SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 7
LOS USOS DEL AGUA: LOS RECURSOS HÍDRICOS
1. ¿Cómo se reparte el agua en España?
El hecho de que las aguas discurran en su mayoría en dirección hacia el Atlántico,
crea un desequilibrio hídrico respecto a la vertiente mediterránea, en la que sólo desemboca
un único río caudaloso, el Ebro. Esta situación está relacionada con la disposición de las
principales unidades del relieve, que marca una importante disimetría entre las vertientes
mediterránea (31% de la superficie peninsular) y atlántica- cantábrica (69%).
Se estima que el volumen medio de precipitaciones en el territorio español es de
346.000 hm3, de los cuales, dos tercios aproximadamente son devueltos a la atmósfera por
evapotranspiración, quedando el tercio restante como aportación a la red fluvial. Esta
cantidad se distribuye de modo muy irregular a lo largo y ancho del territorio; por ello, el
balance de agua en la Península arroja saldos positivos en las cuencas al norte del Tajo,
un excedente moderado en las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir, y déficit muy
acusados en las del litoral mediterráneo.
En conclusión, el agua disponible en España es un recurso desigualmente
repartido: es más abundante en el Norte, en las Cuencas internas de Cataluña, Tajo y Ebro,
y es más escaso en el Guadiana, Júcar, Canarias y Segura. (ver mapa de la página 111 y
completarlo con el antepenútimo párrafo de dicha página)
A ) ¿A qué se debe el reparto desequilibrado de las aguas en España?
 Las cuencas de la vertiente cantábrica son muy caudalosos por la abundancia
de precipitaciones anuales de la zona por la que discurren (superiores a
800mm, las masas de aire húmedos llegan del Atlántico), su caudal no sufre
variaciones (crecidas y estiajes).
 Las cuencas de la vertiente atlántica están ocupadas por ríos caudalosos, su
caudal disminuye norte sur conforme a la distribución espacial de las
precipitaciones, y sufren estiaje en verano. La causa de su caudal es la
aportación de sus numerosos afluentes que nacen en las montañas, límite
entre las cuencas; así, el Duero (4.505Hm3) recibe agua de sus afluentes que
nacen en la cordillera Cantábrica y el Sistema Central. El Guadalquivir, aunque
su balance es positivo, sin embargo disminuye mucho su caudal respecto al
resto de los ríos atlántico (319Hm3).
 Las cuencas de la vertiente mediterránea, en cambio presenta un balance
negativo en todas sus cuencas excepto en la cuenca del Ebro (tiene
características de la vertiente atlántica, recibe agua de sus numerosos
afluentes que nacen en los Pirineos y Sistema Ibérico, su balance es positivo
(5.323Hm3) El caudal de estos ríos es irregular, con fuertes crecidas en otoño
debido a las lluvias torrenciales del otoño (gota fría) y fuertes estiajes en
verano por la ausencia de precipitaciones (aridez) La cuenca del río Segura,
por ejemplo, presenta un balance negativo de menos 1.702Hm3. Las Islas
Baleares, incluidas en el ámbito mediterráneo presenta también un balance
negativo.
 Las islas Canarias tienen aguas esporádicas y se encauzan a través de los
barrancos. Esto se debe a la permeabilidad del terreno y a la escasez de
precipitaciones. Su balance es, por tanto negativo.
2. ¿De dónde provienen los recursos hídricos?
Los recursos hídricos son la cantidad de agua disponible para el consumo humano.
Para aprovecharlos adecuadamente es necesario realizar obras hidráulicas.
La principal procedencia de los recursos hídricos proviene del agua de las
precipitaciones. Con ella se alimentan las aguas superficiales de los río, lagos y los
humedales (representan el 67 % de las captaciones de agua) y los acuíferos (30%).
Tan sólo un pequeño porcentaje (3%) proviene de recursos no convencionales, como
son la desaladora del agua y la reutilización del agua depurada.
3. ¿Cómo es el uso del agua?
El agua es un recurso esencial que se emplea en numerosas actividades humanas,
por un lado para usos consuntivos, es decir, para aquellos que implican una pérdida
significativa de la cantidad de agua por evaporación o incorporación a los productos (por
ejemplo, en la agricultura de regadío, en el consumo doméstico o en el uso industrial), y por
otro, para usos no consuntivos, esto es, que no producen un descenso del volumen
utilizado al principio, como por ejemplo en la producción de energía hidroeléctrica o en el
uso recreativo de los ríos y lagos (pesca y navegación).  ver gráfica de la página 111
a) El agua para consumo agrario: agricultura y ganadería
El sector agrario es el principal consumidor de agua (en torno al 80% del consumo
total de agua), y más concretamente, la agricultura de regadío. El elevado consumo de agua
para el regadío se debe a que la agricultura más rentable se encuentra en la España seca y
depende en gran parte de la existencia de regadío, ya que el regadío continúa siendo la
técnica más adecuada para mejorar los rendimientos y la productividad de las explotaciones
agrícolas, para poder elegir con más flexibilidad los cultivos más rentables (diversificación de
