Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Laboratorio de hemostasia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 58 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Laboratorio de hemostasia (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Laboratorio de hemostasia

  1. 1. Hematología Clínica I Laboratorio de Hemostasia
  2. 2. Hemostasia
  3. 3. Coagulación Fibrinolisis Hemostasia Plaquetas Endotelio vascular
  4. 4. Trombina Plaquetas TROMBO Sistema fibrinolítico Lesión
  5. 5. Formación del tapón hemostático • 1. Vasoconstricción • 2. Adhesividad y agregación plaquetaria • 3. Activación del sistema de coagulación • 4. Activación del sistema fibrinolítico
  6. 6. LESION Adhesividad Plaquetaria Agregacion Plaquetaria Relación Endotelio Vascular/Plaquetas SISTEMA DE FLUJO MEDIO Fibrina
  7. 7. Plaquetaria Relación Endotelio Vascular/Plaquetas Plaquetas SISTEMA DE ALTO FLUJO Plaquetaria Agregación Plaquetaria Relación Adhesividad Plaquetaria Agregación LESION
  8. 8. SUBENDOTELIO ADHESIVIDAD PLAQUETARIA Von Willebrand GP Ib-IX-V GP IIb-IIIa (IIbβ3)Plaqueta Alto Flujo >>>
  9. 9. Farmacología
  10. 10. Celula Endotelial fosfolipidos Fosfolipasa A2 Acido araquidonico Ciclo-oxigenasa Prostaciclina Prostaciclina sintetasa PG G2 PGH2 Plaqueta fosfolipidos Fosfolipasa A2 Acido araquidonico Ciclo-oxigenasa Tromboxano A2 Tromboxano sintetasa PG G2 PGH2 ASPIRINA AINE
  11. 11. • INHIBIDORES DE LA CICLO-OXIGENASA (COX-1) • INHIBIDORES DE LA TROMBOXANO SINTETASA • BLOQUEADORES DE LOS RECEPTORES DEL TROMBOXANO A2 • INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA • INHIBIDORES DEL ACOPLE AL ADP • INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES PLAQUETARIOS NIVEL DE ACCION DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
  12. 12. TROMBINA COAGULAC. INTRINSECA COAGULAC. EXTRINSECA ENDOTELIO FACTOR TISULAR
  13. 13. Serino Proteasa 1 Zimógeno Serino Proteasa 2 Péptido de activación MECANISMO DE ACTIVACIÓN EN CASCADA
  14. 14. Resumen de la cascada
  15. 15. Cal PreCal=QAPM XII XIIa QAPM=XI XIa IX VIIIa Calcio Fosfolipidos X Va Calcio Fosfolipidos XIIIa XIII FIBRINOGENO VII F.Tisular Calcio VIIa IXa Xa Lesión Vascular F. Tisular TROMBINAII FIBRINA S FIBRINA I
  16. 16. Cal PreCal=QAPM XII XIIa QAPM=XI XIa IX VIIIa Calcio Fosfolipidos X Va Calcio Fosfolipidos XIIIa XIII FIBRINOGENO VII F.Tisular Calcio VIIa IXa Xa Lesión Vascular F. Tisular TROMBINAII FIBRINA S FIBRINA I Ca ANTITROMBINA PROTEINA C PROTEINA S
  17. 17. Cal PreCal=QAPM XII XIIa QAPM=XI XIa IX VIIIa Calcio Fosfolip. X Va Calcio Fosfolip. XIIIa XIII FIBRINOGENO VII F.Tisular Calcio VIIa IXa Xa Lesión Vascular F. Tisular TROMBINAII FIBRINA S FIBRINA I ANTITROMBINA PROTEINA C PROTEINA S
  18. 18. TROMBINA ACCION ACCION ACCION COAGULANTE INHIBIDORA ANTIFIBRINOLITICA PLAQUETAS FIBRINOGENO FIBRINA F V F Va F VIII F VIIIa F XIII F XIIIa PROTEINA C PROTEINA Ca TAFI INHIBE ACTIVA TRANSFORMA Trombomodulina EPCR Factor V
  19. 19. Factores Vitamina K dependientes
  20. 20. Gama carboxilacion
  21. 21. Información Genetica Aminoacidos Sintesis Proteica Pro-Factores II, VII, IX, X, PC, PS, etc. Carboxilasa FACTORES K DEPENDIENTES VITAMINA K DICUMARINICOS
  22. 22. VIDA MEDIA DE LOS FACTORES K DEPENDIENTES Factor VII Proteina C Factor X Factor IX Factor II Proteina S 6 horas 6 horas 48 horas 30 horas 72 horas 50 horas
  23. 23. TIEMPO DE PROTROMBINA Expresion A. CONCENTRACION B. TASA C. INR (Razon Internacional Normatizada)
  24. 24. Intensidad de la Anticoagulacion EventosClinicos Ventana Terapeutica 50
  25. 25. PLASMINATROMBINA AUMENTA DISMINUYE TROMBOSIS TROMBOSIS HEMORRAGIA HEMORRAGIA
  26. 26. t-PA PLASMINÓGENO PLASMINA Prouroquinasa Uroquinasa pdfFIBRINA PK KK XII PAI-1 PAI-1 2AP HRG t-PA Uroquinasa XII SK 2macroglobulina
  27. 27. MALLA DE FIBRINA FIBRINÓGENO PLASMINA lisislisis DÍMERO - D PDF
  28. 28. FIBRINOGENO A A B B NH2terminal COOH terminal COOH terminal COOH terminal COOH terminal
  29. 29. E D E E D E DD E DD E DD ED D E E DD ED D E D DD E D D D D D plasmina plasmina plasmina trombina A + B F XIIIa Xfp Yfp X0 Y0 DIMERO D
  30. 30. ENFERMEDADES HEMORRAGICAS Mecanismos de Hemostasia Interacción Endotelio-Plaquetas Mecanismo Fibrinolítico Extrínseca (Explosión) Intrínseca (Ampliación) Lesión Adhesión Agregación
