SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 108
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Lengua
y Literatura 2ESO
SERIE DEBATE
El libro Lengua y Literatura para 2.º de ESO es una obra
colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L.,
dirigido por Enrique Juan Redal.
En su elaboración ha participado el siguiente equipo:
Josefa Belmonte Carmona
Leticia Bustamante Valbuena
Luis Cicuéndez Carrillo
Rafael Díaz Ayala
Enrique Ferro San Vicente
Pedro López Lara
Fernando López Martínez
Paula Rojo Cabrera
EDICIÓN
Pedro López Lara
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Pedro López Lara
Leonor Romo Fernández
Las actividades de este libro deben ser realizadas
por el alumno en un cuaderno. En ningún caso deben
realizarse en el mismo libro.
��������������������������� ���������������
2
Cómo utilizar tu libro
Bienvenido a 2.º. Mi misión es presentarte tu libro de Lengua para que
aprendas a utilizarlo. Pero antes que nada, hojea el libro y mira el índice
que hay en las páginas 4 y 5 para familiarizarte con su contenido.
Como ves, el libro está dividido en 3 volúmenes:
� Volumen I: unidades 1 a 6.
Cada unidad se organiza en dos bloques: Comunicación y Estudio de la lengua.
Este volumen contiene un anexo: Diversidad lingüística.
� Volumen II: unidades 7 a 12.
Cada unidad se organiza en dos bloques: Literatura y Estudio de la lengua.
Este volumen contiene dos anexos: Grandes temas de la literatura
y Grandes autores de la literatura juvenil.
� Volumen III: apéndices.
Contiene varias secciones: Textos para el desarrollo de las competencias básicas,
Técnicas de trabajo, Gramática, Leer un libro y Conjugación verbal.
El bloque de Comunicación lleva unas bandas de color verde.
En esta parte del libro podrás leer, escribir y hablar, y podrás observar
qué características tienen los textos que manejas habitualmente:
las narraciones, las descripciones, los diálogos, las argumentaciones…
Encontrarás también muchas lecturas interesantes.
COMUNICACIÓN
(VolumenI)
[Unidades1a6]
El bloque de Literatura lleva bandas de color morado. Es una parte
en la que también vas a leer y a escribir, además de aprender algunos
de los secretos de la literatura.
LITERATURA
(VolumenII)
[Unidades7a12]
El bloque de Estudio de la lengua lleva bandas de color naranja.
En él entrarás en contacto con los instrumentos de la lengua
que te ayudarán a comprender su funcionamiento
y a expresarte mejor: la Gramática, el Vocabulario
y la Ortografía.
ESTUDIODELALENGUA
(VolúmenesIyII)
[Unidades1a12]
OTRASSECCIONES
(VolúmenesIyII)
[Unidades1a12]
Al �nal de cada unidad hay dos páginas de Actividades
complementarias y una página llamada Aplica lo aprendido,
en la que a partir de un texto podrás demostrar tus conocimientos.
APÉNDICES(VolumenIII)
En este curso, y a lo largo de toda la Secundaria, vamos a dar muchísima importancia a la lectura.
Por eso, en el volumen III hallarás un extenso bloque de textos (Textos para el desarrollo
de las competencias básicas) con los que podrás practicar la lectura de textos periodísticos,
académicos y cotidianos. Además, encontrarás la sección Leer un libro, donde te sugerimos
la lectura de algunas obras que consideramos especialmente atractivas.
En este volumen también se incluyen unos apéndices sobre Técnicas de trabajo,
Gramática y Conjugación verbal, que consultarás con frecuencia.
��������������������������� ���������������
3
Estructura de la unidad
COMUNICACIÓN
(Unidades1a6)
2. Modalidaddelenunciado
El hablante presenta sus ideas de manera distinta según quiera informar, preguntar…
Llamamos modalidad del enunciado a la forma en que el hablante presenta
el enunciado: como una afirmación, una pregunta, una exclamación…
La modalidad del enunciado se manifiesta en una serie de aspectos, que denominamos
indicadores de modalidad.
El modo verbal nos indica cómo concibe el hablante la acción. Habitualmente, usamos
formas de indicativo (viene) para hablar de acciones que consideramos reales; formas
de subjuntivo (venga) para hablar de acciones que consideramos posibles, deseables o
dudosas; y formas de imperativo (ven) para dar órdenes.
La melodía con que pronunciamos el enunciado, es decir, la entonación, nos informa
sobre el propósito del hablante: afirmar, preguntar, ordenar… Es la entonación la que
nos permite distinguir entre una afirmación (La madre cayó enferma), una pregunta (¿La
madre cayó enferma?) y una exclamación (¡La madre cayó enferma!).
La entonación
Las formas verbales
Los adverbios de afirmación (sí), de negación (no) o de duda (quizás, acaso, tal vez) apor-
tan un indicio sobre la modalidad de la oración. Ejemplos:
La madre no hablaba del espejo. F Negación
Tal vez el espejo fuera mágico. F Posibilidad
Determinados adverbios
Indicadores de modalidad
3. Clasesdeoracionessegúnlamodalidad
La modalidad es un criterio para clasificar los enunciados y, en particular, las oracio-
nes. Según este criterio, podemos distinguir varias clases de oraciones: enunciativas,
interrogativas, exclamativas, dubitativas, optativas, exhortativas y de posibilidad.
Enunciativas
La niña era aún pequeña.
Interrogativas
¿Quién es la joven del espejo?
Exclamativas
¡Esa moza es idéntica a mí!
Dubitativas
Quizás tuviera propiedades mágicas.
Optativas
¡Ojalá no pierda su sencillez!
Exhortativas
Mirad dentro del espejo.
De posibilidad
Sería un espejo mágico.
CaracterísticasClases
Presentan un hecho o un pensamiento como si fuera real.
Expresan una pregunta.
Se pronuncian en forma de exclamación. Suelen expresar
sentimientos de alegría, dolor, sorpresa, admiración…
Expresan duda. Suelen llevar un adverbio de duda: quizá,
quizás, acaso…
Expresan un deseo. A veces se pronuncian en forma ex-
clamativa.
Expresan consejo, ruego, mandato o prohibición. Llevan el
verbo en imperativo o en subjuntivo.
Expresan suposición o probabilidad. Llevan el verbo en fu-
turo de indicativo o en condicional.
CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA MODALIDAD
14 15
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA
1. Aísla los enunciados que hay en este fragmento:
Querida hija mía, ya ves que estoy muy enferma y
que pronto moriré. Cuando yo desaparezca, promé-
teme que mirarás en el espejo todos los días. En él
me verás y sabrás que siempre velo por ti.
◾ ¿Qué clase de enunciados son: oraciones o frases?
Justifica tu respuesta.
2. ¿A qué clase pertenecen los siguientes enunciados?
◾ Transforma los titulares para convertirlos
en oraciones.
ACTIVIDADES
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA
–Veo a una linda moza, que me mira y mueve los labios como si hablase, y
que lleva, ¡caso extraño!, un vestido azul, exactamente como el mío.
–Tonta, es tu propia cara la que ves. Ese redondel de metal se llama espejo.
En la ciudad, cada persona tiene uno.
Modalidaddelenunciado
1. Las secuencias Ese redondel de metal se llama espejo
y En la ciudad, cada persona tiene uno son enunciados.
Responde. ¿Contienen esos enunciados algún verbo
en forma personal? ¿Recuerdas qué nombre
reciben los enunciados de esa clase?
2. Selecciona algunos otros enunciados en el texto
El espejo de Matsuyama (pág. 8).
3. Explica la diferencia que hay entre estos enunciados:
Ese redondel de metal se llama espejo.
¿Ese redondel de metal se llama espejo?
1. Elenunciadoysusclases
Al hablar, expresamos sentimientos o transmitimos ideas. Para ello construimos con-
juntos de palabras como este, a los que llamamos enunciados:
Los jóvenes esposos tenían una hija.
Los enunciados son conjuntos de palabras con los que expresamos una idea
o un sentimiento en forma de pregunta, afirmación, exclamación…
Hay dos clases de enunciados: las oraciones y las frases.
Reconocimiento de los enunciados. En la lengua hablada, al final de cada enunciado
se produce una pausa larga, que se corresponde en la lengua escrita con un punto, con
un signo de cierre de interrogación o de exclamación o con puntos suspensivos. En
esta intervención, por ejemplo, hay tres enunciados:
Tonta, es tu propia cara la que ves. [PAUSA] Ese redondel de metal se llama espejo.
[PAUSA] En la ciudad, cada persona tiene uno. [PAUSA]
Contienen uno o más verbos conjugados en
forma personal. Ejemplo:
Ellos tenían una hija.
No llevan ningún verbo en forma personal.
Ejemplo:
¡Qué imagen más linda!
Frases
Enunciados
La selección femenina de hockey, a semifinales
Dos personas, víctimas de sendos raptos
QUÉ DEBES SABER
� Empleamos el lenguaje
para expresar ideas,
emociones,
sentimientos…
� El hablante da formas
distintas a sus
mensajes según cuál
sea su intención:
informar (función
representativa),
manifestar un
sentimiento o emoción
(función expresiva),
formular una pregunta
o una orden (función
apelativa).
Oraciones
Gramática
17
ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO
1. Identifica en la cita anterior palabras relacionadas con la familia y escribe
otros diez términos que expresen vínculos familiares.
2. La palabra árbol y las voces que nombran sus partes se emplean
con frecuencia en el ámbito de la familia en sentido figurado.
Explica qué significan los sustantivos destacados
en estas oraciones:
� Esa rama de la familia vive muy lejos.
� Mi familia tiene raíces en Sudamérica.
� Ramón ha elaborado su árbol genealógico.
� Las familias de Ana y Juan tienen un tronco común.
� Vi a Juan y Elena con su nuevo retoño.
3. Lee estas acepciones de familiar y escribe una oración en cada caso:
familiar. adj. 1. De la familia. 2. Que es muy conocido. 3. Que es
sencillo y sin ceremonia. ll sust. 4. Persona de la misma familia.
4. Sustituye las palabras destacadas por otras de igual significado.
� Elías se enorgullece de su noble linaje.
� Los dos están unidos por lazos de consanguinidad.
� Carlos tiene una prole numerosa.
5. Clasifica las siguientes palabras y explica su significado:
� fraternal � afiliarse � maternal � patriarcal
� maternidad � paternalista � filial � fraternidad
6. El elemento compositivo de origen griego -gamia significa ‘unión’.
Explica el significado de las siguientes palabras:
� bigamia � poligamia � monogamia � endogamia � exogamia
Un día la madre cayó enferma, y aunque la hija la cuidó con tierno afecto y
solícito desvelo, se fue empeorando cada vez más, hasta que no quedó es-
peranza. Cuando supo que pronto debía abandonar a su marido y a su hija,
llamó a su hija y le dijo:
–Querida hija mía, ya ves que estoy muy enferma y que pronto moriré.
Cuando yo desaparezca, prométeme que mirarás en el espejo todos los días.
En él me verás y sabrás que siempre velo por ti.
Lafamilia
parentesco
descendencia
ascendencia
DICCIONARIO VISUAL
La familia
Ancestros
Vástagos
� Los enunciados son conjuntos de palabras con los que expresamos una idea o
un sentimiento en forma de pregunta, afirmación, exclamación…
� Hay dos clases de enunciados: las oraciones, que contienen uno o más verbos
en forma personal, y las frases, que no llevan ningún verbo en forma personal.
� Llamamos modalidad del enunciado a la forma como el hablante presenta el
enunciado: como una afirmación, una pregunta, una exclamación…
� La entonación, las formas verbales o la presencia de adverbios de afirmación, de
negación o de duda son indicadores de modalidad.
� Según la modalidad, se distinguen varias clases de oraciones: enunciativas,
interrogativas, exclamativas, dubitativas, optativas, exhortativas y de posibi-
lidad.
Síntesis
3. Escribe a partir de cada enunciado dos oraciones
interrogativas, de manera que en cada una de ellas
se pregunte por uno de los elementos subrayados.
� Juan ha dado las entradas a Mercedes.
� La profesora ha corregido los exámenes.
� Mañana celebrarán la victoria.
� Entregaremos los libros a Paula en la oficina.
� Llegarán a las ocho por el retraso del vuelo.
Ejemplo Juan ha dado las entradas a Mercedes.
F ¿Quién ha dado las entradas a Mercedes?
F ¿Qué le ha dado Juan a Mercedes?
4. Especifica la modalidad de las siguientes oraciones:
� Tal vez sea mejor tu propuesta.
� Deme todos los datos.
� ¿Por qué habéis renunciado a vuestros derechos?
� Habrá unas doscientas personas en la sala.
� Recogeré los cuadernos al final de la clase.
� Ojalá no tengamos que presentar más papeles.
� ¡Han llegado los titiriteros!
5. Escribe a partir de cada oración enunciativa otra
oración que tenga una modalidad distinta.
� Llueve mucho.
� Le gusta leer por la noche.
� Son las diez en punto.
� Hace calor.
Ejemplo
Llueve mucho. F ¿Llueve mucho? (Interrogativa)
6. Escribe dos oraciones enunciativas, dos interrogativas
y dos exclamativas.
7. Expresa mediante una oración el significado
de cada una de las siguientes señales de tráfico.
Ten en cuenta que las señales circulares expresan
obligación (fondo azul) o prohibición (contorno rojo)
y las rectangulares tienen carácter informativo.
■ Indica en cada caso la modalidad de la oración
que has utilizado.
NORMA CULTA
8. Para dar órdenes a una segunda persona se utilizan
formas del modo imperativo, si la oración es afirmativa,
o del modo subjuntivo, si la oración es negativa:
Venid enseguida; No piséis el césped.
No es correcto en estos casos emplear el infinitivo
en lugar del imperativo: *¡Venir aquí enseguida!
Tampoco es correcto usar el imperativo en oraciones
negativas: *No pisad el césped.
Forma en cada caso una oración exhortativa
utilizando el verbo en 2.ª persona del plural.
� No
salir
hasta que sean las seis.
�
hacer
siempre lo que os digan.
� No
dejar
papeles sucios en el suelo.
�
quedarse
quietos en vuestro sitio.
ACTIVIDADES
16
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA
Padre Madre Hijo Hermano
Gramática Vocabulario
19
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA
EL SONIDO Z
15. Completa las siguientes palabras con c o con z:
� re✱o � recha✱o � ro✱ar
� re✱iente � ac✱idente � de✱�����
16. Escribe en cada caso dos formas en pretérito perfecto simple.
cazar rezar trazar alzar rozar Ejemplo ����� F cacé, cazó
EL SONIDO RR
17. Escribe correctamente estos trabalenguas:
El pe✱o de San ✱oque Un bu✱o comía be✱os,
no tiene ✱abo un pe✱o se los ✱obó,
porque ✱amón ✱amírez el bu✱o lanzó un ✱ebuzno
se lo ha ✱obado. y el pe✱o al ba✱o cayó.
EL SONIDO G
18. Resuelve el crucigrama.
Horizontales
1. ������ ������ ������ 2. ����������� �� ��������
3. ���� �� ����������� ��� ���� ��� coleta��
������ � ���� �� ��� ���� ������� ��� ���������
4. ����� �������� ���� ������� �� ����� � ���-
���� ����������� ������������� ������ �� �������
�� �����
Verticales
1. ��������� �� ���������� 2. ������ �� ������-
����� �� �� ��� ������ ������� �������� �� ��-
������� 3. ������ ������ � ������ ������������ ����
�����������4.���������������������������
����������� �� ��������� ����� ������� ��� ���
����� ���������� ��� ����� �� ��� ���������
EL SONIDO J
19. Completa las palabras con g o j, y forma en cada caso dos términos de la misma
familia.
a✱eno re✱ir ��✱ir �����✱o ✱�����
Ejemplo ����� F enajenar� enajenación
RECOPILACIÓN
10. Completa el texto con las grafías adecuadas.
El espejo mágico
Una empresa ha ideado un nue✱o espe✱o má✱ico que muestra los efectos del en✱e-
✱ecimiento. El artilu✱io está ✱ompuesto por una ✱ámara y un monitor ✱inculados a
un programa informáti✱o. El programa modifi✱a la ima✱en de a✱uerdo con los há✱i-
tos de ✱ida. Así, la ima✱en refle✱ada presentará los ras✱os de✱idos al paso de los
años y, además, tendrá en ✱uenta los há✱itos alimentarios, el ta✱a✱ismo…
Regla 4
El sonido Z (de zorro)
se transcribe con z ante
a, o, u (azar, zona, azul)
y con c ante e, i (celo,
recinto), salvo en algunas
palabras, en su mayoría
de origen extranjero: nazi,
neozelandés, zigzag…
Regla 5
El sonido RR (de rosa)
se transcribe con rr solo
cuando va entre vocales
(arroz, derrota). En los
demás casos, se transcribe
con r (ruinas, Israel).
Regla 6
El sonido G (de gato)
se transcribe con g ante
a, o, u (gafas, goma,
gusano) y con gu ante e, i
(guerrero, guitarra).
Regla 7
El sonido J (de lejano)
se escribe con j delante
de a, o, u (jarra, jota,
jueves) y con g o con j
ante e, i (agente, girasol,
jefe, jinete).
2 ▸
3 ▸
4 ▸
1 ▸
2
▾
1
▾
3
▾
4
▾
18
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA
Larepresentacióndelossonidos
En castellano, a la mayor parte de los sonidos corresponde a una única grafía.
Pero no siempre es así: un sonido puede estar representado por distintas grafías
y una misma grafía puede representar dos sonidos.
EL SONIDO B
1. Completa las palabras con b o con v.
� in✱ierno � cier✱o � ✱ictoria
� ✱atalla � a✱������ � la✱oratorio
� a✱eto � ���✱o � ��✱����
� no✱leza � e✱�������� � ��✱re
EL SONIDO I
2. Escribe y o i en los siguientes términos:
� �������✱ � ����✱o � le✱
� c✱erto � cara✱ � ������✱a
� ✱nd✱ce � �����✱ � �✱el
� do✱ � ���✱ca � ���✱
� re✱ � �������✱ � �����✱
� �����✱ � re✱no � ������✱
EL SONIDO K
3. Escribe c, qu o k, y relaciona cada palabra con su definición.
� ✱����� � �������� �����������
� ✱��✱iano � ��� �� �� ����� ������� ��� ��� ������
� ✱otorra � ���� �� �������� ����������� �� ���� �����
� ✱�����✱a � ������ �� ������ ���������
◾ ������ ���� �� ��� �������� ���������� ����� ���������� ��� k � ��� qu�
4. Completa con c, qu o k.
Regla 1
El sonido B (de bota) puede
representarse con b (barco,
blusa) o con v (vista, vela,
avión); en algunas palabras
de origen extranjero, se
transcribe con w (watio).
Regla 2
El sonido I (de igual)
se escribe con y cuando
es conjunción y cuando
ocupa la última posición
de un diptongo o
un triptongo que aparece
al final de una palabra
(hay, Paraguay). Se exceptúan
bonsái, saharaui y fui.
Regla 3
El sonido K (de casa)
se transcribe con c ante a,
o, u (casa, colegio, curso),
con qu ante e, i (quemar,
química) y con k en
algunas palabras de origen
extranjero (kayak, karaoke)
y en las que se forman
con kilo- (kilogramo).
� �buzo)
� �hilo)
b: bueno� bota
v: vino� viento
i: idea� impresión
y: buey� rey
� �cañón)
c: campo� colegio� culebra
qu: queso� quince
k: kilómetro� koala
� �jaula)
j: jamás� ajo� junio� ajeno� jinete
g: gélido� gigante
SONIDOS LETRAS
� �zapato)
z: zarza� zona� zumo
c: cera� cine
�� �risa)
rr: arrancar� arrebato
r: rosa� ratón
� �gato)
g: galeón� gorila� gusano
gu: guerra� guinda
SONIDOS LETRAS
o✱��� ✱iwi ✱oala
Ortografía
LITERATURA
(Unidades7a12)
ESTUDIODELALENGUA
(Unidades1a12)
PROCEDIMIENTO
COMUNICACIÓN ��ESCRIBIR
1312
COMUNICACIÓN ��LEER
Bosque en las inmediaciones de Jerusa, formado de cor-
pulentos robles, hayas y encinas. Lo atraviesa un tortuoso
sendero, donde se ven los surcos trazados por los carros
del país.
LEONOR y DOROTEA tienen quince y catorce años, respec-
tivamente. DON RODRIGO DE ARISTA, CONDE DE ALBRIT,
es un hermoso y noble anciano de larga barba blanca y
corpulenta figura, ligeramente encorvado. Revela en su
empaque la desdichada ruina y acabamiento de una per-
sonalidad ilustre.
NELL. (Observándole medrosa.) Es un pobre viejo…
¿Por qué nos mira así? ¿Nos hará daño?
DOLLY. Parece el Santa Claus de los cuentos ingleses.
Pero no trae saco a la espalda.
NELL. ¿Sabes que tengo miedo, Dolly?
DOLLY. Yo también. ¿Será un mendigo?
NELL. Si tuviéramos cuartos, se los daríamos… ¡Ay,
no se mueve!…
DOLLY. Y ahora clava los ojos en nosotras…
NELL. (Palideciendo.) Parece que habla solo… ¡Qué
miedo!
DOLLY. (Trémula.) Y no pasa un alma. Si llamamos,
nadie nos oirá.
NELL. No nos hará nada, creo yo.
DOLLY. Parece que llora. ¡Pobre señor!…
EL CONDE. (Con voz grave, avanzando.) Preciosas niñas,
no me tengáis miedo. ¿Sois Leonor y Dorotea?
NELL. Sí, señor: así nos llamamos.
EL CONDE. (Llegándose a ellas.) Pues abrazadme. Soy
vuestro abuelo. ¿No me conocéis? ¡Ay! Han pasa-
do algunos años desde que me visteis por última
vez. Erais entonces chiquitinas, y tan monas…
(Las abraza, las besa en la frente.)
DOLLY. ¡Abuelito!
NELL. ¡Qué sorpresa tan agradable, abuelito! Pues,
mira, te tuvimos miedo.
DOLLY. Apóyate en mi brazo, abuelito.
NELL. En el mío.
EL CONDE. En los dos… Una por cada lado. Así… Me
lleváis como en volandas.
BENITO PÉREZ GALDÓS
El abuelo (Adaptación)
El encuentro
1. Realiza con tus compañeros una lectura dramatizada del texto.
◾ Resume la anécdota que se desarrolla en el texto.
2. Este texto es un fragmento de una obra de carácter dramático.
Distingue los diálogos y las acotaciones.
3. Responde a partir de la información que se ofrece en la acotación inicial.
� ¿Dónde se sitúa la acción? ¿Qué elementos forman el paisaje?
� ¿Qué características de los personajes se destacan?
◾ Indica la función del lenguaje predominante en esa acotación.
4. Selecciona en el texto una intervención en la que predomine la función expresiva
y otra en la que predomine la función apelativa.
5. Responde de forma razonada. ¿Qué función del lenguaje crees que es
la fundamental en el diálogo entre los personajes?
ACTIVIDADES
Taller de escritura: un guion cinematográfico
1. Piensa en la acción que quieres desarrollar.
Las obras de teatro y las películas pretenden reprodu-
cir diálogos y situaciones de la vida real. Por eso, en los
textos dramáticos suelen aparecer las funciones del len-
guaje básicas.
Te proponemos a continuación elaborar un texto dramá-
tico: el guion de un corto cinematográfico. En él tendrás
que desarrollar una acción a través del diálogo entre los
personajes.
Elige el lugar donde se desarrollará la acción.
Determina los personajes que intervendrán en la acción
y sus nombres.
En tu clase.
En la calle.
En tu casa.
2. Describe las circunstancias iniciales.
Escribe una introducción con indicaciones para el inicio de la
representación. En ellas predominará la función referencial
(3.a
persona y léxico objetivo).
Un hombre se acerca a la bolsa rodeado
por un público expectante…
4. Intercala indicaciones sobre la actuación.
Indica los movimientos y el tono de voz. (Levantándose.)
(Agitando las manos.)
(Todos se ríen.)
3. Establece los diálogos.
Desarrolla la acción mediante las intervenciones de los distintos
personajes. Procura combinar mensajes en los que estén
presentes la función representativa, la función expresiva
y la función apelativa.
ANA. Mira. Es una bolsa de viaje.
CARLOS. Está abandonada. ¡Ábrela!
ANA. Yo no quiero, me da miedo.
