SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 10
RESUMEN DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE CASO EN EDUCACIÓN (GRUPO
LACE)
Alejandra Ferreira Benavides
ESTUDIOS DE CASO
Positivismo  uniformidad, colectividad y control social por encima de diversidad y
particularidad.
Campbell y Stanley (1963): Los estudios de casos particulares no son científicos y
rigurosos. Consecuencia:
Debido al surgimiento de críticas a la metodología y los modelos de evaluación
establecidos nacieron estudios de casos particulares  Recolección sistemática de
información particular al caso (conocimiento y análisis de lo idiosincrásico)
Ragin (1992) formas de definir el caso:
1. Un caso puede ser encontrado o construido por el investigador como una forma
de organización que emerge de la investigación misma.
2. Un caso puede ser un objeto, definido por fronteras preexistentes tales como
una escuela, un aula, un programa.
3. Un caso puede ser derivado de los constructos teóricos, ideas y conceptos que
emergen del estudio de instancias o acontecimientos similares.
4. Un caso puede ser una convención, predefinido por acuerdos y consensos
sociales que señalan su importancia.
Stake (1995) según una orientación más ilustrativa:
- Casos intrínsecos: Se centra en el caso en sí y lo que puede analizar de ello,
independiente a otros casos o problemáticas.
- Casos instrumentales: Su análisis sirve para abordar un caso o problemática
mayor.
- Casos colectivos: Se toma como muestra una colectividad donde cada uno
representa una herramienta que permite analizar el macro-problema.
Casos intrínsecos e instrumentales requieren métodos y énfasis diferentes; y los
criterios de definición varían pero el investigador siempre está obligado a conocer las
particularidades.
1. Especificidad y utilidad (lo que se puede aprender de ello)  criterios básicos de
definición de casos (Stake 1995) sin embargo…,
2. El investigador ha de identificar tanto lo común como lo particular: (Stake 1994).
- Su naturaleza.
- Su historia.
- El ambiente y ámbito físico.
- Contextos relacionados o implicados con el caso (económico, político, legal,
estético…)
- Otros casos a través de los que el caso se diferencia y reconoce.
- Informantes a través de los cuales el caso puede ser conocido e indagado.
3. Singularidad del caso no excluye complejidad  tener en cuenta las
complejidades que lo determinan y definen (Stake 1994). “Un caso define una
relación (o carencia de ella) entre partes de un sistema o totalidad”
4. El caso refleja los valores del investigador  Reflexionar sobre la acción,
identificar la estructura analítica y descubrir la voz del investigador. (Stake 1994).
“El estudio de caso es una lucha por alcanzar la madurez metodológica y
personal”
5. Estudio de caso  Espacio social de relación mutua (Stake 1994). “Trabajar en
un caso es entrar en la vida de otras personas con el sincero interés por
aprender qué y por qué hacen o dejan de hacer ciertas cosas y qué
piensan y cómo interpretan el mundo social en el que viven y se
desenvuelven.”
SELECCIÓN DE LOS CASOS
Criterios:
1. “La investigación de estudio de caso no es una investigación de muestras. No
estudiamos un caso fundamentalmente para comprender otros casos. Nuestra
primera obligación es comprender el caso concreto” (Stake 1995, pág. 4).
2. “El primer criterio debería ser maximizar lo que podemos aprender” (Stake 1995,
4)
Seleccionar los casos según asequibilidad y mejores y mayores
oportunidades de aprendizaje.
ETICA DEL CASO
 Abandonar intereses y dilemas morales personales y ceñirse a los intereses
e intencionalidad propios del caso y de una investigación realizada en un
marco académico-científico.
“Establecer un código ético o un sistema de principios éticos es una preocupación
insoslayable en todo Estudio de Caso. (Kushner y Norris 1990; Simons 1982, 1987,
1989),
…la metodología nos puede ayudar a asegurar la bondad y ‘veracidad’ de nuestros
análisis, pero en ningún caso la justicia de nuestras investigaciones.”
 Compromiso con el conocimiento  Responsabilidad pública de una
investigación.
Criterios Éticos para la Investigación Interpretativa:
- Negociación  Límites de estudio, relevancia y prioridad de la información y
contenido de informes.
- Colaboración  Derecho a participar o no en la investigación.
- Confidencialidad  Anonimato (según sea el caso) y manejo de la información
previamente negociada y producto de la colaboración.
- Imparcialidad  Opiniones, juicios y percepciones libres de presiones externas.
- Equidad  La investigación no debe perjudicar o representar amenaza para la
colectividad o el individuo de estudio.
- Compromiso con el conocimiento  Llevar el caso hasta sus límites posibles.
NEGOCIACIÓN DEL CASO
¡Todo se debe negociar!
Ámbitos clave de la negociación
NEGOCIACIÓN DEL ACCESO
El investigador negocia con los cuatro grupos de sujetos que componen la vida de un
centro escolar: los docentes, los padres/madres, el alumnado y el personal auxiliar (el
trato varia en nivel de formalidad y tiempo dedicado)
Cuestiones a aclarar en la negociación:
- Marco de la investigación y explicación de la misma.
- Accesibilidad a los informes que se realicen.
- Estrategias de recogida de información (entrevistas, observación y otras)
- La intención libre de juicios y críticas que se basa solo en la búsqueda de
conocimiento.
- La no vulnerabilidad o trato desigual de los individuos o colectivos implicados.
Criterios éticos destacados:
- Confidencialidad
- Colaboración
- Imparcialidad
NEGOCIACIÓN DEL INFORME FINAL
Asegurarse de que todos tienen como acceder a la información, presentar borradores,
resumir, abordar la información, escuchar criticas y hacer modificaciones hasta llegar a
un documento con el que todos o al menos la mayoría estén de acuerdo.
ÁMBITOS DE FOCALIZACIÓN
Identificación de elementos excepcionales pertenecientes a determinado individuo o
colectivo pero también detectar dichos ámbitos, situaciones y problemáticas como
componente común.
Construcción del caso:
- Objeto de estudio
- Métodos
- Objetivos
- Problemáticas
- Evolución del tema
- Estrategias de recolección de datos… etc
ESTRATEGIAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
La entrevista etnográfica y la observación participante principalmente, pero también
recogida y análisis de información documental.
OBSERVACIÓN ETNOGRÁFICA
Enfoque exclusivo: Minimizan el contexto de observación, controlándolo  Discernir
leyes conductuales o información normativa (Evertson y Grenn 1986; pág. 317).
- Trabajan con grandes muestras (o gran número de aulas, por ejemplo).
- Categorizan
- Estandarizan las reglas de observación, excluyentes y riguroso cumplimiento.
- Generan datos cuantitativos tratados estadísticamente. ( Evertson y Grenn 1986; pág.
317; Croll 1986)
Estos métodos de observación sistemáticos son susceptibles a la descontextualización
de los acontecimientos y a la generalización y pérdida de elementos determinantes del
contexto debido al trato estadístico.
Enfoque inclusivo: Variables contextuales. Abarcar un amplio fragmento de la vida o
la realidad cotidianas a veces intentando tener en cuenta múltiples niveles del contexto.
- El observador como instrumento básico y fundamental para la recogida de
información.
- El observador mantiene algún tipo de relación e interacción social con los sujetos
y el ambiente observado.
- Las categorías de observación no se encuentran prefijadas ni predefinidas, sino
que se van elaborando a medida que se desarrolla el proceso de observación.
A través de este método se llega a la observación participante.
Tipos de participación:
Pasiva: Solo acto de presencia.
Moderada: Equilibrio entre observación y participación.
Activa: Participa en las actividades, interviene y opina mientras observa.
Completa: Se involucra al punto de ser un miembro más de la comunidad.
Observaciones:
Se distinguen por el grado de participación del observador y grado de formalidad o
informalidad.
Cuestiones para la preparación y realización de observaciones:
- Negociar el acceso al campo y los límites del mismo.
- Establecer y mantener una buena relación con los distintos informantes y
sujetos observados.
- Seleccionar con cuidado los primeros escenarios que serán observados.
- Solicitar permiso para el uso de dispositivos de audio y video (especialmente
cuando lo que se va a grabar con una cámara de video portátil es un aula, el
investigador está obligado a informar a los padres/madres del alumnado y
recibir su aceptación)
- Registrar las observaciones en el cuaderno de observación y transcribirlas (si
es posible el mismo día) en el diario de campo (por ejemplo, utilizando un
procesador de texto).
- Procurar ser exhaustivo y denso en las descripciones de los ambientes y los
sujetos observados.
- Anotar en el diario del investigador los cambios en el grado de implicación (si
los hubiera), las razones y las consecuencias observadas.
- Incluir algún plano o dibujo que represente el ambiente físico observado.
- Conforme avance la investigación las observaciones, al igual que las
entrevistas pueden focalizarse (es decir, centrarse en determinados
ambientes, personas o acciones), siempre dependiendo de las necesidades
del proyecto de investigación y de los datos analizados hasta ese momento.
Para ayudarnos a organizar las observaciones: Spradley (1980, pág. 81 y ss.)
- Espacios
- Objetos
- Acciones
- Relaciones
- Acontecimientos
- Tiempo
- Actores
- Objetivos
- Sentimientos
A través del espacio y actividad generar cuestiones a examinar.
ENTREVISTA ETNOGRAFICA
El entrevistado debe proporcionar opiniones, puntos de vista e información
argumentativa sobre su cotidianidad envuelta en un ambiente socio-educativo objeto de
indagación que puedan ser contrastadas luego con la experiencia.
Tipos de entrevista
- No estructurada (en profundidad): Las preguntas no están pre-establecidas y
la dirección de la entrevista se decide conforme se va obteniendo información
del entrevistado. Puede ser denominada en profundidad cuando se sigue un
modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de
preguntas y respuestas. “El propio investigador es el instrumento de la
investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista” (Taylor y
Bogdan 1986, pág. 101).
- Semi-estructuradas: Se planifican los ámbitos que encierran dichas
cuestiones pero no supone especificación verbal o escrita del tipo de
preguntas que se formularán, ni, necesariamente, del orden de formulación.
- Altamente estructuradas: Se especifican tanto las cuestiones, como el orden
e incluso el tipo de respuestas posibles o admisibles, (verbal o cuestionarios).
- Entrevista grupal: Se realiza a una colectividad. Esta puede estructurarse al
punto de convertirse en ‘entrevistas focalizadas de grupo’ en las que se
preguntan cuestiones específicas sobre un tópico o tema.
¿A quién entrevistar?
A todo aquel que se deje y permita ser entrevistado, teniendo en cuenta unos criterios
de selección que permitan obtener información de personas diferentes, la implicación
en el problema, grupo al que pertenece, condición social y demás, también entrevistar
conforme la cantidad de información que se pretende analizar y siendo conscientes de
que negar una entrevista puede representar un trato desigual por parte de los
investigadores.
Contenido de las cuestiones
Tipología de las cuestiones:
Descriptivas: Su objetivo es analizar el lenguaje del entrevistado y su capacidad para
describir acontecimientos, decisiones y demás elementos propios. Sus sub-
modalidades son, (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez 1996, 175-176):
- Preguntas gran recorrido: Obtener una descripción de las características
significativas de una actividad, escenario, tiempo.
- Preguntas mini-recorrido: Descripción de espacios, hechos, lugares, más
limitados.
- Preguntas de lenguaje nativo: Que el informante exprese sus ideas con el
lenguaje que utiliza normalmente.
- Preguntas de experiencia: Acercarse a la vida del sujeto (contexto,
actividades…)
- Preguntas ejemplo: Solicitan una aclaración a través de un referente.
Estructurales: Permiten identificar la manera en la que los informantes han organizado
su conocimiento. Sus sub-modalidades son: (ibid,177-178):
