SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 11
GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Fuentes:
Albrecht, K. (1998). Servicio al cliente interno. Barcelona: Paidós.
Blanco, A. y Senlle A. (1989). Desarrollo de directivos y calidad total en la organización.
Madrid: ESIC.
Bounds, G. et al. (1994). Beyond Total Quality Management: Toward the Emerging Paradigm.
Singapore: McGraw-Hill
Cantú Delgado, H. (2006): Desarrollar una cultura de calidad. México: McGraw-Hill.
Cornallá, A. (1994). Los recursos de información. Ventaja competitiva de las empresas.
Madrid. McGraw-Hill.
Crosby, P. (1979). La calidad no cuesta. Méjico: Compañía Editorial Continental.
Deming W. (1989). Calidad, productividad y competitividad. Madrid: Díaz de Santos.
Drucker, P. (1991). Gerencia de empresas. Barcelona: EDHSA.
García-Morales Huidobro, E. (1994) Gestión de Calidad y Sistemas de Gestión Integrada de la
Documentación, en: IV Jornadas Españolas de Documentación Automatizada, Gijón. 1994,
pp. 349-355
Hammer, M. y Champy, J. (1994). Reingeniería. Bogotá: Norma.
Imai, M. (1986). Kaisen: la clave de la ventaja competitiva japonesa. México: Compañía
Editorial Continental.
Imai, M. (1998). Como implementar el kaisen en el sitio de trabajo. México: McGraw-Hill.
Ishikawa, K. (1991): ¿Qué es el Control Total de Calidad?. Barcelona: Noma.
Juran, J. (1970). Quality Planning and Analyisis. New York: McGraw-Hill.
Juran, J. (2008). Juran y el liderazgo para la calidad. Madrid. Díaz de Santos.
Kotler, P. y Keller, K. L. (2006). Dirección de Marketing (12ª ed.). México: Prentice Hall.
LaSalle, D. y Britton, T. (2006). Cómo añadir valor a sus productos y servicios. Barcelona:
Deusto.
Lloréns Montes, F. J. y Fuentes, M. M. (2001). Calidad total: fundamentos e implantación.
Madrid: Pirámide.
Ohno T. (1991). El sistema de producción Toyota: más allá de la producción a gran escala.
Barcelona: Gestión 2000.
Payeras Serra, J. et al. (2002). El directivo, el cambio y los equipos de alto rendimiento.
Madrid: Pearson.
1
Riascos, J. (2006). De la estructura por funciones al enfoque basado en procesos y a la visión
sistémica de la organización. Revista Ciencias Estratégicas. Vol. 14, Nº 15, pp. 33-42.
Schvarstein, L. (1998). Diseño de organizaciones: tensiones y paradojas. Buenos Aires: Paidós.
Senlle, A. (2000). Calidad y liderazgo. Gestión 2.000.
Sérieyx, H. (1991). El desperdicio cero. Madrid: McGraw-Hill.
Suzaki, K. (1985). Japanese manufacturing techniques: Their importance to U.S.
manufacturers. Journal of Business Strategy. Vol. 5, pp. 10-19.
Tari Guilló, J. (2000). Calidad Total: fuente de ventaja competitiva. Alicante: Publicaciones de
la Universidad de Alicante.
Thompson, P. (1997). Círculo de calidad: cómo hacer que funcionen. México: Norma.
Desarrollo:
El concepto de calidad ha evolucionado en el tiempo a través de cuatro etapas (Bounds et al.,
1994): (1) etapa de la inspección (siglo XIX), (2) etapa del control estadístico del proceso
(década del ´30, Siglo XX), (3) etapa del aseguramiento de la calidad (década del ´50, Siglo
XX) y (4) etapa de la gestión estratégica por calidad total (década del ´90, Siglo XX).
Seguidamente describiremos cada una de estas etapas (Cantú Delgado, 2006):
1. Etapa de la inspección:
Se caracteriza por la detección y solución de problemas generados por la falta de
uniformidad del producto. Los inspectores se encargan de vigilar y examinar los productos
cuando ya están terminados buscando eliminar aquellos que eran defectuosos antes que
llegaran a los clientes; estos productos son desechados o se los reprocesa. De acuerdo a lo
señalado anteriormente, se trata de una actividad reactiva.
2. Etapa del control estadístico del proceso:
Se enfoca en el control de los procesos y se caracteriza por la aparición de métodos
estadísticos para ese fin , así como por la reducción de los niveles de inspección del
producto. Shewhart (1931) entiende a la calidad como un problema de variación que se
puede controlar y prevenir mediante la eliminación de las causas que lo provocan. De esta
manera se logra que la producción cumpla con la tolerancia de la especificación de su
diseño, sin esperar a que el producto esté terminado –se trata de una actividad proactiva–.
Para lograr este objetivo, creo las gráficas de control. A diferencia de la etapa anterior, la
inspección se realiza a través de muestreos, lo cual es menos costoso y demanda menos
esfuerzo. En este caso, se capacita a los inspectores en técnicas estadísticas para el control
de la calidad.
2
3. Etapa del aseguramiento de la calidad:
En la etapa anterior el enfoque de calidad se había orientado hacia el proceso de
producción, es decir, no existía la idea de la calidad en servicios de soporte y menos en el
servicio al cliente. En los años ´50 Juran (1970) propuso el concepto del aseguramiento de
la calidad que se basa en que el proceso de producción requiere de servicios de soporte de
calidad. Por lo tanto, debían coordinarse esfuerzos entre las áreas de producción y diseño
del producto, ingeniería de proceso, laboratorio, etc. Además, Juran (1970) considera que
la calidad consiste en adecuar las características de un producto al uso que le va a dar el
cliente. Es decir, no sólo importa que el producto esté fabricado de acuerdo con las
especificaciones, sin errores ni defectos, sino que debe contar con un diseño adecuado a lo
que el cliente demanda. En síntesis, en esta etapa se involucran a todos los departamentos
de la organización en el diseño, planeación y ejecución de las políticas de la calidad,
4. Etapa de la gestión estratégica por calidad total:
El énfasis de la calidad está en el mercado y en las necesidades del cliente. Se reconoce el
efecto estratégico de la calidad en el proceso competitivo de una organización. Se busca
satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes internos y externos de la
organización. Las organizaciones adoptan modelos basados en principios de calidad que
se traducen en planes y proyectos estratégicos que requieren una cultura organizacional
orientada a la calidad. Para ello, es necesario un liderazgo efectivo que determine el
rumbo para que la organización alcance un nivel de competencia que le asegure su
permanencia y crecimiento.
En el siglo XXI la economía mundial se torna mas compleja y los mercados se vuelven cada
vez más competitivos. De allí que las diversas organizaciones se ven cada día mas
comprometidas con sus clientes y, por lo tanto, deben ofrecerles productos y servicios de
óptima calidad. En este sentido, en los últimos tiempos ha cobrado gran relevancia la Gestión
de Calidad Total (GCT) como una alternativa para dar respuestas a las demandas de un
contexto organizacional más complejo y competitivo. Incluso, la filosofía de la Calidad Total
está implícita en la Norma ISO 9001, y en cada nueva versión de la misma se hace cada vez
más evidente esta influencia.
La GCT fue desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas, a partir
de las prácticas promovidas por W. Edwards Deming y Joseph Juran. La misma puede ser
aplicada a cualquier tipo de organización con el objetivo de mejorar su funcionamiento. Se
basa en reorientar el accionar de una organización hacia la satisfacción de las necesidades y
3
expectativas de los clientes externos (los destinatarios de los productos o servicios) y de los
clientes internos (los empleados).
La organización como un sistema puede ser representado como un conjunto de procesos.
Entonces, las organizaciones son tan eficientes como sus procesos. Al respecto, la GCT se
fundamenta en la mejora sistemática y continua de los procesos en todas las áreas de la
organización. Para ello, se establecen indicadores internos de calidad en todos los procesos que
deben ser monitoreados continuamente –principalmente, por los miembros de la organización
que los ejecutan– para comprobar si se cumplen de manera efectiva. Por lo tanto, la GCT
depende de que se verifiquen dichos indicadores, los que fueron establecidos con el objetivo
de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Es decir, las características de los
indicadores internos están determinados por expectativas y necesidades de los mismos, y se
establecen para mantener la uniformidad en el nivel de calidad que demandan mismos. Pero es
importante destacar que estos indicadores no son fijos, sino que van cambiando bajo la premisa
de mejora continua. La idea fuerza es que la calidad se construye y genera en cada actividad,
tarea y proceso de la organización. Entonces, el objetivo no es controlar, sino producir calidad
desde el diseño de los productos y servicios hasta que llegan a los clientes. Incluso, en la
actualidad se habla de la calidad del servicios postventa.
Las tecnologías de punta y las modernas técnicas de gestión a las que pueden acceder las
organizaciones, son condiciones necesarias pero no suficientes para ofrecer calidad en los
productos y servicios. En realidad, los recursos humanos representan la verdadera ventaja
competitiva de una organización que puede sostener en el tiempo. Pero los mismos no deben
ser concebidos como una suma de individualidades, sino como integrantes de equipos de
trabajo competentes enfocados en la calidad. Por lo tanto, la calidad se inicia y se sostiene con
la capacitación de los recursos humanos, ya que los procesos, las tecnologías y los productos
pueden ser copiados, pero la gente es única y es el valor más importante en una organización.
