SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 30
rabia
DRA GABRIELA ARENAS ORNELAS
La rabia es una zoonosis de los mamíferos
causada por el Lyssavirus (virus de la rabia),
y se transmite al hombre principalmente por
la saliva de animales infectados, a partir de
una mordedura, rasguño o una lamedura
sobre mucosa o piel, con solución de
continuidad.
La rabia se presenta en dos modalidades,
considerándose la rabia "urbana" cuando el
reservorio predominante es el perro, y
"silvestre", si los reservorios son mamíferos,
especialmente los quirópteros (murciélagos
hematófagos).
Encefalitis rábica.
Etiología.
◦Pertenece a la familia Rhabdoviridae.
◦Género Lyssavirus.
◦Tiene forma de bala y mide en promedio
180 nm de largo y 75 nm de diámetro.
◦Posee nucleocápside helicoidal y el
genoma está compuesto por RNA de doble
cadena de sentido negativo.
◦Tiene una envoltura lipoproteica con
proyecciones glucoproteicas. Infectología clínica pediátrica pp. 607
Encefalitis rábica.
Etiología.
◦La proteína G es el principal componente
antigénico y específico de grupo.
◦Peplómeros es el otro antígeno viral
importante, localizado en la membrana y
origina la formación Ab.
◦Cápside viral esta formada por lipoproteínas.
◦El virus es sensible a temperaturas mayores
de 60º C, luz ultravioleta y a la desecación.
◦Es estable a un pH de 5 a 10.
Infectología clínica pediátrica pp. 607
Encefalitis rábica.
Epidemiología.
◦El virus esta distribuido en todo el mundo.
◦Los perros constituyen el 54% de los
trasmisores.
◦Animales silvestres (42%).
◦Murciélago (4%).
◦Es un problema de salud pública por
cuanto conlleva una mortalidad de 100%.
fisiopatología
◦Ingresa al organismo por herida o mucosas
expuestas a secreciones que contienen
virus vivo.
◦Una primera replicación en el sitio de la
herida en las células musculares.
◦Infecta los nervios sensoriales y motores
con una diseminación centripeta hacia
nervios periféricos a través de axones y
células de Schwann.
◦A una razón de unos 3mm/hr hasta
alcanzar el SNC.
Encefalitis rábica.
Fisiopatología.
◦Posteriormente la segunda replicación se
realiza en el sistema límbico.
◦ una nueva replicación en la neocorteza.
◦La diseminación a través de nervios
periféricos hacia otros órganos o tejidos.
◦La respuesta inmunitaria es insuficiente
para prevenir la enfermedad, ya que por su
localización hace poco accesible a la acción
de los mecanismos de defensa.
Encefalitis rábica.
Cuadro clínico.
◦ Se reconocen 4 fases:
◦ Incubación.
◦ Prodrómico.
◦ Excitación.
◦ Paralítico.
Encefalitis rábica.
Cuadro clínico.
◦ Incubación.
◦ 95% es inferior al año. (1 -3 meses)
◦ Depende de la:
◦ Localización de la herida.
◦ Características.
◦ Multiplicidad.
◦ Barrera física.
Encefalitis rábica.
Cuadro clínico.
◦ Prodrómico.
◦ Dura 1 – 2 días (fase melancólica).
◦ Fiebre.
◦ Cefalea.
◦ Anorexia.
◦ fatiga.
◦ Náusea, vómito.
◦ Alteraciones psíquicas.
◦ ansiedad.
◦ Depresión.
◦ Irritabilidad.
◦ Agitación.
◦ Nerviosismo.
◦ Aprensión.
◦ Temor.
Encefalitis rábica.
Cuadro clínico.
◦ Excitación.
◦ Duración 1- 3 días.
◦ Hiperactividad.
◦ Excitación.
◦ Desorientación.
◦ Hiperreflexia.
◦ Alucinaciones.
◦ Convulsiones.
◦ Salivación y espasmos laringeos y faríngeos
Encefalitis rábica.
Paralítica.
◦ Etapa breve 1 día.
◦ Disminución de los fenómenos de excitación.
◦ Parálisis de extremidades y pares craneales.
◦ Alteración del SNA (lagrimeo, salivación).
◦ Parálisis muscular generalizada.(ascendente)
Encefalitis rábica.
Anatomía patológica.
◦ La lesión patognomónica de la rabia son los corpúsculos de Negri.
◦ Son inclusiones citoplasmáticas eosinófilicas presentes en el asta de Ammon,
corteza y tronco encefálico, células de Purkinje.
◦ Tienen forma redondeada de 10 nm de diametro y adoptan una coloración
roja mediante tinción de Sellers.
◦ En su interior se oobservan granos basófilos oscuros (cuerpos de Volpino)
Encefalitis rábica.
Manguillos linfocíticos perivasculares en el mesencéfalo. Nótese la congestión aguda. (H y E 40
X).
Encefalitis rábica.
Cuerpos de Negri únicos y múltiples en el citoplasma de neuronas del mesencéfalo y algunos en
