SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 18
Definicion

La recolección es la operación que consiste en recoger la parte o las partes útiles
de la planta.

La recolección es una intervención voluntaria del hombre, que se efectúa en el
momento en que todos los elementos nutritivos se han desarrollado y cuando las
partes comestibles han alcanzado el grado de madurez apropiado para los
tratamientos ulteriores.



Madurez fisiológica

En general, se emprende la recolección unos 10 a 15 días después de que los
granos hayan alcanzado la madurez fisiológica.

En este período (estado de madurez) los granos presentan un cierto contenido de
humedad y unas características físicas particulares.

Así pues, para efectuar la recolección en el momento más propicio hay que tener
en cuenta no sólo la duración de los ciclos vegetativos (que difieren según las
variedades), sino también el estado de madurez de los granos.

En el siguiente cuadro se indican los contenidos de humedad que se consideran
apropiados para que la recolección se realice en buenas condiciones, así como los
elementos característicos que revelan que los granos han alcanzado la madurez
fisiológica.



GRANOS        HUMEDAD CARACTERISTICAS FISICAS
Arroz         22-28%         Panículas curvadas, envolturas (cáscaras) amarillentas, granos completos, ni
                             demasiado maduros (agrietados), ni verdes.
Maíz          22-28%         Carozos casi secos, granos duros y vidriosos resistentes al aranazo con la una,
                             punto negro en la cariópside.
Sorgo         20-25%         Tallos y hojas agostados, granos duros resistentes al aranazo con la una y
                             relativamente vidriosos según la variedad cultivada.
Frijoles      30-40%         Vainas maduras y amarillentas pero no todavía abiertas.
Maní          30-35 %        Hojas amarillentas, paredes de las vainas secas y películas de los granos que s
                             desprenden fácilmente.
Girasol       9-10%         Hojas superiores secas y flor marchita.




No obstante, la recolección puede hacerse en un momento en que los granos, a
causa de las condiciones climáticas y aun habiendo alcanzado la madurez
fisiológica, tengan un contenido de humedad superior o inferior a los valores aquí
indicados, según las condiciones climáticas.

Evidentemente, cuanto más elevado es el contenido de humedad de los granos en
el momento de la recolección, mayores son los riesgos de pérdidas debidas al
enmohecimiento, a los insectos y a la germinación. Del mismo modo, cuanto más
tiempo permanezcan los granos en el campo (para favorecer el secado del
producto), mayores serán los riesgos de pérdidas por caída espontánea de los
granos, o por ataques de aves, roedores y otros animales dañinos.



Operaciones de la recolección

Pueden realizarse las operaciones de la recolección a mano, con ayuda de
instrumentos agrícolas sencillos, o mediante sistemas mecanizados.

El grado de mecanización que se adopte dependerá de las previsiones de empleo
de las máquinas.

La elección del sistema mecanizado debe estar justificada por la estimación de
las superficies que han de recolectarse anualmente y por el análisis costos-
beneficios



La recolección del sorgo

La recolección del sorgo se realiza a mano o mediante sistemas mecanizados,
cuando los granos están bien maduros.

Recolección a mano

La recolección a mano se realiza cortando las panículas de granos o las plantas de
sorgo con machetes u hoces.
Una vez cortadas las espigas de sorgo, se dejan en la era o en gavillas sobre el
terreno para el presecado.

A titulo indicativo, la duración media de la recolección manual del sorgo varía
entre 120 y 160 horas/hombre por hectárea (15 a 20 dias/hombre por hectárea).

Recolección mecánica

Una vez alcanzada la madurez fisiológica, el sorgo puede presentar un contenido
de humedad de alrededor del 35%. Sin embargo, la recolección mecánica no
puede realizarse eficazmente mientras el grado de humedad no sea inferior al 20
o el 25 %.

La recolección mecánica requiere la utilización de cosechadoras equipadas con
órganos de siega y dispositivos de trilla.

Estas máquinas, cuya capacidad de trabajo varía entre 0,8 y 1,5 h/ha, parecen
mejor adaptadas para la recolección de variedades enanas y, de preferencia, con
poco desarrollo de paja.
6.3. Recolección

Aproximadamente a los 30 días después de la floración, el grano de sorgo alcanza su madurez fisiológica,
parándose el movimiento de nutrientes y agua desde la planta al grano. En este estado el grano tiene
aproximadamente entre el 30 y 35 % de humedad, esta humedad va descendiendo durante los 25-30 días
siguientes, hasta llegar a un 20-23 %, nivel que permite el inicio de la recolección o cosecha.

Cuando el grano se quiere almacenar se requiere bajar el nivel de humedad hasta el 14% y en el caso de un
almacenaje de larga duración, la humedad del grano no debe pasar del 12%




PROBLEMAS DURANTE LA COSECHA

http://www.cosechaypostcosecha.org/data/folletos/FolletoCosechaSorgo.pdf

Problemas durante la cosecha

1) Del propio cultivo

Del análisis de los datos surgen las siguientes conclusiones y recomendaciones
técnicas.

   Momento de cosecha
Las pérdidas de precosecha pueden variar según las zonas, y por lo general se
deben a demo-

ras en el inicio de la cosecha.