cultivos) y para aprovechar de manera más eficaz el agua, un recurso escaso que se
aprovecha mejor con las nuevas tecnologías aplicadas al riego. Por eso, la superficie regada
se ha incrementado hasta los 3 millones de Ha.
Sin embargo, el consumo de agua para usos agrícolas y ganaderos plantea algunos
problemas para la sostenibilidad de los recursos hídricos, como por ejemplo
1.- El sistema de riego de inundación o a manta (28,4% en 2013) supone un elevado
consumo de agua. Para frenar este consumo, los agricultores reciben ayudas para
transformar esta técnica de riego tradicional en riego por aspersión (14,9%), el automotriz
(8,4%) y sobre todo en riego localizado por goteo o microaspersión (48,3%), que permiten
obtener una mayor eficacia del riego ya que las plantas aprovechan casi toda el agua
consumida.
2.- En grandes zonas de España (Baleares, Canarias, Murcia, Castilla La Mancha y
Comunidad Valenciana), se riega mayoritariamente con aguas subterráneas debido a la
escasez de las aguas superficiales, totalmente insuficientes para atender las demandas
generales del regadío y de la población.
3.- El uso de abonos químicos y pesticidas en la agricultura, así como el vertido de
purines (orina y excrementos procedentes de la ganadería) pueden causar la contaminación
de las aguas. Para frenar esta contaminación, se ha prohibido el uso de productos muy
contaminantes y se están controlando los vertidos de purines para transformarlos en
abonos.
b) El agua para consumo urbano, industrial y turístico.
Las actividades urbanas, industriales y turísticas han experimentado un crecimiento
paralelo al proceso de urbanización e industrialización en España. El mayor nivel económico
de la población y la adopción de nuevos hábitos de vida urbanos (segundas residencias,
zonas turísticas, aumento del consumo doméstico, mantenimiento de zonas ajardinadas,
piscinas, parques acuáticos o campos de golf) han provocado el aumento de las demandas
de agua potable de calidad, sobre todo en las zonas del litoral mediterráneo, para el
consumo humano y urbano y la eliminación de desechos.
Resulta muchas veces un verdadero problemas para los poderes públicos el asegurar
la cantidad y la calidad del agua
Para garantizar el abastecimiento de agua potable para las actividades urbanas e
industriales en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Murcia, Alicante,
Sevilla o Cádiz) y atender las necesidades de esos usos, se ha acometido la construcción
de complejas y costosas infraestructuras (presas, canales, túneles, estaciones de elevación,
depuradoras, grandes depósitos y desaladoras), además de trasvases que transportan agua
apta para el consumo hasta zonas que carecen de ella, como por ejemplo el trasvase Tajo-
Segura. Los trasvases de aguas superficiales proporcionan agua potable a más de 15
millones de personas, además de aportar agua para el turismo y la agricultura de regadío.
c) El agua para la producción de Energía Hidroléctrica
España cuenta con uno de los mayores parques hidroeléctricos del mundo, sólo
superada por países como Estados Unidos, Rusia, Canadá, Suecia o Noruega. Sin
embargo, la producción de energía eléctrica que se genera supone un porcentaje muy
inferior al de la energía procedente de centrales térmicas, que queman petróleo, carbón o
gas natural, y de centrales nucleares.
El problema de las centrales hidroeléctricas es su elevado coste inicial, tanto por las
dificultades de su construcción como por los costes sociales que supone, a veces, la
inundación de fértiles valles. Sin embargo, su mantenimiento resulta relativamente
económico, aunque con los años la sedimentación de los materiales arrastrados por las
aguas reduce su capacidad de embalse. En cualquier caso, en España ya está
prácticamente completada la capacidad para construir más centrales hidroeléctricas.
Las cuencas del Norte, Ebro, Duero y Tajo, en su conjunto, poseen más del 85% de la
capacidad de producción de energía hidroeléctrica nacional.
4. ¿Cómo se puede aprovechar los recursos hídricos?
Para intentar dar una respuesta a la desigual distribución de los recursos hídricos en
España y garantizar el abastecimiento humano y cubrir las necesidades económicas, la
política hídrica en las últimas décadas se ha centrado en diversas actuaciones.
a) Los embalses. Son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente
detrás de una presa o barrera transversal a la corriente. A partir de mediados del siglo XX,
en España se han construido presas en todos los ríos principales, aprovechando las fuertes
pendientes (relieve abrupto) y la existencia de caudal suficiente. Hoy en día, no está previsto
la construcción de nuevos embalse.
Los embalses se usan para:
- la producción de electricidad
- el regadío agrario
- el abastecimiento urbano e industrial
- la regularización del caudal para evitar inundaciones
- algunos tienen uso recreativo como la natación, pesca o navegación
(ejemplo: carrera a nado en el embalse de Guadalest
http://www.elmundo.es/comunidad-
