SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 64
19786601052830<br />CAPITULO II<br />MECANISMOS HOMEÓSTATICOS Y FENÓMENOS FISIOPATOLÓGICOS<br />          Pág. <br />Definición Fisiológica de la Enfermedad……………………………………………………..3<br />Mecanismos para conservar estables la homeostasis……………………………………..9<br />Alarma y reacción fisiológica de la enfermedad…………………………………………….12<br />Necesidades emocionales básicas del adulto mayor……………………………………….16<br />Equilibrio y desequilibrio hidroelectrolítico…………………………………………………….23<br />Desequilibrio ácido base………………………………………………………………………..29<br />Soporte nutricional………………………………………………………………………………47<br />DEFINICION FISIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD<br />La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales.<br />Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel (molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, etc.) del estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales, equilibrados o armónicos (cf. homeostasis).<br />Estrictamente (dentro del campo médico), las enfermedades son objeto de estudio de la Patología (del griego παθος: «afección», «sufrimiento») que investiga las características propias de cada entidad, sus componentes y el proceso que desarrollan, en relación con la evidencia morfofisiológica que se imprime en la biología del organismo enfermo. <br />Sin embargo, es la Nosología la disciplina encargada de gobernar la definición y clasificación de las diversas enfermedades según una normativa basada en la caracterización e identificación de los componentes y funciones que definen cada entidad nosológica como algo único y discernible del resto. <br />Así, son estudiadas en un contexto más amplio, comparativo, y sistemático, dentro de un esquema global de la patología.<br />ENFERMEDAD.- Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).<br />Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado a la discriminación de un universo de entidades distintas (entidades nosológicas), muchas de ellas son entendidas estrictamente como enfermedades, pero otras no (cf. síndrome, entidad clínica y trastorno). De esta forma, las enfermedades y procesos sucedáneos y análogos, son entendidas como categorías determinadas por la mente humana.<br />Las enfermedades que afectan a las plantas y demás géneros botánicos conciernen a la Fitopatología, las patologías que afectan a los animales son dominio de la Ciencia Veterinaria. La enfermedad humana es el núcleo organizador de la Ciencia Médica, pues gran parte del conocimiento médico está orientado hacia la enfermedad y a su solución.<br />FISIOLOGIA: (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido conseguida gracias a la experimentación animal. La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general.<br />DEFINICIÓN DE ENFERMO.- Es un ser humano que padece una enfermedad, sea consciente o no de su estado. Joan Riehl-Sisca define el rol del enfermo como «la posición que asume una persona cuando se siente enferma»<br />La forma en que un individuo percibe la salud y la enfermedad es un fenómeno complejo y particular de como éste reacciona en conjunto y enfrenta la situación en diferentes dimensiones de su personalidad (emocional, racional, físico y espiritual por ejemplo). Así, cada persona vivirá la experiencia de salud-enfermedad de manera diferente y esto condicionará el significado que dé a tales experiencias.<br />A pesar de las reacciones individuales, el entorno social y cultural aporta un encuadre de tales reacciones, limitando su expresividad a ciertas formas «culturalmente aceptables».<br />Siguiendo la misma línea, Sanz Ortiz expresa: «Cuando la persona enferma, lo hace de forma integral, no en parcelas ni a plazos. Todos los componentes del ser humano quedan alterados y cada uno de ellos demanda sus propias necesidades. De tal forma que la enfermedad genera síntomas físicos como el dolor y la disnea; síntomas psicoemocionales como miedo, ansiedad, ira, depresión; necesidades espirituales como sentimientos de culpa, de perdón, de paz interior; y demandas sociales como consideración y no abandono.» <br />EXPERIENCIA DE ENFERMEDAD: (EE) es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo.<br />La EE se divide en cinco etapas:<br />Fase I, en la que se experimenta el síntoma. <br />Fase II, en la que se asume el papel de enfermo. <br />Fase III, en la que se toma contacto con el agente de salud. <br />Fase IV, en la que el enfermo se hace dependiente del servicio de salud. <br />Fase V, en la que tiene lugar la rehabilitación o recuperación o aceptación del estado de enfermedad si éste es crónico. <br />CONDUCTA DE ENFERMEDAD.- En general, las «personas enfermas» actúan de una forma especial frente a su estado; los sociólogos médicos llaman conducta de enfermedad a tal modificación actitudinal.<br />La conducta de enfermedad implica cómo el enfermo controla su organismo, define e interpreta sus síntomas, adopta acciones y hace uso del sistema sanitario. Existe una gran variabilidad en la forma en la que las personas reaccionan frente a la enfermedad, tanto la propia como la ajena. Sin embargo, la manifestación de la conducta de enfermedad puede usarse para controlar las adversidades de la vida.<br />La conducta de enfermedad puede convertirse en anómala cuando es desproporcionada respecto al problema presente y la persona persiste en el papel de enfermo.<br />CAUSAS DE ENFERMEDAD.- El léxico médico identifica a las causas posibles, probables o ciertas de una enfermedad con el término «etiología» (ver más adelante). Las causas de enfermedad pueden no ser muy claras para algunas enfermedades (por ejemplo, los desórdenes psiquiátricos), mientras que en otras, la relación causa-efecto es prácticamente innegable y evidente (como a menudo ocurre en las enfermedades infecciosas).<br />La etiología o causa de una enfermedad no siempre es única, y muchos casos (diabetes, hipertensión arterial, infertilidad, psicosis, colitis ulcerosa, etc.) se entienden como policausales, esto es, en ellos intervienen varios factores patogénicos.<br />Existe un modelo que plantea como causas una serie de factores, un espectro que varía desde un extremo con las causas genéticas (endógenas) hasta otro extremo, correspondiente a factores medio-ambientales (externos).<br />COMPONENTES DE LAS ENFERMEDADES.- Las enfermedades son categorías mentales, cada cual con un cierto significado particular que le proporciona individualidad necesaria para ser entendida como una entidad nosológica. Tal distinción intelectual (categorización) se realiza en función de los componentes propios de cada entidad nosológica que la caracterizan como tal. Consecuentemente, la información total que hace de cada entidad nosológica lo que es, parte del análisis de unidades mínimas y parciales; cada una representa un aspecto del proceso total de enfermedad. En algunos casos, ciertos aspectos son desconocidos o inciertos, haciendo difícil una descripción cabal de esas entidades.<br />Son variados los aspectos básicos (componentes) considerados en general para el estudio de los diferentes procesos patológicos. Cualquiera de estos componentes puede ser utilizado como criterio taxonómico de las diferentes entidades nosológicas. Aquí se presentan algunos de estos aspectos:<br /> HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Conceptoquot;
  quot;
Conceptoquot;
 CONCEPTO.- Una enfermedad es una aproximación intelectual que orienta sobre el tipo de enfermedad en cuestión, y ayuda a su entendimiento. Toda enfermedad tiene un componente conceptual que la categoriza y proporciona un punto de referencia para identificar qué puede tener en común o diferenciarse una entidad nosológica de otra.<br />Un ejemplo: la denominación «diabetes», hacía una referencia significativa al quot;
paso de aguaquot;
 evidente en el aumento de la sed (polidipsia) y de la excreción de orina (poliuria). Ello hizo agrupar a dos trastornos (diabetes mellitus y diabetes insípida) que lo único que tienen en común es la polidipsia y la poliuria, puesto que sus causas, frecuencias, y manifestaciones restantes son totalmente diferentes.<br />EPIDEMIOLOGÍA.- Representa información significativa que tentativamente define el contexto más probable sobre el cual es posible que se desarrolle una enfermedad. La ciencia de la epidemiología considera —estadísticamente— muchas variables para definir casuísticamente tal contexto (poblacionales, medioambientales, étnicas, genéticas, laborales, ecológicas, etc.).<br />La epidemiología de una enfermedad también proporciona parámetros para determinar la importancia de una patología en particular en relación a su casuística (frecuencia de casos) y a la probabilidad de determinar una causa para tales casos.<br /> HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Etiolog%C3%ADaquot;
  quot;
Etiologíaquot;
 ETIOLOGÍA.- Para una enfermedad, la etiología es su causa principal identificada; representa el punto de partida para establecer la enfermedad. Es el factor sine qua non para la génesis del proceso patológico. Sin embargo, en muchas enfermedades y procesos sucedáneos, la etiología es incierta o desconocida. En este aspecto, cabe una distinción primaria, la que hace de los síndromes entidades plurietiológicas; mientras que las enfermedades a lo sumo tienen una única causa.<br />En este contexto, cabe destacar que junto a la etiología se suelen describir los factores desencadenantes de la enfermedad. A menudo, coexisten determinadas circunstancias que no son causa (al menos directa) de la enfermedad, actúan como hechos que dan inicio al proceso en sí mismo.<br />A veces, para una enfermedad, se describe su «etiopatogenia», esto es: su etiología y su patogenia de manera conjugados como un proceso unificado.<br /> HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Patogeniaquot;
  quot;
Patogeniaquot;
 PATOGENIA.- Patogenia o patogenesia es la descripción (a veces tentativa) del complejo proceso fisiopatológico que se desarrolla a partir de los efectos desencadenados por el factor etiológico. Tal descripción define la transición hacia el estatus de enfermedad.<br />La patogenia de una enfermedad es la representación de los mecanismos alterados de la fisiología normal que generan, sostienen y finalizan o perpetúan el proceso patológico promovido por una causa (etiología).<br /> HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa_patol%C3%B3gicaquot;
  quot;
Anatomía patológicaquot;
 HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS: <br />El estudio anatómico e histopatológico permite indagar sobre la evidencia físico-química del proceso de enfermedad, que ha quedado plasmado en alteraciones de la morfología y fisiología normal a cualquier nivel (molecular, celular, tisular, orgánico, etc.). El hallazgo de esta evidencia, generalmente, tiene carácter diagnóstico definitivo.<br />Existen varias técnicas y metodologías para demostrar las diversas lesiones morfofuncionales, y determinar su interpretación en el contexto de la patogenia; pues las lesiones pueden ser entendidas como hitos que marcan un curso: el camino patogenésico, que conduce hacia un tipo de enfermedad.<br /> HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_cl%C3%ADnicoquot;
  quot;
Cuadro clínicoquot;
 CUADRO CLÍNICO.- Manifestaciones clínicas o sólo «clínicas», es un contexto o marco significativo, definido por la relación entre los signos y síntomas que se presentan en una determinada enfermedad (en realidad, que presenta el enfermo). La semiología clínica es la herramienta que permite denifir un cuadro clínico, donde cabe distinguir:<br />SÍNTOMAS:Son la referencia subjetiva que da el enfermo sobre la propia percepción de las manifestaciones de la enfermedad que padece. Los síntomas son la declaración del enfermo sobre lo que le sucede (véase anamnesis). Los síntomas, por su carácter subjetivo, son elementos muy variables, a veces poco fiables y no muy certeros; muchas veces, su interpretación puede ser difícil. Aún así, su valor en el proceso diagnóstico es indudable. <br />SIGNOS CLÍNICOS: Son los indicios provenientes del examen o exploración psicofísica del paciente. Los signos clínicos son elementos sensoriales (relacionados con los sentidos); se recogen de la biología del paciente a partir de la observación, el olfato, la palpación, la percusión y la auscultación, además de la aplicación de ciertas maniobras. Cada signo es pleno en significado, pues tiene una interpretación particular según un contexto semiológico. <br />PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.- Las pruebas complementarias de la semiología clínica comportan el aporte de información adicional proveniente de la biología del paciente mediante la aplicación de diferentes técnicas, generalmente instrumentales. Los resultados aportados por las pruebas complementarias deben ser interpretados dentro del contexto clínico.<br />Ejemplos de pruebas complementarias son: todas las técnicas de imagen (ultrasonografía, rayos X, tomografías, resonancia magnética, centellografía, etc.), electocardiograma, espirometría, análisis de sangre (hemograma), mielograma, punciones (varias), análisis de orina, tests psicológicos, pruebas de esfuerzo físico, polisomnografía, etc.<br /> HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3sticoquot;
  quot;
Diagnósticoquot;
 DIAGNÓSTICO.- Es un complejo proceso que desarrolla el profesional, e implica una respuesta cognitiva ante el planteo de la situación del paciente. El diagnóstico puede determinar un estado patológico o no (también se diagnostica la salud en un paciente).<br />El proceso incluye el diagnóstico diferencial, es decir, la valoración de todas las posibles causas nosológicas que podrían dar un cuadro clínico similar. Se sigue de escoger la posibilidad más adecuada en función de los resultados de la anamnesis, la exploración física, las pruebas complementarias, y a veces el tratamiento.<br /> HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_natural_de_la_enfermedadquot;
  quot;
Historia natural de la enfermedadquot;
 EVOLUCIÓN.- La evolución o historia natural de la enfermedad representa la secuencia o curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). La historia natural de una enfermedad representa la evolución del proceso patológico sin intervención médica.<br /> HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Tratamientoquot;
  quot;
Tratamientoquot;
 TRATAMIENTO.- Consiste en todas aquellas opciones ambientales, humanas, físicas, químicas, entre otras, que contribuyen a la curación del paciente, de su proceso, o bien a la atenuación de sus síntomas (tratamiento paliativo) para mejorar en lo posible su calidad de vida logrando su incorporación a la sociedad.<br /> HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Pron%C3%B3sticoquot;
  quot;
Pronósticoquot;
 PRONÓSTICO.- Representa información de carácter estadístico sobre la tendencia que sigue un proceso patológico. Muchas variables deben ser tenidas en cuenta al momento de elaborar un pronóstico. No siempre es posible pronosticar la evolución de una enfermedad, con o sin tratamiento.<br /> HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_preventivaquot;
  quot;
Medicina preventivaquot;
 PREVENCIÓN.- La prevención o profilaxis es información concerniente a actuaciones que modifican la probabilidad de enfermar, disminuyendo los riesgos. La prevención comporta medidas de actuación orientada a evitar la enfermedad y a mejorar el estado de salud.<br />CLASIFICACIONES.- La clasificación de las enfermedades como entidades nosológicas son gobernadas por la nosotaxia, una disciplina dependiente de la nosología. Las clasificaciones son variadas y dependen de los criterios que se toman en cuenta.<br />La clasificación de las enfermedades expresa el resultado de una inmensa cantidad de observaciones, de un intento de imprimirles orden y de una pretensión de que dicho orden no procede de un interpretación, sino de una correspondencia, un acercamiento al orden natural (Viesca, et al.).<br />En Medicina, las enfermedades se agrupan según tengan similitudes anatómicas, etiológicas o patogénicas. La clasificación más adecuada es la que aúna las tres particularidades. No es, sin embargo, lo frecuente.» (Farreras & Rozman, p.1259) <br />CLASIFICACIONES INTERNACIONALES:<br />Artículo principal: CIE-10<br />La Clasificación Internacional y Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE) es una lista de códigos publicada por la Organización Mundial de la Salud. La CIE es una clasificación central en la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (en inglés, WHO-FIC). Bajo revisión permanente, la CIE actualmente en uso es la décima edición (CIE-10), desarrollada en 1992 para seguimiento estadístico de la mortalidad.<br />La CIE provee los códigos para clasificar las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños o enfermedad. Cada condición de salud puede ser asignada a una categoría y darle un código de hasta cinco caracteres de longitud (en formato de X00.00). Tales categorías incluyen grupos de enfermedades similares.<br />Fue diseñada inicialmente como una herramienta para describir enfermedades desde una perspectiva de salud pública. Es usada mundialmente para las estadísticas sobre morbilidad y mortalidad, los sistemas de reintegro y soportes de decisión automática en medicina. Este sistema está diseñado para promover la comparación internacional de la recolección, procesamiento, clasificación y presentación de estas estadísticas.<br />CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS MENTALES:<br />Artículo principal: DSM-IV<br />Una importante alternativa a la codificación de la CIE es el Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales (DSM, del inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) de la Asociación Psiquiátrica Norteamericana (APA). El DSM es el principal sistema diagnóstico para desórdenes psiquiátricos y psicológicos dentro de los Estados Unidos, y es usado como adjunto a otros sistemas de diagnóstico en muchos países. Desde 1990, la APA y la OMS han trabajado conjuntamente para aunar criterios y hacer concordar el DSM con ciertas secciones de la CIE; sin embargo, todavía existen algunas diferencias.<br />GRUPOS DE ENFERMEDADES:<br />Según la etiopatogenia según la causa y la fisiopatología consecuente, las enfermedades se pueden clasificar en:<br />Enfermedad infecciosa. <br />Enfermedad genética. <br />Enfermedad nutricional. <br />Enfermedad autoinmunitaria. <br />Enfermedad degenerativa. <br />Enfermedad profesional. <br />Enfermedad oncológica. <br />Algunas enfermedades llevan el nombre de quien la describió (epónimos):<br />Categoría: Enfermedades epónimas ejemplos:<br />Enfermedad de Alzheimer <br />Enfermedad de Parkinson <br />MECANISMOS PARA CONSERVAR ESTABLE LA HOMEOSTASIS<br />“El estado de equilibrio en que se mantiene el ambiente corporal interno y que se debe a la incesante interacción entre todos los procesos reguladores del cuerpo.” <br />Constituye una condición dinámica, que responde a circunstancias cambiantes; el punto de equilibrio corporal puede modificarse dentro de límites estrechos compatibles con el mantenimiento de la vida. Por ejemplo, la concentración de la glucosa en la sangre normalmente nunca desciende por debajo de los 70 mg de glucosa por 100 ml de sangre, ni se eleva por arriba de los 110mg/100ml. Cada estructura del cuerpo, desde el nivel celular hasta el sistémico, contribuye de algún modo a conservar el ambiente interno dentro de los límites normales. <br />Para conservar la homeostasis deben producirse numerosos procesos complejos, denominados mecanismos homeostáticos, que se desencadenan en respuesta a un cambio inicial del ambiente interno. Esas respuestas se denominan respuestas adaptativas. Permiten al cuerpo adaptarse a los cambios de su ambiente de manera que tiendan a conservar la homeostasia y a fomentar la supervivencia saludable. Adaptación sin buen éxito significa enfermedad o muerte.<br />MECANISMOS PARA CONSERVAR ESTABLES LA HOMEOSTASIS<br />1714592710Hacia mediados del siglo XIX el Fisiólogo Claude Bernard observó como las variaciones que sufre un cuerpo dan como resultado  la estabilidad del cuerpo en mención, siendo esto su objeto de estudio. Por ejemplo lo observó en la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Definió que todos los cuerpos por muchas variaciones que sufran, darán como resultado la constancia del medio interno.<br />Más adelante, en 1928, Walter B. Cannon, fisiólogo americano, introdujo el término homeostasis, quien sostenía que Homeostasis es “El estado de equilibrio en que se mantiene el ambiente corporal interno y que se debe a la incesante interacción entre todos los procesos reguladores del cuerpo.”<br />Hoy en día se define a la homeostasis proveniente  del griego homos  que significa quot;
similarquot;
, y estasis quot;
posiciónquot;
, quot;
estabilidadquot;
. Es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante.<br />HOMEOSTASIS ORGÁNICA.- En su aplicación específica a la biología, la homeostasis es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos, células y tejidos, para mantener la vida, siendo la base de la fisiología. Por lo tanto toda la organización estructural y funcional de los seres vivos tiende hacia un equilibrio dinámico. Esta característica de dinamismo, en la que todos los componentes están en constante cambio para mantener dentro de unos márgenes el resultado del conjunto (frente a la visión clásica de un sistema inmóvil), hace que algunos autores prefieran usar el término homeocinesis para nombrar este mismo concepto. <br />En la homeostasis orgánica, el primer paso de autorregulación, es la detección del alejamiento de la normalidad, para después activar los mecanismos necesarios para restituirla. Esto es, por ejemplo, la glucemia, cuando hay un exceso (hiperglucemia) o un déficit (hipoglucemia), siendo la solución en el primer caso, de la secreción de insulina, y en el segundo, la secreción de glucagón todo ello a través del páncreas, y consiguiendo nivelar la glucemia a concentraciones que son estables y que aportan equilibrio en el metabolismo. <br />En el sistema nervioso también se hace notable la hipoglucemia, provocando la respuesta del hambre, y accionando los sistemas orgánicos para cumplir un objetivo: consumir alimentos. <br />Cuando se es anciano, los mecanismos de respuesta no son tan efectivos, por lo que no se cumplen las leyes de la homeostasis tan favorablemente, esto da lugar a la enfermedad, por lo que podemos definir enfermedad como el resultado de los fallos del sistema homeostático, ya sea de forma autónoma o por un agente externo que los causa. <br />En el ser humano, en la edad media de su vida, es la época en que los mecanismos homeostáticos funcionan más correctamente.<br />PROPIEDADES QUE RIGEN UN SISTEMA HOMEOSTÁTICO SON: <br />Estabilidad o estado estacionario: El cuerpo se encuentra en un estado de control de sus funciones y elementos, manteniéndolo en el tiempo. <br />Equilibrio: Los sistemas homeostáticos requieren una completa organización interna, estructural y funcional para mantener el equilibrio, éste es la igualdad de valores entre dos fuerzas, por ejemplo, la tensión del Oxígeno está equilibrada cuando existe la misma cantidad en espacios divididos por una membrana. <br />La estabilidad no es necesario que implique equilibrio, sin embargo el equilibrio aporta estabilidad. <br />FACTORES QUE INFLUYEN EN LA HOMEOSTASIS <br />La homeostasis responde a cambios efectuados en: <br />El medio interno: El metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de desecho que deben ser eliminadas. Para realizar esta función los organismos poseen sistemas de excreción. Por ejemplo en el hombre el aparato urinario. Los seres vivos pluricelulares también poseen mensajeros químicos como neurotransmisores y hormonas que regulan múltiples funciones fisiológicas. <br />Medio externo: La homeostasis más que un estado determinado es el proceso resultante de afrontar las interacciones de los organismos vivos con el medio ambiente cambiante cuya tendencia es hacia desorden o la entropía. La homeostasis proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y conservación de la energía procedente del exterior. La interacción con el exterior se realiza por sistemas que captan los estímulos externos como pueden ser los órganos de los sentidos en los animales superiores o sistemas para captar sustancias o nutrientes necesarios para el metabolismo como puede ser el aparato respiratorio o digestivo.. <br />En la homeostasis intervienen todos los sistemas y aparatos del organismo desde el sistema nervioso, sistema endocrino, aparato digestivo, aparato respiratorio, aparato cardiovascular, hasta el aparato genitourinario.<br />TIPOS DE REGULACION EN EL INDIVIDUO<br />Termorregulación: Es la regulación del calor y el frio .<br /> El control de la temperatura corporal, es función del hipotálamo: <br />Integra los diferentes mecanismos de producción y pérdida de calor con sus correspondientes procesos físicos y químicos. <br />Región pre óptica del hipotálamo anterior: centro que regula el exceso de calor. <br />Hipotálamo posterior: centro de mantenimiento del calor que regula el exceso de frío y la pérdida de calor.<br />Osmorregulación: Regulación del agua e iones, en la que participa el Sistema Excretor principalmente, ayudado por el Nervioso y el Respiratorio. <br />Regulación de los Gases respiratorios <br />LOS MACANISMOS HOMEOSTÁTICOS <br />MECANISMO LOCAL.- Sucede a nivel del espacio intersticial y consisten en mecanismos o respuestas vasculares de forma que ante un aumento de demanda se produce una vasodilatación y ante menos demanda hay una vasoconstricción. <br />Se van a producir respuestas en el metabolismo y en los líquidos corporales. <br />Índice mitótico: tanto por ciento de células que se dividen en un momento determinado, la mitosis es una respuesta local a la homeostasis.<br />Atrofia: cuando los componentes y el número de células disminuyen. <br />Hipertrofia: aumento de los componentes celulares por aumento de demanda, las mitocondrias se dividen en dos, el núcleo más sistemas de membranas. <br />Hiperplasia: Aumento del índice de mitótico.<br />MECANISMO REGIONAL.- Se ponen en marcha cuando los mecanismos locales no garantizan el equilibrio. Están basados en los reflejos y hacen actuar el arco reflejo. Por ejemplo cuando se come demasiado que entran ganas de vomitar.<br />MECANISMO CENTRAL.- El pensamiento de la acción construye teorías. <br />Procesos de retroalimentación: Puede ser positiva o negativa<br />- Positiva: Ante la presencia de un producto, se estimula la síntesis de ese producto. Por ejemplo la presencia de oxitocina en sangre hace que el hipotálamo provoque la síntesis de esa hormona.<br />- Negativa: Una determinada concentración de un producto final, provoca la supresión de los antecedentes.<br />CONSTANTES FISIOLÓGICAS<br />Sistema nervioso: temperatura, sueño, vigilia, reflejos<br />Aparato respiratorio: frecuencia respiratoria<br />Aparato cardiovascular: tensión arterial, frecuencia cardiaca, pulso, gasto cardiaco.<br />Aparato digestivo: excreción de heces, peristaltismo.<br />Sistema urinario: diuresis<br />Sistema hematológico: concentración de hemoglobina, hematocito<br />Sistema musculo esquelético: tono muscular.<br />CUIDADOS DE ENFERMERIA<br />4545965205740Es preciso para ellos que nuestra labor radica en la prevención y promoción de la salud para con el adulto  y  esto se realizara mediante el dialogo con el individuo.<br />Control de funciones vitales.<br />Educación al paciente sobre la alimentación.<br />Brindar confianza y comodidad.<br />Cumplir estrictamente con el tratamiento indicado por el médico.<br />ALARMA Y REACCION FISIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD<br />Vivimos en un mundo de manifestación. Nuestro planeta, al igual que todo lo que percibimos con los sentidos, es lo que llamamos “manifestación”. Desde un punto de vista humano, debemos reconocer que la manifestación es lo que nos permite estar conscientes, o ser conscientes, de nuestra propia existencia.<br />Los cuerpos que vemos son una forma de manifestación pero, siguiendo la misma línea de análisis, difícilmente podríamos decir que el hombre sea ese cuerpo y solo ese cuerpo que vemos. Detrás de ese cuerpo está la idea que se manifiesta. Detrás de la armonía y la salud de ese cuerpo, está lo inmanifestado, lo imaginado, lo pensado, la idea. <br />Enfermedad y salud son conceptos singulares, por cuanto que se refieren a un estado del ser humano y no a órganos o partes del cuerpo, como parece querer indicar el lenguaje habitual. El cuerpo nunca está enfermo ni sano, ya que en él solo se manifiestan las informaciones de la mente. El cuerpo no hace nada por sí mismo. Para comprobarlo basta con ver un cadáver. El cuerpo de una persona viva debe su funcionamiento precisamente a estas dos instancias inmateriales que solemos llamar conciencia (alma) y vida (espíritu). La conciencia emite la información que se manifiesta y se hace visible en el cuerpo. La conciencia es al cuerpo lo que un programa de radio al receptor. Dado que la conciencia representa una cualidad inmaterial y propia, naturalmente, no es producto del cuerpo ni depende de la existencia de éste. Lo que ocurre en el cuerpo de un ser viviente es expresión de una información o concreción de la imagen correspondiente (imagen en griego es eilodon y se refiere también al concepto de la idea)quot;
