Anzeige

Plan de vida YOMAIRA PEREZ

Estudiante en Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
2. Jul 2016
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
Anzeige
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
Anzeige
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
Nächste SlideShare
Plan de vida kelvin sandoyaPlan de vida kelvin sandoya
Wird geladen in ... 3
1 von 10
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Plan de vida YOMAIRA PEREZ

  1. 25 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR UNIDAD DE ANÁLISIS 1: PROYECTO DE VIDA Duración: 3 horas Objetivo: Diseñar Mi proyecto de Vida de manera crítica proactiva por medio el análisis de sus potencialidades para forjar a la vida en forma positiva. Conocimientos (Saber) • Misión de vida y visión de futuro en los ámbitos personales, familiares, profesionales y ciudadanos. • Objetivos y metas por años • Desarrollo de condiciones, contextos y valores para el logro de los objetivos de vida • Proyecto de vida Habilidades (saber hacer) Diseñar una planificación estratégica para cumplir objetivos a largo plazo. Actitudes (saber ser) Establecer actitudes a implementarse para cumplir el plan de vida. Sesión 3: INTERACTÚO SOCIALMENTE DE FORMA PROPOSITIVA Y PROACTIVA
  2. 1. EXPERIENCIA: Ejercicio: visualización (V) a) Análisis crítico del video de la vida real Juan Fernando Hermosa “El niño del terror” https://www.youtube.com/watch?v=S86_mdFnyx4 Juan Fernando Hermosa Suárez (nacido en 1976), apodado "El niño del terror", acabó con la vida de 22 personas en Ecuador en 1991. Sus víctimas fueron taxistas y homosexuales. Según las autoridades, Hermosa era el cabecilla de una agrupación delictiva denominada "La banda del terror", dedicada al asalto y robo de vehículos e integrada en su mayoría por menores de edad. La banda sólo robaba carros. ASESINATOS. A partir del 21 de noviembre de 1991 en las afueras de Quito empezaron a aparecer asesinados taxistas y homosexuales; el hecho llamó la atención ciudadana y causó temor en el país. Las muertes hicieron que las autoridades empezaran a investigar lo que estaba pasando. Hasta que el 9 de enero de 1992, en un impresionante operativo de las fuerzas especiales de la Policía en una casa de la avenida América (Quito), fue capturado Juan Fernando Hermosa Suárez; sin embargo, esa misma noche Hermosa había cambiado de habitación con su madre, lo que le permitió tomar por sorpresa a los uniformados, a quienes atacó con una granada y un arma de fuego para intentar escapar. El enfrentamiento le costó caro a Hermosa, ya que no solamente fue capturado minutos después cuando intentaba escapar,sino que en la balacerasu madre fue alcanzadapor los proyectiles y murió al instante. CONFESIÓN. "Yo sacaba mi arma, encañonaba al señor, le decía que no se moviera, que no le iba a pasarnada, y el señor no sequedaba quieto". "En una ocasión fue (elcrimen) con una llavede ruedas, otra con una cartuchera, otra con un revólver 22. Es toda la verdad, como dicen mis compañeros, yo maté, yo asesiné", declaró "El niño del terror" a las estaciones de televisión luego de ser capturado. Según detallan los medios de esa época, pasó 16 meses presos en un centro para menores delincuentes, pero en 1993 logró fugarse junto a otros 10 menores de edad. En la huida, un policía que intentó detenerlos fue asesinado de cinco disparos.
  3. 27 Unos meses después Hermosa fue recapturado y sentenciado a cuatro años de prisión (la máxima pena para un menor en ese entonces). En 1996 Hermosa quedó libre y se fue a vivir con su padre a Nueva Loja (Sucumbíos), donde también había cometido crímenes, y allí lo asesinaron. b) Relaciona las oraciones con la primera idea que te venga a la mente: • Un árbol sin raíces…… Persona sin propósitos. • Alguien que no conoce a su familia….. es alguien vació que no sabe de donde proviene. • Al final de mi vida me gustaría que se me recuerden por….. mi personalidad y mis metas cumplidas. • Para mí la familia ocupa un lugar…. en todos mis logros y decisiones • Sin un plan para vivir….. no hay futuro seguro. 2. REFLEXIÓN Lee la siguiente crónica periodística: La Revista Vistazo, recoge una entrevista realizada por el periodista Carlos Oramas, al padre del joven Hermosa: Lo recogimos cuando tenía un año dos meses. La madre era una lavandera, muy pobre que no tenía para criar a sus dos niños, una mujercita y un varón. Ya se fue de aquí. P: -¿Usted le bautizó? No. Estaba esperando que sea un hombre y tenga su uso de razón para que él mismo vea si se bautiza o no se bautiza.
