SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 28
Otitis Media en
Pediatría desde
Atención Primaria
ANDREU FONTANA PASTOR
R3 Medicina Familiar y Comunitaria
C.S. Algemesí
Objetivos
• Actualizar el manejo de la Otitis Media Aguda en
Pediatría desde Atención Primaria, revisando los
criterios diagnósticos y profundizando en las
diferentes opciones de tratamiento.
Introducción
• La otitis media aguda (OMA) es una de las enfermedades infecciosas más
frecuentes en Pediatría.
• La incidencia máxima se produce entre los seis y los 18 meses de vida, y a los
tres años el 80% de los niños ha presentado al menos un episodio.
• Debido a su elevada prevalencia, la OMA es una de las enfermedades que
generan más gasto antibiótico en los países desarrollados.
• Sin embargo, más del 80% de los casos se resuelve espontáneamente sin
necesidad de tratamiento antibiótico, por lo que se calcula que hay que tratar
entre 8 y 16 enfermos para que uno se beneficie.
• En los últimos años se ha puesto de manifiesto la buena evolución de muchas
OMA tratadas solo con analgesia, aunque esto depende en gran parte del
microorganismo causante.
• Puesto que únicamente se complica un pequeño porcentaje de las OMA, el
objetivo debe ser tratar únicamente el subgrupo de niños con mala evolución o
factores de riesgo.
Definición y formas clínicas
(I)La AEP define la otitis media como la presencia de exudado en la cavidad
media del oído.
1. Otitis media aguda: presencia sintomática de exudado.
- OMA esporádica: episodios aislados.
- OMA de repetición: episodios repetidos, a su vez clasificada en:
a. OMA persistente: reagudización de los síntomas de la
OMA en los primeros 7 días tras finalizar tratamiento (se
consideran como el mismo episodio).
b. OMA recidivante (recaída verdadera): reaparición de los
síntomas después de 7 días de curada (se consideran
episodios diferentes).
c. OMA recurrente: tendencia a contraer OMA, con
infecciones respiratorias de vías altas. Se define como al
menos 3 episodios en 6 meses o al menos cuatro en un año.
Definición y formas clínicas
(II)
2. Otitis media con exudado o subaguda (mal llamada otitis
media serosa): presencia de exudado en el oído medio de
manera asintomática (salvo hipoacusia de transmisión).
Suele ocurrir tras una OMA, pero en el 90% de los casos se
resuelve espontáneamente.
3. Otitis media crónica con exudado: ocupación del oído
medio durante más de 3 meses.
Etiología
Casi siempre monomicrobiana.
-Streptococcus pneumoniae (30-35%).
-Haemophilus influenzae (20-25%).
-Streptococcus pyogenes (3-5%).
-Staphylococcus aureus (1-3%).
-Moraxella catarrhalis (1%).
-Otros menos frecuentes son Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa
y anaerobios, y muy excepcionales Mycoplasma pneumoniae,
Chlamydia y algunos hongos.
En el lactante puede encontrarse enterobacterias por infecciones
tubáricas por vómitos y regurgitaciones.
Clínica (I)
1. Fase de congestión:
• Precedida o en contexto IVRS.
• Otalgia intensa.
• Fiebre.
• Llanto, irritabilidad, rechazo del alimento.
• Tímpano rosado, triángulo luminoso
desaparece, superficie timpánica enrojecida,
con motilidad disminuida o ausente.
Clínica (II)
2. Fase de colección:
• Aumenta la otalgia.
• Hipoacusia, acufenos.
• Tímpano abombado.
3. Fase de supuración:
• Perforación timpánica.
Pruebas complementarias
• No suelen ser necesarias para el diagnóstico de
OMA.
• Se realizarán ante la sospecha de complicaciones
(sepsis, meningitis, mastoiditis…).
Criterios diagnósticos (I)
Criterios según la American Academy of Pediatrics/American Academy of Family Physicians (2004).
La Asociación Española de Pediatría y Otorrinolaringología en 2007 acuña dos nuevos términos:
• OMA confirmada: Se deben cumplir los 3 criterios.
• OMA probable: Si solo hay otalgia evidente sin otoscopia posible, o la otoscopia es muy
significativa y la otalgia no es clara o confirmada. Si la OMA probable se acompaña se de
catarro de vías altas reciente y factores de mal pronóstico se considerará OMA confirmada.
1. Comienzo agudo de los síntomas.
2. Signos otoscópicos de ocupación del oído medio:
abombamiento, otorrea…
3. Presencia de signos o síntomas inflamatorios (otalgia o
