mujeres, siervos) goza de igualdad y libertad naturales
  reconocidas por las leyes, pero es una parte pasiva del Estado y no le es reconocido
  el derecho al sufragio. EL ESTADO DE KANT ES, PUES, UNA AGRUPACIÓN DE
  PROPIETARIOS.
3.5. La revolución

Las ideas liberales de Kant se combinan con un espíritu conservador.
RECHAZA EXPLÍCITA Y ROTUNDAMENTE EL DERECHO DE RESISTENCIA.
No cree en la revolución, ya que ésta atenta contra el orden social.

 hecho político que debe ser EXPLICADO.:
 en la situación prerrevolucionaria, aunque
 aparentemente existía la sociedad civil, de
 hecho se vivía en estado de naturaleza,
 pues el soberano no tenía el poder
 suficiente para imponer su legalidad. El
 Derecho revolucionario que se impone
 obliga a los ciudadanos.
                                                       Sin embargo, Kant valoró la
                                                       REVOLUCIÓN        FRANCESA
                                                       como un auténtico progreso
El PROGRESO en con el que se                           en la Historia y aprobó su
muestra partidario Kant es con el                      objetivo   fundamental:    el
TUTELADO o vigilado por                                derecho de un pueblo a
gobernantes bien capacitados                           cambiar el despotismo por
                                                       una constitución republicana.
                                         Federico II
Algunas de sus obras como sus dos
                   opúsculos “Idea de una historia universal
                   desde un punto de vista cosmopolita”
                   (1784) y “La paz perpetua” (1795) pueden
                   ser consideradas como inspiradoras de la
                   idea de una organización internacional
                   (como la actual ONU) capaz de acabar con
                   los enfrentamientos bélicos a través del
                   diálogo   y la creación de un Derecho
                   Internacional vinculante para todas las
                   naciones.

Kant considera que la relación entre los Estados se
dirige a la construcción de un reino donde los
seres humanos, y la comunidad de ellos, sean fines
en sí mismos y donde impere la paz perpetua
basada en el espíritu cosmopolita.
“Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?” es un
                 opúsculo publicado por la Revista mensual de Berlín en el
                 número correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de
                 1784, y por tanto se trata de una obra perteneciente al período
                 “crítico”
  1784           En ella propone Kant la Ilustración como proyecto que
RESPUESTA A LA
   PREGUNTA      conducirá a la humanidad a la libertad en el plano político.
   ¿QUÉ ES LA
 ILUSTRACIÓN?
                 La Estructura del opúsculo
    1. Ilustración y minoría de edad.
    2. Causas de la minoría de edad: pereza y cobardía
    3. La Ilustración es posible si se permite la libertad
        a) Definición uso público y uso privado de la razón.
        b) Ejemplos: oficial ejército; impuestos ciudadanos;
            sacerdote.
    4. Uso público de razón en materia religiosa
    5. La época Ilustrada y Federico II “El Grande”
    6. Paradoja de la Ilustración
“La ilustración es la salida del hombre de su
       autoculpable minoría de edad . La minoría de edad
       significa la incapacidad de servirse de su propio
       entendimiento, sin la guía de otro. Uno mismo es culpable
       de esta minoría de edad cuando la causa de ella no reside
       en la carencia de entendimiento, sino en la falta de
       decisión y valor para servirse por sí mismo de él sin la
       guía de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu
       propio entendimiento! He aquí el lema de la ilustración”

Ilustración: supone para Kant la “mayoría de edad”, es decir, el momento en que el
ser humano es capaz de pensar de manera autónoma sin servirse de la tutela de
otro, liberada de la autoridad, de las tradiciones, de imposiciones extrañas. El lema
ilustrado es: Sapere aude! Kant establece una diferencia entre época ilustrada y
época de la ilustración. Se pregunta si en su tiempo se vive una época ilustrada. Su
respuesta es negativa. Afirma, sin embargo, que vive en una época de Ilustración en
la que van abriéndose espacios de libertad y se va permitiendo el uso público de la
razón. La extensión de la libertad de expresión tendrá como consecuencia la
evolución política hacia un modo de vida libre.
“La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de los hombres
permanezca, gustosamente, en minoría de edad a lo largo de la vida, a pesar
de que hace ya tiempo la naturaleza los liberó de dirección ajena (naturaliter
majorennes) : y por eso es tan fácil para otros erigirse en sus tutores. ¡Es tan
cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un director
espiritual que reemplaza mi conciencia moral, un médico que me prescribe la
dieta, etc, entonces no necesito esforzarme. Si puedo pagar, no tengo
necesidad de pensar: otro asumirá por mi tan fastidiosa tarea. Aquellos tutores
que tan bondadosamente han tomado sobre sí la tarea de supervisión se
encargan ya de que el paso hacia la mayoría de edad, además de ser
difícil, sea considerado peligroso para la mayoría de los hombres (y entre
ellos todo el bello sexo).”
Minoría de edad: representa para Kant la incapacidad humana para pensar
autónomamente. Las causas de ésta son la pereza y la cobardía a la que contribuyen
también los “tutores” fomentando dudas y miedos e inculcando prejuicios, estos últimos
actúan como “grilletes” e impiden el libre pensar. La minoría de edad en cuestiones
religiosas es la que tiene más peligro. Kant repite continuamente que somos
responsables personalmente de permanecer en ese estado, pero a la vez cuando elogia
a Federico II El Grande señala también el papel importante de unas circunstancias
históricas adecuadas para salir de la minoría de edad.
“Si nos preguntamos si vivimos ahora en una época ilustrada, la
respuesta es no, pero sí en una época de Ilustración. Todavía falta
mucho para que los hombres, tal como están las cosas, considerados
en su conjunto, puedan ser capaces o estén en situación de servirse
bien y con seguridad de su propio entendimiento sin la guía de
otro en materia de religión. Sin embargo, es ahora cuando se les ha
abierto el espacio para trabajar libremente en este empeño, y
percibimos inequívocas señales de que disminuyen continuamente los
obstáculos para una Ilustración general, o para la salida de la
autoculpable minoría de edad. Desde este punto de vista, nuestra
época es el tiempo de la Ilustración o el siglo de Federico.”
“Pero para esta Ilustración únicamente se requiere libertad, y, por cierto, la
menos perjudicial entre todas las que llevan ese nombre, a saber, la libertad de
hacer siempre y en todo lugar uso público de la propia razón. Mas escucho
exclamar por doquier: ¡No razonéis! El oficial dice: ¡No razones, adiéstrate! El
funcionario de hacienda: ¡No razones, paga! El sacerdote: ¡No razones, ten fe!
(Sólo un único señor en el mundo dice razonad todo lo que queráis, pero
obedeced.) Por todas partes encontramos limitaciones de la libertad. Pero ¿qué
limitación impide la Ilustración? Y, por el contrario, ¿cuál la fomenta?. Mi
respuesta es la siguiente: el uso público de la razón debe ser siempre libre; sólo
este uso puede traer Ilustración entre los hombres. En cambio, el uso privado de
la misma debe ser a menudo estrechamente limitado, sin que ello obstaculice,
especialmente, el progreso de la Ilustración. Entiendo por uso público de la
propia razón aquél que a alguien hace de ella en cuanto docto ante el gran
público del mundo de los lectores. Llamo uso privado de la misma a la
utilización que le es permitido hacer de un determinado puesto civil o función
pública. Ahora bien, en algunos asuntos que transcurren en favor del interés
público se necesita cierto mecanismo, léase unanimidad artificial en virtud del
cual algunos miembros del estado tiene que comportarse pasivamente, para que
el gobierno los guíe hacia fines públicos o, al menos, que impida la destrucción
de estos fines .”
Libertad: Es la capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes racionales; la
libertad se entiende como autonomía de la voluntad, liberada de las inclinaciones. Desde la razón
teórica Kant en su Crítica de la Razón Pura no pudo demostrar la existencia de la libertad ya que sólo
podemos conocer fenómenos y en el mundo natural al que pertenece el ser humano todo está sometido
a la ley de causalidad. Sin embargo, desde la perspectiva de la razón práctica, en su Crítica De La
Razón Pura Práctica establece la libertad como postulado de la moralidad, es decir, debemos suponer
que somos libres y por lo tanto moralmente responsables de nuestros actos. De este modo, la libertad
es la condición de la posibilidad de la moralidad, a la vez que la moralidad nos permite deducir que la
libertad existe
Uso público: es “aquél que alguien hace de ella en cuanto docto ante el gran público”. O lo que es lo
mismo: el uso de la razón que hace un ciudadano cuando trata de poner en conocimiento de sus
semejantes un aspecto negativo del sistema, exponiendo las razones en contra y proponiendo una
reforma. Se trata de una especie de crítica constructiva bien fundada que se realiza con el fin de mejorar
y hacer progresar a la sociedad en su conjunto. El uso público no es, sin embargo, incompatible con lo
que Kant denomina uso privado de la razón, y que consiste básicamente en la obediencia a las
normas establecidas, para evitar así la disolución de los vínculos sociales que dichas normas tratan de
consolidar, no obstante debe mantenerse la confianza en la posibilidad del progreso que trae consigo el
otro uso de la razón, el público.