Alrededor de 30 días después de la floración, el grano de Sorgo alcanza la
madurez fisiológica

y se forma una capa negra (abscisión) que corta el movimiento de substratos y
agua de la planta al

grano. En este estado el grano tienen un contenido de humedad de 30 - 35% y
continúa perdién-

dola hasta alcanzar a los 25 - 30 días siguientes, un contenido de humedad del 20
- 22%, nivel

adecuado para la cosecha.

El grano puede ser cosechado en cualquier momento luego de la madurez
fisiológica, pero

mecánicamente cuando está por debajo de 20 – 22% de humedad. Normalmente
la cosecha co-

mienza con contenidos de humedad mucho menores al 20 - 22%, dado que el
grano no permite

el almacenamiento en silo tradicional hasta no bajar el 14%.

En el lapso transcurrido entre el contenido de humedad del 20% hasta el 14%, la
planta y el

grano, pueden sufrir deterioro, dependiendo de la sanidad del cultivo y las
condiciones climáti-

cas. Esto puede ser causa de pérdidas de precosecha (desgrane, vuelco, panojas
quebradas) y

también incrementar las provocadas por la pro-

pia cosechadora, al no encontrar un cultivo en
buenas condiciones.

La influencia que tiene el contenido de hu-

medad en las pérdidas de cosecha de Sorgo

puede observarse en datos obtenidos durante

las campañas de 1990, 1991 y 1992, donde el

contenido de humedad promedio de los lotes

evaluados fue de 15,7%, 15,6% y de 16,8%

respectivamente (un 1,15% de aumento en la

última campaña). Esto permitió una reducción

en las pérdidas de cosecha de dichas campañas

como se observa en la Figura 3.

401,39

367,19

254,45

0

50

100

150

200

250

300

350
400

15,6 %

Campaña

1990/91

15,7 %

Campaña

1989/90

16,8 %

Campaña

1991/92

P é rd i d a s e n k g /h a

Tabla 1: Promedios de pérdidas de las campañas 1989/90,

1990/91 y 1991/92. Fuente INTA – PROPECO (1993) Resulta-

dos de 63 evaluaciones de pérdidas con 3 repeticiones c/u.

Figura 3: Efecto de la humedad de cosecha sobre las pérdidas

totales. Fuente: PROPECO, 1993.

Página 2. INTA PRECOP - Más granos con calidad.

Pérdidas totales 341 8,87

Tipo de pérdidas kg/ha

Precosecha 116,50

Cosechadora 224,43

Cabezal 116,50
Cola 107,89

% del

rendimiento

3

5,78

3

2,78

Total 341 kg/ha

Pérdidas

precosecha

116,52

34%

Pérdidas

cosechadora

224,43

66%

Total cosechadora 224,4 kg/ha

Panojas

96,35 kg/ha

43%

Total por Cola

107,89 kg/ha
48%

Granos sueltos

20,17 kg/ha 9%

Total por Cabezal

116,52 kg/ha

52%

Figura 2: Pérdidas totales y pérdidas por cosechadora. Fuente:

PROPECO, 1993.Ataque de plagas

  .Pulgón verde de los cereales - Schizaphisgraminum (Rond.)

Los lotes de Sorgo durante el estadio de floración y de grano lechoso tienen una
alta suscepti-

bilidad al ataque de pulgón verde, lo que provoca debilidad y una alta tendencia
al vuelco o que-

brado de la caña por zonas o manchones, ocasionando pérdidas de cosecha de un
20 a 30%.

Frente a esta plaga las soluciones más importantes son el uso de cultivares
resistentes al pul-

gón verde, el control químico racional y también el adelantamiento de la fecha de
siembra para

disminuir el riesgo de volcado del cultivo. Una vez que el cultivo se cayó la
solución es utilizar un

cabezal de diseño en surcos, sobre los cuales se hará un comentario aparte.

 .Barrenador de tallo - DiartraeaSacchalaris (F)

Esta plaga, muy difundida en toda la región sorguera ocasiona cuantiosas
pérdidas principal-
mente en siembras tardías.

Las larvas perforan los tallos introduciéndose en su interior y haciendo galerías
que lo debili-

tan. Esto hace que el tallo se quiebre con el viento y queden las panojas
pendiendo de la planta.

Este inconveniente produce un aumento de las pérdidas de cosecha muy
importantes.

La solución de fondo necesaria para esta plaga en el cultivo de Sorgo, sería el
desarrollo de cul-

tivares modificados genéticamente con la inclusión de genes de resistencia Bt.
Esto además de

disminuir las pérdidas durante la cosecha y los porcentajes del vuelco,
aumentaría el rendimiento

y la rentabilidad de este cultivo favoreciendo la inclusión de este cultivo en la
rotación Soja-Maíz-

Trigo, haciendo más sustentable los sistemas productivos actuales en la región
centro de nuestro

país.

Hasta que este tipo de cultivares estén disponibles, las soluciones para prevenir el
ataque del

barrenador del tallo son: adelantar la fecha de siembra, la rotación de cultivos y
el tratamiento

químico. Si el cultivo ya sufrió el ataque y presenta zonas con vuelco, la solución
es equipar al ca-

bezal con levantamieses, o bien, utilizar cabeza-

les especiales con diseño en surcos, los cuales

se describen más adelante.
Sobre los levantamieses es importante des-

tacar que permiten bajar la altura de captación

sin incrementar la cantidad de tallos y hojas que

ingresan a la cosechadora, levantando las pano-

jas quebradas y guiándolas hasta la barra de cor-

te (Figura 4). Este equipamiento se fabrica en el

país, es de bajo costo y de rápida aplicación.