Al respecto, Druker (1991) señala que en el futuro las organizaciones no sólo competirán por
los clientes, sino también por los empleados capacitados.
Como señalamos anteriormente, en el pasado se hablaba de control de calidad de los productos,
el cual se realizaba al finalizar el proceso de fabricación y antes que salieran al mercado. Se
verificaba si los productos cumplían con determinadas especificaciones y; en caso de no
hacerlo, se descartaban. En cambio en la GCT se monitorean indicadores de calidad en todos
los procesos de manera sistemática y continua con el objetivo es prevenir, detectar y solucionar
problemas antes que el producto llegue al final del proceso de fabricación. Entonces, el
objetivo de la GCT es optimizar de manera permanentemente los procesos y prevenir los
4
problemas con el objetivo de agregar valor al cliente. En este sentido, Hamer y Champy (1994)
definen a un proceso como una serie organizada de actividades relacionadas entre sí que
conjuntamente crean un resultado de valor para el cliente.
Las organizaciones alcanzarán sus objetivos en la medida que su propuesta de valor sea
superior a la competencia y que satisfagan las necesidades de los clientes. En otras palabras,
una organización tiene éxito en la medida que desarrolla ventajas competitivas que constituyen
la base de sus estrategias de marketing. En este caso, las ventajas competitivas son los atributos
de los productos o servicios que le dan cierta superioridad sobre sus competidores. En este
sentido, la GCT permite a la organización cumplir con la propuesta de valor y satisfacer las
demandas de lo clientes.
En el pasado la calidad estaba solamente enfocada en los productos y, posteriormente, también
se extendió su aplicación a los servicios. Por los tanto, la GCT puede aplicarse a todo tipo de
organizaciones.
Los principios que caracterizan a la GCT son, entre otros, los siguientes (Lloréns Montes y
Fuentes, 2001; Luzón-Morenoet al., 2001):
• Enfoque en los clientes internos y externos: Una organización provee productos o
servicios a los clientes externos. A su vez, existen proveedores externos de los insumos
necesarios para el funcionamiento de la organización. Por otra parte, podemos considerar
un circuito de proveedores y clientes internos (Albrecht, 1998), donde los empleados de
cada área de la organización es proveedora de productos o servicios y a la vez cliente de
empleados de otras áreas. La medida de la calidad de los productos o servicios que se
ofrecen, es el grado de satisfacción de los destinatarios de los mismos. Por tal razón los
proveedores internos, al igual que los proveedores externos, deben conocer con precisión
las necesidades y expectativas de sus clientes internos.
• Compromiso de todos los miembros de la organización: No sólo se requiere que los
empleados estén involucrados, sino que es necesario lograr su compromiso y motivación
para alcanzar una participación efectiva orientada a la calidad (Juran, 2008).. Cabe señalar,
que sin el compromiso del Nº 1 de la organización no es posible implementar este modelo.
Al respecto, Deming (1989) señala que la mayoría de los problemas de calidad son
responsabilidad de la alta dirección de la organización.
• Orientación a los procesos: Hay que impulsar una orientación hacia los procesos
brindando apoyo y estímulo a los empleados para el mejoramiento continuo de los
mismos. En este sentido, se debe hacer aquello que agrega valor al cliente (LaSalle, D. y
Britton, 2006). Esto se opone a la orientación hacia los resultados –un enfoque
5
organizacional antiguo– que requiere una evaluación continua del desempeño de los
empleados y la aplicación de premios y castigos.
• Mejora continua y reingeniería de los procesos: La mejora continua o Kaisen consiste en
desarrollar una actitud de búsqueda permanente de oportunidades de mejora de los
procesos y la voluntad de llevarlas a la práctica (Imai, 1998, 1986). Se basa en acciones
concretas, simples y poco onerosas que involucran a todos los miembros de una
organización, desde los directivos hasta los operarios. Por otra parte, la reingeniería de
procesos es la revisión y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras drásticas en
medidas de rendimiento tales como calidad, servicio, costos y rapidez (Hammer y
Champy, 1994)
• Mejora continua de los recursos humanos: La capacitación y desarrollo permanente de los
recursos humanos es la única manera de poder implantar y sustentar con éxito la GCT
(Ishikawa, 1985)
• Liderazgo del equipo directivo: Sin el liderazgo y compromiso del equipo directivo la
organización no puede implantar la GCT (Blanco y Senlle, 1989; Senlle, 2000). Los
directivos deben delegar de manera efectiva y, además, tienen que promover el
autocontrol y no la supervisión continua de los empleados (Ishikawa, 1985); el
“empowerment” es clave en este proceso. Cabe destacar que darle poder a los empleados
implica brindarles una capacitación continua y sistemática, y suministrarles los recursos
necesarios para desempeñar su tarea.
• Trabajo en equipo: Es necesario desarrollar equipos de trabajo de alto rendimiento para
alcanzar los objetivo de calidad (Payeras Serra, 2002) Los equipos de alto rendimiento
son aquellos en los cuales los resultados obtenidos son superiores a la suma de los aportes
individuales. La interacción efectiva entre los integrantes de un equipo es lo que permite
potenciar los talentos de cada uno para lograr un resultado grupal superior. Para lograr una
interacción efectiva, el equipo de trabajo de alto rendimiento debe cumplir con los
siguientes requisitos básicos: confianza, consenso, compromiso y colaboración.
• Sistemas de medición de la calidad: Se requiere contar con los instrumentos y las técnicas
adecuadas para monitorear de manera continua los indicadores de calidad en todos los
procesos de la organización (Ishikawa, 1991). La GCT se basa en los hechos, en la
medición sistemática y en la gestión efectiva de la información obtenida.
• Sistema de información de calidad: La GCT en tanto sistema global exige, como uno de
sus elementos fundamentales, contar con un sistema de información efectivo. Se trata de la
aplicación de un método continuo y sistemático de recopilación, evaluación y gestión de la
6
información con el objetivo de identificar y corregir problemas (Ishikawa, 1991). Las
decisiones que se toman se basan en hechos y están fundamentadas en el análisis de la
información obtenida. Por lo tanto, sin una información oportuna, relevante, accesible en
el momento que se necesita, la GCT en la organización será muy difícil de implantar de
forma adecuada (Cornallá, 1994; García-Morales Huidobro, 1994).
• Estructura organizacional: La implantación efectiva de la GCT requiere rediseñar la
estructura organizacional en función de los procesos (Riascos, 2006). El rediseño de la
estructura organizacional, afectará de forma directa a toda la organización, ya que
involucra todas las relaciones que existen entre los niveles, las funciones y las actividades
organizacionales (Schvarstein, 1998).
• Cultura organizacional: La GCT requiere un cambio de la cultura organizacional cuyo
desarrollo lleva tiempo y esfuerzo, buscando inculcar el concepto de que la calidad nunca
se alcanza sino que siempre debe ser mejorada (Cantú Delgado, 2006). Para alcanzar este
objetivo se necesita el trabajo sistemátizado, la innovación constante y la actividad
individual y grupal voluntaria de los miembros de la organización, como así también el
compromiso del equipo directivo con la calidad.
• Alianzas con proveedores: Hay que considerar a los proveedores como socios de la
organización (Lloréns Montes y Fuentes, 2001; Suzaki, 1985). Las organizaciones que
estén interesadas en implantar la GCT podrían invertir en programas de capacitación en
calidad dirigidos a los proveedores. El objetivo es que los mismos estén alineados a las
políticas de calidad de la organización
Una organización debe tener en cuenta, entre otros, los siguientes procedimientos para la
implantación efectiva de la GCT:
• Identificar las necesidades y expectativas de los clientes: Es necesario comprender y
aplicar la metodología necesaria para la identificación y evaluación de las necesidades y
expectativas de los clientes, la medida de su satisfacción y la utilización eficaz de la
información para la mejora continua (Kotler y Keller 2006). La Calidad Total comienza
comprendiendo las necesidades y expectativas del cliente para luego satisfacerlas y
superarlas.
• Tender al “cero defecto” (Crosby, 1979): Este programa de mejora de calidad tiene como
objetivo principal que las cosas se hagan bien desde la primera vez; se trata de evitar
defectos en vez de detectarlos y corregirlos. Forma parte del conjunto de “ceros” que
caracterizan la GCT: “cero defecto”, “cero desperdicio”, “cero retrasos”, “cero averías”,
“cero papeles”, “cero stock”.
7
• Procurar el “cero desperdicio” (Sérieyx, 1991): El término japonés Muda significa
inutilidad, ociosidad, superfluo, residuo, despilfarro. Estos conceptos fueron planteados
inicialmente por Ohno (1991). Los siete principales Mudas o desperdicios son los
siguientes:
1. Sobreproducción: producir más de lo demandado o producir algo antes de que sea
necesario
2. Tiempo: la espera es el tiempo, durante la realización del proceso productivo, en el
que no se agrega valor.