valenciana/2014/06/29/53afeff722601d9e478b4577.html )
Sin embargo, presentan una serie de problemas, como:
- su construcción es cara
- la cumulación de sedimentos, en ocasiones, reduce su capacidad
- no todos son rentables, al localizarse en zonas de alta evaporación o
insuficiente alimentación de agua
- proporcionan riego a cuencas hidrográficas que, por sí solas, son
excedentarias.
Por último, la construcción de embalses presentan diversas alteraciones como:
- la inundación de pueblos y tierras agrarias
- modificación del cauce del río y reducción de sus aportaciones de
sedimentos
b) Los canales de distribución, que presentan el problema de las fugas causadas
por la antigüedad o por el mal estado
c) Las políticas de trasvases o envíos de agua de unas cuencas a otras. El
suministro de agua potable de las grandes ciudades depende de trasvases de agua y
de la construcción de complejos sistemas regionales a base de canales de
distribución. Estos grandes trasvases requieren de costosas obras de ingeniería
hidráulica (canales y presas) y de bombeo, aunque se pierde mucha agua por
evaporación y por filtraciones. Algunos trasvases generan conflictos entre las zonas
receptoras y las zonas suministradoras.
Un ejemplo es el trasvase del Tajo al Segura, que ha estado trasvasando un promedio
de 300 hm3 al año para el riego de los campos de huerta (frutales y hortalizas) y para
el abastecimiento urbano, industrial y turístico en las cuencas del Segura, Júcar, Sur y
al parque nacional de las Tablas de Daimiel.
d) Las aguas subterráneas: La recuperación de los acuíferos. Las aguas
subterráneas se aprovechan mediante la perforación de pozos . Este aprovechamiento
es muy intenso en el Sur, Levante y los dos archipiélagos (cuenca del Guadiana, en
Canarias y en el litoral mediterráneo) para regar las huertas.
Un posible problema es que si el agua es fácil de extraer y el ritmo de extracción
supera ampliamente al de la recarga natural por las lluvias, se produce la
sobreexplotación y degradación de estos acuíferos, la desecación progresiva de
humedales, así como la salinización del agua en las zonas costeras al permitir la
irrupción de agua salada procedente del mar, haciendo que la calidad del agua se
degrade y no sea apta para el riego ni para el consumo humano.
Además, la filtración de aguas residuales y de productos químicos ha contaminado en
ocasiones estos acuíferos, por lo que se han emprendido actuaciones para
aprovecharlos
racionalmente, evitando su sobreexplotación, para recuperarlos, inyectando agua
potable procedente de otros lugares, y para depurar las aguas que se obtienen de
ellas.
e) La desalinización del agua del mar.- Para satisfacer la demanda de agua en las
áreas deficitarias (Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia y litoral
andaluz), se emprendió en las últimas décadas del siglo XX la construcción de plantas
desalinizadoras: en 2006 ya existían en España más de 700 plantas desalinizadoras,
de las que el 70% realizaban la desalinización del agua del mar (para el consumo
humano) mientras que el 30% (para el regadío) se obtenía de aguas salobres
subterráneas (acuíferos en contacto directo con el mar o acuíferos aislados).
Esta solución resulta muy costosa y su funcionamiento consume mucha energía. Sin
embargo, poco a poco la técnica de desalinizar está abaratando sus costes y bajando
el consumo de energía, obteniendo agua de buena calidad
f) El saneamiento de los ríos y la depuración de aguas residuales.- Para reducir el
deterioro de las aguas de los ríos se han emprendido planes de actuación con el fin de
controlar los vertidos industriales y urbanos, además de instalar colectores y construir
plantas depuradoras de agua. Estas aguas “verdes” (no potables) permiten ser
reutilizadas para el regadío, la limpieza de las calles y del alcantarillado de las
ciudades y el riego de parques y jardines. El principal problema reside en las
reticencias de algunos regantes por miedo al rechazo de sus productos.
5. POLÍTICAS HÍDRICAS
Los planes hidrológicos españoles se regulan por la Ley de Aguas, que organiza su
gestión y planificación.
a) Los Planes Hidrológicos de Cuenca. Elaborados por las confederaciones
hidrográficas en las cuencas intercomunitarias y por los gobiernos de las
comunidades autónomas en las cuencas intracomunitarias
b) El Plan Hidrológicos Nacional: coordina los planes de las cuencas y diseña
las actuaciones generales. Es elaborado por el Estado y sus objetivos se
proponen cumplir la normativa europea (Directia AMrco del Agua). Sus
funciones son:
- Asegurar el suministro del Agua
- Garantizar el uso racional
- Paliar los efectos de las inundaciones
BIBLIOGRAFÍA:
- AAVV, Libro de texto GEOGRAFÍA, Anaya, 2016
- Quiñonero Fernández, Paco, Unidad 3: EL AGUA Y LOS RÍOS EN
ESPAÑA: desequilibrios y problemas. En:
http://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?grupoEsp=47004
00523&folderId=500012720928&name=DLFE-966750.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
tonicontreras
 