intensa hiperemia del tímpano).
FR de OMA complicada
‐ nino < 6 meses
‐ OMA recurrente o
recidivante
‐ AF de OMA
complicada
Catarro recienteCatarro reciente
Grupos de riesgo de mala
evolución
1. Los menores de 2 años, y sobre todo de 6 meses, por el mayor
riesgo de complicaciones y de recurrencias. En este grupo de
edad la curación espontánea es poco frecuente.
2. Los que presenten OMA grave (fiebre > 39ºC o dolor muy
intenso), otorrea u OMA bilateral.
3. Los que tengan antecedentes de OMA recurrente o persistente,
o familiares de primer grado con secuelas óticas por
enfermedad inflamatoria.
Algorítmo diagnóstico
Tratamiento de la otitis media
aguda
•Tratamiento sintomático.
•Tratamiento antibiótico vs conducta
expectante.
•Elección del antibiótico.
•Duración del tratamiento.
•Protocolo del tratamiento de la OMA.
Tratamiento sintomático
• El tratamiento de elección tras el diagnóstico es la analgesia.
• Aunque se inicie tratamiento antibiótico, el efecto de éste sobre el
dolor no aparecerá hasta pasadas 24 horas del inicio del
tratamiento.
• Suele ser suficiente ibuprofeno (a dosis de 15-30mg/Kg/día) o
paracetamol (10mg/Kg/día) por vía oral.
• El ibuprofeno muestra un perfil de actuación mejor debido a su
doble acción analgésica y antiinflamatoria.
• No existe evidencia suficiente para recomendar gotas tópicas con
anestésico local (Revisión Cochrane 2008).
Tratamiento antibiótico vs
conducta expectante (I)
• La OMA es la causa más frecuente de prescripción de antibióticos en la
infancia y esto ha contribuido de manera muy importante al aumento de
las resistencias.
• Cerca del 90% de los casos de OMA pueden ser considerados como una
enfermedad autolimitada.
• El tratamiento antibiótico tiene una doble finalidad: evitar las
complicaciones y mejorar los síntomas.
• La complicación grave más frecuente es la mastoiditis. Un gran estudio
sobre mastoiditis tras la OMA encuentra que, sin antibiótico, la OMA
evoluciona a mastoiditis en 3,8 casos de cada 10.000 episodios, y con
antibiótico en 1,8. Es necesario tratar 4.831 casos de OMA para prevenir
un caso de mastoiditis.
Tratamiento antibiótico vs
conducta expectante (II)
En 2013 se ha publicado una nueva actualización de la revisión Cochrane “Antibióticos para la otitis media aguda en niños”.
“El tratamiento con antibióticos conduce a una reducción estadísticamente
significativa del número de niños que tienen otalgia a los 2-7 días si se compara
con placebo pero, dado que en la mayoría de niños (82%) la evolución es a la
resolución espontánea, se han de tratar con antibióticos casi 20 niños para
disminuir en uno el dolor entre los días 2 y 7. Efectos adicionales del
tratamiento antibiótico serían una reducción estadísticamente significativa de
perforaciones de membrana timpánica (NNTB de 33) y de episodios
concomitantes de OMA contralateral (NNTB de 11).
Estos efectos beneficiosos deben ser adecuadamente sopesados frente a los
posibles efectos secundarios: por cada 14 niños tratados con antibióticos, uno
experimentará un efecto adverso (vómitos, diarreas o erupción cutánea) que
no hubiera acaecido si no se hubiese administrado.
Los antibióticos demuestran ser más útiles en niños menores de dos años de
edad con otitis bilateral y en niños con OMA y otorrea (ambos). Para la mayoría
de los restantes niños con enfermedad leve parece justificado un enfoque
observacional expectante. No hay ensayos en poblaciones con mayor riesgo de
complicaciones”.
Tratamiento antibiótico vs
conducta expectante (III)
Todos estos motivos expuestos, junto a
los efectos secundarios de los
antibióticos, sustentan la actitud actual de
conducta expectante con vigilancia
estrecha ante un diagnóstico de OMA, y
posponer el tratamiento antibiótico para
los casos de mala evolución.
Estrategia wait and see
Tratamiento antibiótico
inmediato
• Niños menores de 3-6 meses (especificado en seis de las 12 guías).
• Niños menores de dos años con OMA bilateral (ocho guías).
• En toda edad con otorrea y descartada otitis externa (siete guías).
• En toda edad con sintomatología de enfermedad intensa (fiebre >38,5-39 °C
y otalgia intensa de más de 24 horas de duración, estado general afectado)
(nueve guías).