  .Malezas

La presencia de malezas disminuye el rendi-

miento del Sorgo por la competencia que ejer-

ce por la luz, el agua, el espacio y los nutrientes.

El principal consejo para prevenir los pro-

blemas por presencia de malezas en Sorgo, es

mantener el lote limpio con medios químicos, hasta los 30 días de
postemergencia que es cuando

el cultivo se encuentra en desventaja con las malezas. Relacionado a esto, en un
sistema típico de

S.D. en Argentina, la opción de fertilizantes de arranque y la posibilidad de
disminuir la distancia

entre hileras favorecen a un rápido desarrollo del cultivo en sus etapas iniciales.

Desde el punto de vista de la cosecha, la presencia de malezas aumenta el
contenido de mate-

rial verde que ingresa a la máquina, lo que dificulta las operaciones de trilla,
separación y limpie-
za, aumentando las pérdidas provocadas por la máquina.

Figura 4. Ubicación de levantamieses.

INTA PRECOP - Más granos con calidad - Página 3Velocidad de avance
Pérdidas de cabezal

de la cosechadora Sin pantalla Con pantalla

6 km/h 5,5 % 2,5 %

10 km/h 8,6 % 3,1 %

Pérdidas por cabezal

Con pantalla 36 kg/ha

Sin pantalla 182 kg/ha

 .Desuniformidad en la altura de la panoja

Es otro factor que influye sobre la eficiencia de cosecha y puede deberse: a
condiciones de se-

quía, desuniformidad de siembra y aparición de plantas fuera de tipo en los
híbridos utilizados.

Para evitar lotes desuniformes en altura de panojas al momento de la cosecha, es
recomenda-

ble la utilización de semilla de alta calidad y certificada, híbridos adaptados a
cada zona agronómi-

ca e invertir en eficiencia de siembra y controles durante el ciclo vegetativo del
cultivo.

Estos factores mencionados anteriormente, influyen sobre el desempeño de la
máquina en el

momento de cosecha. Al respecto, es importante tener en cuenta algunos de los
puntos y opcio-

nes que se explican a continuación.
2) De la cosechadora

  Caída de panojas fuera del cabezal

El voleo de panojas por el molinete, fuera de

la zona de recolección, es una de las principales

causas de las pérdidas durante la cosecha del

Sorgo en nuestro país. La incorporación de pan-

tallas protectoras permite que las panojas vo-

leadas no caigan fuera de la zona de captación

del cabezal.

Un ensayo realizado en la campaña 1989/90

en la zona de Carlos Pellegrini (Santa Fe), de-

mostró que el uso de la pantalla protectora en

el cabezal reduce las pérdidas de captación en

un 81% (Figura 5).

Esta adaptación permite que la cosechadora

incremente la velocidad de avance logrando

una mayor capacidad de trabajo y mantenga las

pérdidas dentro de los niveles tolerables,(Tabla

2).

Otro ensayo realizado en la campaña 1990/91, en la misma zona, ratifica las
ventajas del uso

de pantalla protectora para disminuir las pérdidas por voleo (Tabla 3).
Figura 5. Pantalla protectora de alambre colocada en un cabezal

convencional, de manera tal de evitar el voleo de panoja y no im-

pedir la visibilidad dado que el ángulo de colocación no presenta

desvío con respecto a la visión del operario.

Tabla 2. Efecto de la pantalla protectora sobre las pérdidas por

cabezal a 6 y 10 km/h (Campaña 1989/90). Fuente: Giordano,

J.M. Y Pescetti, H. (1990) Coordinación Regional INTA –

PROPECO EEA Rafaela (Santa Fe).

Tabla 3. Efecto de la pantalla protectora sobra las pérdidas por

cabezal de 6 a 10 km/h (Campaña 1990/91). Fuente: Giordano, J.

M. y Pescetti, H. (1990) Coordinación Regional INTA –

PROPECO EEA Rafaela (Santa Fe).

 Ubicación de la pantalla protectora

La pantalla debe ubicarse totalmente perpendicular a la vista del operador, de
manera que el

tejido no dificulte la buena visibilidad que debe tener el operario sobre el
funcionamiento del ca-

bezal(Figura 6).

Página 4. INTA PRECOP - Más granos con calidad.Figura 6: Correcta ubicación
de la pantalla en el cabezal.

Velocidad del molinete

La velocidad periférica del molinete debe ser entre un 5 a un 25% mayor que la
velocidad de
avance de la cosechadora. De esta manera se evita el voleo de las panojas y el
desgrane.

Posición del molinete

El molinete debe apoyar a la panoja en el momento de corte y guiarla hacia la
zona de traslado

del sinfín.

Si se encuentra adelantado, existe la posibilidad de que las panojas más bajas se
caigan al no re-

cibir el apoyo del molinete en el mo-

mento de corte.

En cambio si el molinete se en-

cuentra atrasado, las panojas se aga-

chan en el espacio sinfín – molinete

y son voleadas fuera del cabezal.