3. Transporte: cualquier movimiento innecesario de productos y materias primas ha de
ser minimizado.
4. Procesos: puede haber procesos inapropiados o sobreprocesos; la optimización de los
procesos y la revisión constante de los mismos es fundamental para reducir fases que
pueden ser innecesarias.
5. Inventarios: el exceso de inventario o el stock acumulado por el sistema de
producción y su movimiento dentro de la planta, no agrega ningún valor al cliente
6. Movimientos: todo movimiento innecesario de personas o equipamiento que no añada
valor al producto es un despilfarro.
7. Defectos: los defectos de producción y los errores de servicio no aportan valor y
producen un gran desperdicio y, fundamentalmente, provocan insatisfacción en los
clientes.
En síntesis, todos estos despilfarros no agregan valor al producto por lo que representan un
costo directo para la organización. Es decir, la reducción o eliminación de despilfarros
conduce a una mejora de los costos. Todo el personal de la organización debe convertirse
en especialista en la eliminación de desperdicios. Para alcanzar este objetivo la dirección
de la organización debe propiciar un ambiente que promueva la generación de ideas y la
eliminación continua de desperdicios
• Aplicar el Método de las 5 “S” de la calidad (Imai, 1998).:
1. Seiri (clasificación): eliminar del espacio de trabajo lo que es inútil.
2. Seito (orden): organizar el espacio de trabajo de manera eficaz: un lugar para cada
cosa y cada cosa en su lugar.
3. Seiso (limpieza): mejorar el nivel de limpieza del sitio de trabajo y de los equipos.
4. Seiketsu (estadarización): se establecen normas y procedimientos para prevenir la
aparición de suciedad y desorden.
8
5. Shitsuke (disciplina): significa convertir en hábito la utilización de los métodos
establecidos y estandarizados para el orden y la limpieza del lugar.
En síntesis, el Método de las 5 S es un práctica de calidad referida al mantenimiento
integral de la organización que se refiere no sólo a la maquinaria, equipos e infraestructura
sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todo el personal.
• Crear Círculos de Calidad (Thompson, 1997): Son grupos integrados por un número
pequeño de empleados que se reúnen frecuentemente de manera voluntaria, y que cuentan
con un coordinador. Los integrantes pertenecen, generalmente, al mismo departamento o
área y se reúnen con el objetivo de estudiar y reflexionar para mejorar la calidad. Para ello
es necesario diseñar e implementar programas de capacitación en herramientas de calidad
y en el trabajo en equipo.
• Aplicar el Círculo de Deming: Se lo conoce también como círculo PDCA (Plan, Do,
Check y Act), es decir, consiste en planificar, hacer, verificar y actuar (Deming, 1989).
Algunos autores lo denominan la espiral o ciclo de mejora contínua de la calidad.
Seguidamente, describiremos cada una de sus pasos: (a) planear: consiste en establecer los
objetivos y los procesos necesarios para conseguir los resultados de acuerdo con los
requisitos de los clientes y las políticas de la organización, (b) hacer: implementar los
procesos, (c) verificar: realizar el seguimiento de los procesos de acuerdo a los objetivos y
requisitos del producto o servicio e informar los resultados, y (d) actuar: tomar acciones
correctivas y/o preventivas con el objetivo de mejorar continuamente la calidad. El ciclo
se reanuda de manera continua y sistemática.
• Eliminar los costos de la no calidad: Es importante determinar los costos del
incumplimiento de los requisitos de la calidad, lo cual representa el costo de hacer las
cosas mal (Amat, 1992).
Algunas organizaciones llegan a perder entre el 20% y el 40% del valor de sus ganancias
por deficiencias de calidad, exceso de inventario, desperdicios, reprocesamiento,
devoluciones, tiempo perdido, transporte innecesario, errores administrativos, etc.
Además, hay costos ocultos difíciles de medir: demoras, problemas de comunicación, baja
motivación del personal, etc. Otra pérdida difícil de calcular es el deterioro de la imagen
de la organización que en muchos casos implica una fuerte inversión para revertirlo. En
este sentido, muchas organizaciones no entienden la relación entre calidad y productividad
porque no evalúan los costos de la no calidad.
• Utilizar el Método Justo a Tiempo –Just in Time (JIT)–: Es una filosofía y, además, un
sistema integrado de gestión de la producción industrial que permite reducir costos de la
9
gestión y las perdida que se producen en el almacenamiento o inventario (Suzaki, 1985).
Con respecto a este último punto, se aplica el concepto de “cero stock”. Es decir, se trata
de producir lo que se necesita, en las cantidades que se necesitan, en el momento que se
necesitan. Para alcanzar este objetivo uno de los aspectos relevantes es que la organización
tenga una gran proximidad con los proveedores, lo cual favorece la rapidez en la
resolución de problemas comunes.
A modo de síntesis y ampliación de lo desarrollado anteriormente, mencionaremos los
principales criterios que definen a la GCT:
• Los clientes: Son los que definen e imponen la calidad a las organización. Por lo tanto, la
satisfacción de los mismos es esencial para mantener una posición competitiva en el
mercado. En definitiva, la satisfacción del cliente tanto en el plano externo como en el
interno, es la fuerza motriz de los esfuerzos por la calidad. Por consiguiente, las
organizaciones deben determinar cuáles son las necesidades de los clientes e implantar
procedimientos que permitan satisfacerlas.
• Equipo directivo: El compromiso del equipo directivo de la organización con la calidad es
fundamental. Debe actuar con determinación para establecer la calidad como valor
fundamental. Además, deben establecer objetivos bien definidos y, además, diseñar
sistemas y métodos para lograr que el personal venza su resistencia al cambio y la inercia
y se comprometa con la calidad.
• Mejora continua: Este es un concepto clave en la GCT y parte de la premisa que todos los
procesos de la organización pueden realizarse con mayor eficacia y eficiencia. Para ello es
necesario que todos los miembros de la organización estén comprometidos con la mejora
continua.
• Comunicación de la calidad: La política de calidad de una organización debe comunicarse
claramente al interior y al exterior de la misma. Es decir, la comunicación debe dirigirse al
entorno, a los proveedores y clientes externos y, por supuesto, a los miembros de la
organización (clientes internos). Parea ello la organización puede poner en funcionamiento
canales y sistemas utilizando las TCIs como una manera de mejorar y expandir las
posibilidades de comunicación.
• Participación del personal: Todo el personal de la organización debe contribuir al logro de
los objetivos de calidad. Es decir, todos son responsables por la calidad y para ello se los
capacita y se les asigna los recurso necesarios para que cumplan con esa obligación. La
GCT parte de la premisa que los integrantes de la organización son los que conocen mejor
los procesos y, por lo tanto, son los más indicados para comprenderlos y controlarlos, y de
10
esta manera mejorar la calidad de los mismos mejorándolos de manera continua. En este
sentido, el trabajo colectivo y la capacitación en todos los niveles de la organización son
aspectos clave para la GCT. Las organizaciones deben enfocar su atención en reforzar el
compromiso del personal orientado a mejorar continuamente la calidad. Para ello, la alta
dirección debe crear un clima organizacional propicio para que los integrantes de la
organización se involucren en todo lo referente a la calidad.
• Asociación con los proveedores: La estrecha relación que se establece entre los
proveedores y la organización debe ser beneficiosa para ambas partes. El objetivo es que
los proveedores estén alineados a la política de calidad de la organización.
En síntesis, la Calidad Total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de gestión
que tiene como objetivo la satisfacción de los clientes por medio del compromiso de todos los
miembros de la organización y se fundamenta, principalmente, en la mejora continua de la
calidad de todos los procesos. En lugar de crear una división de Control de Calidad, la
responsabilidad de preservar la calidad se distribuye entre todos los integrantes de la
organización. Entonces, la calidad depende más de las personas que de los sistemas y de las
máquinas e involucra a todos los sectores de la organización.
La calidad dejo de ser una cuestión exclusivamente técnica para convertirse en el
requerimiento de una actitud positiva de todos los miembros de la organización hacia los
clientes. En este sentido, la GCT es un proceso en el que todo el personal de una organización
integra sus esfuerzos para el desarrollo, mantenimiento y mejora contínua de la calidad,
logrando productos y servicios a los niveles más económicos que den plena satisfacción a los
clientes.
Por otra parte, la organización debe entender que las necesidades y expectativas de los clientes
son cambiantes, y además, que se encuentra en un contexto cada vez más competitivo y
sometido a cambios permanentes. De allí la necesidad de una mejora contínua de la
organización y de sus procesos. Cabe señalar que la calidad de los productos y servicios
depende, entre otros factores críticos, de la alineación de la estrategia general de la
organización con la estrategia de recursos humanos.
11