. <br />Actualmente sabemos que cada parte nuestra, cada órgano, corresponde a una información cuyo punto de partida es la conciencia. Cuando todas las partes se conjugan en el modelo, éste se manifiesta armonioso y a esa armonía le llamamos salud. Así que la desarmonía de una parte respecto al conjunto, el que una parte no responda a la idea, a la conciencia; o que dicha conciencia emita una información que no es armoniosa con el conjunto será, pues, lo que llamamos enfermedad. <br />La enfermedad, según la vemos, es la falta de armonía del individuo. Esta falta de equilibrio interno se manifiesta en el cuerpo como síntoma. El síntoma nos alerta y nos obliga a estar pendiente de él. Nos dice que estamos desequilibrados y que debemos hacer algo por lo inmanifestado, por nuestra conciencia, a fin de terminar con el aviso; el síntoma.<br />ESTADO DE ALARMA: REACCIÓN FISIOLÓGICA A LA LESIÓN Y ENFERMEDAD, FENÓMENOS FISIOPATOLÓGICOS. CARACTERÍSTICAS.<br />ESTADO DE ALARMA.- En Medicina la alarma de Reacción (reacción o fase de alarma): es la primera fase del síndrome general de adaptación propuesto por Selye, en que el organismo, como respuesta a una serie de factores causantes de estrés, reacciona con crecimiento de la corteza suprarrenal, atrofia aguda del tejido timo-linfático y aparición de úlceras en el estómago. Dicha respuesta se considera de carácter inespecífico, y depende de mecanismos cerebrales, neuroendocrinos y encéfalo hipofisarios.<br />REACCIÓN FISIOLÓGICA A LA LESIÓN Y ENFERMEDAD.- Se demostró que el síndrome general de adaptación se inicia con la reacción de alarma, que es la suma de fenómenos inespecíficos producidos por la súbita exposición a un agente agresor. Compuesta por dos etapas: Una etapa de shock y una de contra-shock, seguida de la etapa de resistencia y finalmente de la de agotamiento. <br />Por ejemplo al inocular un anestésico quirúrgica se observa que la primera etapa de shock se caracteriza por hipotensión, taquicardia, hipotermia, depresión del SNC, disminución del tono muscular, hemoconcentración, trastornos de la permeabilidad capilar y celular, aumento del catabolismo, hipercalemia, hipocloremia, acidosis y eosinopenia, de no conducir a la muerte en las primeras 24 horas, transitará a la segunda etapa de contrashock, constituida por fenómenos de defensa del shock inicial, aparecen signos histológicos de hiperactividad de la corteza suprarrenal, involución aguda del aparato linfático y en general reversión de los síntomas. Esta es una fase intermedia entre el shock y la fase de resistencia.<br />En la reacción de alarma intervienen, además de la adrenalina segregada por las glándulas suprarrenales, el sistema nervioso autónomo y la noradrenalina. Él sistema nervioso autónomo rige las funciones involuntarias e inconscientes del corazón, de las otras vísceras y de la mayor parte de la glándulas. La noradrenalina es una hormona semejante a la adrenalina. Cuando una situación de peligro es captada por los órganos de los sentidos y los impulsos sensoriales han llegado al cerebro, éste estimula el sistema nervioso autónomo, el cual pone en marcha la reacción de alarma. En el transcurso de esta reacción, las glándulas suprarrenales liberan adrenalina y noradrenalina, cuyos efectos son acrecentados por la acción del sistema nervioso autónomo sobre diversas partes del organismo. La descarga hormonal masiva da lugar a un mayor aporte de sangre a los tejidos, a un metabolismo más intenso e, incluso, a un incremento de la actividad mental. La suma de todos estos factores proporciona al organismo el aporte suplementario de energía que necesita en situaciones difíciles. Una vez superado el peligro, las hormonas que han intervenido en la reacción de alarma son eliminadas por la orina.<br />8623303723640<br />0<br />254006880860ESTADÍOS DE LA REACCIÓN DE ALARMA: El síndrome general de adaptación constituye una respuesta a los agentes estresores de acción prolongada y comprende tres fases:<br />-Reacción de alarma ante la identificación del agente estresor, en la que se origina el encendido y gatillado de los mecanismos de adaptación. <br />-Estado de resistencia, que ocurre cuando el estrés se mantiene y se caracteriza, entre otras cosas, por una secreción persistentemente elevada de corticoides. <br />-Etapa de agotamiento, que sobreviene por colapso o agotamiento de los mecanismos que mantienen el síndrome general de adaptación.<br />CARACTERÍSTICAS:<br />Los sentidos se agudizan<br />La actividad cerebral se incrementa para procesar la información <br />Se produce una movilización de las defensas del organismo<br />Aumenta la frecuencia cardiaca<br />Se produce una redistribución de la sangre, que abandona los puntos menos importantes como es la piel (aparición de palidez) y las vísceras intestinales, para acudir a los músculos, cerebro y corazón que son las zonas de acción.<br />Aumenta la capacidad respiratoria<br />Se produce una dilatación de las pupilas<br />Aumenta el número de linfocitos (células de defensa)<br />Esta reacción se puede producir tanto ante una amenaza real, como ante una amenaza imaginaria<br />11639553335655<br />689610-339090<br />Tipos de reacción:<br />Reacción inespecífica.- <br />Celular.- adaptaciones celulares.<br />Tisular.- inflamación.<br />General.- evitación del dolor, respuesta inflamatoria, reacción general de adaptación.<br />Reacción específica.- respuesta inmune.<br />Efectos perjudiciales de los distintos tipos de reacción:<br />Reacción inespecífica.- <br />Celular.- lesión celular.<br />Tisular.- inflamación crónica.<br />General.- enfermedades favorecidas o provocadas por el estrés, efectos nocivos de la fiebre, síndrome de la reacción generalizada.<br />Reacción específica.- alteraciones de la respuesta inmune.<br />FENÓMENOS FISIOPATOLÓGICOS:<br />Sistema nervioso central<br />Depresión<br />Ansiedad<br />Trastornos bipolares<br />Exacerbación de esquizofrenia<br />Síndrome de stress postraumático<br />Desencadenante de cualquier trastorno psiquiátrico<br />Sistema osteomuscular <br />Sistema cardiovascular<br />Sistema respiratorio<br />Sistema endocrino<br />Sistema gastrointestinal<br />Sistema inmunológico<br />La piel y los anexos<br />Adicción a sustancias <br />Puede afectar la Salud Sexual de hombres y mujeres comprometiendo el ejercicio función sexual:<br />Disfunciones a nivel de la estimulación sexual<br />Disfunciones del deseo sexual<br />Inhibición del deseo sexual<br />Exaltación del deseo sexual <br />Disfunciones de la respuesta sexual<br />En el Hombre<br />Eyaculación rápida<br />Disfunción eréctil<br />En la Mujer<br />Disfunción orgásmica<br />Vaginismo<br />Dispareunia<br />Incompetencia eyaculatoria<br />Disfunciones de la capacidad de disfrute o placer sexual<br />Disfunciones sexuales de pareja<br />NECESIDADES EMOSIONALES BASICAS DEL ADULTO MAYOR<br />1.- NECESIDAD DE OXIGENACION.- Está condicionada por las limitaciones orgánicas propias del proceso de envejecimiento y por la disminución del gasto físico.<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />410400515875El ritmo respiratorio regular con una frecuencia respiratoria de 15 a 20 respiraciones por minuto. <br />Una frecuencia cardiaca de 70 a 80 latidos por minuto. <br />La capacidad para expectorar y mantener libres las vías respiratorias. <br />Intercambio gaseoso adecuado para los requerimientos vitales. <br />241300103505<br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA:<br />Problemas por déficit o insuficiencia orgánica por falta de expectoración, debilidad muscular, y alteraciones cardiocirculatorias. <br />Problemas asociados a inmovilidad, hipertensión, afecciones crónicas y situaciones de estrés.<br />4105910107950ACCIONES DE ENFERMERÍA: <br />Realizar ejercicio físico de forma regular.<br />Combatir la obesidad. <br />Disminuir el consumo de tabaco y alcohol. <br />Evitar ropa ajustada que comprima la pierna.<br />Evitar situaciones de estrés. <br />Realizar revisiones periódicas para prevenir y controlar estos problemas.<br />2.- NECESIDAD DE ALIMENTACION.- Necesidad vital para el mantenimiento de la vida y para permitir el correcto funcionamiento orgánico.<br />3656965220980MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA:<br />Capacidad para elegir alimentos y bebidas. <br />Posibilidad de adquirir, manipular e ingerir los alimentos.  <br />Mantenimiento del apetito. <br />Capacidad para compartir las comidas con otros. <br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit de nutrientes. <br />Problemas derivados de la sobrecarga del organismo. <br />ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />477520024130Realizar al menos cuatro comidas y aportar la suficiente cantidad de líquidos. <br />Procurar que las comidas sean digeribles. <br />Seleccionar los alimentos según las necesidades de nutrientes.<br />Ingestión de alimentos que aportan hierro y calcio, vitaminas y no abusar del  alcohol.<br />Dieta con alto contenido en fibra para la prevención del estreñimiento.<br />Realizar revisiones periódicas para prevenir problema. <br />39503353124203.- NECESIDAD DE ELIMINACION.- La eliminación de las sustancias de desecho del metabolismo es vital para el funcionamiento del organismo.<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Capacidad suficiente orgánica de eliminación urinaria, fecal y de transpiración.<br />Los hábitos eliminatorios e higiénicos se mantendrán para evitar infecciones.<br />Coordinación suficiente psicomotriz que permita al anciano actuar frente al estímulo –   respuesta.<br />4079875-80645MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA:<br />Incontinencia fecal o urinaria, dolor y trastornos psíquicos.  <br />Limitaciones en la eliminación por inmovilización, enfermedades degenerativas, situaciones postquirugicas, infecciones, hemorroides, fístulas, tumoraciones, desorientación.<br />4390390300990ACCIONES DE ENFERMERÍA: <br />Realización de masajes, baños de asiento y medios naturales para evitar el estreñimiento.<br />Enseñarles que su ingestión de alimentos ricos en residuos es algo bueno para ellos y desaconsejar grasas y picantes. <br />Recomendar la vigilancia en la regularidad de las micciones.<br />Usar vestidos fáciles de poner y quitar.<br />Aconsejar de agua y jabón neutro para la higiene perineal. <br />4.- NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA BUENA POSTURA  <br />4224655161925MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Posibilidad de desplazamiento autónomo y mantenimiento de una postura alineada.<br />Agilidad de movimientos y mantenimientos de éstos para poder realizar actividades de la vida diaria.<br />Ser capaz de realizar actividades recreativas adecuadas a sus requerimientos y limitaciones.<br /> Estabilidad y motivación emocional. <br />24955574930<br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit de inmovilidad <br />Problemas originados por sobrecarga. <br />1647825258445<br />ACCIONES DE ENFERMERÍA<br />Acciones basadas en la recomendación de: <br />Tomar medidas que prevengan las malas posturas. <br />Uso de calzado adecuado.<br />Aconsejar ejercicio físico regular.<br />3674745831855.- NECESIDAD DE REPOSO Y SUEÑO<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />El anciano dormirá de forma regular. <br />Se mantendrá activo durante el día para facilitar el descanso nocturno.<br />Ingerir alimentos suficientes para mantener su energía y sueño continuado.<br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por el déficit: insomnio, disnea, incontinencia, pérdida afectiva y déficit alimentario. <br />Problemas originados por sobrecarga: ansiedad, estrés, problemas cerebrales y circulatorios. <br />ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />4422140204470Enseñar técnicas de relajación y de medios naturales que produzcan sueño. <br />Recomendar la no utilización de medicación hipnótica. <br /> Procurar el uso de prendas adecuadas y confortables. <br /> Mantener la temperatura ambiental evitando las temperaturas extremas. <br />Recomendar la micción antes de acostarse.<br /> Una alternativa al sueño nocturno puede ser la siesta para conseguir un sueño reparador. <br />6.- NECESIDAD DE HIGIENE Y ARREGLO PERSONAL<br />4009390102235MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Será capaz de realizar su aseo personal. <br />Tendrá interés en el cuidado de su piel, cabello y uñas.<br />Elidirá vestido y calzado adecuados a su aspecto físico.<br />Ingerirá una dieta equilibrada para mantener un aporte de líquidos y favorecer la hidratación.<br />4010660316230MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit: alteraciones motrices, dolor, limitaciones psíquicas, depresión y falta de fuerza.<br />Problemas originados por sobrecarga: asociados a ulceras infecciones falta de motivación, prurito, traumatismos, dermatitis, callosidades y uñas encarnadas. <br />ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />470979528575Se recomendará la importancia del uso de jabones neutros y agua tibia.<br />Se recomendará duchas semanales y se hará hincapié en el lavado secado minucioso de los pliegues cutáneos. <br />Se recomendará el uso de cremas hidratantes y lociones para evitar la sequedad cutánea.<br />Se lavará el cabello con champú neutro para evitar la caída del cabello. <br />7.- NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA PERSONAL.- En el anciano por tanto hay descensos de temperatura en situaciones normales, sintiendo frío o calor en diferente grado que el adulto.<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA:<br />4140200141605Mantiene su temperatura corporal entre 35 – 36º C.  <br />Reaccionará equilibradamente en las diferentes temperaturas ambientales.<br />MANIFESTACIONES DE LA DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit: hipotermias, problemas de hiperfuncionamiento hormonal, problemas circulatorios  cambios bruscos de temperatura.<br />4433570339725Problemas originados por sobrecarga: hipertermias asociadas a hiperfuncionamiento hormonal, excesivo calor ambiental. <br />ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />Aconsejar la toma de precauciones ante los cambios de temperatura externa. <br />Para evitar el calor se recomienda disminución de la actividad en las horas de máxima insolación.<br />8.- NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS<br />397446567310MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Tomar medidas de autoprotección.<br />Controlar emociones poniendo en marcha mecanismos de defensa. <br />Moverse de forma segura en el entorno.<br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit: fragilidad por desequilibrios físicos o psíquicos, agresiones ambientales, pobreza y polución. <br />Problemas originados por sobrecarga: infecciones, dolor, incoordinación motriz, hiperactividad y estrés. <br />4140200195580ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />Mantener un entorno lo más sano posible. <br />Evitar el uso de conservantes y revisar la caducidad de los alimentos. <br />Evitar esfuerzos excesivos. <br />Utilización de prótesis, bastones y audífonos. <br />8.- NECESIDAD DE COMUNICARSE<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Comunicarse y relacionarse con el entorno de forma verbal y no verbal.<br />393319057150Expresar deseos y opiniones y tener pertenencia a un grupo. <br />Mantener una movilidad suficiente que permita las relaciones sociales, expresar sin temores su sexualidad.<br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA:<br />Déficit: incomunicación por perdidas sensoriales, problemas del sistema nervioso, depresión y soledad.<br />Sobrecarga: accidentes cerebrovasculares, cataratas, inmovilización, traumatismos, tumores, uso de fármacos hipnóticos y antidepresivos, ansiedad, estrés y sentimiento de culpa. <br />4511040180340ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />Recomendar lugar donde asistan a otras personas. <br />Participar en actividades lúdicas como juegos excursiones, etc. <br />Utilizar medios de comunicación a su alcance. <br />Mantener una higiene y arreglo personal para que no sea una causa de aislamiento social. <br />9.- NECESIDAD DE EXPRESAR LA SEXUALIDAD<br />4345305269240MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Será capaz de esteriozar y satisfacer libremente sus deseos sexuales y siente necesidad de ello. <br />Responde a los estímulos y es capaz de mantener el impulso sexual dentro de los hábitos que ha desarrollado durante toda la vida. <br />Capaz de expresarla a través de caricias, gestos, abrazos u otras demostraciones.  <br />4200525107950MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Déficit: En el hombre: Impotencia, falta de erección y fallos en la eyaculación, en la Mujer: Falta de lubricación y falta de apetito sexual. <br />En ambos: Cambios de autoimagen <br />Sobrecarga.<br />Problemas ginecológicos en la mujer: prolapsos, carcinomas, etc. <br />En el hombre: carcinomas y tumoraciones. <br />En ambos: problemas articulares, diabetes, cardiopatías, bronquitis, espasmos, dolor, etc.<br />435610078105ACCIONES DE ENFERMERÍA: <br />Facilitar comunicación entre enfermera y anciano y viceversa. <br />Medios no verbales para comunicarse (Caricias, tomar la mano).<br />Facilitar la intimidad y  Controles periódicos para las mujeres.<br />400939026479510.- NECESIDAD DE AUTORREALIZACION<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Será capaz de llevar a cabo actividades recreativas, lúdicas que permitan mantener sus autoestima. <br />Se sentirá satisfecho consigo mismo por su contribución a la sociedad.<br />154940107950MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA<br />Déficit: desinterés asociado a falta de motivación, depresión, baja autoestima, soledad, aislamiento y situaciones de perdida. <br />Sobrecarga: inadaptación asociada a problemas de desorientación, demencias, tumores, problemas sensoriales, traumatismos y estrés. <br />4356100290195ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />Su pertenencia a un grupo o asociación, según sus preferencias o aficiones. <br />Se animará a realizar actividades útiles que le reporten satisfacción personal como jardinería, manualidades, etc. <br />Mantener sus aficiones y ayudar a fomentar sus hobbies. <br />11.- NECESIDAD DE APRENDER<br />4140200237490MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />El anciano vivirá una existencia plena y productiva, se conoce a si mismo y tiene interés. <br />Se siente motivado y es capaz de razonar. <br />Demuestra habilidad para solucionar situaciones referidas al aprendizaje. <br />Se plantea cuestiones, dudas y preguntas a cerca de sus emociones, sentimientos y existencias. <br />414020067945MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit: falta de motivación, disminución sensorial, depresión, falta  de interés debilidad psicomotriz y disminución de la capacidad de aprendizaje. <br />Problemas originados por sobrecarga: resistencia asociada a problemas psíquicos, demencia, estrés y dolor.<br />4511040165100ACCIONES DE ENFERMERÍA: <br />Facilitar la información precisa de los recursos y medios que cuenta para aprender. <br />Reforzar el aprendizaje del anciano.<br />Aconsejar al anciano la asistencia a actos de culturales de interés que se  realicen en el entorno.<br />EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO<br />La célula es la unidad de funcionamiento básica del organismo humano que lleven a cabo las funciones fisiológicas encomendadas a cada una, Para esto, es necesaria la presencia de un medio ambiente estable, en el que se incluye el mantenimiento de un aporte estable de nutrientes y la eliminación continuada de los productos de desecho del metabolismo.<br />La regulación cuidadosa de los líquidos y electrolitos corporales ayuda a asegurar un medio ambiente estable; Para mantener la función de todo el organismo es necesario que exista un medio liquido en el que se distribuyan los iones en un equilibrio denominado homeostasis, el funcionamiento normal del cuerpo consigue retener agua (a partir de la bebida la a aportada por los alimentos) y mantener un equilibrio de los principales electrolitos.<br />El agua es denominada como el nutriente indispensable para la vida, tal es así que un 50% a 70% del peso total del cuerpo de un adulto está formado por el agua y sus constituyentes disueltos; de igual forma; el 70% a 80% del peso corporal total del lactante es líquido.<br />El 60% del peso en el hombre es agua.<br />El 50% del peso en la mujer es agua.<br />El 70% del peso en el niño es agua.<br />EQUILIBRIO HIDROELECTROLITO.- El equilibrio del volumen y la composición de los líquidos corporales que constituyen el medio interno se mantienen por la homeostasis, que W.B.Cannon (1932) definió como “el conjunto de mecanismos reguladores de la estabilidad del medio interno”. Si falla la regulación el equilibrio se altera.<br />DISTRIBUCIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES.<br />La distribución de líquidos y electrolitos dentro del cuerpo está en dos compartimientos:<br />Líquidos Intracelulares: Es el que se encuentra dentro de las células. En el adulto, alrededor de las dos terceras partes del líquido corporal es intracelular. Por el contario, solo la mitad de líquido corporal de un lactante es intracelular.<br />Líquidos Extracelulares: Es el que se encuentra fuera de las células. El volumen relativo del líquido extracelular desciende a medida que avanza la edad. En el recién nacido, alrededor de la mitad del liquido corporal se encuentra en liquido extracelular. Después de cumplir una año de edad, el volumen relativo del LEC disminuye hasta aproximadamente una tercera parte del volumen total.<br />Líquidos Intersticiales: Es el liquido que rodea a las células. En relación con el tamaño del cuerpo, el volumen del liquido intersticiales es unas dos veces mayor en el recién nacido que en el adulto.<br />Líquidos Intravasculares: Es el liquido que se encuentra en el interior de los vasos sanguíneos. El volumen relativo de LIV es similar en adultos y en niños.<br />Entre ambos hay un paso constante de líquidos a medida que se lleva a cabo sus funciones de transporte de nutriente y oxigeno y elimina desechos del producto elaborado  en la célula. En la persona sana es necesario conservar un volumen de líquidos en la sangre circulante y líquidos intracelulares, en deshidratación salen líquidos intracelulares y pasa a los vasos sanguíneos, ello explica porque el paciente con pérdida de líquidos constantemente pierde elasticidad del tejido subcutáneo.<br />Líquido transcelular: el líquido que se encuentra en la cavidades especializadas del organismo. Como ejemplo se encuentras los líquidos cefalorraquídeos, pericardico, pleural, sinovial e intraocular, así como las secreciones digestivas. En un momento dado, el LTC alcanza alrededor de 1L. Sin embargo, pueden desplazarse grandes cantidades de líquidos hacia dentro y hacia fuera del espacio transcelular cada día. Por ejemplo el tubo digestivo segrega y absorbe hasta 6 – 8 L diarios.<br />COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES.<br />Todos los líquidos corporales son soluciones diluidas de agua y sustancias disueltas (solutos).<br />-AGUA.- El agua es el principal constituyente del cuerpo humano. Entre los factores que afectan al agua corporal se encuentran:<br />Células Grasas: Contienen poco agua, por lo cual, a medida que aumenta la grasa corporal desciende la cantidad de agua.<br />Edad: Por regla general, el agua corporal disminuye a medida que aumenta la edad. En los niños prematuros, por ejemplo, hasta un 80% de su peso puede corresponder a agua, mientras que en los lactantes a término el agua corporal disminuye hasta un 60% aproximadamente, experimentando luego una ligera reducción a lo largo de toda la infancia. En el adulto mayor, el agua puede suponer entre el 45 y 55% de su peso.<br />Sexo femenino: las mujeres tienen una cantidad proporcionalmente menor de agua corporal debido a que tiene una cantidad proporcionalmente mayor de grasa corporal.<br />-SOLUTOS.- Además del agua, los líquidos corporales contienen dos tipos de sustancias disueltas (solutos): electrolitos y no electrolitos.<br />Electrolitos: sustancias que se disocian (separan) en solución y son capaces de conducir una corriente eléctrica. Los electrolitos se disocian en iones positivos y negativos y se miden por su capacidad para combinarse entre si (miliequivalentes/litro [ mEq/l]) o por su peso molecular en gramos (milimoles/litro [mol/l]). El numero de cationes y el de aniones medidos en miliequivalentes, en solución es casi igual.<br />Cationes: Iones que desarrollan una carga positiva en solución. El principal catión extracelular es el sodio (Na+). Existe un sistema de bomba en la pared de las células del organismo que bombea el sodio hacia fuera y el potasio hacia dentro.<br />Aniones: Iones que desarrollan una carga negativa en solución. El principal anión extracelular es cloro Cl-. Mientras que el principal anión intracelular es el fosfato PO43-.<br />Valores normales en adultos<br />Calcio       :4,5-5,5 mEq/LCloruro     :97-107 mEq/LPotasio     :3,5-5,3 mEq/LMagnesio  :1,5-2,5 mEq/LSodio        :136-145 mEq/L<br />No electrolitos: Sustancias como la glucosa y la urea que no se disocian en solución y se miden por peso (miligramos por 100 ml – mg/dl). Entre otros no electrolitos clínicamente importantes se encuentran la creatinina y la bilirrubina.<br />CONCENTRACIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES.<br />- Osmolalidad: Medida de la capacidad de una solución para crear presión osmótica (cantidad de presión hidrostática necesaria para detener el flujo osmótico de agua) y afectar así al movimiento del agua.<br />Disminución de la osmolalidad desplazamiento de agua desde<br />el LEC hacia el LIC.<br />Aumento de la osmolalidad desplazamiento de agua desde<br />el LIC hacia el LEC.<br />-Tonicidad: Término utilizado para la osmolalidad eficaz (cuando las moléculas no atraviesan la membrana celular con rapidez y por tanto afectan al desplazamiento de agua).<br />Soluciones Isotónicas: Las que  tienen la misma osmolalidad eficaz que los líquidos corporales. Un ejemplo es la solución de cloruro sódico (ClNa) al 0.9 %.<br />Soluciones Hipotónicas: Las que tiene una osmolalidad eficaz inferior a la de los líquidos corporales. Un ejemplo es la solución de ClNa al 0.45%.<br />Soluciones Hipertónicas: Las que tienen una osmolalidad eficaz superior a la de los líquidos corporales. Un ejemplo es la solución de ClNa al 3%.<br />DESPLAZAMIENTO DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES.<br />Depende de la permeabilidad de la membrana capilar:<br />1.-Difusión: Es el movimiento aleatorio de partículas en todas las direcciones a través de una solución o de un gas. Las partículas se mueven desde una zona de alta concentración hasta una de baja concentración. La energía para la difusión es producida por energía térmica. <br />Un ejemplo de difusión es el movimiento de oxigeno desde los alveolos pulmonares hasta la sangre de los capilares pulmonares. Las paredes celulares están compuestas por láminas de lípidos con numerosos poros proteicos diminutos. Las sustancias pueden difundirse a través de la pared celular en las siguientes condiciones:<br />Difusión simple.- si las sustancias son lo suficientemente pequeñas como para atravesar los poros proteicos (ej. Agua y urea) o si son liposolubles (ej. Oxigeno y anhídrido carbónico).<br />Difusión Facilitada.- Por medio de una sustancia transportadora. Grandes sustancias no liposolubles como la glucosa pueden difundirse hacia la célula a través de una sustancia transportadora.<br />2.-Osmosis: Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una zona de menor concentración de solutos hasta una de mayor concentración de solutos. <br />3.-Transporte Activo: Mecanismo que utiliza energía para que una sustancia se desplace de una zona de menor concentración o igual concentración a una zona de igual o mayor concentración.<br />4.-Filtración: Movimiento de agua y de solutos desde un área de alta presión hidrostática (presión creada por el peso del liquido) a un área de baja presión hidrostática. La filtración es importante para dirigir el líquido fuera del extremo arterial de los capilares.<br />REGULACIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES. - Con el fin de conseguir un ambiente óptimo para las células del organismo, la composición, la concentración y el volumen del LEC están regulados por una combinación de funciones renal, metabólica y Neurológica. El LEC se ve continuamente alterado y después modificado cuando el cuerpo reacciona con el medio ambiente que lo rodea. Por el contrario el LIC está protegido por el LEC y permanece relativamente estable, asegurando su función celular normal. Puesto que los principales componente del LEC son el agua y el sodio, su regulación es fundamental para el mantenimiento del volumen y la concentración del LEC.<br />-Ingesta de Líquidos – Sed: Es el ansia por beber líquidos, causado por el instinto básico de humanos o animales para beber. Es un mecanismo esencial de regulación del contenido de agua en el cuerpo y uno de los primeros síntomas de deshidratación. Se produce por una carencia de hidratación o por un aumento de la concentración de sales minerales. <br />Si el volumen de agua del cuerpo baja de un cierto umbral, o la concentración osmótica es demasiado alta, el cerebro induce la sed. Si la deshidratación continúa, se pueden originar una gran cantidad de problemas; los más comúnmente asociados son problemas neurológicos y problemas renales.<br />REGULACIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE LÍQUIDOS.<br />1.-RIÑONES: Los riñones son esenciales en la regulación del equilibrio hidroelectrolítico. Excretan cantidades variables de agua, sodio, potasio, bicarbonato e hidrógeno con el fin de mantener la concentración intra y extracelular en límites normales (HOMEOSTASIS)<br />Frente a la perdida de líquidos corporales, disminuye el volumen de la orina y si aumenta los líquidos ingeridos aumenta la diuresis.<br />Así también cuando el equilibrio de sodio y potasio mediante su resorción selectiva en los tubos, cuando es necesario sodio y potasio se resorben en cantidades mayores, el exceso de potasio y sodio se excreta por la orina.<br />Si el sodio baja en el cuerpo, su excreción por la orina puede ser cero, en cuanto al potasio, hay excreción obligada por la orina aunque las  reservas estén bajas.<br />2.-PIEL: Cada dia se producen a través de la piel un promedio de pérdidas de liquidos sensibles (como el sudor) e insensibles (las que se producen por evaporación de la piel sin que el sujeto se dé cuenta) estas pérdidas  están entre los 500 a 600 ml/día (0.4 a 0.5 ml/h/kg).<br />3.-PULMONES: El volumen de agua perdida es pequeña, pero si aumenta la frecuencia y la profundidad también se incrementa el volumen de agua perdida por esta vía y  puede ser un factor importante de perdida.<br />4.-TRACTO GASTROINTESTINAL: Ayuda a la regulación de líquidos y electrólitos por la resorción selectiva de agua y solutos que lo realiza por las criptas de las vellosidades intestinales, los líquidos intestinales, más o menos 8,200 cc, la mayoría se resorbe, excepto de 200 a 300 cc, en circunstancias normales la perdida de electrolitos es insignificante, excepto cuando hay vómitos y diarreas, puede perderse líquidos y electrolitos en cantidades importantes.<br />REGULACIÓN HORMONAL.<br />-HORMONA ANTIDIURETICA (ADH): Es sintetizada en el hipotálamo (núcleos  supra ópticos y para ventriculares) junto con la proteína transportadora de ADH (neurofisina). El complejo hormona-transportador es acarreado en forma intraxonal hacia la neurohipófisis en respuesta a un aumento de la osmolalidad quot;
efectivaquot;