El molinete ideal es de un diáme-

tro no menor a 1,1 metros; de seis

paletas, con dientes plásticos cóni-

cos muy cerca entre ellos y con mo-

vimiento unidireccional regulable.

Sorgo caído o volcado

El problema de Sorgo volcado

afecta a un gran porcentaje de hec-

táreas cada año en la Argentina. Las
causas más comunes de este pro-

blema son la presencia de plagas, co-

mo el gusano barrenador del tallo y

elpulgón verde.

Una solución de forma para este

problema es el empleo de cabezales

especiales con diseño por surcos.

Esto son los cabezales sojeros con

puntones desarrollados por John

Deere (Figura 7 y 8), o bien, los cabe-

zales para girasol europeos tipo Fan-

tini.

Figura 7.Cabezal sojero/sorguero con puntones desarrollado por John Deere,

trabajando en un sorgo con alto porcentaje de vuelco.

Figura 8. Detalle de los puntones y cadenas del cabezal sojero/sorguero

desarrollado por John Deere.

INTA PRECOP - Más granos con calidad - Página 5Cabezales girasoleros
europeos adaptables a la cosecha de sorgo vol-

cado (tipo Fantini)

Este sistema está diseñado con puntones agudos y de bajo perfil, lo que posibilita
recoger las

plantas volcadas. Luego las plantas son tomadas por 2 cadenas y correas
concéntricas con 2 dis-
cos cortadores contrarrotantesautoafilables. Finalmente el Sorgo levantado y
cortado es trans-

portado por las correas, sobre un canal ciego y bandejas recolectoras del desgrane
(Figuras 9 y

10).

Estos cabezales están disponibles en anchos de trabajo de 8 y 10 hileras a 0,70 m
y como op-

cional a 0,52 cm entre hileras.

Dado que este tipo de cabezal, generalmente trabaja en cultivos de girasol
totalmente volca-

dos donde se hace necesario cruzar a 45 grados la dirección de trabajo con la
línea de siembra,

los cabezales de 0,70 m entre filas, se adaptan muy bien a la recolección de
cultivos sembrados a

0,52 cm.

Es importante destacar que con estos

cabezales prácticamente toda la planta de

Sorgo ingresa a la máquina, introduciendo

una cantidad de tallos, hojas, etc., que es su-

perior en los cabezales tradicionales. Este

punto se debe tener en cuenta al momento

de determinar la velocidad óptima de avan-

ce y el desempeño de los sistemas de trilla,

separación y limpieza. Pero en esta situa-

ción, que hay una gran cantidad de plantas
volcadas, este tipo de cabezales son la op-

ción óptima para enfrentar este problema.

Es por ello que se recomienda utilizar

los cabezales de 8 hileras en cosechadoras

del grupo 2 y 3 y los cabezales de 10 hileras

a 70 cm preferentemente en maxi Cose-

chadoras del grupo 1. Los grupos de cose-

chadoras están definidos por varios pará-

metros, tales como capacidad de trilla, an-

cho y diámetro del cilindro, capacidad de

limpieza y separación y la potencia del mo-

tor. Por ejemplo:

Grupo 00 …. Más de 370 CV motor

Grupo 0 …. 280 - 370 CV motor

Grupo 1 …. 235 - 280 CV motor

Grupo 2 …. 215 - 235 CV motor

Grupo 3 …. 155 - 215 CV motor

En Argentina los rendimientos de los cul-

tivos son mayores y la velocidad de avance

de la cosechadora, es también mayor. Esto

supone que al utilizar este tipo de cabeza-

les no será fácil cargar la trilla, separación y
limpieza, sin el costo adicional de mayores

pérdidas por la cola de la cosechadora.

http://www.fao.org/docrep/T0818S/T0818S08.htm

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Chile jalapeño (capsicum annuum l
Chile jalapeño (capsicum annuum lChile jalapeño (capsicum annuum l
Chile jalapeño (capsicum annuum lluiskch
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Pedro Baca
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegidaEdwin Herrera
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOSHazael Alfonzo
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaTheJoker70
 
Fao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaFao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaHerliz Silva
 
Tercer control de malezas en platano yurivilca
Tercer control de malezas en platano   yurivilca Tercer control de malezas en platano   yurivilca
Tercer control de malezas en platano yurivilca TheJoker70
 
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilcaInforme 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilcaTheJoker70
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaAgricultura Mi Tierra
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasFrancisco Martin
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosechaPedro Baca
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 

Was ist angesagt? (20)

Chile jalapeño (capsicum annuum l
Chile jalapeño (capsicum annuum lChile jalapeño (capsicum annuum l
Chile jalapeño (capsicum annuum l
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
Paquete tecnológico alfalfa
Paquete tecnológico alfalfaPaquete tecnológico alfalfa
Paquete tecnológico alfalfa
 
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuyaManejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
 
Manual de las Buenas Practicas Agricolas
Manual de las Buenas Practicas AgricolasManual de las Buenas Practicas Agricolas
Manual de las Buenas Practicas Agricolas
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
 
Fao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaFao cultivo de yuca
Fao cultivo de yuca
 
Tercer control de malezas en platano yurivilca
Tercer control de malezas en platano   yurivilca Tercer control de malezas en platano   yurivilca
Tercer control de malezas en platano yurivilca
 
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilcaInforme 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
 
hida ala gobernacion
hida ala gobernacionhida ala gobernacion
hida ala gobernacion
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
 