forma libre.
Encefalitis rábica.
Diagnóstico.
◦ Aislamiento del virus.
◦ Saliva.
◦ LCR.
◦ Tejido (cerebro)
◦ Demostración serológica.
◦ Demostración del antígeno vírico.
Encefalitis rábica.
Diagnóstico diferencial.
◦ Tétanos.
◦ Poliomelitis.
◦ Sx de Guillain Barré.
◦ Encefalitis alérgica posvacuna de la rabia.
Encefalitis rábica.
Categoría. Tipo de contacto
con animal
doméstico o
salvaje.
Medida
recomendada.
I
Contacto sin lesiones.
Contacto indirecto.
Lameduras sobre piel sana.
Ninguna si se dispone de
una amnesis fiable.
II
Arañazos menores o
abrasiones sin hemorragia.
Mordisqueo de piel no
cubierta.
Lameduras sobre piel no
intacta.
Vacunación inmediata.
III
Morderura o arañazo único o
múltiples.
Contaminación de mucosas
con saliva.
Gammaglobulina y
vacunación inmediata.
Encefalitis rábica.
Pronóstico.
◦ Es muy grave.
◦ Iniciando la sintomatología su letalidad es el 100%.
De acuerdo con la Clasificación Internacional
de Enfermedades y Problemas Relacionados
con
la Salud (CIE 10), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su
Décima Revisión, la rabia
humana se clasifica como:
Rabia A82;
Rabia Selvática A82.0;
Rabia Urbana A82.1, y
Sin otra especificación A82.9.
Población riesgo
Personal de laboratorios, industrias o empresas que trabajan con el
virus de la rabia.
Personal de centros de trabajo dedicados a la atención de animales
potencialmente transmisores de rabia (centros antirrábicos y clínicas
veterinarias).
Profesionales y personas que manejan regularmente animales, tanto
domésticos en
estabulación o manejo intensivo, como silvestres en Unidades de
Manejo para la Conservación de la especie
Vacunas antirrábicas
obtenidas por cultivo de células diploides (HDCV),
células VERO o fibroblastos de embrión de pollo (PCEC).
Aplicación, por vía intramuscular, de 3 dosis los días 0, 7 y 21 o 28, en la
región deltoidea.
La primera dosis se cuenta como día 0.
Cada dosis es de:
En casos de vacuna HDCV, 1 mL.
En el caso de vacuna VERO, 0.5 mL.
En el caso de vacuna PCEC, 1 mL.
Vigilar 10 días al animal
Cambios de conducta (retraimiento, apetito pervertido)
b) Excitación, agresividad e inquietud
c) Fotofobia y anisocoria
d) Mirada perdida
e) Hiperacusia
f) Parálisis faríngea progresiva
g) Dificultad en la deglución
h) Sialorrea
i) Incoordinación motriz
j) Temblores
j) Temblores
k) Postración
l) Muerte
Signos y síntomas en el
humano
a) Cefalea
b) Fiebre
c) Dolor radial en los sitios de la
agresión
d) Angustia
e) Paresias
f) Hidrofobia
g) Aerofobia
h) Fotofobia
i) Parálisis
j) Salivación
j) Salivación excesiva
k) Deshidratación
l) Delirio
m) Convulsiones
n) Muerte
Toma simultánea de muestras de impronta de córnea, biopsia de piel y
saliva.
Realización en dos ocasiones:
la primera, al iniciarse los signos y síntomas
la segunda, en las etapas finales de la enfermedad, antes de que la
persona muera.
Exposición leve
esquema de vacunación antirrábica
siguiente:
Una dosis de vacuna, en los días 0, 3, 7, 14 y 28 (30), por vía
intramuscular en la región
deltoidea en adultos, y en niños pequeños también puede aplicarse en
la cara anterolateral externa del muslo.
La primera dosis se cuenta como día cero.
Exposición grave
inmunoglobulina y la vacuna antirrábica humana, de preferencia el día
cero.
La aplicación de inmunoglobulina antirrábica humana, debe hacerse lo
más cercano al día de la agresión, de no ser así no importa el intervalo
transcurrido, inistrándose en niños y adultos como sigue:
Inyectar inmunoglobulina antirrábica humana, a razón de 20 U.I/ kg,
como dosis única.
Infiltrar alrededor de la herida, si ésta lo permite por su localización y
extensión
Infiltrar alrededor de la herida, si ésta lo permite por su localización y
extensión, la
mitad de la dosis total que requiere el paciente.
Aplicar el resto por vía intramuscular.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
Zika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunyaZika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunya
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Zika
ZikaZika
Zika
 