 y/o a una disminución  del volumen arterial sanguíneo efectivo, controla la reabsorción de agua cuando el organismo no ingiere agua en cantidad suficiente o se pierde por otras vías y es cuando se estimula la secreción de ADH, la que a su vez estimula la reabsorción de agua en los tubos. <br />-ALDOSTERONA: Mineral corticoide, regula el equilibrio de sodio y potasio. La aldosterona activa la reabsorción del sodio y la secreción del potasio, para aumentar el sodio que arrastra el agua y disminuir el potasio, es decir, la secreción de la aldosterona se estimula por la baja ingesta de sodio y un exceso de potasio.<br />REGULACION DEL SODIO Y POTASIO.<br />SODIO (Na+): La regulación de este catión se realiza a través de la ingesta en la  dieta y de la secreción de la aldosterona.<br />Están implicados en el:<br />Mantenimiento del equilibrio hídrico.<br />Conducción de los impulsos nerviosos.<br />Regulación del equilibrio ácido – básico.<br />Participa en las reacciones químicas celulares.<br />-POTASIO (K+): Se regula por la ingestión dietética y por la excreción renal, influida a su vez por el índice de filtración glomerular, el nivel  sérico de K+, la aldosterona y el equilibrio ácido-básico.<br />Su función es:<br />Necesario para el depósito de glucógeno en el hígado y músculo   esquelético.<br />Transmisión y conducción del impulso nervioso.<br />Mantenimiento del ritmo cardíaco.<br />Contracción de los músculos lisos y esqueléticos.<br />DESEQUILIBRIOS HIDROELECTOLITO.<br />Existen muchas causas de un desequilibrio hidroelectrolitico, entre ellas:<br />Perdidas de fluidos corporales por periodos prolongados con vómitos, diarreas, sudoración o fiebre alta.<br />Dieta inadecuada y falta de vitaminas de los alimentos.<br />Mala absorción: el cuerpo no puede absorber los electrolitos debido a distintos trastornos gastrointestinales, medicamentos, o por la forma como se ingieren los alimentos.<br />Transtornos endocrinólogos.<br />Enfermedad renal.<br />Los tipos básicos de desequilibrio son:<br />DESEQUILIBRIO ISOTONICO.- Se produce un déficit de volumen líquido, cuando el agua y los electrólitos se pierden en proporciones isotónicas.<br />Los niveles séricos de electrólitos permanecen inalterados.<br />DESEQUILIBRIO HIPERTONICO.- Es frecuente y se observa en cualquier caso que haya pérdida de H2O en exceso respecto a la de sodio. Cuando no se restituye el líquido perdido, el sodio se incrementa en el espacio extracelular.<br />DESEQUILIBRIO HIPOTONICO.- Ocurre cuando hay pérdida de sodio que excede la de agua, o cuando las pérdidas de líquido isotónico se reponen con agua sin electrólitos. <br />ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO DE SODIO (Na+).<br />HIPONATREMIA: Es una concentración sanguínea de sodio inferior a 135mEq/L que puede producirse por la pérdida neta de sodio o por un exceso de agua.<br />HIPERNATREMIA: Es una concentración de sodio superior a  150 mEq/l en los líquidos extracelulares que puede ser ocasionada por una pérdida excesiva de agua o  a un aporte excesivo de sodio, en el momento en que el organismo no es capaz de eliminarlo, por encontrarse el riñón sometido a una situación de estrés, o por existir una insuficiencia renal, que no permite la eliminación adecuada de sodio.<br />ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO DE POTASIO (k+).<br />HIPOKALEMIA: Es un transtorno en el que existe una cantidad inadecuada de potasio en los líquidos extracelulares.<br />HIPERKALEMIA: Es una concentración sérica de potasio superior a la normal.<br />VALORACION DE ENFERMERIA PARA LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.<br />Valorar los signos vitales con frecuencia.<br />Registrar el peso diario.<br />48825158890Manejo del Balance Hidroelectrolitico (Medir y registrar los ingresos y egresos de líquidos diarios).<br />Observar el estado neurológico.<br />Revisar el estado respiratorio.<br />Valorar la turgencia de la piel.<br />Mantenerse alerta ante el edema notorio.<br />Valorar los datos del laboratorio, EKG, Rx de tórax.<br />Revisar los antecedentes dietéticos del paciente para establecer los niveles  aproximados de la ingestión de sodio, proteínas, etc.<br />Revisar los medicamentos habituales del paciente: diuréticos, antiácidos, antihipertensivos y otros que puedan alterar la regulación hidroelectrolítico.<br />DESEQUILOBRIO ACIDO BASE<br />DEFINICION: Es el mantenimiento del medio interno entre los ácidos – bases que existen en el organismo del ser humano.<br />Es un estado relativamente constante gracias a un conjunto de respuestas adaptativas que permiten conservar la salud y la vida. <br />Para hacer frente a la continua adición y remoción de ácidos y bases, y evitar cambios bruscos del pH; el organismo cuenta con mecanismos amortiguadores. <br />Acido: Es una sustancia con la capacidad para donar iones de H+ <br />Base: Es un compuesto con la capacidad para aceptar o captar iones de H+. <br />pH:  (potencial de hidrógeno)concentración de iones H+, existentes en el líquido extracelular, como el logaritmo inverso de la concentración de hidrogeniones: <br />                                                  pH =  log [H+] <br />MECANISMOS AMORTIGUADORES.- Estos mecanismos que amortiguan, pero no impiden el cambio de pH. El cambio de pH provoca ulteriores respuestas respiratorias y renales. <br />Entre estos mecanismos tenemos: <br />Amortiguación extracelular <br />El HC03 es el amortiguador más importante del líquido extracelular y posee una gran capacidad para evitar cambios bruscos en el pH de la sangre arterial. <br />Amortiguación intracelular <br />El H+ también penetra a las células para combinarse con los amortiguadores celulares, particularmente proteínas, fosfatos y hemoglobinatos: a este fenómeno que equilibra a todos los amortiguadores del cuerpo se le conoce como principio isohídrico o efecto del ión común. <br />LOS BUFFERS  QUIMICOS DEL ORGANISMO<br />-Un sistema buffer es una solución de ácido débil y una base conjugada. <br />-En el organismo del ser humano existen buffers extracelulares e intracelulares. <br />a) SISTEMA BUFFER CO2 / BICARBONATO: Es el principal buffer del líquido extracelular.  Este sistema se forma en la sangre y está formado por la actividad celular, se disuelve en los líquidos y se hidrata por acción de la enzima anhidrasa carbónica.<br />b) BUFFER FOSFATO Y PROTEINA: El buffer proteína y fosfato tiene un papel importante en el líquido intracelular, y menor en el líquido extracelular. <br />A un pH de 7,4 aproximadamente el 50% de ácido estará amortiguada en el líquido intracelular y el 50% en el extracelular. <br />El amortiguador intracelular en el espacio vascular es, sobre todo función de la hemoglobina que contienen los eritrocitos. Los buffers hemoglobina representan una tercera parte de la amortiguación total de la sangre. Así mismo existe un gran reservorio de la capacidad buffer en la estructura cristalina del hueso y es usado como estado de retención de ácido, aunque no tiene un papel importante en las alteraciones ácido – base aguda. <br />1. SISTEMA RESPIRATORIO: Mecanismos de amortiguación respiratoria <br />El centro respiratorio es sensible a cambios de pH  y presión parcial (p) de CO2 en la sangre. Una caída de pH o aumento de p de CO2 provoca un incremento en la frecuencia y profundidad de los movimientos respiratorios, intensificando la eliminación de CO2. <br />Una reducción de p CO2 o aumento de pH deprime la frecuencia y amplitud de los movimientos respiratorios con lo cual favorece la acumulación de Co2 en la sangre. <br />De esta manera se procura mantener el pH próximo a su valor normal, tratando que la relación HCO3/Co2 se acerque a 20. <br />El sistema respiratorio puede contribuir sobre todo a  anomalías del pH, dejando de excretar CO2 o haciéndolo demasiado rápido. <br />La acidosis estimula los quimioreceptores que controlan la respiración e incrementan la ventilación alveolar; como resultado, la PC02 descenderá en los pacientes con acidosis y el pH tenderá a la normalidad. La respiración típica del paciente acidótico se conoce como respiración de Kussmaul. La hipocapnia que resulta de la hiperventilación inducida por la acidemia es un mecanismo crítico para amortiguar el efecto de la carga ácida sobre la concentración de HCO3. <br />2. LOS RIÑONES: Mecanismos de amortiguación renal. <br />Otro regulador del equilibrio ácido – base es el riñón, que contrarresta el exceso de ácidos mediante  la reabsorción de bicarbonato, acidificación de orina y producción de amonio.<br />Formación y secreción de amoniaco por los riñones conserva el equilibrio ácido – base.<br /> El contenido en amoniaco de la sangre de las venas renales excede al de las arterias renales, indicando que los riñones producen amoniaco y lo vierten a la sangre. Sin embargo, la excreción en la orina del amoniaco producido por las células de los túbulos renales constituye un aspecto mucho más importante del metabolismo renal del amoniaco. <br />La producción de amoniaco es un mecanismo importante en el equilibrio ácido – base y  la conservación de cationes; siendo dicha producción marcadamente aumentada en la acidosis metabólica y disminuida en la alcalosis. <br />Este amoniaco no se deriva de la urea, sino de los aminoácidos intracelulares, particularmente de la glutamina. La liberación de amoniaco es  catalizada por la glutaminasa renal. <br />Aunque el amoniaco puede ser excretado como sales de amonio, particularmente en estados de acidosis metabólica, la mayor parte es excretado como urea, el principal componente nitrogenado de la orina. <br />El amoniaco es producido constantemente en tejidos, pero, en la sangre periférica solo se encuentra como vestigios (10 a 20ug / de) puesto que  es rápidamente eliminado de la circulación por el hígado y convertido  ya sea en glutamato o urea. <br />Excreción de H+.- El riñón desempeña un papel crítico en el equilibrio ácido-básico a través de la regulación del HC03 plasmático. Esto se lleva a cabo de dos maneras: por la reabsorción del HC03 filtrado que evita la pérdida urinaria y por la excreción de 50 a 100 mEq de H+ en las 24 horas. En los humanos el pH mínimo que puede alcanzar la orina es de 4.5 a 5.0 unidades, lo que equivale a una excreción de H+ de 0.04 mEq/l; por lo tanto, para eliminar los 50 a 100 mEq de H+ que produce el cuerpo por día es necesario que el H+ se elimine combinado con los amortiguadores urinarios, lo que se define como acidez titulable (la unión del H+, con fosfatos y sulfatos) y en combinación con el amoniaco (NH3) para formar amonio (NH4+) y de este modo minimizar los cambios en el pH urinario. Es importante señalar que la reabsorción de HCO3 y la formación de acidez titulable y NH4+ todo ocurren por la existencia del mecanismo de secreción activa de H+ de la célula a la luz tubular. <br />COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES<br />El contenido de agua del organismo humano adulto oscila entre 50-60% del peso corporal total.<br />En los recién nacidos es de 75-77%; <br />En los niños de 1 a 12 meses de edad, 65.5% y<br />En los de uno a 10 años, 61.7%. A partir de esta edad, los cambios son mínimos hasta la edad adulta. Antes de la pubertad no existe diferencia en el contenido del agua en relación al sexo pero a partir de esta edad existe mayor contenido de agua en el sexo masculino debido a los depósitos de grasa que aparecen en la mujer. Cuando el individuo envejece, la proporción de agua disminuye aún más, conservándose menor proporción en la mujer. Del agua corporal total, el músculo contiene 50%, la piel 20%, la sangre 10% y los otros órganos o sistemas el 20% restante.<br />El agua extracelular.- constituye, durante el primer año de la vida, 47% del agua corporal total y en el segundo año, 41%. A partir de entonces hay pocas variaciones de la proporción que se encuentra en el adulto. El volumen plasmático representa alrededor del 7.5% del agua total, con variaciones de 34 a 58 mL por kilogramo de peso. El agua intersticial es 20% del agua total, alrededor de 120 me/kg de peso, incluyendo la del tejido conectivo, del cartílago y del tejido óseo. Los líquidos transcelulares constituyen el 2.5% del agua total o 15.3 me/Kg. de peso en condiciones de salud y corresponden en su mayor parte a los líquidos gastrointestinales.<br />El agua intracelular constituye del 55% al 75% del agua corporal total, 330 ml/kg de peso en el adulto. Los límites anatómicos están dados por las membranas celulares formadas por proteínas, lípidos y polisacáridos. Dichas membranas tienen permeabilidad selectiva, lo cual da origen a las notables diferencias en la composición que tienen los líquidos dentro y fuera de la célula y que requieren mecanismos activos energéticos para su conservación.<br />Concentración normal de electrolitosPLASMALÍQUIDOINTERSTICIAL(mg/dL)(mEq/L)(mEq/L)CATIONESSODIO326.0142.0144.0POTASIO16.04.04.0CALCIO10.02.52.5MAGNESIO2.51.51.5CATIONES TOTALES354.5150.0152.0ANIONESCLORO362.0103.0114.0BICARBONATO60.025.030.0FOSFATO3.52.02.0SULFATO1.51.01.0ACIDOS ORGÁNICOS15.05.05.0PROTEÍNAS7,000.014.00.0ANIONES TOTALES7,442.0150.0152.0<br />UNIDADES DE MEDICIÓN DE LOS SOLUTOS CORPORALES<br />La concentración de los solutos orgánicos puede ser expresada en diferentes unidades: miligramos por decilitro (mg/dl), milimoles por litro (mmol/L), miliequivalentes por litro (mEq/L) o miliosmoles por litro (mosmol/L).<br />En el caso del sodio (Na+): 2.3 mg/L, 1 mmol/L, 1 mEq/L o 1 mosmol/L, son valores que representan la misma concentración de Na+. Todas estas unidades se emplean en la clínica, por lo que es fundamental comprender su nomenclatura, importancia y significado.<br />VALORES NORMALES DE LOS GASES EN SANGRE ARTERIAL Y VENOSA<br />VALORES ARTERIALES VALORES VENOSOS Perfectos Límites pH 7,407,35 – 7,457,327,38 PaCO2 40 mmHg 35-45 mmHg4250mmHgPaO295 mmHg80-100 mmHg40 mmHgSaturación 95%99%                                                      75%HCO3 en suero24 m Eq/L22-26 mEq/L2336 mEq/L<br />PaCO2= Tensión de anhídrido carbónico en sangre arterial<br />PaO2 = Tensión de oxígeno en sangre arterial<br />HCO3= Ión bicarbonato<br />PCO2= Presión parcial de anhídrido carbónico<br />PaO2= Presión parcial de oxigeno<br />GASOMETRIA ARTERIAL (GA)<br />pH.- Mide la concentración de H+ y refleja el estado ácido base de la sangre. Los valores indican si el pH es normal (7.4); ácido (< 7.4), o alcalino (> 7.4). Dada la capacidad de los mecanismos compensadores para normalizar el pH, un valor casi normal no excluye la posibilidad de una alteración ácido base.<br />PaCO2.- Presión parcial de Anhídrido carbónico en las arterias, es el componente respiratorio de la regulación ácido – base y se ajusta mediante cambios en la frecuencia y en la profundidad de la ventilación pulmonar. La hipercápnea  (PaCO2 > 45 mmHg) indica hipoventilación alveolar y acidosis respiratoria.<br />PaO2.- Es la presión parcial de Oxigeno en las arterias. No desempeña un papel importante en la regulación de ácido-base. La presencia de hipoxemia puede generar hiperventilación que da lugar a la alcalosis respiratoria con una PaO2 < de 60 mmHg da lugar a la producción de ácido láctico y acidosis metabólica. En personas mayores es normal el descenso de la PaO2.<br />La Saturación.- Mide el grado hasta el cual la hemoglobina es saturada por el Oxigeno incluyen cambios de Tº, pH y PaCO2. cuando el PaCO2 baja más de 60 mmHg se da una caída importante de la saturación.<br />HCO3.- Bicarbonato Sérico (principal componente renal en la regulación ácido-base), es excretado y regenerado por los riñones. Los niveles menores de 22 mEq/L indican Acidosis metabólica y los niveles mayores de 26 mEq/L indican alcalosis metabólica.<br />METABOLISMO DE SODIO Y AGUA<br />-Ingestión y balance de sodio: El riñón es el regulador más importante del balance de Na+ y responde de modo característico a cambios en el VAE. Cuando se produce un aumento en el volumen del LEC como ocurre después de una carga de Na+, la excreción de sal aumenta en un intento de regresar el volumen a lo normal. Por el contrario, en presencia de depleción de volumen, como en la restricción de Na+, durante ortostatismo, cirrosis hepática con ascitis, síndrome nefrótico o insuficiencia cardiaca, el riñón retiene Na+ para restablecer el volumen circulatorio efectivo. Las variaciones en la ingestión dietética de Na+ se acompañan de cambios en el volumen circulante y al mismo tiempo en la excreción de Na+. Esta excreción de sal está determinada multifactorialmente, a saber: carga filtrada de Na+, actividad mineralocorticoide y cambios en la reabsorción tubular proximal y distal (factores físicos peritubulares, factores natriuréticos hormonales, factor natriurético auricular, factor inhibidor de NaK ATPasa); además, se ha demostrado la participación del sistema nervioso simpático y factores vasodilatadores (cininas y prostaglandinas).<br />Mecanismos intrarrenales responsables de la retención de sodio.- Durante depleción de volumen, la reducción en la filtración glomerular se asocia con aumento en la reabsorción de sodio en el túbulo proximal; la cantidad de líquido que deja el tubo proximal disminuye al llegar a la porción gruesa de la rama ascendente del asa de Henle. En este lugar la reabsorción de cloruro de sodio (NaCl) se lleva a cabo por el cotransportador dos cloros/sodiopotasio (2Cl/NaK). El o los mecanismos que participan en el aumento de la reabsorción de sodio en esta porción del asa, reducen drásticamente la llegada de este elemento a los sitios más distales de la nefrona. <br />METABOLISMO DEL POTASIO: El cuerpo contiene de 3,000 a 4,000 mEq de K+ (50 a 55 mEq/kg de peso corporal), de los cuales, sólo de 60 a 80 mEq se encuentran en el espacio extracelular. Debido a su localización predominantemente intracelular, participa en un gran número de funciones tales como la síntesis de proteínas y DNA y otros. El potencial de reposo de la célula depende en gran parte de la concentración intra-(150 mEq/L) y extracelular (4-5 mEq/L) de K+ y en condiciones de desequilibrio de K+ la función celular se altera. <br />La relación entre el K+ intra y extracelular es bastante compleja y se ve afectada por numerosos factores, entre ellos, el equilibrio ácido-básico. <br />La acidosis tiende a movilizar el K+ de las células y la alcalosis favorece su movilización del espacio extracelular a las células. <br />Balance de Potasio.- La regulación del K+ plasmático (5 mEq/L) depende de su capacidad para moverse de las células hacia el líquido extracelular. El K+ que se elimina del espacio extracelular es en parte reemplazado por el K+ celular proveniente del músculo, hígado o elementos figurados de la sangre. Hormonas como insulina, aldosterona o epinefrina, determinan en gran parte este movimiento transcelular; así como cambios en el pH plasmático y la concentración de bicarbonato (ver Acidosis y Alcalosis). Otro factor que influye en el K+ sérico es su ingreso, ya sea por vía oral o parenteral. <br />La insulina favorece la movilización del K+ hacia el interior del músculo y el hígado. La secreción de insulina varía directamente con la concentración del K+ plasmático. Evidencias clínicas y experimentales sugieren que la insulina desempeña un papel fisiológico muy importante en la regulación del K+ sérico. Por ejemplo, un aumento en la concentración de K+ plasmático después de ingerir alimento, estimula la secreción de insulina que hace descender el potasio plasmático al facilitar su entrada a las células; por otra parte, la hipokalemia inhibe la secreción de insulina, situación que favorece la salida del potasio celular y la corrección del problema. <br />Sin duda, la vía de excreción más importante del K+ es el riñón, aún cuando pequeñas cantidades del ión son eliminadas por el sudor y las heces (10 mEq/día). La excreción de K+ depende esencialmente de la secreción del K+ de las células distales hacia la luz tubular. Casi todo el K+ filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal y el asa de Henle; el K+ excretado, proviene de su secreción por el tubo distal y el colector. Este movimiento del K+ hacia la luz tubular parece ser pasivo y por tanto es función de la concentración y de los gradientes eléctricos que se establecen a través de la membrana celular y la luz tubular.<br />DISTRIBUCIÓN Y BALANCE DEL CALCIO, FÓSFORO Y MAGNESIO<br />Alrededor del 99% del calcio corporal se encuentra en el esqueleto. El calcio en el hueso se halla en forma de pequeños cristales semejantes o idénticos a la hidroxiapatita, una estructura cristalina de calcio, fosfatos e iones hidroxilo. El hueso es un tejido con gran actividad metabólica, que depende de un sincicio celular, que a su vez condiciona la remodelación esquelética. Cerca de 500 mg de calcio pueden ser recirculados por día, por esa unidad de remodelamiento. Una gran variedad de hormonas, vitaminas, factores locales, además de la hormona paratiroidea y la calcitonina influyen terminantemente en el metabolismo y el recambio óseo. <br />El contenido total de fósforo en una persona adulta sana de 70 kg de peso, es aproximadamente de 7.0 g. (23 mol). El 80% está contenido en el hueso, 9% en el sistema músculoesquelético y el resto en las vísceras y el líquido extracelular. <br />Una dieta bien equilibrada provee cerca de un gramo de fósforo cada día. Sin embargo, la ingesta de fósforo varía mucho y tiende a ser más alta en aquellos individuos que consumen grandes cantidades de carne o productos lácteos. Los fosfatos solubles de la dieta, como aquellos que se encuentran en la carne y la leche, se absorben en una forma casi completa en la porción media del yeyuno; aproximadamente el 90% de estos fosfatos se excretan en la orina. En contraste, el fosfato insoluble o no digerible, que está contenido en algunos vegetales, puede no absorberse. Las personas que ingieren una dieta mixta normal excretan en su orina entre el 60 y 90% del fósforo ingerido. <br />El magnesio es el segundo electrolito intracelular más abundante y el cuarto en el organismo entero. Su importancia fisiológica principal radica en la preservación del potencial eléctrico de la membrana en células excitables y además tiene importancia como cofactor de diversas enzimas. La concentración normal de Mg++ total en plasma es de 1.4 a 1.9 mEq/L (1.7 a 2.3 mg/dL), el 60% círcula en forma de iones libres, el 25% está unido a proteínas y el 15% restante unido a quelantes, principalmente a bicarbonato. El Mg se une a proteinas del suero en un 25%. Por tanto, los cambios en concentración plasmática de proteínas afectan la concentración libre de Mg, contrario a lo observado con Ca. <br />De todas las reservas corporales de Mg, el 60% se encuentra en el hueso y el 20% en el músculo estriado. Es importante recalcar que únicamente el 30% del Mg óseo y del 20 al 30% del Mg muscular se encuentra libre o en una reserva fácilmente intercambiable. <br />TRASTORNOS  DEL EQUILIBRIO ACIDO – BASE<br />Son aquellos a los que llamaremos desequilibrio ácido – base. <br />Por definición:<br />Un pH de sangre arterial por debajo de 7,36 es acidemia. <br />Un pH de sangre arterial por encima de 7,44 es alcalemia. <br />La acidosis y la alcalosis son estados patológicos que, si no son antagonizados o no se los trata, producen acidemia y alcalemia. Puede haber acidosis sin acidemia, lo mismo que alcalosis son alcalemia. <br />Además la acidosis y la alcalosis se pueden presentar tanto como respiratorios como metabólicos. <br />Entre los trastornos del equilibrio ácido – base destacan también otros, entre los cuales encontraremos a continuación. <br />ACIDOSIS RESPIRATORIA: <br />ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA: Es un trastorno del equilibrio ácido-básico del organismo, en el cual se presenta una acidez excesiva de los líquidos corporales o una pérdida de álcali (base). Dicho trastorno es causado por la insuficiencia del pulmón para extraer el dióxido de carbono.<br />La acidosis respiratoria es un trastorno clínico caracterizado por pH arterial bajo, elevación de la pCO2 (hipercapnia) y aumento variable en la concentración plasmática de HC03. La hipercapnia, también es una compensación respiratoria a la alcalosis metabólica; sin embargo, en esta situación el incremento en pCO2 es fisiológico y permite al organismo llevar el pH arterial a lo normal. <br />La acidosis respiratoria puede ser una consecuencia de cualquier enfermedad pulmonar que impida la extracción del dióxido de carbono y entre las enfermedades pulmonares más comunes que llevan a la acidez respiratoria están entre otras: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma severa u obstrucción de las vías respiratorias<br />Otras enfermedades que pueden llevar a la acidosis respiratoria son: síndrome de hipoventilación a causa de la obesidad, la fatiga excesiva del diafragma o los músculos de la caja torácica, o deformidades anormales de la columna o la caja torácica (por ejemplo, escoliosis severa). <br />Se produce de forma secundaria a la hipoventilación alveolar y dá lugar a una tensión de anhídrido carbónicos en sangre arterial (PaCO2) > 40 mmHg (hipercapnia)  y a un pH < 7,40. Las alteraciones de la PaCO2 son un reflejo directo del grado de disfunción de la ventilación. Por lo general, la excreción de anhídrido carbónico es igual a la producción de esta misma.  El  grado hasta el cual el aumento de PaCO2 altera el pH  y depende tanto de la rapidez de aparición como de la capacidad del organismo para compensarla mediante sistemas de  tampón sanguíneo y renal. Aunque un sistema tampón sanguíneo actúa inmediatamente, casi nunca es suficiente para mantener un pH normal en presencia de una PaCO2 elevada. <br />Pasa un tiempo (puede ser horas o días) antes de que se empiecen  a notar los efectos de compensación renal, por lo que la acidosis respiratoria aguda puede tener un importante efecto sobre el pH. <br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Disnea<br />-Asterixis (temblor producido por la imposibilidad de mantener prolongadamente la mano en extensión forzada y se produce una oscilación irregular. También se le conoce como flapping). <br />- Intranquilidad que termina en letargo<br />- Confusión y coma <br />- Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria. <br />- Diaforesis y cianosis<br />- Dilatación de los vasos sanguíneos conjuntivales y faciales<br />   ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA: La acidosis respiratoria crónica ocurre durante un tiempo prolongado, lo que lleva a una situación estable. Esto se debe a que los riñones incrementan los químicos que ayudan a restaurar el equilibrio ácido-básico en el cuerpo.<br />Esta alteración se produce en las enfermedades pulmonares: en el enfisema  (enfermedad pulmonar que comprende daños a los sacos alveolares (alvéolos) de los pulmones) o en la bronquitis crónica; en las que disminuye la ventilación alveolar eficaz y se presenta un desajuste entre ventilación y perfusión. También puede producir hipercapnia crónica (aumento de la presión parcial de dióxido de carbono (CO2), medida en sangre arterial, por encima de 46 mmHg)  en casos de obesidad. <br />En el curso de la acidosis respiratoria crónica el PH se mantiene a costa de una tasa de bicarbonatos muy elevada.<br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Diaforesis, <br />- Cefaleas, <br />- Taquicardia, <br />- Confusión, <br />- Intranquilidad y nerviosismo<br />TRATAMIENTO <br />- En la acidosis respiratoria aguda, la hipercapnia es el trastorno primario; el tratamiento debe estar dirigido a corregir la ventilación  alveolar y remover el exceso de CO2. <br />- En la acidosis respiratoria crónica la compensación renal es tan eficiente que nunca es necesario tratar el pH; la terapia debe estar dirigida a mejorar la ventilación alveolar, disminuir la pCO2 y elevar la PO2. Recordar que si la pCO2 es corregida muy bruscamente, el paciente puede desarrollar alcalosis extracelular y del SNC. <br />II, ALCALOSIS RESPIRATORIA.- Es una condición provocada por el exceso de base (álcali) en los líquidos del cuerpo. La alcalosis es lo opuesto al exceso de ácido (acidosis) y se puede originar por diferentes causas.<br />La alcalosis respiratoria es un trastorno clínico caracterizado por pH arterial elevado, pC02 baja (hipocapnia) y reducción variable en el HCO3 plasmático. <br />CAUSAS:<br />- Inhibición del centro respiratorio bulbar.  <br />- Drogas: opiáceos, anestésicos, sedantes, oxígeno en hipercapnia crónica.  <br />- Lesiones de SNC (raras) y paro cardíaco.  <br />- Trastornos de músculos respiratorios y pared torácica. Debilidad muscular: miastenia gravis, parálisis periódica familiar, poliomielitis, esclerosis lateral amiotrófica, aminoglucósidos,  Xifoescoliosis, Obesidad extrema (síndrome de Pickwick). <br />- Trastornos de intercambio gaseoso en pared alveolar.  <br />- Enfermedad pulmonar intrínseca difusa: bronquitis, asma grave, enfisema, edema agudo pulmonar, asfixia. <br />- Enfermedades pulmonares: atelectasia, embolia pulmonar, enfermedad intersticial pulmonar.<br />- Residencia a grandes altitudes<br />- Insuficiencia cardíaca congestiva<br />- Enfermedad congénita del corazón con fístula derecha-izquierda<br />- Trastornos del SNC<br />- Hemorragia subaracnoidea<br />- Trastorno del centro respiratorio bulbar<br />- Intoxicación por salicilatos<br />- Estados hipermetabólicos<br />- Fiebre<br />- Tirotoxicosis<br />- Anemia<br />- Cirrosis hepática<br />- Ventilación mecánica o asistida<br />- Sepsis por gramnegativos<br />- Estado de recuperación de acidosis metabólica<br />- Ejercicio violento<br />ALCALOSIS RESPIRATORIA AGUDA:<br />Se produce como resultado del aumento en la frecuencia de la ventilación alveolar. Lo  más frecuente es que la hiperventilación alveolar aguda sea el resultado de un estado de ansiedad y se denomina habitualmente “síndrome de hiperventilación” existen además numerosas alteraciones fisiológicas (ansiedad, hipoxia  aguda, etc.) que pueden provocar  hipocapnia aguda, la cual dará lugar  al aumento del pH. <br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Atontamiento<br />- Ansiedad<br />- Parestesias (Pérdida de las sensaciones; Hormigueo y entumecimiento.)<br />- Adormecimiento perioral. <br />- Confusión<br />- Tetania (contracciones dolorosas de los músculos de las extremidades y por la disminución del calcio en la sangre). <br />- Síncope (pérdida de conocimiento repentino y por lo general breve y reversible) y convulsiones. <br />ALCALOSIS RESPIRATORIA CRONICA:<br />Se trata de una situación de hipocapnia crónica, que estimula la respuesta compensadora renal y provoca un descenso  del bicarbonato plasmático. Son necesarios varios días para que se produzca la respuesta compensadora renal. <br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Aumento de la frecuencia cardiaca y de la profundidad respiratoria. <br />III.-   ACIDOSIS METABOLICA.- La acidosis metabólica es una alteración del equilibrio ácido-básico corporal que produce acidez excesiva en la sangre<br />ACIDOSIS METABOLICA AGUDA: Es provocada por el descenso del bicarbonato sérico. Se puede presentar como resultado de muchas condiciones diferentes, como la insuficiencia renal, la cetoacidosis diabética y el shock.<br />Igualmente, la ingestión de sustancias tóxicas como los anticongelantes o cantidades excesivas de aspirina puede llevar a que se presente esta condición. <br />La acidosis metabólica puede llevar al shock o a la muerte cuando alcanza un nivel grave. En algunas situaciones, la acidosis metabólica puede ser una condición leve y crónica.<br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Varían en función a la enfermedad subyacente. <br />- Se pueden producir cambios en el nivel de la conciencia que van desde fatiga hasta confusión hasta estupor y coma. <br />- Descenso de la presión arterial <br />- Taquipnea <br />- Piel fría  y sudorosa <br />- Disrritmias <br />    ACIDOSIS METABOLICA CRONICA: Esta alteración se encuentra con más frecuencia asociada a la insuficiencia renal crónica, en la cual la capacidad de los riñones para excretar ácidos se ve superada por la producción o ingesta de ácidos. <br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Por lo general, el paciente está asintomático, aunque se pueden presentar fatiga, malestar y anorexia en relación  a la enfermedad subyacente. <br />ALCALOSIS METABOLICA.- Un incremento primario en las concentraciones plasmáticas de bicarbonato mayores de 28 mEq/L.<br />Otra manera de inducir alcalosis es con depleción del volumen extracelular, habitualmente secundaria al empleo de diuréticos. La pérdida de sodio contrae el espacio extracelular, lo que a su vez aumenta la reabsorción tubular de HCO3 y su concentración plasmática. <br />Esto puede ser debido a:<br />Perdida de ácido del fluido extracelular a través de la orina o  las heces, o del ácido contenido en el jugo gástrico (ej.): por  vómito o por transferencia de iones H+ dentro de la célula<br />Carga excesiva de bicarbonato (ej): álcali administrado a pacientes con falla renal<br />Contracción rápida del espacio extracelular debido a tratamiento excesivo con diurético.<br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Debilidad muscular<br />- Inestabilidad neuromuscular<br />- Confusión<br />CAUSAS: <br />Asociada a depleción de volumen (Cl)  <br />-Vómito y succión gástrica  <br />-Uso de diuréticos de asa y tiazidas  <br />-Alcalosis posthipercápnica <br />Asociada a hipercorticismo  <br />-Síndrome de Cushing  <br />-Aldosteronismo primario  <br />-Síndrome de Bartter <br />Depleción grave de potasio  <br />Ingestión excesiva de alcalinos  <br />-Aguda  <br />-Síndrome de leche y alcalinos <br />TRASTORNOS EN EL METABOLISMO DEL SODIO<br />HIPERNATREMIA.- Es el  aumento en la concentración del sodio extracelular, lo que  produce deshidrataci
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad
Mecanismos homeostáticos y enfermedad