El arroz
El arrozEl arroz
El arroz
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
El cultivo del platano
El cultivo del platanoEl cultivo del platano
El cultivo del platano
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 

Ähnlich wie Sorgo recoleccion

Manual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdf
Manual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdfManual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdf
Manual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdfANDRESVELASQUE1
 
Utilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forrajeUtilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forrajeFernando Diaz
 
Investigación de siembra
Investigación de siembraInvestigación de siembra
Investigación de siembrarosamariaac
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agriculturau.una
 
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptxEXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptxAdilzonRojasLeon
 
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdfFernandoPelic
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Karla Carballo Valderrábano
 
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Karla Carballo Valderrábano
 
Presentación de climatologia los cultivos
Presentación de climatologia los cultivosPresentación de climatologia los cultivos
Presentación de climatologia los cultivosAlexander Santos
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaDianita A2
 
Consolidado tc1.......
Consolidado  tc1.......Consolidado  tc1.......
Consolidado tc1.......Pacho Pinzon
 

Ähnlich wie Sorgo recoleccion (20)

Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
Produccion de soja
Produccion de sojaProduccion de soja
Produccion de soja
 
BID - Maiz reventon
BID - Maiz reventonBID - Maiz reventon
BID - Maiz reventon
 
Manual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdf
Manual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdfManual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdf
Manual-de-siembra-maracuy%C3%A1.pdf
 
Utilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forrajeUtilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forraje
 
Fijudia
FijudiaFijudia
Fijudia
 
Investigación de siembra
Investigación de siembraInvestigación de siembra
Investigación de siembra
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
 
Tp tic
Tp ticTp tic
Tp tic
 
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptxEXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
 
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
 
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
 
Presentación de climatologia los cultivos
Presentación de climatologia los cultivosPresentación de climatologia los cultivos
Presentación de climatologia los cultivos
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
 
Guia tecnica del arroz
Guia tecnica del arrozGuia tecnica del arroz
Guia tecnica del arroz
 
Manual práctico de riego: olivar de almazara
Manual práctico de riego: olivar de almazaraManual práctico de riego: olivar de almazara
Manual práctico de riego: olivar de almazara
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 
Consolidado tc1.......
Consolidado  tc1.......Consolidado  tc1.......
Consolidado tc1.......
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
 