  31. 31. Laboratorio de Hemostasia
  32. 32. Tiempo de Protrombina
  33. 33. Equipamiento y Muestra
  34. 34. Técnica • Se utiliza plasma pobre en plaquetas (PPP) y tromboplastina cálcica • En un baño a 37ºC se coloca un tubo de vidrio de Khan o hemólisis • Agregar 50 µ de PPP • Incubar 30 segundos • Agregar 100 µ de Reactivo y disparar el cronometro • Detener el cronometro cuando se visualiza la formación del coagulo. Para obtener los resultados en % de actividad es necesario realizar la curva de calibrado donde se interpolan los resultados obtenidos en segundos
  35. 35. Curva de Calibración Pool Buffer Porcentaje Tiempo 0,100 ml 0 100 0,70 ml 0,30 ml 70 0,50 ml 0,50 ml 50 0,25 ml 0,75 ml 25 Log de cc (%) Tpo. (seg)
  36. 36. RIN • RIN = Fórmula para expresar el TQuick en pacientes anticoagulados con ACO que nos independiza de la tromboplastina de trabajo • RIN = ( PT pac/ MNPT) ISI • MNPT: Media Geométrica del tiempo de Quick de 20 normales del día de la calibración de la tromboplastina de trabajo • PT pac: Tiempo de Quick del paciente
  37. 37. TP prolongado • CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DÉFICIT • Avitaminosis K: adquirida, iatrogénica sindromes de mala absorción, etc. • Hepatopatías: Obstructiva,funcional. • Inhibidores. La anticoagulación con ACO se controla con el RIN
  38. 38. TP. prolongado TP Prolongado Corrección c/plasma Normal Corrige No corrige Déficit de factores Inhibidores Dosar Factores Repetir Secuencia de Trabajo
  39. 39. Corrección con Plasma Normal • El TQuick se puede prolongar por déficit de los factores o por presencia de inhibidores. • Se hace una mezcla de partes iguales del plasma problema y de un normal de concentración conocida, • se hace el TQuick de la mezcla • Corrige si el valor en % es igual o mayor que el promedio de los TQuick del paciente y el normal • TQuick teórico (%paciente +% normal) 2 • Ejemplo de corrección • Plasma problema (P) TQuick de 50% • Plasma normal (N) TQuick de 80% • Mezcla P + N TQuick de 65% o más
  40. 40. KPTT o APTT • Es la prueba más sensible • Es la prueba más reproducible • Es sensible a los déficit de factores de fase de contacto, IX y VIII • Es sensible a inhibidores neutralizantes • Es sensible a inhibidores de interferencia • Es sensible a la heparina
  41. 41. Fundamento Se incuba el PPP del paciente con una mezcla de fosfolípidos y un activador de contacto entre 2 a 4 minutos y se recalcifica con CL2Ca 25mM
  42. 42. Técnica • En baño termostatizado a 37ºC Colocar un tubo de hémolisis o Khan de vidrio Agregar 100µl de PPP y 100µl de Reactivo de aPTT • Incubar según indicación del fabricante • Agregar 100µl de CL2Ca 25mM y disparar el cronómetro • Detener el cronómetro cuando aparece el coágulo
  43. 43. Utilidad El aPTT se utiliza para el seguimiento de pacientes heparinizados con heparina regular
  44. 44. Algoritmo de corrección • Índice de Rosner • (aPTT mezcla + aPTT normal/aPTT paciente).100 • < de 10% corrige • ≥ de 10% no corrige
  45. 45. Aplicación del Índice de Rosner CORRIGE • Dédicit de factores de la vía intrínseca NO CORRIGE • Inhibidor contra factor • Inhibidor de interferencia • Heparina
  46. 46. DOSAJE DE FACTORES DE LA VÍA INTRÍNSECA Es un aPTT modificado • En un baño termostatizado colocar un tubos de vidrio • Agregar 50µl de plasma diluido • 50µl de plasma deficiente • 50µl de reactivo de aPTT • Incubar según indicación del fabricante • Recalcificar con 50µl de CL2Ca 25mM • Cronometrar • Interpolar en la curva de calibración
  47. 47. • Graficar en papel log-log tiempo vs concentración
  48. 48. Evaluación de la Vía final común
  49. 49. Tiempo de Trombina • Mide el tiempo que tarda en coagular una alícuota (100µl) de PPP por el agregado de una alícuota (100µl) de trombina de a 37ºC. • Se informa tiempo del paciente/normal • TT prolongado •Afibrinogenemia •Hipofibrinogenemia •Disfibrinogenemia •PDF/pdf muy elevados •Paraproteínas •Heparina
  50. 50. Criterio de Corrección del TT • TT de normal al medio N/2 • TT de la mezcla P+N • Corrige si el TT de P+N es ≤ TT de N/2 • Ejemplo: TT paciente↑ TT P+N > N/2 TT cálcica Normal 18seg TT cálcica Paciente 19seg
  51. 51. Dimero D
  52. 52. Dimero D
  53. 53. Etapa pre analítica

×