Tema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespanaTema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespana
Marina MP
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Carmen Ponferrada
 
Comentario de los diferentes tipos de regímenes fluviales peninsulares
Comentario de los diferentes tipos de  regímenes fluviales peninsularesComentario de los diferentes tipos de  regímenes fluviales peninsulares
Comentario de los diferentes tipos de regímenes fluviales peninsulares
Mario Vicedo pellin
 

Was ist angesagt? (18)

Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
 
Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
Tema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespanaTema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespana
 
Tema 3a. Aguas
Tema 3a. AguasTema 3a. Aguas
Tema 3a. Aguas
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
 
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográficaTema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
 
Tema 3 diversidad hídrica
Tema 3 diversidad hídricaTema 3 diversidad hídrica
Tema 3 diversidad hídrica
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
La influencia del medio en la actividad humana.
La influencia del medio en la actividad humana.La influencia del medio en la actividad humana.
La influencia del medio en la actividad humana.
 
Hidrograma y comentario
Hidrograma y comentarioHidrograma y comentario
Hidrograma y comentario
 
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyoTema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
 
Comentario de los diferentes tipos de regímenes fluviales peninsulares
Comentario de los diferentes tipos de  regímenes fluviales peninsularesComentario de los diferentes tipos de  regímenes fluviales peninsulares
Comentario de los diferentes tipos de regímenes fluviales peninsulares
 
Régimen fluvial
Régimen fluvialRégimen fluvial
Régimen fluvial
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Morfología Fluvial. Presentación
Morfología Fluvial. PresentaciónMorfología Fluvial. Presentación
Morfología Fluvial. Presentación
 

Andere mochten auch

Rios y cuencas Hidrográficas
Rios y cuencas Hidrográficas Rios y cuencas Hidrográficas
Rios y cuencas Hidrográficas
koke drr
 
Presentacion consumo de agua
Presentacion consumo de aguaPresentacion consumo de agua
Presentacion consumo de agua
Gustavo Partida
 
Consumo de agua
Consumo de agua Consumo de agua
Consumo de agua
Pegu ranciu
 
Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
juanrl
 
El Agua Generalidades
El Agua GeneralidadesEl Agua Generalidades
El Agua Generalidades
Ariel Gomez
 

Andere mochten auch (20)

Carles salvador 03_12_08
Carles salvador 03_12_08Carles salvador 03_12_08
Carles salvador 03_12_08
 
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑAVISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
 
Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016
Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016
Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016
 