Uso privado: Kant denomina uso privado de la razón: utilización que le es permitida hacer en un
determinado puesto civil o función pública. O lo que es lo mismo: un ciudadano que detente cualquier
cargo público debe entender que las normas, aunque sean incomprensibles o anticuadas deben ser
obedecidas, para evitar así la disolución de los vínculos sociales que dichas normas tratan de
consolidar, no obstante debe mantenerse la confianza en la posibilidad del progreso que trae consigo el
otro uso de la razón, el público.
“Pero, si a un pueblo no le está permitido decidir por y para sí mismo, menos aún lo
podrá hacer un monarca en nombre de aquél, pues su autoridad legisladora
descansa, precisamente, en que reúne la voluntad de todo el pueblo en la suya propia.
Si no pretende otra cosa que no sea que toda real o presunta mejora sea compatible con
el orden ciudadano, no podrá menos que permitir a sus súbditos que actúen por sí
mismos en lo que consideran necesario para la salvación de sus almas. Esto no le
concierne al monarca; sí, en cambio, el evitar que unos y otros se entorpezcan
violentamente en el trabajo para su promoción y destino según todas su capacidades. El
monarca agravia su propia majestad si se mezcla en estas cosas, en tanto que
somete a su inspección gubernamental los escritos con que los súbditos intentan poner en
claro sus opiniones, a no ser que lo hiciera convencido de que su opinión es superior, en
todo caso se expone al reproche Caesar no est supra Grammaticos, o bien que rebaje su
poder supremo hasta el punto de que ampare dentro de su Estado el despotismo
espiritual de algunos tiranos contra el resto de los súbditos.”
Voluntad de todo el pueblo: Kant se inspira en el concepto de “voluntad general” de Rousseau, pero el
prusiano no la entiende como mero “bien común” fruto de decisiones democráticas asamblearias, sino
entendida como idea regulativa de la razón, por la que el legislador se obliga a proponer leyes como si
las estas fueran “derivadas de la voluntad general del pueblo”. Así, en la sociedad civil, todo ciudadano
es un colegislador, pues al obedecer las leyes, se obedece a sí mismo. Desde esta posición Kant puede
aceptar la legitimidad del monarca despótico, suponiendo que éste, cuando legisla, lo hace en nombre
del pueblo en cuanto que se inspira en el principio de no dar ninguna ley que no pueda ser querida por
todo el pueblo.
“He situado el punto central de la Ilustración, a saber, la salida del hombre
de su culpable minoría de edad, preferentemente, en cuestiones religiosas,
porque en lo que atañe a la artes y las ciencias nuestros dominadores no
tienen ningún interés en ejercer de tutores sobre sus súbditos. Además, la
minoría de edad en cuestiones religiosas es, entre todas, la más
perjudicial y humillante. Pero el modo de pensar de un jefe de Estado que
favorece esta libertad va todavía más lejos y comprende que, incluso en lo
que se refiere a su legislación, no es peligroso permitir que sus súbditos
hagan uso público de su propia razón y expongan públicamente al
mundo sus pensamientos sobre una mejor concepción de aquella, aunque
contenga una franca crítica de la existente. También en esto disponemos de
un brillante ejemplo, pues ningún monarca se anticipo al que nosotros
honramos .”
En el caso de Prusia y en los tiempos de Kant, el soberano era el rey Federico II “El Grande”,
partidario del despotismo Ilustrado, y profundamente admirado por Kant por su talante liberal en
materia religiosa . Pero en 1786 le sucede Federico Guillermo II, monarca de carácter
reaccionario cuya censura sufrió nuestro filósofo al publicar su obra “La religión en los límites de
la razón” (1792).
“Pero sólo quien por ilustrado no teme a las sombras y, al mismo tiempo,
dispone de numeroso y disciplinado ejército, que garantiza a los ciudadanos
una tranquilidad pública, puede decir lo que ningún Estado libre se atreve a
decir: ¡Razonad todo lo que queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced! Se
muestra aquí un extraño e inesperado curso de las cosas humanas, pues
sucede que, si lo consideramos con detenimiento y en general, casi todo en él
es paradójico. Un mayor grado de libertad ciudadana parece ser ventajosa
para la libertad del espíritu del pueblo y, sin embargo, le fija barreras
infranqueables. En cambio, un grado menor de libertad le procura el ámbito
necesario para desarrollarse con arreglo a todas sus facultades. Una vez que la
naturaleza, bajo esta dura cáscara, ha desarrollado la semilla que cuida con
extrema ternura, es decir, la inclinación y vocación al libre pensar; este
hecho repercute gradualmente sobre el sentir del pueblo (con lo cual éste
se va haciendo cada vez más capaz de la libertad de actuar) y, finalmente,
hasta llegar a invadir a los principios del gobierno, que se encuentra ya
posible tratar al hombre, que es algo más que una máquina, conforme a
su dignidad.”
Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España


Usted es libre de:


                   copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra



Bajo las condiciones siguientes:


                Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por
                el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o
                apoyan el uso que hace de su obra).



                No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.


                Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a
                partir de esta obra.



 Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
 Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
 Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.