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]josebetancourt30
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiolaguest097f229
 
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_FabiolaExtra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_Fabiolaguest3053f5
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasFabiola Rodriguez
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad totalJorge Montilla
 
Cultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizacionesCultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizacionesMayela Mogadhis
 
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1Ricardo Ortiz Juarez
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidadCultura de la calidad
Cultura de la calidadLilly Alanis
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGonzalo Guerrero
 
2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidadArtruro Benites
 
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOSInstituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOSInstituto Datakey
 
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en DiapositivasAdministracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en DiapositivasCecilia123181
 
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.NayibethLuis
 

Was ist angesagt? (18)

Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
 
Tema 5. La cultura de la calidad
Tema 5. La cultura de la calidadTema 5. La cultura de la calidad
Tema 5. La cultura de la calidad
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
 
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_FabiolaExtra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
 
Pdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccionPdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccion
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
 
Cultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizacionesCultura de la calidad en las organizaciones
Cultura de la calidad en las organizaciones
 
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
Antecedentes y precursores de la calidad/Unidad1
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidadCultura de la calidad
Cultura de la calidad
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
 
Pedro Espino Vargas - Calidad total
Pedro Espino Vargas - Calidad total Pedro Espino Vargas - Calidad total
Pedro Espino Vargas - Calidad total
 
2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad
 
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOSInstituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
 
Calidad en las organizaciones parte 1
Calidad en las organizaciones parte 1Calidad en las organizaciones parte 1
Calidad en las organizaciones parte 1
 
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en DiapositivasAdministracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
 
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
 

Ähnlich wie Gestión de Calidad Total

Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo
Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayoEvaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo
Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayoyessicagongora
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntesEden Cano
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadJorge Flores
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]leidis9007
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1DenisseFelix2
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9desarrollogerencialgurpo9
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadmonica corrales
 
Proceso_de_Calidad.pdf
Proceso_de_Calidad.pdfProceso_de_Calidad.pdf
Proceso_de_Calidad.pdfAlberto643655
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADraquelruizcifrian
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadenlacebj
 

Ähnlich wie Gestión de Calidad Total (20)

Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo
Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayoEvaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo
Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La Calidad en las Organizaciones
La Calidad en las OrganizacionesLa Calidad en las Organizaciones
La Calidad en las Organizaciones
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
 
Reflexiones sobre los conceptos de Calidad
Reflexiones sobre los conceptos de CalidadReflexiones sobre los conceptos de Calidad
Reflexiones sobre los conceptos de Calidad
 
Ad global calidad-total
Ad global calidad-totalAd global calidad-total
Ad global calidad-total
 
Gestión de la calidad.pdf
Gestión de la calidad.pdfGestión de la calidad.pdf
Gestión de la calidad.pdf
 
Cartilla guia 19.
Cartilla guia 19.Cartilla guia 19.
Cartilla guia 19.
 