Rios y cuencas Hidrográficas
Rios y cuencas Hidrográficas Rios y cuencas Hidrográficas
Rios y cuencas Hidrográficas
 
MR. ECOLOGIC IS COMING
MR. ECOLOGIC IS COMINGMR. ECOLOGIC IS COMING
MR. ECOLOGIC IS COMING
 
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua El ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El Agua y La Salud
El Agua y La SaludEl Agua y La Salud
El Agua y La Salud
 
Presentacion consumo de agua
Presentacion consumo de aguaPresentacion consumo de agua
Presentacion consumo de agua
 
Consumo de agua
Consumo de agua Consumo de agua
Consumo de agua
 
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en EspañaTema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
 
Generalidades del agua
Generalidades del agua Generalidades del agua
Generalidades del agua
 
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en España
 
Tema 2 el agua
Tema 2 el aguaTema 2 el agua
Tema 2 el agua
 
Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
 
El agua y sus usos
El agua y sus usosEl agua y sus usos
El agua y sus usos
 
El Agua Generalidades
El Agua GeneralidadesEl Agua Generalidades
El Agua Generalidades
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTERECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
 

Ähnlich wie Los usos del agua

Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestion
martagar78
 
Tema 8 el agua como recurso en españa
Tema 8  el agua como recurso en españaTema 8  el agua como recurso en españa
Tema 8 el agua como recurso en españa
iesvistazul
 
1 Baxa G3 El Agua En España
1 Baxa G3 El Agua En España1 Baxa G3 El Agua En España
1 Baxa G3 El Agua En España
Rafa M. P.
 
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalT 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Carmen Camacho López
 

Ähnlich wie Los usos del agua (20)

Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestion
 
Tema 8 el agua como recurso en españa
Tema 8  el agua como recurso en españaTema 8  el agua como recurso en españa
Tema 8 el agua como recurso en españa
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
 
Iproga
IprogaIproga
Iproga
 
Hidrosferaii
HidrosferaiiHidrosferaii
Hidrosferaii
 
Regiones hidrograficas
Regiones hidrograficasRegiones hidrograficas
Regiones hidrograficas
 
1 Baxa G3 El Agua En España
1 Baxa G3 El Agua En España1 Baxa G3 El Agua En España
1 Baxa G3 El Agua En España
 
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdfGEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua.docx
El agua.docxEl agua.docx
El agua.docx
 
El agua.docx
El agua.docxEl agua.docx
El agua.docx
 
Los recursos hídricos pau
Los recursos hídricos  pauLos recursos hídricos  pau
Los recursos hídricos pau
 
Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
 
U 3 recursos naturales
U 3 recursos naturalesU 3 recursos naturales
U 3 recursos naturales
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Ud 7 hidrosfera
Ud 7 hidrosferaUd 7 hidrosfera
Ud 7 hidrosfera
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalT 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
 

Mehr von anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Mehr von anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Kürzlich hochgeladen

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Kürzlich hochgeladen (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 