                               Ana Rosa Moya Escobar 2012

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El EscepticismoBlogger
 
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaFilosofía Mery
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminYasmin Paez
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Alonso Ortega Barrera
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoGerardo Viau Mollinedo
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.Gerardo Viau Mollinedo
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kantmfpfilosofia
 
Los criterios de la verdad
Los criterios de la verdadLos criterios de la verdad
Los criterios de la verdadalmiguel
 
Idealismo Trascendental
Idealismo TrascendentalIdealismo Trascendental
Idealismo TrascendentalAna Estela
 

Was ist angesagt? (20)

El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Kant
KantKant
Kant
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Guillermo de ockham
Guillermo de ockham Guillermo de ockham
Guillermo de ockham
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
 
Los criterios de la verdad
Los criterios de la verdadLos criterios de la verdad
Los criterios de la verdad
 
Idealismo Trascendental
Idealismo TrascendentalIdealismo Trascendental
Idealismo Trascendental
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (9)

Monarquía liberal
Monarquía liberalMonarquía liberal
Monarquía liberal
 
Democracia popular
Democracia popularDemocracia popular
Democracia popular
 
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIAAUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
 
Kant
KantKant
Kant
 
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de KantLa Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
La Ilustracion, contexto histórico del pensamiento de Kant
 
Resumen ilustración de kant
Resumen ilustración de kantResumen ilustración de kant
Resumen ilustración de kant
 
Qué es la ilustración
Qué es la ilustraciónQué es la ilustración
Qué es la ilustración
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Kant 2.0
Kant 2.0Kant 2.0
Kant 2.0
 

Ähnlich wie Kant, Introducción

Ähnlich wie Kant, Introducción (20)

La lucha x la libertad l.davinci
La lucha x la libertad l.davinciLa lucha x la libertad l.davinci
La lucha x la libertad l.davinci
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
 
La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracion
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
 
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
 
Nietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanoNietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellano
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 
Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticosCuadros sinopticos
Cuadros sinopticos
 
Ics bloque ii (2)
Ics bloque ii (2) Ics bloque ii (2)
Ics bloque ii (2)
 
Ics bloque ii(1)
Ics bloque ii(1)Ics bloque ii(1)
Ics bloque ii(1)
 
Ics bloque ii
Ics bloque ii Ics bloque ii
Ics bloque ii
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 

Mehr von arme

Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.arme
 
Falacias Lógicas
Falacias LógicasFalacias Lógicas
Falacias Lógicasarme
 
Cosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones CientificasCosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones Cientificasarme
 
Ciencia: Introducción
Ciencia: IntroducciónCiencia: Introducción
Ciencia: Introducciónarme
 
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. arme
 
Saber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: IntroducciónSaber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: Introducciónarme
 
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓNTEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓNarme
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicaarme
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidentalarme
 
Nietzsche: Biografía
Nietzsche: BiografíaNietzsche: Biografía
Nietzsche: Biografíaarme
 
Aristoteles: introducción
Aristoteles: introducciónAristoteles: introducción
Aristoteles: introducciónarme
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducciónarme
 
Kant y la ilustracion
Kant y la ilustracionKant y la ilustracion
Kant y la ilustracionarme
 
El Ser Humano
El Ser HumanoEl Ser Humano
El Ser Humanoarme
 
Nietzsche Introducción
Nietzsche IntroducciónNietzsche Introducción
Nietzsche Introducciónarme
 
Marx Introducción
Marx IntroducciónMarx Introducción
Marx Introducciónarme
 
Sartre: una introducción
Sartre: una introducciónSartre: una introducción
Sartre: una introducciónarme
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducciónarme
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócratesarme
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografíaarme
 

Mehr von arme (20)

Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.Propaganda según Goebbels, un comentario.
Propaganda según Goebbels, un comentario.
 
Falacias Lógicas
Falacias LógicasFalacias Lógicas
Falacias Lógicas
 
Cosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones CientificasCosmovisiones Cientificas
Cosmovisiones Cientificas
 
Ciencia: Introducción
Ciencia: IntroducciónCiencia: Introducción
Ciencia: Introducción
 
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción. Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
Gnoseología: Teoría del Conocimiento. Introducción.
 
Saber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: IntroducciónSaber Filosófico: Introducción
Saber Filosófico: Introducción
 
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓNTEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
TEORÍAS ÉTICAS: INTRODUCCIÓN
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
 
Nietzsche: Biografía
Nietzsche: BiografíaNietzsche: Biografía
Nietzsche: Biografía
 
Aristoteles: introducción
Aristoteles: introducciónAristoteles: introducción
Aristoteles: introducción
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
 
Kant y la ilustracion
Kant y la ilustracionKant y la ilustracion
Kant y la ilustracion
 
El Ser Humano
El Ser HumanoEl Ser Humano
El Ser Humano
 
Nietzsche Introducción
Nietzsche IntroducciónNietzsche Introducción
Nietzsche Introducción
 
Marx Introducción
Marx IntroducciónMarx Introducción
Marx Introducción
 
Sartre: una introducción
Sartre: una introducciónSartre: una introducción
Sartre: una introducción
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografía
 