- Preguntas estructurales de verificación: Buscan confirmar o rechazar una
hipótesis, solo respuestas afirmativas o negativas.
- Preguntas estructurales sobre términos incluidos: Comprueban si un término
está incluido dentro de una categoría.
- Preguntas estructurales sobre términos inclusores: se formulan para comprobar
una categoría utilizada por el informante.
- Preguntas estructurales de esquema de sustitución: Generan nuevos elementos
de una categoría a partir de otros.
- Preguntas sobre tarjetas de identificación: se utilizan para aclarar una lista de
términos propios de una cultura.
De contraste: Intencionalidad del informante al emplea diversos términos durante sus
explicaciones o respuestas. (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez 1996, 175-
176):
- Preguntas de contraste de verificación: Confirman o rechazan las diferencias o
similitudes entre un grupo de elementos o términos incluidos, empleados por el
informante.
- Preguntas de contraste dirigidas: Preguntas basadas en un término ya conocido
por el entrevistador.
- Preguntas de contraste diádicas: Contrastan entre términos sin tener ninguna
información que sugerir al informante.
- Preguntas de contraste triádica: Contraste entre tres conceptos, comparando
entre sí dos de ellos con un tercero.
- Preguntas de contraste de verificación de grupos: Contrastan a la vez todos los
términos que integran una clasificación.
- Preguntas de clasificación: Descubren valores que están asociados a un
conjunto de símbolos.
De opinión o valoración: La opinión de los informantes y cómo valoran acontecimientos,
sucesos, acciones y decisiones, propias o ajenas.
De sentimientos: Animan al informante a expresar sus emociones y sentimientos.
Demográficas o de Identificación: Posibilitan identificar las características personales,
sociales y profesionales de la persona entrevistada.
RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN
Documentos relacionados al individuo o colectividad estudiada, estos deben ser
analizados ya que permiten encontrar información valiosa sobre los mismos que por
ende contribuyen a un mejor desarrollo del caso.
EL DIARIO DE CAMPO
“Contendrá un registro de experiencias, ideas, miedos, errores, confusiones, soluciones,
que surjan durante el trabajo de campo. El diario constituye la cara personal de ese
trabajo, incluye las reacciones hacia los informantes, así como los
afecto que uno siente que le profesan los otros". Spradley (1980: 71)
Por otra parte, el diario debe estar estructurado de una manera determinada:
- Antes de cada entrada se deben especificar algunos datos como la fecha,
objetivos, propósitos, proyectos y duración…
- El diario de campo en la mesa de trabajo. El cuaderno de campo es el que se
enfrenta a la realidad. El diario tiene que escribirse a diario. “La memoria va
adaptándose progresivamente a nuestras categorías previas", por lo que "mayor
será la incidencia de nuestras visiones particulares en la captación de las
informaciones" (Velasco Maillo y Díaz de Rada,1997, 99-100).
- Las entradas del diario deben especificar con detalle sobre los sujetos y las
actividades con el fin de evitar errores.
REGISTRO Y ANALISIS DE DATOS
Se debe crear un archivo general y clasificar los datos, crear categorías, agrupar y
ordenar la información de modo que se puedan analizar por partes y sin perder el hilo.
Además del cuaderno de campo y el diario de campo, el equipo debería creer un diario
de la investigación donde estén consignados los cambios en los enfoques, las
opiniones, obstáculos, incidentes o evolución de la investigación en determinados
periodos de tiempo, etc…
Componentes del análisis de datos:
Reducción de datos: Clasificar.
- Separación de unidades (según criterios físicos, temáticos, gramaticales,
conversacionales y sociales, por ejemplo).
- Identificación y clasificación de elementos (categorización y codificación)
- Síntesis y agrupamiento (creación de metacategorías).
Disposición de datos: Interrelacionar.
Actividades típicas de este componente son la disposición de los datos, en gráficos,
modelos, viñetas, diagramas de flujo, matrices.
Elaboración y verificación y de conclusiones: Interpretar, analizar y concluir.
- Comparar y contrastar los datos, de tal manera que podamos reconocer lo
común y lo distinto.
- Buscar patrones y temas concretos que apoyen la construcción de significados.
- Elaborar metáforas de identificación de situaciones, ambientes o relaciones, con
sus consiguientes características.
- Construir un ‘racimo de relaciones.
La triangulación:
Denzin (1978) es “la combinación de metodologías en el estudio del mismo fenómeno”
(pág. 291).
Stake: “La triangulación ha sido concebida como un proceso en el que desde múltiples
perspectivas se clarifican los significados y se verifica la repetibilidad de una
observación y una interpretación. Pero reconociendo que ninguna observación o
interpretación es perfectamente repetible, la triangulación sirve también para clarificar
el significado identificando diferentes maneras a través de las cuales es percibido el
fenómeno” (1994, pág. 241).
La redacción del informe generalmente es libre de mostrar estilo propio del investigador
pero se debe tener en cuenta que hay que escribir sobre lo que se ha aprendido y no
solo escribir para uno mismo, sino pensando que lo leerán personas que nunca han
estado en dicho lugar o que no conocen la colectividad estudiada.
La duración del caso depende del tiempo disponible del investigador y de los
implicados en la investigación además de la cantidad de información obtenida, es
recomendable realizar estudios de corta duración y en caso de alargarse se deben
estar dispuestos a abandonar el caso temporalmente y retomarlo luego.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
Yaizayla .
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativas
Karla Pozo
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Alvaro Rojo
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
Aimee Herrera Velarde
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
Sara Jimenez
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
crisliz_1294
 
