SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 64
Paludismo/ S. aureus/
Legionella/ Rickettsias
DRA. LUZ ELENA CASTRO VARGAS
MEDICINA INTERNA
PALUDISMO
 Papiros del Antiguo Egipto: aparición de fiebres intermitentes tras las crecidas de El Nilo.
 Antigua Grecia y Roma: fiebres tercianas o cuartanas (según se produjeran los ataques
cada 48 ó cada 72 horas).
 Asociada a la presencia de zonas pantanosas dio origen a los dos nombres con los que
se la conoce actualmente:
 Paludismo (del latín palus = pantano)
 Malaria (del italiano mala aria = mal aire)
EPIDEMIOLOGIA
 Endémica en más de 100 países en América Central y del Sur, Caribe, África, Asia (India,
Sudeste asiático y Oriente Medio) y Pacífico Sur
 Cada año entre 500 y 700 millones de casos clínicos y de 1.5 a 1.7 millones de muertes.
 Entre el 40% y el 50% de la población mundial vive en zona de riesgo.
 De todos los casos de malaria más del 90% ocurren en África.
 África subsahariana: 300 millones de infectados de una población de 500 millones, 150
millones de casos clínicos y más de un millón de muertes al año, principalmente la
población infantil (menores de 5 años)
 El paludismo mata a un niño cada 30 segundos.
 En 2006 hubo 247 millones de casos de paludismo que causaron casi un millón de
muertes, la mayoría de ellas de niños africanos.
 El paludismo es prevenible y curable.
EPIDEMIOLOGIA
ETIOPATOGENIA
 Enfermedad infecciosa, producida por un protozoo intracelular del género Plasmodium
 5 especies que pueden infectar al hombre:
 Plasmodium falciparum
 P. vivax
 P. ovale
 P. malariae
 Plasmodium knowlesi, originario de los primates, puede infectar también a humanos.
 Picadura del mosquito Anopheles
 Forma más frecuente y grave de la enfermedad se debe al P. falciparum, que puede dar
lugar a malaria cerebral y otras complicaciones
 En el caso del P. malariae, puede originar episodios febriles muchos años más tarde y asociarse
a un síndrome nefrótico.
ETIOPATOGENIA
 La forma infectiva del plasmodio pasa a la sangre y en
pocos minutos llega al hígado donde se multiplica y
madura.
 Una vez maduro rompe las células hepáticas y pasa al
torrente circulatorio infectando a los glóbulos rojos.
 En el interior de éstos se divide activamente, rompe la
célula y se libera de nuevo a la circulación donde puede
infectar nuevos glóbulos rojos y producir nuevos ciclos.
 La rotura sincrónica de los glóbulos rojos cada 48- 72
horas es la desencadenante del cuadro clínico típico de
paludismo (escalofríos seguidos de fiebre y sudación
intensa).
ETIOPATOGENIA
 Con la infección por P. falciparum: mayor gravedad
 Gran cantidad de glóbulos rojos destruidos (hasta un 20%)  anemia severa.
 Lesiones en diversos órganos: paludismo cerebral, paludismo álgido cuando afecta al tracto
gastrointestinal, etc.
 El ciclo de vida se completa en el interior del mosquito donde se produce la fase sexual del
parásito
CLÍNICA
 Periodo de incubación depende de la especie de Plasmodium:
 P. falciparum: 10-12 días
 P. vivax y ovale: 14 días (8-30 días)
 P. malariae: 18-40 días
 P. knowlesi: 11 días
 Síntomas iniciales inespecíficos: cefalea, náuseas, vómitos y mialgias
 Crisis palúdica con fiebre elevada (> 39 ◦C), escalofríos, cefalea o síntomas digestivos o
respiratorios.
 EF: palidez de piel y mucosas, esplenomegalia y hepatomegalia
CLÍNICA
 Escenario típico:
 Crisis febril después de unas horas de malestar
general, dolor de cabeza, en las articulaciones,
escalofríos (con intensa sensación de frío. Dura
entre 15 minutos y una hora), para acabar con
un periodo caliente con sudación abundante y
alta temperatura (puede alcanzar los 40º- 41ºC)
que puede durar entre 2 y 4 horas.
CLINICA DE ACUERDO A ESPECIE
 P. falciparum: especie con mayor morbimortalidad y tasa de complicaciones.
 P. vivax y ovale: fiebre con sintomatología más leve e hiperesplenismo. Recaídas hasta 3-
5 años (presencia de hipnozoitos hepáticos).
 P. malariae: puede originar parasitemia asintomática crónica.
 P. knowlesi: clínica similar a P. falciparum, con elevada mortalidad y elevada parasitemia.
Puede desencadenar insuficiencia hepatorrenal severa.
 Plasmodium vivax. Algunos parásitos al penetrar en las células del hígado quedaban en
estado latente y podían producir con posterioridad al ataque primario nuevos ataques
(denominados recidivas o ataques secundarios) a los meses o incluso a los años de haber
sufrido el primer ataque.
Otras formas de contagio
 Por medio de transfusión sanguínea de los parásitos.
 Por medio de accidentes de laboratorio y cirugía, jeringas no esterilizadas.
 Paludismo congénito y neonatal. Es muy raro y la transmisión vertical a través de
la placenta se puede diagnosticar cuando se detectan parásitos en el recién
nacido durante los siete primeros días de vida o posterior, siempre y cuando no
haya posibilidad de nuevas picaduras infectivas para el niño.
Malaria cerebral
 10% de los casos en las zonas endémicas,
 Ninos mayores de 6-8 meses, con una mortalidad de 25-30% incluso con tratamiento
 Encefalopatía simétrica y difusa, secuestro de hematíes (parasitados y no parasitados) en la
microcirculación cerebral.
 Alteración del nivel de conciencia no atribuible a otras causas (descartada la hipoglucemia).
 Coma que se prolonga más de 6 h tras una convulsión generalizada.
 Más de 2 convulsiones en un periodo menor a 24 h.
 Somnolencia, test de Glasgow oscilante y deterioro mental progresivo.
 La punción lumbar es útil para el diagnóstico diferencial con otras patologías, como