Kant, Introducción

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. LA ILUSTRACIÓN EUROPEA La Ilustración, es un período que solemos situar entre la Revolución Inglesa de 1688 - Revolución Francesa de 1789. Se corresponde con el s. XVIII en el continente europeo, aunque en las Islas Británicas se produjo más tempranamente debido a la Revolución Inglesa de 1688. Al mismo tiempo, la Ilustración es un estilo de pensamiento caracterizado por la confianza en el carácter emancipatorio de la Razón. Se desarrolló al mismo tiempo que las grandes revoluciones liberales- burguesas: la inglesa (1688) y la francesa (1789). Supuso en gran medida una lucha contra el Antiguo Régimen y el auge de los ideales liberales defendidos por la clase burguesa en ascenso.
  • 5. LA ILUSTRACIÓN EUROPEA: INGLATERRA En las Islas Británicas la Ilustración comienza antes que en el continente debido al clima de tolerancia propiciado por el liberalismo político que se implanta tras la Revolución Gloriosa de 1688. Se asienta sobre bases empiristas y centra su interés en la gnoseología, la libertad política y la tolerancia religiosa. Es un movimiento moderado de carácter liberal. Entre los filósofos empiristas destacamos a Locke, Berkeley y Hume.
  • 6. LA ILUSTRACIÓN EUROPEA: FRANCIA Adopta un estilo más crítico y radical, rechazando, aún con más encono que los ingleses, la metafísica, a pesar de seguir siendo heredera del rigor y el sistema cartesianos. El absolutismo revestido de despotismo ilustrado entra en crisis y en 1789 comienza la Revolución Francesa , abriendo paso a una república de carácter democrático La Enciclopedia, es el proyecto más ambicioso de ilustración. Dirigida y publicada por Diderot y d’Alembert. Es una obra de carácter colectivo en la que intervienen entre otros: Montesquieu, . Voltaire y Rousseau. Su objetivo es recoger todo el saber humano de la época para facilitar la ilustración de la sociedad
  • 7. LA ILUSTRACIÓN EUROPEA: ALEMANIA En Alemania la Ilustración aparece más tardíamente y se impone de un modo más breve. El interés por la ética, la ideología antieclesiástica y la antiteología son sus rasgos más sobresalientes. Pensadores como Wolff, Goethe y Kant dan brillo propio a la Ilustración alemana PIETISMO es un movimiento antiteológico que daba más importancia a la experiencia religiosa personal que al formalismo impuesto por las autoridades eclesiásticas protestantes. Enfatizaba la lectura y estudio de la Biblia y la congregación de los devotos en comunidades voluntarias. Kant fue educado por su madre en este modo de vivir la fe. Kant evolucionó posteriormente al DEÍSMO. Los deístas creen que Dios existe pero sólo como principio y causa del universo. Es un Dios puramente racional, común a todas las religiones En la época de Kant el sistema político imperante en Prusia era el DESPOTISMO ILUSTRADO . El Rey Federico II El Grande fue muy admirado por Kant, sin embargo su hijo Federico Guillermo II fue un monarca reaccionario que censuró un escrito de carácter religioso a Kant
  • 8. SOCIEDAD Y DESARROLLO AVANCES EN LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS Y EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA : La modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. También contribuyeron los avances en la medicina y en la higiene. Poco a poco se fue produciendo una migración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL en Gran Bretaña: comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la Innovación de la maquinaria textil
  • 9. TEORÍAS POLÍTICAS: CONTRACTUALISMO legitimación del poder . HOBBES LOCKE ROUSSEAU Individuos “agresivos” Comunidades. Individuos “bondadosos”. Derechos naturales: A todo, Derechos naturales: “propiedad” = Derechos naturales. ESTADO DE incluso a la propiedad ajena. vida, libertad, posesiones. Paz. Dificultades para la NATURALEZA Guerra de todos contra todos Paz. Libertad subsistencia. Entre: individuos y gobernante. Entre: individuos y comunidad. Entre: individuos (a favor del Supone: renuncia sólo a legislar y Supone: entrega de todos los CONTRATO gobernante) castigar (poderes legislativo, ejecutivo derechos a la comunidad. Supone: renuncia de todos los y federativo) Fin: subsistencia, libertad cívica SOCIAL derechos. Fin: protección del derecho a la Finalidad: paz propiedad ABSOLUTISMO LIBERALISMO DEMOCRACIA SISTEMA (no hay pacto con el gobernante; (Los individuos conservan la mayoría (el contrato crea la “voluntad la renuncia a los derechos es de los derechos naturales; el poder general”; al obedecerla, el POLÍTICO irrevocable) gobernante es revocable) individuo se obedece a sí mismo, RESULTANTE sigue tan libre como antes.
  • 10. NEWTON: MODELO CIENTÍFICO La física y Newton se convierten en el modelo a seguir en el ámbito de las ciencias El propio Kant, admirador de Newton, considera su filosofía como un “giro copernicano” respecto al racionalismo y el empirismo imperantes en el siglo anterior. Kant recibió la influencia del racionalismo procedente de Leibniz a través de Wolf, aunque confiesa haber despertado de ese “sueño dogmático” leyendo al empirista Hume.
  • 11. Immanuel Kant nació en 1724 y falleció en 1804, en Königsberg (Prusia, y que ahora pertenece a Lituania bajo el nombre de Klaipėda), ciudad en la que pasó toda su vida. Su familia burguesa de clase media lo educó en el Pietismo, caracterizado por una moral muy rígida, presente en el rigorismo de su ética formal. Estudió lógica y metafísica en la universidad de Königsberg, en donde también fue profesor durante toda su vida activa. Su obra suele dividirse en varios períodos, sin embargo, a grandes rasgos, apreciamos dos etapas diferenciadas: pre-crítica y crítica. En su primera etapa: pre-crítica: acepta la filosofía y metafísica dogmática de la escuela de Wolff, seguidora del racionalista Leibniz aunque confiesa haber despertado de ese “sueño dogmático” leyendo al empirista Hume. Al segundo período: Crítico corresponden sus obras más conocidas: • Crítica de la Razón Pura (1781) • Crítica de la Razón Pura Práctica (1788) • Crítica del Juicio (1790), • Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración? (1784)
  • 12.
  • 13.
  • 14. Es la primera gran obra de Kant, destinada a establecer las posibilidades y el alcance del conocimiento humano. La pregunta clave es: ¿Cómo es posible el conocimiento? Pregunta que puede traducirse por estas otras dos: •¿Cómo es posible un conocimiento científico de la realidad? •¿Es posible la metafísica como ciencia? 1781
  • 15. ESTRUCTURA DE LA OBRA * Fines: realizar una crítica de la razón fundamentar el conocimiento científico. * Realizar análisis tipos de juicios: analíticos a priori: necesarios INTRODUCCIÓN sintéticos a posteriori: novedosos. sintéticos a priori: novedosos y necesarios. * Juicios científicos son novedosos y necesarios. * Facultad: Sensibilidad. ESTÉTICA * Finalidad: buscar condiciones de posibilidad a priori del conocimiento sensible. * Las intuiciones puras de espacio y tiempo son c.p.a.p. de la sensibilidad externa e interna. TRASCENDENTAL * Existen JSaP en Matemáticas. Es una ciencia. * Facultad: Entendimiento. ANALÍTICA * Finalidad: buscar c.p.a.p. del entendimiento. * Las categorías o conceptos puros son las c.p.c.a del entendimiento. TRASCENDENTAL * Existen JSaP en Física. Es una ciencia. * Facultad: Razón. * Finalidad: averiguar si la metafísica es una ciencia. * La razón tiene tres funciones: reguladora, sintetizadora y plenificadora. * Distingue dos usos de la razón: Lógico (lícito) y Puro (ilícito). * El uso puro aplica categorías más allá de la experiencia y obtiene: DIALÉCTICA Ideas trascendentales: Yo, Mundo y Dios. TRASCENDENTAL * Yo-Alma = Paralogismos. * Mundo = Antinómias. * Dios = pruebas inadmisibles. * Conclusión: no es ciencia. * Las ideas trascendentales son rescatadas como postulados en la CRPP.
  • 16. 1.1. Revolución copernicana kantiana Kant pretende dar un giro radical, “copernicano” a la gnoseología El sujeto se sitúa en el centro del conocimiento y son los objetos los que han de adaptarse a él Copérnico acabó con el geocentrismo y puso al sol en el centro del universo