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase
Diana Jaramillo
 
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegosJuegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Blanca Canales
 
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesProyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
rociovazquezortiz
 

Was ist angesagt? (20)

LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVALA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
 
Entrevistas a la profesora y la auxiliar
Entrevistas a la profesora y la auxiliarEntrevistas a la profesora y la auxiliar
Entrevistas a la profesora y la auxiliar
 
Informe visita guiada a escuela primaria
Informe visita guiada a escuela primariaInforme visita guiada a escuela primaria
Informe visita guiada a escuela primaria
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativas
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
 
Cuestionario para docentes (bullying)
Cuestionario para docentes (bullying)Cuestionario para docentes (bullying)
Cuestionario para docentes (bullying)
 
Indicadores y entrevistas
Indicadores y entrevistasIndicadores y entrevistas
Indicadores y entrevistas
 
Entrevista y su toma
Entrevista y su tomaEntrevista y su toma
Entrevista y su toma
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividadCuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase
 
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegosJuegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
 
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesProyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
 
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familiaBullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
Bullying, prueba de incidencia aplicable a padres de familia
 

Andere mochten auch

Resumen estudio de mercado
Resumen estudio de mercadoResumen estudio de mercado
Resumen estudio de mercado
Rocio Serrato
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
Criss Pillaga
 