meningoencefalitis y meningitis
Malaria cerebral
 Los hallazgos LCR inespecíficos: hiperproteinorraquia (superior a 100 mg/dl) y pleocitosis
con predominio linfocitario, no aislándose el Plasmodium.
 Alteraciones hematológicas: Anemia Se debe a la hemólisis intravascular agudas.
 Se puede relacionar el grado de anemia con la gravedad de la enfermedad. Es una
anemia normocítica normocrómica (hematocrito inferior al 15% y hemoglobina inferior a 5
g/dl)
 Aumento de la bilirrubina total a expensas de su forma indirecta
COMPLICACIONES
 Trombocitopenia (plaquetas < 50.000
c/mm3): mecanismos microangiopáticos y
secuestro esplénico
 Suele recuperarse tras el inicio de tratamiento
antimalárico
 CID: buscar signos de sangrado en
piel/mucosas y tracto gastrointestinal o
signos de isquemia/gangrena periférica
COMPLICACIONES
 Acidosis láctica El aumento de consumo de glucosa en caso de
malaria severa produce glucólisis anaerobia con producción de
ácido láctico y acidosis láctica
 Hipoglucemia (grave si glucemia < 40 mg/dl) Se relaciona con el
aumento del consumo de glucosa por el parásito, así como con la
alteración hepática
 El tratamiento con quinina por vía IV favorece la hipoglucemia y que tanto la
acidosis láctica como la hipoglucemia son marcadores de mal pronóstico.
COMPLICACIONES
 Edema pulmonar no cardiogénico: una de las complicaciones más graves del
paludismo y suele asociarse a fallo renal, malaria cerebral y parasitemia alta.
 Insuficiencia renal: se debe a una necrosis tubular aguda que se asocia al bajo
flujo renal por hipotensión
 Fiebre intermitente biliar hemoglobinúrica («black water fever») Hemólisis
intravascular masiva, con fiebre elevada, escalofríos, vómitos, cefalea, ictericia,
coluria, lumbalgia y hemoglobinuria con descenso rápido del hematocrito.
 Esplenomegalia malárica hiperreactiva Es una reacción inmunológica anormal
que cursa con hiper-gammglobulinemia (IgG e IgM). Se debe a episodios
palúdicos repetidos, con esplenomegalia dolorosa.
DIAGNÓSTICO
 Demostración de la forma asexuada del parásito en sangre periférica.
 Frotis de sangre periférica con tinción Giemsa : Gota gruesa: extensión de sangre con al
menos 100- 1.000 glóbulos rojos.
 Se expresa en porcentaje en función de los eritrocitos parasitados (eritrocitos
parasitados/eritrocitos sanos [por 100]).
 Util como diagnóstico etiológico (no de especie) y seguimiento de la respuesta terapéutica.
 Ante una malaria grave con una gota gruesa positiva, debe tratarse la enfermedad como si el
causante fuera P. falciparum.
DIAGNÓSTICO
 Extensión fina: extensión de sangre hemolizada que debe
realizarse en función de los leucocitos que se objetiven en la
muestra, al menos 100 leucocitos.
 La forma característica de visualizar los trofozoítos suele ser
como «media luna».
 Útil en el diagnóstico de la especie productora de la
enfermedad y en el seguimiento de la enfermedad.
 Se expresa en parásitos/microlitros: (número de parási-
tos/leucocitos [n = 100]).
DIAGNÓSTICO
 Técnicas inmunocromatográficas (test Parasight, ICT, Optimal)
 Son test rápidos
 Detectan antígenos del parásito en sangre
 No necesitan microscopio
 Moderada sensibilidad y alta especificidad (> 90%) para el P. falciparum y el P. vivax cuando la
parasitemia es alta,
 (PCR) (detección genómica del parásito en sangre)
 Detecta parasitemias submicroscópicas.
 Alta sensibilidad y especificidad.
 Útil en caso de parasitemias mixtas o por P. ovale y P. malariae atribuidas a P. falciparum
 Serología
 Detección de anticuerpos IgM o IgG.
 Poca utilidad en la malaria aguda, ya que pueden permanecer elevados tras una crisis palúdica
durante meses o años.
TRATAMIENTO
 Fundamental conocer qué tipo de Plasmodium es el implicado y la zona de procedencia
para valorar la resistencia a los anti-palúdicos.
 Evaluar el estado clínico del paciente y los criterios de gravedad
 Electrocardiograma para el control de las alteraciones de la conducción si se administran
determinados fármacos antipalúdicos como quinina, cloroquina o mefloquina.
TRATAMIENTO
 P. vivax:
 Cloroquina (Resochin®): La dosis inicial recomendada es de 1000 mg (600 mg de base)
seguida de 500 mg cada 6-8 horas y luego 500 mg una vez al día durante dos días.
 Administración intramuscular: Adultos y adolescentes: 200—250 mg (160—200 mg base) ,
repetida a la hora si fuera necesario. La dosis máxima en 24 horas es de 1000 mg (800 mg
base). Tan pronto sea posible se debe pasar a una administración oral.
 REACCIONES ADVERSAS: alteraciones visuales (visión borrosa, dificultad en enfocar, depósitos
corneales, manchas pigmentadas en la retina que pueden ocasionar ceguera, atrofia del
nervio óptico y lesiones maculares). Si se detectan precozmente estas reacciones son
reversibles menos las alteraciones de la retina que pueden ser permanentes
 La cloroquina puede ocasionar reacciones adversas cardiovasculares incluyendo alteraciones
del electrocardiograma e hipotensión
TRATAMIENTO
 Primaquina: tras el tratamiento con cloroquina, con el fin de erradicar los hipnozoitos que
permanecen quiescentes en el hígado y evitar recaídas.
 Previamente al uso de este fármaco, debe descartarse siempre un déficit de glucosa-6-
fosfato deshidrogenasa (G6PDH), y si existe déficit total, no utilizar primaquina por el riesgo
de hemólisis.
 Adultos: 0,25 mg/kg o 15 mg al día durante 14 días tras el tratamiento ordinario con
cloroquina.
S. Aureus
S. Aureus
 Cocos Gram positivos que se acumulan en forma de racimo de uvas
