Universitat d’Alacant | 10 juliol 2014
@pephernandez
Aprendre sabent el que s’apren i per a què
s’apren: Entorns personals d’aprenentatge
amb alumnat de Primer Cicle d’ESO
No importa el problema, no importa la solución.
Me quedo con lo poco que queda, entero en el corazón.
Me gustan los problemas, no existe otra explicación,
Esta sí es una dulce condena! Andrés Calamaro
El trabajo en equipo me parece una decisión muy acertada, puesto que
normalmente se aprende más así, no solo de tus compañeros, sino también en
cuanto a la presentación y la aportación de ideas, mientras que el examen de la
lectura no te aporta nada, ya que lo único que haces es responder a una serie de
preguntas que debes saber y de esta forma no aprendes nada, esta es la razón por
la que prefiera sin duda trabajos como éste (...)
Sofía, 13 años
Este trabajo me ha ayudado mucho para conocer realmente la ciudad en la que vivo, además de
moverme por las calles de Madrid con mucha confianza. Del mismo modo, hemos aprendido a ver
las cosas con una perspectiva diferente y mostrar interés por las que desconocíamos o
ignorábamos. (...) he descubierto unas herramientas que me han sido de gran ayuda y que
posiblemente utilice en futuros proyectos. Pienso que este es uno de los mejores trabajos ya que
además de ser divertido, nos aporta diversos conocimientos. Creo que este esfuerzo entre todas
ha merecido la pena y que este trabajo ha dado muy buenos frutos, por lo que estoy muy contenta.
Valentina, 13 años
El trabajo en sí me ha parecido una forma muy original de trabajar la lectura. Los puntos fuertes
son, por ejemplo, el no tener que hacer un resumen de 15 folios, sino que nos den la
oportunidad de demostrar lo que hemos interpretado y captado de la lectura de forma
entretenida e interesante. Los puntos mejorables son que, al ser un trabajo en equipo, no
siempre se está de acuerdo y cuesta tomar muchas decisiones para organizarnos el trabajo
Paula, 13 años