Los usos del agua

  • 1. LOS USOS DEL AGUA: LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. ¿Cómo se reparte el agua en España? El hecho de que las aguas discurran en su mayoría en dirección hacia el Atlántico, crea un desequilibrio hídrico respecto a la vertiente mediterránea, en la que sólo desemboca un único río caudaloso, el Ebro. Esta situación está relacionada con la disposición de las principales unidades del relieve, que marca una importante disimetría entre las vertientes mediterránea (31% de la superficie peninsular) y atlántica- cantábrica (69%). Se estima que el volumen medio de precipitaciones en el territorio español es de 346.000 hm3, de los cuales, dos tercios aproximadamente son devueltos a la atmósfera por evapotranspiración, quedando el tercio restante como aportación a la red fluvial. Esta cantidad se distribuye de modo muy irregular a lo largo y ancho del territorio; por ello, el balance de agua en la Península arroja saldos positivos en las cuencas al norte del Tajo, un excedente moderado en las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir, y déficit muy acusados en las del litoral mediterráneo. En conclusión, el agua disponible en España es un recurso desigualmente repartido: es más abundante en el Norte, en las Cuencas internas de Cataluña, Tajo y Ebro, y es más escaso en el Guadiana, Júcar, Canarias y Segura. (ver mapa de la página 111 y completarlo con el antepenútimo párrafo de dicha página) A ) ¿A qué se debe el reparto desequilibrado de las aguas en España?  Las cuencas de la vertiente cantábrica son muy caudalosos por la abundancia de precipitaciones anuales de la zona por la que discurren (superiores a 800mm, las masas de aire húmedos llegan del Atlántico), su caudal no sufre variaciones (crecidas y estiajes).  Las cuencas de la vertiente atlántica están ocupadas por ríos caudalosos, su caudal disminuye norte sur conforme a la distribución espacial de las precipitaciones, y sufren estiaje en verano. La causa de su caudal es la aportación de sus numerosos afluentes que nacen en las montañas, límite entre las cuencas; así, el Duero (4.505Hm3) recibe agua de sus afluentes que nacen en la cordillera Cantábrica y el Sistema Central. El Guadalquivir, aunque su balance es positivo, sin embargo disminuye mucho su caudal respecto al resto de los ríos atlántico (319Hm3).  Las cuencas de la vertiente mediterránea, en cambio presenta un balance negativo en todas sus cuencas excepto en la cuenca del Ebro (tiene características de la vertiente atlántica, recibe agua de sus numerosos afluentes que nacen en los Pirineos y Sistema Ibérico, su balance es positivo (5.323Hm3) El caudal de estos ríos es irregular, con fuertes crecidas en otoño debido a las lluvias torrenciales del otoño (gota fría) y fuertes estiajes en verano por la ausencia de precipitaciones (aridez) La cuenca del río Segura, por ejemplo, presenta un balance negativo de menos 1.702Hm3. Las Islas Baleares, incluidas en el ámbito mediterráneo presenta también un balance negativo.  Las islas Canarias tienen aguas esporádicas y se encauzan a través de los barrancos. Esto se debe a la permeabilidad del terreno y a la escasez de precipitaciones. Su balance es, por tanto negativo.
  • 2. 2. ¿De dónde provienen los recursos hídricos? Los recursos hídricos son la cantidad de agua disponible para el consumo humano. Para aprovecharlos adecuadamente es necesario realizar obras hidráulicas.
  • 3. La principal procedencia de los recursos hídricos proviene del agua de las precipitaciones. Con ella se alimentan las aguas superficiales de los río, lagos y los humedales (representan el 67 % de las captaciones de agua) y los acuíferos (30%). Tan sólo un pequeño porcentaje (3%) proviene de recursos no convencionales, como son la desaladora del agua y la reutilización del agua depurada. 3. ¿Cómo es el uso del agua? El agua es un recurso esencial que se emplea en numerosas actividades humanas, por un lado para usos consuntivos, es decir, para aquellos que implican una pérdida significativa de la cantidad de agua por evaporación o incorporación a los productos (por ejemplo, en la agricultura de regadío, en el consumo doméstico o en el uso industrial), y por otro, para usos no consuntivos, esto es, que no producen un descenso del volumen utilizado al principio, como por ejemplo en la producción de energía hidroeléctrica o en el uso recreativo de los ríos y lagos (pesca y navegación).  ver gráfica de la página 111 a) El agua para consumo agrario: agricultura y ganadería El sector agrario es el principal consumidor de agua (en torno al 80% del consumo total de agua), y más concretamente, la agricultura de regadío. El elevado consumo de agua para el regadío se debe a que la agricultura más rentable se encuentra en la España seca y depende en gran parte de la existencia de regadío, ya que el regadío continúa siendo la técnica más adecuada para mejorar los rendimientos y la productividad de las explotaciones agrícolas, para poder elegir con más flexibilidad los cultivos más rentables (diversificación de cultivos) y para aprovechar de manera más eficaz el agua, un recurso escaso que se aprovecha mejor con las nuevas tecnologías aplicadas al riego. Por eso, la superficie regada se ha incrementado hasta los 3 millones de Ha. Sin embargo, el consumo de agua para usos agrícolas y ganaderos plantea algunos problemas para la sostenibilidad de los recursos hídricos, como por ejemplo 1.