Sorgo recoleccion

  • 1. Definicion La recolección es la operación que consiste en recoger la parte o las partes útiles de la planta. La recolección es una intervención voluntaria del hombre, que se efectúa en el momento en que todos los elementos nutritivos se han desarrollado y cuando las partes comestibles han alcanzado el grado de madurez apropiado para los tratamientos ulteriores. Madurez fisiológica En general, se emprende la recolección unos 10 a 15 días después de que los granos hayan alcanzado la madurez fisiológica. En este período (estado de madurez) los granos presentan un cierto contenido de humedad y unas características físicas particulares. Así pues, para efectuar la recolección en el momento más propicio hay que tener en cuenta no sólo la duración de los ciclos vegetativos (que difieren según las variedades), sino también el estado de madurez de los granos. En el siguiente cuadro se indican los contenidos de humedad que se consideran apropiados para que la recolección se realice en buenas condiciones, así como los elementos característicos que revelan que los granos han alcanzado la madurez fisiológica. GRANOS HUMEDAD CARACTERISTICAS FISICAS Arroz 22-28% Panículas curvadas, envolturas (cáscaras) amarillentas, granos completos, ni demasiado maduros (agrietados), ni verdes. Maíz 22-28% Carozos casi secos, granos duros y vidriosos resistentes al aranazo con la una, punto negro en la cariópside. Sorgo 20-25% Tallos y hojas agostados, granos duros resistentes al aranazo con la una y relativamente vidriosos según la variedad cultivada. Frijoles 30-40% Vainas maduras y amarillentas pero no todavía abiertas. Maní 30-35 % Hojas amarillentas, paredes de las vainas secas y películas de los granos que s desprenden fácilmente.
  • 2. Girasol 9-10% Hojas superiores secas y flor marchita. No obstante, la recolección puede hacerse en un momento en que los granos, a causa de las condiciones climáticas y aun habiendo alcanzado la madurez fisiológica, tengan un contenido de humedad superior o inferior a los valores aquí indicados, según las condiciones climáticas. Evidentemente, cuanto más elevado es el contenido de humedad de los granos en el momento de la recolección, mayores son los riesgos de pérdidas debidas al enmohecimiento, a los insectos y a la germinación. Del mismo modo, cuanto más tiempo permanezcan los granos en el campo (para favorecer el secado del producto), mayores serán los riesgos de pérdidas por caída espontánea de los granos, o por ataques de aves, roedores y otros animales dañinos. Operaciones de la recolección Pueden realizarse las operaciones de la recolección a mano, con ayuda de instrumentos agrícolas sencillos, o mediante sistemas mecanizados. El grado de mecanización que se adopte dependerá de las previsiones de empleo de las máquinas. La elección del sistema mecanizado debe estar justificada por la estimación de las superficies que han de recolectarse anualmente y por el análisis costos- beneficios La recolección del sorgo La recolección del sorgo se realiza a mano o mediante sistemas mecanizados, cuando los granos están bien maduros. Recolección a mano La recolección a mano se realiza cortando las panículas de granos o las plantas de sorgo con machetes u hoces.
  • 3. Una vez cortadas las espigas de sorgo, se dejan en la era o en gavillas sobre el terreno para el presecado. A titulo indicativo, la duración media de la recolección manual del sorgo varía entre 120 y 160 horas/hombre por hectárea (15 a 20 dias/hombre por hectárea). Recolección mecánica Una vez alcanzada la madurez fisiológica, el sorgo puede presentar un contenido de humedad de alrededor del 35%. Sin embargo, la recolección mecánica no puede realizarse eficazmente mientras el grado de humedad no sea inferior al 20 o el 25 %. La recolección mecánica requiere la utilización de cosechadoras equipadas con órganos de siega y dispositivos de trilla. Estas máquinas, cuya capacidad de trabajo varía entre 0,8 y 1,5 h/ha, parecen mejor adaptadas para la recolección de variedades enanas y, de preferencia, con poco desarrollo de paja. 6.3. Recolección Aproximadamente a los 30 días después de la floración, el grano de sorgo alcanza su madurez fisiológica, parándose el movimiento de nutrientes y agua desde la planta al grano. En este estado el grano tiene aproximadamente entre el 30 y 35 % de humedad, esta humedad va descendiendo durante los 25-30 días siguientes, hasta llegar a un 20-23 %, nivel que permite el inicio de la recolección o cosecha. Cuando el grano se quiere almacenar se requiere bajar el nivel de humedad hasta el 14% y en el caso de un almacenaje de larga duración, la humedad del grano no debe pasar del 12% PROBLEMAS DURANTE LA COSECHA http://www.cosechaypostcosecha.org/data/folletos/FolletoCosechaSorgo.pdf Problemas durante la cosecha 1) Del propio cultivo Del análisis de los datos surgen las siguientes conclusiones y recomendaciones técnicas. Momento de cosecha
  • 4. Las pérdidas de precosecha pueden variar según las zonas, y por lo general se deben a demo- ras en el inicio de la cosecha. Alrededor de 30 días después de la floración, el grano de Sorgo alcanza la madurez fisiológica y se forma una capa negra (abscisión) que corta el movimiento de substratos y agua de la planta al grano. En este estado el grano tienen un contenido de humedad de 30 - 35% y continúa perdién- dola hasta alcanzar a los 25 - 30 días siguientes, un contenido de humedad del 20 - 22%, nivel adecuado para la cosecha. El grano puede ser cosechado en cualquier momento luego de la madurez fisiológica, pero mecánicamente cuando está por debajo de 20 – 22% de humedad. Normalmente la cosecha co- mienza con contenidos de humedad mucho menores al 20 - 22%, dado que el grano no permite el almacenamiento en silo tradicional hasta no bajar el 14%. En el lapso transcurrido entre el contenido de humedad del 20% hasta el 14%, la planta y el grano, pueden sufrir deterioro, dependiendo de la sanidad del cultivo y las condiciones climáti- cas. Esto puede ser causa de pérdidas de precosecha (desgrane, vuelco, panojas quebradas) y también incrementar las provocadas por la pro- pia cosechadora, al no encontrar un cultivo en