 Aerobios y anaerobios facultativos.
 La más virulenta de las especies de estafilococos.
 Infecciones nosocomiales y comunitarias
 Se distingue por la producción de coagulasa : transforma fibrinógeno
en fibrina.
 Flora normal del humano
 Coloniza las vías nasales, piel, vagina, axilas, perineo y bucofaringe.
S. Aureus
 Causa importante de infecciones nosocomiales en hxqx (1ª)
 Causa de cuadros graves en personas inmunocompetentes.
 Transmisión por falta de lavado de manos del personal de salud.
PATOGENIA
 Patógeno piógeno
 Respuesta intensa de leucocitos PMN, fagocitos y fibroblastos
 Diseminación contigua o hematógena.
 Comienzo de la infección: punto de penetración.
 Fosas nasales
 PIEL: S. aureus penetra por excoriaciones, aplicación de medicamentos SC, colocación de vía
intravenosa.
 Invasión: replicación en foco inicial de la infección. Elaboran enzimas: proteasas,
hialuronidasas y lipasas para propagarse localmente.
GRUPOS DE RIESGO
 DM
 Neutropenia
 Anormalidades de la piel: eccema
 Portadores de prótesis
DIAGNOSTICO
 Tinción de Gram
 Examen microscópico del tejido afectado
 Cultivos
SINDROMES CLÍNICOS
 INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS
 Factores predisponentes: dermatosis, picaduras insectos,
inyecciones y falta de aseo personal.
 Vesículas pustulosas en folículos pilosos (foliculitis)
 Forúnculos: lesiones más extensas y dolorosas en regiones
pilosas y húmedas.
 Mastitis,
 Impétigo, celulitis e hidradenitis supurada (axila).
 Infección de hxqx.
SINDROMES CLÍNICOS
 INFECCIONES DE TEJIDOS MUSCULO ESQUELETICOS
 Infecciones óseas son comunes.
 Diseminación hematógena o de partes blandas.
 En niños: osteomielitis hematógena.
 En adultos osteomielitis vertebral: en personas con endocarditis, hemodiálisis, DM, adictos
a drogas IV.
 Dorsalgia, fiebre.
 IRM
 Infección surge de tejidos blandos vecinos: úlcera diabética, vascular, qx.
SINDROMES CLÍNICOS
 ARTRITIS SÉPTICA
 Muy frecuente en niños.
 Rápida evolución. Detución articular extensa.
 Fiebre, edema articular y dolor a la movilización
 Líquido articular turbio: 50,000 PMN, cocos Gram (+)
 Rodillas, hombros, caderas
 Antecedente de artrosis, artritis o inyecciones articulares.
 PIOMIOSITIS
 Músculos estriados
 VIH
SINDROMES CLÍNICOS
 INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS
 En niños:
 Disnea, fiebre e insuficiencia respiratoria
 Rx tx: neumatoceles, neumotórax y empiemas
 Adultos: N. nosocomiales.
 Intubados
 UCI
 Esputo purulento abundante
SINDROMES CLÍNICOS
 BACTEREMIA, SEPSIS Y ENDOCARDITIS
 Trastornos coexistentes: DM, VIH, insuficiencia renal.
 Endocarditis: dispositivos intravasculares (catéteres).
 Complicaciones: insuficiencia valvular cardiaca
 Émbolos periféricos
 Siembra metastásica
 Afección al SNC (absceso cerebral)
 Hemocultivos
 Ecocardiografía
ENFERMEDADES MEDIADAS POR TOXINAS
 SINDROME DE CHOQUE TOXICO
 Casos menstruales y no menstruales
 No es necesaria la infección previa por S. aureus
 Menstruales: toxina TSST-1
 No menstruales: enterotoxina
 Fiebre, hipotensión, eritrodermia, hiperemia conjuntival.
 Progresión multiorgánica: hígado, riñones, SNC.
 Hiperazoemia, leucocitosis, hipoalbuminemia, trombocitopenia.
 TX: medidas de sostén para hipotensión, clindamicina.
ENFERMEDADES MEDIADAS POR TOXINAS
 INTOXICACION ALIMENTARIA
 Inoculación de cepa toxígena en alimentos por manipuldores colonizados.
 Carne
 La toxina termoestable se conserva.
 Inicio rápido 1-6 hrs después.
 Náusea, vómito, diarrea, hipotensión y deshidratación.
 Resolución 8-10 hrs.
TRATAMIENTO
 Selección del antibiótico adecuado.
 Drenaje de abscesos.
 Cepas Meticilino Resistentes = multi drogo resistentes!!
 TMP/ SMZ, Linezolid y Carbapenémicos: excelentes en no Meticilinoresistentes
 Vancomicina: MRS ESTRICTO.
 S. aureus MR + resistente a Vancomicina.
 S. aures resistente a todo: emergencia epidemiológica.
LEGIONELLA
LEGIONELLA
 Dos síndromes clínicos:
 Fiebre de Pontiac
 Enfermedad del legionario
 Familia Legionellaceae: 41 especies
 Especie L. pneumophila causa 80-90% de las infecciones en el ser humano.
 Bacilos aerobios, gram negativos, no creen en medios habituales.
 Requiere un medio especial con extracto de levadura de carbón.
TRANSMISION
 Hábitat de L. pneumophila: depósitos de agua como lagunas y
arroyos.
 Puede vivir en agua refrigerada por años.
 En depósitos de agua construidos proliferan.
 Facilitan la colonización: Temperaturas calientes (25-42°C),
estancamiento de agua y sedimento de ésta.
 Forma biocapas: impide la acción de desinfectantes.
 Brotes debido a contaminación de sistemas de distribución de agua
potable.
TRANSMISION
 Transmisión al humano:
 Aerosoles
 Aspiración
 Instilación directa en el pulmón
PATOGENIA
 Legionella penetra al pulmón por aspiración o inhalación
 Adherencia a células epiteliales del aparato respiratorio
 Macrófagos fagocitan a Legionella
 No se desencadena descarga oxidativa.
 El fagosoma es resistente a acidificción y escapa de la unión con lisosomas.
 Replicación intra-celular
 Proteína MIP (proteína reforzadora de infección de los macrófagos) = factor de
mantenimiento.
 Contribución de neutrófilos: mínima. (pacientes con neutropenia tienen poca incidencia).
PATOGENIA
 Sistema inmunitario humoral es activo contra Legionella
 IgM e IgG
 Facilitan la destrucción de los MO por parte de los fagocitos.
 No incrementan lisis
 No inhiben multiplicación
Cuadro clinico
 FIEBRE DE PONTIAC
 Proceso agudo, de evolución limitada