CARLOS. ¡Vete a saber lo que hay dentro!
ANA. ¡Ay!, se mueve…
6. Podéis representar o filmar el corto para mostrarlo
a vuestros compañeros.
5. Da a tu escrito forma de guion cinematográfico.
Pasa a limpio el texto que has redactado empleando distintos
tipos de letra para las indicaciones y para los diálogos.
ANA. (Aterrada.) Yo no quiero, me da miedo.
Realiza el cartel: título, imagen y ficha técnica y artística.
La bolsa abandonada
Director y guionista: …; Intérpretes: …
Algunos familiares y tú mismo.
Varios amigos y un desconocido.
Personajes inventados.
Piensa en un argumento y desarróllalo brevemente por escrito. Llegas a casa de madrugada…
Emprendes un viaje…
Un turista deja una bolsa abandonada…
EscribirLeer
7
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer
� �������� ��� ��������� ��� �������� ��� �����������
�� �� ������
� �������� �� ���������� �� �� ����� ����������
� �������� �� ����� ����������������
� ����������� � �������� �����������
� ������� ����� �� ����� ������ �� �� ��������
� �������� ������������� ������� ��� �� ������������
��� ������ ��������
Qué vas a aprender
� ������ ��� ��� ����������� ��������� ��� ����������
� ��� ������ ������������ �� ������� � ���� ����
�� ��� ��������� ��� ���������
� ��� �� �� ��������� � ��� ������ �� ���������� ����
NELL. (Cuya voz suena lejos.) ¡Abuelo, abuelo!…
EL CONDE. No corráis, hijas, que podéis caeros.
DOLLY. (Suena la voz menos lejana.) Abuelo, te vimos, te
vimos.
NELL. (Cerca.) Yo fui la que primero te vi.
DOLLY. (Más cerca.) No, que fui yo.
EL CONDE. Yo bajaría; pero este camino, lleno de zarzas,
es tan quebrado que temo caerme.
NELL. (Próxima.) No te muevas, que allá vamos.
DOLLY. (Más próxima.) Por esta veredita, Nell.
NELL. Por aquí.
(Llegan a un tiempo las dos, sofocadas, sin aliento, junto al
anciano, que las abraza y las besa.)
BENITO PÉREZ GALDÓS
El abuelo
1 Funcionesdellenguaje
Modalidaddelenunciado
109
El mundo es como aparece
ante mis cinco sentidos,
y ante los tuyos, que son
las orillas de los míos.
El mundo de los demás
no es el nuestro: no es el mismo.
MIGUEL HERNÁNDEZ
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer
� ���� ������ ����������� ������� � �����������
� ����������� ������ �������������� � �������� ��������
�����������
� ��������� �� ����� ��������� �� �� ������� ��������
� ��������� �� ������ ��������� � �� ������������
�������������� �� ���� ����������
� ������� ����� �� ����� ������ ��� ���������
� �������� ������������� �������� ��� �����������
���������� � �������
Qué vas a aprender
� ��� �� �� ������ ����������
� ������ ��� ��� ���������� ���������� ����
������������
� ��� �� �� ������ ��������� � ��� �� �� ������������
���������������
7
Losgénerosliterarios
Elobjetoindirecto
yelcomplemento
circunstancial
COMPRENSIÓN GLOBAL
11. Marca la opción que resuma mejor el tema central del texto.
Los poderes mágicos de un espejo. La desgracia de una familia.
La fuerza del amor y de la inocencia. Las consecuencias de la ignorancia.
12. Delimita en el texto las siguientes partes y resume el contenido de cada una
de ellas:
OBTENER INFORMACIÓN
13. Explica el significado que tienen en el texto las siguientes expresiones:
� le gustaba en extremo � solícito desvelo � el trasunto de su propia figura
� muy ufano � el precepto materno � amor filial
14. Responde.
� ¿Dónde se sitúan los hechos que se narran?
� ¿Hay algún dato que nos permita precisar el momento en el que transcurre
la acción? ¿Qué fórmula temporal se emplea al comienzo del relato?
INTERPRETAR EL TEXTO
15. Explica la oposición que se plantea en el texto entre la ciudad y la aldea.
◾ Selecciona las expresiones en las que se apoya esa oposición.
16. Identifica los rasgos físicos y psicológicos más relevantes de los personajes
femeninos y explica cómo influyen esos rasgos en el desenlace del relato.
17. Explica. ¿Qué clase de texto es El espejo de Matsuyama? Enumera los rasgos
del texto en los que bases tu respuesta.
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
18. Observa la figura del narrador.
� ¿Ha participado en los hechos que cuenta?
� ¿Qué persona gramatical (primera o tercera) emplea para contar la historia?
Pon algunos ejemplos.
19. En los diálogos, los personajes emiten mensajes con distintas finalidades.
Selecciona los mensajes del texto que respondan a estas intenciones:
� El marido pretende que su mujer se mire en el espejo.
� La mujer expresa la emoción que siente al ver su reflejo.
� El marido informa a su mujer del nombre del objeto y de su utilidad.
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
10. Explica qué papel cumple el espejo en el relato.
◾ ¿Conoces otros cuentos que giren en torno a un objeto? Di cuáles.
11. Responde. ¿Te parece creíble la historia? ¿Por qué?
ACTIVIDADES
8 9
COMUNICACIÓN ��LEER COMUNICACIÓN ��LEER
Mucho tiempo ha vivían dos jó-
venes esposos en lugar muy apar-
tado y rústico. Tenían una hija y
ambos la amaban de todo cora-
zón. No diré los nombres de ma-
rido y mujer, que ya cayeron en
olvido, pero diré que el sitio en
que vivían se llamaba Matsuya-
ma, en la provincia de Echigo.
Aconteció que, cuando la niña
era aún muy pequeñita, el pa-
dre hubo de ir a la gran ciudad,
capital del Imperio. La madre no había ido nunca más
allá de la cercana aldea, y no podía desechar cierto
temor al considerar que su marido emprendía tan lar-
go viaje; pero al mismo tiempo sentía orgullosa satis-
facción de que fuese él el primer hombre de aquellos
contornos que iba a la rica ciudad, donde había tantos
primores y maravillas que ver.
Cuando supo la mujer que volvía su marido, vistió a la
niña lo mejor que pudo, y ella se puso un precioso traje
azul que sabía que a él le gustaba en extremo. No atino
a encarecer el contento de esta buena mujer cuando
vio al marido volver sano y salvo. La chiquitina daba
palmadas y sonreía con deleite al ver los juguetes que
su padre le había traído. Y él no se hartaba de contar las
cosas extraordinarias que había visto.
–A ti –dijo a su mujer– te he traído un objeto de extra-
ño mérito. Míralo y dime qué ves en él.
Le dio entonces una cajita chata, de madera blanca.
Dentro había un disco de metal, blanco por un lado,
como plata mate, y por el otro, brillante y pulido como
cristal. Allí miró la joven esposa con placer y asombro
porque desde su profundidad vio que la miraba, con
labios entreabiertos y ojos animados, un rostro que
alegre sonreía.
–¿Qué ves? –preguntó el marido, encantado del pasmo
de ella y muy ufano de mostrar que había aprendido
algo durante su ausencia.
–Veo a una linda moza, que me mira y mueve los la-
bios como si hablase, y que lleva, ¡caso extraño!, un
vestido azul, exactamente como el mío.
–Tonta, es tu propia cara la que ves. Ese redondel
de metal se llama espejo. En la ciudad, cada persona
tiene uno.
Encantada la mujer con el pre-
sente, pasó algunos días mirán-
dose a cada momento, porque,
como ya dije, era la primera vez
que había visto un espejo, y, por
consiguiente, la imagen de su
linda cara. Consideró, con todo,
que tan prodigiosa alhaja tenía
sobrado precio para usada de
diario1
, y la guardó en su cajita
entre sus más estimados tesoros.
Pasaron los años, y el matrimo-
nio vivía dichoso. Su mayor fuente de alegría era la
niña, que a medida que crecía se convertía en el vivo
retrato de su madre. La madre conservó escondido el
espejo, recelando que su uso pudiera engreír a la niña.
Pero un día la madre cayó enferma, y aunque la hija
la cuidó con tierno afecto y solícito desvelo, se fue
empeorando cada vez más, hasta que no quedó espe-
ranza. Cuando supo que pronto debía abandonar a su
marido y a su hija, llamó a su hija y le dijo:
–Querida hija mía, ya ves que estoy muy enferma y
que pronto moriré. Cuando yo desaparezca, promé-
teme que mirarás en el espejo todos los días. En él me
verás y sabrás que siempre velo por ti.
Después, le mostró el sitio donde estaba oculto el es-
pejo. La niña prometió con lágrimas lo que su madre
pedía y esta, tranquila y resignada, expiró.
La obediente y virtuosa niña jamás olvidó el precepto
materno, y cada mañana y cada tarde tomaba el es-
pejo y miraba en él intensamente. Allí veía la cara
de su madre, sonriendo. No estaba pálida y enferma
como en sus últimos días, sino hermosa y joven.
Al cabo del tiempo, el padre advirtió que la niña se
miraba en el espejo cada mañana y cada noche, y pa-
recía que conversaba con él. Entonces le preguntó la
causa de tan extraña conducta. La niña contestó:
–Padre: miro cada día el espejo para ver a mi madre y
hablar con ella.
Enternecido por tanta sencillez, el hombre lloró y no
tuvo corazón para descubrir a su hija que la imagen
que veía en el espejo era el trasunto de su propia figu-
ra, que el poderoso y tierno lazo del amor filial hacía
cada vez más semejante a la de su difunta madre.
Tradición japonesa
(Versión de JUAN VALERA [Adaptación])
Marco Situación inicial Desarrollo Desenlace
2.o
episodio1.er
episodio
1 para usada de diario: para usarla diariamente.
El espejo de Matsuyama
Leer LITERATURA���LEER
111
GASPAR. (A BALTASAR.)
Dios os guarde, señor. ¿Sois acaso estrellero?
Decidme la verdad; de vos saberla quiero.
¿No veis qué maravilla?
¡Un astro nuevo brilla!
BALTASAR. Sí, que ha nacido el Creador,
que de las gentes es señor.
Iré y lo adoraré.
GASPAR. ¡Y yo también le rogaré!
(En el espacio izquierdo aparece el viejo MELCHOR, con su
paje. Van de camino.)
MELCHOR. (Dirigiéndose a los otros reyes.)
Señores, ¿a qué tierra, dónde intentáis llegar?
¿Queréis al Creador conmigo ir a rogar?
¿Acaso lo habéis visto? Yo lo voy a adorar.
GASPAR. Nosotros también vamos; querríamoslo
[hallar.
Sigamos esa estrella: nos guiará al lugar.
ANÓNIMO
Representación de los Reyes Magos
(Versión de FERNANDO LÁZARO CARRETER
[Adaptación])
1. Observa los tres textos anteriores y responde.
� ��� ���� �� ����� ��� �� ���������
� ��� ���� �������� �� ������� � ��� �������������
����� ��� ����������� � ��������� �� ����
�����������
� ��� ���� �� �������� ������������ � �� ���� ����
�� �� ������� ��������
2. Lee esta definición:
Osa Mayor. ASTRONOMÍA� ������������ ��� �����-
����� ������ ������� ��� ����� ��������� ��� ���-
����� �� ������ �� �� ����� � ����� ��� �� �� ���-
������� � ������ ������
◾ ������� � ������� ��� ����������� ����
���������� ����� ���� ���������� � �� ����� Osa
Mayor, �� �������� ������ ������ ���� ����������
����� ���� ��� �� ���� ��� �������
3. Explica cuál de los tres textos te ha gustado más
y por qué motivos.
ACTIVIDADES
LITERATURA���LEER
El asteroide B 612
El principito me acosaba a preguntas, pero nunca pa-
recía oír las mías. Y solo por algunas palabras pro-
nunciadas al azar pude, poco a poco, ir enterándome
de todo. Así, cuando vio mi avión por primera vez
(no dibujaré mi avión porque es un dibujo demasia-
do complicado para mí), me preguntó:
–¿Qué es esta cosa?
–No es una cosa. Vuela. Es un avión. Es mi avión.
Y me sentí orgulloso haciéndole saber que volaba.
Entonces exclamó:
–¿Cómo? ¿Has caído del cielo?
–Sí –dije modestamente.
–¡Ah! ¡Qué gracioso!…
Y el principito soltó una magnífica carcajada que me
irritó mucho. Deseo que se tomen en serio mis des-
gracias. Después agregó:
–Entonces, ¡tú también vienes del cielo! ¿De qué pla-
neta eres?
Entreví rápidamente una luz en el misterio de su pre-
sencia y pregunté bruscamente:
–¿Vienes, pues, de otro planeta?
Pero no me contestó. Meneaba la cabeza suavemente
mientras miraba el avión:
–Lo cierto es que, en esto, no puedes haber venido de
muy lejos…
Y se hundió en un ensueño que duró largo tiempo.
110
Yo sabía bien que, además de los grandes planetas
como la Tierra, Júpiter, Marte, Venus, que tienen
nombre, hay centenares a veces tan pequeños que
apenas se los puede ver con el telescopio. Cuando un
astrónomo descubre algún planeta nuevo, le asigna
como nombre un número. Lo llama, por ejemplo, «el
asteroide 3251».
Tengo poderosas razones para creer que el planeta de
donde venía el principito es el asteroide B 612. Este
asteroide ha sido visto con el telescopio una sola vez,
en 1909, por un astrónomo turco. Este astrónomo
hizo una gran demostración de su descubrimiento en
un congreso internacional de astronomía. Pero nadie
le creyó por culpa de su manera de vestir. Las perso-
nas mayores son así.
Felizmente para la reputación del asteroide B 612, un
dictador turco obligó a su pueblo, bajo pena de muer-
te, a vestirse a la europea. El astrónomo repitió la de-
mostración en 1920 vestido con un traje muy elegan-
te. Y esta vez todo el mundo compartió su opinión.
ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY
El principito (Adaptación)
Osa Mayor
Da tristeza
ver el carro
sin aurigas1
ni caballos.
15 Sobre el cielo
da una pena
suave verte soñando
con un camino de oro
y boreales2
caballos.
10 Sobre el negro cristalino
¡qué harás cuando tengas, carro,
con la lluvia de los tiempos
tus luceros oxidados!
¿No piensas nunca meterte
15 bajo techado?
Yo te unciría una noche
a dos grandes bueyes blancos.
FEDERICO GARCÍA LORCA
1 auriga: quien gobierna los caballos de un carro.
2 boreales: del norte.
Tres astrónomos –Melchor, Gaspar y Baltasar– contemplan desde distintos lugares la
aparición de una nueva estrella. Los tres interpretan este hecho como la señal del naci-
miento de Jesús y se disponen a seguir el rumbo marcado por la estrella.
Una nueva estrella
Leer
1. Identifica el emisor, el receptor y el mensaje de cada
viñeta de la página anterior.
◾ Observa los mensajes e identifica los rasgos
lingüísticos de cada una de las funciones
que se dan en ellos.
2. Explica qué función del lenguaje predomina
en los siguientes mensajes.
En la situación comunicativa B debes considerar
cada intervención por separado.
Hoy la tierra y los cielos…
Hoy la tierra y los cielos me sonríen,
hoy llega al fondo de mi alma el sol,
hoy la he visto… La he visto y me ha mirado…
¡Hoy creo en Dios!
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Funcionesdellenguaje
1. ¿Quésonlasfuncionesdellenguaje?
Cuando nos comunicamos, empleamos el lenguaje con diversas intenciones: informar
de un hecho, expresar sentimientos, influir sobre la conducta del receptor…
Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades con que el emisor puede
emplear el lenguaje en una situación comunicativa determinada.
El lenguaje puede desempeñar tres funciones básicas: la función representativa (in-
formar al receptor); la función expresiva (expresar sentimientos); y la función apela-
tiva (influir sobre el receptor). En El espejo de Matsuyama se pueden observar mensa-
jes que corresponden a estas funciones:
A estas tres funciones básicas hay que añadir la función poética o estética, propia de los
textos en los que se pretende llamar la atención sobre la forma del mensaje, como sucede
en los textos literarios. En este tipo de textos se emplean ciertos recursos (la compara-
ción, la metáfora, la rima…) para dotar al mensaje de una forma especial. Así ocurre en
El espejo de Matsuyama:
Dentro había un disco de metal, blanco por un lado, como plata mate, y por el otro,
brillante y pulido como cristal.
En un texto se suelen combinar varias funciones del lenguaje, aunque generalmente
predomina una sobre las demás. En El espejo de Matsuyama, por ejemplo, predomina
la función poética, dado que se trata de un texto literario con finalidad estética.
2. Lafunciónrepresentativaoreferencial
La función representativa, llamada también referencial, caracteriza a los mensajes en
los cuales el emisor transmite una información sobre el mundo que le rodea. Esta es,
precisamente, la finalidad básica de la comunicación y, por tanto, la función represen-
tativa es la más habitual.
En los mensajes en los que predomina la función representativa son frecuentes los
verbos en tercera persona y la presencia de un léxico objetivo.
La función representativa es la predominante en los textos de carácter informativo,
como los textos científicos o las noticias periodísticas.
10
COMUNICACIÓN � APRENDER COMUNICACIÓN � APRENDER
3. Lafunciónexpresivaoemotiva
La función expresiva o emotiva caracteriza los mensajes en los que el emisor mani-
fiesta sus sentimientos y emociones, sus opiniones y sus juicios personales.
En los mensajes en los que predomina la función expresiva suelen aparecer ver-
bos y pronombres en primera persona, interjecciones, oraciones exclamativas y un
léxico de carácter subjetivo en el que las palabras se tiñen de evocaciones y valora-
ciones.
La función expresiva predomina en textos de carácter personal, como los diarios
o las cartas.
4. Lafunciónapelativaoconativa
La función apelativa o conativa es la propia de los mensajes en que se pretende in-
fluir sobre la conducta o las ideas del receptor: órdenes, instrucciones, preguntas…
En los mensajes en que predomina la función apelativa son habituales los verbos
en segunda persona, el modo imperativo, las alusiones directas al receptor y las
exclamaciones y preguntas.
La función apelativa predomina en textos argumentativos y persuasivos, como los
anuncios, los discursos políticos, etc., que pretenden convencer al receptor.
Función apelativa Función expresiva Función representativa
Verbos en 3.a
persona
RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS
Teruel está en Aragón. / Ayer hacía calor.
Léxico objetivo El paracetamol alivia los estados febriles.
Verbos en 1.a
persona
RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS
Tengo miedo. Ya sé que es una tontería, pero lo siento así.
Interjecciones y exclamaciones ¡Ay, qué susto! ¡Me encantan los gatos, pero no lo vi!
Léxico subjetivo El calor me agobia y, además, la película fue muy aburrida.
Verbos en imperativo y en 2.a
persona
RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS
Salid en orden, y tú, Laura, recuerda lo que te he dicho.
Alusiones al receptor Camarero, traiga un zumo. ¿Tú qué querías, Ana?
Exclamaciones y preguntas ¿Tiene hora? ¡Eh!, ¿qué hace? ¡Solo he preguntado la hora!
11
Mucho tiempo ha vivían
dos jóvenes esposos en lu-
gar muy apartado y rús-
tico.
ACTIVIDADES
◾ Enumera en cada caso
los rasgos lingüísticos
más destacados.
CATORCE AÑOS.
B
C D
A
NO PISEN
EL CÉSPED
¿QUÉ EDAD TIENE, JOVEN?
LA BALLENA ES UN CETÁCEO.
EN LUGAR DE DIENTES,
POSEE UNAS LÁMINAS
ELÁSTICAS QUE…
MÍRALO Y DIME
QUÉ VES EN ÉL.
VEO A UNA LINDA
MOZA QUE LLEVA, ¡CASO
EXTRAÑO!, UN VESTIDO AZUL,
EXACTAMENTE COMO EL MÍO.
ESE REDONDEL DE
METAL SE LLAMA ESPEJO.
EN LA CIUDAD, CADA
PERSONA TIENE UNO.
EN ESE CASO,
LA ENTRADA
ES GRATUITA.
PERDONE, SEÑOR,
¿CUÁNTO CUESTA LA
ENTRADA AL MUSEO?
Aprender
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS
113
5. Elgénerodramáticooteatral
El género dramático está formado por las obras en
forma de diálogo que se crean para ser representadas.
En toda obra dramática se distinguen dos aspectos: el
texto y la representación. El propio autor suele prever
la puesta en escena e introduce indicaciones sobre los
decorados, la luz, los movimientos y gestos de los perso-
najes… Estas indicaciones se denominan acotaciones.
El siguiente pasaje pertenece a una obra de teatro ac-
tual; en él, las acotaciones se recogen entre paréntesis.
MARTA. (Coge una pelota.) Fíjate qué cosa tan extraña.
DARÍO. Háblale.
MARTA. (Se le cae la pelota de las manos.) Está viva.
DARÍO. Ojo, puede atacar.
MARTA. Alto, extraño ser.
DARÍO. No obedece.
MARTA. Se ha parado.
DARÍO. Pregúntale dónde estamos.
XESÚS PISÓN
Las formas dramáticas fundamentales son la tragedia, la
comedia y el drama o tragicomedia. A ellas se suman
otras formas de teatro breve, como la farsa, el entremés o
el sainete. En la unidad 12 nos ocuparemos de los dis-
tintos subgéneros teatrales.
112
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS
1. Laliteratura,artedelapalabra
Cuando un escritor escribe una novela, un poema o una
obra de teatro, o cuando un cantante compone una can-
ción, están creando una obra literaria. La literatura es,
como sabemos, el arte que tiene como principal instru-
mento la palabra. Los autores de obras literarias se sir-
ven del lenguaje para contar historias o para comunicar
impresiones, sentimientos o emociones.
La literatura se distingue por hacer un uso especial del
lenguaje, al que llamamos lenguaje literario. Es ese
uso especial del lenguaje el que diferencia el poema Osa
Mayor de Federico García Lorca (pág. 111) de la defini-
ción de Osa Mayor que ofrece cualquier enciclopedia.
Uno de los rasgos que identifican al lenguaje literario es
el empleo de recursos estilísticos como el símil, la me-
táfora, la antítesis, el paralelismo… El uso acertado de
esos recursos dota de expresividad al mensaje.
2. Losgénerosliterarios
Las obras literarias presentan unos rasgos que nos per-
miten clasificarlas en grandes grupos, a los que llama-
mos géneros. Son esos rasgos los que nos llevan a decir
que el texto Osa Mayor es un poema lírico o que el texto
Una nueva estrella pertenece a una obra teatral.
Tradicionalmente, se han distinguido tres grandes géne-
ros: lírico, épico o narrativo, y dramático. A su vez, dentro
de cada género se pueden identificar distintos subgéneros.
3. Elgénerolírico
El género lírico está integrado por las obras
en las que el autor expresa sus sentimientos, ideas
o creencias empleando su propia voz, es decir,
en primera persona.
Las obras líricas suelen estar compuestas en verso, con
un lenguaje muy elaborado y de gran riqueza expresi-
va. De ahí el ritmo y la musicalidad que las caracterizan.
El siguiente texto es un ejemplo de composición lírica:
Yo no soy yo.
Yo no soy yo.Soy este
que va a mi lado sin yo verlo:
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces, olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pie cuando yo muera.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
4. Elgéneroépicoonarrativo
El género épico o narrativo está constituido
por las obras literarias en las que el autor emplea
la voz de un narrador para relatar una historia.
El narrador es una figura fundamental en las obras na-
rrativas. Él es quien cuenta la historia, sitúa los hechos
en el espacio y en el tiempo, describe lugares y perso-