  • 5. buenas condiciones. La influencia que tiene el contenido de hu- medad en las pérdidas de cosecha de Sorgo puede observarse en datos obtenidos durante las campañas de 1990, 1991 y 1992, donde el contenido de humedad promedio de los lotes evaluados fue de 15,7%, 15,6% y de 16,8% respectivamente (un 1,15% de aumento en la última campaña). Esto permitió una reducción en las pérdidas de cosecha de dichas campañas como se observa en la Figura 3. 401,39 367,19 254,45 0 50 100 150 200 250 300 350
  • 6. 400 15,6 % Campaña 1990/91 15,7 % Campaña 1989/90 16,8 % Campaña 1991/92 P é rd i d a s e n k g /h a Tabla 1: Promedios de pérdidas de las campañas 1989/90, 1990/91 y 1991/92. Fuente INTA – PROPECO (1993) Resulta- dos de 63 evaluaciones de pérdidas con 3 repeticiones c/u. Figura 3: Efecto de la humedad de cosecha sobre las pérdidas totales. Fuente: PROPECO, 1993. Página 2. INTA PRECOP - Más granos con calidad. Pérdidas totales 341 8,87 Tipo de pérdidas kg/ha Precosecha 116,50 Cosechadora 224,43 Cabezal 116,50
  • 7. Cola 107,89 % del rendimiento 3 5,78 3 2,78 Total 341 kg/ha Pérdidas precosecha 116,52 34% Pérdidas cosechadora 224,43 66% Total cosechadora 224,4 kg/ha Panojas 96,35 kg/ha 43% Total por Cola 107,89 kg/ha
  • 8. 48% Granos sueltos 20,17 kg/ha 9% Total por Cabezal 116,52 kg/ha 52% Figura 2: Pérdidas totales y pérdidas por cosechadora. Fuente: PROPECO, 1993.Ataque de plagas .Pulgón verde de los cereales - Schizaphisgraminum (Rond.) Los lotes de Sorgo durante el estadio de floración y de grano lechoso tienen una alta suscepti- bilidad al ataque de pulgón verde, lo que provoca debilidad y una alta tendencia al vuelco o que- brado de la caña por zonas o manchones, ocasionando pérdidas de cosecha de un 20 a 30%. Frente a esta plaga las soluciones más importantes son el uso de cultivares resistentes al pul- gón verde, el control químico racional y también el adelantamiento de la fecha de siembra para disminuir el riesgo de volcado del cultivo. Una vez que el cultivo se cayó la solución es utilizar un cabezal de diseño en surcos, sobre los cuales se hará un comentario aparte. .Barrenador de tallo - DiartraeaSacchalaris (F) Esta plaga, muy difundida en toda la región sorguera ocasiona cuantiosas pérdidas principal-
  • 9. mente en siembras tardías. Las larvas perforan los tallos introduciéndose en su interior y haciendo galerías que lo debili- tan. Esto hace que el tallo se quiebre con el viento y queden las panojas pendiendo de la planta. Este inconveniente produce un aumento de las pérdidas de cosecha muy importantes. La solución de fondo necesaria para esta plaga en el cultivo de Sorgo, sería el desarrollo de cul- tivares modificados genéticamente con la inclusión de genes de resistencia Bt. Esto además de disminuir las pérdidas durante la cosecha y los porcentajes del vuelco, aumentaría el rendimiento y la rentabilidad de este cultivo favoreciendo la inclusión de este cultivo en la rotación Soja-Maíz- Trigo, haciendo más sustentable los sistemas productivos actuales en la región centro de nuestro país. Hasta que este tipo de cultivares estén disponibles, las soluciones para prevenir el ataque del barrenador del tallo son: adelantar la fecha de siembra, la rotación de cultivos y el tratamiento químico. Si el cultivo ya sufrió el ataque y presenta zonas con vuelco, la solución es equipar al ca- bezal con levantamieses, o bien, utilizar cabeza- les especiales con diseño en surcos, los cuales se describen más adelante.
  • 10. Sobre los levantamieses es importante des- tacar que permiten bajar la altura de captación sin incrementar la cantidad de tallos y hojas que ingresan a la cosechadora, levantando las pano- jas quebradas y guiándolas hasta la barra de cor- te (Figura 4). Este equipamiento se fabrica en el país, es de bajo costo y de rápida aplicación. .Malezas La presencia de malezas disminuye el rendi- miento del Sorgo por la competencia que ejer- ce por la luz, el agua, el espacio y los nutrientes. El principal consejo para prevenir los pro- blemas por presencia de malezas en Sorgo, es mantener el lote limpio con medios químicos, hasta los 30 días de postemergencia que es cuando el cultivo se encuentra en desventaja con las malezas. Relacionado a esto, en un sistema típico de S.D. en Argentina, la opción de fertilizantes de arranque y la posibilidad de disminuir la distancia entre hileras favorecen a un rápido desarrollo del cultivo en sus etapas iniciales. Desde el punto de vista de la cosecha, la presencia de malezas aumenta el contenido de mate- rial verde que ingresa a la máquina, lo que dificulta las operaciones de trilla, separación y limpie-
  • 11. za, aumentando las pérdidas provocadas por la máquina. Figura 4. Ubicación de levantamieses. INTA PRECOP - Más granos con calidad - Página 3Velocidad de avance Pérdidas de cabezal de la cosechadora Sin pantalla Con pantalla 6 km/h 5,5 % 2,5 % 10 km/h 8,6 % 3,1 % Pérdidas por cabezal Con pantalla 36 kg/ha Sin pantalla 182 kg/ha .Desuniformidad en la altura de la panoja Es otro factor que influye sobre la eficiencia de cosecha y puede deberse: a condiciones de se- quía, desuniformidad de siembra y aparición de plantas fuera de tipo en los híbridos utilizados. Para evitar lotes desuniformes en altura de panojas al momento de la cosecha, es recomenda- ble la utilización de semilla de alta calidad y certificada, híbridos adaptados a cada zona agronómi- ca e invertir en eficiencia de siembra y controles durante el ciclo vegetativo del cultivo. Estos factores mencionados anteriormente, influyen sobre el desempeño de la máquina en el momento de cosecha. Al respecto, es importante tener en cuenta algunos de los puntos y opcio- nes que se explican a continuación.