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia dazaProtocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
cippsv
 
Protocolo de caso
Protocolo de caso Protocolo de caso
Protocolo de caso
cippsv
 
El estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativaEl estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativa
bibliotecarioinvestigando
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casos
guest985f22
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
rojas_henry
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
ClaraMtnez
 
Simplemente amor 7447
Simplemente amor 7447Simplemente amor 7447
Simplemente amor 7447
RoLy Gonzales
 

Andere mochten auch (20)

Resumen estudio de mercado
Resumen estudio de mercadoResumen estudio de mercado
Resumen estudio de mercado
 
Resumen de mapas mentales
Resumen de mapas mentalesResumen de mapas mentales
Resumen de mapas mentales
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA: ...
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
 
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia dazaProtocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
 
Registro cond
Registro condRegistro cond
Registro cond
 
Protocolo de caso
Protocolo de caso Protocolo de caso
Protocolo de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
El estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativaEl estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativa
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casos
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
 
Simplemente amor 7447
Simplemente amor 7447Simplemente amor 7447
Simplemente amor 7447
 
Las bases de datos y el access
Las bases de datos y el accessLas bases de datos y el access
Las bases de datos y el access
 

Ähnlich wie Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen

Estudio de casos 15 preguntas
Estudio de casos 15 preguntasEstudio de casos 15 preguntas
Estudio de casos 15 preguntas
Luis Coro
 

Ähnlich wie Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen (20)

4 estudio de caso
4 estudio de caso4 estudio de caso
4 estudio de caso
 
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
 
Estudio de casos 15 preguntas
Estudio de casos 15 preguntasEstudio de casos 15 preguntas
Estudio de casos 15 preguntas
 
Casos estudiados
Casos estudiadosCasos estudiados
Casos estudiados
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
El estudio-de-casos-170714181338
El estudio-de-casos-170714181338El estudio-de-casos-170714181338
El estudio-de-casos-170714181338
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Metodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativaMetodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativa
 