Andere mochten auch (20)

Rabia resume
Rabia resumeRabia resume
Rabia resume
 
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALESDIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Patognomico
PatognomicoPatognomico
Patognomico
 
Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Enfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapoEnfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapo
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Es el apendicolito un signo patognomonico de apendicitis
Es el apendicolito un signo patognomonico  de apendicitisEs el apendicolito un signo patognomonico  de apendicitis
Es el apendicolito un signo patognomonico de apendicitis
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012
 
Rabia canina ultimo
Rabia canina ultimoRabia canina ultimo
Rabia canina ultimo
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 

Ähnlich wie Rabia (20)

google docs01
google docs01google docs01
google docs01
 
INFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍAINFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍA
 
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptxINFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rabia
Rabia Rabia
Rabia
 
Rabia uaeh
Rabia uaehRabia uaeh
Rabia uaeh
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
 
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia HumanaTema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
LA RABIA.ppt
LA RABIA.pptLA RABIA.ppt
LA RABIA.ppt
 
Accidente rábico
Accidente  rábicoAccidente  rábico
Accidente rábico
 
Rabia Lyssavirus
Rabia LyssavirusRabia Lyssavirus
Rabia Lyssavirus
 
Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptxRABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
 
Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Encefalitis virales
 
Rabdomiolis
RabdomiolisRabdomiolis
Rabdomiolis
 
Rabia.pp
Rabia.ppRabia.pp
Rabia.pp
 
Rabies
RabiesRabies
Rabies
 

Mehr von Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Rabia

  • 2. La rabia es una zoonosis de los mamíferos causada por el Lyssavirus (virus de la rabia), y se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados, a partir de una mordedura, rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel, con solución de continuidad.
  • 3. La rabia se presenta en dos modalidades, considerándose la rabia "urbana" cuando el reservorio predominante es el perro, y "silvestre", si los reservorios son mamíferos, especialmente los quirópteros (murciélagos hematófagos).
  • 4. Encefalitis rábica. Etiología. ◦Pertenece a la familia Rhabdoviridae. ◦Género Lyssavirus. ◦Tiene forma de bala y mide en promedio 180 nm de largo y 75 nm de diámetro. ◦Posee nucleocápside helicoidal y el genoma está compuesto por RNA de doble cadena de sentido negativo. ◦Tiene una envoltura lipoproteica con proyecciones glucoproteicas. Infectología clínica pediátrica pp. 607
  • 5. Encefalitis rábica. Etiología. ◦La proteína G es el principal componente antigénico y específico de grupo. ◦Peplómeros es el otro antígeno viral importante, localizado en la membrana y origina la formación Ab. ◦Cápside viral esta formada por lipoproteínas. ◦El virus es sensible a temperaturas mayores de 60º C, luz ultravioleta y a la desecación. ◦Es estable a un pH de 5 a 10. Infectología clínica pediátrica pp. 607
