Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (17)

Andere mochten auch (18)

Anzeige

Ähnlich wie Anciano fragil (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anciano fragil

  1. 1. 1. Defina el concepto de anciano frágil e identifique, según los datos expuestos en el caso clínico, los criterios de fragilidad que presenta esta cuidadora anciana: Anciano Frágil: Vulnerable.Aquelloque puede deteriorarse confacilidad.  CRITERIOS: o Los más ancianos( más de 80 años). o Vive solo. o Viudedadreciente. o Ingresohospitalarioenel últimoaño. o Polimedicado(másde 3fármacos con posiblesefectos2ºimportantes). o Demencia/depresión. o Trastorno de la marcha,antecedente de caídas. o Enfermedadcrónicaconincapacidad:secuelasde ACV,EPOCsevera,Parkinson, artrosisinvalidante,déficitsensorialimportante... o Recursoseconómicosinsuficientes. o Aislamientosocial ofamiliar.  Uno ó más criteriossupone serunancianofrágil ode riesgo.  Existe el cuestionariode BARBER,que mide el nivelde fragilidadde unanciano:
  2. 2.  Segúntodolo anteriorexpuesto,los criteriosde fragilidadque presentala Sra. Margarita (Cuidadorade suesposo,el Sr.Manuel) sonlossiguientes: -Se trata de unaseñoraanciana,mayor de 80 años (tiene 82años). -Vive solaconél (personacompletamente dependiente) ,nohabitanmáspersonasenel hogar familiar. -Actualmentese encuentraingresadoenel hospital sumarido,el Sr.Manuel y ellapermanece con él,acompañándolotodoel tiempo(díaynoche);soloacude a sudomiciliounavezala semanapara realizarsuhigiene máscómodamente,yaque se niegaaabandonar el hospital durante más tiempo. -Se encuentrapolimedicada, yaque toma más de 3 fármacos diarios,concretamente6:AAS, Enalapril, Hidroclorotiazida,Atorvastatina,Omeprazol yBisoprolol. -Refiere sentirseansiosa,cansada(físicayemocionalmente), estresada,DEPRIMIDA ysin esperanza,debidoalasituaciónde enfermedadde su maridoyla dependenciatotal que éste presenta. -Losrecursosecónomicossoninsuficientesyaque cuentanconla pensiónde jubilaciónde su maridocomo únicosingresos.Actualmentenorecibenningúntipode ayuda. -Se siente “aislada”del restode lafamiliayaque noposee hijosynotiene apenasfamiliares cercanosque la ayudenconel cuidadode sumarido,únicamente sucuñadaMaría de 66 años (hermanade sumarido) y sussobrinas,Anay Elisade 32 y37 añosrespectivamente,que los visitanocasionalmente. Traspasarle el CuestionarioDUKE-UNC, lapuntuacióntotal es29, al sermenorde 32, el apoyosocial percibidoesbajo. LaSra Margarita afirma que losdemás hermanosde sumaridoy el resto de familiaresdicenque el cuidadode Manuel esparaella, por loque se siente decepcionadaysobrecargada. 2.Realice una búsqueda sobre los recursos sociosanitarios que podrían ir dirigidos a satisfacer las necesidades de esta cuidadora anciana.
  3. 3. En el año 2006, con la Ley de Dependencia, se instaura el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, el cual engloba un catálogo de servicios y prestaciones que serán provistos a los beneficiarios dependiendo del grado de dependencia que presenten. Los recursos sociosanitarios/servicios y prestaciones que comprende son los siguientes: - Realizar la Valoración de Dependencia que la Sra. Margarita solicitó hace 1 año y aportar prestaciones por dependencia. -Servicio Andaluz de Teleasistencia. -Servicio de Ayuda a Domicilio. -Estancias Diurnas o Nocturnas de personas mayores en Centros y Respiro Familiar. -Servicio de Atención Residencial para personas mayores en situación de dependencia. -Centro Residencial para personas mayores. -Tarjeta Andalucía - Junta Sesentaycinco -Grupos de Ayuda Mutua (GAM) 3.Reflexione sobre la influencia del trabajo del equipo multidisciplinar e interdisciplinar en el cuidadodel ancianofrágil. En mi opinión, el trabajo que desempeña este equipo multidisciplinar e interdisciplinar en el cuidado del anciano frágil (tanto del paciente, el Sr. Manuel, como de la cuidadora anciana, la Sra. Margarita) es muy útil, ya que le brindan la ayuda, atención física, psicológica y social y soporte que no perciben de sus familiares y que tanto necesitan, ya que una sola persona (y además anciana) a cargo del cuidado de una persona complementamente dependiente implica una enorme sobrecarga, pudiendo llevar a la cuidadora a una situación límite y extrema de desesperación y cansancio.
  4. 4. Dicho equipo, como podemos observar en el caso está compuesto por: Enfermera gestora de casos (hospitalaria), enfermera de casos comunitaria, enfermera de centro de salud, unidad de trabajo social, unidad de psicología clínica, auxiliar de enfermería, enfermera referente, médico referente, enfermera de unidad de atención al cuidados, etc. Todos ellos colaboran y se implican, desde un punto de vista multidisciplinar con cada caso, aportándole diversas soluciones realmente útiles desde cada disciplina, de manera que los pacientes y cuidadores se sientan verdaderamente atendidos y comprendidos, ya que se establece una fantástica relación terapéutica con ellos. En nuestro caso, Margarita es derivada a la Unidad de Atención al Cuidador (UAC) por la Enfermera Referente del paciente, siendo atendida en esta unidad hasta el alta de su marido. En esta unidad, se le hace una valoración y se la trata, fomentando su participación en talleres de ocio y actividades, para que disminuya así su estrés y ansiedad; se le da la opción de acudir a los GAM al mismo tiempo que se gestiona la intervención de un voluntariado para que ella pueda descansar como cuidadora informal de su marido. Entre otros aspectos, también se acuerda con su enfermera referente y la auxiliar, que Margarita permanezca junto al paciente durante la realización de sus cuidados de higiene para así aumentar sus conocimientos al respecto, ya que presenta un acusado déficit de conocimientos en estas áreas. Desde mi punto de vista, me parece un trabajo muy satisfactorio ya que estas personas, es decir, los cuidadores informales que dedican su vida al cuidar de forma no profesional, sin que les sea reconocido ni socialmente ni económicamente, como el caso de Margarita, no tienen vida propia, se abandonan a sí mismos y a su autocuidado y se centran en el cuidado de la persona a la que atienden, por lo que es necesario que un equipo multidisplinar intervenga y le recuerde que tiene una vida, que es una persona y como tal, no puede abandonarse a sí misma, que para cuidar a otra persona, lo primero que debe hacer es cuidar de sí misma, ya que de lo contrario, tendrá más posibilidad de enfermar y en ese caso, no podrá cuidar ni de su marido ni de sí misma, por lo que la situación empeorará si no es consciente de ello; aquí juega un papel muy importante el equipo multi e interdisciplinar.

×