 Tipo gripal
 Incubación 24-48 hrs
 Malestar general, fatiga y mialgias (97%)
 Fiebre (80-90%)
 Cefalalgia (80%)
 Artralgias, nausea, tos, dolor abdominal y diarrea (50%)
 Recuperación en días sin antibiótico
 Dx: presencia de anticuerpos.
CUADRO CLINICO
 ENFERMEDAD DEL LEGIONARIO
 Diagnóstico diferencial en casos de neumonía atípica:
 Tos no productiva
 Instauración progresiva
 Manifestaciones más graves que cualquier Neumonía atípica
 Incubación: 2-10 días
 Tos leve, febrícula  infiltrados diseminados y disfunción multiorgánica
 Trastornos gastrointestinales pronunciados: dolor, náusea, vómito, diarrea (50%)
 Alteraciones neuológicas: cefalea, letargo, encefalopatía.
 Fiebre en casi todos los casos.
 20% >40°C
 Esterotres, consolidación.
DATOS CLINICOS ENFERMEDAD DEL LEGIONARIO
Diarrea
Fiebre >40°C
Expectoración: neutrofilia sin MO
Hiponatremia
Ausencia de respuesta con Beta lactámicos y aminoglucósidos
Contexto de contaminación del agua
Síntomas tras el alta hospitalaria (10 días).
Sin embargo: la Legionelosis es idéntica a cualquier otra
neumonía.
LEGIONELOSIS EXTRAPULMONAR
 Diseminación sanguínea
 Bazo, hígado, riñones (50%)
 Mas fecuente: CORAZÓN
 Miocarditis
 Pericarditis endocarditis
 Contaminación de heridas con agua DE LA LLAVE!!!!
Alteraciones radiograficas
 Infiltrados pulmonares
 Son inespecíficos (no permiten distinguir la causa)
 Derrame pleural 28-63%
 En inmunodeprimidos: lesiones nodulares
 Abscesos pulmonares
 Mejoría radiológica; 1-4 meses
DIAGNOSTICO
 Pruebas microbiológicas especiales
 Lavado bronquioalveolar
 Derrame pleural: toracocentesis
 Tinción de gram: neutrófilos pero no MO
 Tinción para bacilos acidorresistentes: pueden aparecer bacilos y confundir Dx.
 Prueba DFA es rápida y específica pero sensibilidad menor que el cultivo.
 Cultivo: método definitivo para Dx.
 3-5 días para desarrollo
 Anticuerpos: suero de la fase aguda. Título de 1:128 en paciente con neumonía es sospecha
dx.
 Antígeno urinario: rápida y fácil. Para L. pneumophila serorupo 1 (80% de infecciones).
TRATAMIENTO
 Macrólidos (azitromicina)
 Quinolonas respiratorias (levofloxacino, moxifloxacino)
 Afección grave: rifampicina + macrólido o quinolona
 Duración 10-14 días
RICKETSIAS
RICKETTSIOSIS
 Cocobacilos Gram negativos
 Crecen en células eucariotas
 Se transmiten por insectos o garrapatas
FIEBRE MOTEADA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS
 Rickettsia rickettsii
 Transmitida por garrapata canina
 Incidencia: 5-9 años
 Primavera
 Inoculación de R. rickettsii en dermis.
 Diseminación linfática y sanguínea.
 Adhesión al endotelio
 Inducen su propia fagocitosis pero escapan del fagosoma  reproducción.
FIEBRE MOTEADA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS
 Incubación 2-14 días
 Focos de infección endotelial masiva
 Afección a células de músculo liso vascular
 Permeabilidad vascular, edema, hipovolemia e isquemia
CUADRO CLÍNICO
 Incubación: 7 días
 Primeros días: Fiebre, cefalea, mialgias, vómito, anorexia.
 6° día: Máculas (1-5mm) en muñecas y tobillos  tronco.
 Hemorragia en el centro de la mácula petequia.
 Afección de palmas y plantas en fases avanzadas y puede no observarse en 18-64%
CUADRO CLÍNICO
 Microcirculaciones sistémica y pulmonar son el objetivo del daño
 Edema
 Hipovolemia  choque hipovolémico
 Hipoalbuminemia
 Edema pulmonar no cardiogénico
 Corazón: arritmias 17%
 SNC: 26-28% encefalitis  confusión, letargo  ataxiacoma
 Meningoencefalitis: pleocitosis de LCR e hiperglucorraquia. Glucosa nl.
DIAGNOSTICO
 Factores epidemiológicos y clínicos son más importantes que los laboratoriales.
 TRIADA: FIEBRE, ERUPCIÓN CUTÁNEA Y EXPOSICIÓN A GARRAPATAS
 Contacto 12 días previos a entorno con garrapatas.
 Diagnósticos diferenciales: (fiebre, cefalea, erupción, dolor abdominal, vómito) gripe,
mononucleosis, hepatitis, leptospirosis, fiebre tifoidea, enterocolitis, exantematicas,
vasculitis.
 Prueba serológica.
 Examen inmunohistológico de las lesiones.
TRATAMIENTO
 Doxiciclina
 200mg/d
 Tetraciclina VO 25-50 mg/kg/d
 Hasta que desaparezca la fiebre
 Enfermos graves; UCI
RICKETTSIOSIS POR PULGAS Y
PIOJOS
TIFUS ENDEMICO (MURINO)
 Ratas: reservorio / pulgas: vector
 En la 2ª gerra Mundial: enfermedad generalizada. (Ana Frank)
 R. typhi.
 Incubación: 11 días
 Pródromos: cefalea, mialgias, artralgias, náusea y malestar
general, nausea y vómito.
 Erupción maculosa (50%) en axilas o cara interna del brazo.
 Exantema maculopapuloso en tronco respeta cara, palmas y
plantas.
TIFUS ENDEMICO (MURINO)
 Afección pulmonar prominente
 Tos 35%
 Infiltrados pulmonares: neumonía intersticial, edema pulmonar y derrame.
 Anemia, leucopenia
 Leucocitosis posterior, trombocitopenia, hipoalbuminemia, hipertransaminasemia.
 Complicaciones: insuficiencia respiratoria, hematemesis, hemorragia cerebral y hemólisis.
DIAGNÓSTICO Y TX
 Anticuerpos inmunofluorescentes (IFA)
 Biopsia de piel: PCR
 Tx: Doxiciclina: 100 mg C/12HRS 7-15 días
 Cloramfenicol 500 mg c/12hrs 7-15 días.
TIFUS EPIDÉMICO (PIOJOS)
 R. prowazekii
 Piojo del cuerpo humano
 Cárceles (fiebre de las cárceles)
 Contagio de piojos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Incubación 7 días
 Postración, cefale intensa, fiebre 38-40°C
 Tos 70%
 Econgimiento: mialgias.
 Exantema en la parte superior del tronco al 5° día.
 Respeta cara, palmas y plantas.
 Confusión mental y coma
 Lengua parda, surcada, seca.
 Necrosis cutánea y gangrena .
 Neumonía intersticial.
 Muerte sin tx : 40%
 DUDAS?????