  • 6. Encefalitis rábica. Epidemiología. ◦El virus esta distribuido en todo el mundo. ◦Los perros constituyen el 54% de los trasmisores. ◦Animales silvestres (42%). ◦Murciélago (4%). ◦Es un problema de salud pública por cuanto conlleva una mortalidad de 100%.
  • 7. fisiopatología ◦Ingresa al organismo por herida o mucosas expuestas a secreciones que contienen virus vivo. ◦Una primera replicación en el sitio de la herida en las células musculares. ◦Infecta los nervios sensoriales y motores con una diseminación centripeta hacia nervios periféricos a través de axones y células de Schwann. ◦A una razón de unos 3mm/hr hasta alcanzar el SNC.
  • 8. Encefalitis rábica. Fisiopatología. ◦Posteriormente la segunda replicación se realiza en el sistema límbico. ◦ una nueva replicación en la neocorteza. ◦La diseminación a través de nervios periféricos hacia otros órganos o tejidos. ◦La respuesta inmunitaria es insuficiente para prevenir la enfermedad, ya que por su localización hace poco accesible a la acción de los mecanismos de defensa.
  • 9. Encefalitis rábica. Cuadro clínico. ◦ Se reconocen 4 fases: ◦ Incubación. ◦ Prodrómico. ◦ Excitación. ◦ Paralítico.
  • 10. Encefalitis rábica. Cuadro clínico. ◦ Incubación. ◦ 95% es inferior al año. (1 -3 meses) ◦ Depende de la: ◦ Localización de la herida. ◦ Características. ◦ Multiplicidad. ◦ Barrera física.
  • 11. Encefalitis rábica. Cuadro clínico. ◦ Prodrómico. ◦ Dura 1 – 2 días (fase melancólica). ◦ Fiebre. ◦ Cefalea. ◦ Anorexia. ◦ fatiga. ◦ Náusea, vómito. ◦ Alteraciones psíquicas. ◦ ansiedad. ◦ Depresión. ◦ Irritabilidad. ◦ Agitación. ◦ Nerviosismo. ◦ Aprensión. ◦ Temor.
  • 12. Encefalitis rábica. Cuadro clínico. ◦ Excitación. ◦ Duración 1- 3 días. ◦ Hiperactividad. ◦ Excitación. ◦ Desorientación. ◦ Hiperreflexia. ◦ Alucinaciones. ◦ Convulsiones. ◦ Salivación y espasmos laringeos y faríngeos
  • 13. Encefalitis rábica. Paralítica. ◦ Etapa breve 1 día. ◦ Disminución de los fenómenos de excitación. ◦ Parálisis de extremidades y pares craneales. ◦ Alteración del SNA (lagrimeo, salivación). ◦ Parálisis muscular generalizada.(ascendente)
  • 14. Encefalitis rábica. Anatomía patológica. ◦ La lesión patognomónica de la rabia son los corpúsculos de Negri. ◦ Son inclusiones citoplasmáticas eosinófilicas presentes en el asta de Ammon, corteza y tronco encefálico, células de Purkinje. ◦ Tienen forma redondeada de 10 nm de diametro y adoptan una coloración roja mediante tinción de Sellers. ◦ En su interior se oobservan granos basófilos oscuros (cuerpos de Volpino)
  • 15. Encefalitis rábica. Manguillos linfocíticos perivasculares en el mesencéfalo. Nótese la congestión aguda. (H y E 40 X).
  • 16. Encefalitis rábica. Cuerpos de Negri únicos y múltiples en el citoplasma de neuronas del mesencéfalo y algunos en forma libre.
  • 17. Encefalitis rábica. Diagnóstico. ◦ Aislamiento del virus. ◦ Saliva. ◦ LCR. ◦ Tejido (cerebro) ◦ Demostración serológica. ◦ Demostración del antígeno vírico.
  • 18. Encefalitis rábica. Diagnóstico diferencial. ◦ Tétanos. ◦ Poliomelitis. ◦ Sx de Guillain Barré. ◦ Encefalitis alérgica posvacuna de la rabia.