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018FiguraySalud Bucaramanga
 
Modelos explicativos del proceso salud enfermedad
Modelos explicativos del proceso salud enfermedadModelos explicativos del proceso salud enfermedad
Modelos explicativos del proceso salud enfermedadDarien Soux
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedadLiliana Eunice
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADdramtzgallegos
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadjairo cesar
 
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia prometeo39
 
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedadAspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedadjocelyn veloz
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad  Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad César López
 
La crisis de los modelos biológicos actuales sobre la salud y la enfermedad
La crisis de los modelos biológicos actuales sobre la salud y la enfermedad La crisis de los modelos biológicos actuales sobre la salud y la enfermedad
La crisis de los modelos biológicos actuales sobre la salud y la enfermedad Jose Javier Chicangana
 
Salud, enfermedad, muerte y duelo
Salud, enfermedad, muerte y dueloSalud, enfermedad, muerte y duelo
Salud, enfermedad, muerte y dueloOmar Ángel
 
2. Concepto De Salud Y Enfermedad
2.  Concepto De Salud Y Enfermedad2.  Concepto De Salud Y Enfermedad
2. Concepto De Salud Y Enfermedadfisipato13
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedadRaul Ivan Nuñez
 

Was ist angesagt? (20)

Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
 
Modelos explicativos del proceso salud enfermedad
Modelos explicativos del proceso salud enfermedadModelos explicativos del proceso salud enfermedad
Modelos explicativos del proceso salud enfermedad
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedad
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
Enfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -EnfermedadEnfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -Enfermedad
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
 
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedadAspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad  Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
La crisis de los modelos biológicos actuales sobre la salud y la enfermedad
La crisis de los modelos biológicos actuales sobre la salud y la enfermedad La crisis de los modelos biológicos actuales sobre la salud y la enfermedad
La crisis de los modelos biológicos actuales sobre la salud y la enfermedad
 
Salud, enfermedad, muerte y duelo
Salud, enfermedad, muerte y dueloSalud, enfermedad, muerte y duelo
Salud, enfermedad, muerte y duelo
 
2. Concepto De Salud Y Enfermedad
2.  Concepto De Salud Y Enfermedad2.  Concepto De Salud Y Enfermedad
2. Concepto De Salud Y Enfermedad
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Sesión4 22.8.13
Sesión4 22.8.13Sesión4 22.8.13
Sesión4 22.8.13
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 