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Exposicion de parasitología Malaria
Exposicion de parasitología   MalariaExposicion de parasitología   Malaria
Exposicion de parasitología Malaria
 
Paludismo.pp
Paludismo.ppPaludismo.pp
Paludismo.pp
 
Leishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacionLeishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacion
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Paludismo (1)
Paludismo (1)Paludismo (1)
Paludismo (1)
 
14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 

Ähnlich wie Paludismo

Ähnlich wie Paludismo (20)

paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptxpaludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Paludismo mybp
Paludismo mybpPaludismo mybp
Paludismo mybp
 
Malaria1 090627195758 Phpapp01
Malaria1 090627195758 Phpapp01Malaria1 090627195758 Phpapp01
Malaria1 090627195758 Phpapp01
 
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptxPlasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
#5 fiebre por degre y malaria
#5 fiebre por degre y malaria#5 fiebre por degre y malaria
#5 fiebre por degre y malaria
 
MALARIA manejo actualizado según guia.pptx
MALARIA manejo actualizado según guia.pptxMALARIA manejo actualizado según guia.pptx
MALARIA manejo actualizado según guia.pptx
 
MALARIA GRAVE.ppt
MALARIA GRAVE.pptMALARIA GRAVE.ppt
MALARIA GRAVE.ppt
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Dengue/paludismo
Dengue/paludismoDengue/paludismo
Dengue/paludismo
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
 
Expo malaria
Expo malariaExpo malaria
Expo malaria
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Bartonellosis
BartonellosisBartonellosis
Bartonellosis
 
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp0214malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
 