  • 19. Encefalitis rábica. Categoría. Tipo de contacto con animal doméstico o salvaje. Medida recomendada. I Contacto sin lesiones. Contacto indirecto. Lameduras sobre piel sana. Ninguna si se dispone de una amnesis fiable. II Arañazos menores o abrasiones sin hemorragia. Mordisqueo de piel no cubierta. Lameduras sobre piel no intacta. Vacunación inmediata. III Morderura o arañazo único o múltiples. Contaminación de mucosas con saliva. Gammaglobulina y vacunación inmediata.
  • 20. Encefalitis rábica. Pronóstico. ◦ Es muy grave. ◦ Iniciando la sintomatología su letalidad es el 100%.
  • 21. De acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE 10), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Décima Revisión, la rabia humana se clasifica como: Rabia A82; Rabia Selvática A82.0; Rabia Urbana A82.1, y Sin otra especificación A82.9.
  • 22. Población riesgo Personal de laboratorios, industrias o empresas que trabajan con el virus de la rabia. Personal de centros de trabajo dedicados a la atención de animales potencialmente transmisores de rabia (centros antirrábicos y clínicas veterinarias). Profesionales y personas que manejan regularmente animales, tanto domésticos en estabulación o manejo intensivo, como silvestres en Unidades de Manejo para la Conservación de la especie
  • 23. Vacunas antirrábicas obtenidas por cultivo de células diploides (HDCV), células VERO o fibroblastos de embrión de pollo (PCEC). Aplicación, por vía intramuscular, de 3 dosis los días 0, 7 y 21 o 28, en la región deltoidea. La primera dosis se cuenta como día 0.
  • 24. Cada dosis es de: En casos de vacuna HDCV, 1 mL. En el caso de vacuna VERO, 0.5 mL. En el caso de vacuna PCEC, 1 mL.
  • 25. Vigilar 10 días al animal Cambios de conducta (retraimiento, apetito pervertido) b) Excitación, agresividad e inquietud c) Fotofobia y anisocoria d) Mirada perdida e) Hiperacusia f) Parálisis faríngea progresiva g) Dificultad en la deglución h) Sialorrea i) Incoordinación motriz j) Temblores j) Temblores k) Postración l) Muerte
  • 26. Signos y síntomas en el humano a) Cefalea b) Fiebre c) Dolor radial en los sitios de la agresión d) Angustia e) Paresias f) Hidrofobia g) Aerofobia h) Fotofobia i) Parálisis j) Salivación j) Salivación excesiva k) Deshidratación l) Delirio m) Convulsiones n) Muerte
  • 27. Toma simultánea de muestras de impronta de córnea, biopsia de piel y saliva. Realización en dos ocasiones: la primera, al iniciarse los signos y síntomas la segunda, en las etapas finales de la enfermedad, antes de que la persona muera.
  • 28. Exposición leve esquema de vacunación antirrábica siguiente: Una dosis de vacuna, en los días 0, 3, 7, 14 y 28 (30), por vía intramuscular en la región deltoidea en adultos, y en niños pequeños también puede aplicarse en la cara anterolateral externa del muslo. La primera dosis se cuenta como día cero.
  • 29. Exposición grave inmunoglobulina y la vacuna antirrábica humana, de preferencia el día cero. La aplicación de inmunoglobulina antirrábica humana, debe hacerse lo más cercano al día de la agresión, de no ser así no importa el intervalo transcurrido, inistrándose en niños y adultos como sigue: Inyectar inmunoglobulina antirrábica humana, a razón de 20 U.I/ kg, como dosis única.
  • 30. Infiltrar alrededor de la herida, si ésta lo permite por su localización y extensión Infiltrar alrededor de la herida, si ésta lo permite por su localización y extensión, la mitad de la dosis total que requiere el paciente. Aplicar el resto por vía intramuscular.