najes, introduce los diálogos y va tejiendo la trama o
argumento. En el siguiente texto se pueden apreciar algu-
nas de las funciones del narrador:
–Vete al mercado –dijo el comerciante a su criado–
y compra mi destino. Estoy seguro de que será fácil
encontrarlo. Pero no te dejes engañar, no pagues
más de lo que vale.
–¿Cuánto he de pagar? –preguntó el criado.
–Lo mismo que para los demás. Mira a cómo está el
destino de los demás y paga lo mismo por el mío.
El criado estuvo ausente durante largo tiempo y vol-
vió desazonado, asegurando a su amo que no había
encontrado su destino en el mercado, a pesar de ha-
berlo buscado con gran ahínco. El comerciante le re-
prendió con acritud y se quejó de su ineficacia.
JUAN BENET
Antiguamente, muchas obras narrativas se componían
en verso; hoy, en cambio, se prefiere la prosa.
La narrativa tiene muchos subgéneros. Los más destaca-
dos son la epopeya, el cantar de gesta y el romance, en
verso, y la novela, el cuento y la leyenda, en prosa. En la
unidad 11 veremos con detalle los principales subgéne-
ros de la narración literaria.
� La literatura se distingue por hacer un uso especial del lenguaje.
� Uno de los rasgos que caracterizan al lenguaje literario es el empleo de recursos
estilísticos.
� Los géneros literarios son agrupaciones de obras que comparten unos rasgos
comunes. Dentro de cada género se pueden distinguir diversos subgéneros.
� Los tres grandes géneros literarios son el lírico, el épico o narrativo y el dra-
mático o teatral.
� El género lírico está constituido por las obras en las que el autor expresa sus
sentimientos, ideas o creencias empleando su propia voz.
� El género épico o narrativo está constituido por las obras en las que el autor
emplea la voz de un narrador para relatar una historia.
� Hay subgéneros narrativos en prosa, como la novela, el cuento y la leyenda, y
en verso, como la epopeya, el cantar de gesta y el romance.
� El género dramático o teatral está formado por las obras en forma de diálogo
escritas para ser representadas.
� Los subgéneros dramáticos fundamentales son la tragedia, la comedia y el dra-
ma o tragicomedia. Junto a estas formas existen otras, como la farsa, el entremés
y el sainete, que integran el llamado teatro breve.
Síntesis
Aunque las obras líricas presentan a menudo una aparente
sencillez, como ocurre en el caso de las canciones moder-
nas, generalmente son fruto de una intensa elaboración. En la
imagen, la cantante Shakira.
La obra dramática se puede representar en lugares cerrados y
acotados, como son los teatros, o en espacios abiertos y cam-
biantes. En la imagen, representación teatral en la calle.
Formas y géneros
115
LITERATURA���ESCRIBIR
114
LITERATURA���LEER
Yo estoy cansado.
Yo estoy cansado.Miro
esta ciudad
esta ciudad–una ciudad cualquiera–
donde ha veinte años vivo.
Todo está igual.
Yo estoy cansadUn niño
15 inútilmente cuenta las estrellas
en el balcón vecino.
Yo me pongo también…
Pero él va más deprisa: no consigo
alcanzarle:
alcanzarle:Una, dos, tres, cuatro,
10 cinco…
No consigo
alcanzarle: Una, dos…
tres…
tres…cuatro…
tres…cuatro…cinco…
DÁMASO ALONSO
Los contadores de estrellas
1. Resume los dos textos anteriores.
2. Lee el texto El eclipse y contesta.
� �������� ��� ��� �����������
� ��� ��� ����� � ����� �� ����� �� �������
3. Señala cómo intenta salvarse el protagonista
de El eclipse y por qué fracasa.
4. Contesta.
� ���� ����� ��� ��������� ������ ����������
�� Los contadores de estrellas�
� ���� ��� �� �� ����� �� ������ �� ������ �� �����
◾ ������ � ��������� ����� �� �� ��� ��� �������
������� �� ����� � ���������� ����������
� ��������������
5. Explica razonadamente el género al que pertenece
cada texto.
6. Indica cuál de los textos te parece más interesante
y explica por qué.
ACTIVIDADES
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido
aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa
de Guatemala lo había apresado, implacable y defini-
tiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tran-
quilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin
ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo
en la España distante, en el convento de Los Abrojos,
donde Carlos V condescendiera una vez a bajar de su
eminencia para decirle que confiaba en el celo reli-
gioso de su labor redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de in-
dígenas de rostro impasible que se disponían a sacrifi-
carlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció
como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temo-
res, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano
dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo al-
gunas palabras que fueron comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna
de su talento y de su cultura universal y de su arduo
conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese
día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en
lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para
engañar a sus opresores y salvar la vida.
–Si me matáis –les dijo–, puedo hacer que el sol se
oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sor-
prendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se pro-
dujo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin
cierto desdén.
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arra-
zola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra
de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol
eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin
ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las
infinitas fechas en que se producirían eclipses solares
y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya
habían previsto y anotado en sus códices sin la valio-
sa ayuda de Aristóteles.
AUGUSTO MONTERROSO
������ �� ���������� un texto teatral
1. Elige un texto narrativo breve que contenga diálogos.
3. Desarrolla la acción en forma teatral mediante diálogos entre los personajes.
��� ���� � �� ������ ����������� �� ��� ���� � ��������-
��� ����� ��� �� ������ �� �� ����� ������� �� �� ����-
��� �� ��� ������� �� ��� ���� �� ������� ��� �������
����� ��� ��� ������ ����� ��� ������ ��� �������-
��� �������������� ��� ����� �� ��������� �������� ���
������ ��� ��� ���������� ��� ����� �� ��� �� ������ ��
�� ��������� ����������� �� ��������� �� �� �������
�������� ��� ��������� ��� ������� ��� �������� ������ ���
��������� �� ����� ���������� ���� ����� ��� ��� ���
����� �� ������ � ��� �������� ��� ������������� �����
�� �� ���� �� ������ ����� �� ������� � ������� �� ��-
���� ���������� ���� ����� ��� �� ������������ �� ������-
��� ��� ��� � ��������� ����������� �� ����� ��������� ���
�� ����� ����������
������ ������� �� ������� ��� ������� � �� ����������
�� ��� ������ ��� �� ������ ��� ��������
���� ������� ����� ������ ����� �������
� ��������� �� ��� �������������� ��� ���������
� ���������� ��� �������������� �� ���� ��� ����� ������
�� ���������� �� �� �������
� ������� �� ������ ��� ��������� � ��� ���������
��� ����������
������ ������� ��� �������� �� ��� ���������� � ���������
������ �������������� �� �� ������ ���������
Final para un cuento fantástico
–¡Qué extraño! –dijo la muchacha avanzando caute-
losamente–. ¡Qué puerta más pesada!
La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe.
–¡Dios mío! –dijo el hombre–. Me parece que no tie-
ne picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos han
encerrado a los dos!
–A los dos no. A uno solo –dijo la muchacha.
Pasó a través de la puerta y desapareció.
I. A. IRELAND
LA JOVEN. ¡Qué extraño!
EL JOVEN. ¿El qué?
LA JOVEN. La puerta. ¡Qué
pesada es!
2. Identifica qué personajes dialogan y subraya sus intervenciones.
����� ��������� ��� ���������� ������� �� �������
������� ����� ��� �������������� �� �� ����� ������� ����
��� � �������� � � ������� �� ��������
Personajes: �� ����� ��� �� ����� �������� � �� ���������
�� ����� �� ������ �������� ����� ������
4. Incluye acotaciones para que la escena pueda ser leída y representada correctamente.
�� ��� ����������� ����� �������� ����� ����� ���������
� ��� ����������� �� ��� ����������� se acerca�
se aleja� sale�
� �� ����� ����� ���������� �� ������� en un salón
familiar� en las afueras de una ciudad� en el siglo XIX�
��� ����������� ����� ��� ������ � ���������
����� �����������
(Una pareja joven se encuentra en la habitación
de un antiguo caserón abandonado.)
LA JOVEN. (Acercándose a la puerta.) ¡Qué extraño!
EL JOVEN. (Desconcertado.) ¿El qué?
PROCEDIMIENTO
El eclipse
EscribirLeer
OTRASSECCIONES
(Unidades1a12)
20 21
1. Relee los diálogos de las actividades 1 y 2, así como el texto El espejo de Matsuyama (pág. 8).
Después, escoge una de estas opciones y elabora un nuevo diálogo:
PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES
COMUNICACIÓN
1. Observa esta situación comunicativa y responde.
� ¿Quién es el emisor y quién el receptor en cada
viñeta?
� ¿Cuál es el mensaje de cada una de estas viñetas?
¿Qué elemento propio del cómic se emplea para
presentar esos mensajes?
� ¿Qué función del lenguaje crees que predomina
en las intervenciones de cada emisor? Razona
tu respuesta.
◾ Esta tira puede considerarse también como un único
mensaje creado por un solo emisor y transmitido
por un canal visual y escrito. ¿Quién sería
el emisor en este caso? ¿Y el receptor?
¿Qué otra función del lenguaje intervendría
en este nuevo análisis?
2. Ejemplifica las tres funciones básicas del lenguaje
con distintos enunciados extraídos del siguiente texto:
La redacción
CLAUDIO. ¿Quería verme?
GERMÁN. Siéntate, hombre. Se trata de esa redacción
sobre el fin de semana. Me preocupa.
CLAUDIO. ¿La puntuación? Me hago un lío con el punto
y coma.
GERMÁN. La puntuación está bastante bien.
CLAUDIO. Se me dan mejor las ciencias, pero este año
me he propuesto mejorar en Lengua.
GERMÁN. Se trata del contenido. Hablas de otro chico
de clase, y de su familia. A alguien le podría pare-
cer mal.
CLAUDIO. ¿Se lo parece a usted? ¿O se refiere a otra
persona? ¿Lo ha leído alguien más?
GERMÁN. Todavía no. Pero estoy pensando dárselo al
director, a ver qué opina.
CLAUDIO. No lo escribí para el director. Lo escribí para
usted.
JUAN MAYORGA
El chico de la última fila
GRAMÁTICA
3. Identifica cada uno de los enunciados que pronuncian
los personajes del siguiente microrrelato:
Náufragos
La balsa, abandonada a los caprichos de la corriente y
sin ninguna voluntad que la rigiera. Unas tablas carco-
midas. Un palo con unos calzoncillos flotando al vien-
to. Dos hombres echados sin que el sol pudiese herir,
ya, sus pupilas ausentes.
–Tengo sed –dijo García, que era un náufrago vulgar.
La balsa entraba, en aquel momento, en la playa de
Miami. Canoas, bañistas, mujeres extraordinarias.
–Oigo voces…
–Espejismo –sentenció García, siempre mirando al sol.
–Sí, espejismo...
Los bañistas comentaron:
–Qué gentes más raras. Ya no saben qué hacer para
llamar la atención.
–Yo lo encuentro de mal gusto...
Y la corriente, poco a poco, arrastró de nuevo la balsa
hacia el océano Atlántico.
Los dos náufragos iban llegando a este punto en que
resulta tan difícil morir…
ESTEBAN PADRÓS DE PALACIOS
◾ Clasifica los enunciados que has identificado
en oraciones y frases.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
4. ¿Con qué modalidad o modalidades del enunciado
pueden corresponderse los siguientes
elementos léxicos?
� Un adverbio de duda.
� Una forma verbal en imperativo.
◾ Escribe con cada uno de ellos una oración
de la modalidad que has apuntado.
5. Identifica la modalidad de estos enunciados.
Después, construye nuevas oraciones
que se correspondan con la modalidad propuesta.
� Hace sol. F Optativa.
� Necesito tu bolígrafo. F Exhortativa.
� Este verano iré a Dublín. F De posibilidad.
� No me gustó la película. F Exclamativa.
� ¿Ese de ahí es su padre? F Enunciativa.
� Mi profesor tiene cuarenta años. F Dubitativa.
Ejemplo Hace sol. F Optativa.
– Hace sol: oración enunciativa.
– Oración optativa: ¡Ojalá haga sol!
◾ Observa las oraciones que has formado.
¿Qué indicadores de modalidad has variado
o introducido en cada caso? Explícalo.
6. Explica por qué son incorrectos estos enunciados.
Después, reescríbelos correctamente.
� ¡Andar más deprisa o llegaremos tarde
al concierto!
� No comprad nada en esa tienda: sus precios
son desorbitados.
� ¡Callar de una vez, por favor!
� Dejar de jugar y poneros inmediatamente a hacer
los deberes.
VOCABULARIO
7. Explica qué significan estas expresiones:
ORTOGRAFÍA
8. Completa este texto con las grafías que faltan:
Un secuestro fallido
El ✱ehén desen✱edó sus ataduras con fa✱ilidad. Apro-
✱echó un despiste de sus secuestradores y consi✱ió
fu✱arse del bún✱er donde estaba ence✱ado. Su fami-
lia se✱ía intentando locali✱arlo con la a✱uda de la
poli✱ía, pero nadie ha✱ía pedido ningún rescate, lo
que resultaba espe✱ialmente insólito. Cuando lo ✱ie-
ron apare✱er, o✱eroso y con ✱arba de ✱arios días, no
pudieron reprimir su emo✱ión. Poco tiempo después,
dos a✱entes de la poli✱ía dieron con los se✱uestrado-
res y los pusieron a disposi✱ión judi✱ial.
OPCIÓN A: Una tira cómica
� Imagina una situación en la que participen
una hija y su padre como en la actividad 1
de la página anterior o en El espejo de Matsuyama.
� Piensa qué situación cómica puede ser la base
de tu historia y escribe un guion que se desarrolle
en cuatro viñetas.
� Elabora los dibujos e incluye las intervenciones
de cada personaje.
OPCIÓN B: Una escena teatral
� Inventa un diálogo entre un alumno y un profesor
en el que ambos debatan acerca de un tema
concreto: la nota de un examen, la fecha
de presentación de un trabajo…
� Intenta reproducir fielmente la forma de hablar
de cada personaje.
� Pon en escena tu guion con la ayuda de otro
compañero.
��������������
���������� �����������
����������������������
������������������
������� ���������
CORREG
IR
Actividades complementarias
22
Aplica lo aprendido
El hijo o hija huésped comienza a actuar hacia los
catorce años más o menos. Uno de los primeros sín-
tomas que manifiestan dichos sujetos es la pérdida
total del don del habla. En efecto, Filius Huésped se
vuelve mudo un buen día y solo abre la boca para
pedir lo más imprescindible. «Pásame la sal», por
ejemplo, es una frase tranquilizadora que los padres
escuchan con alegría, pues confirma que su hijo/a
no ha sufrido una regresión al estado primitivo del
mono, cosa que a veces han llegado a temer dado que
en su presencia solo emiten sonidos como «humm»,
«bah», «jo» o «mmm». Una conversación normal
con Filius Huésped suele ser más o menos así:
PADRE. ¿Qué tal, cómo estás?
FILIUS HUÉSPED. Mmmm.
PADRE. ¿Qué tal en el colegio?
FILIUS HUÉSPED. Bah.
PADRE. ¿Te mandan muchos deberes?
FILIUS HUÉSPED. Ajá.
PADRE. ¿Qué es eso que estás viendo en la tele?
FILIUS HUÉSPED. ¡Jo!
(Este suele ser el último sonido que sale de sus labios
antes de desaparecer, furioso, camino de su cuarto.)
CARMEN POSADAS
Padres, padres (e hijos, hermanos y demás especies)
(Adaptación)
Filius Huésped
1. Lee el texto y responde.
� ¿De qué trata el texto?
� ¿Qué es lo que se critica en él?
� ¿Cómo se lleva a cabo esa crítica?
◾ La expresión Filius Huésped recuerda a algunos
nombres científicos como Homo sapiens u Homo
habilis.
■ Responde. ¿Por qué usa la autora esa expresión?
2. Identifica los enunciados de este fragmento y di qué
función del lenguaje predomina en cada uno:
Una conversación normal con Filius Huésped suele ser
más o menos así:
PADRE. ¿Qué tal, cómo estás?
FILIUS HUÉSPED. Mmmm.
PADRE. ¿Qué tal en el colegio?
FILIUS HUÉSPED. Bah.
PADRE. ¿Te mandan muchos deberes?
FILIUS HUÉSPED. Ajá.
PADRE. ¿Qué es eso que estás viendo en la tele?
FILIUS HUÉSPED. ¡Jo!
◾ Indica quién es el emisor y quién el receptor
en las dos primeras intervenciones del diálogo.
3. Explica los rasgos lingüísticos propios de cada
función del lenguaje.
4. Identifica las frases que hay en el fragmento recogido
en la actividad 2.
5. Clasifica estas oraciones según su modalidad:
� El hijo o hija huésped comienza a actuar hacia
los catorce años.
� Pásame la sal.
� Filius Huésped se vuelve mudo un buen día.
� ¿Te mandan muchos deberes?
6. Identifica en el texto dos oraciones enunciativas
y dos oraciones interrogativas.
7. Escribe una oración de cada tipo.
� Dubitativa. � Exhortativa. � Optativa.
8. Localiza algunas palabras del texto que contengan
estos sonidos e indica en cada caso la grafía
que los representa:
�
Ap p nd d
������ � ���� ���� ��� � �������� �� �
4
Índice2.º
Volumen I: unidades 1 a 6 COMUNICACIÓN
LEER
11. Funciones del lenguaje
Modalidad del enunciado Pág. 7
12. Narración, descripción,
diálogo
La oración Pág. 23
13. La exposición
El sujeto. Oraciones
impersonales Pág. 39
14. La argumentación
El predicado Pág. 55
15. El proceso argumentativo
Los complementos
y sus clases Pág. 71
16. La prescripción
El objeto directo y el
complemento preposicional Pág. 87
� Juan Valera
El espejo de Matsuyama
� Jorge Luis Borges
Historia de los dos
que soñaron
� Olmo del Río
Amundsen conquista
el polo sur
� Luis Rojas Marcos
Los estragos del acoso escolar
� Fernando Savater
La buena vida
� Luís Fernando Veríssimo
Reglas del fútbol de rúa
� Funciones del lenguaje
� Narración, descripción,
diálogo
� La exposición
� La argumentación
� El proceso
argumentativo
� La prescripción
APRENDER LEER
10. Diversidad lingüística. Informe Pág. 103 La diversidad social y estilística de la lengua
Grandes autores de la literatura juvenil Pág. 210
Grandes temas de la literatura Pág. 204
FORMAS Y GÉNEROS LEER
LITERATURA
LEER
17. Los géneros literarios
El objeto indirecto y el
complemento circunstancial Pág. 109
18. El verso y su medida
Complementos del verbo
y del sustantivo
Pág. 125
19. Combinaciones de versos
Oraciones copulativas
y predicativas Pág. 141
10. La lírica
Oraciones transitivas
e intransitivas Pág. 157
11. La narrativa de ficción
Oraciones con verbo
pronominal Pág. 171
12. El teatro
Análisis de la oración simple Pág. 187
� El asteroide B 612
� Una nueva estrella
� Osa Mayor
� El atlas
� Contigo
� Vega en calma
� Como aquella nube blanca
� El niño yuntero
� El poder de la palabra
� No perdamos el tiempo
� El monte y el río
� El amor está en lo que tendemos
� El aprendizaje
de un arquero
� Un encargo delicado
� Planes de futuro
� Los géneros literarios
� El verso y su medida
� Combinaciones
de versos
� La lírica
� La narrativa de ficción
� El teatro
� El eclipse
� Los contadores
de estrellas
� Un son para niños
antillanos
� Perfección
� Soneto sobre la libertad
humana
� Que por mayo era, por mayo
� Palabras para Julia
� Dos compañeros
� Los modales en la mesa
Volumen II: unidades 7 a 12
Técnicas de trabajo Pág. 259
Resumen de Gramática Pág. 271
Textos para el desarrollo de las competencias básicas Pág. 217
Volumen III: apéndices
� Benito Pérez Galdós
El encuentro
� Italo Calvino
Las ciudades continuas
� María Soler Sala
La carrera espacial
� Mírate al espejo
� José Antonio Marina
La inteligencia
� Daniel Pennac
Los derechos
imprescriptibles del lector
��������������������������� ��������������
5
ESTUDIO DE LA LENGUA
ESCRIBIR ORTOGRAFÍAVOCABULARIOGRAMÁTICA
ESCRIBIR
ESTUDIO DE LA LENGUA
ORTOGRAFÍAVOCABULARIOGRAMÁTICA
Leer un libro Pág. 283 Ana Pelegrín, Poesía española para jóvenes
M.ª Isabel Molina, El señor del Cero
John Steinbeck, La perla
Conjugación verbal. Modelos Pág. 299
� Un guion
cinematográfico
� El relato de un viaje
� Una exposición
� Una reclamación
� Una carta al director
� Instrucciones
humorísticas
� Modalidad del enunciado
� La oración
� El sujeto. Oraciones
impersonales
� El predicado
� Los complementos
y sus clases
� El objeto directo
y el complemento
preposicional
� La familia
� Pueblos y ciudades
� El espacio
� El tiempo
� Las relaciones sociales
� Los espectáculos
� La representación
de los sonidos
� El sonido J. La grafía j
� El sonido J. La grafía g
� La grafía y
� La grafía x
� Principios de acentuación
� El objeto indirecto
y el complemento
circunstancial
� Complementos del verbo
y del sustantivo
� Oraciones copulativas
y predicativas
� Oraciones transitivas
e intransitivas
� Oraciones con verbo
pronominal
� Análisis de la oración
simple
� El universo
� La Tierra
� La libertad
� La solidaridad
� La educación
� Las normas sociales
� Acentuación de diptongos,
triptongos e hiatos
� Acentuación diacrítica
� Signos de cita
� Signos que delimitan
incisos
� Sonidos LL/Y y D/Z
� Los sonidos S y Z.
Seseo y ceceo
� Un texto teatral
� Un poema oculto
� Un poema con estribillo
� Un caligrama
� El narrador
� Un diálogo dramático
��������������������������� ��������������
6
Ecosistema
El día de mi cumpleaños, mi sobrina me regaló un bon-
sái y un libro de instrucciones para cuidarlo. Colo-
qué el bonsái en la galería, con los demás tiestos, y con-
seguí que floreciese. En otoño habían surgido de entre
la tierra unos diminutos insectos blancos, pero no pa-
recía que perjudicasen al bonsái. En primavera, una
mañana, a la hora de regar, vislumbré algo que re-
voloteaba entre las hojitas. Con paciencia y una lupa,
acabédescubriendo que se trataba de un pájaro mi-
núsculo. En poco tiempo, el bonsái se llenó de pája-
ros, que se alimentaban de los insectos. A finales de
verano, escondida entre las raíces del bonsái, encontré
una mujer desnuda. Espiándola con sigilo, supe que
comía los huevos de los nidos. Ahora vivo con ella, y
hemos ideado el modo de cazar a los pájaros. Al pare-
cer, nadie en casa sabe dónde estoy. Mi sobrina, muy
triste por mi ausencia, cuida mis plantas como un ho-
menaje al desaparecido. En uno de los otros tiestos, a
lo lejos, hoy me ha parecido ver la figura de un mamut.
JOSÉ MARÍA MERINO
1. Lee el texto anterior y responde.
� ¿Cómo cuida del bonsái el protagonista al principio?
� ¿Qué transformaciones se producen en el bonsái?
� ¿Qué aspecto del desenlace de esta historia resulta
sorprendente?
2. Determina a qué forma del discurso pertenece el texto
de acuerdo con su contenido.
Narración. Diálogo. Argumentación.
Exposición. Descripción.
◾ Explica de qué clase de texto se trata: informativo,
prescriptivo, persuasivo o literario.