Ähnlich wie Mecanismos homeostáticos y enfermedad

El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadVilma Tejada
 
Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Jaime Mendoza
 
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptx
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptxEL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptx
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptxalexisZusunaga
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxNicolasAcosta63
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADevelyn sagredo
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXNicolasAcosta63
 
Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)Pato Alajo
 
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7B
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7BSalud, enfermedad y cultura: Tema 7B
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7Bfresquet
 
Pm Socio Cult Enfermd
Pm Socio Cult EnfermdPm Socio Cult Enfermd
Pm Socio Cult Enfermdnekochocolat
 
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdfAcompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdfAna Solans
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalGuzman Madriz
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxMayreneDelValleBastr
 

Ähnlich wie Mecanismos homeostáticos y enfermedad (20)

El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Medicina psicosomática
Medicina psicosomática
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptx
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptxEL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptx
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptx
 
adrianalo
adrianaloadrianalo
adrianalo
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
 
Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)Salud y enfermedad (1)
Salud y enfermedad (1)
 
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7B
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7BSalud, enfermedad y cultura: Tema 7B
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7B
 
Pm Socio Cult Enfermd
Pm Socio Cult EnfermdPm Socio Cult Enfermd
Pm Socio Cult Enfermd
 
Tema 4. nfp
Tema 4. nfpTema 4. nfp
Tema 4. nfp
 
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdfAcompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
 
423539527008.pdf
423539527008.pdf423539527008.pdf
423539527008.pdf
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
 
Los factores de riesgo en el proceso salud
Los factores de riesgo en el proceso saludLos factores de riesgo en el proceso salud
Los factores de riesgo en el proceso salud
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
 
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdfQue_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
 

Mehr von anycary1020

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualanycary1020
 
52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacidoanycary1020
 
Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basicoEquilibrio acido basico
Equilibrio acido basicoanycary1020
 
Tejido tegumentario suturas
Tejido tegumentario   suturasTejido tegumentario   suturas
Tejido tegumentario suturasanycary1020
 
Trastono afectivo
Trastono afectivoTrastono afectivo
Trastono afectivoanycary1020
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoanycary1020
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadanycary1020
 
Psicopatologia de la inteligencia psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatriaPsicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la inteligencia psiquiatriaanycary1020
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaanycary1020
 

Mehr von anycary1020 (10)

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido
 
Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basicoEquilibrio acido basico
Equilibrio acido basico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Tejido tegumentario suturas
Tejido tegumentario   suturasTejido tegumentario   suturas
Tejido tegumentario suturas
 
Trastono afectivo
Trastono afectivoTrastono afectivo
Trastono afectivo
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Psicopatologia de la inteligencia psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatriaPsicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la inteligencia psiquiatria
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
 