• Cuando no sea posible asegurar un seguimiento o valoración del paciente en
las horas inmediatas si se ha optado por la opción de espera vigilante
(mencionado expresamente en siete de las guías).
Elección del antibiótico (I)
Debe tenerse en cuenta el patógeno más probable y su grado de resistencia a
los antimicrobianos.
ANTIBIOTERAPIA
Evitar complicaciones
Mejorar los síntomas
DE ELECCIÓN  ANALGESIA
Primera elección: Amoxicilina (80-90 mg/kg/día)
Amoxicilina-clavulánico: Primera elección en
1. Menores de 6 meses.
2. Clínica grave en niños menores de 2 años.
3. Antecedentes familiares de secuelas óticas por
OMA frecuentes.
4. Fracaso terapéutico con amoxicilina.
Elección del antibiótico (II)
Duración del tratamiento
• No hay uniformidad.
• Clásicamente se ha recomendado una pauta larga de 7 a 10
días.
• Una Revisión Cochrane en 2008 sugiere que puede utilizarse
una pauta corta, de 5 días, en OMA no graves en niños
mayores de 2 años sin factores de riesgo.
• Deben completarse los 10 días de tratamiento en los menores
de 6 meses, en la OMA grave, si hay antecedentes de OMA
recurrente y si es una recaída temprana (OMA persistente).
CONFIRMADA
DUDOSA
Protocolo del tratamiento de la OMA
Criterios de derivación a ORL
• Es recomendable en los siguientes casos:
• OMA de repetición.
• Otorrea persistente (más de 6 semanas).
• Situaciones en las que esté indicada una
miringotomía/timpanocentesis de urgencia.
• Se requiera evaluación audiológica por sospecha de
hipoacusia mantenida tras algún episodio y en ausencia de
líquido en el oído medio.
• Retracciones en la membrana timpánica.
• Sospecha de colesteatoma.
Prevención
• Promover la lactancia materna.
• Evitación de escolarización precoz (guarderías).
• Ambiente libre de humo de tabaco.
• Uso limitado del “chupete”.
• Vacunación antineumocócica.
• Vacunación antigripal.
• Jarabes o chicles que contengan xilitol???
Conclusiones (I)
• La otitis cura en su mayoría de forma espontánea, por lo que puede
evitarse en muchos casos el tratamiento antibiótico siempre que, si
no mejora, se controle al niño a las 48 horas.
• Se debe iniciar tratamiento sintomático con Ibuprofeno o
Paracetamol.
• La decisión de tratar o no dependerá de cada niño y del tipo de otitis
(no tratar es aconsejable en > 2 años, con síntomas leves y sin
factores de riesgo).
Conclusiones (II)
• El tratamiento antibiótico de elección es la Amoxicilina oral a
80 mg/kg/día en tres tomas. En OMA no complicada y
pacientes sin factores de riesgo el tratamiento antibiótico
puede durar 5 días y debe durar 10 días en los otros casos.
• Si no hay mejoría con Amoxicilina en 48-72 h. o ha tomado ya
antibiótico en las últimas semanas, dar antibióticos de
segunda línea (Amoxicilina-Clavulánico, Cefalosporinas,...)
Bibliografía
• Del Castillo Martín F, Baquero Artigao F, de la Calle Cabrera T, López Robles MV, Ruiz
Canela J, Alfayate Miguelez S, et al. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico
y tratamiento de la otitis media aguda. Rev Pediatr Aten Primaria. 2012;14:195-205.
• Baquero Artigao F. Otitis media aguda: tratar o no tratar, esa es la cuestión. Evid Pediatr.
2013;9:20.
• C. García Vera. Otitis media aguda. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):49-59.
• Sanders S, Glasziou P, Del Mar C, Rovers M. Antibióticos para la otitis media aguda en
niños (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3.
Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com
(traducida de The Cochrane Library, 2004 Issue 1 Art no. CD000219. Chichester, UK: John
Wiley & Sons, Ltd).
• Lieberthal AS, Carroll AE, Chonmaitree T, Ganiats TG, Hoberman A, Jackson MA, et al. The
diagnosis and management of acute otitis media. Pediatrics. 2013;131:e964-99.
• Piñeiro R, Calvo C, Madina AF, Bravo J, Cabrera L, Fernández-Llamazares CM, et al. Uso
empírico de antibióticos en niños en España. Resultados de una Encuesta Pediátrica
Nacional 2012 (Estudio ABES). An Pediatr (Barc). 2013.
• Llerena Santa Cruz E, Ruiz-Canela Cáceres J. ¿Debemos tratar con antibióticos de forma
diferida las otitis de los lactantes? Evid Pediatr. 2013;9:25.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
xelaleph
 

