Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Literaturahispanoamericanadelsigloxx 110210221334-phpapp01

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Literaturahispanoamericanadelsigloxx 110210221334-phpapp01 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Literaturahispanoamericanadelsigloxx 110210221334-phpapp01

  1. 1. EL BOOM LATINOAMERICANO
  2. 2. NARRATIVA S.XX EN HISPANOAMÉRICA  EL BOOM LATINOAMERICANO (1960-1980): Continúan con el realismo mágico y profundizan la experimentación de nuevas formas narrativas y nuevas técnicas. Gabriel García Julio Cortázar Márquez Mario Vargas Llosa
  3. 3. EL BOOM LATINOAMERICANO Observemos el siguiente video: Haz click en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=u7z9O8HSpc8
  4. 4. CONTEXTO HISTORICO Las décadas de 1960 y 1970 fueron décadas de agitación política en toda América Latina, en un clima político y diplomático fuertemente influenciado por la dinámica de la Guerra Fría. Este clima sirvió de base para los trabajos de los escritores del Boom latinoamericano y definió el contexto en el que sus ideas, a veces radicales, tenían que funcionar. La Revolución Cubana en 1959 y los intentos frustrados de Estados Unidos de invadir la isla a través de Bahía de Cochinos pueden considerarse como el inicio de este período.
  5. 5. La vulnerabilidad de Cuba la llevó a estrechar lazos con la URSS, dando lugar a la crisis de los misiles en Cuba en 1962, cuando los estadounidenses y los soviéticos se acercaban peligrosamente a la Guerra nuclear. A lo largo de los años 1960 y 1970, regímenes militares autoritarios gobernaron Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y muchos otros países. Por ejemplo, el 11 de septiembre de 1973, el Presidente democráticamente electo Salvador Allende en Chile fue derrocado y reemplazado por el general Augusto Pinochet, que habría de gobernar hasta el final de la década de 1980.
  6. 6. Contexto Histórico
  7. 7. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Premio Nobel de Literatura en 1982. Novelista hispanoamericano más conocido. Combina elementos muy variados: realismo mágico, visión lírica, crítica social, humor y tragedia. El pueblo de Macondo aparece en muchos de sus relatos. OBRAS: - Cien años de soledad. - Crónicas de una muerte anunciada. FRASES - El amor en tiempos de cólera.
  8. 8. JULIO CORTÁZAR Relatos breves, cuentos fantásticos: - Bestiario. - Las armas secretas. Incorpora una curiosa novedad estructural: la obra puede ser leída de diferentes formas. Visión crítica de la sociedad y innovación estética permanente. OBRAS: - Rayuela.
  9. 9. MARIO VARGAS LLOSA Se dio a conocer con una novela experimental (La ciudad y los perros). Continuó mostrando un mundo brutal en sus obras formalmente innovadoras con una visión irónica (La casa verde). Sorprende su capacidad de variación.
  10. 10. CARLOS FUENTES Comenzó a publicar en la década de 1950.[33] Su novela La muerte de Artemio Cruz (1962) describe la vida de un ex revolucionario mexicano en su lecho de muerte, cambios innovadores que emplean en un punto de vista.
  11. 11. CARLOS FUENTES Otros trabajos importantes incluyen La región más transparente (1959), Aura (1962), Terra Nostra (1975), y la novela post-Boom Gringo Viejo (1985).

×