Kürzlich hochgeladen

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

Mecanismos homeostáticos y enfermedad

  • 1. 19786601052830<br />CAPITULO II<br />MECANISMOS HOMEÓSTATICOS Y FENÓMENOS FISIOPATOLÓGICOS<br /> Pág. <br />Definición Fisiológica de la Enfermedad……………………………………………………..3<br />Mecanismos para conservar estables la homeostasis……………………………………..9<br />Alarma y reacción fisiológica de la enfermedad…………………………………………….12<br />Necesidades emocionales básicas del adulto mayor……………………………………….16<br />Equilibrio y desequilibrio hidroelectrolítico…………………………………………………….23<br />Desequilibrio ácido base………………………………………………………………………..29<br />Soporte nutricional………………………………………………………………………………47<br />DEFINICION FISIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD<br />La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales.<br />Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel (molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, etc.) del estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales, equilibrados o armónicos (cf. homeostasis).<br />Estrictamente (dentro del campo médico), las enfermedades son objeto de estudio de la Patología (del griego παθος: «afección», «sufrimiento») que investiga las características propias de cada entidad, sus componentes y el proceso que desarrollan, en relación con la evidencia morfofisiológica que se imprime en la biología del organismo enfermo. <br />Sin embargo, es la Nosología la disciplina encargada de gobernar la definición y clasificación de las diversas enfermedades según una normativa basada en la caracterización e identificación de los componentes y funciones que definen cada entidad nosológica como algo único y discernible del resto. <br />Así, son estudiadas en un contexto más amplio, comparativo, y sistemático, dentro de un esquema global de la patología.<br />ENFERMEDAD.- Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).<br />Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado a la discriminación de un universo de entidades distintas (entidades nosológicas), muchas de ellas son entendidas estrictamente como enfermedades, pero otras no (cf. síndrome, entidad clínica y trastorno). De esta forma, las enfermedades y procesos sucedáneos y análogos, son entendidas como categorías determinadas por la mente humana.<br />Las enfermedades que afectan a las plantas y demás géneros botánicos conciernen a la Fitopatología, las patologías que afectan a los animales son dominio de la Ciencia Veterinaria. La enfermedad humana es el núcleo organizador de la Ciencia Médica, pues gran parte del conocimiento médico está orientado hacia la enfermedad y a su solución.<br />FISIOLOGIA: (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido conseguida gracias a la experimentación animal. La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general.<br />DEFINICIÓN DE ENFERMO.- Es un ser humano que padece una enfermedad, sea consciente o no de su estado. Joan Riehl-Sisca define el rol del enfermo como «la posición que asume una persona cuando se siente enferma»<br />La forma en que un individuo percibe la salud y la enfermedad es un fenómeno complejo y particular de como éste reacciona en conjunto y enfrenta la situación en diferentes dimensiones de su personalidad (emocional, racional, físico y espiritual por ejemplo). Así, cada persona vivirá la experiencia de salud-enfermedad de manera diferente y esto condicionará el significado que dé a tales experiencias.<br />A pesar de las reacciones individuales, el entorno social y cultural aporta un encuadre de tales reacciones, limitando su expresividad a ciertas formas «culturalmente aceptables».<br />Siguiendo la misma línea, Sanz Ortiz expresa: «Cuando la persona enferma, lo hace de forma integral, no en parcelas ni a plazos. Todos los componentes del ser humano quedan alterados y cada uno de ellos demanda sus propias necesidades. De tal forma que la enfermedad genera síntomas físicos como el dolor y la disnea; síntomas psicoemocionales como miedo, ansiedad, ira, depresión; necesidades espirituales como sentimientos de culpa, de perdón, de paz interior; y demandas sociales como consideración y no abandono.» <br />EXPERIENCIA DE ENFERMEDAD: (EE) es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo.<br />La EE se divide en cinco etapas:<br />Fase I, en la que se experimenta el síntoma. <br />Fase II, en la que se asume el papel de enfermo. <br />Fase III, en la que se toma contacto con el agente de salud. <br />Fase IV, en la que el enfermo se hace dependiente del servicio de salud. <br />Fase V, en la que tiene lugar la rehabilitación o recuperación o aceptación del estado de enfermedad si éste es crónico. <br />CONDUCTA DE ENFERMEDAD.- En general, las «personas enfermas» actúan de una forma especial frente a su estado; los sociólogos médicos llaman conducta de enfermedad a tal modificación actitudinal.<br />La conducta de enfermedad implica cómo el enfermo controla su organismo, define e interpreta sus síntomas, adopta acciones y hace uso del sistema sanitario. Existe una gran variabilidad en la forma en la que las personas reaccionan frente a la enfermedad, tanto la propia como la ajena. Sin embargo, la manifestación de la conducta de enfermedad puede usarse para controlar las adversidades de la vida.<br />La conducta de enfermedad puede convertirse en anómala cuando es desproporcionada respecto al problema presente y la persona persiste en el papel de enfermo.<br />CAUSAS DE ENFERMEDAD.- El léxico médico identifica a las causas posibles, probables o ciertas de una enfermedad con el término «etiología» (ver más adelante). Las causas de enfermedad pueden no ser muy claras para algunas enfermedades (por ejemplo, los desórdenes psiquiátricos), mientras que en otras, la relación causa-efecto es prácticamente innegable y evidente (como a menudo ocurre en las enfermedades infecciosas).<br />La etiología o causa de una enfermedad no siempre es única, y muchos casos (diabetes, hipertensión arterial, infertilidad, psicosis, colitis ulcerosa, etc.) se entienden como policausales, esto es, en ellos intervienen varios factores patogénicos.<br />Existe un modelo que plantea como causas una serie de factores, un espectro que varía desde un extremo con las causas genéticas (endógenas) hasta otro extremo, correspondiente a factores medio-ambientales (externos).<br />COMPONENTES DE LAS ENFERMEDADES.- Las enfermedades son categorías mentales, cada cual con un cierto significado particular que le proporciona individualidad necesaria para ser entendida como una entidad nosológica. Tal distinción intelectual (categorización) se realiza en función de los componentes propios de cada entidad nosológica que la caracterizan como tal. Consecuentemente, la información total que hace de cada entidad nosológica lo que es, parte del análisis de unidades mínimas y parciales; cada una representa un aspecto del proceso total de enfermedad. En algunos casos, ciertos aspectos son desconocidos o inciertos, haciendo difícil una descripción cabal de esas entidades.<br />Son variados los aspectos básicos (componentes) considerados en general para el estudio de los diferentes procesos patológicos. Cualquiera de estos componentes puede ser utilizado como criterio taxonómico de las diferentes entidades nosológicas. Aquí se presentan algunos de estos aspectos:<br /> HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Conceptoquot; quot; Conceptoquot; CONCEPTO.- Una enfermedad es una aproximación intelectual que orienta sobre el tipo de enfermedad en cuestión, y ayuda a su entendimiento. Toda enfermedad tiene un componente conceptual que la categoriza y proporciona un punto de referencia para identificar qué puede tener en común o diferenciarse una entidad nosológica de otra.<br />Un ejemplo: la denominación «diabetes», hacía una referencia significativa al quot; paso de aguaquot; evidente en el aumento de la sed (polidipsia) y de la excreción de orina (poliuria). Ello hizo agrupar a dos trastornos (diabetes mellitus y diabetes insípida) que lo único que tienen en común es la polidipsia y la poliuria, puesto que sus causas, frecuencias, y manifestaciones restantes son totalmente diferentes.<br />EPIDEMIOLOGÍA.- Representa información significativa que tentativamente define el contexto más probable sobre el cual es posible que se desarrolle una enfermedad. La ciencia de la epidemiología considera —estadísticamente— muchas variables para definir casuísticamente tal contexto (poblacionales, medioambientales, étnicas, genéticas, laborales, ecológicas, etc.).<br />La epidemiología de una enfermedad también proporciona parámetros para determinar la importancia de una patología en particular en relación a su casuística (frecuencia de casos) y a la probabilidad de determinar una causa para tales casos.<br /> HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Etiolog%C3%ADaquot; quot; Etiologíaquot; ETIOLOGÍA.- Para una enfermedad, la etiología es su causa principal identificada; representa el punto de partida para establecer la enfermedad. Es el factor sine qua non para la génesis del proceso patológico. Sin embargo, en muchas enfermedades y procesos sucedáneos, la etiología es incierta o desconocida. En este aspecto, cabe una distinción primaria, la que hace de los síndromes entidades plurietiológicas; mientras que las enfermedades a lo sumo tienen una única causa.<br />En este contexto, cabe destacar que junto a la etiología se suelen describir los factores desencadenantes de la enfermedad. A menudo, coexisten determinadas circunstancias que no son causa (al menos directa) de la enfermedad, actúan como hechos que dan inicio al proceso en sí mismo.<br />A veces, para una enfermedad, se describe su «etiopatogenia», esto es: su etiología y su patogenia de manera conjugados como un proceso unificado.<br /> HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Patogeniaquot; quot; Patogeniaquot; PATOGENIA.- Patogenia o patogenesia es la descripción (a veces tentativa) del complejo proceso fisiopatológico que se desarrolla a partir de los efectos desencadenados por el factor etiológico. Tal descripción define la transición hacia el estatus de enfermedad.<br />La patogenia de una enfermedad es la representación de los mecanismos alterados de la fisiología normal que generan, sostienen y finalizan o perpetúan el proceso patológico promovido por una causa (etiología).<br /> HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa_patol%C3%B3gicaquot; quot; Anatomía patológicaquot; HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS: <br />El estudio anatómico e histopatológico permite indagar sobre la evidencia físico-química del proceso de enfermedad, que ha quedado plasmado en alteraciones de la morfología y fisiología normal a cualquier nivel (molecular, celular, tisular, orgánico, etc.). El hallazgo de esta evidencia, generalmente, tiene carácter diagnóstico definitivo.<br />Existen varias técnicas y metodologías para demostrar las diversas lesiones morfofuncionales, y determinar su interpretación en el contexto de la patogenia; pues las lesiones pueden ser entendidas como hitos que marcan un curso: el camino patogenésico, que conduce hacia un tipo de enfermedad.<br /> HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_cl%C3%ADnicoquot; quot; Cuadro clínicoquot; CUADRO CLÍNICO.- Manifestaciones clínicas o sólo «clínicas», es un contexto o marco significativo, definido por la relación entre los signos y síntomas que se presentan en una determinada enfermedad (en realidad, que presenta el enfermo). La semiología clínica es la herramienta que permite denifir un cuadro clínico, donde cabe distinguir:<br />SÍNTOMAS:Son la referencia subjetiva que da el enfermo sobre la propia percepción de las manifestaciones de la enfermedad que padece. Los síntomas son la declaración del enfermo sobre lo que le sucede (véase anamnesis). Los síntomas, por su carácter subjetivo, son elementos muy variables, a veces poco fiables y no muy certeros; muchas veces, su interpretación puede ser difícil. Aún así, su valor en el proceso diagnóstico es indudable. <br />SIGNOS CLÍNICOS: Son los indicios provenientes del examen o exploración psicofísica del paciente. Los signos clínicos son elementos sensoriales (relacionados con los sentidos); se recogen de la biología del paciente a partir de la observación, el olfato, la palpación, la percusión y la auscultación, además de la aplicación de ciertas maniobras. Cada signo es pleno en significado, pues tiene una interpretación particular según un contexto semiológico. <br />PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.- Las pruebas complementarias de la semiología clínica comportan el aporte de información adicional proveniente de la biología del paciente mediante la aplicación de diferentes técnicas, generalmente instrumentales. Los resultados aportados por las pruebas complementarias deben ser interpretados dentro del contexto clínico.<br />Ejemplos de pruebas complementarias son: todas las técnicas de imagen (ultrasonografía, rayos X, tomografías, resonancia magnética, centellografía, etc.), electocardiograma, espirometría, análisis de sangre (hemograma), mielograma, punciones (varias), análisis de orina, tests psicológicos, pruebas de esfuerzo físico, polisomnografía, etc.<br /> HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3sticoquot; quot; Diagnósticoquot; DIAGNÓSTICO.- Es un complejo proceso que desarrolla el profesional, e implica una respuesta cognitiva ante el planteo de la situación del paciente. El diagnóstico puede determinar un estado patológico o no (también se diagnostica la salud en un paciente).<br />El proceso incluye el diagnóstico diferencial, es decir, la valoración de todas las posibles causas nosológicas que podrían dar un cuadro clínico similar. Se sigue de escoger la posibilidad más adecuada en función de los resultados de la anamnesis, la exploración física, las pruebas complementarias, y a veces el tratamiento.<br /> HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_natural_de_la_enfermedadquot; quot; Historia natural de la enfermedadquot; EVOLUCIÓN.- La evolución o historia natural de la enfermedad representa la secuencia o curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). La historia natural de una enfermedad representa la evolución del proceso patológico sin intervención médica.<br /> HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Tratamientoquot; quot; Tratamientoquot; TRATAMIENTO.- Consiste en todas aquellas opciones ambientales, humanas, físicas, químicas, entre otras, que contribuyen a la curación del paciente, de su proceso, o bien a la atenuación de sus síntomas (tratamiento paliativo) para mejorar en lo posible su calidad de vida logrando su incorporación a la sociedad.<br /> HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Pron%C3%B3sticoquot; quot; Pronósticoquot; PRONÓSTICO.- Representa información de carácter estadístico sobre la tendencia que sigue un proceso patológico. Muchas variables deben ser tenidas en cuenta al momento de elaborar un pronóstico. No siempre es posible pronosticar la evolución de una enfermedad, con o sin tratamiento.<br /> HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_preventivaquot; quot; Medicina preventivaquot; PREVENCIÓN.- La prevención o profilaxis es información concerniente a actuaciones que modifican la probabilidad de enfermar, disminuyendo los riesgos. La prevención comporta medidas de actuación orientada a evitar la enfermedad y a mejorar el estado de salud.<br />CLASIFICACIONES.- La clasificación de las enfermedades como entidades nosológicas son gobernadas por la nosotaxia, una disciplina dependiente de la nosología. Las clasificaciones son variadas y dependen de los criterios que se toman en cuenta.<br />La clasificación de las enfermedades expresa el resultado de una inmensa cantidad de observaciones, de un intento de imprimirles orden y de una pretensión de que dicho orden no procede de un interpretación, sino de una correspondencia, un acercamiento al orden natural (Viesca, et al.).<br />En Medicina, las enfermedades se agrupan según tengan similitudes anatómicas, etiológicas o patogénicas. La clasificación más adecuada es la que aúna las tres particularidades. No es, sin embargo, lo frecuente.» (Farreras & Rozman, p.1259) <br />CLASIFICACIONES INTERNACIONALES:<br />Artículo principal: CIE-10<br />La Clasificación Internacional y Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE) es una lista de códigos publicada por la Organización Mundial de la Salud. La CIE es una clasificación central en la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (en inglés, WHO-FIC). Bajo revisión permanente, la CIE actualmente en uso es la décima edición (CIE-10), desarrollada en 1992 para seguimiento estadístico de la mortalidad.<br />La CIE provee los códigos para clasificar las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños o enfermedad. Cada condición de salud puede ser asignada a una categoría y darle un código de hasta cinco caracteres de longitud (en formato de X00.00). Tales categorías incluyen grupos de enfermedades similares.<br />Fue diseñada inicialmente como una herramienta para describir enfermedades desde una perspectiva de salud pública. Es usada mundialmente para las estadísticas sobre morbilidad y mortalidad, los sistemas de reintegro y soportes de decisión automática en medicina. Este sistema está diseñado para promover la comparación internacional de la recolección, procesamiento, clasificación y presentación de estas estadísticas.<br />CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS MENTALES:<br />Artículo principal: DSM-IV<br />Una importante alternativa a la codificación de la CIE es el Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales (DSM, del inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) de la Asociación Psiquiátrica Norteamericana (APA). El DSM es el principal sistema diagnóstico para desórdenes psiquiátricos y psicológicos dentro de los Estados Unidos, y es usado como adjunto a otros sistemas de diagnóstico en muchos países. Desde 1990, la APA y la OMS han trabajado conjuntamente para aunar criterios y hacer concordar el DSM con ciertas secciones de la CIE; sin embargo, todavía existen algunas diferencias.<br />GRUPOS DE ENFERMEDADES:<br />Según la etiopatogenia según la causa y la fisiopatología consecuente, las enfermedades se pueden clasificar en:<br />Enfermedad infecciosa. <br />Enfermedad genética. <br />Enfermedad nutricional. <br />Enfermedad autoinmunitaria. <br />Enfermedad degenerativa. <br />Enfermedad profesional. <br />Enfermedad oncológica. <br />Algunas enfermedades llevan el nombre de quien la describió (epónimos):<br />Categoría: Enfermedades epónimas ejemplos:<br />Enfermedad de Alzheimer <br />Enfermedad de Parkinson <br />MECANISMOS PARA CONSERVAR ESTABLE LA HOMEOSTASIS<br />“El estado de equilibrio en que se mantiene el ambiente corporal interno y que se debe a la incesante interacción entre todos los procesos reguladores del cuerpo.” <br />Constituye una condición dinámica, que responde a circunstancias cambiantes; el punto de equilibrio corporal puede modificarse dentro de límites estrechos compatibles con el mantenimiento de la vida. Por ejemplo, la concentración de la glucosa en la sangre normalmente nunca desciende por debajo de los 70 mg de glucosa por 100 ml de sangre, ni se eleva por arriba de los 110mg/100ml. Cada estructura del cuerpo, desde el nivel celular hasta el sistémico, contribuye de algún modo a conservar el ambiente interno dentro de los límites normales. <br />Para conservar la homeostasis deben producirse numerosos procesos complejos, denominados mecanismos homeostáticos, que se desencadenan en respuesta a un cambio inicial del ambiente interno. Esas respuestas se denominan respuestas adaptativas. Permiten al cuerpo adaptarse a los cambios de su ambiente de manera que tiendan a conservar la homeostasia y a fomentar la supervivencia saludable. Adaptación sin buen éxito significa enfermedad o muerte.<br />MECANISMOS PARA CONSERVAR ESTABLES LA HOMEOSTASIS<br />1714592710Hacia mediados del siglo XIX el Fisiólogo Claude Bernard observó como las variaciones que sufre un cuerpo dan como resultado la estabilidad del cuerpo en mención, siendo esto su objeto de estudio. Por ejemplo lo observó en la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Definió que todos los cuerpos por muchas variaciones que sufran, darán como resultado la constancia del medio interno.<br />Más adelante, en 1928, Walter B. Cannon, fisiólogo americano, introdujo el término homeostasis, quien sostenía que Homeostasis es “El estado de equilibrio en que se mantiene el ambiente corporal interno y que se debe a la incesante interacción entre todos los procesos reguladores del cuerpo.”<br />Hoy en día se define a la homeostasis proveniente del griego homos que significa quot; similarquot; , y estasis quot; posiciónquot; , quot; estabilidadquot; . Es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante.<br />HOMEOSTASIS ORGÁNICA.- En su aplicación específica a la biología, la homeostasis es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos, células y tejidos, para mantener la vida, siendo la base de la fisiología. Por lo tanto toda la organización estructural y funcional de los seres vivos tiende hacia un equilibrio dinámico. Esta característica de dinamismo, en la que todos los componentes están en constante cambio para mantener dentro de unos márgenes el resultado del conjunto (frente a la visión clásica de un sistema inmóvil), hace que algunos autores prefieran usar el término homeocinesis para nombrar este mismo concepto. <br />En la homeostasis orgánica, el primer paso de autorregulación, es la detección del alejamiento de la normalidad, para después activar los mecanismos necesarios para restituirla. Esto es, por ejemplo, la glucemia, cuando hay un exceso (hiperglucemia) o un déficit (hipoglucemia), siendo la solución en el primer caso, de la secreción de insulina, y en el segundo, la secreción de glucagón todo ello a través del páncreas, y consiguiendo nivelar la glucemia a concentraciones que son estables y que aportan equilibrio en el metabolismo. <br />En el sistema nervioso también se hace notable la hipoglucemia, provocando la respuesta del hambre, y accionando los sistemas orgánicos para cumplir un objetivo: consumir alimentos. <br />Cuando se es anciano, los mecanismos de respuesta no son tan efectivos, por lo que no se cumplen las leyes de la homeostasis tan favorablemente, esto da lugar a la enfermedad, por lo que podemos definir enfermedad como el resultado de los fallos del sistema homeostático, ya sea de forma autónoma o por un agente externo que los causa. <br />En el ser humano, en la edad media de su vida, es la época en que los mecanismos homeostáticos funcionan más correctamente.<br />PROPIEDADES QUE RIGEN UN SISTEMA HOMEOSTÁTICO SON: <br />Estabilidad o estado estacionario: El cuerpo se encuentra en un estado de control de sus funciones y elementos, manteniéndolo en el tiempo. <br />Equilibrio: Los sistemas homeostáticos requieren una completa organización interna, estructural y funcional para mantener el equilibrio, éste es la igualdad de valores entre dos fuerzas, por ejemplo, la tensión del Oxígeno está equilibrada cuando existe la misma cantidad en espacios divididos por una membrana. <br />La estabilidad no es necesario que implique equilibrio, sin embargo el equilibrio aporta estabilidad. <br />FACTORES QUE INFLUYEN EN LA HOMEOSTASIS <br />La homeostasis responde a cambios efectuados en: <br />El medio interno: El metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de desecho que deben ser eliminadas. Para realizar esta función los organismos poseen sistemas de excreción. Por ejemplo en el hombre el aparato urinario. Los seres vivos pluricelulares también poseen mensajeros químicos como neurotransmisores y hormonas que regulan múltiples funciones fisiológicas. <br />Medio externo: La homeostasis más que un estado determinado es el proceso resultante de afrontar las interacciones de los organismos vivos con el medio ambiente cambiante cuya tendencia es hacia desorden o la entropía. La homeostasis proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y conservación de la energía procedente del exterior. La interacción con el exterior se realiza por sistemas que captan los estímulos externos como pueden ser los órganos de los sentidos en los animales superiores o sistemas para captar sustancias o nutrientes necesarios para el metabolismo como puede ser el aparato respiratorio o digestivo.. <br />En la homeostasis intervienen todos los sistemas y aparatos del organismo desde el sistema nervioso, sistema endocrino, aparato digestivo, aparato respiratorio, aparato cardiovascular, hasta el aparato genitourinario.<br />TIPOS DE REGULACION EN EL INDIVIDUO<br />Termorregulación: Es la regulación del calor y el frio .<br /> El control de la temperatura corporal, es función del hipotálamo: <br />Integra los diferentes mecanismos de producción y pérdida de calor con sus correspondientes procesos físicos y químicos. <br />Región pre óptica del hipotálamo anterior: centro que regula el exceso de calor. <br />Hipotálamo posterior: centro de mantenimiento del calor que regula el exceso de frío y la pérdida de calor.<br />Osmorregulación: Regulación del agua e iones, en la que participa el Sistema Excretor principalmente, ayudado por el Nervioso y el Respiratorio. <br />Regulación de los Gases respiratorios <br />LOS MACANISMOS HOMEOSTÁTICOS <br />MECANISMO LOCAL.- Sucede a nivel del espacio intersticial y consisten en mecanismos o respuestas vasculares de forma que ante un aumento de demanda se produce una vasodilatación y ante menos demanda hay una vasoconstricción. <br />Se van a producir respuestas en el metabolismo y en los líquidos corporales. <br />Índice mitótico: tanto por ciento de células que se dividen en un momento determinado, la mitosis es una respuesta local a la homeostasis.<br />Atrofia: cuando los componentes y el número de células disminuyen. <br />Hipertrofia: aumento de los componentes celulares por aumento de demanda, las mitocondrias se dividen en dos, el núcleo más sistemas de membranas. <br />Hiperplasia: Aumento del índice de mitótico.<br />MECANISMO REGIONAL.- Se ponen en marcha cuando los mecanismos locales no garantizan el equilibrio. Están basados en los reflejos y hacen actuar el arco reflejo. Por ejemplo cuando se come demasiado que entran ganas de vomitar.<br />MECANISMO CENTRAL.- El pensamiento de la acción construye teorías. <br />Procesos de retroalimentación: Puede ser positiva o negativa<br />- Positiva: Ante la presencia de un producto, se estimula la síntesis de ese producto. Por ejemplo la presencia de oxitocina en sangre hace que el hipotálamo provoque la síntesis de esa hormona.<br />- Negativa: Una determinada concentración de un producto final, provoca la supresión de los antecedentes.<br />CONSTANTES FISIOLÓGICAS<br />Sistema nervioso: temperatura, sueño, vigilia, reflejos<br />Aparato respiratorio: frecuencia respiratoria<br />Aparato cardiovascular: tensión arterial, frecuencia cardiaca, pulso, gasto cardiaco.<br />Aparato digestivo: excreción de heces, peristaltismo.<br />Sistema urinario: diuresis<br />Sistema hematológico: concentración de hemoglobina, hematocito<br />Sistema musculo esquelético: tono muscular.<br />CUIDADOS DE ENFERMERIA<br />4545965205740Es preciso para ellos que nuestra labor radica en la prevención y promoción de la salud para con el adulto y esto se realizara mediante el dialogo con el individuo.<br />Control de funciones vitales.<br />Educación al paciente sobre la alimentación.<br />Brindar confianza y comodidad.<br />Cumplir estrictamente con el tratamiento indicado por el médico.<br />ALARMA Y REACCION FISIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD<br />Vivimos en un mundo de manifestación. Nuestro planeta, al igual que todo lo que percibimos con los sentidos, es lo que llamamos “manifestación”. Desde un punto de vista humano, debemos reconocer que la manifestación es lo que nos permite estar conscientes, o ser conscientes, de nuestra propia existencia.<br />Los cuerpos que vemos son una forma de manifestación pero, siguiendo la misma línea de análisis, difícilmente podríamos decir que el hombre sea ese cuerpo y solo ese cuerpo que vemos. Detrás de ese cuerpo está la idea que se manifiesta. Detrás de la armonía y la salud de ese cuerpo, está lo inmanifestado, lo imaginado, lo pensado, la idea. <br />Enfermedad y salud son conceptos singulares, por cuanto que se refieren a un estado del ser humano y no a órganos o partes del cuerpo, como parece querer indicar el lenguaje habitual. El cuerpo nunca está enfermo ni sano, ya que en él solo se manifiestan las informaciones de la mente. El cuerpo no hace nada por sí mismo. Para comprobarlo basta con ver un cadáver. El cuerpo de una persona viva debe su funcionamiento precisamente a estas dos instancias inmateriales que solemos llamar conciencia (alma) y vida (espíritu). La conciencia emite la información que se manifiesta y se hace visible en el cuerpo. La conciencia es al cuerpo lo que un programa de radio al receptor. Dado que la conciencia representa una cualidad inmaterial y propia, naturalmente, no es producto del cuerpo ni depende de la existencia de éste. Lo que ocurre en el cuerpo de un ser viviente es expresión de una información o concreción de la imagen correspondiente (imagen en griego es eilodon y se refiere también al concepto de la idea)quot; . <br />Actualmente sabemos que cada parte nuestra, cada órgano, corresponde a una información cuyo punto de partida es la conciencia. Cuando todas las partes se conjugan en el modelo, éste se manifiesta armonioso y a esa armonía le llamamos salud. Así que la desarmonía de una parte respecto al conjunto, el que una parte no responda a la idea, a la conciencia; o que dicha conciencia emita una información que no es armoniosa con el conjunto será, pues, lo que llamamos enfermedad. <br />La enfermedad, según la vemos, es la falta de armonía del individuo. Esta falta de equilibrio interno se manifiesta en el cuerpo como síntoma. El síntoma nos alerta y nos obliga a estar pendiente de él. Nos dice que estamos desequilibrados y que debemos hacer algo por lo inmanifestado, por nuestra conciencia, a fin de terminar con el aviso; el síntoma.<br />ESTADO DE ALARMA: REACCIÓN FISIOLÓGICA A LA LESIÓN Y ENFERMEDAD, FENÓMENOS FISIOPATOLÓGICOS. CARACTERÍSTICAS.<br />ESTADO DE ALARMA.- En Medicina la alarma de Reacción (reacción o fase de alarma): es la primera fase del síndrome general de adaptación propuesto por Selye, en que el organismo, como respuesta a una serie de factores causantes de estrés, reacciona con crecimiento de la corteza suprarrenal, atrofia aguda del tejido timo-linfático y aparición de úlceras en el estómago. Dicha respuesta se considera de carácter inespecífico, y depende de mecanismos cerebrales, neuroendocrinos y encéfalo hipofisarios.<br />REACCIÓN FISIOLÓGICA A LA LESIÓN Y ENFERMEDAD.- Se demostró que el síndrome general de adaptación se inicia con la reacción de alarma, que es la suma de fenómenos inespecíficos producidos por la súbita exposición a un agente agresor. Compuesta por dos etapas: Una etapa de shock y una de contra-shock, seguida de la etapa de resistencia y finalmente de la de agotamiento. <br />Por ejemplo al inocular un anestésico quirúrgica se observa que la primera etapa de shock se caracteriza por hipotensión, taquicardia, hipotermia, depresión del SNC, disminución del tono muscular, hemoconcentración, trastornos de la permeabilidad capilar y celular, aumento del catabolismo, hipercalemia, hipocloremia, acidosis y eosinopenia, de no conducir a la muerte en las primeras 24 horas, transitará a la segunda etapa de contrashock, constituida por fenómenos de defensa del shock inicial, aparecen signos histológicos de hiperactividad de la corteza suprarrenal, involución aguda del aparato linfático y en general reversión de los síntomas. Esta es una fase intermedia entre el shock y la fase de resistencia.