  • 17. 1.1. Revolución copernicana kantiana La posición de Kant respecto a la filosofía anterior es compleja. Educado en el más riguroso racionalismo wolffiano, despierta del "sueño dogmático" cuando lee a Hume. Kant pretende dar un giro radical, copernicano, en relación al tema del CONOCIMIENTO. La clave de esta revolución consiste en sintetizar y superar el racionalismo y el empirismo, centrándose en el SUJETO y las condiciones que impone al objeto DOGMATISMO ESCEPTICISMO CONTRA los RACIONALISTAS CONTRA los EMPIRISTAS dirá dirá que hay conceptos que no que existen conceptos que no pueden aplicarse más allá de la provienen de la experiencia, experiencia (x ej. el concepto puro sino que son anteriores a la del entendimiento: sustancia, no experiencia misma, es decir, puede ser aplicado a un supuesto que existen conceptos a priori, ente como Dios, porque de él no tales como los conceptos puros poseemos noticia empírica, está IDEALISMO del entendimiento: unidad, TRASCENDENTAL realidad, sustancia, causa… más allá de la experiencia).
  • 18. 1.1. Revolución copernicana kantiana Kant sintetiza y supera el RACIONALISMO y el EMPIRISMO Porque investiga las Porque se CONDICIONES centra en DE IDEALISMO TRASCENDENTAL POSIBILIDAD A el SUJETO PRIORI de nuestro conocimiento ESAS CONDICIONES LAS PONE EL SUJETO, QUE VE LA REALIDAD A TRAVÉS DE ESE FILTRO LO QUE CAPTAMOS A TRAVÉS SINO QUE ES EL RESULTADO DE NUESTROS SENTIDOS NO DE LA LABOR DE NUESTRAS SON LAS COSAS MISMAS FACULTADES NUESTRO CONOCIMIENTO ES UNA CONSTRUCCIÓN
  • 19. INTRODUCCIÓN A LA CRÍTICA DE RAZÓN PURA Su OBJETIVO: realizar una crítica de la razón fundamentar el conocimiento científico. Para ello Kant realiza un análisis tipos de juicios: ANALÍTICOS A PRIORI SINTÉTICOS A POSTERIORI SINTÉTICOS A PRIORI NECESARIOS NOVEDOSOS NOVEDOSOS Y El predicado (P) es En ellos el predicado no es NECESARIOS inherente al sujeto (S), inherente al sujeto, sino que en ellos el predicado añade pero como no le añaden añaden algo nuevo al mismo. algo nuevo al sujeto (lo nada nuevo a éste, no son Son a posteriori, es decir, se sintetiza o une a otra cosa). novedosos. Se limitan a derivan de la experiencia, Por lo tanto cumplen el hacer un análisis de las pero su valor de verdad es requisito de novedad. Son a características del sujeto. meramente probable priori porque no necesitan recurrir a la experiencia para ser considerados verdaderos El triángulo es una figura El agua hierve a 100ºC 12 = 7 + 5 geométrica de tres ángulos CIENTÍFICOS
  • 20. 1.2. SENSIBILIDAD, ENTENDIMIENTO Y RAZÓN: TRES FACULTADES Kant distingue tres esferas cognoscitivas, a cada una de las cuales va a dedicar una parte de la CRP, y abordará su estudio desde una óptica trascendental (desde las condiciones de posibilidad de conocimiento a priori): Por ejemplo, sin ojos no tendríamos Una facultad es lo que te la capacidad de ver. Así la facultad capacita para algo de la vista reside en el ojo FACULTAD PARTE DE LA CRP ESTUDIO ESTÉTICA SENSIBILIDAD MATEMÁTICA TRASCENDENTAL ANALÍTICA ENTENDIMIENTO FÍSICA TRASCENDENTAL DIALÉCTICA RAZÓN METAFÍSICA TRASCENDENTAL
  • 21. ESTÉTICA TRASCENDENTAL ESTUDIA la facultad de la SENSIBILIDAD hace posible que podamos percibir algo, a esto lo llamamos: EXPERIENCIA SENSIBLE EL OBJETIVO de la ET es buscar condiciones de posibilidad a priori del CONOCIMIENTO SENSIBLE. Las INTUICIONES PURAS de espacio y tiempo son condiciones de posibilidad a priori de la sensibilidad externa e interna. "la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos" Existen Juicios sintéticos a CONCLUSIÓN de la priori en MATEMÁTICAS. ESTÉTICA TRASCENDENTAL. 12 = 7 + 5 Es una CIENCIA
  • 22. ANALÍTICA TRASCENDENTAL ESTUDIA la facultad del ENTENDIMIENTO hace posible que podamos Lo ves pero no lo entiendes, un chino lo entendería entender lo que nos presenta la sensibilidad EL OBJETIVO de la AT es buscar condiciones de posibilidad a priori del ENTENDIMIENTO NO SE PUEDEN APLICAR MAS ALLÁ CATEGORÍAS PURAS DEL ENTENDIMIENTO DE LA EXPERIENCIA CANTIDAD CUALIDAD RELACIÓN MODALIDAD Totalidad Realidad Sustancia - Accidente Posibilidad/Imposibilidad ¿Dios es una Pluralidad Negación Causa - efecto Existencia/Inexistencia sustancia infinita? Unidad Limitación Agente - paciente Necesidad/ Contingencia Existen Juicios sintéticos a CONCLUSIÓN de la "Todo lo que comienza a existir tiene una causa“ priori en FÍSICA. Es una ANALÍTICA TRASCENDENTAL. CIENCIA
  • 23. DIALÉCTICA TRASCENDENTAL ¿ES POSIBLE LA METAFÍSICA? ESTUDIA la facultad de la RAZÓN es la facultad superior de conocimiento en cuanto que cierra el proceso de conocimiento, conduciendo la pluralidad de los mismos a la unidad. Elabora razonamientos. Kant distingue dos usos que se pueden hacer de la razón, a saber: a) USO LÓGICO: Es correcto. Nos permite sintetizar conocimientos particulares en conceptos de tipo universal. Ej.: Todos los hombres son mortales, todos los investigadores son hombres, luego, todos los investigadores son mortales. Pero nuestros razonamientos pueden ir más lejos, ser más generales: Todos los animales son mortales, todos los hombres son animales luego, todos los hombres son mortales. Debido al poder sintetizador de la razón este razonamiento puede ser aún más general: Todos los vivientes son mortales, todos los animales son vivientes, luego, todos los animales son mortales
  • 24. DIALÉCTICA TRASCENDENTAL b) USO PURO: Consiste fundamentalmente en la tendencia a elaborar síntesis aún más generales, totales, mediante unos conceptos puros a los que Kant llama ideas trascendentales. Estas son tres: •YO o ALMA: entendida como unidad absoluta a la que se refieren todas las experiencias internas. •MUNDO: la absoluta unidad de la serie de causas y efectos de los fenómenos naturales, y lo que hace posible la experiencia externa. •Y DIOS: causa absoluta de todos los objetos posibles del pensamiento EL USO PURO ES ILÍCITO SÓLO PODEMOS PORQUE VA MÁS ALLÁ DE CONOCER FENÓMENOS Y LA EXPERIENCIA NO NOÚMENOS
  • 25. 1.3.¿Es posible la metafísica como ciencia? La conclusión de la DIALÉCTICA TRASCENDENTAL es que.. porque en ella NO LA METAFÍSICA NO ES POSIBLE COMO CIENCIA ENCUENTRA JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI Afirmar la inmortalidad del alma, decir que el mundo es una totalidad, cuando lo único que experimentamos son fenómenos independientes y no unificados, y hablar de Dios cuando no es un objeto de la experiencia, es ir más allá de los límites que nos impone la experiencia FENÓMENO EXPERIENCIA NOÚMENO MÁS ALLÁ DE LA EXPERIENCIA EL CONOCIMIENTO HUMANO ESTÁ LIMITADO POR LA EXPERIENCIA
  • 26. 1.3.¿Es posible la metafísica como ciencia? Cuando la razón APLICA LAS CATEGORÍAS MÁS ALLÁ DE LA EXPERIENCIA DA LUGAR A "ILUSIONES TRASCENDENTALES” ANTINOMIAS: contradicciones a las que se llega al intentar explicar: INVALIDEZ DE PARALOGISMOS : 1. El mundo es finito — el mundo es infinito. LOS falsos razonamientos 2. Toda sustancia compuesta consta de partes ARGUMENTOS basados en la simples — no existe nada simple. que intentan aplicación errónea de 3. En el mundo existe la libertad — en el demostrar la la categoría de mundo no existe la libertad, sino la existencia de Dios sustancia al término causalidad. recurriendo a la "alma”. 4. Existe una causa primera del mundo (Dios) causalidad — no existe una causa primera del mundo.
  • 27. CONCLUSIÓN DE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA COMO
  • 28.
  • 29. La razón pura posee una doble dimensión: una especulativa, referida a la teoría del conocimiento y la metafísica, y otra práctica. La Crítica de la Razón Práctica intentará dar respuesta a la siguiente cuestión práctica: ¿Qué debo hacer?. Se centra en la búsqueda del fundamento de la moralidad, en las condiciones de posibilidad a priori (formales) de un hecho moral, o lo que es lo mismo: los requisitos que hacen del hecho moral algo universal y necesario. Kant no se ocupará de los contenidos de la moral, sino de la forma. Esta es la razón por la que la 1790 ética kantiana se hace llamar a sí misma formal, en contraposición a las éticas materiales.