  4. No hablaba hasta los 3 años. Decían que le habían hecho una radiografía y que tiene un tumor en el cerebro. De niño era inquieto, le gustaba siempre las armas. Hacía de los recortes de periódicos billetes. Decía: “Así hay que tener dinero papá”. Le dimos todo el amor a él porque no tuvimos más hijos. Como a los 6 años, cuando él ya estaba en tercer grado, yo vendí la finca y le saqué a Quito para que no sepa que no es hijo propio de nosotros porque iba a tener problemas con mis sobrinos que le iban a frustrarse la mente. Pero qué pasa, cuando venimos a vacaciones, un día se presenta una chica casi señorita. Me dice: ‘Don Olivo, buenos días’. Le digo:” -¿Qué pasó, a qué vienes a los años?” Me dice: -“Me mandó sacando mi padrastro y mi mamá me mandó acá donde usted, una persona más segura”. Le dije: - “Aquí tienes que estar muy formalita, muy tranquila, yo te ayudo, te voy a poner en la escuela a que termines la primaria y luego te pongo en una academia a que aprendas algo”. Pero era una vida sin vida los días que estuvo esa muchacha conmigo porque Fernando no los quiere a ninguno. Entonces le llevéa Quito, lematriculé a lamuchacha cuando me diceFernando: -“Deme unos 5 sucres para irme al caballito del comisariato”. -“Toma”, le digo -“vayan a jugar un poco”. En ese trayecto, muchacha le avisa que no somos sus padres. Le dice: -“Mi mamá te parió, ella es tu mamá, para qué les dices papá, mamá, es de que les digas don Olivo y doña Amada”. Inclusive le había dicho: -“Matemos a don Segundo, a don Olivo y a la señora Amada, vendamos la casa, vamos a poner un almacén en Santo Domingo”. Regresaron, Fernando se acostó al lado de la mamá, yo estaba parado a un lado cuando dice: - “Mamá, papá, ustedes no han sido mis padres” y se le fueron las lágrimas. Desde ahí cambió totalmente y se puso más rebelde. Tenía unos 7 años. Yo quería que estudie porque es muy inteligente, muy vivo. Me llené de ilusiones. Esta guagua ha de ser algo, no he de escatimar precio para que estudie, me dije, pero qué pasa, se nos dañó esta guagua. En estudio era buen estudiante, pero en conducta no sé qué pasaba. Yo le he castigado, hasta se me han ido las lágrimas cuando le he castigado: verdes las nalgas y las costillas de lo que le he castigado. Oramas, Carlos, “ El fin del niño malo”, en: Vistazo, N°685, marzo, 7/96, p. 84 ¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen? ¿Por qué? El impacto que tuvo fue muy grande le afecto psicológicamente ya que altero su forma de ser su conducta en si porque pensó que toda su vida era una mentira.
  5. 29 ¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claro nuestros orígenes? Si porque así estamos seguros de dónde venimos y como somos nos conocemos nosotros mismos. ¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad? Procedencia familiar es la historia de personas que uno tienen común ósea los familiares Identidad es el conjunto de características de una persona o individuo 3. CONCEPTUALIZACIÓN EL ÁRBOL GENEALÓGICO
  6. PLAN O PROYECTO DE VIDA 4. APLICACIÓN: Trabajo autónomo: Construyo Mi Proyecto de Vida. 1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida? El sentido que quiero que tenga mi vida es graduarme de Ing. Agropecuaria y ser buena madre e hija. 1.2. ¿Para qué estoy en este mundo? Estoy en este mundo para lograr cumplir mis metas propuestas a corto y largo plazo como es aprobar este nivel de estudio y después ser un buen profesional, y que mi familia se sienta orgullosa d emi progreso. 1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado? Los principios con los que me siento identificado son: La convivencia pacifica La solidaridad El compañerismo La responsabilidad académica 1.4. ¿Cuáles son mis valores personales? Mis valores personales se centran en: El amor El respeto La solidaridad La humildad La responsabilidad 1.5. ¿Conqué me siento comprometido? Me siento comprometido con la universidad, el terminar la carrera con las mejores notas posibles y así poder apoyar de una manera económica a mis padres que siempre están allí para apoyarme y así lograr cumplir mi sueño de poder ser un buen Agropecuario.