Proceso_de_Calidad.pdf
Proceso_de_Calidad.pdfProceso_de_Calidad.pdf
Proceso_de_Calidad.pdf
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Reingenieria, iso 9000, calidad total
Reingenieria, iso 9000, calidad totalReingenieria, iso 9000, calidad total
Reingenieria, iso 9000, calidad total
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
 

Mehr von Prof. Dr. José Aníbal Bur

Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalLista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalProf. Dr. José Aníbal Bur
 
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos. Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos. Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalFrases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalProf. Dr. José Aníbal Bur
 
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre BourdieuPensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre BourdieuProf. Dr. José Aníbal Bur
 
Lista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no FormalLista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no FormalProf. Dr. José Aníbal Bur
 

Mehr von Prof. Dr. José Aníbal Bur (20)

Listas de Publicaciones de Educación no Formal
Listas de Publicaciones de Educación no FormalListas de Publicaciones de Educación no Formal
Listas de Publicaciones de Educación no Formal
 
Listas de Publicaciones de Educación Formal
Listas de Publicaciones de Educación FormalListas de Publicaciones de Educación Formal
Listas de Publicaciones de Educación Formal
 
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalLista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Lista de Frases del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
 
La Metodología de las 5 S
La Metodología de las 5 SLa Metodología de las 5 S
La Metodología de las 5 S
 
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos. Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
 
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje OrganizacionalFrases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Frases publicadas en el muro del grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre BourdieuPensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
Pensamiento e influencias teóricas de Pierre Bourdieu
 
Frases del Muro
Frases del MuroFrases del Muro
Frases del Muro
 
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemasTemas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
 
Lista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no FormalLista de Publicaciones sobre Educación no Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación no Formal
 
Lista de Publicaciones sobre Educación Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación FormalLista de Publicaciones sobre Educación Formal
Lista de Publicaciones sobre Educación Formal
 
La noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógicoLa noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógico
 
Discurso, poder y saber
Discurso, poder y saberDiscurso, poder y saber
Discurso, poder y saber
 
Kaizen: Un proceso de mejora continua
Kaizen: Un proceso de mejora continuaKaizen: Un proceso de mejora continua
Kaizen: Un proceso de mejora continua
 
La educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquidoLa educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquido
 
La Coopetencia en las Organizaciones
La Coopetencia en las OrganizacionesLa Coopetencia en las Organizaciones
La Coopetencia en las Organizaciones
 
La Ventana de Johari
La Ventana de JohariLa Ventana de Johari
La Ventana de Johari
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 

Kürzlich hochgeladen

ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxRafaelSabido2
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoPsicoterapia Holística
 
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxmarlonrea6
 
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADADECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADAgordonruizsteffy
 
EL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de socialesEL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de socialeszaidylisbethnarvaezm
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptxi7ingenieria
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREdianayarelii17
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industralmaria diaz
 
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptxRicardo113759
 
HIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptx
HIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptxHIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptx
HIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptxTecvalSAS2
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxnathalypaolaacostasu
 
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...BaleriaMaldonado1
 
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(HelenDanielaGuaruaBo
 
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaGarcaGutirrezBryan
 
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesManual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesElizabeth152261
 
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdfmapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdfAndresSebastianTamay
 
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la RentaAnalisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Rentamarbin6
 
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxCARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxWILIANREATEGUI
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfaldonaim115
 
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptxRicardo113759
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
 
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
 
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADADECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
 
EL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de socialesEL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de sociales
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
 
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
 
HIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptx
HIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptxHIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptx
HIGIENE_POSTURAL-_MANEJO_DE_CARGA1compr.pptx
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
 
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
 
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
 
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
 
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesManual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
 
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdfmapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
 
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la RentaAnalisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
 
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocxCARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
CARPETA PEDAGOGICA 2024 ARITA.sadasdasddocx
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
 