  • 12. 2) De la cosechadora Caída de panojas fuera del cabezal El voleo de panojas por el molinete, fuera de la zona de recolección, es una de las principales causas de las pérdidas durante la cosecha del Sorgo en nuestro país. La incorporación de pan- tallas protectoras permite que las panojas vo- leadas no caigan fuera de la zona de captación del cabezal. Un ensayo realizado en la campaña 1989/90 en la zona de Carlos Pellegrini (Santa Fe), de- mostró que el uso de la pantalla protectora en el cabezal reduce las pérdidas de captación en un 81% (Figura 5). Esta adaptación permite que la cosechadora incremente la velocidad de avance logrando una mayor capacidad de trabajo y mantenga las pérdidas dentro de los niveles tolerables,(Tabla 2). Otro ensayo realizado en la campaña 1990/91, en la misma zona, ratifica las ventajas del uso de pantalla protectora para disminuir las pérdidas por voleo (Tabla 3).
  • 13. Figura 5. Pantalla protectora de alambre colocada en un cabezal convencional, de manera tal de evitar el voleo de panoja y no im- pedir la visibilidad dado que el ángulo de colocación no presenta desvío con respecto a la visión del operario. Tabla 2. Efecto de la pantalla protectora sobre las pérdidas por cabezal a 6 y 10 km/h (Campaña 1989/90). Fuente: Giordano, J.M. Y Pescetti, H. (1990) Coordinación Regional INTA – PROPECO EEA Rafaela (Santa Fe). Tabla 3. Efecto de la pantalla protectora sobra las pérdidas por cabezal de 6 a 10 km/h (Campaña 1990/91). Fuente: Giordano, J. M. y Pescetti, H. (1990) Coordinación Regional INTA – PROPECO EEA Rafaela (Santa Fe). Ubicación de la pantalla protectora La pantalla debe ubicarse totalmente perpendicular a la vista del operador, de manera que el tejido no dificulte la buena visibilidad que debe tener el operario sobre el funcionamiento del ca- bezal(Figura 6). Página 4. INTA PRECOP - Más granos con calidad.Figura 6: Correcta ubicación de la pantalla en el cabezal. Velocidad del molinete La velocidad periférica del molinete debe ser entre un 5 a un 25% mayor que la velocidad de
  • 14. avance de la cosechadora. De esta manera se evita el voleo de las panojas y el desgrane. Posición del molinete El molinete debe apoyar a la panoja en el momento de corte y guiarla hacia la zona de traslado del sinfín. Si se encuentra adelantado, existe la posibilidad de que las panojas más bajas se caigan al no re- cibir el apoyo del molinete en el mo- mento de corte. En cambio si el molinete se en- cuentra atrasado, las panojas se aga- chan en el espacio sinfín – molinete y son voleadas fuera del cabezal. El molinete ideal es de un diáme- tro no menor a 1,1 metros; de seis paletas, con dientes plásticos cóni- cos muy cerca entre ellos y con mo- vimiento unidireccional regulable. Sorgo caído o volcado El problema de Sorgo volcado afecta a un gran porcentaje de hec- táreas cada año en la Argentina. Las
  • 15. causas más comunes de este pro- blema son la presencia de plagas, co- mo el gusano barrenador del tallo y elpulgón verde. Una solución de forma para este problema es el empleo de cabezales especiales con diseño por surcos. Esto son los cabezales sojeros con puntones desarrollados por John Deere (Figura 7 y 8), o bien, los cabe- zales para girasol europeos tipo Fan- tini. Figura 7.Cabezal sojero/sorguero con puntones desarrollado por John Deere, trabajando en un sorgo con alto porcentaje de vuelco. Figura 8. Detalle de los puntones y cadenas del cabezal sojero/sorguero desarrollado por John Deere. INTA PRECOP - Más granos con calidad - Página 5Cabezales girasoleros europeos adaptables a la cosecha de sorgo vol- cado (tipo Fantini) Este sistema está diseñado con puntones agudos y de bajo perfil, lo que posibilita recoger las plantas volcadas. Luego las plantas son tomadas por 2 cadenas y correas concéntricas con 2 dis-
  • 16. cos cortadores contrarrotantesautoafilables. Finalmente el Sorgo levantado y cortado es trans- portado por las correas, sobre un canal ciego y bandejas recolectoras del desgrane (Figuras 9 y 10). Estos cabezales están disponibles en anchos de trabajo de 8 y 10 hileras a 0,70 m y como op- cional a 0,52 cm entre hileras. Dado que este tipo de cabezal, generalmente trabaja en cultivos de girasol totalmente volca- dos donde se hace necesario cruzar a 45 grados la dirección de trabajo con la línea de siembra, los cabezales de 0,70 m entre filas, se adaptan muy bien a la recolección de cultivos sembrados a 0,52 cm. Es importante destacar que con estos cabezales prácticamente toda la planta de Sorgo ingresa a la máquina, introduciendo una cantidad de tallos, hojas, etc., que es su- perior en los cabezales tradicionales. Este punto se debe tener en cuenta al momento de determinar la velocidad óptima de avan- ce y el desempeño de los sistemas de trilla, separación y limpieza. Pero en esta situa- ción, que hay una gran cantidad de plantas
  • 17. volcadas, este tipo de cabezales son la op- ción óptima para enfrentar este problema. Es por ello que se recomienda utilizar los cabezales de 8 hileras en cosechadoras del grupo 2 y 3 y los cabezales de 10 hileras a 70 cm preferentemente en maxi Cose- chadoras del grupo 1. Los grupos de cose- chadoras están definidos por varios pará- metros, tales como capacidad de trilla, an- cho y diámetro del cilindro, capacidad de limpieza y separación y la potencia del mo- tor. Por ejemplo: Grupo 00 …. Más de 370 CV motor Grupo 0 …. 280 - 370 CV motor Grupo 1 …. 235 - 280 CV motor Grupo 2 …. 215 - 235 CV motor Grupo 3 …. 155 - 215 CV motor En Argentina los rendimientos de los cul- tivos son mayores y la velocidad de avance de la cosechadora, es también mayor. Esto supone que al utilizar este tipo de cabeza- les no será fácil cargar la trilla, separación y
  • 18. limpieza, sin el costo adicional de mayores pérdidas por la cola de la cosechadora. http://www.fao.org/docrep/T0818S/T0818S08.htm