Was ist angesagt? (20)

Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto UrinarioPEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
 
Mastoiditis aguda
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
 

Andere mochten auch

Otitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaOtitis media en pediatría
Otitis media en pediatría
JULIA J. NIEMBRO
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
Dayana Vásquez
 
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
Instituto Laser Pepe
 
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologiaCASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
Marcial Hayakawa
 

Andere mochten auch (20)

Otitis media en pediatría
Otitis media en pediatríaOtitis media en pediatría
Otitis media en pediatría
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
 
Otitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en PediatriaOtitis Media Aguda en Pediatria
Otitis Media Aguda en Pediatria
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
 
Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
 
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
casos clinicos otitis
casos clinicos otitiscasos clinicos otitis
casos clinicos otitis
 
Síndrome Bronquial Obstructivo Agudo
Síndrome Bronquial Obstructivo AgudoSíndrome Bronquial Obstructivo Agudo
Síndrome Bronquial Obstructivo Agudo
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologiaCASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
 

Ähnlich wie Otitis Media Aguda en Pediatría

20160127 bolcan vol7_n3_usoadecuadodeatbenpediatra_infeccionesdeltractorespir...
20160127 bolcan vol7_n3_usoadecuadodeatbenpediatra_infeccionesdeltractorespir...20160127 bolcan vol7_n3_usoadecuadodeatbenpediatra_infeccionesdeltractorespir...
20160127 bolcan vol7_n3_usoadecuadodeatbenpediatra_infeccionesdeltractorespir...
juan luis delgadoestévez
 
Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)
bynaxiitho
 

Ähnlich wie Otitis Media Aguda en Pediatría (20)

OTITIS.pptx
OTITIS.pptxOTITIS.pptx
OTITIS.pptx
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
 
otorrino.pdf
otorrino.pdfotorrino.pdf
otorrino.pdf
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012
 
3 OTITIS MEDIA_100925.pptx
3 OTITIS MEDIA_100925.pptx3 OTITIS MEDIA_100925.pptx
3 OTITIS MEDIA_100925.pptx
 
Ira Oma
Ira  OmaIra  Oma
Ira Oma
 
otitis media aguda
otitis media aguda otitis media aguda
otitis media aguda
 
20160127 bolcan vol7_n3_usoadecuadodeatbenpediatra_infeccionesdeltractorespir...
20160127 bolcan vol7_n3_usoadecuadodeatbenpediatra_infeccionesdeltractorespir...20160127 bolcan vol7_n3_usoadecuadodeatbenpediatra_infeccionesdeltractorespir...
20160127 bolcan vol7_n3_usoadecuadodeatbenpediatra_infeccionesdeltractorespir...
 
Otitis media aguda final final.pptx
Otitis media aguda final final.pptxOtitis media aguda final final.pptx
Otitis media aguda final final.pptx
 
Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
OTITIS MEDIA.pptx
OTITIS MEDIA.pptxOTITIS MEDIA.pptx
OTITIS MEDIA.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA APINFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
 
otitis-en-pediatrc3ada.pptx
otitis-en-pediatrc3ada.pptxotitis-en-pediatrc3ada.pptx
otitis-en-pediatrc3ada.pptx
 
curso de antibioticos.docx
curso de antibioticos.docxcurso de antibioticos.docx
curso de antibioticos.docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS nancy.pptx
 
Oma y omc
Oma y omcOma y omc
Oma y omc
 
Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)
 

Mehr von aneronda

Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
aneronda
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
aneronda
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
aneronda
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
aneronda
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
aneronda
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
aneronda
 

Mehr von aneronda (20)

Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
 
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
 
Atención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadAtención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidad
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
 
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
 
Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...
Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...
Valoración de Sedentarismo y Prescripción Ejercicio Físico desde Atención Pri...
 