3. ¿De qué tipo es el narrador de este texto: externo
o interno? Justifica tu respuesta.
4. Indica la clase (sustantivo, verbo…) a la que
pertenecen las palabras de esta oración:
En otoño habían surgido de entre la tierra unos di-
minutos insectos blancos.
5. Delimita el sujeto y el predicado de estas oraciones:
� Mi sobrina me regaló un bonsái.
� Mi sobrina, muy triste por mi ausencia, cuida mis
plantas como un homenaje al desaparecido.
6. Analiza los verbos en forma personal de los cuatro
primeros enunciados del texto e indica el tiempo,
modo, persona y número de cada uno de ellos.
◾ Diferencia la raíz y las desinencias de las formas
verbales simples anteriores.
7. Localiza las formas no personales del verbo que hay
en el texto.
8. Explica con ayuda del diccionario las acepciones
de la palabra hoja y escribe tres oraciones en las
que esa palabra tenga distinto significado.
◾ Busca otras dos palabras polisémicas en el texto
y explica sus significados.
9. Selecciona tres adjetivos del texto y escribe
sus antónimos.
◾ Localiza entre los adjetivos del texto dos que son
sinónimos entre sí.
10. Indica de forma razonada a qué género pertenece
este texto:
Olvidar quiero…
Olvidar quiero mis amores,
que yo quiérolos olvidar.
Mis amores los primeros
no me salieron verdaderos,
15 sino falsos y lisonjeros.
Que yo quiérolos olvidar.
Mis amores los de antes
no me salieron leales,
sino falsos y con maldades.
10 Que yo quiérolos olvidar.
ANÓNIMO
◾ Analiza los recursos literarios del texto.
11. Elabora dos descripciones de un bonsái, una
objetiva y otra de carácter subjetivo.
VAMOS A RECORDAR
��������������������������� ��������������
7
PLAN DE TRABAJO
Qué vas a hacer
� �������� ��� ��������� ��� �������� ��� ����������
en un texto.
� �������� �� ���������� �� �� ����� ����������
� �������� �� ����� ����������������
� ����������� � �������� �����������
� ������� ����� �� ����� ������ �� �� ��������
� �������� ������������� ������� ��� �� �����������
con varias grafías.
Qué vas a aprender
� ������ ��� ��� ����������� ��������� ��� ���������
� ��� ������ ������������ �� ������� � ���� ���
de las funciones del lenguaje.
� ��� �� �� ��������� � ��� ������ �� ���������� ����
NELL. (Cuya voz suena lejos.) ¡Abuelo, abuelo!…
EL CONDE. No corráis, hijas, que podéis caeros.
DOLLY. (Suena la voz menos lejana.) Abuelo, te vimos, te
vimos.
NELL. (Cerca.) Yo fui la que primero te vi.
DOLLY. (Más cerca.) No, que fui yo.
EL CONDE. Yo bajaría; pero este camino, lleno de zarzas,
es tan quebrado que temo caerme.
NELL. (Próxima.) No te muevas, que allá vamos.
DOLLY. (Más próxima.) Por esta veredita, Nell.
NELL. Por aquí.
(Llegan a un tiempo las dos, sofocadas, sin aliento, junto al
anciano, que las abraza y las besa.)
BENITO PÉREZ GALDÓS
El abuelo
1 Funcionesdellenguaje
Modalidaddelenunciado
��������������������������� ��������������
8
COMUNICACIÓN ��LEER
Mucho tiempo ha vivían dos jó-
venes esposos en lugar muy apar-
tado y rústico. Tenían una hija y
ambos la amaban de todo cora-
zón. No diré los nombres de ma-
rido y mujer, que ya cayeron en
olvido, pero diré que el sitio en
que vivían se llamaba Matsuya-
ma, en la provincia de Echigo.
Aconteció que, cuando la niña
era aún muy pequeñita, el pa-
dre hubo de ir a la gran ciudad,
capital del Imperio. La madre no había ido nunca más
allá de la cercana aldea, y no podía desechar cierto
temor al considerar que su marido emprendía tan lar-
go viaje; pero al mismo tiempo sentía orgullosa satis-
facción de que fuese él el primer hombre de aquellos
contornos que iba a la rica ciudad, donde había tantos
primores y maravillas que ver.
Cuando supo la mujer que volvía su marido, vistió a la
niña lo mejor que pudo, y ella se puso un precioso traje
azul que sabía que a él le gustaba en extremo. No atino
a encarecer el contento de esta buena mujer cuando
vio al marido volver sano y salvo. La chiquitina daba
palmadas y sonreía con deleite al ver los juguetes que
su padre le había traído. Y él no se hartaba de contar las
cosas extraordinarias que había visto.
–A ti –dijo a su mujer– te he traído un objeto de extra-
ño mérito. Míralo y dime qué ves en él.
Le dio entonces una cajita chata, de madera blanca.
Dentro había un disco de metal, blanco por un lado,
como plata mate, y por el otro, brillante y pulido como
cristal. Allí miró la joven esposa con placer y asombro
porque desde su profundidad vio que la miraba, con
labios entreabiertos y ojos animados, un rostro que
alegre sonreía.
–¿Qué ves? –preguntó el marido, encantado del pasmo
de ella y muy ufano de mostrar que había aprendido
algo durante su ausencia.
–Veo a una linda moza, que me mira y mueve los la-
bios como si hablase, y que lleva, ¡caso extraño!, un
vestido azul, exactamente como el mío.
–Tonta, es tu propia cara la que ves. Ese redondel
de metal se llama espejo. En la ciudad, cada persona
tiene uno.
Encantada la mujer con el pre-
sente, pasó algunos días mirán-
dose a cada momento, porque,
como ya dije, era la primera vez
que había visto un espejo, y, por
consiguiente, la imagen de su
linda cara. Consideró, con todo,
que tan prodigiosa alhaja tenía
sobrado precio para usada de
diario1
, y la guardó en su cajita
entre sus más estimados tesoros.
Pasaron los años, y el matrimo-
nio vivía dichoso. Su mayor fuente de alegría era la
niña, que a medida que crecía se convertía en el vivo
retrato de su madre. La madre conservó escondido el
espejo, recelando que su uso pudiera engreír a la niña.
Pero un día la madre cayó enferma, y aunque la hija
la cuidó con tierno afecto y solícito desvelo, se fue
empeorando cada vez más, hasta que no quedó espe-
ranza. Cuando supo que pronto debía abandonar a su
marido y a su hija, llamó a su hija y le dijo:
–Querida hija mía, ya ves que estoy muy enferma y
que pronto moriré. Cuando yo desaparezca, promé-
teme que mirarás en el espejo todos los días. En él me
verás y sabrás que siempre velo por ti.
Después, le mostró el sitio donde estaba oculto el es-
pejo. La niña prometió con lágrimas lo que su madre
pedía y esta, tranquila y resignada, expiró.
La obediente y virtuosa niña jamás olvidó el precepto
materno, y cada mañana y cada tarde tomaba el es-
pejo y miraba en él intensamente. Allí veía la cara
de su madre, sonriendo. No estaba pálida y enferma
como en sus últimos días, sino hermosa y joven.
Al cabo del tiempo, el padre advirtió que la niña se
miraba en el espejo cada mañana y cada noche, y pa-
recía que conversaba con él. Entonces le preguntó la
causa de tan extraña conducta. La niña contestó:
–Padre: miro cada día el espejo para ver a mi madre y
hablar con ella.
Enternecido por tanta sencillez, el hombre lloró y no
tuvo corazón para descubrir a su hija que la imagen
que veía en el espejo era el trasunto de su propia figu-
ra, que el poderoso y tierno lazo del amor filial hacía
cada vez más semejante a la de su difunta madre.
Tradición japonesa
(Versión de JUAN VALERA [Adaptación])1 para usada de diario: para usarla diariamente.
El espejo de Matsuyama
��������������������������� ��������������
COMPRENSIÓN GLOBAL
11. Marca la opción que resuma mejor el tema central del texto.
Los poderes mágicos de un espejo. La desgracia de una familia.
La fuerza del amor y de la inocencia. Las consecuencias de la ignorancia.
12. Delimita en el texto las siguientes partes y resume el contenido de cada una
de ellas:
OBTENER INFORMACIÓN
13. Explica el significado que tienen en el texto las siguientes expresiones:
� le gustaba en extremo � solícito desvelo � el trasunto de su propia figura
� muy ufano � el precepto materno � amor filial
14. Responde.
� ¿Dónde se sitúan los hechos que se narran?
� ¿Hay algún dato que nos permita precisar el momento en el que transcurre
la acción? ¿Qué fórmula temporal se emplea al comienzo del relato?
INTERPRETAR EL TEXTO
15. Explica la oposición que se plantea en el texto entre la ciudad y la aldea.
◾ Selecciona las expresiones en las que se apoya esa oposición.
16. Identifica los rasgos físicos y psicológicos más relevantes de los personajes
femeninos y explica cómo influyen esos rasgos en el desenlace del relato.
17. Explica. ¿Qué clase de texto es El espejo de Matsuyama? Enumera los rasgos
del texto en los que bases tu respuesta.
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
18. Observa la figura del narrador.
� ¿Ha participado en los hechos que cuenta?
� ¿Qué persona gramatical (primera o tercera) emplea para contar la historia?
Pon algunos ejemplos.
19. En los diálogos, los personajes emiten mensajes con distintas finalidades.
Selecciona los mensajes del texto que respondan a estas intenciones:
� El marido pretende que su mujer se mire en el espejo.
� La mujer expresa la emoción que siente al ver su reflejo.
� El marido informa a su mujer del nombre del objeto y de su utilidad.
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
10. Explica qué papel cumple el espejo en el relato.
◾ ¿Conoces otros cuentos que giren en torno a un objeto? Di cuáles.
11. Responde. ¿Te parece creíble la historia? ¿Por qué?
ACTIVIDADES
9
COMUNICACIÓN ��LEER
Marco Situación inicial Desarrollo Desenlace
2.o
episodio1.er
episodio
��������������������������� ��������������
Funcionesdellenguaje
1. ¿Quésonlasfuncionesdellenguaje?
Cuando nos comunicamos, empleamos el lenguaje con diversas intenciones: informar
de un hecho, expresar sentimientos, influir sobre la conducta del receptor…
Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades con que el emisor puede
emplear el lenguaje en una situación comunicativa determinada.
El lenguaje puede desempeñar tres funciones básicas: la función representativa (in-
formar al receptor); la función expresiva (expresar sentimientos); y la función apela-
tiva (influir sobre el receptor). En El espejo de Matsuyama se pueden observar mensa-
jes que corresponden a estas funciones:
A estas tres funciones básicas hay que añadir la función poética o estética, propia de los
textos en los que se pretende llamar la atención sobre la forma del mensaje, como sucede
en los textos literarios. En este tipo de textos se emplean ciertos recursos (la compara-
ción, la metáfora, la rima…) para dotar al mensaje de una forma especial. Así ocurre en
El espejo de Matsuyama:
Dentro había un disco de metal, blanco por un lado, como plata mate, y por el otro,
brillante y pulido como cristal.
En un texto se suelen combinar varias funciones del lenguaje, aunque generalmente
predomina una sobre las demás. En El espejo de Matsuyama, por ejemplo, predomina
la función poética, dado que se trata de un texto literario con finalidad estética.
2. Lafunciónrepresentativaoreferencial
La función representativa, llamada también referencial, caracteriza a los mensajes en
los cuales el emisor transmite una información sobre el mundo que le rodea. Esta es,
precisamente, la finalidad básica de la comunicación y, por tanto, la función represen-
tativa es la más habitual.
En los mensajes en los que predomina la función representativa son frecuentes los
verbos en tercera persona y la presencia de un léxico objetivo.
La función representativa es la predominante en los textos de carácter informativo,
como los textos científicos o las noticias periodísticas.
10
COMUNICACIÓN ��APRENDER
Función apelativa Función expresiva Función representativa
Verbos en 3.a
persona
RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS
Teruel está en Aragón. / Ayer hacía calor.
Léxico objetivo El paracetamol alivia los estados febriles.
Mucho tiempo ha vivían
dos jóvenes esposos en lu-
gar muy apartado y rús-
tico.
MÍRALO Y DIME
QUÉ VES EN ÉL.
VEO A UNA LINDA
MOZA QUE LLEVA, ¡CASO
EXTRAÑO!, UN VESTIDO AZUL,
EXACTAMENTE COMO EL MÍO.
ESE REDONDEL DE
METAL SE LLAMA ESPEJO.
EN LA CIUDAD, CADA
PERSONA TIENE UNO.
���������������������������� ��������������
1. Identifica el emisor, el receptor y el mensaje de cada
viñeta de la página anterior.
◾ Observa los mensajes e identifica los rasgos
������������ �� ���� ��� �� ��� ���������
que se dan en ellos.
2. Explica qué función del lenguaje predomina
en los siguientes mensajes.
En la situación comunicativa B debes considerar
cada intervención por separado.
Hoy la tierra y los cielos…
Hoy la tierra y los cielos me sonríen,
hoy llega al fondo de mi alma el sol,
hoy la he visto… La he visto y me ha mirado…
¡Hoy creo en Dios!
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
COMUNICACIÓN ��APRENDER
3. Lafunciónexpresivaoemotiva
La función expresiva o emotiva caracteriza a los mensajes en los que el emisor mani-
fiesta sus sentimientos y emociones, sus opiniones y sus juicios personales.
En los mensajes en los que predomina la función expresiva suelen aparecer ver-
bos y pronombres en primera persona, interjecciones, oraciones exclamativas y un
léxico de carácter subjetivo en el que las palabras se tiñen de evocaciones y valora-
ciones.
La función expresiva predomina en textos de carácter personal, como los diarios
o las cartas.
4. Lafunciónapelativaoconativa
La función apelativa o conativa es la propia de los mensajes en que se pretende in-
fluir sobre la conducta o las ideas del receptor: órdenes, instrucciones, preguntas…
En los mensajes en que predomina la función apelativa son habituales los verbos
en segunda persona, el modo imperativo, las alusiones directas al receptor y las
exclamaciones y preguntas.
La función apelativa predomina en textos argumentativos y persuasivos, como los
anuncios, los discursos políticos, etc., que pretenden convencer al receptor.
Verbos en 1.a
persona
RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS
Tengo miedo. Ya sé que es una tontería, pero lo siento así.
Interjecciones y exclamaciones ¡Ay, qué susto! ¡Me encantan los gatos, pero no lo vi!
Léxico subjetivo El calor me agobia y, además, la película fue muy aburrida.
Verbos en imperativo y en 2.a
persona
RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS
Salid en orden, y tú, Laura, recuerda lo que te he dicho.
Alusiones al receptor Camarero, traiga un zumo. ¿Tú qué querías, Ana?
Exclamaciones y preguntas ¿Tiene hora? ¡Eh!, ¿qué hace? ¡Solo he preguntado la hora!
11
ACTIVIDADES
◾ Enumera en cada caso
��� ������ ������������
más destacados.
CATORCE AÑOS.
B
C D
A
NO PISEN
EL CÉSPED
¿QUÉ EDAD TIENE, JOVEN?
LA BALLENA ES UN CETÁCEO.
EN LUGAR DE DIENTES,
POSEE UNAS LÁMINAS
ELÁSTICAS QUE…
EN ESE CASO,
LA ENTRADA
ES GRATUITA.
PERDONE, SEÑOR,
¿CUÁNTO CUESTA LA
ENTRADA AL MUSEO?
���������������������������� ��������������
12
COMUNICACIÓN ��LEER
Bosque en las inmediaciones de Jerusa, formado de cor-
pulentos robles, hayas y encinas. Lo atraviesa un tortuoso
sendero, donde se ven los surcos trazados por los carros
del país.
LEONOR y DOROTEA tienen quince y catorce años, respec-
tivamente. DON RODRIGO DE ARISTA, CONDE DE ALBRIT,
es un hermoso y noble anciano de larga barba blanca y
corpulenta figura, ligeramente encorvado. Revela en su
empaque la desdichada ruina y acabamiento de una per-
sonalidad ilustre.
NELL. (Observándole medrosa.) Es un pobre viejo…
¿Por qué nos mira así? ¿Nos hará daño?
DOLLY. Parece el Santa Claus de los cuentos ingleses.
Pero no trae saco a la espalda.
NELL. ¿Sabes que tengo miedo, Dolly?
DOLLY. Yo también. ¿Será un mendigo?
NELL. Si tuviéramos cuartos, se los daríamos… ¡Ay,
no se mueve!…
DOLLY. Y ahora clava los ojos en nosotras…
NELL. (Palideciendo.) Parece que habla solo… ¡Qué
miedo!
DOLLY. (Trémula.) Y no pasa un alma. Si llamamos,
nadie nos oirá.
NELL. No nos hará nada, creo yo.
DOLLY. Parece que llora. ¡Pobre señor!…
EL CONDE. (Con voz grave, avanzando.) Preciosas niñas,
no me tengáis miedo. ¿Sois Leonor y Dorotea?
NELL. Sí, señor: así nos llamamos.
EL CONDE. (Llegándose a ellas.) Pues abrazadme. Soy
vuestro abuelo. ¿No me conocéis? ¡Ay! Han pasa-
do algunos años desde que me visteis por última
vez. Erais entonces chiquitinas, y tan monas…
(Las abraza, las besa en la frente.)
DOLLY. ¡Abuelito!
NELL. ¡Qué sorpresa tan agradable, abuelito! Pues,
mira, te tuvimos miedo.
DOLLY. Apóyate en mi brazo, abuelito.
NELL. En el mío.
EL CONDE. En los dos… Una por cada lado. Así… Me
lleváis como en volandas.
BENITO PÉREZ GALDÓS
El abuelo (Adaptación)
El encuentro
1. Realiza con tus compañeros una lectura dramatizada del texto.
◾ Resume la anécdota que se desarrolla en el texto.
2. Este texto es un fragmento de una obra de carácter dramático.
Distingue los diálogos y las acotaciones.
3. Responde a partir de la información que se ofrece en la acotación inicial.
� ¿Dónde se sitúa la acción? ¿Qué elementos forman el paisaje?
� ¿Qué características de los personajes se destacan?
◾ ������ �� ������� ��� �������� ������������ �� ��� ����������
4. Selecciona en el texto una intervención en la que predomine la función expresiva
y otra en la que predomine la función apelativa.
5. Responde de forma razonada. ¿Qué función del lenguaje crees que es
la fundamental en el diálogo entre los personajes?
ACTIVIDADES
���������������������������� ��������������
PROCEDIMIENTO
COMUNICACIÓN ��ESCRIBIR
13
Taller de escritura: un guion cinematográfico
1. Piensa en la acción que quieres desarrollar.
Las obras de teatro y las películas pretenden reprodu-
cir diálogos y situaciones de la vida real. Por eso, en los
textos dramáticos suelen aparecer las funciones del len-
guaje básicas.
Te proponemos a continuación elaborar un texto dramá-
tico: el guion de un corto cinematográfico. En él tendrás
que desarrollar una acción a través del diálogo entre los
personajes.
Elige el lugar donde se desarrollará la acción.
Determina los personajes que intervendrán en la acción
y sus nombres.
En tu clase.
En la calle.
En tu casa.
2. Describe las circunstancias iniciales.
Escribe una introducción con indicaciones para el inicio de la
representación. En ellas predominará la función referencial
(3.a
persona y léxico objetivo).
Un hombre se acerca a la bolsa rodeado
por un público expectante…
4. Intercala indicaciones sobre la actuación.
������ ��� ����������� � �� ���� �� ���� (Levantándose.)
(Agitando las manos.)
(Todos se ríen.)
3. Establece los diálogos.
Desarrolla la acción mediante las intervenciones de los distintos
personajes. Procura combinar mensajes en los que estén
presentes la función representativa, la función expresiva
y la función apelativa.
ANA. Mira. Es una bolsa de viaje.
CARLOS. Está abandonada. ¡Ábrela!
ANA. Yo no quiero, me da miedo.
CARLOS. ¡Vete a saber lo que hay dentro!
ANA. ¡Ay!, se mueve…
6. Podéis representar o filmar el corto para mostrarlo
a vuestros compañeros.
5. Da a tu escrito forma de guion cinematográfico.
Pasa a limpio el texto que has redactado empleando distintos
tipos de letra para las indicaciones y para los diálogos.
ANA. (Aterrada.) Yo no quiero, me da miedo.
Realiza el cartel: título, imagen y ficha técnica y artística.
La bolsa abandonada
Director y guionista: …; Intérpretes: …
Algunos familiares y tú mismo.
Varios amigos y un desconocido.
Personajes inventados.
Piensa en un argumento y desarróllalo brevemente por escrito. Llegas a casa de madrugada…
Emprendes un viaje…
Un turista deja una bolsa abandonada…
���������������������������� ��������������
14
1. Aísla los enunciados que hay en este fragmento:
Querida hija mía, ya ves que estoy muy enferma y
que pronto moriré. Cuando yo desaparezca, promé-
teme que mirarás en el espejo todos los días. En él
me verás y sabrás que siempre velo por ti.
◾ ¿Qué clase de enunciados son: oraciones o frases?
Justifica tu respuesta.
2. ¿A qué clase pertenecen los siguientes enunciados?
Razona tu respuesta.
◾ Transforma los titulares para convertirlos
en oraciones.
ACTIVIDADES
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA
–Veo a una linda moza, que me mira y mueve los labios como si hablase, y
que lleva, ¡caso extraño!, un vestido azul, exactamente como el mío.
–Tonta, es tu propia cara la que ves. Ese redondel de metal se llama espejo.
En la ciudad, cada persona tiene uno.
Modalidaddelenunciado
1. Las secuencias Ese redondel de metal se llama espejo
y En la ciudad, cada persona tiene uno son enunciados.
Responde. ¿Contienen esos enunciados algún verbo
en forma personal? ¿Recuerdas qué nombre
reciben los enunciados de esa clase?
2. Selecciona algunos otros enunciados en el texto
El espejo de Matsuyama (pág. 8).
3. Explica la diferencia que hay entre estos enunciados:
Ese redondel de metal se llama espejo.
¿Ese redondel de metal se llama espejo?
1. Elenunciadoysusclases
Al hablar, expresamos sentimientos o transmitimos ideas. Para ello construimos con-
juntos de palabras como este, a los que llamamos enunciados:
Los jóvenes esposos tenían una hija.
Los enunciados son conjuntos de palabras con los que expresamos una idea
o un sentimiento en forma de pregunta, afirmación, exclamación…
Hay dos clases de enunciados: las oraciones y las frases.
Reconocimiento de los enunciados. En la lengua hablada, al final de cada enunciado
se produce una pausa larga, que se corresponde en la lengua escrita con un punto, con
un signo de cierre de interrogación o de exclamación o con puntos suspensivos. En
esta intervención, por ejemplo, hay tres enunciados:
Tonta, es tu propia cara la que ves. [PAUSA] Ese redondel de metal se llama espejo.
[PAUSA] En la ciudad, cada persona tiene uno. [PAUSA]
Contienen uno o más verbos conjugados en
forma personal. Ejemplo:
Ellos tenían una hija.
No llevan ningún verbo en forma personal.
Ejemplo:
¡Qué imagen más linda!
Frases
Enunciados
La selección femenina de hockey, a semifinales
Dos personas, víctimas de sendos raptos
QUÉ DEBES SABER
� ��������� �� ��������
para expresar ideas,
emociones,
sentimientos…
� �� �������� �� ������
distintas a sus
mensajes según cuál
sea su intención:
informar (función
representativa),
manifestar un
sentimiento o emoción
(función expresiva),
formular una pregunta
o una orden (función
apelativa).
Oraciones
���������������������������� ��������������
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.CPR Colegio Labor
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesMeudys Figueroa
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadasjuanicogarcia
 