Kürzlich hochgeladen

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 

Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen

  • 1. RESUMEN DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE CASO EN EDUCACIÓN (GRUPO LACE) Alejandra Ferreira Benavides ESTUDIOS DE CASO Positivismo  uniformidad, colectividad y control social por encima de diversidad y particularidad. Campbell y Stanley (1963): Los estudios de casos particulares no son científicos y rigurosos. Consecuencia: Debido al surgimiento de críticas a la metodología y los modelos de evaluación establecidos nacieron estudios de casos particulares  Recolección sistemática de información particular al caso (conocimiento y análisis de lo idiosincrásico) Ragin (1992) formas de definir el caso: 1. Un caso puede ser encontrado o construido por el investigador como una forma de organización que emerge de la investigación misma. 2. Un caso puede ser un objeto, definido por fronteras preexistentes tales como una escuela, un aula, un programa. 3. Un caso puede ser derivado de los constructos teóricos, ideas y conceptos que emergen del estudio de instancias o acontecimientos similares. 4. Un caso puede ser una convención, predefinido por acuerdos y consensos sociales que señalan su importancia. Stake (1995) según una orientación más ilustrativa: - Casos intrínsecos: Se centra en el caso en sí y lo que puede analizar de ello, independiente a otros casos o problemáticas. - Casos instrumentales: Su análisis sirve para abordar un caso o problemática mayor. - Casos colectivos: Se toma como muestra una colectividad donde cada uno representa una herramienta que permite analizar el macro-problema.
  • 2. Casos intrínsecos e instrumentales requieren métodos y énfasis diferentes; y los criterios de definición varían pero el investigador siempre está obligado a conocer las particularidades. 1. Especificidad y utilidad (lo que se puede aprender de ello)  criterios básicos de definición de casos (Stake 1995) sin embargo…, 2. El investigador ha de identificar tanto lo común como lo particular: (Stake 1994). - Su naturaleza. - Su historia. - El ambiente y ámbito físico. - Contextos relacionados o implicados con el caso (económico, político, legal, estético…) - Otros casos a través de los que el caso se diferencia y reconoce. - Informantes a través de los cuales el caso puede ser conocido e indagado. 3. Singularidad del caso no excluye complejidad  tener en cuenta las complejidades que lo determinan y definen (Stake 1994). “Un caso define una relación (o carencia de ella) entre partes de un sistema o totalidad” 4. El caso refleja los valores del investigador  Reflexionar sobre la acción, identificar la estructura analítica y descubrir la voz del investigador. (Stake 1994). “El estudio de caso es una lucha por alcanzar la madurez metodológica y personal” 5. Estudio de caso  Espacio social de relación mutua (Stake 1994). “Trabajar en un caso es entrar en la vida de otras personas con el sincero interés por aprender qué y por qué hacen o dejan de hacer ciertas cosas y qué piensan y cómo interpretan el mundo social en el que viven y se desenvuelven.” SELECCIÓN DE LOS CASOS Criterios:
  • 3. 1. “La investigación de estudio de caso no es una investigación de muestras. No estudiamos un caso fundamentalmente para comprender otros casos. Nuestra primera obligación es comprender el caso concreto” (Stake 1995, pág. 4). 2. “El primer criterio debería ser maximizar lo que podemos aprender” (Stake 1995, 4) Seleccionar los casos según asequibilidad y mejores y mayores oportunidades de aprendizaje. ETICA DEL CASO  Abandonar intereses y dilemas morales personales y ceñirse a los intereses e intencionalidad propios del caso y de una investigación realizada en un marco académico-científico. “Establecer un código ético o un sistema de principios éticos es una preocupación insoslayable en todo Estudio de Caso. (Kushner y Norris 1990; Simons 1982, 1987, 1989), …la metodología nos puede ayudar a asegurar la bondad y ‘veracidad’ de nuestros análisis, pero en ningún caso la justicia de nuestras investigaciones.”  Compromiso con el conocimiento  Responsabilidad pública de una investigación. Criterios Éticos para la Investigación Interpretativa: - Negociación  Límites de estudio, relevancia y prioridad de la información y contenido de informes. - Colaboración  Derecho a participar o no en la investigación. - Confidencialidad  Anonimato (según sea el caso) y manejo de la información previamente negociada y producto de la colaboración. - Imparcialidad  Opiniones, juicios y percepciones libres de presiones externas. - Equidad  La investigación no debe perjudicar o representar amenaza para la colectividad o el individuo de estudio. - Compromiso con el conocimiento  Llevar el caso hasta sus límites posibles. NEGOCIACIÓN DEL CASO ¡Todo se debe negociar! Ámbitos clave de la negociación NEGOCIACIÓN DEL ACCESO
  • 4. El investigador negocia con los cuatro grupos de sujetos que componen la vida de un centro escolar: los docentes, los padres/madres, el alumnado y el personal auxiliar (el trato varia en nivel de formalidad y tiempo dedicado) Cuestiones a aclarar en la negociación: - Marco de la investigación y explicación de la misma. - Accesibilidad a los informes que se realicen. - Estrategias de recogida de información (entrevistas, observación y otras) - La intención libre de juicios y críticas que se basa solo en la búsqueda de conocimiento. - La no vulnerabilidad o trato desigual de los individuos o colectivos implicados. Criterios éticos destacados: - Confidencialidad - Colaboración - Imparcialidad NEGOCIACIÓN DEL INFORME FINAL Asegurarse de que todos tienen como acceder a la información, presentar borradores, resumir, abordar la información, escuchar criticas y hacer modificaciones hasta llegar a un documento con el que todos o al menos la mayoría estén de acuerdo. ÁMBITOS DE FOCALIZACIÓN Identificación de elementos excepcionales pertenecientes a determinado individuo o colectivo pero también detectar dichos ámbitos, situaciones y problemáticas como componente común. Construcción del caso: - Objeto de estudio - Métodos - Objetivos - Problemáticas - Evolución del tema - Estrategias de recolección de datos… etc ESTRATEGIAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN La entrevista etnográfica y la observación participante principalmente, pero también recogida y análisis de información documental. OBSERVACIÓN ETNOGRÁFICA Enfoque exclusivo: Minimizan el contexto de observación, controlándolo  Discernir leyes conductuales o información normativa (Evertson y Grenn 1986; pág. 317).