- El sistema de riego de inundación o a manta (28,4% en 2013) supone un elevado consumo de agua. Para frenar este consumo, los agricultores reciben ayudas para transformar esta técnica de riego tradicional en riego por aspersión (14,9%), el automotriz (8,4%) y sobre todo en riego localizado por goteo o microaspersión (48,3%), que permiten obtener una mayor eficacia del riego ya que las plantas aprovechan casi toda el agua consumida. 2.- En grandes zonas de España (Baleares, Canarias, Murcia, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana), se riega mayoritariamente con aguas subterráneas debido a la escasez de las aguas superficiales, totalmente insuficientes para atender las demandas generales del regadío y de la población. 3.- El uso de abonos químicos y pesticidas en la agricultura, así como el vertido de purines (orina y excrementos procedentes de la ganadería) pueden causar la contaminación de las aguas. Para frenar esta contaminación, se ha prohibido el uso de productos muy contaminantes y se están controlando los vertidos de purines para transformarlos en abonos. b) El agua para consumo urbano, industrial y turístico. Las actividades urbanas, industriales y turísticas han experimentado un crecimiento paralelo al proceso de urbanización e industrialización en España. El mayor nivel económico de la población y la adopción de nuevos hábitos de vida urbanos (segundas residencias, zonas turísticas, aumento del consumo doméstico, mantenimiento de zonas ajardinadas, piscinas, parques acuáticos o campos de golf) han provocado el aumento de las demandas
  • 4. de agua potable de calidad, sobre todo en las zonas del litoral mediterráneo, para el consumo humano y urbano y la eliminación de desechos. Resulta muchas veces un verdadero problemas para los poderes públicos el asegurar la cantidad y la calidad del agua Para garantizar el abastecimiento de agua potable para las actividades urbanas e industriales en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Murcia, Alicante, Sevilla o Cádiz) y atender las necesidades de esos usos, se ha acometido la construcción de complejas y costosas infraestructuras (presas, canales, túneles, estaciones de elevación, depuradoras, grandes depósitos y desaladoras), además de trasvases que transportan agua apta para el consumo hasta zonas que carecen de ella, como por ejemplo el trasvase Tajo- Segura. Los trasvases de aguas superficiales proporcionan agua potable a más de 15 millones de personas, además de aportar agua para el turismo y la agricultura de regadío. c) El agua para la producción de Energía Hidroléctrica España cuenta con uno de los mayores parques hidroeléctricos del mundo, sólo superada por países como Estados Unidos, Rusia, Canadá, Suecia o Noruega. Sin embargo, la producción de energía eléctrica que se genera supone un porcentaje muy inferior al de la energía procedente de centrales térmicas, que queman petróleo, carbón o gas natural, y de centrales nucleares. El problema de las centrales hidroeléctricas es su elevado coste inicial, tanto por las dificultades de su construcción como por los costes sociales que supone, a veces, la inundación de fértiles valles. Sin embargo, su mantenimiento resulta relativamente económico, aunque con los años la sedimentación de los materiales arrastrados por las aguas reduce su capacidad de embalse. En cualquier caso, en España ya está prácticamente completada la capacidad para construir más centrales hidroeléctricas. Las cuencas del Norte, Ebro, Duero y Tajo, en su conjunto, poseen más del 85% de la capacidad de producción de energía hidroeléctrica nacional. 4. ¿Cómo se puede aprovechar los recursos hídricos? Para intentar dar una respuesta a la desigual distribución de los recursos hídricos en España y garantizar el abastecimiento humano y cubrir las necesidades económicas, la política hídrica en las últimas décadas se ha centrado en diversas actuaciones. a) Los embalses. Son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa o barrera transversal a la corriente. A partir de mediados del siglo XX, en España se han construido presas en todos los ríos principales, aprovechando las fuertes pendientes (relieve abrupto) y la existencia de caudal suficiente. Hoy en día, no está previsto la construcción de nuevos embalse. Los embalses se usan para: - la producción de electricidad - el regadío agrario - el abastecimiento urbano e industrial - la regularización del caudal para evitar inundaciones - algunos tienen uso recreativo como la natación, pesca o navegación (ejemplo: carrera a nado en el embalse de Guadalest http://www.elmundo.es/comunidad- valenciana/2014/06/29/53afeff722601d9e478b4577.html ) Sin embargo, presentan una serie de problemas, como:
  • 5. - su construcción es cara - la cumulación de sedimentos, en ocasiones, reduce su capacidad - no todos son rentables, al localizarse en zonas de alta evaporación o insuficiente alimentación de agua - proporcionan riego a cuencas hidrográficas que, por sí solas, son excedentarias. Por último, la construcción de embalses presentan diversas alteraciones como: - la inundación de pueblos y tierras agrarias - modificación del cauce del río y reducción de sus aportaciones de sedimentos b) Los canales de distribución, que presentan el problema de las fugas causadas por la antigüedad o por el mal estado c) Las políticas de trasvases o envíos de agua de unas cuencas a otras. El suministro de agua potable de las grandes ciudades depende de trasvases de agua y de la construcción de complejos sistemas regionales a base de canales de distribución. Estos grandes trasvases requieren de costosas obras de ingeniería hidráulica (canales y presas) y de bombeo, aunque se pierde mucha agua por evaporación y por filtraciones. Algunos trasvases generan conflictos entre las zonas receptoras y las zonas suministradoras. Un ejemplo es el trasvase del Tajo al Segura, que ha estado trasvasando un promedio de 300 hm3 al año para el riego de los campos de huerta (frutales y hortalizas) y para el abastecimiento urbano, industrial y turístico en las cuencas del Segura, Júcar, Sur y al parque nacional de las Tablas de Daimiel.
  • 6. d) Las aguas subterráneas: La recuperación de los acuíferos. Las aguas subterráneas se aprovechan mediante la perforación de pozos . Este aprovechamiento es muy intenso en el Sur, Levante y los dos archipiélagos (cuenca del Guadiana, en Canarias y en el litoral mediterráneo) para regar las huertas. Un posible problema es que si el agua es fácil de extraer y el ritmo de extracción supera ampliamente al de la recarga natural por las lluvias, se produce la sobreexplotación y degradación de estos acuíferos, la desecación progresiva de humedales, así como la salinización del agua en las zonas costeras al permitir la irrupción de agua salada procedente del mar, haciendo que la calidad del agua se degrade y no sea apta para el riego ni para el consumo humano. Además, la filtración de aguas residuales y de productos químicos ha contaminado en ocasiones estos acuíferos, por lo que se han emprendido actuaciones para aprovecharlos
  • 7. racionalmente, evitando su sobreexplotación, para recuperarlos, inyectando agua potable procedente de otros lugares, y para depurar las aguas que se obtienen de ellas. e) La desalinización del agua del mar.- Para satisfacer la demanda de agua en las áreas deficitarias (Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia y litoral andaluz), se emprendió en las últimas décadas del siglo XX la construcción de plantas desalinizadoras: en 2006 ya existían en España más de 700 plantas desalinizadoras, de las que el 70% realizaban la desalinización del agua del mar (para el consumo humano) mientras que el 30% (para el regadío) se obtenía de aguas salobres subterráneas (acuíferos en contacto directo con el mar o acuíferos aislados). Esta solución resulta muy costosa y su funcionamiento consume mucha energía. Sin embargo, poco a poco la técnica de desalinizar está abaratando sus costes y bajando el consumo de energía, obteniendo agua de buena calidad f) El saneamiento de los ríos y la depuración de aguas residuales.- Para reducir el deterioro de las aguas de los ríos se han emprendido planes de actuación con el fin de controlar los vertidos industriales y urbanos, además de instalar colectores y construir plantas depuradoras de agua. Estas aguas “verdes” (no potables) permiten ser reutilizadas para el regadío, la limpieza de las calles y del alcantarillado de las ciudades y el riego de parques y jardines. El principal problema reside en las reticencias de algunos regantes por miedo al rechazo de sus productos. 5. POLÍTICAS HÍDRICAS Los planes hidrológicos españoles se regulan por la Ley de Aguas, que organiza su gestión y planificación. a) Los Planes Hidrológicos de Cuenca. Elaborados por las confederaciones hidrográficas en las cuencas intercomunitarias y por los gobiernos de las comunidades autónomas en las cuencas intracomunitarias b) El Plan Hidrológicos Nacional: coordina los planes de las cuencas y diseña las actuaciones generales. Es elaborado por el Estado y sus objetivos se proponen cumplir la normativa europea (Directia AMrco del Agua). Sus funciones son: - Asegurar el suministro del Agua - Garantizar el uso racional - Paliar los efectos de las inundaciones BIBLIOGRAFÍA: - AAVV, Libro de texto GEOGRAFÍA, Anaya, 2016 - Quiñonero Fernández, Paco, Unidad 3: EL AGUA Y LOS RÍOS EN ESPAÑA: desequilibrios y problemas. En: http://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?grupoEsp=47004 00523&folderId=500012720928&name=DLFE-966750.pdf