pronombres personales y demostrativos
 pronombres personales y demostrativos pronombres personales y demostrativos
pronombres personales y demostrativosfranrincon
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simpleDiego Bernal
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSCarito Castro
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaIrene Calvo
 
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposiciónLa oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposiciónemetk
 
Obra De Cervantes
Obra De CervantesObra De Cervantes
Obra De CervantesMariapin
 
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVOPAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVOEuskeraren Lagunak
 

Was ist angesagt? (20)

Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
 
pronombres personales y demostrativos
 pronombres personales y demostrativos pronombres personales y demostrativos
pronombres personales y demostrativos
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
El Mester de Juglaría
El Mester de JuglaríaEl Mester de Juglaría
El Mester de Juglaría
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
 
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposiciónLa oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
La oración compuesta relaciones de coordinación, subordinación y yuxtaposición
 
Obra De Cervantes
Obra De CervantesObra De Cervantes
Obra De Cervantes
 
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVOPAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
 

Ähnlich wie Lengua y Literatura 2 ESO

Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOAny Lau
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESJC15DDA
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaLAURAACANOO
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxPAMELA57556
 
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...NELLY680114
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciadoelaretino
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
LA ORTOGRAFIA Emersson Morocho.pdf
LA ORTOGRAFIA  Emersson Morocho.pdfLA ORTOGRAFIA  Emersson Morocho.pdf
LA ORTOGRAFIA Emersson Morocho.pdfEmerssonMorocho
 

Ähnlich wie Lengua y Literatura 2 ESO (20)

Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
LA ORACIÓN
LA ORACIÓNLA ORACIÓN
LA ORACIÓN
 
Guia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7ºGuia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7º
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lengua
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
LA ORTOGRAFIA.pdf
LA ORTOGRAFIA.pdfLA ORTOGRAFIA.pdf
LA ORTOGRAFIA.pdf
 
LA ORTOGRAFIA Emersson Morocho.pdf
LA ORTOGRAFIA  Emersson Morocho.pdfLA ORTOGRAFIA  Emersson Morocho.pdf
LA ORTOGRAFIA Emersson Morocho.pdf
 

Mehr von Any Lau

La curiosidad
La curiosidad La curiosidad
La curiosidad Any Lau
 
Cantares y caminos
Cantares y caminosCantares y caminos
Cantares y caminosAny Lau
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Any Lau
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología Any Lau
 
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESOLengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESOAny Lau
 
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalLengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalAny Lau
 
Lenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación ILenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación IAny Lau
 
Lenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación IILenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación IIAny Lau
 
4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completo4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completoAny Lau
 
Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Any Lau
 
3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completoAny Lau
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completoAny Lau
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completoAny Lau
 
Dada y Surrealismo
Dada y SurrealismoDada y Surrealismo
Dada y SurrealismoAny Lau
 
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Any Lau
 
El estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosEl estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosAny Lau
 
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Any Lau
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02Any Lau
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01Any Lau
 
Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoAny Lau
 

Mehr von Any Lau (20)

La curiosidad
La curiosidad La curiosidad
La curiosidad
 
Cantares y caminos
Cantares y caminosCantares y caminos
Cantares y caminos
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología
 
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESOLengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
 
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalLengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
 
Lenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación ILenguaje y Comunicación I
Lenguaje y Comunicación I
 
Lenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación IILenguaje y Comunicación II
Lenguaje y Comunicación II
 
4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completo4 ESO Libro completo
4 ESO Libro completo
 
Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3
 
3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
 
Dada y Surrealismo
Dada y SurrealismoDada y Surrealismo
Dada y Surrealismo
 
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
Arquetipos femeninos y masculinos en la obra Entre Visillo
 
El estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosEl estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre Visillos
 
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 02
 
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
Carmen Martín Gaite Entre Visillos 01
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Kürzlich hochgeladen

CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Kürzlich hochgeladen (20)

CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 

Lengua y Literatura 2 ESO

  • 1. Lengua y Literatura 2ESO SERIE DEBATE El libro Lengua y Literatura para 2.º de ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: Josefa Belmonte Carmona Leticia Bustamante Valbuena Luis Cicuéndez Carrillo Rafael Díaz Ayala Enrique Ferro San Vicente Pedro López Lara Fernando López Martínez Paula Rojo Cabrera EDICIÓN Pedro López Lara DIRECCIÓN DEL PROYECTO Pedro López Lara Leonor Romo Fernández Las actividades de este libro deben ser realizadas por el alumno en un cuaderno. En ningún caso deben realizarse en el mismo libro. ��������������������������� ���������������
  • 2. 2 Cómo utilizar tu libro Bienvenido a 2.º. Mi misión es presentarte tu libro de Lengua para que aprendas a utilizarlo. Pero antes que nada, hojea el libro y mira el índice que hay en las páginas 4 y 5 para familiarizarte con su contenido. Como ves, el libro está dividido en 3 volúmenes: � Volumen I: unidades 1 a 6. Cada unidad se organiza en dos bloques: Comunicación y Estudio de la lengua. Este volumen contiene un anexo: Diversidad lingüística. � Volumen II: unidades 7 a 12. Cada unidad se organiza en dos bloques: Literatura y Estudio de la lengua. Este volumen contiene dos anexos: Grandes temas de la literatura y Grandes autores de la literatura juvenil. � Volumen III: apéndices. Contiene varias secciones: Textos para el desarrollo de las competencias básicas, Técnicas de trabajo, Gramática, Leer un libro y Conjugación verbal. El bloque de Comunicación lleva unas bandas de color verde. En esta parte del libro podrás leer, escribir y hablar, y podrás observar qué características tienen los textos que manejas habitualmente: las narraciones, las descripciones, los diálogos, las argumentaciones… Encontrarás también muchas lecturas interesantes. COMUNICACIÓN (VolumenI) [Unidades1a6] El bloque de Literatura lleva bandas de color morado. Es una parte en la que también vas a leer y a escribir, además de aprender algunos de los secretos de la literatura. LITERATURA (VolumenII) [Unidades7a12] El bloque de Estudio de la lengua lleva bandas de color naranja. En él entrarás en contacto con los instrumentos de la lengua que te ayudarán a comprender su funcionamiento y a expresarte mejor: la Gramática, el Vocabulario y la Ortografía. ESTUDIODELALENGUA (VolúmenesIyII) [Unidades1a12] OTRASSECCIONES (VolúmenesIyII) [Unidades1a12] Al �nal de cada unidad hay dos páginas de Actividades complementarias y una página llamada Aplica lo aprendido, en la que a partir de un texto podrás demostrar tus conocimientos. APÉNDICES(VolumenIII) En este curso, y a lo largo de toda la Secundaria, vamos a dar muchísima importancia a la lectura. Por eso, en el volumen III hallarás un extenso bloque de textos (Textos para el desarrollo de las competencias básicas) con los que podrás practicar la lectura de textos periodísticos, académicos y cotidianos. Además, encontrarás la sección Leer un libro, donde te sugerimos la lectura de algunas obras que consideramos especialmente atractivas. En este volumen también se incluyen unos apéndices sobre Técnicas de trabajo, Gramática y Conjugación verbal, que consultarás con frecuencia. ��������������������������� ���������������
  • 3. 3 Estructura de la unidad COMUNICACIÓN (Unidades1a6) 2. Modalidaddelenunciado El hablante presenta sus ideas de manera distinta según quiera informar, preguntar… Llamamos modalidad del enunciado a la forma en que el hablante presenta el enunciado: como una afirmación, una pregunta, una exclamación… La modalidad del enunciado se manifiesta en una serie de aspectos, que denominamos indicadores de modalidad. El modo verbal nos indica cómo concibe el hablante la acción. Habitualmente, usamos formas de indicativo (viene) para hablar de acciones que consideramos reales; formas de subjuntivo (venga) para hablar de acciones que consideramos posibles, deseables o dudosas; y formas de imperativo (ven) para dar órdenes. La melodía con que pronunciamos el enunciado, es decir, la entonación, nos informa sobre el propósito del hablante: afirmar, preguntar, ordenar… Es la entonación la que nos permite distinguir entre una afirmación (La madre cayó enferma), una pregunta (¿La madre cayó enferma?) y una exclamación (¡La madre cayó enferma!). La entonación Las formas verbales Los adverbios de afirmación (sí), de negación (no) o de duda (quizás, acaso, tal vez) apor- tan un indicio sobre la modalidad de la oración. Ejemplos: La madre no hablaba del espejo. F Negación Tal vez el espejo fuera mágico. F Posibilidad Determinados adverbios Indicadores de modalidad 3. Clasesdeoracionessegúnlamodalidad La modalidad es un criterio para clasificar los enunciados y, en particular, las oracio- nes. Según este criterio, podemos distinguir varias clases de oraciones: enunciativas, interrogativas, exclamativas, dubitativas, optativas, exhortativas y de posibilidad. Enunciativas La niña era aún pequeña. Interrogativas ¿Quién es la joven del espejo? Exclamativas ¡Esa moza es idéntica a mí! Dubitativas Quizás tuviera propiedades mágicas. Optativas ¡Ojalá no pierda su sencillez! Exhortativas Mirad dentro del espejo. De posibilidad Sería un espejo mágico. CaracterísticasClases Presentan un hecho o un pensamiento como si fuera real. Expresan una pregunta. Se pronuncian en forma de exclamación. Suelen expresar sentimientos de alegría, dolor, sorpresa, admiración… Expresan duda. Suelen llevar un adverbio de duda: quizá, quizás, acaso… Expresan un deseo. A veces se pronuncian en forma ex- clamativa. Expresan consejo, ruego, mandato o prohibición. Llevan el verbo en imperativo o en subjuntivo. Expresan suposición o probabilidad. Llevan el verbo en fu- turo de indicativo o en condicional. CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA MODALIDAD 14 15 ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA 1. Aísla los enunciados que hay en este fragmento: Querida hija mía, ya ves que estoy muy enferma y que pronto moriré. Cuando yo desaparezca, promé- teme que mirarás en el espejo todos los días. En él me verás y sabrás que siempre velo por ti. ◾ ¿Qué clase de enunciados son: oraciones o frases? Justifica tu respuesta. 2. ¿A qué clase pertenecen los siguientes enunciados? ◾ Transforma los titulares para convertirlos en oraciones. ACTIVIDADES ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA –Veo a una linda moza, que me mira y mueve los labios como si hablase, y que lleva, ¡caso extraño!, un vestido azul, exactamente como el mío. –Tonta, es tu propia cara la que ves. Ese redondel de metal se llama espejo. En la ciudad, cada persona tiene uno. Modalidaddelenunciado 1. Las secuencias Ese redondel de metal se llama espejo y En la ciudad, cada persona tiene uno son enunciados. Responde. ¿Contienen esos enunciados algún verbo en forma personal? ¿Recuerdas qué nombre reciben los enunciados de esa clase? 2. Selecciona algunos otros enunciados en el texto El espejo de Matsuyama (pág. 8). 3. Explica la diferencia que hay entre estos enunciados: Ese redondel de metal se llama espejo. ¿Ese redondel de metal se llama espejo? 1. Elenunciadoysusclases Al hablar, expresamos sentimientos o transmitimos ideas. Para ello construimos con- juntos de palabras como este, a los que llamamos enunciados: Los jóvenes esposos tenían una hija. Los enunciados son conjuntos de palabras con los que expresamos una idea o un sentimiento en forma de pregunta, afirmación, exclamación… Hay dos clases de enunciados: las oraciones y las frases. Reconocimiento de los enunciados. En la lengua hablada, al final de cada enunciado se produce una pausa larga, que se corresponde en la lengua escrita con un punto, con un signo de cierre de interrogación o de exclamación o con puntos suspensivos. En esta intervención, por ejemplo, hay tres enunciados: Tonta, es tu propia cara la que ves. [PAUSA] Ese redondel de metal se llama espejo. [PAUSA] En la ciudad, cada persona tiene uno. [PAUSA] Contienen uno o más verbos conjugados en forma personal. Ejemplo: Ellos tenían una hija. No llevan ningún verbo en forma personal. Ejemplo: ¡Qué imagen más linda! Frases Enunciados La selección femenina de hockey, a semifinales Dos personas, víctimas de sendos raptos QUÉ DEBES SABER � Empleamos el lenguaje para expresar ideas, emociones, sentimientos… � El hablante da formas distintas a sus mensajes según cuál sea su intención: informar (función representativa), manifestar un sentimiento o emoción (función expresiva), formular una pregunta o una orden (función apelativa). Oraciones Gramática 17 ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO 1. Identifica en la cita anterior palabras relacionadas con la familia y escribe otros diez términos que expresen vínculos familiares. 2. La palabra árbol y las voces que nombran sus partes se emplean con frecuencia en el ámbito de la familia en sentido figurado. Explica qué significan los sustantivos destacados en estas oraciones: � Esa rama de la familia vive muy lejos. � Mi familia tiene raíces en Sudamérica. � Ramón ha elaborado su árbol genealógico. � Las familias de Ana y Juan tienen un tronco común. � Vi a Juan y Elena con su nuevo retoño. 3. Lee estas acepciones de familiar y escribe una oración en cada caso: familiar. adj. 1. De la familia. 2. Que es muy conocido. 3. Que es sencillo y sin ceremonia. ll sust. 4. Persona de la misma familia. 4. Sustituye las palabras destacadas por otras de igual significado. � Elías se enorgullece de su noble linaje. � Los dos están unidos por lazos de consanguinidad. � Carlos tiene una prole numerosa. 5. Clasifica las siguientes palabras y explica su significado: � fraternal � afiliarse � maternal � patriarcal � maternidad � paternalista � filial � fraternidad 6. El elemento compositivo de origen griego -gamia significa ‘unión’. Explica el significado de las siguientes palabras: � bigamia � poligamia � monogamia � endogamia � exogamia Un día la madre cayó enferma, y aunque la hija la cuidó con tierno afecto y solícito desvelo, se fue empeorando cada vez más, hasta que no quedó es- peranza. Cuando supo que pronto debía abandonar a su marido y a su hija, llamó a su hija y le dijo: –Querida hija mía, ya ves que estoy muy enferma y que pronto moriré. Cuando yo desaparezca, prométeme que mirarás en el espejo todos los días. En él me verás y sabrás que siempre velo por ti. Lafamilia parentesco descendencia ascendencia DICCIONARIO VISUAL La familia Ancestros Vástagos � Los enunciados son conjuntos de palabras con los que expresamos una idea o un sentimiento en forma de pregunta, afirmación, exclamación… � Hay dos clases de enunciados: las oraciones, que contienen uno o más verbos en forma personal, y las frases, que no llevan ningún verbo en forma personal. � Llamamos modalidad del enunciado a la forma como el hablante presenta el enunciado: como una afirmación, una pregunta, una exclamación… � La entonación, las formas verbales o la presencia de adverbios de afirmación, de negación o de duda son indicadores de modalidad. � Según la modalidad, se distinguen varias clases de oraciones: enunciativas, interrogativas, exclamativas, dubitativas, optativas, exhortativas y de posibi- lidad. Síntesis 3. Escribe a partir de cada enunciado dos oraciones interrogativas, de manera que en cada una de ellas se pregunte por uno de los elementos subrayados. � Juan ha dado las entradas a Mercedes. � La profesora ha corregido los exámenes. � Mañana celebrarán la victoria. � Entregaremos los libros a Paula en la oficina. � Llegarán a las ocho por el retraso del vuelo. Ejemplo Juan ha dado las entradas a Mercedes. F ¿Quién ha dado las entradas a Mercedes? F ¿Qué le ha dado Juan a Mercedes? 4. Especifica la modalidad de las siguientes oraciones: � Tal vez sea mejor tu propuesta. � Deme todos los datos. � ¿Por qué habéis renunciado a vuestros derechos? � Habrá unas doscientas personas en la sala. � Recogeré los cuadernos al final de la clase. � Ojalá no tengamos que presentar más papeles. � ¡Han llegado los titiriteros! 5. Escribe a partir de cada oración enunciativa otra oración que tenga una modalidad distinta. � Llueve mucho. � Le gusta leer por la noche. � Son las diez en punto. � Hace calor. Ejemplo Llueve mucho. F ¿Llueve mucho? (Interrogativa) 6. Escribe dos oraciones enunciativas, dos interrogativas y dos exclamativas. 7. Expresa mediante una oración el significado de cada una de las siguientes señales de tráfico. Ten en cuenta que las señales circulares expresan obligación (fondo azul) o prohibición (contorno rojo) y las rectangulares tienen carácter informativo. ■ Indica en cada caso la modalidad de la oración que has utilizado. NORMA CULTA 8. Para dar órdenes a una segunda persona se utilizan formas del modo imperativo, si la oración es afirmativa, o del modo subjuntivo, si la oración es negativa: Venid enseguida; No piséis el césped. No es correcto en estos casos emplear el infinitivo en lugar del imperativo: *¡Venir aquí enseguida! Tampoco es correcto usar el imperativo en oraciones negativas: *No pisad el césped. Forma en cada caso una oración exhortativa utilizando el verbo en 2.ª persona del plural. � No salir hasta que sean las seis. � hacer siempre lo que os digan. � No dejar papeles sucios en el suelo. � quedarse quietos en vuestro sitio. ACTIVIDADES 16 ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA Padre Madre Hijo Hermano Gramática Vocabulario 19 ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA EL SONIDO Z 15. Completa las siguientes palabras con c o con z: � re✱o � recha✱o � ro✱ar � re✱iente � ac✱idente � de✱����� 16. Escribe en cada caso dos formas en pretérito perfecto simple. cazar rezar trazar alzar rozar Ejemplo ����� F cacé, cazó EL SONIDO RR 17. Escribe correctamente estos trabalenguas: El pe✱o de San ✱oque Un bu✱o comía be✱os, no tiene ✱abo un pe✱o se los ✱obó, porque ✱amón ✱amírez el bu✱o lanzó un ✱ebuzno se lo ha ✱obado. y el pe✱o al ba✱o cayó. EL SONIDO G 18. Resuelve el crucigrama. Horizontales 1. ������ ������ ������ 2. ����������� �� �������� 3. ���� �� ����������� ��� ���� ��� coleta�� ������ � ���� �� ��� ���� ������� ��� ��������� 4. ����� �������� ���� ������� �� ����� � ���- ���� ����������� ������������� ������ �� ������� �� ����� Verticales 1. ��������� �� ���������� 2. ������ �� ������- ����� �� �� ��� ������ ������� �������� �� ��- ������� 3. ������ ������ � ������ ������������ ���� �����������4.��������������������������� ����������� �� ��������� ����� ������� ��� ��� ����� ���������� ��� ����� �� ��� ��������� EL SONIDO J 19. Completa las palabras con g o j, y forma en cada caso dos términos de la misma familia. a✱eno re✱ir ��✱ir �����✱o ✱����� Ejemplo ����� F enajenar� enajenación RECOPILACIÓN 10. Completa el texto con las grafías adecuadas. El espejo mágico Una empresa ha ideado un nue✱o espe✱o má✱ico que muestra los efectos del en✱e- ✱ecimiento. El artilu✱io está ✱ompuesto por una ✱ámara y un monitor ✱inculados a un programa informáti✱o. El programa modifi✱a la ima✱en de a✱uerdo con los há✱i- tos de ✱ida. Así, la ima✱en refle✱ada presentará los ras✱os de✱idos al paso de los años y, además, tendrá en ✱uenta los há✱itos alimentarios, el ta✱a✱ismo… Regla 4 El sonido Z (de zorro) se transcribe con z ante a, o, u (azar, zona, azul) y con c ante e, i (celo, recinto), salvo en algunas palabras, en su mayoría de origen extranjero: nazi, neozelandés, zigzag… Regla 5 El sonido RR (de rosa) se transcribe con rr solo cuando va entre vocales (arroz, derrota). En los demás casos, se transcribe con r (ruinas, Israel). Regla 6 El sonido G (de gato) se transcribe con g ante a, o, u (gafas, goma, gusano) y con gu ante e, i (guerrero, guitarra). Regla 7 El sonido J (de lejano) se escribe con j delante de a, o, u (jarra, jota, jueves) y con g o con j ante e, i (agente, girasol, jefe, jinete). 2 ▸ 3 ▸ 4 ▸ 1 ▸ 2 ▾ 1 ▾ 3 ▾ 4 ▾ 18 ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA Larepresentacióndelossonidos En castellano, a la mayor parte de los sonidos corresponde a una única grafía. Pero no siempre es así: un sonido puede estar representado por distintas grafías y una misma grafía puede representar dos sonidos. EL SONIDO B 1. Completa las palabras con b o con v. � in✱ierno � cier✱o � ✱ictoria � ✱atalla � a✱������ � la✱oratorio � a✱eto � ���✱o � ��✱���� � no✱leza � e✱�������� � ��✱re EL SONIDO I 2. Escribe y o i en los siguientes términos: � �������✱ � ����✱o � le✱ � c✱erto � cara✱ � ������✱a � ✱nd✱ce � �����✱ � �✱el � do✱ � ���✱ca � ���✱ � re✱ � �������✱ � �����✱ � �����✱ � re✱no � ������✱ EL SONIDO K 3. Escribe c, qu o k, y relaciona cada palabra con su definición. � ✱����� � �������� ����������� � ✱��✱iano � ��� �� �� ����� ������� ��� ��� ������ � ✱otorra � ���� �� �������� ����������� �� ���� ����� � ✱�����✱a � ������ �� ������ ��������� ◾ ������ ���� �� ��� �������� ���������� ����� ���������� ��� k � ��� qu� 4. Completa con c, qu o k. Regla 1 El sonido B (de bota) puede representarse con b (barco, blusa) o con v (vista, vela, avión); en algunas palabras de origen extranjero, se transcribe con w (watio). Regla 2 El sonido I (de igual) se escribe con y cuando es conjunción y cuando ocupa la última posición de un diptongo o un triptongo que aparece al final de una palabra (hay, Paraguay). Se exceptúan bonsái, saharaui y fui. Regla 3 El sonido K (de casa) se transcribe con c ante a, o, u (casa, colegio, curso), con qu ante e, i (quemar, química) y con k en algunas palabras de origen extranjero (kayak, karaoke) y en las que se forman con kilo- (kilogramo). � �buzo) � �hilo) b: bueno� bota v: vino� viento i: idea� impresión y: buey� rey � �cañón) c: campo� colegio� culebra qu: queso� quince k: kilómetro� koala � �jaula) j: jamás� ajo� junio� ajeno� jinete g: gélido� gigante SONIDOS LETRAS � �zapato) z: zarza� zona� zumo c: cera� cine �� �risa) rr: arrancar� arrebato r: rosa� ratón � �gato) g: galeón� gorila� gusano gu: guerra� guinda SONIDOS LETRAS o✱��� ✱iwi ✱oala Ortografía LITERATURA (Unidades7a12) ESTUDIODELALENGUA (Unidades1a12) PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN ��ESCRIBIR 1312 COMUNICACIÓN ��LEER Bosque en las inmediaciones de Jerusa, formado de cor- pulentos robles, hayas y encinas. Lo atraviesa un tortuoso sendero, donde se ven los surcos trazados por los carros del país. LEONOR y DOROTEA tienen quince y catorce años, respec- tivamente. DON RODRIGO DE ARISTA, CONDE DE ALBRIT, es un hermoso y noble anciano de larga barba blanca y corpulenta figura, ligeramente encorvado. Revela en su empaque la desdichada ruina y acabamiento de una per- sonalidad ilustre. NELL. (Observándole medrosa.) Es un pobre viejo… ¿Por qué nos mira así? ¿Nos hará daño? DOLLY. Parece el Santa Claus de los cuentos ingleses. Pero no trae saco a la espalda. NELL. ¿Sabes que tengo miedo, Dolly? DOLLY. Yo también. ¿Será un mendigo? NELL. Si tuviéramos cuartos, se los daríamos… ¡Ay, no se mueve!… DOLLY. Y ahora clava los ojos en nosotras… NELL. (Palideciendo.) Parece que habla solo… ¡Qué miedo! DOLLY. (Trémula.) Y no pasa un alma. Si llamamos, nadie nos oirá. NELL. No nos hará nada, creo yo. DOLLY. Parece que llora. ¡Pobre señor!… EL CONDE. (Con voz grave, avanzando.) Preciosas niñas, no me tengáis miedo. ¿Sois Leonor y Dorotea? NELL. Sí, señor: así nos llamamos. EL CONDE. (Llegándose a ellas.) Pues abrazadme. Soy vuestro abuelo. ¿No me conocéis? ¡Ay! Han pasa- do algunos años desde que me visteis por última vez. Erais entonces chiquitinas, y tan monas… (Las abraza, las besa en la frente.) DOLLY. ¡Abuelito! NELL. ¡Qué sorpresa tan agradable, abuelito! Pues, mira, te tuvimos miedo. DOLLY. Apóyate en mi brazo, abuelito. NELL. En el mío. EL CONDE. En los dos… Una por cada lado. Así… Me lleváis como en volandas. BENITO PÉREZ GALDÓS El abuelo (Adaptación) El encuentro 1. Realiza con tus compañeros una lectura dramatizada del texto. ◾ Resume la anécdota que se desarrolla en el texto. 2. Este texto es un fragmento de una obra de carácter dramático. Distingue los diálogos y las acotaciones. 3. Responde a partir de la información que se ofrece en la acotación inicial. � ¿Dónde se sitúa la acción? ¿Qué elementos forman el paisaje? � ¿Qué características de los personajes se destacan? ◾ Indica la función del lenguaje predominante en esa acotación. 4. Selecciona en el texto una intervención en la que predomine la función expresiva y otra en la que predomine la función apelativa. 5. Responde de forma razonada. ¿Qué función del lenguaje crees que es la fundamental en el diálogo entre los personajes? ACTIVIDADES Taller de escritura: un guion cinematográfico 1. Piensa en la acción que quieres desarrollar. Las obras de teatro y las películas pretenden reprodu- cir diálogos y situaciones de la vida real. Por eso, en los textos dramáticos suelen aparecer las funciones del len- guaje básicas. Te proponemos a continuación elaborar un texto dramá- tico: el guion de un corto cinematográfico. En él tendrás que desarrollar una acción a través del diálogo entre los personajes. Elige el lugar donde se desarrollará la acción. Determina los personajes que intervendrán en la acción y sus nombres. En tu clase. En la calle. En tu casa. 2. Describe las circunstancias iniciales. Escribe una introducción con indicaciones para el inicio de la representación. En ellas predominará la función referencial (3.a persona y léxico objetivo). Un hombre se acerca a la bolsa rodeado por un público expectante… 4. Intercala indicaciones sobre la actuación. Indica los movimientos y el tono de voz. (Levantándose.) (Agitando las manos.) (Todos se ríen.) 3. Establece los diálogos. Desarrolla la acción mediante las intervenciones de los distintos personajes. Procura combinar mensajes en los que estén presentes la función representativa, la función expresiva y la función apelativa. ANA. Mira. Es una bolsa de viaje. CARLOS. Está abandonada. ¡Ábrela! ANA. Yo no quiero, me da miedo. CARLOS. ¡Vete a saber lo que hay dentro! ANA. ¡Ay!, se mueve… 6. Podéis representar o filmar el corto para mostrarlo a vuestros compañeros. 5. Da a tu escrito forma de guion cinematográfico. Pasa a limpio el texto que has redactado empleando distintos tipos de letra para las indicaciones y para los diálogos. ANA. (Aterrada.) Yo no quiero, me da miedo. Realiza el cartel: título, imagen y ficha técnica y artística. La bolsa abandonada Director y guionista: …; Intérpretes: … Algunos familiares y tú mismo. Varios amigos y un desconocido. Personajes inventados. Piensa en un argumento y desarróllalo brevemente por escrito. Llegas a casa de madrugada… Emprendes un viaje… Un turista deja una bolsa abandonada… EscribirLeer 7 PLAN DE TRABAJO Qué vas a hacer � �������� ��� ��������� ��� �������� ��� ����������� �� �� ������ � �������� �� ���������� �� �� ����� ���������� � �������� �� ����� ���������������� � ����������� � �������� ����������� � ������� ����� �� ����� ������ �� �� �������� � �������� ������������� ������� ��� �� ������������ ��� ������ �������� Qué vas a aprender � ������ ��� ��� ����������� ��������� ��� ���������� � ��� ������ ������������ �� ������� � ���� ���� �� ��� ��������� ��� ��������� � ��� �� �� ��������� � ��� ������ �� ���������� ���� NELL. (Cuya voz suena lejos.) ¡Abuelo, abuelo!… EL CONDE. No corráis, hijas, que podéis caeros. DOLLY. (Suena la voz menos lejana.) Abuelo, te vimos, te vimos. NELL. (Cerca.) Yo fui la que primero te vi. DOLLY. (Más cerca.) No, que fui yo. EL CONDE. Yo bajaría; pero este camino, lleno de zarzas, es tan quebrado que temo caerme. NELL. (Próxima.) No te muevas, que allá vamos. DOLLY. (Más próxima.) Por esta veredita, Nell. NELL. Por aquí. (Llegan a un tiempo las dos, sofocadas, sin aliento, junto al anciano, que las abraza y las besa.) BENITO PÉREZ GALDÓS El abuelo 1 Funcionesdellenguaje Modalidaddelenunciado 109 El mundo es como aparece ante mis cinco sentidos, y ante los tuyos, que son las orillas de los míos. El mundo de los demás no es el nuestro: no es el mismo. MIGUEL HERNÁNDEZ PLAN DE TRABAJO Qué vas a hacer � ���� ������ ����������� ������� � ����������� � ����������� ������ �������������� � �������� �������� ����������� � ��������� �� ����� ��������� �� �� ������� �������� � ��������� �� ������ ��������� � �� ������������ �������������� �� ���� ���������� � ������� ����� �� ����� ������ ��� ��������� � �������� ������������� �������� ��� ����������� ���������� � ������� Qué vas a aprender � ��� �� �� ������ ���������� � ������ ��� ��� ���������� ���������� ���� ������������ � ��� �� �� ������ ��������� � ��� �� �� ������������ ��������������� 7 Losgénerosliterarios Elobjetoindirecto yelcomplemento circunstancial COMPRENSIÓN GLOBAL 11. Marca la opción que resuma mejor el tema central del texto. Los poderes mágicos de un espejo. La desgracia de una familia. La fuerza del amor y de la inocencia. Las consecuencias de la ignorancia. 12. Delimita en el texto las siguientes partes y resume el contenido de cada una de ellas: OBTENER INFORMACIÓN 13. Explica el significado que tienen en el texto las siguientes expresiones: � le gustaba en extremo � solícito desvelo � el trasunto de su propia figura � muy ufano � el precepto materno � amor filial 14. Responde. � ¿Dónde se sitúan los hechos que se narran? � ¿Hay algún dato que nos permita precisar el momento en el que transcurre la acción? ¿Qué fórmula temporal se emplea al comienzo del relato? INTERPRETAR EL TEXTO 15. Explica la oposición que se plantea en el texto entre la ciudad y la aldea. ◾ Selecciona las expresiones en las que se apoya esa oposición. 16. Identifica los rasgos físicos y psicológicos más relevantes de los personajes femeninos y explica cómo influyen esos rasgos en el desenlace del relato. 17. Explica. ¿Qué clase de texto es El espejo de Matsuyama? Enumera los rasgos del texto en los que bases tu respuesta. REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 18. Observa la figura del narrador. � ¿Ha participado en los hechos que cuenta? � ¿Qué persona gramatical (primera o tercera) emplea para contar la historia? Pon algunos ejemplos. 19. En los diálogos, los personajes emiten mensajes con distintas finalidades. Selecciona los mensajes del texto que respondan a estas intenciones: � El marido pretende que su mujer se mire en el espejo. � La mujer expresa la emoción que siente al ver su reflejo. � El marido informa a su mujer del nombre del objeto y de su utilidad. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 10. Explica qué papel cumple el espejo en el relato. ◾ ¿Conoces otros cuentos que giren en torno a un objeto? Di cuáles. 