  • 30. 2.1. Crítica de Kant a las éticas materiales. Kant critica a las éticas anteriores por ser MATERIALES: una ética es material cuando tiene CONTENIDO FINES MEDIOS la felicidad, la perfección, el adecuados para conseguir el fin propuesto. Ej.: placer, lo útil. "Si quieres ser feliz (fin), busca el placer(medio)". No son universalmente válidas ÉTICAS MATERIALES EMPÍRICAS Se basan en la experiencia HIPOTÉTICAS son condicionales Cuando te regalan una cesta de HETERÓNOMAS embutidos es genial, pero si fueras Contenido=Material El sujeto no se da a sí mismo vejetarian@ o tuvieses el colesterol por las nubes, te serviría para algo? sus propias normas
  • 31. 2.2. La ética formal kantiana. Kant, por el contrario, propone una moral vacía de contenido ÉTICA FORMAL Es universalmente válida A PRIORI No basada en la experiencia. CATEGÓRICA Universalmente válida, sin contradicción AUTÓNOMA Kant te regalaría el dinero El sujeto se da a sí mismo para que comprases lo Vacío = Formal sus propias normas que quisieras.
  • 32. 2.2.1. ¿Qué es una ética formal? La ética kantiana es formal, vacía de contenido. • Es a priori, no empírica, porque debe ser universal y necesaria para todos los hombres. Si se basara en la experiencia no podría ser universal porque la experiencia a cada uno le sirve la suya, no la del vecino • Es categórica, no hipotética, porque sus juicios deben ser absolutos, o lo que es lo mismo, las acciones que cada uno realice deberían poder ser universalizables y convertirse es ley para todos. Preguntándose ¿Querría que los demás en mi misma situación actuaran como yo? • Es autónoma, no heterónoma, porque es el sujeto el que debe determinarse a obrar, a darse a sí mismo su ley con la sola determinación de su razón, sin dejarse llevar por los impulsos o inclinaciones.
  • 33. 2.2.2. El deber La ética kantiana es DEONTOLÓGICA porque se basa en el DEBER, entendido como obligatoriedad de realizar una acción cuando se sabe racionalmente que es conforme a la ley que la voluntad se da a sí misma de manera autónoma siguiendo los dictados de la pura razón . En este sentido Kant distingue tres tipos de acciones. •Acciones contrarias al deber (inmorales): van claramente contra el deber. •Acciones conformes al deber (meramente legales) la voluntad no se determina por la conciencia del deber, sino por otros motivos . •Acciones por deber (morales): las realizadas por respeto al deber. Para Kant la única norma de moralidad es el deber, que es actuar conforme a la ley, y por respeto a la ley misma, que de un modo autónomo y racional cada uno se impone. El fin que persigue la moralidad es la consecución de una voluntad absolutamente buena, que siempre obre por respeto al deber.
  • 34. 2.2.2. El deber Acciones por deber (morales) Acciones contrarias al deber (inmorales) Acciones conformes al deber (meramente legales)
  • 35. 2.2.3. El imperativo categórico y su formulación. Para realizar el deber, la voluntad ha de actuar conforme al IMPERATIVO CATEGÓRICO. Por imperativo entiende Kant la ley que la voluntad se da a sí misma siguiendo la orientación de la razón. Por categórico, aquello que tiene validez universal o absoluta y que no está sujeto a condicionamiento alguno. El imperativo es formal, vacío de contenido, no dice qué debemos hacer, sino qué forma debe tener la regla o máxima de nuestra acción para que sea universalmente válida. La máxima sería el contenido o la concreción que cada uno hace del imperativo categórico.
  • 36. 2.2.3. El imperativo categórico y su formulación. Kant formula el imperativo categórico así: 1ª fórmula: "Obra sólo según una 2ª fórmula: "Obra de tal modo que máxima tal que puedas querer al uses la humanidad, tanto en tu mismo tiempo que se torne ley persona como en la persona de universal“ cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio" Actúa como quisieras que los demás lo hicieran en tus mismas circunstancias Respeta a tus semejantes y a ti mismo y no los utilices ni te dejes utilizar LA LEY DEL EMBUDO: LO ANCHO PARA MÍ Y LO ESTRECHO PARA TI VA CONTRA EL IMPERATIVO CATEGÓRICO
  • 37. 2.2.4. Postulados de la razón Al final de la Crítica de la Razón Pura Práctica concluye que aunque es la imposible un conocimiento objetivo acerca del alma, Dios y de la libertad, sin embargo hay que admitirlos como POSTULADOS DE LA MORALIDAD. . a) Postulado de la LIBERTAD (se opone a la idea de mundo como lo sometido al determinismo causal) : para que sea posible la moral autónoma (el obrar por respeto al deber) es necesaria la libertad, suponer que somos libres, y, por tanto, responsables . de nuestros actos. b) Postulado de la INMORTALIDAD DEL ALMA: la voluntad, en su acción moral persigue un fin inalcanzable en esta vida; luego hay que afirmar la inmortalidad para que exista la posibilidad de conseguir el fin de una voluntad absolutamente buena, que según Kant, es el fin máximo de toda moralidad. c) Postulado de la existencia de DIOS: en el mundo el ser y el deber ser no se identifican; es necesario admitir a Dios como ser donde se identifican esas dos realidades: en él se da la unión perfecta entre virtud y felicidad
  • 38.
  • 39. Las obras (la mayor parte opúsculos breves) en las que Kant trata el problema de la filosofía política son fundamentalmente: •Metafísica de las costumbres (1797) •«Principios metafísicos de la doctrina del Derecho •«Idea de una historia universal desde un punto de vista RESPUESTA A LA cosmopolita» (1784) PREGUNTA •«Respuesta a la pregunta ¿qué es Ilustración?» (1784) ¿QUÉ ES LA •«La paz perpetua» (1795) ILUSTRACIÓN? Esta obra que nos ocupa, “Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración” es un compendio de todas las ideas ilustradas, 1784 en la que Kant enlaza la Crítica de la razón pura con la Crítica de la razón pura práctica, ya que ambas tienen como fin último establecer las condiciones de posibilidad de una praxis racional y autónoma capaz de hacer progresar a la especie humana no sólo a nivel teórico, sino también a nivel moral y político. Fue publicada en la Revista mensual de Berlín en el número correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 1784, y por tanto se trata de una obra perteneciente al período “crítico”
  • 40. El pensamiento político de Kant está influido por : DOS HECHOS HISTÓRICOS por filósofos IUSNATURALISTAS: . Independencia de los Estados Unidos (1776) Hobbes Locke Rousseau La Kant considera la Historia como progreso Revolución constante de la libertad y la racionalidad. La Francesa especie humana progresa, y se puede hablar (1789) de edades diferentes a nivel histórico
  • 41. 3.1. Estado de naturaleza: leyes naturales La infancia de la humanidad es comparable, según Kant con lo que Hobbes, Locke y Rousseau, denominaron estado de naturaleza Al igual que Hobbes, concibe el estado de naturaleza Aunque existen derechos, como un ESTADO DE como el de propiedad, y GUERRA POTENCIAL, como derechos nacidos de los resultado de la ausencia de contratos, son provisionales una autoridad pública que porque su vigencia depende determine qué corresponde a de la propia fuerza para defenderlos o del respeto o la cada uno en caso de conflicto. ¿SOLUCIÓN? buena fe de los otros. La falta de seguridad jurídica es la que aconseja a los hombres salir de ese estado y CONSTRUIR UN ÁMBITO JURÍDICO ESTABLECIDO: ESTADO La propia naturaleza determina al ser humano a asociarse y aislarse INSOCIABLE SOCIABILIDAD
  • 42. 3.2. El Estado civil: contrato y soberanía El ESTADO CIVIL es aquel en el que rigen las leyes positivas. Se llega a él mediante un CONTRATO Kant no lo considera un hecho histórico, sino un IDEAL REGULATIVO, un criterio ideal por el que se legitiman las Bien común Constituciones positivas. El contrato o pacto es el resultado de una VOLUNTAD GENERAL, entendida como el ideal por el que el legislador propone leyes como si fueran “derivadas de la voluntad general del pueblo”. Así, en la sociedad civil, todo ciudadano es un COLEGISLADOR, pues al obedecer las leyes, se . obedece a sí mismo La finalidad del Estado es la de GARANTIZAR EL DERECHO Manda la ley