Mehr von Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 

Paludismo

  • 1. Paludismo/ S. aureus/ Legionella/ Rickettsias DRA. LUZ ELENA CASTRO VARGAS MEDICINA INTERNA
  • 2. PALUDISMO  Papiros del Antiguo Egipto: aparición de fiebres intermitentes tras las crecidas de El Nilo.  Antigua Grecia y Roma: fiebres tercianas o cuartanas (según se produjeran los ataques cada 48 ó cada 72 horas).  Asociada a la presencia de zonas pantanosas dio origen a los dos nombres con los que se la conoce actualmente:  Paludismo (del latín palus = pantano)  Malaria (del italiano mala aria = mal aire)
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Endémica en más de 100 países en América Central y del Sur, Caribe, África, Asia (India, Sudeste asiático y Oriente Medio) y Pacífico Sur  Cada año entre 500 y 700 millones de casos clínicos y de 1.5 a 1.7 millones de muertes.  Entre el 40% y el 50% de la población mundial vive en zona de riesgo.  De todos los casos de malaria más del 90% ocurren en África.  África subsahariana: 300 millones de infectados de una población de 500 millones, 150 millones de casos clínicos y más de un millón de muertes al año, principalmente la población infantil (menores de 5 años)  El paludismo mata a un niño cada 30 segundos.  En 2006 hubo 247 millones de casos de paludismo que causaron casi un millón de muertes, la mayoría de ellas de niños africanos.  El paludismo es prevenible y curable.
  • 5. ETIOPATOGENIA  Enfermedad infecciosa, producida por un protozoo intracelular del género Plasmodium  5 especies que pueden infectar al hombre:  Plasmodium falciparum  P. vivax  P. ovale  P. malariae  Plasmodium knowlesi, originario de los primates, puede infectar también a humanos.  Picadura del mosquito Anopheles  Forma más frecuente y grave de la enfermedad se debe al P. falciparum, que puede dar lugar a malaria cerebral y otras complicaciones  En el caso del P. malariae, puede originar episodios febriles muchos años más tarde y asociarse a un síndrome nefrótico.
  • 6. ETIOPATOGENIA  La forma infectiva del plasmodio pasa a la sangre y en pocos minutos llega al hígado donde se multiplica y madura.  Una vez maduro rompe las células hepáticas y pasa al torrente circulatorio infectando a los glóbulos rojos.  En el interior de éstos se divide activamente, rompe la célula y se libera de nuevo a la circulación donde puede infectar nuevos glóbulos rojos y producir nuevos ciclos.  La rotura sincrónica de los glóbulos rojos cada 48- 72 horas es la desencadenante del cuadro clínico típico de paludismo (escalofríos seguidos de fiebre y sudación intensa).
  • 7. ETIOPATOGENIA  Con la infección por P. falciparum: mayor gravedad  Gran cantidad de glóbulos rojos destruidos (hasta un 20%)  anemia severa.  Lesiones en diversos órganos: paludismo cerebral, paludismo álgido cuando afecta al tracto gastrointestinal, etc.  El ciclo de vida se completa en el interior del mosquito donde se produce la fase sexual del parásito
  • 8. CLÍNICA  Periodo de incubación depende de la especie de Plasmodium:  P. falciparum: 10-12 días  P. vivax y ovale: 14 días (8-30 días)  P. malariae: 18-40 días  P. knowlesi: 11 días  Síntomas iniciales inespecíficos: cefalea, náuseas, vómitos y mialgias  Crisis palúdica con fiebre elevada (> 39 ◦C), escalofríos, cefalea o síntomas digestivos o respiratorios.  EF: palidez de piel y mucosas, esplenomegalia y hepatomegalia
  • 9. CLÍNICA  Escenario típico:  Crisis febril después de unas horas de malestar general, dolor de cabeza, en las articulaciones, escalofríos (con intensa sensación de frío. Dura entre 15 minutos y una hora), para acabar con un periodo caliente con sudación abundante y alta temperatura (puede alcanzar los 40º- 41ºC) que puede durar entre 2 y 4 horas.
  • 10. CLINICA DE ACUERDO A ESPECIE  P. falciparum: especie con mayor morbimortalidad y tasa de complicaciones.  P. vivax y ovale: fiebre con sintomatología más leve e hiperesplenismo. Recaídas hasta 3- 5 años (presencia de hipnozoitos hepáticos).  P. malariae: puede originar parasitemia asintomática crónica.  P. knowlesi: clínica similar a P. falciparum, con elevada mortalidad y elevada parasitemia. Puede desencadenar insuficiencia hepatorrenal severa.  Plasmodium vivax. Algunos parásitos al penetrar en las células del hígado quedaban en estado latente y podían producir con posterioridad al ataque primario nuevos ataques (denominados recidivas o ataques secundarios) a los meses o incluso a los años de haber sufrido el primer ataque.
  • 11. Otras formas de contagio  Por medio de transfusión sanguínea de los parásitos.  Por medio de accidentes de laboratorio y cirugía, jeringas no esterilizadas.  Paludismo congénito y neonatal. Es muy raro y la transmisión vertical a través de la placenta se puede diagnosticar cuando se detectan parásitos en el recién nacido durante los siete primeros días de vida o posterior, siempre y cuando no haya posibilidad de nuevas picaduras infectivas para el niño.
  • 12. Malaria cerebral  10% de los casos en las zonas endémicas,  Ninos mayores de 6-8 meses, con una mortalidad de 25-30% incluso con tratamiento  Encefalopatía simétrica y difusa, secuestro de hematíes (parasitados y no parasitados) en la microcirculación cerebral.  Alteración del nivel de conciencia no atribuible a otras causas (descartada la hipoglucemia).  Coma que se prolonga más de 6 h tras una convulsión generalizada.  Más de 2 convulsiones en un periodo menor a 24 h.  Somnolencia, test de Glasgow oscilante y deterioro mental progresivo.  La punción lumbar es útil para el diagnóstico diferencial con otras patologías, como meningoencefalitis y meningitis
  • 13. Malaria cerebral  Los hallazgos LCR inespecíficos: hiperproteinorraquia (superior a 100 mg/dl) y pleocitosis con predominio linfocitario, no aislándose el Plasmodium.  Alteraciones hematológicas: Anemia Se debe a la hemólisis intravascular agudas.  Se puede relacionar el grado de anemia con la gravedad de la enfermedad. Es una anemia normocítica normocrómica (hematocrito inferior al 15% y hemoglobina inferior a 5 g/dl)  Aumento de la bilirrubina total a expensas de su forma indirecta
  • 14. COMPLICACIONES  Trombocitopenia (plaquetas < 50.000 c/mm3): mecanismos microangiopáticos y secuestro esplénico  Suele recuperarse tras el inicio de tratamiento antimalárico  CID: buscar signos de sangrado en piel/mucosas y tracto gastrointestinal o signos de isquemia/gangrena periférica
  • 15. COMPLICACIONES  Acidosis láctica El aumento de consumo de glucosa en caso de malaria severa produce glucólisis anaerobia con producción de ácido láctico y acidosis láctica  Hipoglucemia (grave si glucemia < 40 mg/dl) Se relaciona con el aumento del consumo de glucosa por el parásito, así como con la alteración hepática  El tratamiento con quinina por vía IV favorece la hipoglucemia y que tanto la acidosis láctica como la hipoglucemia son marcadores de mal pronóstico.
  • 16. COMPLICACIONES  Edema pulmonar no cardiogénico: una de las complicaciones más graves del paludismo y suele asociarse a fallo renal, malaria cerebral y parasitemia alta.  Insuficiencia renal: se debe a una necrosis tubular aguda que se asocia al bajo flujo renal por hipotensión  Fiebre intermitente biliar hemoglobinúrica («black water fever») Hemólisis intravascular masiva, con fiebre elevada, escalofríos, vómitos, cefalea, ictericia, coluria, lumbalgia y hemoglobinuria con descenso rápido del hematocrito.  Esplenomegalia malárica hiperreactiva Es una reacción inmunológica anormal que cursa con hiper-gammglobulinemia (IgG e IgM). Se debe a episodios palúdicos repetidos, con esplenomegalia dolorosa.