  • 5. - Trabajan con grandes muestras (o gran número de aulas, por ejemplo). - Categorizan - Estandarizan las reglas de observación, excluyentes y riguroso cumplimiento. - Generan datos cuantitativos tratados estadísticamente. ( Evertson y Grenn 1986; pág. 317; Croll 1986) Estos métodos de observación sistemáticos son susceptibles a la descontextualización de los acontecimientos y a la generalización y pérdida de elementos determinantes del contexto debido al trato estadístico. Enfoque inclusivo: Variables contextuales. Abarcar un amplio fragmento de la vida o la realidad cotidianas a veces intentando tener en cuenta múltiples niveles del contexto. - El observador como instrumento básico y fundamental para la recogida de información. - El observador mantiene algún tipo de relación e interacción social con los sujetos y el ambiente observado. - Las categorías de observación no se encuentran prefijadas ni predefinidas, sino que se van elaborando a medida que se desarrolla el proceso de observación. A través de este método se llega a la observación participante. Tipos de participación: Pasiva: Solo acto de presencia. Moderada: Equilibrio entre observación y participación. Activa: Participa en las actividades, interviene y opina mientras observa. Completa: Se involucra al punto de ser un miembro más de la comunidad. Observaciones: Se distinguen por el grado de participación del observador y grado de formalidad o informalidad. Cuestiones para la preparación y realización de observaciones: - Negociar el acceso al campo y los límites del mismo. - Establecer y mantener una buena relación con los distintos informantes y sujetos observados. - Seleccionar con cuidado los primeros escenarios que serán observados. - Solicitar permiso para el uso de dispositivos de audio y video (especialmente cuando lo que se va a grabar con una cámara de video portátil es un aula, el investigador está obligado a informar a los padres/madres del alumnado y recibir su aceptación)
  • 6. - Registrar las observaciones en el cuaderno de observación y transcribirlas (si es posible el mismo día) en el diario de campo (por ejemplo, utilizando un procesador de texto). - Procurar ser exhaustivo y denso en las descripciones de los ambientes y los sujetos observados. - Anotar en el diario del investigador los cambios en el grado de implicación (si los hubiera), las razones y las consecuencias observadas. - Incluir algún plano o dibujo que represente el ambiente físico observado. - Conforme avance la investigación las observaciones, al igual que las entrevistas pueden focalizarse (es decir, centrarse en determinados ambientes, personas o acciones), siempre dependiendo de las necesidades del proyecto de investigación y de los datos analizados hasta ese momento. Para ayudarnos a organizar las observaciones: Spradley (1980, pág. 81 y ss.) - Espacios - Objetos - Acciones - Relaciones - Acontecimientos - Tiempo - Actores - Objetivos - Sentimientos A través del espacio y actividad generar cuestiones a examinar. ENTREVISTA ETNOGRAFICA El entrevistado debe proporcionar opiniones, puntos de vista e información argumentativa sobre su cotidianidad envuelta en un ambiente socio-educativo objeto de indagación que puedan ser contrastadas luego con la experiencia. Tipos de entrevista - No estructurada (en profundidad): Las preguntas no están pre-establecidas y la dirección de la entrevista se decide conforme se va obteniendo información del entrevistado. Puede ser denominada en profundidad cuando se sigue un modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. “El propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista” (Taylor y Bogdan 1986, pág. 101). - Semi-estructuradas: Se planifican los ámbitos que encierran dichas cuestiones pero no supone especificación verbal o escrita del tipo de preguntas que se formularán, ni, necesariamente, del orden de formulación.
  • 7. - Altamente estructuradas: Se especifican tanto las cuestiones, como el orden e incluso el tipo de respuestas posibles o admisibles, (verbal o cuestionarios). - Entrevista grupal: Se realiza a una colectividad. Esta puede estructurarse al punto de convertirse en ‘entrevistas focalizadas de grupo’ en las que se preguntan cuestiones específicas sobre un tópico o tema. ¿A quién entrevistar? A todo aquel que se deje y permita ser entrevistado, teniendo en cuenta unos criterios de selección que permitan obtener información de personas diferentes, la implicación en el problema, grupo al que pertenece, condición social y demás, también entrevistar conforme la cantidad de información que se pretende analizar y siendo conscientes de que negar una entrevista puede representar un trato desigual por parte de los investigadores. Contenido de las cuestiones Tipología de las cuestiones: Descriptivas: Su objetivo es analizar el lenguaje del entrevistado y su capacidad para describir acontecimientos, decisiones y demás elementos propios. Sus sub- modalidades son, (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez 1996, 175-176): - Preguntas gran recorrido: Obtener una descripción de las características significativas de una actividad, escenario, tiempo. - Preguntas mini-recorrido: Descripción de espacios, hechos, lugares, más limitados. - Preguntas de lenguaje nativo: Que el informante exprese sus ideas con el lenguaje que utiliza normalmente. - Preguntas de experiencia: Acercarse a la vida del sujeto (contexto, actividades…) - Preguntas ejemplo: Solicitan una aclaración a través de un referente. Estructurales: Permiten identificar la manera en la que los informantes han organizado su conocimiento. Sus sub-modalidades son: (ibid,177-178): - Preguntas estructurales de verificación: Buscan confirmar o rechazar una hipótesis, solo respuestas afirmativas o negativas.