  • 43. 3.3. Formas de gobierno Kant reserva el término FORMA DE SOBERANÍA FORMA DE GOBIERNO «MONARQUÍA» para la autocracia republicana, Centralizado o ¿Quién es el soberano? de la que es partidario. descentralizado AUTOCRACIA DESPÓTICO ARISTOCRACIA ó REPUBLICANO DEMOCRACIA Federico II MONARQUÍA LIMITADA POR UN ABSOLUTA PERO CON PARLAMENTO LEGISLATIVO ESPÍRITU REPUBLICANO ideal En ésta el rey se siente representante del pueblo y favorece la evolución hacia una forma plenamente republicana. El rey PLENAMENTE actúa en nombre del pueblo porque se inspira en el principio REPUBLICANA de no dar ninguna ley que no pueda ser querida por todo el pueblo: principio de la VOLUNTAD GENERAL.
  • 44. 3.3. Formas de gobierno “Pues bien, la constitución republicana es la única perfectamente adecuada al derecho de los hombres, pero es también la más difícil de establecer y, más aun de conservar, hasta el punto de que muchos afirman que tendría que ser un Estado de ángeles, dado que los hombres no están capacitados, por sus tendencias egoístas, para una constitución de tan sublime forma… El problema del establecimiento del Estado tiene solución, por duro que ello suene, incluso para un pueblo de demonios (siempre que tengan entendimiento)… la naturaleza quiere a toda costa que el derecho conserve, en último término, la supremacía. Lo que no se tiene el cuidado de hacer ahora, se hará finalmente por sí mismo, si bien con mayores molestias” [Kant, Hacia la paz perpetua, Biblioteca Nueva, Madrid 1999, p. 81.]
  • 45. 3.4. El ciudadano Solo en la constitución republicana los súbditos tienen la dignidad de ciudadanos porque poseen sus tres atributos jurídicos: a) LIBERTAD LEGAL: consiste en no obedecer a ninguna ley a la que no haya dado su consentimiento; b) IGUALDAD CIVIL: gozar de los mismos derechos y deberes y garantías legales. c) INDEPENDENCIA CIVIL: no debe su existencia y manutención a nadie y se representa a sí mismo. Es, en definitiva, la independencia económica. Sólo pueden tenerse como “ciudadanos” a los considerados “ACTIVOS”, es decir, a los que gozan de independencia . Estos están legalmente capacitados para ejercer el sufragio y hacer uso público de su razón. El ciudadano pasivo (mujeres, siervos) goza de igualdad y libertad naturales reconocidas por las leyes, pero es una parte pasiva del Estado y no le es reconocido el derecho al sufragio. EL ESTADO DE KANT ES, PUES, UNA AGRUPACIÓN DE PROPIETARIOS.
  • 46. 3.5. La revolución Las ideas liberales de Kant se combinan con un espíritu conservador. RECHAZA EXPLÍCITA Y ROTUNDAMENTE EL DERECHO DE RESISTENCIA. No cree en la revolución, ya que ésta atenta contra el orden social. hecho político que debe ser EXPLICADO.: en la situación prerrevolucionaria, aunque aparentemente existía la sociedad civil, de hecho se vivía en estado de naturaleza, pues el soberano no tenía el poder suficiente para imponer su legalidad. El Derecho revolucionario que se impone obliga a los ciudadanos. Sin embargo, Kant valoró la REVOLUCIÓN FRANCESA como un auténtico progreso El PROGRESO en con el que se en la Historia y aprobó su muestra partidario Kant es con el objetivo fundamental: el TUTELADO o vigilado por derecho de un pueblo a gobernantes bien capacitados cambiar el despotismo por una constitución republicana. Federico II
  • 47. Algunas de sus obras como sus dos opúsculos “Idea de una historia universal desde un punto de vista cosmopolita” (1784) y “La paz perpetua” (1795) pueden ser consideradas como inspiradoras de la idea de una organización internacional (como la actual ONU) capaz de acabar con los enfrentamientos bélicos a través del diálogo y la creación de un Derecho Internacional vinculante para todas las naciones. Kant considera que la relación entre los Estados se dirige a la construcción de un reino donde los seres humanos, y la comunidad de ellos, sean fines en sí mismos y donde impere la paz perpetua basada en el espíritu cosmopolita.
  • 48. “Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?” es un opúsculo publicado por la Revista mensual de Berlín en el número correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 1784, y por tanto se trata de una obra perteneciente al período “crítico” 1784 En ella propone Kant la Ilustración como proyecto que RESPUESTA A LA PREGUNTA conducirá a la humanidad a la libertad en el plano político. ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? La Estructura del opúsculo 1. Ilustración y minoría de edad. 2. Causas de la minoría de edad: pereza y cobardía 3. La Ilustración es posible si se permite la libertad a) Definición uso público y uso privado de la razón. b) Ejemplos: oficial ejército; impuestos ciudadanos; sacerdote. 4. Uso público de razón en materia religiosa 5. La época Ilustrada y Federico II “El Grande” 6. Paradoja de la Ilustración
  • 49. “La ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad . La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento, sin la guía de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse por sí mismo de él sin la guía de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí el lema de la ilustración” Ilustración: supone para Kant la “mayoría de edad”, es decir, el momento en que el ser humano es capaz de pensar de manera autónoma sin servirse de la tutela de otro, liberada de la autoridad, de las tradiciones, de imposiciones extrañas. El lema ilustrado es: Sapere aude! Kant establece una diferencia entre época ilustrada y época de la ilustración. Se pregunta si en su tiempo se vive una época ilustrada. Su respuesta es negativa. Afirma, sin embargo, que vive en una época de Ilustración en la que van abriéndose espacios de libertad y se va permitiendo el uso público de la razón. La extensión de la libertad de expresión tendrá como consecuencia la evolución política hacia un modo de vida libre.
  • 50. “La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de los hombres permanezca, gustosamente, en minoría de edad a lo largo de la vida, a pesar de que hace ya tiempo la naturaleza los liberó de dirección ajena (naturaliter majorennes) : y por eso es tan fácil para otros erigirse en sus tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un director espiritual que reemplaza mi conciencia moral, un médico que me prescribe la dieta, etc, entonces no necesito esforzarme. Si puedo pagar, no tengo necesidad de pensar: otro asumirá por mi tan fastidiosa tarea. Aquellos tutores que tan bondadosamente han tomado sobre sí la tarea de supervisión se encargan ya de que el paso hacia la mayoría de edad, además de ser difícil, sea considerado peligroso para la mayoría de los hombres (y entre ellos todo el bello sexo).” Minoría de edad: representa para Kant la incapacidad humana para pensar autónomamente. Las causas de ésta son la pereza y la cobardía a la que contribuyen también los “tutores” fomentando dudas y miedos e inculcando prejuicios, estos últimos actúan como “grilletes” e impiden el libre pensar. La minoría de edad en cuestiones religiosas es la que tiene más peligro. Kant repite continuamente que somos responsables personalmente de permanecer en ese estado, pero a la vez cuando elogia a Federico II El Grande señala también el papel importante de unas circunstancias históricas adecuadas para salir de la minoría de edad.
  • 51. “Si nos preguntamos si vivimos ahora en una época ilustrada, la respuesta es no, pero sí en una época de Ilustración. Todavía falta mucho para que los hombres, tal como están las cosas, considerados en su conjunto, puedan ser capaces o estén en situación de servirse bien y con seguridad de su propio entendimiento sin la guía de otro en materia de religión. Sin embargo, es ahora cuando se les ha abierto el espacio para trabajar libremente en este empeño, y percibimos inequívocas señales de que disminuyen continuamente los obstáculos para una Ilustración general, o para la salida de la autoculpable minoría de edad. Desde este punto de vista, nuestra época es el tiempo de la Ilustración o el siglo de Federico.”