  • 17. DIAGNÓSTICO  Demostración de la forma asexuada del parásito en sangre periférica.  Frotis de sangre periférica con tinción Giemsa : Gota gruesa: extensión de sangre con al menos 100- 1.000 glóbulos rojos.  Se expresa en porcentaje en función de los eritrocitos parasitados (eritrocitos parasitados/eritrocitos sanos [por 100]).  Util como diagnóstico etiológico (no de especie) y seguimiento de la respuesta terapéutica.  Ante una malaria grave con una gota gruesa positiva, debe tratarse la enfermedad como si el causante fuera P. falciparum.
  • 18. DIAGNÓSTICO  Extensión fina: extensión de sangre hemolizada que debe realizarse en función de los leucocitos que se objetiven en la muestra, al menos 100 leucocitos.  La forma característica de visualizar los trofozoítos suele ser como «media luna».  Útil en el diagnóstico de la especie productora de la enfermedad y en el seguimiento de la enfermedad.  Se expresa en parásitos/microlitros: (número de parási- tos/leucocitos [n = 100]).
  • 19. DIAGNÓSTICO  Técnicas inmunocromatográficas (test Parasight, ICT, Optimal)  Son test rápidos  Detectan antígenos del parásito en sangre  No necesitan microscopio  Moderada sensibilidad y alta especificidad (> 90%) para el P. falciparum y el P. vivax cuando la parasitemia es alta,  (PCR) (detección genómica del parásito en sangre)  Detecta parasitemias submicroscópicas.  Alta sensibilidad y especificidad.  Útil en caso de parasitemias mixtas o por P. ovale y P. malariae atribuidas a P. falciparum  Serología  Detección de anticuerpos IgM o IgG.  Poca utilidad en la malaria aguda, ya que pueden permanecer elevados tras una crisis palúdica durante meses o años.
  • 20. TRATAMIENTO  Fundamental conocer qué tipo de Plasmodium es el implicado y la zona de procedencia para valorar la resistencia a los anti-palúdicos.  Evaluar el estado clínico del paciente y los criterios de gravedad  Electrocardiograma para el control de las alteraciones de la conducción si se administran determinados fármacos antipalúdicos como quinina, cloroquina o mefloquina.
  • 21. TRATAMIENTO  P. vivax:  Cloroquina (Resochin®): La dosis inicial recomendada es de 1000 mg (600 mg de base) seguida de 500 mg cada 6-8 horas y luego 500 mg una vez al día durante dos días.  Administración intramuscular: Adultos y adolescentes: 200—250 mg (160—200 mg base) , repetida a la hora si fuera necesario. La dosis máxima en 24 horas es de 1000 mg (800 mg base). Tan pronto sea posible se debe pasar a una administración oral.  REACCIONES ADVERSAS: alteraciones visuales (visión borrosa, dificultad en enfocar, depósitos corneales, manchas pigmentadas en la retina que pueden ocasionar ceguera, atrofia del nervio óptico y lesiones maculares). Si se detectan precozmente estas reacciones son reversibles menos las alteraciones de la retina que pueden ser permanentes  La cloroquina puede ocasionar reacciones adversas cardiovasculares incluyendo alteraciones del electrocardiograma e hipotensión
  • 22. TRATAMIENTO  Primaquina: tras el tratamiento con cloroquina, con el fin de erradicar los hipnozoitos que permanecen quiescentes en el hígado y evitar recaídas.  Previamente al uso de este fármaco, debe descartarse siempre un déficit de glucosa-6- fosfato deshidrogenasa (G6PDH), y si existe déficit total, no utilizar primaquina por el riesgo de hemólisis.  Adultos: 0,25 mg/kg o 15 mg al día durante 14 días tras el tratamiento ordinario con cloroquina.
  • 24. S. Aureus  Cocos Gram positivos que se acumulan en forma de racimo de uvas  Aerobios y anaerobios facultativos.  La más virulenta de las especies de estafilococos.  Infecciones nosocomiales y comunitarias  Se distingue por la producción de coagulasa : transforma fibrinógeno en fibrina.  Flora normal del humano  Coloniza las vías nasales, piel, vagina, axilas, perineo y bucofaringe.
  • 25. S. Aureus  Causa importante de infecciones nosocomiales en hxqx (1ª)  Causa de cuadros graves en personas inmunocompetentes.  Transmisión por falta de lavado de manos del personal de salud.
  • 26. PATOGENIA  Patógeno piógeno  Respuesta intensa de leucocitos PMN, fagocitos y fibroblastos  Diseminación contigua o hematógena.  Comienzo de la infección: punto de penetración.  Fosas nasales  PIEL: S. aureus penetra por excoriaciones, aplicación de medicamentos SC, colocación de vía intravenosa.  Invasión: replicación en foco inicial de la infección. Elaboran enzimas: proteasas, hialuronidasas y lipasas para propagarse localmente.
  • 27. GRUPOS DE RIESGO  DM  Neutropenia  Anormalidades de la piel: eccema  Portadores de prótesis
  • 28. DIAGNOSTICO  Tinción de Gram  Examen microscópico del tejido afectado  Cultivos
  • 29. SINDROMES CLÍNICOS  INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS  Factores predisponentes: dermatosis, picaduras insectos, inyecciones y falta de aseo personal.  Vesículas pustulosas en folículos pilosos (foliculitis)  Forúnculos: lesiones más extensas y dolorosas en regiones pilosas y húmedas.  Mastitis,  Impétigo, celulitis e hidradenitis supurada (axila).  Infección de hxqx.
  • 30. SINDROMES CLÍNICOS  INFECCIONES DE TEJIDOS MUSCULO ESQUELETICOS  Infecciones óseas son comunes.  Diseminación hematógena o de partes blandas.  En niños: osteomielitis hematógena.  En adultos osteomielitis vertebral: en personas con endocarditis, hemodiálisis, DM, adictos a drogas IV.  Dorsalgia, fiebre.  IRM  Infección surge de tejidos blandos vecinos: úlcera diabética, vascular, qx.
  • 31. SINDROMES CLÍNICOS  ARTRITIS SÉPTICA  Muy frecuente en niños.  Rápida evolución. Detución articular extensa.  Fiebre, edema articular y dolor a la movilización  Líquido articular turbio: 50,000 PMN, cocos Gram (+)  Rodillas, hombros, caderas  Antecedente de artrosis, artritis o inyecciones articulares.  PIOMIOSITIS  Músculos estriados  VIH
  • 32. SINDROMES CLÍNICOS  INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS  En niños:  Disnea, fiebre e insuficiencia respiratoria  Rx tx: neumatoceles, neumotórax y empiemas  Adultos: N. nosocomiales.  Intubados  UCI  Esputo purulento abundante
  • 33. SINDROMES CLÍNICOS  BACTEREMIA, SEPSIS Y ENDOCARDITIS  Trastornos coexistentes: DM, VIH, insuficiencia renal.  Endocarditis: dispositivos intravasculares (catéteres).  Complicaciones: insuficiencia valvular cardiaca  Émbolos periféricos  Siembra metastásica  Afección al SNC (absceso cerebral)  Hemocultivos  Ecocardiografía
  • 34. ENFERMEDADES MEDIADAS POR TOXINAS  SINDROME DE CHOQUE TOXICO  Casos menstruales y no menstruales  No es necesaria la infección previa por S. aureus  Menstruales: toxina TSST-1  No menstruales: enterotoxina  Fiebre, hipotensión, eritrodermia, hiperemia conjuntival.  Progresión multiorgánica: hígado, riñones, SNC.  Hiperazoemia, leucocitosis, hipoalbuminemia, trombocitopenia.  TX: medidas de sostén para hipotensión, clindamicina.
  • 35. ENFERMEDADES MEDIADAS POR TOXINAS  INTOXICACION ALIMENTARIA  Inoculación de cepa toxígena en alimentos por manipuldores colonizados.  Carne  La toxina termoestable se conserva.  Inicio rápido 1-6 hrs después.  Náusea, vómito, diarrea, hipotensión y deshidratación.  Resolución 8-10 hrs.