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
 

Gestión de Calidad Total

  • 1. GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL Fuentes: Albrecht, K. (1998). Servicio al cliente interno. Barcelona: Paidós. Blanco, A. y Senlle A. (1989). Desarrollo de directivos y calidad total en la organización. Madrid: ESIC. Bounds, G. et al. (1994). Beyond Total Quality Management: Toward the Emerging Paradigm. Singapore: McGraw-Hill Cantú Delgado, H. (2006): Desarrollar una cultura de calidad. México: McGraw-Hill. Cornallá, A. (1994). Los recursos de información. Ventaja competitiva de las empresas. Madrid. McGraw-Hill. Crosby, P. (1979). La calidad no cuesta. Méjico: Compañía Editorial Continental. Deming W. (1989). Calidad, productividad y competitividad. Madrid: Díaz de Santos. Drucker, P. (1991). Gerencia de empresas. Barcelona: EDHSA. García-Morales Huidobro, E. (1994) Gestión de Calidad y Sistemas de Gestión Integrada de la Documentación, en: IV Jornadas Españolas de Documentación Automatizada, Gijón. 1994, pp. 349-355 Hammer, M. y Champy, J. (1994). Reingeniería. Bogotá: Norma. Imai, M. (1986). Kaisen: la clave de la ventaja competitiva japonesa. México: Compañía Editorial Continental. Imai, M. (1998). Como implementar el kaisen en el sitio de trabajo. México: McGraw-Hill. Ishikawa, K. (1991): ¿Qué es el Control Total de Calidad?. Barcelona: Noma. Juran, J. (1970). Quality Planning and Analyisis. New York: McGraw-Hill. Juran, J. (2008). Juran y el liderazgo para la calidad. Madrid. Díaz de Santos. Kotler, P. y Keller, K. L. (2006). Dirección de Marketing (12ª ed.). México: Prentice Hall. LaSalle, D. y Britton, T. (2006). Cómo añadir valor a sus productos y servicios. Barcelona: Deusto. Lloréns Montes, F. J. y Fuentes, M. M. (2001). Calidad total: fundamentos e implantación. Madrid: Pirámide. Ohno T. (1991). El sistema de producción Toyota: más allá de la producción a gran escala. Barcelona: Gestión 2000. Payeras Serra, J. et al. (2002). El directivo, el cambio y los equipos de alto rendimiento. Madrid: Pearson. 1
  • 2. Riascos, J. (2006). De la estructura por funciones al enfoque basado en procesos y a la visión sistémica de la organización. Revista Ciencias Estratégicas. Vol. 14, Nº 15, pp. 33-42. Schvarstein, L. (1998). Diseño de organizaciones: tensiones y paradojas. Buenos Aires: Paidós. Senlle, A. (2000). Calidad y liderazgo. Gestión 2.000. Sérieyx, H. (1991). El desperdicio cero. Madrid: McGraw-Hill. Suzaki, K. (1985). Japanese manufacturing techniques: Their importance to U.S. manufacturers. Journal of Business Strategy. Vol. 5, pp. 10-19. Tari Guilló, J. (2000). Calidad Total: fuente de ventaja competitiva. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. Thompson, P. (1997). Círculo de calidad: cómo hacer que funcionen. México: Norma. Desarrollo: El concepto de calidad ha evolucionado en el tiempo a través de cuatro etapas (Bounds et al., 1994): (1) etapa de la inspección (siglo XIX), (2) etapa del control estadístico del proceso (década del ´30, Siglo XX), (3) etapa del aseguramiento de la calidad (década del ´50, Siglo XX) y (4) etapa de la gestión estratégica por calidad total (década del ´90, Siglo XX). Seguidamente describiremos cada una de estas etapas (Cantú Delgado, 2006): 1. Etapa de la inspección: Se caracteriza por la detección y solución de problemas generados por la falta de uniformidad del producto. Los inspectores se encargan de vigilar y examinar los productos cuando ya están terminados buscando eliminar aquellos que eran defectuosos antes que llegaran a los clientes; estos productos son desechados o se los reprocesa. De acuerdo a lo señalado anteriormente, se trata de una actividad reactiva. 2. Etapa del control estadístico del proceso: Se enfoca en el control de los procesos y se caracteriza por la aparición de métodos estadísticos para ese fin , así como por la reducción de los niveles de inspección del producto. Shewhart (1931) entiende a la calidad como un problema de variación que se puede controlar y prevenir mediante la eliminación de las causas que lo provocan. De esta manera se logra que la producción cumpla con la tolerancia de la especificación de su diseño, sin esperar a que el producto esté terminado –se trata de una actividad proactiva–. Para lograr este objetivo, creo las gráficas de control. A diferencia de la etapa anterior, la inspección se realiza a través de muestreos, lo cual es menos costoso y demanda menos esfuerzo. En este caso, se capacita a los inspectores en técnicas estadísticas para el control de la calidad. 2
  • 3. 3. Etapa del aseguramiento de la calidad: En la etapa anterior el enfoque de calidad se había orientado hacia el proceso de producción, es decir, no existía la idea de la calidad en servicios de soporte y menos en el servicio al cliente. En los años ´50 Juran (1970) propuso el concepto del aseguramiento de la calidad que se basa en que el proceso de producción requiere de servicios de soporte de calidad. Por lo tanto, debían coordinarse esfuerzos entre las áreas de producción y diseño del producto, ingeniería de proceso, laboratorio, etc. Además, Juran (1970) considera que la calidad consiste en adecuar las características de un producto al uso que le va a dar el cliente. Es decir, no sólo importa que el producto esté fabricado de acuerdo con las especificaciones, sin errores ni defectos, sino que debe contar con un diseño adecuado a lo que el cliente demanda. En síntesis, en esta etapa se involucran a todos los departamentos de la organización en el diseño, planeación y ejecución de las políticas de la calidad, 4. Etapa de la gestión estratégica por calidad total: El énfasis de la calidad está en el mercado y en las necesidades del cliente. Se reconoce el efecto estratégico de la calidad en el proceso competitivo de una organización. Se busca satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes internos y externos de la organización. Las organizaciones adoptan modelos basados en principios de calidad que se traducen en planes y proyectos estratégicos que requieren una cultura organizacional orientada a la calidad. Para ello, es necesario un liderazgo efectivo que determine el rumbo para que la organización alcance un nivel de competencia que le asegure su permanencia y crecimiento. En el siglo XXI la economía mundial se torna mas compleja y los mercados se vuelven cada vez más competitivos. De allí que las diversas organizaciones se ven cada día mas comprometidas con sus clientes y, por lo tanto, deben ofrecerles productos y servicios de óptima calidad. En este sentido, en los últimos tiempos ha cobrado gran relevancia la Gestión de Calidad Total (GCT) como una alternativa para dar respuestas a las demandas de un contexto organizacional más complejo y competitivo. Incluso, la filosofía de la Calidad Total está implícita en la Norma ISO 9001, y en cada nueva versión de la misma se hace cada vez más evidente esta influencia. La GCT fue desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por W. Edwards Deming y Joseph Juran. La misma puede ser aplicada a cualquier tipo de organización con el objetivo de mejorar su funcionamiento. Se basa en reorientar el accionar de una organización hacia la satisfacción de las necesidades y 3
  • 4. expectativas de los clientes externos (los destinatarios de los productos o servicios) y de los clientes internos (los empleados). La organización como un sistema puede ser representado como un conjunto de procesos. Entonces, las organizaciones son tan eficientes como sus procesos. Al respecto, la GCT se fundamenta en la mejora sistemática y continua de los procesos en todas las áreas de la organización. Para ello, se establecen indicadores internos de calidad en todos los procesos que deben ser monitoreados continuamente –principalmente, por los miembros de la organización que los ejecutan– para comprobar si se cumplen de manera efectiva. Por lo tanto, la GCT depende de que se verifiquen dichos indicadores, los que fueron establecidos con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Es decir, las características de los indicadores internos están determinados por expectativas y necesidades de los mismos, y se establecen para mantener la uniformidad en el nivel de calidad que demandan mismos. Pero es importante destacar que estos indicadores no son fijos, sino que van cambiando bajo la premisa de mejora continua. La idea fuerza es que la calidad se construye y genera en cada actividad, tarea y proceso de la organización. Entonces, el objetivo no es controlar, sino producir calidad desde el diseño de los productos y servicios hasta que llegan a los clientes. Incluso, en la actualidad se habla de la calidad del servicios postventa. Las tecnologías de punta y las modernas técnicas de gestión a las que pueden acceder las organizaciones, son condiciones necesarias pero no suficientes para ofrecer calidad en los productos y servicios. En realidad, los recursos humanos representan la verdadera ventaja competitiva de una organización que puede sostener en el tiempo. Pero los mismos no deben ser concebidos como una suma de individualidades, sino como integrantes de equipos de trabajo competentes enfocados en la calidad. Por lo tanto, la calidad se inicia y se sostiene con la capacitación de los recursos humanos, ya que los procesos, las tecnologías y los productos pueden ser copiados, pero la gente es única y es el valor más importante en una organización. Al respecto, Druker (1991) señala que en el futuro las organizaciones no sólo competirán por los clientes, sino también por los empleados capacitados. Como señalamos anteriormente, en el pasado se hablaba de control de calidad de los productos, el cual se realizaba al finalizar el proceso de fabricación y antes que salieran al mercado. Se verificaba si los productos cumplían con determinadas especificaciones y; en caso de no hacerlo, se descartaban. En cambio en la GCT se monitorean indicadores de calidad en todos los procesos de manera sistemática y continua con el objetivo es prevenir, detectar y solucionar problemas antes que el producto llegue al final del proceso de fabricación. Entonces, el objetivo de la GCT es optimizar de manera permanentemente los procesos y prevenir los 4