  • 52. “Pero para esta Ilustración únicamente se requiere libertad, y, por cierto, la menos perjudicial entre todas las que llevan ese nombre, a saber, la libertad de hacer siempre y en todo lugar uso público de la propia razón. Mas escucho exclamar por doquier: ¡No razonéis! El oficial dice: ¡No razones, adiéstrate! El funcionario de hacienda: ¡No razones, paga! El sacerdote: ¡No razones, ten fe! (Sólo un único señor en el mundo dice razonad todo lo que queráis, pero obedeced.) Por todas partes encontramos limitaciones de la libertad. Pero ¿qué limitación impide la Ilustración? Y, por el contrario, ¿cuál la fomenta?. Mi respuesta es la siguiente: el uso público de la razón debe ser siempre libre; sólo este uso puede traer Ilustración entre los hombres. En cambio, el uso privado de la misma debe ser a menudo estrechamente limitado, sin que ello obstaculice, especialmente, el progreso de la Ilustración. Entiendo por uso público de la propia razón aquél que a alguien hace de ella en cuanto docto ante el gran público del mundo de los lectores. Llamo uso privado de la misma a la utilización que le es permitido hacer de un determinado puesto civil o función pública. Ahora bien, en algunos asuntos que transcurren en favor del interés público se necesita cierto mecanismo, léase unanimidad artificial en virtud del cual algunos miembros del estado tiene que comportarse pasivamente, para que el gobierno los guíe hacia fines públicos o, al menos, que impida la destrucción de estos fines .”
  • 53. Libertad: Es la capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes racionales; la libertad se entiende como autonomía de la voluntad, liberada de las inclinaciones. Desde la razón teórica Kant en su Crítica de la Razón Pura no pudo demostrar la existencia de la libertad ya que sólo podemos conocer fenómenos y en el mundo natural al que pertenece el ser humano todo está sometido a la ley de causalidad. Sin embargo, desde la perspectiva de la razón práctica, en su Crítica De La Razón Pura Práctica establece la libertad como postulado de la moralidad, es decir, debemos suponer que somos libres y por lo tanto moralmente responsables de nuestros actos. De este modo, la libertad es la condición de la posibilidad de la moralidad, a la vez que la moralidad nos permite deducir que la libertad existe Uso público: es “aquél que alguien hace de ella en cuanto docto ante el gran público”. O lo que es lo mismo: el uso de la razón que hace un ciudadano cuando trata de poner en conocimiento de sus semejantes un aspecto negativo del sistema, exponiendo las razones en contra y proponiendo una reforma. Se trata de una especie de crítica constructiva bien fundada que se realiza con el fin de mejorar y hacer progresar a la sociedad en su conjunto. El uso público no es, sin embargo, incompatible con lo que Kant denomina uso privado de la razón, y que consiste básicamente en la obediencia a las normas establecidas, para evitar así la disolución de los vínculos sociales que dichas normas tratan de consolidar, no obstante debe mantenerse la confianza en la posibilidad del progreso que trae consigo el otro uso de la razón, el público. Uso privado: Kant denomina uso privado de la razón: utilización que le es permitida hacer en un determinado puesto civil o función pública. O lo que es lo mismo: un ciudadano que detente cualquier cargo público debe entender que las normas, aunque sean incomprensibles o anticuadas deben ser obedecidas, para evitar así la disolución de los vínculos sociales que dichas normas tratan de consolidar, no obstante debe mantenerse la confianza en la posibilidad del progreso que trae consigo el otro uso de la razón, el público.
  • 54. “Pero, si a un pueblo no le está permitido decidir por y para sí mismo, menos aún lo podrá hacer un monarca en nombre de aquél, pues su autoridad legisladora descansa, precisamente, en que reúne la voluntad de todo el pueblo en la suya propia. Si no pretende otra cosa que no sea que toda real o presunta mejora sea compatible con el orden ciudadano, no podrá menos que permitir a sus súbditos que actúen por sí mismos en lo que consideran necesario para la salvación de sus almas. Esto no le concierne al monarca; sí, en cambio, el evitar que unos y otros se entorpezcan violentamente en el trabajo para su promoción y destino según todas su capacidades. El monarca agravia su propia majestad si se mezcla en estas cosas, en tanto que somete a su inspección gubernamental los escritos con que los súbditos intentan poner en claro sus opiniones, a no ser que lo hiciera convencido de que su opinión es superior, en todo caso se expone al reproche Caesar no est supra Grammaticos, o bien que rebaje su poder supremo hasta el punto de que ampare dentro de su Estado el despotismo espiritual de algunos tiranos contra el resto de los súbditos.” Voluntad de todo el pueblo: Kant se inspira en el concepto de “voluntad general” de Rousseau, pero el prusiano no la entiende como mero “bien común” fruto de decisiones democráticas asamblearias, sino entendida como idea regulativa de la razón, por la que el legislador se obliga a proponer leyes como si las estas fueran “derivadas de la voluntad general del pueblo”. Así, en la sociedad civil, todo ciudadano es un colegislador, pues al obedecer las leyes, se obedece a sí mismo. Desde esta posición Kant puede aceptar la legitimidad del monarca despótico, suponiendo que éste, cuando legisla, lo hace en nombre del pueblo en cuanto que se inspira en el principio de no dar ninguna ley que no pueda ser querida por todo el pueblo.
  • 55. “He situado el punto central de la Ilustración, a saber, la salida del hombre de su culpable minoría de edad, preferentemente, en cuestiones religiosas, porque en lo que atañe a la artes y las ciencias nuestros dominadores no tienen ningún interés en ejercer de tutores sobre sus súbditos. Además, la minoría de edad en cuestiones religiosas es, entre todas, la más perjudicial y humillante. Pero el modo de pensar de un jefe de Estado que favorece esta libertad va todavía más lejos y comprende que, incluso en lo que se refiere a su legislación, no es peligroso permitir que sus súbditos hagan uso público de su propia razón y expongan públicamente al mundo sus pensamientos sobre una mejor concepción de aquella, aunque contenga una franca crítica de la existente. También en esto disponemos de un brillante ejemplo, pues ningún monarca se anticipo al que nosotros honramos .” En el caso de Prusia y en los tiempos de Kant, el soberano era el rey Federico II “El Grande”, partidario del despotismo Ilustrado, y profundamente admirado por Kant por su talante liberal en materia religiosa . Pero en 1786 le sucede Federico Guillermo II, monarca de carácter reaccionario cuya censura sufrió nuestro filósofo al publicar su obra “La religión en los límites de la razón” (1792).
  • 56. “Pero sólo quien por ilustrado no teme a las sombras y, al mismo tiempo, dispone de numeroso y disciplinado ejército, que garantiza a los ciudadanos una tranquilidad pública, puede decir lo que ningún Estado libre se atreve a decir: ¡Razonad todo lo que queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced! Se muestra aquí un extraño e inesperado curso de las cosas humanas, pues sucede que, si lo consideramos con detenimiento y en general, casi todo en él es paradójico. Un mayor grado de libertad ciudadana parece ser ventajosa para la libertad del espíritu del pueblo y, sin embargo, le fija barreras infranqueables. En cambio, un grado menor de libertad le procura el ámbito necesario para desarrollarse con arreglo a todas sus facultades. Una vez que la naturaleza, bajo esta dura cáscara, ha desarrollado la semilla que cuida con extrema ternura, es decir, la inclinación y vocación al libre pensar; este hecho repercute gradualmente sobre el sentir del pueblo (con lo cual éste se va haciendo cada vez más capaz de la libertad de actuar) y, finalmente, hasta llegar a invadir a los principios del gobierno, que se encuentra ya posible tratar al hombre, que es algo más que una máquina, conforme a su dignidad.”
  • 57. Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra). No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor. Ana Rosa Moya Escobar 2012