  • 36. TRATAMIENTO  Selección del antibiótico adecuado.  Drenaje de abscesos.  Cepas Meticilino Resistentes = multi drogo resistentes!!  TMP/ SMZ, Linezolid y Carbapenémicos: excelentes en no Meticilinoresistentes  Vancomicina: MRS ESTRICTO.  S. aureus MR + resistente a Vancomicina.  S. aures resistente a todo: emergencia epidemiológica.
  • 38. LEGIONELLA  Dos síndromes clínicos:  Fiebre de Pontiac  Enfermedad del legionario  Familia Legionellaceae: 41 especies  Especie L. pneumophila causa 80-90% de las infecciones en el ser humano.  Bacilos aerobios, gram negativos, no creen en medios habituales.  Requiere un medio especial con extracto de levadura de carbón.
  • 39. TRANSMISION  Hábitat de L. pneumophila: depósitos de agua como lagunas y arroyos.  Puede vivir en agua refrigerada por años.  En depósitos de agua construidos proliferan.  Facilitan la colonización: Temperaturas calientes (25-42°C), estancamiento de agua y sedimento de ésta.  Forma biocapas: impide la acción de desinfectantes.  Brotes debido a contaminación de sistemas de distribución de agua potable.
  • 40. TRANSMISION  Transmisión al humano:  Aerosoles  Aspiración  Instilación directa en el pulmón
  • 41. PATOGENIA  Legionella penetra al pulmón por aspiración o inhalación  Adherencia a células epiteliales del aparato respiratorio  Macrófagos fagocitan a Legionella  No se desencadena descarga oxidativa.  El fagosoma es resistente a acidificción y escapa de la unión con lisosomas.  Replicación intra-celular  Proteína MIP (proteína reforzadora de infección de los macrófagos) = factor de mantenimiento.  Contribución de neutrófilos: mínima. (pacientes con neutropenia tienen poca incidencia).
  • 42. PATOGENIA  Sistema inmunitario humoral es activo contra Legionella  IgM e IgG  Facilitan la destrucción de los MO por parte de los fagocitos.  No incrementan lisis  No inhiben multiplicación
  • 43. Cuadro clinico  FIEBRE DE PONTIAC  Proceso agudo, de evolución limitada  Tipo gripal  Incubación 24-48 hrs  Malestar general, fatiga y mialgias (97%)  Fiebre (80-90%)  Cefalalgia (80%)  Artralgias, nausea, tos, dolor abdominal y diarrea (50%)  Recuperación en días sin antibiótico  Dx: presencia de anticuerpos.
  • 44. CUADRO CLINICO  ENFERMEDAD DEL LEGIONARIO  Diagnóstico diferencial en casos de neumonía atípica:  Tos no productiva  Instauración progresiva  Manifestaciones más graves que cualquier Neumonía atípica  Incubación: 2-10 días  Tos leve, febrícula  infiltrados diseminados y disfunción multiorgánica  Trastornos gastrointestinales pronunciados: dolor, náusea, vómito, diarrea (50%)  Alteraciones neuológicas: cefalea, letargo, encefalopatía.  Fiebre en casi todos los casos.  20% >40°C  Esterotres, consolidación.
  • 45. DATOS CLINICOS ENFERMEDAD DEL LEGIONARIO Diarrea Fiebre >40°C Expectoración: neutrofilia sin MO Hiponatremia Ausencia de respuesta con Beta lactámicos y aminoglucósidos Contexto de contaminación del agua Síntomas tras el alta hospitalaria (10 días). Sin embargo: la Legionelosis es idéntica a cualquier otra neumonía.
  • 46. LEGIONELOSIS EXTRAPULMONAR  Diseminación sanguínea  Bazo, hígado, riñones (50%)  Mas fecuente: CORAZÓN  Miocarditis  Pericarditis endocarditis  Contaminación de heridas con agua DE LA LLAVE!!!!
  • 47. Alteraciones radiograficas  Infiltrados pulmonares  Son inespecíficos (no permiten distinguir la causa)  Derrame pleural 28-63%  En inmunodeprimidos: lesiones nodulares  Abscesos pulmonares  Mejoría radiológica; 1-4 meses
  • 48. DIAGNOSTICO  Pruebas microbiológicas especiales  Lavado bronquioalveolar  Derrame pleural: toracocentesis  Tinción de gram: neutrófilos pero no MO  Tinción para bacilos acidorresistentes: pueden aparecer bacilos y confundir Dx.  Prueba DFA es rápida y específica pero sensibilidad menor que el cultivo.  Cultivo: método definitivo para Dx.  3-5 días para desarrollo  Anticuerpos: suero de la fase aguda. Título de 1:128 en paciente con neumonía es sospecha dx.  Antígeno urinario: rápida y fácil. Para L. pneumophila serorupo 1 (80% de infecciones).
  • 49. TRATAMIENTO  Macrólidos (azitromicina)  Quinolonas respiratorias (levofloxacino, moxifloxacino)  Afección grave: rifampicina + macrólido o quinolona  Duración 10-14 días
  • 51. RICKETTSIOSIS  Cocobacilos Gram negativos  Crecen en células eucariotas  Se transmiten por insectos o garrapatas
  • 52. FIEBRE MOTEADA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS  Rickettsia rickettsii  Transmitida por garrapata canina  Incidencia: 5-9 años  Primavera  Inoculación de R. rickettsii en dermis.  Diseminación linfática y sanguínea.  Adhesión al endotelio  Inducen su propia fagocitosis pero escapan del fagosoma  reproducción.
  • 53. FIEBRE MOTEADA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS  Incubación 2-14 días  Focos de infección endotelial masiva  Afección a células de músculo liso vascular  Permeabilidad vascular, edema, hipovolemia e isquemia
  • 54. CUADRO CLÍNICO  Incubación: 7 días  Primeros días: Fiebre, cefalea, mialgias, vómito, anorexia.  6° día: Máculas (1-5mm) en muñecas y tobillos  tronco.  Hemorragia en el centro de la mácula petequia.  Afección de palmas y plantas en fases avanzadas y puede no observarse en 18-64%
  • 55. CUADRO CLÍNICO  Microcirculaciones sistémica y pulmonar son el objetivo del daño  Edema  Hipovolemia  choque hipovolémico  Hipoalbuminemia  Edema pulmonar no cardiogénico  Corazón: arritmias 17%  SNC: 26-28% encefalitis  confusión, letargo  ataxiacoma  Meningoencefalitis: pleocitosis de LCR e hiperglucorraquia. Glucosa nl.
  • 56. DIAGNOSTICO  Factores epidemiológicos y clínicos son más importantes que los laboratoriales.  TRIADA: FIEBRE, ERUPCIÓN CUTÁNEA Y EXPOSICIÓN A GARRAPATAS  Contacto 12 días previos a entorno con garrapatas.  Diagnósticos diferenciales: (fiebre, cefalea, erupción, dolor abdominal, vómito) gripe, mononucleosis, hepatitis, leptospirosis, fiebre tifoidea, enterocolitis, exantematicas, vasculitis.  Prueba serológica.  Examen inmunohistológico de las lesiones.
  • 57. TRATAMIENTO  Doxiciclina  200mg/d  Tetraciclina VO 25-50 mg/kg/d  Hasta que desaparezca la fiebre  Enfermos graves; UCI
  • 59. TIFUS ENDEMICO (MURINO)  Ratas: reservorio / pulgas: vector  En la 2ª gerra Mundial: enfermedad generalizada. (Ana Frank)  R. typhi.  Incubación: 11 días  Pródromos: cefalea, mialgias, artralgias, náusea y malestar general, nausea y vómito.  Erupción maculosa (50%) en axilas o cara interna del brazo.  Exantema maculopapuloso en tronco respeta cara, palmas y plantas.
  • 60. TIFUS ENDEMICO (MURINO)  Afección pulmonar prominente  Tos 35%  Infiltrados pulmonares: neumonía intersticial, edema pulmonar y derrame.  Anemia, leucopenia  Leucocitosis posterior, trombocitopenia, hipoalbuminemia, hipertransaminasemia.  Complicaciones: insuficiencia respiratoria, hematemesis, hemorragia cerebral y hemólisis.
  • 61. DIAGNÓSTICO Y TX  Anticuerpos inmunofluorescentes (IFA)  Biopsia de piel: PCR  Tx: Doxiciclina: 100 mg C/12HRS 7-15 días  Cloramfenicol 500 mg c/12hrs 7-15 días.
  • 62. TIFUS EPIDÉMICO (PIOJOS)  R. prowazekii  Piojo del cuerpo humano  Cárceles (fiebre de las cárceles)  Contagio de piojos
  • 63. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Incubación 7 días  Postración, cefale intensa, fiebre 38-40°C  Tos 70%  Econgimiento: mialgias.  Exantema en la parte superior del tronco al 5° día.  Respeta cara, palmas y plantas.  Confusión mental y coma  Lengua parda, surcada, seca.  Necrosis cutánea y gangrena .  Neumonía intersticial.  Muerte sin tx : 40%