11. Responde. ¿Te parece creíble la historia? ¿Por qué? ACTIVIDADES 8 9 COMUNICACIÓN ��LEER COMUNICACIÓN ��LEER Mucho tiempo ha vivían dos jó- venes esposos en lugar muy apar- tado y rústico. Tenían una hija y ambos la amaban de todo cora- zón. No diré los nombres de ma- rido y mujer, que ya cayeron en olvido, pero diré que el sitio en que vivían se llamaba Matsuya- ma, en la provincia de Echigo. Aconteció que, cuando la niña era aún muy pequeñita, el pa- dre hubo de ir a la gran ciudad, capital del Imperio. La madre no había ido nunca más allá de la cercana aldea, y no podía desechar cierto temor al considerar que su marido emprendía tan lar- go viaje; pero al mismo tiempo sentía orgullosa satis- facción de que fuese él el primer hombre de aquellos contornos que iba a la rica ciudad, donde había tantos primores y maravillas que ver. Cuando supo la mujer que volvía su marido, vistió a la niña lo mejor que pudo, y ella se puso un precioso traje azul que sabía que a él le gustaba en extremo. No atino a encarecer el contento de esta buena mujer cuando vio al marido volver sano y salvo. La chiquitina daba palmadas y sonreía con deleite al ver los juguetes que su padre le había traído. Y él no se hartaba de contar las cosas extraordinarias que había visto. –A ti –dijo a su mujer– te he traído un objeto de extra- ño mérito. Míralo y dime qué ves en él. Le dio entonces una cajita chata, de madera blanca. Dentro había un disco de metal, blanco por un lado, como plata mate, y por el otro, brillante y pulido como cristal. Allí miró la joven esposa con placer y asombro porque desde su profundidad vio que la miraba, con labios entreabiertos y ojos animados, un rostro que alegre sonreía. –¿Qué ves? –preguntó el marido, encantado del pasmo de ella y muy ufano de mostrar que había aprendido algo durante su ausencia. –Veo a una linda moza, que me mira y mueve los la- bios como si hablase, y que lleva, ¡caso extraño!, un vestido azul, exactamente como el mío. –Tonta, es tu propia cara la que ves. Ese redondel de metal se llama espejo. En la ciudad, cada persona tiene uno. Encantada la mujer con el pre- sente, pasó algunos días mirán- dose a cada momento, porque, como ya dije, era la primera vez que había visto un espejo, y, por consiguiente, la imagen de su linda cara. Consideró, con todo, que tan prodigiosa alhaja tenía sobrado precio para usada de diario1 , y la guardó en su cajita entre sus más estimados tesoros. Pasaron los años, y el matrimo- nio vivía dichoso. Su mayor fuente de alegría era la niña, que a medida que crecía se convertía en el vivo retrato de su madre. La madre conservó escondido el espejo, recelando que su uso pudiera engreír a la niña. Pero un día la madre cayó enferma, y aunque la hija la cuidó con tierno afecto y solícito desvelo, se fue empeorando cada vez más, hasta que no quedó espe- ranza. Cuando supo que pronto debía abandonar a su marido y a su hija, llamó a su hija y le dijo: –Querida hija mía, ya ves que estoy muy enferma y que pronto moriré. Cuando yo desaparezca, promé- teme que mirarás en el espejo todos los días. En él me verás y sabrás que siempre velo por ti. Después, le mostró el sitio donde estaba oculto el es- pejo. La niña prometió con lágrimas lo que su madre pedía y esta, tranquila y resignada, expiró. La obediente y virtuosa niña jamás olvidó el precepto materno, y cada mañana y cada tarde tomaba el es- pejo y miraba en él intensamente. Allí veía la cara de su madre, sonriendo. No estaba pálida y enferma como en sus últimos días, sino hermosa y joven. Al cabo del tiempo, el padre advirtió que la niña se miraba en el espejo cada mañana y cada noche, y pa- recía que conversaba con él. Entonces le preguntó la causa de tan extraña conducta. La niña contestó: –Padre: miro cada día el espejo para ver a mi madre y hablar con ella. Enternecido por tanta sencillez, el hombre lloró y no tuvo corazón para descubrir a su hija que la imagen que veía en el espejo era el trasunto de su propia figu- ra, que el poderoso y tierno lazo del amor filial hacía cada vez más semejante a la de su difunta madre. Tradición japonesa (Versión de JUAN VALERA [Adaptación]) Marco Situación inicial Desarrollo Desenlace 2.o episodio1.er episodio 1 para usada de diario: para usarla diariamente. El espejo de Matsuyama Leer LITERATURA���LEER 111 GASPAR. (A BALTASAR.) Dios os guarde, señor. ¿Sois acaso estrellero? Decidme la verdad; de vos saberla quiero. ¿No veis qué maravilla? ¡Un astro nuevo brilla! BALTASAR. Sí, que ha nacido el Creador, que de las gentes es señor. Iré y lo adoraré. GASPAR. ¡Y yo también le rogaré! (En el espacio izquierdo aparece el viejo MELCHOR, con su paje. Van de camino.) MELCHOR. (Dirigiéndose a los otros reyes.) Señores, ¿a qué tierra, dónde intentáis llegar? ¿Queréis al Creador conmigo ir a rogar? ¿Acaso lo habéis visto? Yo lo voy a adorar. GASPAR. Nosotros también vamos; querríamoslo [hallar. Sigamos esa estrella: nos guiará al lugar. ANÓNIMO Representación de los Reyes Magos (Versión de FERNANDO LÁZARO CARRETER [Adaptación]) 1. Observa los tres textos anteriores y responde. � ��� ���� �� ����� ��� �� ��������� � ��� ���� �������� �� ������� � ��� ������������� ����� ��� ����������� � ��������� �� ���� ����������� � ��� ���� �� �������� ������������ � �� ���� ���� �� �� ������� �������� 2. Lee esta definición: Osa Mayor. ASTRONOMÍA� ������������ ��� �����- ����� ������ ������� ��� ����� ��������� ��� ���- ����� �� ������ �� �� ����� � ����� ��� �� �� ���- ������� � ������ ������ ◾ ������� � ������� ��� ����������� ���� ���������� ����� ���� ���������� � �� ����� Osa Mayor, �� �������� ������ ������ ���� ���������� ����� ���� ��� �� ���� ��� ������� 3. Explica cuál de los tres textos te ha gustado más y por qué motivos. ACTIVIDADES LITERATURA���LEER El asteroide B 612 El principito me acosaba a preguntas, pero nunca pa- recía oír las mías. Y solo por algunas palabras pro- nunciadas al azar pude, poco a poco, ir enterándome de todo. Así, cuando vio mi avión por primera vez (no dibujaré mi avión porque es un dibujo demasia- do complicado para mí), me preguntó: –¿Qué es esta cosa? –No es una cosa. Vuela. Es un avión. Es mi avión. Y me sentí orgulloso haciéndole saber que volaba. Entonces exclamó: –¿Cómo? ¿Has caído del cielo? –Sí –dije modestamente. –¡Ah! ¡Qué gracioso!… Y el principito soltó una magnífica carcajada que me irritó mucho. Deseo que se tomen en serio mis des- gracias. Después agregó: –Entonces, ¡tú también vienes del cielo! ¿De qué pla- neta eres? Entreví rápidamente una luz en el misterio de su pre- sencia y pregunté bruscamente: –¿Vienes, pues, de otro planeta? Pero no me contestó. Meneaba la cabeza suavemente mientras miraba el avión: –Lo cierto es que, en esto, no puedes haber venido de muy lejos… Y se hundió en un ensueño que duró largo tiempo. 110 Yo sabía bien que, además de los grandes planetas como la Tierra, Júpiter, Marte, Venus, que tienen nombre, hay centenares a veces tan pequeños que apenas se los puede ver con el telescopio. Cuando un astrónomo descubre algún planeta nuevo, le asigna como nombre un número. Lo llama, por ejemplo, «el asteroide 3251». Tengo poderosas razones para creer que el planeta de donde venía el principito es el asteroide B 612. Este asteroide ha sido visto con el telescopio una sola vez, en 1909, por un astrónomo turco. Este astrónomo hizo una gran demostración de su descubrimiento en un congreso internacional de astronomía. Pero nadie le creyó por culpa de su manera de vestir. Las perso- nas mayores son así. Felizmente para la reputación del asteroide B 612, un dictador turco obligó a su pueblo, bajo pena de muer- te, a vestirse a la europea. El astrónomo repitió la de- mostración en 1920 vestido con un traje muy elegan- te. Y esta vez todo el mundo compartió su opinión. ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY El principito (Adaptación) Osa Mayor Da tristeza ver el carro sin aurigas1 ni caballos. 15 Sobre el cielo da una pena suave verte soñando con un camino de oro y boreales2 caballos. 10 Sobre el negro cristalino ¡qué harás cuando tengas, carro, con la lluvia de los tiempos tus luceros oxidados! ¿No piensas nunca meterte 15 bajo techado? Yo te unciría una noche a dos grandes bueyes blancos. FEDERICO GARCÍA LORCA 1 auriga: quien gobierna los caballos de un carro. 2 boreales: del norte. Tres astrónomos –Melchor, Gaspar y Baltasar– contemplan desde distintos lugares la aparición de una nueva estrella. Los tres interpretan este hecho como la señal del naci- miento de Jesús y se disponen a seguir el rumbo marcado por la estrella. Una nueva estrella Leer 1. Identifica el emisor, el receptor y el mensaje de cada viñeta de la página anterior. ◾ Observa los mensajes e identifica los rasgos lingüísticos de cada una de las funciones que se dan en ellos. 2. Explica qué función del lenguaje predomina en los siguientes mensajes. En la situación comunicativa B debes considerar cada intervención por separado. Hoy la tierra y los cielos… Hoy la tierra y los cielos me sonríen, hoy llega al fondo de mi alma el sol, hoy la he visto… La he visto y me ha mirado… ¡Hoy creo en Dios! GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Funcionesdellenguaje 1. ¿Quésonlasfuncionesdellenguaje? Cuando nos comunicamos, empleamos el lenguaje con diversas intenciones: informar de un hecho, expresar sentimientos, influir sobre la conducta del receptor… Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades con que el emisor puede emplear el lenguaje en una situación comunicativa determinada. El lenguaje puede desempeñar tres funciones básicas: la función representativa (in- formar al receptor); la función expresiva (expresar sentimientos); y la función apela- tiva (influir sobre el receptor). En El espejo de Matsuyama se pueden observar mensa- jes que corresponden a estas funciones: A estas tres funciones básicas hay que añadir la función poética o estética, propia de los textos en los que se pretende llamar la atención sobre la forma del mensaje, como sucede en los textos literarios. En este tipo de textos se emplean ciertos recursos (la compara- ción, la metáfora, la rima…) para dotar al mensaje de una forma especial. Así ocurre en El espejo de Matsuyama: Dentro había un disco de metal, blanco por un lado, como plata mate, y por el otro, brillante y pulido como cristal. En un texto se suelen combinar varias funciones del lenguaje, aunque generalmente predomina una sobre las demás. En El espejo de Matsuyama, por ejemplo, predomina la función poética, dado que se trata de un texto literario con finalidad estética. 2. Lafunciónrepresentativaoreferencial La función representativa, llamada también referencial, caracteriza a los mensajes en los cuales el emisor transmite una información sobre el mundo que le rodea. Esta es, precisamente, la finalidad básica de la comunicación y, por tanto, la función represen- tativa es la más habitual. En los mensajes en los que predomina la función representativa son frecuentes los verbos en tercera persona y la presencia de un léxico objetivo. La función representativa es la predominante en los textos de carácter informativo, como los textos científicos o las noticias periodísticas. 10 COMUNICACIÓN � APRENDER COMUNICACIÓN � APRENDER 3. Lafunciónexpresivaoemotiva La función expresiva o emotiva caracteriza los mensajes en los que el emisor mani- fiesta sus sentimientos y emociones, sus opiniones y sus juicios personales. En los mensajes en los que predomina la función expresiva suelen aparecer ver- bos y pronombres en primera persona, interjecciones, oraciones exclamativas y un léxico de carácter subjetivo en el que las palabras se tiñen de evocaciones y valora- ciones. La función expresiva predomina en textos de carácter personal, como los diarios o las cartas. 4. Lafunciónapelativaoconativa La función apelativa o conativa es la propia de los mensajes en que se pretende in- fluir sobre la conducta o las ideas del receptor: órdenes, instrucciones, preguntas… En los mensajes en que predomina la función apelativa son habituales los verbos en segunda persona, el modo imperativo, las alusiones directas al receptor y las exclamaciones y preguntas. La función apelativa predomina en textos argumentativos y persuasivos, como los anuncios, los discursos políticos, etc., que pretenden convencer al receptor. Función apelativa Función expresiva Función representativa Verbos en 3.a persona RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS Teruel está en Aragón. / Ayer hacía calor. Léxico objetivo El paracetamol alivia los estados febriles. Verbos en 1.a persona RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS Tengo miedo. Ya sé que es una tontería, pero lo siento así. Interjecciones y exclamaciones ¡Ay, qué susto! ¡Me encantan los gatos, pero no lo vi! Léxico subjetivo El calor me agobia y, además, la película fue muy aburrida. Verbos en imperativo y en 2.a persona RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS Salid en orden, y tú, Laura, recuerda lo que te he dicho. Alusiones al receptor Camarero, traiga un zumo. ¿Tú qué querías, Ana? Exclamaciones y preguntas ¿Tiene hora? ¡Eh!, ¿qué hace? ¡Solo he preguntado la hora! 11 Mucho tiempo ha vivían dos jóvenes esposos en lu- gar muy apartado y rús- tico. ACTIVIDADES ◾ Enumera en cada caso los rasgos lingüísticos más destacados. CATORCE AÑOS. B C D A NO PISEN EL CÉSPED ¿QUÉ EDAD TIENE, JOVEN? LA BALLENA ES UN CETÁCEO. EN LUGAR DE DIENTES, POSEE UNAS LÁMINAS ELÁSTICAS QUE… MÍRALO Y DIME QUÉ VES EN ÉL. VEO A UNA LINDA MOZA QUE LLEVA, ¡CASO EXTRAÑO!, UN VESTIDO AZUL, EXACTAMENTE COMO EL MÍO. ESE REDONDEL DE METAL SE LLAMA ESPEJO. EN LA CIUDAD, CADA PERSONA TIENE UNO. EN ESE CASO, LA ENTRADA ES GRATUITA. PERDONE, SEÑOR, ¿CUÁNTO CUESTA LA ENTRADA AL MUSEO? Aprender LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS 113 5. Elgénerodramáticooteatral El género dramático está formado por las obras en forma de diálogo que se crean para ser representadas. En toda obra dramática se distinguen dos aspectos: el texto y la representación. El propio autor suele prever la puesta en escena e introduce indicaciones sobre los decorados, la luz, los movimientos y gestos de los perso- najes… Estas indicaciones se denominan acotaciones. El siguiente pasaje pertenece a una obra de teatro ac- tual; en él, las acotaciones se recogen entre paréntesis. MARTA. (Coge una pelota.) Fíjate qué cosa tan extraña. DARÍO. Háblale. MARTA. (Se le cae la pelota de las manos.) Está viva. DARÍO. Ojo, puede atacar. MARTA. Alto, extraño ser. DARÍO. No obedece. MARTA. Se ha parado. DARÍO. Pregúntale dónde estamos. XESÚS PISÓN Las formas dramáticas fundamentales son la tragedia, la comedia y el drama o tragicomedia. A ellas se suman otras formas de teatro breve, como la farsa, el entremés o el sainete. En la unidad 12 nos ocuparemos de los dis- tintos subgéneros teatrales. 112 LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS 1. Laliteratura,artedelapalabra Cuando un escritor escribe una novela, un poema o una obra de teatro, o cuando un cantante compone una can- ción, están creando una obra literaria. La literatura es, como sabemos, el arte que tiene como principal instru- mento la palabra. Los autores de obras literarias se sir- ven del lenguaje para contar historias o para comunicar impresiones, sentimientos o emociones. La literatura se distingue por hacer un uso especial del lenguaje, al que llamamos lenguaje literario. Es ese uso especial del lenguaje el que diferencia el poema Osa Mayor de Federico García Lorca (pág. 111) de la defini- ción de Osa Mayor que ofrece cualquier enciclopedia. Uno de los rasgos que identifican al lenguaje literario es el empleo de recursos estilísticos como el símil, la me- táfora, la antítesis, el paralelismo… El uso acertado de esos recursos dota de expresividad al mensaje. 2. Losgénerosliterarios Las obras literarias presentan unos rasgos que nos per- miten clasificarlas en grandes grupos, a los que llama- mos géneros. Son esos rasgos los que nos llevan a decir que el texto Osa Mayor es un poema lírico o que el texto Una nueva estrella pertenece a una obra teatral. Tradicionalmente, se han distinguido tres grandes géne- ros: lírico, épico o narrativo, y dramático. A su vez, dentro de cada género se pueden identificar distintos subgéneros. 3. Elgénerolírico El género lírico está integrado por las obras en las que el autor expresa sus sentimientos, ideas o creencias empleando su propia voz, es decir, en primera persona. Las obras líricas suelen estar compuestas en verso, con un lenguaje muy elaborado y de gran riqueza expresi- va. De ahí el ritmo y la musicalidad que las caracterizan. El siguiente texto es un ejemplo de composición lírica: Yo no soy yo. Yo no soy yo.Soy este que va a mi lado sin yo verlo: que, a veces, voy a ver, y que, a veces, olvido. El que calla, sereno, cuando hablo, el que perdona, dulce, cuando odio, el que pasea por donde no estoy, el que quedará en pie cuando yo muera. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 4. Elgéneroépicoonarrativo El género épico o narrativo está constituido por las obras literarias en las que el autor emplea la voz de un narrador para relatar una historia. El narrador es una figura fundamental en las obras na- rrativas. Él es quien cuenta la historia, sitúa los hechos en el espacio y en el tiempo, describe lugares y perso- najes, introduce los diálogos y va tejiendo la trama o argumento. En el siguiente texto se pueden apreciar algu- nas de las funciones del narrador: –Vete al mercado –dijo el comerciante a su criado– y compra mi destino. Estoy seguro de que será fácil encontrarlo. Pero no te dejes engañar, no pagues más de lo que vale. –¿Cuánto he de pagar? –preguntó el criado. –Lo mismo que para los demás. Mira a cómo está el destino de los demás y paga lo mismo por el mío. El criado estuvo ausente durante largo tiempo y vol- vió desazonado, asegurando a su amo que no había encontrado su destino en el mercado, a pesar de ha- berlo buscado con gran ahínco. El comerciante le re- prendió con acritud y se quejó de su ineficacia. JUAN BENET Antiguamente, muchas obras narrativas se componían en verso; hoy, en cambio, se prefiere la prosa. La narrativa tiene muchos subgéneros. Los más destaca- dos son la epopeya, el cantar de gesta y el romance, en verso, y la novela, el cuento y la leyenda, en prosa. En la unidad 11 veremos con detalle los principales subgéne- ros de la narración literaria. � La literatura se distingue por hacer un uso especial del lenguaje. � Uno de los rasgos que caracterizan al lenguaje literario es el empleo de recursos estilísticos. � Los géneros literarios son agrupaciones de obras que comparten unos rasgos comunes. Dentro de cada género se pueden distinguir diversos subgéneros. � Los tres grandes géneros literarios son el lírico, el épico o narrativo y el dra- mático o teatral. � El género lírico está constituido por las obras en las que el autor expresa sus sentimientos, ideas o creencias empleando su propia voz. � El género épico o narrativo está constituido por las obras en las que el autor emplea la voz de un narrador para relatar una historia. � Hay subgéneros narrativos en prosa, como la novela, el cuento y la leyenda, y en verso, como la epopeya, el cantar de gesta y el romance. � El género dramático o teatral está formado por las obras en forma de diálogo escritas para ser representadas. � Los subgéneros dramáticos fundamentales son la tragedia, la comedia y el dra- ma o tragicomedia. Junto a estas formas existen otras, como la farsa, el entremés y el sainete, que integran el llamado teatro breve. Síntesis Aunque las obras líricas presentan a menudo una aparente sencillez, como ocurre en el caso de las canciones moder- nas, generalmente son fruto de una intensa elaboración. En la imagen, la cantante Shakira. La obra dramática se puede representar en lugares cerrados y acotados, como son los teatros, o en espacios abiertos y cam- biantes. En la imagen, representación teatral en la calle. Formas y géneros 115 LITERATURA���ESCRIBIR 114 LITERATURA���LEER Yo estoy cansado. Yo estoy cansado.Miro esta ciudad esta ciudad–una ciudad cualquiera– donde ha veinte años vivo. Todo está igual. Yo estoy cansadUn niño 15 inútilmente cuenta las estrellas en el balcón vecino. Yo me pongo también… Pero él va más deprisa: no consigo alcanzarle: alcanzarle:Una, dos, tres, cuatro, 10 cinco… No consigo alcanzarle: Una, dos… tres… tres…cuatro… tres…cuatro…cinco… DÁMASO ALONSO Los contadores de estrellas 1. Resume los dos textos anteriores. 2. Lee el texto El eclipse y contesta. � �������� ��� ��� ����������� � ��� ��� ����� � ����� �� ����� �� ������� 3. Señala cómo intenta salvarse el protagonista de El eclipse y por qué fracasa. 4. Contesta. � ���� ����� ��� ��������� ������ ���������� �� Los contadores de estrellas� � ���� ��� �� �� ����� �� ������ �� ������ �� ����� ◾ ������ � ��������� ����� �� �� ��� ��� ������� ������� �� ����� � ���������� ���������� � �������������� 5. Explica razonadamente el género al que pertenece cada texto. 6. Indica cuál de los textos te parece más interesante y explica por qué. ACTIVIDADES Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y defini- tiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tran- quilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, en el convento de Los Abrojos, donde Carlos V condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo reli- gioso de su labor redentora. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de in- dígenas de rostro impasible que se disponían a sacrifi- carlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temo- res, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo al- gunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. –Si me matáis –les dijo–, puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sor- prendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se pro- dujo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arra- zola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valio- sa ayuda de Aristóteles. AUGUSTO MONTERROSO ������ �� ���������� un texto teatral 1. Elige un texto narrativo breve que contenga diálogos. 3. Desarrolla la acción en forma teatral mediante diálogos entre los personajes. ��� ���� � �� ������ ����������� �� ��� ���� � ��������- ��� ����� ��� �� ������ �� �� ����� ������� �� �� ����- ��� �� ��� ������� �� ��� ���� �� ������� ��� ������� ����� ��� ��� ������ ����� ��� ������ ��� �������- ��� �������������� ��� ����� �� ��������� �������� ��� ������ ��� ��� ���������� ��� ����� �� ��� �� ������ �� �� ��������� ����������� �� ��������� �� �� ������� �������� ��� ��������� ��� ������� ��� �������� ������ ��� ��������� �� ����� ���������� ���� ����� ��� ��� ��� ����� �� ������ � ��� �������� ��� ������������� ����� �� �� ���� �� ������ ����� �� ������� � ������� �� ��- ���� ���������� ���� ����� ��� �� ������������ �� ������- ��� ��� ��� � ��������� ����������� �� ����� ��������� ��� �� ����� ���������� ������ ������� �� ������� ��� ������� � �� ���������� �� ��� ������ ��� �� ������ ��� �������� ���� ������� ����� ������ ����� ������� � ��������� �� ��� �������������� ��� ��������� � ���������� ��� �������������� �� ���� ��� ����� ������ �� ���������� �� �� ������� � ������� �� ������ ��� ��������� � ��� ��������� ��� ���������� ������ ������� ��� �������� �� ��� ���������� � ��������� ������ �������������� �� �� ������ ��������� Final para un cuento fantástico –¡Qué extraño! –dijo la muchacha avanzando caute- losamente–. ¡Qué puerta más pesada! La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe. –¡Dios mío! –dijo el hombre–. Me parece que no tie- ne picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos han encerrado a los dos! –A los dos no. A uno solo –dijo la muchacha. Pasó a través de la puerta y desapareció. I. A. IRELAND LA JOVEN. ¡Qué extraño! EL JOVEN. ¿El qué? LA JOVEN. La puerta. ¡Qué pesada es! 2. Identifica qué personajes dialogan y subraya sus intervenciones. ����� ��������� ��� ���������� ������� �� ������� ������� ����� ��� �������������� �� �� ����� ������� ���� ��� � �������� � � ������� �� �������� Personajes: �� ����� ��� �� ����� �������� � �� ��������� �� ����� �� ������ �������� ����� ������ 4. Incluye acotaciones para que la escena pueda ser leída y representada correctamente. �� ��� ����������� ����� �������� ����� ����� ��������� � ��� ����������� �� ��� ����������� se acerca� se aleja� sale� � �� ����� ����� ���������� �� ������� en un salón familiar� en las afueras de una ciudad� en el siglo XIX� ��� ����������� ����� ��� ������ � ��������� ����� ����������� (Una pareja joven se encuentra en la habitación de un antiguo caserón abandonado.) LA JOVEN. (Acercándose a la puerta.) ¡Qué extraño! EL JOVEN. (Desconcertado.) ¿El qué? PROCEDIMIENTO El eclipse EscribirLeer OTRASSECCIONES (Unidades1a12) 20 21 1. Relee los diálogos de las actividades 1 y 2, así como el texto El espejo de Matsuyama (pág. 8). Después, escoge una de estas opciones y elabora un nuevo diálogo: PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES COMUNICACIÓN 1. Observa esta situación comunicativa y responde. � ¿Quién es el emisor y quién el receptor en cada viñeta? � ¿Cuál es el mensaje de cada una de estas viñetas? ¿Qué elemento propio del cómic se emplea para presentar esos mensajes? � ¿Qué función del lenguaje crees que predomina en las intervenciones de cada emisor? Razona tu respuesta. ◾ Esta tira puede considerarse también como un único mensaje creado por un solo emisor y transmitido por un canal visual y escrito. ¿Quién sería el emisor en este caso? ¿Y el receptor? ¿Qué otra función del lenguaje intervendría en este nuevo análisis? 2. Ejemplifica las tres funciones básicas del lenguaje con distintos enunciados extraídos del siguiente texto: La redacción CLAUDIO. ¿Quería verme? GERMÁN. Siéntate, hombre. Se trata de esa redacción sobre el fin de semana. Me preocupa. CLAUDIO. ¿La puntuación? Me hago un lío con el punto y coma. GERMÁN. La puntuación está bastante bien. CLAUDIO. Se me dan mejor las ciencias, pero este año me he propuesto mejorar en Lengua. GERMÁN. Se trata del contenido. Hablas de otro chico de clase, y de su familia. A alguien le podría pare- cer mal. CLAUDIO. ¿Se lo parece a usted? ¿O se refiere a otra persona? ¿Lo ha leído alguien más? GERMÁN. Todavía no. Pero estoy pensando dárselo al director, a ver qué opina. CLAUDIO. No lo escribí para el director. Lo escribí para usted. JUAN MAYORGA El chico de la última fila GRAMÁTICA 3. Identifica cada uno de los enunciados que pronuncian los personajes del siguiente microrrelato: Náufragos La balsa, abandonada a los caprichos de la corriente y sin ninguna voluntad que la rigiera. Unas tablas carco- midas. Un palo con unos calzoncillos flotando al vien- to. Dos hombres echados sin que el sol pudiese herir, ya, sus pupilas ausentes. –Tengo sed –dijo García, que era un náufrago vulgar. La balsa entraba, en aquel momento, en la playa de Miami. Canoas, bañistas, mujeres extraordinarias. –Oigo voces… –Espejismo –sentenció García, siempre mirando al sol. –Sí, espejismo... Los bañistas comentaron: –Qué gentes más raras. Ya no saben qué hacer para llamar la atención. –Yo lo encuentro de mal gusto... Y la corriente, poco a poco, arrastró de nuevo la balsa hacia el océano Atlántico. Los dos náufragos iban llegando a este punto en que resulta tan difícil morir… ESTEBAN PADRÓS DE PALACIOS ◾ Clasifica los enunciados que has identificado en oraciones y frases. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 4. ¿Con qué modalidad o modalidades del enunciado pueden corresponderse los siguientes elementos léxicos? � Un adverbio de duda. � Una forma verbal en imperativo. ◾ Escribe con cada uno de ellos una oración de la modalidad que has apuntado. 5. Identifica la modalidad de estos enunciados. Después, construye nuevas oraciones que se correspondan con la modalidad propuesta. � Hace sol. F Optativa. � Necesito tu bolígrafo. F Exhortativa. � Este verano iré a Dublín. F De posibilidad. � No me gustó la película. F Exclamativa. � ¿Ese de ahí es su padre? F Enunciativa. � Mi profesor tiene cuarenta años. F Dubitativa. Ejemplo Hace sol. F Optativa. – Hace sol: oración enunciativa. – Oración optativa: ¡Ojalá haga sol! ◾ Observa las oraciones que has formado. ¿Qué indicadores de modalidad has variado o introducido en cada caso? Explícalo. 6. Explica por qué son incorrectos estos enunciados. Después, reescríbelos correctamente. � ¡Andar más deprisa o llegaremos tarde al concierto! � No comprad nada en esa tienda: sus precios son desorbitados. � ¡Callar de una vez, por favor! � Dejar de jugar y poneros inmediatamente a hacer los deberes. VOCABULARIO 7. Explica qué significan estas expresiones: ORTOGRAFÍA 8. Completa este texto con las grafías que faltan: Un secuestro fallido El ✱ehén desen✱edó sus ataduras con fa✱ilidad. Apro- ✱echó un despiste de sus secuestradores y consi✱ió fu✱arse del bún✱er donde estaba ence✱ado. Su fami- lia se✱ía intentando locali✱arlo con la a✱uda de la poli✱ía, pero nadie ha✱ía pedido ningún rescate, lo que resultaba espe✱ialmente insólito. Cuando lo ✱ie- ron apare✱er, o✱eroso y con ✱arba de ✱arios días, no pudieron reprimir su emo✱ión. Poco tiempo después, dos a✱entes de la poli✱ía dieron con los se✱uestrado- res y los pusieron a disposi✱ión judi✱ial. OPCIÓN A: Una tira cómica � Imagina una situación en la que participen una hija y su padre como en la actividad 1 de la página anterior o en El espejo de Matsuyama. � Piensa qué situación cómica puede ser la base de tu historia y escribe un guion que se desarrolle en cuatro viñetas. � Elabora los dibujos e incluye las intervenciones de cada personaje. OPCIÓN B: Una escena teatral � Inventa un diálogo entre un alumno y un profesor en el que ambos debatan acerca de un tema concreto: la nota de un examen, la fecha de presentación de un trabajo… � Intenta reproducir fielmente la forma de hablar de cada personaje. � Pon en escena tu guion con la ayuda de otro compañero. �������������� ���������� ����������� ���������������������� ������������������ ������� ��������� CORREG IR Actividades complementarias 22 Aplica lo aprendido El hijo o hija huésped comienza a actuar hacia los catorce años más o menos. Uno de los primeros sín- tomas que manifiestan dichos sujetos es la pérdida total del don del habla. En efecto, Filius Huésped se vuelve mudo un buen día y solo abre la boca para pedir lo más imprescindible. «Pásame la sal», por ejemplo, es una frase tranquilizadora que los padres escuchan con alegría, pues confirma que su hijo/a no ha sufrido una regresión al estado primitivo del mono, cosa que a veces han llegado a temer dado que en su presencia solo emiten sonidos como «humm», «bah», «jo» o «mmm». Una conversación normal con Filius Huésped suele ser más o menos así: PADRE. ¿Qué tal, cómo estás? FILIUS HUÉSPED. Mmmm. PADRE. ¿Qué tal en el colegio? FILIUS HUÉSPED. Bah. PADRE. ¿Te mandan muchos deberes? FILIUS HUÉSPED. Ajá. PADRE. ¿Qué es eso que estás viendo en la tele? FILIUS HUÉSPED. ¡Jo! (Este suele ser el último sonido que sale de sus labios antes de desaparecer, furioso, camino de su cuarto.) CARMEN POSADAS Padres, padres (e hijos, hermanos y demás especies) (Adaptación) Filius Huésped 1. Lee el texto y responde. � ¿De qué trata el texto? � ¿Qué es lo que se critica en él? � ¿Cómo se lleva a cabo esa crítica? ◾ La expresión Filius Huésped recuerda a algunos nombres científicos como Homo sapiens u Homo habilis. ■ Responde. ¿Por qué usa la autora esa expresión? 2. Identifica los enunciados de este fragmento y di qué función del lenguaje predomina en cada uno: Una conversación normal con Filius Huésped suele ser más o menos así: PADRE. ¿Qué tal, cómo estás? FILIUS HUÉSPED. Mmmm. PADRE. ¿Qué tal en el colegio? FILIUS HUÉSPED. Bah. PADRE. ¿Te mandan muchos deberes? FILIUS HUÉSPED. Ajá. PADRE. ¿Qué es eso que estás viendo en la tele? FILIUS HUÉSPED. ¡Jo! ◾ Indica quién es el emisor y quién el receptor en las dos primeras intervenciones del diálogo. 3. Explica los rasgos lingüísticos propios de cada función del lenguaje. 4. Identifica las frases que hay en el fragmento recogido en la actividad 2. 5. Clasifica estas oraciones según su modalidad: � El hijo o hija huésped comienza a actuar hacia los catorce años. � Pásame la sal. � Filius Huésped se vuelve mudo un buen día. � ¿Te mandan muchos deberes? 6. Identifica en el texto dos oraciones enunciativas y dos oraciones interrogativas. 7. Escribe una oración de cada tipo. � Dubitativa. � Exhortativa. � Optativa. 8. Localiza algunas palabras del texto que contengan estos sonidos e indica en cada caso la grafía que los representa: � Ap p nd d ������ � ���� ���� ��� � �������� �� �
  • 4. 4 Índice2.º Volumen I: unidades 1 a 6 COMUNICACIÓN LEER 11. Funciones del lenguaje Modalidad del enunciado Pág. 7 12. Narración, descripción, diálogo La oración Pág. 23 13. La exposición El sujeto. Oraciones impersonales Pág. 39 14. La argumentación El predicado Pág. 55 15. El proceso argumentativo Los complementos y sus clases Pág. 71 16. La prescripción El objeto directo y el complemento preposicional Pág. 87 � Juan Valera El espejo de Matsuyama � Jorge Luis Borges Historia de los dos que soñaron � Olmo del Río Amundsen conquista el polo sur � Luis Rojas Marcos Los estragos del acoso escolar � Fernando Savater La buena vida � Luís Fernando Veríssimo Reglas del fútbol de rúa � Funciones del lenguaje � Narración, descripción, diálogo � La exposición � La argumentación � El proceso argumentativo � La prescripción APRENDER LEER 10. Diversidad lingüística. Informe Pág. 103 La diversidad social y estilística de la lengua Grandes autores de la literatura juvenil Pág. 210 Grandes temas de la literatura Pág. 204 FORMAS Y GÉNEROS LEER LITERATURA LEER 17. Los géneros literarios El objeto indirecto y el complemento circunstancial Pág. 109 18. El verso y su medida Complementos del verbo y del sustantivo Pág. 125 19. Combinaciones de versos Oraciones copulativas y predicativas Pág. 141 10. La lírica Oraciones transitivas e intransitivas Pág. 157 11. La narrativa de ficción Oraciones con verbo pronominal Pág. 171 12. El teatro Análisis de la oración simple Pág. 187 � El asteroide B 612 � Una nueva estrella � Osa Mayor � El atlas � Contigo � Vega en calma � Como aquella nube blanca � El niño yuntero � El poder de la palabra � No perdamos el tiempo � El monte y el río � El amor está en lo que tendemos � El aprendizaje de un arquero � Un encargo delicado � Planes de futuro � Los géneros literarios � El verso y su medida � Combinaciones de versos � La lírica � La narrativa de ficción � El teatro � El eclipse � Los contadores de estrellas � Un son para niños antillanos � Perfección � Soneto sobre la libertad humana � Que por mayo era, por mayo � Palabras para Julia � Dos compañeros � Los modales en la mesa Volumen II: unidades 7 a 12 Técnicas de trabajo Pág. 259 Resumen de Gramática Pág. 271 Textos para el desarrollo de las competencias básicas Pág. 217 Volumen III: apéndices � Benito Pérez Galdós El encuentro � Italo Calvino Las ciudades continuas � María Soler Sala La carrera espacial � Mírate al espejo � José Antonio Marina La inteligencia � Daniel Pennac Los derechos imprescriptibles del lector ��������������������������� ��������������
  • 5. 5 ESTUDIO DE LA LENGUA ESCRIBIR ORTOGRAFÍAVOCABULARIOGRAMÁTICA ESCRIBIR ESTUDIO DE LA LENGUA ORTOGRAFÍAVOCABULARIOGRAMÁTICA Leer un libro Pág. 283 Ana Pelegrín, Poesía española para jóvenes M.ª Isabel Molina, El señor del Cero John Steinbeck, La perla Conjugación verbal. Modelos Pág. 299 � Un guion cinematográfico � El relato de un viaje � Una exposición � Una reclamación � Una carta al director � Instrucciones humorísticas � Modalidad del enunciado � La oración � El sujeto. Oraciones impersonales � El predicado � Los complementos y sus clases � El objeto directo y el complemento preposicional � La familia � Pueblos y ciudades � El espacio � El tiempo � Las relaciones sociales � Los espectáculos � La representación de los sonidos � El sonido J. La grafía j � El sonido J. La grafía g � La grafía y � La grafía x � Principios de acentuación � El objeto indirecto y el complemento circunstancial � Complementos del verbo y del sustantivo � Oraciones copulativas y predicativas � Oraciones transitivas e intransitivas � Oraciones con verbo pronominal � Análisis de la oración simple � El universo � La Tierra � La libertad � La solidaridad � La educación � Las normas sociales � Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos � Acentuación diacrítica � Signos de cita � Signos que delimitan incisos � Sonidos LL/Y y D/Z � Los sonidos S y Z. Seseo y ceceo � Un texto teatral � Un poema oculto � Un poema con estribillo � Un caligrama � El narrador � Un diálogo dramático ��������������������������� ��������������
  • 6. 6 Ecosistema El día de mi cumpleaños, mi sobrina me regaló un bon- sái y un libro de instrucciones para cuidarlo. Colo- qué el bonsái en la galería, con los demás tiestos, y con- seguí que floreciese. En otoño habían surgido de entre la tierra unos diminutos insectos blancos, pero no pa- recía que perjudicasen al bonsái. En primavera, una mañana, a la hora de regar, vislumbré algo que re- voloteaba entre las hojitas. Con paciencia y una lupa, acabédescubriendo que se trataba de un pájaro mi- núsculo. En poco tiempo, el bonsái se llenó de pája- ros, que se alimentaban de los insectos. A finales de verano, escondida entre las raíces del bonsái, encontré una mujer desnuda. Espiándola con sigilo, supe que comía los huevos de los nidos. Ahora vivo con ella, y hemos ideado el modo de cazar a los pájaros. Al pare- cer, nadie en casa sabe dónde estoy. Mi sobrina, muy triste por mi ausencia, cuida mis plantas como un ho- menaje al desaparecido. En uno de los otros tiestos, a lo lejos, hoy me ha parecido ver la figura de un mamut. JOSÉ MARÍA MERINO 1. Lee el texto anterior y responde. � ¿Cómo cuida del bonsái el protagonista al principio? � ¿Qué transformaciones se producen en el bonsái? � ¿Qué aspecto del desenlace de esta historia resulta sorprendente? 2. Determina a qué forma del discurso pertenece el texto de acuerdo con su contenido. Narración. Diálogo. Argumentación. Exposición. Descripción. ◾ Explica de qué clase de texto se trata: informativo, prescriptivo, persuasivo o literario. 3. ¿De qué tipo es el narrador de este texto: externo o interno? Justifica tu respuesta. 4. Indica la clase (sustantivo, verbo…) a la que pertenecen las palabras de esta oración: En otoño habían surgido de entre la tierra unos di- minutos insectos blancos. 5. Delimita el sujeto y el predicado de estas oraciones: � Mi sobrina me regaló un bonsái. � Mi sobrina, muy triste por mi ausencia, cuida mis plantas como un homenaje al desaparecido. 6. Analiza los verbos en forma personal de los cuatro primeros enunciados del texto e indica el tiempo, modo, persona y número de cada uno de ellos. ◾ Diferencia la raíz y las desinencias de las formas verbales simples anteriores. 7. Localiza las formas no personales del verbo que hay en el texto. 8. Explica con ayuda del diccionario las acepciones de la palabra hoja y escribe tres oraciones en las que esa palabra tenga distinto significado. ◾ Busca otras dos palabras polisémicas en el texto y explica sus significados. 9. Selecciona tres adjetivos del texto y escribe sus antónimos. ◾ Localiza entre los adjetivos del texto dos que son sinónimos entre sí. 10. Indica de forma razonada a qué género pertenece este texto: Olvidar quiero… Olvidar quiero mis amores, que yo quiérolos olvidar. Mis amores los primeros no me salieron verdaderos, 15 sino falsos y lisonjeros. Que yo quiérolos olvidar. Mis amores los de antes no me salieron leales, sino falsos y con maldades. 10 Que yo quiérolos olvidar. ANÓNIMO ◾ Analiza los recursos literarios del texto. 11. Elabora dos descripciones de un bonsái, una objetiva y otra de carácter subjetivo. VAMOS A RECORDAR ��������������������������� ��������������
  • 7. 7 PLAN DE TRABAJO Qué vas a hacer � �������� ��� ��������� ��� �������� ��� ���������� en un texto. � �������� �� ���������� �� �� ����� ���������� � �������� �� ����� ���������������� � ����������� � �������� ����������� � ������� ����� �� ����� ������ �� �� �������� � �������� ������������� ������� ��� �� ����������� con varias grafías. Qué vas a aprender � ������ ��� ��� ����������� ��������� ��� ��������� � ��� ������ ������������ �� ������� � ���� ��� de las funciones del lenguaje. � ��� �� �� ��������� � ��� ������ �� ���������� ���� NELL. (Cuya voz suena lejos.) ¡Abuelo, abuelo!… EL CONDE. No corráis, hijas, que podéis caeros. DOLLY. (Suena la voz menos lejana.) Abuelo, te vimos, te vimos. NELL. (Cerca.) Yo fui la que primero te vi. DOLLY. (Más cerca.) No, que fui yo. EL CONDE. Yo bajaría; pero este camino, lleno de zarzas, es tan quebrado que temo caerme. NELL. (Próxima.) No te muevas, que allá vamos. DOLLY. (Más próxima.) Por esta veredita, Nell. NELL. Por aquí. (Llegan a un tiempo las dos, sofocadas, sin aliento, junto al anciano, que las abraza y las besa.) BENITO PÉREZ GALDÓS El abuelo 1 Funcionesdellenguaje Modalidaddelenunciado ��������������������������� ��������������
  • 8. 8 COMUNICACIÓN ��LEER Mucho tiempo ha vivían dos jó- venes esposos en lugar muy apar- tado y rústico. Tenían una hija y ambos la amaban de todo cora- zón. No diré los nombres de ma- rido y mujer, que ya cayeron en olvido, pero diré que el sitio en que vivían se llamaba Matsuya- ma, en la provincia de Echigo. Aconteció que, cuando la niña era aún muy pequeñita, el pa- dre hubo de ir a la gran ciudad, capital del Imperio. La madre no había ido nunca más allá de la cercana aldea, y no podía desechar cierto temor al considerar que su marido emprendía tan lar- go viaje; pero al mismo tiempo sentía orgullosa satis- facción de que fuese él el primer hombre de aquellos contornos que iba a la rica ciudad, donde había tantos primores y maravillas que ver. Cuando supo la mujer que volvía su marido, vistió a la niña lo mejor que pudo, y ella se puso un precioso traje azul que sabía que a él le gustaba en extremo. No atino a encarecer el contento de esta buena mujer cuando vio al marido volver sano y salvo. La chiquitina daba palmadas y sonreía con deleite al ver los juguetes que su padre le había traído. Y él no se hartaba de contar las cosas extraordinarias que había visto. –A ti –dijo a su mujer– te he traído un objeto de extra- ño mérito. Míralo y dime qué ves en él. Le dio entonces una cajita chata, de madera blanca. Dentro había un disco de metal, blanco por un lado, como plata mate, y por el otro, brillante y pulido como cristal. Allí miró la joven esposa con placer y asombro porque desde su profundidad vio que la miraba, con labios entreabiertos y ojos animados, un rostro que alegre sonreía. –¿Qué ves? –preguntó el marido, encantado del pasmo de ella y muy ufano de mostrar que había aprendido algo durante su ausencia. –Veo a una linda moza, que me mira y mueve los la- bios como si hablase, y que lleva, ¡caso extraño!, un vestido azul, exactamente como el mío. –Tonta, es tu propia cara la que ves. Ese redondel de metal se llama espejo. En la ciudad, cada persona tiene uno. Encantada la mujer con el pre- sente, pasó algunos días mirán- dose a cada momento, porque, como ya dije, era la primera vez que había visto un espejo, y, por consiguiente, la imagen de su linda cara. Consideró, con todo, que tan prodigiosa alhaja tenía sobrado precio para usada de diario1 , y la guardó en su cajita entre sus más estimados tesoros. Pasaron los años, y el matrimo- nio vivía dichoso. Su mayor fuente de alegría era la niña, que a medida que crecía se convertía en el vivo retrato de su madre. La madre conservó escondido el espejo, recelando que su uso pudiera engreír a la niña. Pero un día la madre cayó enferma, y aunque la hija la cuidó con tierno afecto y solícito desvelo, se fue empeorando cada vez más, hasta que no quedó espe- ranza. Cuando supo que pronto debía abandonar a su marido y a su hija, llamó a su hija y le dijo: –Querida hija mía, ya ves que estoy muy enferma y que pronto moriré. Cuando yo desaparezca, promé- teme que mirarás en el espejo todos los días. En él me verás y sabrás que siempre velo por ti. Después, le mostró el sitio donde estaba oculto el es- pejo. La niña prometió con lágrimas lo que su madre pedía y esta, tranquila y resignada, expiró. La obediente y virtuosa niña jamás olvidó el precepto materno, y cada mañana y cada tarde tomaba el es- pejo y miraba en él intensamente. Allí veía la cara de su madre, sonriendo. No estaba pálida y enferma como en sus últimos días, sino hermosa y joven. Al cabo del tiempo, el padre advirtió que la niña se miraba en el espejo cada mañana y cada noche, y pa- recía que conversaba con él. Entonces le preguntó la causa de tan extraña conducta. La niña contestó: –Padre: miro cada día el espejo para ver a mi madre y hablar con ella. Enternecido por tanta sencillez, el hombre lloró y no tuvo corazón para descubrir a su hija que la imagen que veía en el espejo era el trasunto de su propia figu- ra, que el poderoso y tierno lazo del amor filial hacía cada vez más semejante a la de su difunta madre. Tradición japonesa (Versión de JUAN VALERA [Adaptación])1 para usada de diario: para usarla diariamente. El espejo de Matsuyama ��������������������������� ��������������
  • 9. COMPRENSIÓN GLOBAL 11. Marca la opción que resuma mejor el tema central del texto. Los poderes mágicos de un espejo. La desgracia de una familia. La fuerza del amor y de la inocencia. Las consecuencias de la ignorancia. 12. Delimita en el texto las siguientes partes y resume el contenido de cada una de ellas: OBTENER INFORMACIÓN 13. Explica el significado que tienen en el texto las siguientes expresiones: � le gustaba en extremo � solícito desvelo � el trasunto de su propia figura � muy ufano � el precepto materno � amor filial 14. Responde. � ¿Dónde se sitúan los hechos que se narran? � ¿Hay algún dato que nos permita precisar el momento en el que transcurre la acción? ¿Qué fórmula temporal se emplea al comienzo del relato? INTERPRETAR EL TEXTO 15. Explica la oposición que se plantea en el texto entre la ciudad y la aldea. ◾ Selecciona las expresiones en las que se apoya esa oposición. 16. Identifica los rasgos físicos y psicológicos más relevantes de los personajes femeninos y explica cómo influyen esos rasgos en el desenlace del relato. 17. Explica. ¿Qué clase de texto es El espejo de Matsuyama? Enumera los rasgos del texto en los que bases tu respuesta. REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 18. Observa la figura del narrador. � ¿Ha participado en los hechos que cuenta? � ¿Qué persona gramatical (primera o tercera) emplea para contar la historia? Pon algunos ejemplos. 19. En los diálogos, los personajes emiten mensajes con distintas finalidades. Selecciona los mensajes del texto que respondan a estas intenciones: � El marido pretende que su mujer se mire en el espejo. � La mujer expresa la emoción que siente al ver su reflejo. � El marido informa a su mujer del nombre del objeto y de su utilidad. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 10. Explica qué papel cumple el espejo en el relato. ◾ ¿Conoces otros cuentos que giren en torno a un objeto? Di cuáles. 11. Responde. ¿Te parece creíble la historia? ¿Por qué? ACTIVIDADES 9 COMUNICACIÓN ��LEER Marco Situación inicial Desarrollo Desenlace 2.o episodio1.er episodio ��������������������������� ��������������
  • 10. Funcionesdellenguaje 1. ¿Quésonlasfuncionesdellenguaje? Cuando nos comunicamos, empleamos el lenguaje con diversas intenciones: informar de un hecho, expresar sentimientos, influir sobre la conducta del receptor… Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades con que el emisor puede emplear el lenguaje en una situación comunicativa determinada. El lenguaje puede desempeñar tres funciones básicas: la función representativa (in- formar al receptor); la función expresiva (expresar sentimientos); y la función apela- tiva (influir sobre el receptor). En El espejo de Matsuyama se pueden observar mensa- jes que corresponden a estas funciones: A estas tres funciones básicas hay que añadir la función poética o estética, propia de los textos en los que se pretende llamar la atención sobre la forma del mensaje, como sucede en los textos literarios. En este tipo de textos se emplean ciertos recursos (la compara- ción, la metáfora, la rima…) para dotar al mensaje de una forma especial. Así ocurre en El espejo de Matsuyama: Dentro había un disco de metal, blanco por un lado, como plata mate, y por el otro, brillante y pulido como cristal. En un texto se suelen combinar varias funciones del lenguaje, aunque generalmente predomina una sobre las demás. En El espejo de Matsuyama, por ejemplo, predomina la función poética, dado que se trata de un texto literario con finalidad estética. 2. Lafunciónrepresentativaoreferencial La función representativa, llamada también referencial, caracteriza a los mensajes en los cuales el emisor transmite una información sobre el mundo que le rodea. Esta es, precisamente, la finalidad básica de la comunicación y, por tanto, la función represen- tativa es la más habitual. En los mensajes en los que predomina la función representativa son frecuentes los verbos en tercera persona y la presencia de un léxico objetivo. La función representativa es la predominante en los textos de carácter informativo, como los textos científicos o las noticias periodísticas. 10 COMUNICACIÓN ��APRENDER Función apelativa Función expresiva Función representativa Verbos en 3.a persona RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS Teruel está en Aragón. / Ayer hacía calor. Léxico objetivo El paracetamol alivia los estados febriles. Mucho tiempo ha vivían dos jóvenes esposos en lu- gar muy apartado y rús- tico. MÍRALO Y DIME QUÉ VES EN ÉL. VEO A UNA LINDA MOZA QUE LLEVA, ¡CASO EXTRAÑO!, UN VESTIDO AZUL, EXACTAMENTE COMO EL MÍO. ESE REDONDEL DE METAL SE LLAMA ESPEJO. EN LA CIUDAD, CADA PERSONA TIENE UNO. ���������������������������� ��������������
  • 11. 1. Identifica el emisor, el receptor y el mensaje de cada viñeta de la página anterior. ◾ Observa los mensajes e identifica los rasgos ������������ �� ���� ��� �� ��� ��������� que se dan en ellos. 2. Explica qué función del lenguaje predomina en los siguientes mensajes. En la situación comunicativa B debes considerar cada intervención por separado. Hoy la tierra y los cielos… Hoy la tierra y los cielos me sonríen, hoy llega al fondo de mi alma el sol, hoy la he visto… La he visto y me ha mirado… ¡Hoy creo en Dios! GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER COMUNICACIÓN ��APRENDER 3. Lafunciónexpresivaoemotiva La función expresiva o emotiva caracteriza a los mensajes en los que el emisor mani- fiesta sus sentimientos y emociones, sus opiniones y sus juicios personales. En los mensajes en los que predomina la función expresiva suelen aparecer ver- bos y pronombres en primera persona, interjecciones, oraciones exclamativas y un léxico de carácter subjetivo en el que las palabras se tiñen de evocaciones y valora- ciones. La función expresiva predomina en textos de carácter personal, como los diarios o las cartas. 4. Lafunciónapelativaoconativa La función apelativa o conativa es la propia de los mensajes en que se pretende in- fluir sobre la conducta o las ideas del receptor: órdenes, instrucciones, preguntas… En los mensajes en que predomina la función apelativa son habituales los verbos en segunda persona, el modo imperativo, las alusiones directas al receptor y las exclamaciones y preguntas. La función apelativa predomina en textos argumentativos y persuasivos, como los anuncios, los discursos políticos, etc., que pretenden convencer al receptor. Verbos en 1.a persona RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS Tengo miedo. Ya sé que es una tontería, pero lo siento así. Interjecciones y exclamaciones ¡Ay, qué susto! ¡Me encantan los gatos, pero no lo vi! Léxico subjetivo El calor me agobia y, además, la película fue muy aburrida. Verbos en imperativo y en 2.a persona RASGOS LINGÜÍSTICOS EJEMPLOS Salid en orden, y tú, Laura, recuerda lo que te he dicho. Alusiones al receptor Camarero, traiga un zumo. ¿Tú qué querías, Ana? Exclamaciones y preguntas ¿Tiene hora? ¡Eh!, ¿qué hace? ¡Solo he preguntado la hora! 11 ACTIVIDADES ◾ Enumera en cada caso ��� ������ ������������ más destacados. CATORCE AÑOS. B C D A NO PISEN EL CÉSPED ¿QUÉ EDAD TIENE, JOVEN? LA BALLENA ES UN CETÁCEO. EN LUGAR DE DIENTES, POSEE UNAS LÁMINAS ELÁSTICAS QUE… EN ESE CASO, LA ENTRADA ES GRATUITA. PERDONE, SEÑOR, ¿CUÁNTO CUESTA LA ENTRADA AL MUSEO? ���������������������������� ��������������
  • 12. 12 COMUNICACIÓN ��LEER Bosque en las inmediaciones de Jerusa, formado de cor- pulentos robles, hayas y encinas. Lo atraviesa un tortuoso sendero, donde se ven los surcos trazados por los carros del país. LEONOR y DOROTEA tienen quince y catorce años, respec- tivamente. DON RODRIGO DE ARISTA, CONDE DE ALBRIT, es un hermoso y noble anciano de larga barba blanca y corpulenta figura, ligeramente encorvado. Revela en su empaque la desdichada ruina y acabamiento de una per- sonalidad ilustre. NELL. (Observándole medrosa.) Es un pobre viejo… ¿Por qué nos mira así? ¿Nos hará daño? DOLLY. Parece el Santa Claus de los cuentos ingleses. Pero no trae saco a la espalda. NELL. ¿Sabes que tengo miedo, Dolly? DOLLY. Yo también. ¿Será un mendigo? NELL. Si tuviéramos cuartos, se los daríamos… ¡Ay, no se mueve!… DOLLY. Y ahora clava los ojos en nosotras… NELL. (Palideciendo.) Parece que habla solo… ¡Qué miedo! DOLLY. (Trémula.) Y no pasa un alma. Si llamamos, nadie nos oirá. NELL. No nos hará nada, creo yo. DOLLY. Parece que llora. ¡Pobre señor!… EL CONDE. (Con voz grave, avanzando.) Preciosas niñas, no me tengáis miedo. ¿Sois Leonor y Dorotea? NELL. Sí, señor: así nos llamamos. EL CONDE. (Llegándose a ellas.) Pues abrazadme. Soy vuestro abuelo. ¿No me conocéis? ¡Ay! Han pasa- do algunos años desde que me visteis por última vez. Erais entonces chiquitinas, y tan monas… (Las abraza, las besa en la frente.) DOLLY. ¡Abuelito! NELL. ¡Qué sorpresa tan agradable, abuelito! Pues, mira, te tuvimos miedo. DOLLY. Apóyate en mi brazo, abuelito. NELL. En el mío. EL CONDE. En los dos… Una por cada lado. Así… Me lleváis como en volandas. BENITO PÉREZ GALDÓS El abuelo (Adaptación) El encuentro 1. Realiza con tus compañeros una lectura dramatizada del texto. ◾ Resume la anécdota que se desarrolla en el texto. 2. Este texto es un fragmento de una obra de carácter dramático. Distingue los diálogos y las acotaciones. 3. Responde a partir de la información que se ofrece en la acotación inicial. � ¿Dónde se sitúa la acción? ¿Qué elementos forman el paisaje? � ¿Qué características de los personajes se destacan? ◾ ������ �� ������� ��� �������� ������������ �� ��� ���������� 4. Selecciona en el texto una intervención en la que predomine la función expresiva y otra en la que predomine la función apelativa. 5. Responde de forma razonada. ¿Qué función del lenguaje crees que es la fundamental en el diálogo entre los personajes? ACTIVIDADES ���������������������������� ��������������
  • 13. PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN ��ESCRIBIR 13 Taller de escritura: un guion cinematográfico 1. Piensa en la acción que quieres desarrollar. Las obras de teatro y las películas pretenden reprodu- cir diálogos y situaciones de la vida real. Por eso, en los textos dramáticos suelen aparecer las funciones del len- guaje básicas. Te proponemos a continuación elaborar un texto dramá- tico: el guion de un corto cinematográfico. En él tendrás que desarrollar una acción a través del diálogo entre los personajes. Elige el lugar donde se desarrollará la acción. Determina los personajes que intervendrán en la acción y sus nombres. En tu clase. En la calle. En tu casa. 2. Describe las circunstancias iniciales. Escribe una introducción con indicaciones para el inicio de la representación. En ellas predominará la función referencial (3.a persona y léxico objetivo). Un hombre se acerca a la bolsa rodeado por un público expectante… 4. Intercala indicaciones sobre la actuación. ������ ��� ����������� � �� ���� �� ���� (Levantándose.) (Agitando las manos.) (Todos se ríen.) 3. Establece los diálogos. Desarrolla la acción mediante las intervenciones de los distintos personajes. Procura combinar mensajes en los que estén presentes la función representativa, la función expresiva y la función apelativa. ANA. Mira. Es una bolsa de viaje. CARLOS. Está abandonada. ¡Ábrela! ANA. Yo no quiero, me da miedo. CARLOS. ¡Vete a saber lo que hay dentro! ANA. ¡Ay!, se mueve… 6. Podéis representar o filmar el corto para mostrarlo a vuestros compañeros. 5. Da a tu escrito forma de guion cinematográfico. Pasa a limpio el texto que has redactado empleando distintos tipos de letra para las indicaciones y para los diálogos. ANA. (Aterrada.) Yo no quiero, me da miedo. Realiza el cartel: título, imagen y ficha técnica y artística. La bolsa abandonada Director y guionista: …; Intérpretes: … Algunos familiares y tú mismo. Varios amigos y un desconocido. Personajes inventados. Piensa en un argumento y desarróllalo brevemente por escrito. Llegas a casa de madrugada… Emprendes un viaje… Un turista deja una bolsa abandonada… ���������������������������� ��������������
  • 14. 14 1. Aísla los enunciados que hay en este fragmento: Querida hija mía, ya ves que estoy muy enferma y que pronto moriré. Cuando yo desaparezca, promé- teme que mirarás en el espejo todos los días. En él me verás y sabrás que siempre velo por ti. ◾ ¿Qué clase de enunciados son: oraciones o frases? Justifica tu respuesta. 2. ¿A qué clase pertenecen los siguientes enunciados? Razona tu respuesta. ◾ Transforma los titulares para convertirlos en oraciones. ACTIVIDADES ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA –Veo a una linda moza, que me mira y mueve los labios como si hablase, y que lleva, ¡caso extraño!, un vestido azul, exactamente como el mío. –Tonta, es tu propia cara la que ves. Ese redondel de metal se llama espejo. En la ciudad, cada persona tiene uno. Modalidaddelenunciado 1. Las secuencias Ese redondel de metal se llama espejo y En la ciudad, cada persona tiene uno son enunciados. Responde. ¿Contienen esos enunciados algún verbo en forma personal? ¿Recuerdas qué nombre reciben los enunciados de esa clase? 2. Selecciona algunos otros enunciados en el texto El espejo de Matsuyama (pág. 8). 3. Explica la diferencia que hay entre estos enunciados: Ese redondel de metal se llama espejo. ¿Ese redondel de metal se llama espejo? 1. Elenunciadoysusclases Al hablar, expresamos sentimientos o transmitimos ideas. Para ello construimos con- juntos de palabras como este, a los que llamamos enunciados: Los jóvenes esposos tenían una hija. Los enunciados son conjuntos de palabras con los que expresamos una idea o un sentimiento en forma de pregunta, afirmación, exclamación… Hay dos clases de enunciados: las oraciones y las frases. Reconocimiento de los enunciados. En la lengua hablada, al final de cada enunciado se produce una pausa larga, que se corresponde en la lengua escrita con un punto, con un signo de cierre de interrogación o de exclamación o con puntos suspensivos. En esta intervención, por ejemplo, hay tres enunciados: Tonta, es tu propia cara la que ves. [PAUSA] Ese redondel de metal se llama espejo. [PAUSA] En la ciudad, cada persona tiene uno. [PAUSA] Contienen uno o más verbos conjugados en forma personal. Ejemplo: Ellos tenían una hija. No llevan ningún verbo en forma personal. Ejemplo: ¡Qué imagen más linda! Frases Enunciados La selección femenina de hockey, a semifinales Dos personas, víctimas de sendos raptos QUÉ DEBES SABER � ��������� �� �������� para expresar ideas, emociones, sentimientos… � �� �������� �� ������ distintas a sus mensajes según cuál sea su intención: informar (función representativa), manifestar un sentimiento o emoción (función expresiva), formular una pregunta o una orden (función apelativa). Oraciones ���������������������������� ��������������