  • 5. problemas con el objetivo de agregar valor al cliente. En este sentido, Hamer y Champy (1994) definen a un proceso como una serie organizada de actividades relacionadas entre sí que conjuntamente crean un resultado de valor para el cliente. Las organizaciones alcanzarán sus objetivos en la medida que su propuesta de valor sea superior a la competencia y que satisfagan las necesidades de los clientes. En otras palabras, una organización tiene éxito en la medida que desarrolla ventajas competitivas que constituyen la base de sus estrategias de marketing. En este caso, las ventajas competitivas son los atributos de los productos o servicios que le dan cierta superioridad sobre sus competidores. En este sentido, la GCT permite a la organización cumplir con la propuesta de valor y satisfacer las demandas de lo clientes. En el pasado la calidad estaba solamente enfocada en los productos y, posteriormente, también se extendió su aplicación a los servicios. Por los tanto, la GCT puede aplicarse a todo tipo de organizaciones. Los principios que caracterizan a la GCT son, entre otros, los siguientes (Lloréns Montes y Fuentes, 2001; Luzón-Morenoet al., 2001): • Enfoque en los clientes internos y externos: Una organización provee productos o servicios a los clientes externos. A su vez, existen proveedores externos de los insumos necesarios para el funcionamiento de la organización. Por otra parte, podemos considerar un circuito de proveedores y clientes internos (Albrecht, 1998), donde los empleados de cada área de la organización es proveedora de productos o servicios y a la vez cliente de empleados de otras áreas. La medida de la calidad de los productos o servicios que se ofrecen, es el grado de satisfacción de los destinatarios de los mismos. Por tal razón los proveedores internos, al igual que los proveedores externos, deben conocer con precisión las necesidades y expectativas de sus clientes internos. • Compromiso de todos los miembros de la organización: No sólo se requiere que los empleados estén involucrados, sino que es necesario lograr su compromiso y motivación para alcanzar una participación efectiva orientada a la calidad (Juran, 2008).. Cabe señalar, que sin el compromiso del Nº 1 de la organización no es posible implementar este modelo. Al respecto, Deming (1989) señala que la mayoría de los problemas de calidad son responsabilidad de la alta dirección de la organización. • Orientación a los procesos: Hay que impulsar una orientación hacia los procesos brindando apoyo y estímulo a los empleados para el mejoramiento continuo de los mismos. En este sentido, se debe hacer aquello que agrega valor al cliente (LaSalle, D. y Britton, 2006). Esto se opone a la orientación hacia los resultados –un enfoque 5
  • 6. organizacional antiguo– que requiere una evaluación continua del desempeño de los empleados y la aplicación de premios y castigos. • Mejora continua y reingeniería de los procesos: La mejora continua o Kaisen consiste en desarrollar una actitud de búsqueda permanente de oportunidades de mejora de los procesos y la voluntad de llevarlas a la práctica (Imai, 1998, 1986). Se basa en acciones concretas, simples y poco onerosas que involucran a todos los miembros de una organización, desde los directivos hasta los operarios. Por otra parte, la reingeniería de procesos es la revisión y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras drásticas en medidas de rendimiento tales como calidad, servicio, costos y rapidez (Hammer y Champy, 1994) • Mejora continua de los recursos humanos: La capacitación y desarrollo permanente de los recursos humanos es la única manera de poder implantar y sustentar con éxito la GCT (Ishikawa, 1985) • Liderazgo del equipo directivo: Sin el liderazgo y compromiso del equipo directivo la organización no puede implantar la GCT (Blanco y Senlle, 1989; Senlle, 2000). Los directivos deben delegar de manera efectiva y, además, tienen que promover el autocontrol y no la supervisión continua de los empleados (Ishikawa, 1985); el “empowerment” es clave en este proceso. Cabe destacar que darle poder a los empleados implica brindarles una capacitación continua y sistemática, y suministrarles los recursos necesarios para desempeñar su tarea. • Trabajo en equipo: Es necesario desarrollar equipos de trabajo de alto rendimiento para alcanzar los objetivo de calidad (Payeras Serra, 2002) Los equipos de alto rendimiento son aquellos en los cuales los resultados obtenidos son superiores a la suma de los aportes individuales. La interacción efectiva entre los integrantes de un equipo es lo que permite potenciar los talentos de cada uno para lograr un resultado grupal superior. Para lograr una interacción efectiva, el equipo de trabajo de alto rendimiento debe cumplir con los siguientes requisitos básicos: confianza, consenso, compromiso y colaboración. • Sistemas de medición de la calidad: Se requiere contar con los instrumentos y las técnicas adecuadas para monitorear de manera continua los indicadores de calidad en todos los procesos de la organización (Ishikawa, 1991). La GCT se basa en los hechos, en la medición sistemática y en la gestión efectiva de la información obtenida. • Sistema de información de calidad: La GCT en tanto sistema global exige, como uno de sus elementos fundamentales, contar con un sistema de información efectivo. Se trata de la aplicación de un método continuo y sistemático de recopilación, evaluación y gestión de la 6
  • 7. información con el objetivo de identificar y corregir problemas (Ishikawa, 1991). Las decisiones que se toman se basan en hechos y están fundamentadas en el análisis de la información obtenida. Por lo tanto, sin una información oportuna, relevante, accesible en el momento que se necesita, la GCT en la organización será muy difícil de implantar de forma adecuada (Cornallá, 1994; García-Morales Huidobro, 1994). • Estructura organizacional: La implantación efectiva de la GCT requiere rediseñar la estructura organizacional en función de los procesos (Riascos, 2006). El rediseño de la estructura organizacional, afectará de forma directa a toda la organización, ya que involucra todas las relaciones que existen entre los niveles, las funciones y las actividades organizacionales (Schvarstein, 1998). • Cultura organizacional: La GCT requiere un cambio de la cultura organizacional cuyo desarrollo lleva tiempo y esfuerzo, buscando inculcar el concepto de que la calidad nunca se alcanza sino que siempre debe ser mejorada (Cantú Delgado, 2006). Para alcanzar este objetivo se necesita el trabajo sistemátizado, la innovación constante y la actividad individual y grupal voluntaria de los miembros de la organización, como así también el compromiso del equipo directivo con la calidad. • Alianzas con proveedores: Hay que considerar a los proveedores como socios de la organización (Lloréns Montes y Fuentes, 2001; Suzaki, 1985). Las organizaciones que estén interesadas en implantar la GCT podrían invertir en programas de capacitación en calidad dirigidos a los proveedores. El objetivo es que los mismos estén alineados a las políticas de calidad de la organización Una organización debe tener en cuenta, entre otros, los siguientes procedimientos para la implantación efectiva de la GCT: • Identificar las necesidades y expectativas de los clientes: Es necesario comprender y aplicar la metodología necesaria para la identificación y evaluación de las necesidades y expectativas de los clientes, la medida de su satisfacción y la utilización eficaz de la información para la mejora continua (Kotler y Keller 2006). La Calidad Total comienza comprendiendo las necesidades y expectativas del cliente para luego satisfacerlas y superarlas. • Tender al “cero defecto” (Crosby, 1979): Este programa de mejora de calidad tiene como objetivo principal que las cosas se hagan bien desde la primera vez; se trata de evitar defectos en vez de detectarlos y corregirlos. Forma parte del conjunto de “ceros” que caracterizan la GCT: “cero defecto”, “cero desperdicio”, “cero retrasos”, “cero averías”, “cero papeles”, “cero stock”. 7