<br />En la reacción de alarma intervienen, además de la adrenalina segregada por las glándulas suprarrenales, el sistema nervioso autónomo y la noradrenalina. Él sistema nervioso autónomo rige las funciones involuntarias e inconscientes del corazón, de las otras vísceras y de la mayor parte de la glándulas. La noradrenalina es una hormona semejante a la adrenalina. Cuando una situación de peligro es captada por los órganos de los sentidos y los impulsos sensoriales han llegado al cerebro, éste estimula el sistema nervioso autónomo, el cual pone en marcha la reacción de alarma. En el transcurso de esta reacción, las glándulas suprarrenales liberan adrenalina y noradrenalina, cuyos efectos son acrecentados por la acción del sistema nervioso autónomo sobre diversas partes del organismo. La descarga hormonal masiva da lugar a un mayor aporte de sangre a los tejidos, a un metabolismo más intenso e, incluso, a un incremento de la actividad mental. La suma de todos estos factores proporciona al organismo el aporte suplementario de energía que necesita en situaciones difíciles. Una vez superado el peligro, las hormonas que han intervenido en la reacción de alarma son eliminadas por la orina.<br />8623303723640<br />0<br />254006880860ESTADÍOS DE LA REACCIÓN DE ALARMA: El síndrome general de adaptación constituye una respuesta a los agentes estresores de acción prolongada y comprende tres fases:<br />-Reacción de alarma ante la identificación del agente estresor, en la que se origina el encendido y gatillado de los mecanismos de adaptación. <br />-Estado de resistencia, que ocurre cuando el estrés se mantiene y se caracteriza, entre otras cosas, por una secreción persistentemente elevada de corticoides. <br />-Etapa de agotamiento, que sobreviene por colapso o agotamiento de los mecanismos que mantienen el síndrome general de adaptación.<br />CARACTERÍSTICAS:<br />Los sentidos se agudizan<br />La actividad cerebral se incrementa para procesar la información <br />Se produce una movilización de las defensas del organismo<br />Aumenta la frecuencia cardiaca<br />Se produce una redistribución de la sangre, que abandona los puntos menos importantes como es la piel (aparición de palidez) y las vísceras intestinales, para acudir a los músculos, cerebro y corazón que son las zonas de acción.<br />Aumenta la capacidad respiratoria<br />Se produce una dilatación de las pupilas<br />Aumenta el número de linfocitos (células de defensa)<br />Esta reacción se puede producir tanto ante una amenaza real, como ante una amenaza imaginaria<br />11639553335655<br />689610-339090<br />Tipos de reacción:<br />Reacción inespecífica.- <br />Celular.- adaptaciones celulares.<br />Tisular.- inflamación.<br />General.- evitación del dolor, respuesta inflamatoria, reacción general de adaptación.<br />Reacción específica.- respuesta inmune.<br />Efectos perjudiciales de los distintos tipos de reacción:<br />Reacción inespecífica.- <br />Celular.- lesión celular.<br />Tisular.- inflamación crónica.<br />General.- enfermedades favorecidas o provocadas por el estrés, efectos nocivos de la fiebre, síndrome de la reacción generalizada.<br />Reacción específica.- alteraciones de la respuesta inmune.<br />FENÓMENOS FISIOPATOLÓGICOS:<br />Sistema nervioso central<br />Depresión<br />Ansiedad<br />Trastornos bipolares<br />Exacerbación de esquizofrenia<br />Síndrome de stress postraumático<br />Desencadenante de cualquier trastorno psiquiátrico<br />Sistema osteomuscular <br />Sistema cardiovascular<br />Sistema respiratorio<br />Sistema endocrino<br />Sistema gastrointestinal<br />Sistema inmunológico<br />La piel y los anexos<br />Adicción a sustancias <br />Puede afectar la Salud Sexual de hombres y mujeres comprometiendo el ejercicio función sexual:<br />Disfunciones a nivel de la estimulación sexual<br />Disfunciones del deseo sexual<br />Inhibición del deseo sexual<br />Exaltación del deseo sexual <br />Disfunciones de la respuesta sexual<br />En el Hombre<br />Eyaculación rápida<br />Disfunción eréctil<br />En la Mujer<br />Disfunción orgásmica<br />Vaginismo<br />Dispareunia<br />Incompetencia eyaculatoria<br />Disfunciones de la capacidad de disfrute o placer sexual<br />Disfunciones sexuales de pareja<br />NECESIDADES EMOSIONALES BASICAS DEL ADULTO MAYOR<br />1.- NECESIDAD DE OXIGENACION.- Está condicionada por las limitaciones orgánicas propias del proceso de envejecimiento y por la disminución del gasto físico.<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />410400515875El ritmo respiratorio regular con una frecuencia respiratoria de 15 a 20 respiraciones por minuto. <br />Una frecuencia cardiaca de 70 a 80 latidos por minuto. <br />La capacidad para expectorar y mantener libres las vías respiratorias. <br />Intercambio gaseoso adecuado para los requerimientos vitales. <br />241300103505<br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA:<br />Problemas por déficit o insuficiencia orgánica por falta de expectoración, debilidad muscular, y alteraciones cardiocirculatorias. <br />Problemas asociados a inmovilidad, hipertensión, afecciones crónicas y situaciones de estrés.<br />4105910107950ACCIONES DE ENFERMERÍA: <br />Realizar ejercicio físico de forma regular.<br />Combatir la obesidad. <br />Disminuir el consumo de tabaco y alcohol. <br />Evitar ropa ajustada que comprima la pierna.<br />Evitar situaciones de estrés. <br />Realizar revisiones periódicas para prevenir y controlar estos problemas.<br />2.- NECESIDAD DE ALIMENTACION.- Necesidad vital para el mantenimiento de la vida y para permitir el correcto funcionamiento orgánico.<br />3656965220980MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA:<br />Capacidad para elegir alimentos y bebidas. <br />Posibilidad de adquirir, manipular e ingerir los alimentos. <br />Mantenimiento del apetito. <br />Capacidad para compartir las comidas con otros. <br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit de nutrientes. <br />Problemas derivados de la sobrecarga del organismo. <br />ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />477520024130Realizar al menos cuatro comidas y aportar la suficiente cantidad de líquidos. <br />Procurar que las comidas sean digeribles. <br />Seleccionar los alimentos según las necesidades de nutrientes.<br />Ingestión de alimentos que aportan hierro y calcio, vitaminas y no abusar del alcohol.<br />Dieta con alto contenido en fibra para la prevención del estreñimiento.<br />Realizar revisiones periódicas para prevenir problema. <br />39503353124203.- NECESIDAD DE ELIMINACION.- La eliminación de las sustancias de desecho del metabolismo es vital para el funcionamiento del organismo.<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Capacidad suficiente orgánica de eliminación urinaria, fecal y de transpiración.<br />Los hábitos eliminatorios e higiénicos se mantendrán para evitar infecciones.<br />Coordinación suficiente psicomotriz que permita al anciano actuar frente al estímulo – respuesta.<br />4079875-80645MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA:<br />Incontinencia fecal o urinaria, dolor y trastornos psíquicos. <br />Limitaciones en la eliminación por inmovilización, enfermedades degenerativas, situaciones postquirugicas, infecciones, hemorroides, fístulas, tumoraciones, desorientación.<br />4390390300990ACCIONES DE ENFERMERÍA: <br />Realización de masajes, baños de asiento y medios naturales para evitar el estreñimiento.<br />Enseñarles que su ingestión de alimentos ricos en residuos es algo bueno para ellos y desaconsejar grasas y picantes. <br />Recomendar la vigilancia en la regularidad de las micciones.<br />Usar vestidos fáciles de poner y quitar.<br />Aconsejar de agua y jabón neutro para la higiene perineal. <br />4.- NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA BUENA POSTURA <br />4224655161925MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Posibilidad de desplazamiento autónomo y mantenimiento de una postura alineada.<br />Agilidad de movimientos y mantenimientos de éstos para poder realizar actividades de la vida diaria.<br />Ser capaz de realizar actividades recreativas adecuadas a sus requerimientos y limitaciones.<br /> Estabilidad y motivación emocional. <br />24955574930<br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit de inmovilidad <br />Problemas originados por sobrecarga. <br />1647825258445<br />ACCIONES DE ENFERMERÍA<br />Acciones basadas en la recomendación de: <br />Tomar medidas que prevengan las malas posturas. <br />Uso de calzado adecuado.<br />Aconsejar ejercicio físico regular.<br />3674745831855.- NECESIDAD DE REPOSO Y SUEÑO<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />El anciano dormirá de forma regular. <br />Se mantendrá activo durante el día para facilitar el descanso nocturno.<br />Ingerir alimentos suficientes para mantener su energía y sueño continuado.<br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por el déficit: insomnio, disnea, incontinencia, pérdida afectiva y déficit alimentario. <br />Problemas originados por sobrecarga: ansiedad, estrés, problemas cerebrales y circulatorios. <br />ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />4422140204470Enseñar técnicas de relajación y de medios naturales que produzcan sueño. <br />Recomendar la no utilización de medicación hipnótica. <br /> Procurar el uso de prendas adecuadas y confortables. <br /> Mantener la temperatura ambiental evitando las temperaturas extremas. <br />Recomendar la micción antes de acostarse.<br /> Una alternativa al sueño nocturno puede ser la siesta para conseguir un sueño reparador. <br />6.- NECESIDAD DE HIGIENE Y ARREGLO PERSONAL<br />4009390102235MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Será capaz de realizar su aseo personal. <br />Tendrá interés en el cuidado de su piel, cabello y uñas.<br />Elidirá vestido y calzado adecuados a su aspecto físico.<br />Ingerirá una dieta equilibrada para mantener un aporte de líquidos y favorecer la hidratación.<br />4010660316230MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit: alteraciones motrices, dolor, limitaciones psíquicas, depresión y falta de fuerza.<br />Problemas originados por sobrecarga: asociados a ulceras infecciones falta de motivación, prurito, traumatismos, dermatitis, callosidades y uñas encarnadas. <br />ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />470979528575Se recomendará la importancia del uso de jabones neutros y agua tibia.<br />Se recomendará duchas semanales y se hará hincapié en el lavado secado minucioso de los pliegues cutáneos. <br />Se recomendará el uso de cremas hidratantes y lociones para evitar la sequedad cutánea.<br />Se lavará el cabello con champú neutro para evitar la caída del cabello. <br />7.- NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA PERSONAL.- En el anciano por tanto hay descensos de temperatura en situaciones normales, sintiendo frío o calor en diferente grado que el adulto.<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA:<br />4140200141605Mantiene su temperatura corporal entre 35 – 36º C. <br />Reaccionará equilibradamente en las diferentes temperaturas ambientales.<br />MANIFESTACIONES DE LA DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit: hipotermias, problemas de hiperfuncionamiento hormonal, problemas circulatorios cambios bruscos de temperatura.<br />4433570339725Problemas originados por sobrecarga: hipertermias asociadas a hiperfuncionamiento hormonal, excesivo calor ambiental. <br />ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />Aconsejar la toma de precauciones ante los cambios de temperatura externa. <br />Para evitar el calor se recomienda disminución de la actividad en las horas de máxima insolación.<br />8.- NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS<br />397446567310MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Tomar medidas de autoprotección.<br />Controlar emociones poniendo en marcha mecanismos de defensa. <br />Moverse de forma segura en el entorno.<br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit: fragilidad por desequilibrios físicos o psíquicos, agresiones ambientales, pobreza y polución. <br />Problemas originados por sobrecarga: infecciones, dolor, incoordinación motriz, hiperactividad y estrés. <br />4140200195580ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />Mantener un entorno lo más sano posible. <br />Evitar el uso de conservantes y revisar la caducidad de los alimentos. <br />Evitar esfuerzos excesivos. <br />Utilización de prótesis, bastones y audífonos. <br />8.- NECESIDAD DE COMUNICARSE<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Comunicarse y relacionarse con el entorno de forma verbal y no verbal.<br />393319057150Expresar deseos y opiniones y tener pertenencia a un grupo. <br />Mantener una movilidad suficiente que permita las relaciones sociales, expresar sin temores su sexualidad.<br />MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA:<br />Déficit: incomunicación por perdidas sensoriales, problemas del sistema nervioso, depresión y soledad.<br />Sobrecarga: accidentes cerebrovasculares, cataratas, inmovilización, traumatismos, tumores, uso de fármacos hipnóticos y antidepresivos, ansiedad, estrés y sentimiento de culpa. <br />4511040180340ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />Recomendar lugar donde asistan a otras personas. <br />Participar en actividades lúdicas como juegos excursiones, etc. <br />Utilizar medios de comunicación a su alcance. <br />Mantener una higiene y arreglo personal para que no sea una causa de aislamiento social. <br />9.- NECESIDAD DE EXPRESAR LA SEXUALIDAD<br />4345305269240MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Será capaz de esteriozar y satisfacer libremente sus deseos sexuales y siente necesidad de ello. <br />Responde a los estímulos y es capaz de mantener el impulso sexual dentro de los hábitos que ha desarrollado durante toda la vida. <br />Capaz de expresarla a través de caricias, gestos, abrazos u otras demostraciones. <br />4200525107950MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Déficit: En el hombre: Impotencia, falta de erección y fallos en la eyaculación, en la Mujer: Falta de lubricación y falta de apetito sexual. <br />En ambos: Cambios de autoimagen <br />Sobrecarga.<br />Problemas ginecológicos en la mujer: prolapsos, carcinomas, etc. <br />En el hombre: carcinomas y tumoraciones. <br />En ambos: problemas articulares, diabetes, cardiopatías, bronquitis, espasmos, dolor, etc.<br />435610078105ACCIONES DE ENFERMERÍA: <br />Facilitar comunicación entre enfermera y anciano y viceversa. <br />Medios no verbales para comunicarse (Caricias, tomar la mano).<br />Facilitar la intimidad y Controles periódicos para las mujeres.<br />400939026479510.- NECESIDAD DE AUTORREALIZACION<br />MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />Será capaz de llevar a cabo actividades recreativas, lúdicas que permitan mantener sus autoestima. <br />Se sentirá satisfecho consigo mismo por su contribución a la sociedad.<br />154940107950MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA<br />Déficit: desinterés asociado a falta de motivación, depresión, baja autoestima, soledad, aislamiento y situaciones de perdida. <br />Sobrecarga: inadaptación asociada a problemas de desorientación, demencias, tumores, problemas sensoriales, traumatismos y estrés. <br />4356100290195ACCIONES DE ENFERMERÍA:<br />Su pertenencia a un grupo o asociación, según sus preferencias o aficiones. <br />Se animará a realizar actividades útiles que le reporten satisfacción personal como jardinería, manualidades, etc. <br />Mantener sus aficiones y ayudar a fomentar sus hobbies. <br />11.- NECESIDAD DE APRENDER<br />4140200237490MANIFESTACIONES DE INDEPENDENCIA: <br />El anciano vivirá una existencia plena y productiva, se conoce a si mismo y tiene interés. <br />Se siente motivado y es capaz de razonar. <br />Demuestra habilidad para solucionar situaciones referidas al aprendizaje. <br />Se plantea cuestiones, dudas y preguntas a cerca de sus emociones, sentimientos y existencias. <br />414020067945MANIFESTACIONES DE DEPENDENCIA: <br />Problemas originados por déficit: falta de motivación, disminución sensorial, depresión, falta  de interés debilidad psicomotriz y disminución de la capacidad de aprendizaje. <br />Problemas originados por sobrecarga: resistencia asociada a problemas psíquicos, demencia, estrés y dolor.<br />4511040165100ACCIONES DE ENFERMERÍA: <br />Facilitar la información precisa de los recursos y medios que cuenta para aprender. <br />Reforzar el aprendizaje del anciano.<br />Aconsejar al anciano la asistencia a actos de culturales de interés que se realicen en el entorno.<br />EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO<br />La célula es la unidad de funcionamiento básica del organismo humano que lleven a cabo las funciones fisiológicas encomendadas a cada una, Para esto, es necesaria la presencia de un medio ambiente estable, en el que se incluye el mantenimiento de un aporte estable de nutrientes y la eliminación continuada de los productos de desecho del metabolismo.<br />La regulación cuidadosa de los líquidos y electrolitos corporales ayuda a asegurar un medio ambiente estable; Para mantener la función de todo el organismo es necesario que exista un medio liquido en el que se distribuyan los iones en un equilibrio denominado homeostasis, el funcionamiento normal del cuerpo consigue retener agua (a partir de la bebida la a aportada por los alimentos) y mantener un equilibrio de los principales electrolitos.<br />El agua es denominada como el nutriente indispensable para la vida, tal es así que un 50% a 70% del peso total del cuerpo de un adulto está formado por el agua y sus constituyentes disueltos; de igual forma; el 70% a 80% del peso corporal total del lactante es líquido.<br />El 60% del peso en el hombre es agua.<br />El 50% del peso en la mujer es agua.<br />El 70% del peso en el niño es agua.<br />EQUILIBRIO HIDROELECTROLITO.- El equilibrio del volumen y la composición de los líquidos corporales que constituyen el medio interno se mantienen por la homeostasis, que W.B.Cannon (1932) definió como “el conjunto de mecanismos reguladores de la estabilidad del medio interno”. Si falla la regulación el equilibrio se altera.<br />DISTRIBUCIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES.<br />La distribución de líquidos y electrolitos dentro del cuerpo está en dos compartimientos:<br />Líquidos Intracelulares: Es el que se encuentra dentro de las células. En el adulto, alrededor de las dos terceras partes del líquido corporal es intracelular. Por el contario, solo la mitad de líquido corporal de un lactante es intracelular.<br />Líquidos Extracelulares: Es el que se encuentra fuera de las células. El volumen relativo del líquido extracelular desciende a medida que avanza la edad. En el recién nacido, alrededor de la mitad del liquido corporal se encuentra en liquido extracelular. Después de cumplir una año de edad, el volumen relativo del LEC disminuye hasta aproximadamente una tercera parte del volumen total.<br />Líquidos Intersticiales: Es el liquido que rodea a las células. En relación con el tamaño del cuerpo, el volumen del liquido intersticiales es unas dos veces mayor en el recién nacido que en el adulto.<br />Líquidos Intravasculares: Es el liquido que se encuentra en el interior de los vasos sanguíneos. El volumen relativo de LIV es similar en adultos y en niños.<br />Entre ambos hay un paso constante de líquidos a medida que se lleva a cabo sus funciones de transporte de nutriente y oxigeno y elimina desechos del producto elaborado en la célula. En la persona sana es necesario conservar un volumen de líquidos en la sangre circulante y líquidos intracelulares, en deshidratación salen líquidos intracelulares y pasa a los vasos sanguíneos, ello explica porque el paciente con pérdida de líquidos constantemente pierde elasticidad del tejido subcutáneo.<br />Líquido transcelular: el líquido que se encuentra en la cavidades especializadas del organismo. Como ejemplo se encuentras los líquidos cefalorraquídeos, pericardico, pleural, sinovial e intraocular, así como las secreciones digestivas. En un momento dado, el LTC alcanza alrededor de 1L. Sin embargo, pueden desplazarse grandes cantidades de líquidos hacia dentro y hacia fuera del espacio transcelular cada día. Por ejemplo el tubo digestivo segrega y absorbe hasta 6 – 8 L diarios.<br />COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES.<br />Todos los líquidos corporales son soluciones diluidas de agua y sustancias disueltas (solutos).<br />-AGUA.- El agua es el principal constituyente del cuerpo humano. Entre los factores que afectan al agua corporal se encuentran:<br />Células Grasas: Contienen poco agua, por lo cual, a medida que aumenta la grasa corporal desciende la cantidad de agua.<br />Edad: Por regla general, el agua corporal disminuye a medida que aumenta la edad. En los niños prematuros, por ejemplo, hasta un 80% de su peso puede corresponder a agua, mientras que en los lactantes a término el agua corporal disminuye hasta un 60% aproximadamente, experimentando luego una ligera reducción a lo largo de toda la infancia. En el adulto mayor, el agua puede suponer entre el 45 y 55% de su peso.<br />Sexo femenino: las mujeres tienen una cantidad proporcionalmente menor de agua corporal debido a que tiene una cantidad proporcionalmente mayor de grasa corporal.<br />-SOLUTOS.- Además del agua, los líquidos corporales contienen dos tipos de sustancias disueltas (solutos): electrolitos y no electrolitos.<br />Electrolitos: sustancias que se disocian (separan) en solución y son capaces de conducir una corriente eléctrica. Los electrolitos se disocian en iones positivos y negativos y se miden por su capacidad para combinarse entre si (miliequivalentes/litro [ mEq/l]) o por su peso molecular en gramos (milimoles/litro [mol/l]). El numero de cationes y el de aniones medidos en miliequivalentes, en solución es casi igual.<br />Cationes: Iones que desarrollan una carga positiva en solución. El principal catión extracelular es el sodio (Na+). Existe un sistema de bomba en la pared de las células del organismo que bombea el sodio hacia fuera y el potasio hacia dentro.<br />Aniones: Iones que desarrollan una carga negativa en solución. El principal anión extracelular es cloro Cl-. Mientras que el principal anión intracelular es el fosfato PO43-.<br />Valores normales en adultos<br />Calcio :4,5-5,5 mEq/LCloruro :97-107 mEq/LPotasio :3,5-5,3 mEq/LMagnesio :1,5-2,5 mEq/LSodio :136-145 mEq/L<br />No electrolitos: Sustancias como la glucosa y la urea que no se disocian en solución y se miden por peso (miligramos por 100 ml – mg/dl). Entre otros no electrolitos clínicamente importantes se encuentran la creatinina y la bilirrubina.<br />CONCENTRACIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES.<br />- Osmolalidad: Medida de la capacidad de una solución para crear presión osmótica (cantidad de presión hidrostática necesaria para detener el flujo osmótico de agua) y afectar así al movimiento del agua.<br />Disminución de la osmolalidad desplazamiento de agua desde<br />el LEC hacia el LIC.<br />Aumento de la osmolalidad desplazamiento de agua desde<br />el LIC hacia el LEC.<br />-Tonicidad: Término utilizado para la osmolalidad eficaz (cuando las moléculas no atraviesan la membrana celular con rapidez y por tanto afectan al desplazamiento de agua).<br />Soluciones Isotónicas: Las que tienen la misma osmolalidad eficaz que los líquidos corporales. Un ejemplo es la solución de cloruro sódico (ClNa) al 0.9 %.<br />Soluciones Hipotónicas: Las que tiene una osmolalidad eficaz inferior a la de los líquidos corporales. Un ejemplo es la solución de ClNa al 0.45%.<br />Soluciones Hipertónicas: Las que tienen una osmolalidad eficaz superior a la de los líquidos corporales. Un ejemplo es la solución de ClNa al 3%.<br />DESPLAZAMIENTO DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES.<br />Depende de la permeabilidad de la membrana capilar:<br />1.-Difusión: Es el movimiento aleatorio de partículas en todas las direcciones a través de una solución o de un gas. Las partículas se mueven desde una zona de alta concentración hasta una de baja concentración. La energía para la difusión es producida por energía térmica. <br />Un ejemplo de difusión es el movimiento de oxigeno desde los alveolos pulmonares hasta la sangre de los capilares pulmonares. Las paredes celulares están compuestas por láminas de lípidos con numerosos poros proteicos diminutos. Las sustancias pueden difundirse a través de la pared celular en las siguientes condiciones:<br />Difusión simple.- si las sustancias son lo suficientemente pequeñas como para atravesar los poros proteicos (ej. Agua y urea) o si son liposolubles (ej. Oxigeno y anhídrido carbónico).<br />Difusión Facilitada.- Por medio de una sustancia transportadora. Grandes sustancias no liposolubles como la glucosa pueden difundirse hacia la célula a través de una sustancia transportadora.<br />2.-Osmosis: Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una zona de menor concentración de solutos hasta una de mayor concentración de solutos. <br />3.-Transporte Activo: Mecanismo que utiliza energía para que una sustancia se desplace de una zona de menor concentración o igual concentración a una zona de igual o mayor concentración.<br />4.-Filtración: Movimiento de agua y de solutos desde un área de alta presión hidrostática (presión creada por el peso del liquido) a un área de baja presión hidrostática. La filtración es importante para dirigir el líquido fuera del extremo arterial de los capilares.<br />REGULACIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES. - Con el fin de conseguir un ambiente óptimo para las células del organismo, la composición, la concentración y el volumen del LEC están regulados por una combinación de funciones renal, metabólica y Neurológica. El LEC se ve continuamente alterado y después modificado cuando el cuerpo reacciona con el medio ambiente que lo rodea. Por el contrario el LIC está protegido por el LEC y permanece relativamente estable, asegurando su función celular normal. Puesto que los principales componente del LEC son el agua y el sodio, su regulación es fundamental para el mantenimiento del volumen y la concentración del LEC.<br />-Ingesta de Líquidos – Sed: Es el ansia por beber líquidos, causado por el instinto básico de humanos o animales para beber. Es un mecanismo esencial de regulación del contenido de agua en el cuerpo y uno de los primeros síntomas de deshidratación. Se produce por una carencia de hidratación o por un aumento de la concentración de sales minerales. <br />Si el volumen de agua del cuerpo baja de un cierto umbral, o la concentración osmótica es demasiado alta, el cerebro induce la sed. Si la deshidratación continúa, se pueden originar una gran cantidad de problemas; los más comúnmente asociados son problemas neurológicos y problemas renales.<br />REGULACIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE LÍQUIDOS.<br />1.-RIÑONES: Los riñones son esenciales en la regulación del equilibrio hidroelectrolítico. Excretan cantidades variables de agua, sodio, potasio, bicarbonato e hidrógeno con el fin de mantener la concentración intra y extracelular en límites normales (HOMEOSTASIS)<br />Frente a la perdida de líquidos corporales, disminuye el volumen de la orina y si aumenta los líquidos ingeridos aumenta la diuresis.<br />Así también cuando el equilibrio de sodio y potasio mediante su resorción selectiva en los tubos, cuando es necesario sodio y potasio se resorben en cantidades mayores, el exceso de potasio y sodio se excreta por la orina.<br />Si el sodio baja en el cuerpo, su excreción por la orina puede ser cero, en cuanto al potasio, hay excreción obligada por la orina aunque las reservas estén bajas.<br />2.-PIEL: Cada dia se producen a través de la piel un promedio de pérdidas de liquidos sensibles (como el sudor) e insensibles (las que se producen por evaporación de la piel sin que el sujeto se dé cuenta) estas pérdidas están entre los 500 a 600 ml/día (0.4 a 0.5 ml/h/kg).<br />3.-PULMONES: El volumen de agua perdida es pequeña, pero si aumenta la frecuencia y la profundidad también se incrementa el volumen de agua perdida por esta vía y puede ser un factor importante de perdida.<br />4.-TRACTO GASTROINTESTINAL: Ayuda a la regulación de líquidos y electrólitos por la resorción selectiva de agua y solutos que lo realiza por las criptas de las vellosidades intestinales, los líquidos intestinales, más o menos 8,200 cc, la mayoría se resorbe, excepto de 200 a 300 cc, en circunstancias normales la perdida de electrolitos es insignificante, excepto cuando hay vómitos y diarreas, puede perderse líquidos y electrolitos en cantidades importantes.<br />REGULACIÓN HORMONAL.<br />-HORMONA ANTIDIURETICA (ADH): Es sintetizada en el hipotálamo (núcleos  supra ópticos y para ventriculares) junto con la proteína transportadora de ADH (neurofisina). El complejo hormona-transportador es acarreado en forma intraxonal hacia la neurohipófisis en respuesta a un aumento de la osmolalidad quot; efectivaquot; y/o a una disminución  del volumen arterial sanguíneo efectivo, controla la reabsorción de agua cuando el organismo no ingiere agua en cantidad suficiente o se pierde por otras vías y es cuando se estimula la secreción de ADH, la que a su vez estimula la reabsorción de agua en los tubos. <br />-ALDOSTERONA: Mineral corticoide, regula el equilibrio de sodio y potasio. La aldosterona activa la reabsorción del sodio y la secreción del potasio, para aumentar el sodio que arrastra el agua y disminuir el potasio, es decir, la secreción de la aldosterona se estimula por la baja ingesta de sodio y un exceso de potasio.<br />REGULACION DEL SODIO Y POTASIO.<br />SODIO (Na+): La regulación de este catión se realiza a través de la ingesta en la dieta y de la secreción de la aldosterona.<br />Están implicados en el:<br />Mantenimiento del equilibrio hídrico.<br />Conducción de los impulsos nerviosos.<br />Regulación del equilibrio ácido – básico.<br />Participa en las reacciones químicas celulares.<br />-POTASIO (K+): Se regula por la ingestión dietética y por la excreción renal, influida a su vez por el índice de filtración glomerular, el nivel sérico de K+, la aldosterona y el equilibrio ácido-básico.<br />Su función es:<br />Necesario para el depósito de glucógeno en el hígado y músculo esquelético.<br />Transmisión y conducción del impulso nervioso.<br />Mantenimiento del ritmo cardíaco.<br />Contracción de los músculos lisos y esqueléticos.<br />DESEQUILIBRIOS HIDROELECTOLITO.<br />Existen muchas causas de un desequilibrio hidroelectrolitico, entre ellas:<br />Perdidas de fluidos corporales por periodos prolongados con vómitos, diarreas, sudoración o fiebre alta.<br />Dieta inadecuada y falta de vitaminas de los alimentos.<br />Mala absorción: el cuerpo no puede absorber los electrolitos debido a distintos trastornos gastrointestinales, medicamentos, o por la forma como se ingieren los alimentos.<br />Transtornos endocrinólogos.<br />Enfermedad renal.