Otitis Media Aguda en Pediatría

  • 1. Otitis Media en Pediatría desde Atención Primaria ANDREU FONTANA PASTOR R3 Medicina Familiar y Comunitaria C.S. Algemesí
  • 2. Objetivos • Actualizar el manejo de la Otitis Media Aguda en Pediatría desde Atención Primaria, revisando los criterios diagnósticos y profundizando en las diferentes opciones de tratamiento.
  • 3. Introducción • La otitis media aguda (OMA) es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en Pediatría. • La incidencia máxima se produce entre los seis y los 18 meses de vida, y a los tres años el 80% de los niños ha presentado al menos un episodio. • Debido a su elevada prevalencia, la OMA es una de las enfermedades que generan más gasto antibiótico en los países desarrollados. • Sin embargo, más del 80% de los casos se resuelve espontáneamente sin necesidad de tratamiento antibiótico, por lo que se calcula que hay que tratar entre 8 y 16 enfermos para que uno se beneficie. • En los últimos años se ha puesto de manifiesto la buena evolución de muchas OMA tratadas solo con analgesia, aunque esto depende en gran parte del microorganismo causante. • Puesto que únicamente se complica un pequeño porcentaje de las OMA, el objetivo debe ser tratar únicamente el subgrupo de niños con mala evolución o factores de riesgo.
  • 4. Definición y formas clínicas (I)La AEP define la otitis media como la presencia de exudado en la cavidad media del oído. 1. Otitis media aguda: presencia sintomática de exudado. - OMA esporádica: episodios aislados. - OMA de repetición: episodios repetidos, a su vez clasificada en: a. OMA persistente: reagudización de los síntomas de la OMA en los primeros 7 días tras finalizar tratamiento (se consideran como el mismo episodio). b. OMA recidivante (recaída verdadera): reaparición de los síntomas después de 7 días de curada (se consideran episodios diferentes). c. OMA recurrente: tendencia a contraer OMA, con infecciones respiratorias de vías altas. Se define como al menos 3 episodios en 6 meses o al menos cuatro en un año.
  • 5. Definición y formas clínicas (II) 2. Otitis media con exudado o subaguda (mal llamada otitis media serosa): presencia de exudado en el oído medio de manera asintomática (salvo hipoacusia de transmisión). Suele ocurrir tras una OMA, pero en el 90% de los casos se resuelve espontáneamente. 3. Otitis media crónica con exudado: ocupación del oído medio durante más de 3 meses.
  • 6. Etiología Casi siempre monomicrobiana. -Streptococcus pneumoniae (30-35%). -Haemophilus influenzae (20-25%). -Streptococcus pyogenes (3-5%). -Staphylococcus aureus (1-3%). -Moraxella catarrhalis (1%). -Otros menos frecuentes son Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y anaerobios, y muy excepcionales Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia y algunos hongos. En el lactante puede encontrarse enterobacterias por infecciones tubáricas por vómitos y regurgitaciones.
  • 7. Clínica (I) 1. Fase de congestión: • Precedida o en contexto IVRS. • Otalgia intensa. • Fiebre. • Llanto, irritabilidad, rechazo del alimento. • Tímpano rosado, triángulo luminoso desaparece, superficie timpánica enrojecida, con motilidad disminuida o ausente.
  • 8. Clínica (II) 2. Fase de colección: • Aumenta la otalgia. • Hipoacusia, acufenos. • Tímpano abombado. 3. Fase de supuración: • Perforación timpánica.
  • 9. Pruebas complementarias • No suelen ser necesarias para el diagnóstico de OMA. • Se realizarán ante la sospecha de complicaciones (sepsis, meningitis, mastoiditis…).
  • 10. Criterios diagnósticos (I) Criterios según la American Academy of Pediatrics/American Academy of Family Physicians (2004). La Asociación Española de Pediatría y Otorrinolaringología en 2007 acuña dos nuevos términos: • OMA confirmada: Se deben cumplir los 3 criterios. • OMA probable: Si solo hay otalgia evidente sin otoscopia posible, o la otoscopia es muy significativa y la otalgia no es clara o confirmada. Si la OMA probable se acompaña se de catarro de vías altas reciente y factores de mal pronóstico se considerará OMA confirmada.
  • 11. 1. Comienzo agudo de los síntomas. 2. Signos otoscópicos de ocupación del oído medio: abombamiento, otorrea… 3. Presencia de signos o síntomas inflamatorios (otalgia o intensa hiperemia del tímpano). FR de OMA complicada ‐ nino < 6 meses ‐ OMA recurrente o recidivante ‐ AF de OMA complicada Catarro recienteCatarro reciente