  • 8. • Procurar el “cero desperdicio” (Sérieyx, 1991): El término japonés Muda significa inutilidad, ociosidad, superfluo, residuo, despilfarro. Estos conceptos fueron planteados inicialmente por Ohno (1991). Los siete principales Mudas o desperdicios son los siguientes: 1. Sobreproducción: producir más de lo demandado o producir algo antes de que sea necesario 2. Tiempo: la espera es el tiempo, durante la realización del proceso productivo, en el que no se agrega valor. 3. Transporte: cualquier movimiento innecesario de productos y materias primas ha de ser minimizado. 4. Procesos: puede haber procesos inapropiados o sobreprocesos; la optimización de los procesos y la revisión constante de los mismos es fundamental para reducir fases que pueden ser innecesarias. 5. Inventarios: el exceso de inventario o el stock acumulado por el sistema de producción y su movimiento dentro de la planta, no agrega ningún valor al cliente 6. Movimientos: todo movimiento innecesario de personas o equipamiento que no añada valor al producto es un despilfarro. 7. Defectos: los defectos de producción y los errores de servicio no aportan valor y producen un gran desperdicio y, fundamentalmente, provocan insatisfacción en los clientes. En síntesis, todos estos despilfarros no agregan valor al producto por lo que representan un costo directo para la organización. Es decir, la reducción o eliminación de despilfarros conduce a una mejora de los costos. Todo el personal de la organización debe convertirse en especialista en la eliminación de desperdicios. Para alcanzar este objetivo la dirección de la organización debe propiciar un ambiente que promueva la generación de ideas y la eliminación continua de desperdicios • Aplicar el Método de las 5 “S” de la calidad (Imai, 1998).: 1. Seiri (clasificación): eliminar del espacio de trabajo lo que es inútil. 2. Seito (orden): organizar el espacio de trabajo de manera eficaz: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. 3. Seiso (limpieza): mejorar el nivel de limpieza del sitio de trabajo y de los equipos. 4. Seiketsu (estadarización): se establecen normas y procedimientos para prevenir la aparición de suciedad y desorden. 8
  • 9. 5. Shitsuke (disciplina): significa convertir en hábito la utilización de los métodos establecidos y estandarizados para el orden y la limpieza del lugar. En síntesis, el Método de las 5 S es un práctica de calidad referida al mantenimiento integral de la organización que se refiere no sólo a la maquinaria, equipos e infraestructura sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todo el personal. • Crear Círculos de Calidad (Thompson, 1997): Son grupos integrados por un número pequeño de empleados que se reúnen frecuentemente de manera voluntaria, y que cuentan con un coordinador. Los integrantes pertenecen, generalmente, al mismo departamento o área y se reúnen con el objetivo de estudiar y reflexionar para mejorar la calidad. Para ello es necesario diseñar e implementar programas de capacitación en herramientas de calidad y en el trabajo en equipo. • Aplicar el Círculo de Deming: Se lo conoce también como círculo PDCA (Plan, Do, Check y Act), es decir, consiste en planificar, hacer, verificar y actuar (Deming, 1989). Algunos autores lo denominan la espiral o ciclo de mejora contínua de la calidad. Seguidamente, describiremos cada una de sus pasos: (a) planear: consiste en establecer los objetivos y los procesos necesarios para conseguir los resultados de acuerdo con los requisitos de los clientes y las políticas de la organización, (b) hacer: implementar los procesos, (c) verificar: realizar el seguimiento de los procesos de acuerdo a los objetivos y requisitos del producto o servicio e informar los resultados, y (d) actuar: tomar acciones correctivas y/o preventivas con el objetivo de mejorar continuamente la calidad. El ciclo se reanuda de manera continua y sistemática. • Eliminar los costos de la no calidad: Es importante determinar los costos del incumplimiento de los requisitos de la calidad, lo cual representa el costo de hacer las cosas mal (Amat, 1992). Algunas organizaciones llegan a perder entre el 20% y el 40% del valor de sus ganancias por deficiencias de calidad, exceso de inventario, desperdicios, reprocesamiento, devoluciones, tiempo perdido, transporte innecesario, errores administrativos, etc. Además, hay costos ocultos difíciles de medir: demoras, problemas de comunicación, baja motivación del personal, etc. Otra pérdida difícil de calcular es el deterioro de la imagen de la organización que en muchos casos implica una fuerte inversión para revertirlo. En este sentido, muchas organizaciones no entienden la relación entre calidad y productividad porque no evalúan los costos de la no calidad. • Utilizar el Método Justo a Tiempo –Just in Time (JIT)–: Es una filosofía y, además, un sistema integrado de gestión de la producción industrial que permite reducir costos de la 9
  • 10. gestión y las perdida que se producen en el almacenamiento o inventario (Suzaki, 1985). Con respecto a este último punto, se aplica el concepto de “cero stock”. Es decir, se trata de producir lo que se necesita, en las cantidades que se necesitan, en el momento que se necesitan. Para alcanzar este objetivo uno de los aspectos relevantes es que la organización tenga una gran proximidad con los proveedores, lo cual favorece la rapidez en la resolución de problemas comunes. A modo de síntesis y ampliación de lo desarrollado anteriormente, mencionaremos los principales criterios que definen a la GCT: • Los clientes: Son los que definen e imponen la calidad a las organización. Por lo tanto, la satisfacción de los mismos es esencial para mantener una posición competitiva en el mercado. En definitiva, la satisfacción del cliente tanto en el plano externo como en el interno, es la fuerza motriz de los esfuerzos por la calidad. Por consiguiente, las organizaciones deben determinar cuáles son las necesidades de los clientes e implantar procedimientos que permitan satisfacerlas. • Equipo directivo: El compromiso del equipo directivo de la organización con la calidad es fundamental. Debe actuar con determinación para establecer la calidad como valor fundamental. Además, deben establecer objetivos bien definidos y, además, diseñar sistemas y métodos para lograr que el personal venza su resistencia al cambio y la inercia y se comprometa con la calidad. • Mejora continua: Este es un concepto clave en la GCT y parte de la premisa que todos los procesos de la organización pueden realizarse con mayor eficacia y eficiencia. Para ello es necesario que todos los miembros de la organización estén comprometidos con la mejora continua. • Comunicación de la calidad: La política de calidad de una organización debe comunicarse claramente al interior y al exterior de la misma. Es decir, la comunicación debe dirigirse al entorno, a los proveedores y clientes externos y, por supuesto, a los miembros de la organización (clientes internos). Parea ello la organización puede poner en funcionamiento canales y sistemas utilizando las TCIs como una manera de mejorar y expandir las posibilidades de comunicación. • Participación del personal: Todo el personal de la organización debe contribuir al logro de los objetivos de calidad. Es decir, todos son responsables por la calidad y para ello se los capacita y se les asigna los recurso necesarios para que cumplan con esa obligación. La GCT parte de la premisa que los integrantes de la organización son los que conocen mejor los procesos y, por lo tanto, son los más indicados para comprenderlos y controlarlos, y de 10
  • 11. esta manera mejorar la calidad de los mismos mejorándolos de manera continua. En este sentido, el trabajo colectivo y la capacitación en todos los niveles de la organización son aspectos clave para la GCT. Las organizaciones deben enfocar su atención en reforzar el compromiso del personal orientado a mejorar continuamente la calidad. Para ello, la alta dirección debe crear un clima organizacional propicio para que los integrantes de la organización se involucren en todo lo referente a la calidad. • Asociación con los proveedores: La estrecha relación que se establece entre los proveedores y la organización debe ser beneficiosa para ambas partes. El objetivo es que los proveedores estén alineados a la política de calidad de la organización. En síntesis, la Calidad Total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de gestión que tiene como objetivo la satisfacción de los clientes por medio del compromiso de todos los miembros de la organización y se fundamenta, principalmente, en la mejora continua de la calidad de todos los procesos. En lugar de crear una división de Control de Calidad, la responsabilidad de preservar la calidad se distribuye entre todos los integrantes de la organización. Entonces, la calidad depende más de las personas que de los sistemas y de las máquinas e involucra a todos los sectores de la organización. La calidad dejo de ser una cuestión exclusivamente técnica para convertirse en el requerimiento de una actitud positiva de todos los miembros de la organización hacia los clientes. En este sentido, la GCT es un proceso en el que todo el personal de una organización integra sus esfuerzos para el desarrollo, mantenimiento y mejora contínua de la calidad, logrando productos y servicios a los niveles más económicos que den plena satisfacción a los clientes. Por otra parte, la organización debe entender que las necesidades y expectativas de los clientes son cambiantes, y además, que se encuentra en un contexto cada vez más competitivo y sometido a cambios permanentes. De allí la necesidad de una mejora contínua de la organización y de sus procesos. Cabe señalar que la calidad de los productos y servicios depende, entre otros factores críticos, de la alineación de la estrategia general de la organización con la estrategia de recursos humanos. 11