<br />Los tipos básicos de desequilibrio son:<br />DESEQUILIBRIO ISOTONICO.- Se produce un déficit de volumen líquido, cuando el agua y los electrólitos se pierden en proporciones isotónicas.<br />Los niveles séricos de electrólitos permanecen inalterados.<br />DESEQUILIBRIO HIPERTONICO.- Es frecuente y se observa en cualquier caso que haya pérdida de H2O en exceso respecto a la de sodio. Cuando no se restituye el líquido perdido, el sodio se incrementa en el espacio extracelular.<br />DESEQUILIBRIO HIPOTONICO.- Ocurre cuando hay pérdida de sodio que excede la de agua, o cuando las pérdidas de líquido isotónico se reponen con agua sin electrólitos. <br />ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO DE SODIO (Na+).<br />HIPONATREMIA: Es una concentración sanguínea de sodio inferior a 135mEq/L que puede producirse por la pérdida neta de sodio o por un exceso de agua.<br />HIPERNATREMIA: Es una concentración de sodio superior a 150 mEq/l en los líquidos extracelulares que puede ser ocasionada por una pérdida excesiva de agua o a un aporte excesivo de sodio, en el momento en que el organismo no es capaz de eliminarlo, por encontrarse el riñón sometido a una situación de estrés, o por existir una insuficiencia renal, que no permite la eliminación adecuada de sodio.<br />ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO DE POTASIO (k+).<br />HIPOKALEMIA: Es un transtorno en el que existe una cantidad inadecuada de potasio en los líquidos extracelulares.<br />HIPERKALEMIA: Es una concentración sérica de potasio superior a la normal.<br />VALORACION DE ENFERMERIA PARA LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.<br />Valorar los signos vitales con frecuencia.<br />Registrar el peso diario.<br />48825158890Manejo del Balance Hidroelectrolitico (Medir y registrar los ingresos y egresos de líquidos diarios).<br />Observar el estado neurológico.<br />Revisar el estado respiratorio.<br />Valorar la turgencia de la piel.<br />Mantenerse alerta ante el edema notorio.<br />Valorar los datos del laboratorio, EKG, Rx de tórax.<br />Revisar los antecedentes dietéticos del paciente para establecer los niveles aproximados de la ingestión de sodio, proteínas, etc.<br />Revisar los medicamentos habituales del paciente: diuréticos, antiácidos, antihipertensivos y otros que puedan alterar la regulación hidroelectrolítico.<br />DESEQUILOBRIO ACIDO BASE<br />DEFINICION: Es el mantenimiento del medio interno entre los ácidos – bases que existen en el organismo del ser humano.<br />Es un estado relativamente constante gracias a un conjunto de respuestas adaptativas que permiten conservar la salud y la vida. <br />Para hacer frente a la continua adición y remoción de ácidos y bases, y evitar cambios bruscos del pH; el organismo cuenta con mecanismos amortiguadores. <br />Acido: Es una sustancia con la capacidad para donar iones de H+ <br />Base: Es un compuesto con la capacidad para aceptar o captar iones de H+. <br />pH: (potencial de hidrógeno)concentración de iones H+, existentes en el líquido extracelular, como el logaritmo inverso de la concentración de hidrogeniones: <br /> pH = log [H+] <br />MECANISMOS AMORTIGUADORES.- Estos mecanismos que amortiguan, pero no impiden el cambio de pH. El cambio de pH provoca ulteriores respuestas respiratorias y renales. <br />Entre estos mecanismos tenemos: <br />Amortiguación extracelular <br />El HC03 es el amortiguador más importante del líquido extracelular y posee una gran capacidad para evitar cambios bruscos en el pH de la sangre arterial. <br />Amortiguación intracelular <br />El H+ también penetra a las células para combinarse con los amortiguadores celulares, particularmente proteínas, fosfatos y hemoglobinatos: a este fenómeno que equilibra a todos los amortiguadores del cuerpo se le conoce como principio isohídrico o efecto del ión común. <br />LOS BUFFERS QUIMICOS DEL ORGANISMO<br />-Un sistema buffer es una solución de ácido débil y una base conjugada. <br />-En el organismo del ser humano existen buffers extracelulares e intracelulares. <br />a) SISTEMA BUFFER CO2 / BICARBONATO: Es el principal buffer del líquido extracelular. Este sistema se forma en la sangre y está formado por la actividad celular, se disuelve en los líquidos y se hidrata por acción de la enzima anhidrasa carbónica.<br />b) BUFFER FOSFATO Y PROTEINA: El buffer proteína y fosfato tiene un papel importante en el líquido intracelular, y menor en el líquido extracelular. <br />A un pH de 7,4 aproximadamente el 50% de ácido estará amortiguada en el líquido intracelular y el 50% en el extracelular. <br />El amortiguador intracelular en el espacio vascular es, sobre todo función de la hemoglobina que contienen los eritrocitos. Los buffers hemoglobina representan una tercera parte de la amortiguación total de la sangre. Así mismo existe un gran reservorio de la capacidad buffer en la estructura cristalina del hueso y es usado como estado de retención de ácido, aunque no tiene un papel importante en las alteraciones ácido – base aguda. <br />1. SISTEMA RESPIRATORIO: Mecanismos de amortiguación respiratoria <br />El centro respiratorio es sensible a cambios de pH y presión parcial (p) de CO2 en la sangre. Una caída de pH o aumento de p de CO2 provoca un incremento en la frecuencia y profundidad de los movimientos respiratorios, intensificando la eliminación de CO2. <br />Una reducción de p CO2 o aumento de pH deprime la frecuencia y amplitud de los movimientos respiratorios con lo cual favorece la acumulación de Co2 en la sangre. <br />De esta manera se procura mantener el pH próximo a su valor normal, tratando que la relación HCO3/Co2 se acerque a 20. <br />El sistema respiratorio puede contribuir sobre todo a anomalías del pH, dejando de excretar CO2 o haciéndolo demasiado rápido. <br />La acidosis estimula los quimioreceptores que controlan la respiración e incrementan la ventilación alveolar; como resultado, la PC02 descenderá en los pacientes con acidosis y el pH tenderá a la normalidad. La respiración típica del paciente acidótico se conoce como respiración de Kussmaul. La hipocapnia que resulta de la hiperventilación inducida por la acidemia es un mecanismo crítico para amortiguar el efecto de la carga ácida sobre la concentración de HCO3. <br />2. LOS RIÑONES: Mecanismos de amortiguación renal. <br />Otro regulador del equilibrio ácido – base es el riñón, que contrarresta el exceso de ácidos mediante la reabsorción de bicarbonato, acidificación de orina y producción de amonio.<br />Formación y secreción de amoniaco por los riñones conserva el equilibrio ácido – base.<br /> El contenido en amoniaco de la sangre de las venas renales excede al de las arterias renales, indicando que los riñones producen amoniaco y lo vierten a la sangre. Sin embargo, la excreción en la orina del amoniaco producido por las células de los túbulos renales constituye un aspecto mucho más importante del metabolismo renal del amoniaco. <br />La producción de amoniaco es un mecanismo importante en el equilibrio ácido – base y la conservación de cationes; siendo dicha producción marcadamente aumentada en la acidosis metabólica y disminuida en la alcalosis. <br />Este amoniaco no se deriva de la urea, sino de los aminoácidos intracelulares, particularmente de la glutamina. La liberación de amoniaco es catalizada por la glutaminasa renal. <br />Aunque el amoniaco puede ser excretado como sales de amonio, particularmente en estados de acidosis metabólica, la mayor parte es excretado como urea, el principal componente nitrogenado de la orina. <br />El amoniaco es producido constantemente en tejidos, pero, en la sangre periférica solo se encuentra como vestigios (10 a 20ug / de) puesto que es rápidamente eliminado de la circulación por el hígado y convertido ya sea en glutamato o urea. <br />Excreción de H+.- El riñón desempeña un papel crítico en el equilibrio ácido-básico a través de la regulación del HC03 plasmático. Esto se lleva a cabo de dos maneras: por la reabsorción del HC03 filtrado que evita la pérdida urinaria y por la excreción de 50 a 100 mEq de H+ en las 24 horas. En los humanos el pH mínimo que puede alcanzar la orina es de 4.5 a 5.0 unidades, lo que equivale a una excreción de H+ de 0.04 mEq/l; por lo tanto, para eliminar los 50 a 100 mEq de H+ que produce el cuerpo por día es necesario que el H+ se elimine combinado con los amortiguadores urinarios, lo que se define como acidez titulable (la unión del H+, con fosfatos y sulfatos) y en combinación con el amoniaco (NH3) para formar amonio (NH4+) y de este modo minimizar los cambios en el pH urinario. Es importante señalar que la reabsorción de HCO3 y la formación de acidez titulable y NH4+ todo ocurren por la existencia del mecanismo de secreción activa de H+ de la célula a la luz tubular. <br />COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES<br />El contenido de agua del organismo humano adulto oscila entre 50-60% del peso corporal total.<br />En los recién nacidos es de 75-77%; <br />En los niños de 1 a 12 meses de edad, 65.5% y<br />En los de uno a 10 años, 61.7%. A partir de esta edad, los cambios son mínimos hasta la edad adulta. Antes de la pubertad no existe diferencia en el contenido del agua en relación al sexo pero a partir de esta edad existe mayor contenido de agua en el sexo masculino debido a los depósitos de grasa que aparecen en la mujer. Cuando el individuo envejece, la proporción de agua disminuye aún más, conservándose menor proporción en la mujer. Del agua corporal total, el músculo contiene 50%, la piel 20%, la sangre 10% y los otros órganos o sistemas el 20% restante.<br />El agua extracelular.- constituye, durante el primer año de la vida, 47% del agua corporal total y en el segundo año, 41%. A partir de entonces hay pocas variaciones de la proporción que se encuentra en el adulto. El volumen plasmático representa alrededor del 7.5% del agua total, con variaciones de 34 a 58 mL por kilogramo de peso. El agua intersticial es 20% del agua total, alrededor de 120 me/kg de peso, incluyendo la del tejido conectivo, del cartílago y del tejido óseo. Los líquidos transcelulares constituyen el 2.5% del agua total o 15.3 me/Kg. de peso en condiciones de salud y corresponden en su mayor parte a los líquidos gastrointestinales.<br />El agua intracelular constituye del 55% al 75% del agua corporal total, 330 ml/kg de peso en el adulto. Los límites anatómicos están dados por las membranas celulares formadas por proteínas, lípidos y polisacáridos. Dichas membranas tienen permeabilidad selectiva, lo cual da origen a las notables diferencias en la composición que tienen los líquidos dentro y fuera de la célula y que requieren mecanismos activos energéticos para su conservación.<br />Concentración normal de electrolitosPLASMALÍQUIDOINTERSTICIAL(mg/dL)(mEq/L)(mEq/L)CATIONESSODIO326.0142.0144.0POTASIO16.04.04.0CALCIO10.02.52.5MAGNESIO2.51.51.5CATIONES TOTALES354.5150.0152.0ANIONESCLORO362.0103.0114.0BICARBONATO60.025.030.0FOSFATO3.52.02.0SULFATO1.51.01.0ACIDOS ORGÁNICOS15.05.05.0PROTEÍNAS7,000.014.00.0ANIONES TOTALES7,442.0150.0152.0<br />UNIDADES DE MEDICIÓN DE LOS SOLUTOS CORPORALES<br />La concentración de los solutos orgánicos puede ser expresada en diferentes unidades: miligramos por decilitro (mg/dl), milimoles por litro (mmol/L), miliequivalentes por litro (mEq/L) o miliosmoles por litro (mosmol/L).<br />En el caso del sodio (Na+): 2.3 mg/L, 1 mmol/L, 1 mEq/L o 1 mosmol/L, son valores que representan la misma concentración de Na+. Todas estas unidades se emplean en la clínica, por lo que es fundamental comprender su nomenclatura, importancia y significado.<br />VALORES NORMALES DE LOS GASES EN SANGRE ARTERIAL Y VENOSA<br />VALORES ARTERIALES VALORES VENOSOS Perfectos Límites pH 7,407,35 – 7,457,327,38 PaCO2 40 mmHg 35-45 mmHg4250mmHgPaO295 mmHg80-100 mmHg40 mmHgSaturación 95%99% 75%HCO3 en suero24 m Eq/L22-26 mEq/L2336 mEq/L<br />PaCO2= Tensión de anhídrido carbónico en sangre arterial<br />PaO2 = Tensión de oxígeno en sangre arterial<br />HCO3= Ión bicarbonato<br />PCO2= Presión parcial de anhídrido carbónico<br />PaO2= Presión parcial de oxigeno<br />GASOMETRIA ARTERIAL (GA)<br />pH.- Mide la concentración de H+ y refleja el estado ácido base de la sangre. Los valores indican si el pH es normal (7.4); ácido (< 7.4), o alcalino (> 7.4). Dada la capacidad de los mecanismos compensadores para normalizar el pH, un valor casi normal no excluye la posibilidad de una alteración ácido base.<br />PaCO2.- Presión parcial de Anhídrido carbónico en las arterias, es el componente respiratorio de la regulación ácido – base y se ajusta mediante cambios en la frecuencia y en la profundidad de la ventilación pulmonar. La hipercápnea (PaCO2 > 45 mmHg) indica hipoventilación alveolar y acidosis respiratoria.<br />PaO2.- Es la presión parcial de Oxigeno en las arterias. No desempeña un papel importante en la regulación de ácido-base. La presencia de hipoxemia puede generar hiperventilación que da lugar a la alcalosis respiratoria con una PaO2 < de 60 mmHg da lugar a la producción de ácido láctico y acidosis metabólica. En personas mayores es normal el descenso de la PaO2.<br />La Saturación.- Mide el grado hasta el cual la hemoglobina es saturada por el Oxigeno incluyen cambios de Tº, pH y PaCO2. cuando el PaCO2 baja más de 60 mmHg se da una caída importante de la saturación.<br />HCO3.- Bicarbonato Sérico (principal componente renal en la regulación ácido-base), es excretado y regenerado por los riñones. Los niveles menores de 22 mEq/L indican Acidosis metabólica y los niveles mayores de 26 mEq/L indican alcalosis metabólica.<br />METABOLISMO DE SODIO Y AGUA<br />-Ingestión y balance de sodio: El riñón es el regulador más importante del balance de Na+ y responde de modo característico a cambios en el VAE. Cuando se produce un aumento en el volumen del LEC como ocurre después de una carga de Na+, la excreción de sal aumenta en un intento de regresar el volumen a lo normal. Por el contrario, en presencia de depleción de volumen, como en la restricción de Na+, durante ortostatismo, cirrosis hepática con ascitis, síndrome nefrótico o insuficiencia cardiaca, el riñón retiene Na+ para restablecer el volumen circulatorio efectivo. Las variaciones en la ingestión dietética de Na+ se acompañan de cambios en el volumen circulante y al mismo tiempo en la excreción de Na+. Esta excreción de sal está determinada multifactorialmente, a saber: carga filtrada de Na+, actividad mineralocorticoide y cambios en la reabsorción tubular proximal y distal (factores físicos peritubulares, factores natriuréticos hormonales, factor natriurético auricular, factor inhibidor de NaK ATPasa); además, se ha demostrado la participación del sistema nervioso simpático y factores vasodilatadores (cininas y prostaglandinas).<br />Mecanismos intrarrenales responsables de la retención de sodio.- Durante depleción de volumen, la reducción en la filtración glomerular se asocia con aumento en la reabsorción de sodio en el túbulo proximal; la cantidad de líquido que deja el tubo proximal disminuye al llegar a la porción gruesa de la rama ascendente del asa de Henle. En este lugar la reabsorción de cloruro de sodio (NaCl) se lleva a cabo por el cotransportador dos cloros/sodiopotasio (2Cl/NaK). El o los mecanismos que participan en el aumento de la reabsorción de sodio en esta porción del asa, reducen drásticamente la llegada de este elemento a los sitios más distales de la nefrona. <br />METABOLISMO DEL POTASIO: El cuerpo contiene de 3,000 a 4,000 mEq de K+ (50 a 55 mEq/kg de peso corporal), de los cuales, sólo de 60 a 80 mEq se encuentran en el espacio extracelular. Debido a su localización predominantemente intracelular, participa en un gran número de funciones tales como la síntesis de proteínas y DNA y otros. El potencial de reposo de la célula depende en gran parte de la concentración intra-(150 mEq/L) y extracelular (4-5 mEq/L) de K+ y en condiciones de desequilibrio de K+ la función celular se altera. <br />La relación entre el K+ intra y extracelular es bastante compleja y se ve afectada por numerosos factores, entre ellos, el equilibrio ácido-básico. <br />La acidosis tiende a movilizar el K+ de las células y la alcalosis favorece su movilización del espacio extracelular a las células. <br />Balance de Potasio.- La regulación del K+ plasmático (5 mEq/L) depende de su capacidad para moverse de las células hacia el líquido extracelular. El K+ que se elimina del espacio extracelular es en parte reemplazado por el K+ celular proveniente del músculo, hígado o elementos figurados de la sangre. Hormonas como insulina, aldosterona o epinefrina, determinan en gran parte este movimiento transcelular; así como cambios en el pH plasmático y la concentración de bicarbonato (ver Acidosis y Alcalosis). Otro factor que influye en el K+ sérico es su ingreso, ya sea por vía oral o parenteral. <br />La insulina favorece la movilización del K+ hacia el interior del músculo y el hígado. La secreción de insulina varía directamente con la concentración del K+ plasmático. Evidencias clínicas y experimentales sugieren que la insulina desempeña un papel fisiológico muy importante en la regulación del K+ sérico. Por ejemplo, un aumento en la concentración de K+ plasmático después de ingerir alimento, estimula la secreción de insulina que hace descender el potasio plasmático al facilitar su entrada a las células; por otra parte, la hipokalemia inhibe la secreción de insulina, situación que favorece la salida del potasio celular y la corrección del problema. <br />Sin duda, la vía de excreción más importante del K+ es el riñón, aún cuando pequeñas cantidades del ión son eliminadas por el sudor y las heces (10 mEq/día). La excreción de K+ depende esencialmente de la secreción del K+ de las células distales hacia la luz tubular. Casi todo el K+ filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal y el asa de Henle; el K+ excretado, proviene de su secreción por el tubo distal y el colector. Este movimiento del K+ hacia la luz tubular parece ser pasivo y por tanto es función de la concentración y de los gradientes eléctricos que se establecen a través de la membrana celular y la luz tubular.<br />DISTRIBUCIÓN Y BALANCE DEL CALCIO, FÓSFORO Y MAGNESIO<br />Alrededor del 99% del calcio corporal se encuentra en el esqueleto. El calcio en el hueso se halla en forma de pequeños cristales semejantes o idénticos a la hidroxiapatita, una estructura cristalina de calcio, fosfatos e iones hidroxilo. El hueso es un tejido con gran actividad metabólica, que depende de un sincicio celular, que a su vez condiciona la remodelación esquelética. Cerca de 500 mg de calcio pueden ser recirculados por día, por esa unidad de remodelamiento. Una gran variedad de hormonas, vitaminas, factores locales, además de la hormona paratiroidea y la calcitonina influyen terminantemente en el metabolismo y el recambio óseo. <br />El contenido total de fósforo en una persona adulta sana de 70 kg de peso, es aproximadamente de 7.0 g. (23 mol). El 80% está contenido en el hueso, 9% en el sistema músculoesquelético y el resto en las vísceras y el líquido extracelular. <br />Una dieta bien equilibrada provee cerca de un gramo de fósforo cada día. Sin embargo, la ingesta de fósforo varía mucho y tiende a ser más alta en aquellos individuos que consumen grandes cantidades de carne o productos lácteos. Los fosfatos solubles de la dieta, como aquellos que se encuentran en la carne y la leche, se absorben en una forma casi completa en la porción media del yeyuno; aproximadamente el 90% de estos fosfatos se excretan en la orina. En contraste, el fosfato insoluble o no digerible, que está contenido en algunos vegetales, puede no absorberse. Las personas que ingieren una dieta mixta normal excretan en su orina entre el 60 y 90% del fósforo ingerido. <br />El magnesio es el segundo electrolito intracelular más abundante y el cuarto en el organismo entero. Su importancia fisiológica principal radica en la preservación del potencial eléctrico de la membrana en células excitables y además tiene importancia como cofactor de diversas enzimas. La concentración normal de Mg++ total en plasma es de 1.4 a 1.9 mEq/L (1.7 a 2.3 mg/dL), el 60% círcula en forma de iones libres, el 25% está unido a proteínas y el 15% restante unido a quelantes, principalmente a bicarbonato. El Mg se une a proteinas del suero en un 25%. Por tanto, los cambios en concentración plasmática de proteínas afectan la concentración libre de Mg, contrario a lo observado con Ca. <br />De todas las reservas corporales de Mg, el 60% se encuentra en el hueso y el 20% en el músculo estriado. Es importante recalcar que únicamente el 30% del Mg óseo y del 20 al 30% del Mg muscular se encuentra libre o en una reserva fácilmente intercambiable. <br />TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO – BASE<br />Son aquellos a los que llamaremos desequilibrio ácido – base. <br />Por definición:<br />Un pH de sangre arterial por debajo de 7,36 es acidemia. <br />Un pH de sangre arterial por encima de 7,44 es alcalemia. <br />La acidosis y la alcalosis son estados patológicos que, si no son antagonizados o no se los trata, producen acidemia y alcalemia. Puede haber acidosis sin acidemia, lo mismo que alcalosis son alcalemia. <br />Además la acidosis y la alcalosis se pueden presentar tanto como respiratorios como metabólicos. <br />Entre los trastornos del equilibrio ácido – base destacan también otros, entre los cuales encontraremos a continuación. <br />ACIDOSIS RESPIRATORIA: <br />ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA: Es un trastorno del equilibrio ácido-básico del organismo, en el cual se presenta una acidez excesiva de los líquidos corporales o una pérdida de álcali (base). Dicho trastorno es causado por la insuficiencia del pulmón para extraer el dióxido de carbono.<br />La acidosis respiratoria es un trastorno clínico caracterizado por pH arterial bajo, elevación de la pCO2 (hipercapnia) y aumento variable en la concentración plasmática de HC03. La hipercapnia, también es una compensación respiratoria a la alcalosis metabólica; sin embargo, en esta situación el incremento en pCO2 es fisiológico y permite al organismo llevar el pH arterial a lo normal. <br />La acidosis respiratoria puede ser una consecuencia de cualquier enfermedad pulmonar que impida la extracción del dióxido de carbono y entre las enfermedades pulmonares más comunes que llevan a la acidez respiratoria están entre otras: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma severa u obstrucción de las vías respiratorias<br />Otras enfermedades que pueden llevar a la acidosis respiratoria son: síndrome de hipoventilación a causa de la obesidad, la fatiga excesiva del diafragma o los músculos de la caja torácica, o deformidades anormales de la columna o la caja torácica (por ejemplo, escoliosis severa). <br />Se produce de forma secundaria a la hipoventilación alveolar y dá lugar a una tensión de anhídrido carbónicos en sangre arterial (PaCO2) > 40 mmHg (hipercapnia) y a un pH < 7,40. Las alteraciones de la PaCO2 son un reflejo directo del grado de disfunción de la ventilación. Por lo general, la excreción de anhídrido carbónico es igual a la producción de esta misma. El grado hasta el cual el aumento de PaCO2 altera el pH y depende tanto de la rapidez de aparición como de la capacidad del organismo para compensarla mediante sistemas de tampón sanguíneo y renal. Aunque un sistema tampón sanguíneo actúa inmediatamente, casi nunca es suficiente para mantener un pH normal en presencia de una PaCO2 elevada. <br />Pasa un tiempo (puede ser horas o días) antes de que se empiecen a notar los efectos de compensación renal, por lo que la acidosis respiratoria aguda puede tener un importante efecto sobre el pH. <br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Disnea<br />-Asterixis (temblor producido por la imposibilidad de mantener prolongadamente la mano en extensión forzada y se produce una oscilación irregular. También se le conoce como flapping). <br />- Intranquilidad que termina en letargo<br />- Confusión y coma <br />- Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria. <br />- Diaforesis y cianosis<br />- Dilatación de los vasos sanguíneos conjuntivales y faciales<br /> ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA: La acidosis respiratoria crónica ocurre durante un tiempo prolongado, lo que lleva a una situación estable. Esto se debe a que los riñones incrementan los químicos que ayudan a restaurar el equilibrio ácido-básico en el cuerpo.<br />Esta alteración se produce en las enfermedades pulmonares: en el enfisema (enfermedad pulmonar que comprende daños a los sacos alveolares (alvéolos) de los pulmones) o en la bronquitis crónica; en las que disminuye la ventilación alveolar eficaz y se presenta un desajuste entre ventilación y perfusión. También puede producir hipercapnia crónica (aumento de la presión parcial de dióxido de carbono (CO2), medida en sangre arterial, por encima de 46 mmHg) en casos de obesidad. <br />En el curso de la acidosis respiratoria crónica el PH se mantiene a costa de una tasa de bicarbonatos muy elevada.<br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Diaforesis, <br />- Cefaleas, <br />- Taquicardia, <br />- Confusión, <br />- Intranquilidad y nerviosismo<br />TRATAMIENTO <br />- En la acidosis respiratoria aguda, la hipercapnia es el trastorno primario; el tratamiento debe estar dirigido a corregir la ventilación alveolar y remover el exceso de CO2. <br />- En la acidosis respiratoria crónica la compensación renal es tan eficiente que nunca es necesario tratar el pH; la terapia debe estar dirigida a mejorar la ventilación alveolar, disminuir la pCO2 y elevar la PO2. Recordar que si la pCO2 es corregida muy bruscamente, el paciente puede desarrollar alcalosis extracelular y del SNC. <br />II, ALCALOSIS RESPIRATORIA.- Es una condición provocada por el exceso de base (álcali) en los líquidos del cuerpo. La alcalosis es lo opuesto al exceso de ácido (acidosis) y se puede originar por diferentes causas.<br />La alcalosis respiratoria es un trastorno clínico caracterizado por pH arterial elevado, pC02 baja (hipocapnia) y reducción variable en el HCO3 plasmático. <br />CAUSAS:<br />- Inhibición del centro respiratorio bulbar.  <br />- Drogas: opiáceos, anestésicos, sedantes, oxígeno en hipercapnia crónica.  <br />- Lesiones de SNC (raras) y paro cardíaco.  <br />- Trastornos de músculos respiratorios y pared torácica. Debilidad muscular: miastenia gravis, parálisis periódica familiar, poliomielitis, esclerosis lateral amiotrófica, aminoglucósidos, Xifoescoliosis, Obesidad extrema (síndrome de Pickwick). <br />- Trastornos de intercambio gaseoso en pared alveolar.  <br />- Enfermedad pulmonar intrínseca difusa: bronquitis, asma grave, enfisema, edema agudo pulmonar, asfixia. <br />- Enfermedades pulmonares: atelectasia, embolia pulmonar, enfermedad intersticial pulmonar.<br />- Residencia a grandes altitudes<br />- Insuficiencia cardíaca congestiva<br />- Enfermedad congénita del corazón con fístula derecha-izquierda<br />- Trastornos del SNC<br />- Hemorragia subaracnoidea<br />- Trastorno del centro respiratorio bulbar<br />- Intoxicación por salicilatos<br />- Estados hipermetabólicos<br />- Fiebre<br />- Tirotoxicosis<br />- Anemia<br />- Cirrosis hepática<br />- Ventilación mecánica o asistida<br />- Sepsis por gramnegativos<br />- Estado de recuperación de acidosis metabólica<br />- Ejercicio violento<br />ALCALOSIS RESPIRATORIA AGUDA:<br />Se produce como resultado del aumento en la frecuencia de la ventilación alveolar. Lo más frecuente es que la hiperventilación alveolar aguda sea el resultado de un estado de ansiedad y se denomina habitualmente “síndrome de hiperventilación” existen además numerosas alteraciones fisiológicas (ansiedad, hipoxia aguda, etc.) que pueden provocar hipocapnia aguda, la cual dará lugar al aumento del pH. <br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Atontamiento<br />- Ansiedad<br />- Parestesias (Pérdida de las sensaciones; Hormigueo y entumecimiento.)<br />- Adormecimiento perioral. <br />- Confusión<br />- Tetania (contracciones dolorosas de los músculos de las extremidades y por la disminución del calcio en la sangre). <br />- Síncope (pérdida de conocimiento repentino y por lo general breve y reversible) y convulsiones. <br />ALCALOSIS RESPIRATORIA CRONICA:<br />Se trata de una situación de hipocapnia crónica, que estimula la respuesta compensadora renal y provoca un descenso del bicarbonato plasmático. Son necesarios varios días para que se produzca la respuesta compensadora renal. <br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Aumento de la frecuencia cardiaca y de la profundidad respiratoria. <br />III.- ACIDOSIS METABOLICA.- La acidosis metabólica es una alteración del equilibrio ácido-básico corporal que produce acidez excesiva en la sangre<br />ACIDOSIS METABOLICA AGUDA: Es provocada por el descenso del bicarbonato sérico. Se puede presentar como resultado de muchas condiciones diferentes, como la insuficiencia renal, la cetoacidosis diabética y el shock.<br />Igualmente, la ingestión de sustancias tóxicas como los anticongelantes o cantidades excesivas de aspirina puede llevar a que se presente esta condición. <br />La acidosis metabólica puede llevar al shock o a la muerte cuando alcanza un nivel grave. En algunas situaciones, la acidosis metabólica puede ser una condición leve y crónica.<br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Varían en función a la enfermedad subyacente. <br />- Se pueden producir cambios en el nivel de la conciencia que van desde fatiga hasta confusión hasta estupor y coma. <br />- Descenso de la presión arterial <br />- Taquipnea <br />- Piel fría y sudorosa <br />- Disrritmias <br /> ACIDOSIS METABOLICA CRONICA: Esta alteración se encuentra con más frecuencia asociada a la insuficiencia renal crónica, en la cual la capacidad de los riñones para excretar ácidos se ve superada por la producción o ingesta de ácidos. <br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Por lo general, el paciente está asintomático, aunque se pueden presentar fatiga, malestar y anorexia en relación a la enfermedad subyacente. <br />ALCALOSIS METABOLICA.- Un incremento primario en las concentraciones plasmáticas de bicarbonato mayores de 28 mEq/L.<br />Otra manera de inducir alcalosis es con depleción del volumen extracelular, habitualmente secundaria al empleo de diuréticos. La pérdida de sodio contrae el espacio extracelular, lo que a su vez aumenta la reabsorción tubular de HCO3 y su concentración plasmática. <br />Esto puede ser debido a:<br />Perdida de ácido del fluido extracelular a través de la orina o las heces, o del ácido contenido en el jugo gástrico (ej.): por vómito o por transferencia de iones H+ dentro de la célula<br />Carga excesiva de bicarbonato (ej): álcali administrado a pacientes con falla renal<br />Contracción rápida del espacio extracelular debido a tratamiento excesivo con diurético.<br />SIGNOS Y SINTOMAS: <br />- Debilidad muscular<br />- Inestabilidad neuromuscular<br />- Confusión<br />CAUSAS: <br />Asociada a depleción de volumen (Cl)  <br />-Vómito y succión gástrica  <br />-Uso de diuréticos de asa y tiazidas  <br />-Alcalosis posthipercápnica <br />Asociada a hipercorticismo  <br />-Síndrome de Cushing  <br />-Aldosteronismo primario  <br />-Síndrome de Bartter <br />Depleción grave de potasio  <br />Ingestión excesiva de alcalinos  <br />-Aguda  <br />-Síndrome de leche y alcalinos <br />TRASTORNOS EN EL METABOLISMO DEL SODIO<br />HIPERNATREMIA.- Es el aumento en la concentración del sodio extracelular, lo que produce deshidrataci