  • 8. - Preguntas estructurales sobre términos incluidos: Comprueban si un término está incluido dentro de una categoría. - Preguntas estructurales sobre términos inclusores: se formulan para comprobar una categoría utilizada por el informante. - Preguntas estructurales de esquema de sustitución: Generan nuevos elementos de una categoría a partir de otros. - Preguntas sobre tarjetas de identificación: se utilizan para aclarar una lista de términos propios de una cultura. De contraste: Intencionalidad del informante al emplea diversos términos durante sus explicaciones o respuestas. (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez 1996, 175- 176): - Preguntas de contraste de verificación: Confirman o rechazan las diferencias o similitudes entre un grupo de elementos o términos incluidos, empleados por el informante. - Preguntas de contraste dirigidas: Preguntas basadas en un término ya conocido por el entrevistador. - Preguntas de contraste diádicas: Contrastan entre términos sin tener ninguna información que sugerir al informante. - Preguntas de contraste triádica: Contraste entre tres conceptos, comparando entre sí dos de ellos con un tercero. - Preguntas de contraste de verificación de grupos: Contrastan a la vez todos los términos que integran una clasificación. - Preguntas de clasificación: Descubren valores que están asociados a un conjunto de símbolos. De opinión o valoración: La opinión de los informantes y cómo valoran acontecimientos, sucesos, acciones y decisiones, propias o ajenas. De sentimientos: Animan al informante a expresar sus emociones y sentimientos. Demográficas o de Identificación: Posibilitan identificar las características personales, sociales y profesionales de la persona entrevistada.
  • 9. RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN Documentos relacionados al individuo o colectividad estudiada, estos deben ser analizados ya que permiten encontrar información valiosa sobre los mismos que por ende contribuyen a un mejor desarrollo del caso. EL DIARIO DE CAMPO “Contendrá un registro de experiencias, ideas, miedos, errores, confusiones, soluciones, que surjan durante el trabajo de campo. El diario constituye la cara personal de ese trabajo, incluye las reacciones hacia los informantes, así como los afecto que uno siente que le profesan los otros". Spradley (1980: 71) Por otra parte, el diario debe estar estructurado de una manera determinada: - Antes de cada entrada se deben especificar algunos datos como la fecha, objetivos, propósitos, proyectos y duración… - El diario de campo en la mesa de trabajo. El cuaderno de campo es el que se enfrenta a la realidad. El diario tiene que escribirse a diario. “La memoria va adaptándose progresivamente a nuestras categorías previas", por lo que "mayor será la incidencia de nuestras visiones particulares en la captación de las informaciones" (Velasco Maillo y Díaz de Rada,1997, 99-100). - Las entradas del diario deben especificar con detalle sobre los sujetos y las actividades con el fin de evitar errores. REGISTRO Y ANALISIS DE DATOS Se debe crear un archivo general y clasificar los datos, crear categorías, agrupar y ordenar la información de modo que se puedan analizar por partes y sin perder el hilo. Además del cuaderno de campo y el diario de campo, el equipo debería creer un diario de la investigación donde estén consignados los cambios en los enfoques, las opiniones, obstáculos, incidentes o evolución de la investigación en determinados periodos de tiempo, etc… Componentes del análisis de datos: Reducción de datos: Clasificar. - Separación de unidades (según criterios físicos, temáticos, gramaticales, conversacionales y sociales, por ejemplo). - Identificación y clasificación de elementos (categorización y codificación)
  • 10. - Síntesis y agrupamiento (creación de metacategorías). Disposición de datos: Interrelacionar. Actividades típicas de este componente son la disposición de los datos, en gráficos, modelos, viñetas, diagramas de flujo, matrices. Elaboración y verificación y de conclusiones: Interpretar, analizar y concluir. - Comparar y contrastar los datos, de tal manera que podamos reconocer lo común y lo distinto. - Buscar patrones y temas concretos que apoyen la construcción de significados. - Elaborar metáforas de identificación de situaciones, ambientes o relaciones, con sus consiguientes características. - Construir un ‘racimo de relaciones. La triangulación: Denzin (1978) es “la combinación de metodologías en el estudio del mismo fenómeno” (pág. 291). Stake: “La triangulación ha sido concebida como un proceso en el que desde múltiples perspectivas se clarifican los significados y se verifica la repetibilidad de una observación y una interpretación. Pero reconociendo que ninguna observación o interpretación es perfectamente repetible, la triangulación sirve también para clarificar el significado identificando diferentes maneras a través de las cuales es percibido el fenómeno” (1994, pág. 241). La redacción del informe generalmente es libre de mostrar estilo propio del investigador pero se debe tener en cuenta que hay que escribir sobre lo que se ha aprendido y no solo escribir para uno mismo, sino pensando que lo leerán personas que nunca han estado en dicho lugar o que no conocen la colectividad estudiada. La duración del caso depende del tiempo disponible del investigador y de los implicados en la investigación además de la cantidad de información obtenida, es recomendable realizar estudios de corta duración y en caso de alargarse se deben estar dispuestos a abandonar el caso temporalmente y retomarlo luego.