  7. 31 1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad tempana? Mis intereses desde muy corta edad se han centrado en lograr un solo propósito graduarme de la universidad llevar una vida de calidad y de buenos hábitos. 1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora? Mi influencia en gran parte siempre fue la curiosidad de conocer y aprender de los nuevos proyectos agrícolas en el Ecuador y el mundo, porque influye en que tengo que estudiar y estudiar. 1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? En mi vida mis éxitos son más que los fracasos he logrado ser la buena hija que soy. Lo que siento como fracaso es el no haber realizado un viaje muy importante para mis estudios. 1.9. Árbol genealógico (incluir impresión)
  8. 1.10. Autobiografía. Nací el 25 de abril de 1998 en Santo Domingo de los Tsáchilas –Ecuador, primera hija de Tobías Pérez y Marina Zambonino, tengo 2 hermanas. Actualmente tengo 18 años de edad, en la primaria estudie en la Escuela Particular La Sagrada Familia, me gradué en el Instituto Tecnológico Superior Calazacon en el año 2014-2015,estoy cursando el curso de pre nivelación en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Tengo un hijo de dos años de edad se llama ISAAC, mi mayor motivación para culminar mi profesión universitaria. Soy tenista, practico diferentes tipos de deportes, amo la música electrónica, me gusta pasear y explorar paisajes y conocer nuevos rumbos en el Ecuador. Tengo una familia muy unida y maravillosa que día a día está pendiente de mí y apoyándome. Planeo terminar la universidad y si es posible una maestría para una mejor profesión. Intentare no tener vicios ni malos hábitos prefiero adaptarme a una vida sana. 1.11. ¿Cómo me gustaría ser recordado? Me gustaría ser recordado como uno de una buena chica y la gran madre que soy para mi pequeño hijo. 1.12. ¿Quécosas te motivan e inspiran vivir? Las cosas que me motivan a vivir son las ganas de lograr cumplir mis sueños el apoyo de mi familia y mis amigos, y sobre todo el gran amor de mi hijo y que el crea en mi es suficiente. 1.13. ¿Qué factores tienen mayor influencia en tus decisiones? Lo que más influye en mis decisiones es perseguir mis sueños, la motivación de mi familia y amigos más cercanos ellos hacen que mi influencia al tomar decisiones cambié. 1.14. ¿Por qué razones haces las cosas? Las razones por las que hago las cosas son muchas en general pero principalmente es para porque yo lo quiero así me apasiona y lo pienso lograr. 1.15. ¿Qué te da significado a tu vida? El significad de mi vida en primer lugar es mi hijo luego mis sueños por cumplir mi familia, amigos,
  9. 33 1.16. ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas? Mi mayor sueño es ser ingeniero agropecuario, y aspiro ser reconocido y planear y concretar nuevos proyectos Agropecuarios que ayuden a las nuevas tecnologías en el país. 1.17. Escribe tu: Misión.- Es la respuesta a la pregunta, ¿Para qué existo en la vida?, es decir, es lo que queremos hacer en el tiempo que estemos en este planeta. “Soy un ser humano capaz de razonar y definir lo que es mejor para mí. Tengo conciencia de mi forma de actuar y trato de mejorar cada día, sé que puedo lograr grandes metas en mi vida y sobre todo tengo confianza en mí”. Visión.- Determina el enfoque a futuro; qué quiero lograr a corto, mediano y largo plazo, en las diferentes áreas de la vida. “Seré una persona de éxito, de tal manera que pueda sentirme orgullosa, contribuiré al desarrollo de mí país, como un ciudadana de bien, llegaré a lo más alto de la cima del triunfo, enfrentaré los problemas que puedan surgir y lucharé por ser lo que quiero ser”. Objetivos.- Referidos a las 5 áreas Poder especializarme como una Ing. agropecuario de calidad. Realizar obras que puedan aportar de alguna manera al desarrollo de la sociedad. Intentar graduarme con las mejores notas posibles. Metas.- Son los objetivos cuantificados.
  10. Describa las metas que va a tener que cumplir para lograr sus objetivos, (por años) 2015 2016 Aprobar el sistema de nivelación e ingresar a la carrera. 2017 No arrastrar materias cuando ingrese a carrera 2018 Seguir estudiando con mucho esfuerzo y dedicación 2019 Mantenerme cumplida y juiciosa en todo ámbito como es académico y familiar 2. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.U LEGADO. TU LEGADO: Escriba un epígrafe, o el discurso que se diría en tu funeral. "Cuando pases por la tumba donde mis cenizas se consumen, ¡oh!, humedece su polvo con una lágrima" Yomaira Pérez 1998-2016 3. CONCLUSIONES El propósito de mi vida es ser profesional y ser la mejor, para tener una calidad de vida. Mi realidad para realizar un plan de acción es que no tengo los recursos económicos para cumplir mis metas, pero buscaré los recursos para poder acceder a los préstamos y esforzarme en mis estudios y de esa forma poder tener un excelente empleo o ser la propietaria de mi negocio. 4. MI COMPROMISO Uno de mis principales sueños es llegar a ser una profesional que brinde mejores oportunidades para las demás personas. Las realidades que favorecen mis sueños son el apoyo de mis padres y el querer hacer las cosas. Al enfrentar mis obstáculos, no derrotarme ante un “NO”. Haciendo las cosas bien para obtener mejores oportunidades. Siempre seguir adelante. Al ver los resultados positivos de mi esfuerzo. Siempre ser persistente y nunca rendirse. Hacer las cosas bien y de buena manera 5. ANEXOS 6. BIBLIOGRAFÍA 30
Anzeige