  • 12. Grupos de riesgo de mala evolución 1. Los menores de 2 años, y sobre todo de 6 meses, por el mayor riesgo de complicaciones y de recurrencias. En este grupo de edad la curación espontánea es poco frecuente. 2. Los que presenten OMA grave (fiebre > 39ºC o dolor muy intenso), otorrea u OMA bilateral. 3. Los que tengan antecedentes de OMA recurrente o persistente, o familiares de primer grado con secuelas óticas por enfermedad inflamatoria.
  • 14. Tratamiento de la otitis media aguda •Tratamiento sintomático. •Tratamiento antibiótico vs conducta expectante. •Elección del antibiótico. •Duración del tratamiento. •Protocolo del tratamiento de la OMA.
  • 15. Tratamiento sintomático • El tratamiento de elección tras el diagnóstico es la analgesia. • Aunque se inicie tratamiento antibiótico, el efecto de éste sobre el dolor no aparecerá hasta pasadas 24 horas del inicio del tratamiento. • Suele ser suficiente ibuprofeno (a dosis de 15-30mg/Kg/día) o paracetamol (10mg/Kg/día) por vía oral. • El ibuprofeno muestra un perfil de actuación mejor debido a su doble acción analgésica y antiinflamatoria. • No existe evidencia suficiente para recomendar gotas tópicas con anestésico local (Revisión Cochrane 2008).
  • 16. Tratamiento antibiótico vs conducta expectante (I) • La OMA es la causa más frecuente de prescripción de antibióticos en la infancia y esto ha contribuido de manera muy importante al aumento de las resistencias. • Cerca del 90% de los casos de OMA pueden ser considerados como una enfermedad autolimitada. • El tratamiento antibiótico tiene una doble finalidad: evitar las complicaciones y mejorar los síntomas. • La complicación grave más frecuente es la mastoiditis. Un gran estudio sobre mastoiditis tras la OMA encuentra que, sin antibiótico, la OMA evoluciona a mastoiditis en 3,8 casos de cada 10.000 episodios, y con antibiótico en 1,8. Es necesario tratar 4.831 casos de OMA para prevenir un caso de mastoiditis.
  • 17. Tratamiento antibiótico vs conducta expectante (II) En 2013 se ha publicado una nueva actualización de la revisión Cochrane “Antibióticos para la otitis media aguda en niños”. “El tratamiento con antibióticos conduce a una reducción estadísticamente significativa del número de niños que tienen otalgia a los 2-7 días si se compara con placebo pero, dado que en la mayoría de niños (82%) la evolución es a la resolución espontánea, se han de tratar con antibióticos casi 20 niños para disminuir en uno el dolor entre los días 2 y 7. Efectos adicionales del tratamiento antibiótico serían una reducción estadísticamente significativa de perforaciones de membrana timpánica (NNTB de 33) y de episodios concomitantes de OMA contralateral (NNTB de 11). Estos efectos beneficiosos deben ser adecuadamente sopesados frente a los posibles efectos secundarios: por cada 14 niños tratados con antibióticos, uno experimentará un efecto adverso (vómitos, diarreas o erupción cutánea) que no hubiera acaecido si no se hubiese administrado. Los antibióticos demuestran ser más útiles en niños menores de dos años de edad con otitis bilateral y en niños con OMA y otorrea (ambos). Para la mayoría de los restantes niños con enfermedad leve parece justificado un enfoque observacional expectante. No hay ensayos en poblaciones con mayor riesgo de complicaciones”.
  • 18. Tratamiento antibiótico vs conducta expectante (III) Todos estos motivos expuestos, junto a los efectos secundarios de los antibióticos, sustentan la actitud actual de conducta expectante con vigilancia estrecha ante un diagnóstico de OMA, y posponer el tratamiento antibiótico para los casos de mala evolución. Estrategia wait and see
  • 19. Tratamiento antibiótico inmediato • Niños menores de 3-6 meses (especificado en seis de las 12 guías). • Niños menores de dos años con OMA bilateral (ocho guías). • En toda edad con otorrea y descartada otitis externa (siete guías). • En toda edad con sintomatología de enfermedad intensa (fiebre >38,5-39 °C y otalgia intensa de más de 24 horas de duración, estado general afectado) (nueve guías). • Cuando no sea posible asegurar un seguimiento o valoración del paciente en las horas inmediatas si se ha optado por la opción de espera vigilante (mencionado expresamente en siete de las guías).
  • 20. Elección del antibiótico (I) Debe tenerse en cuenta el patógeno más probable y su grado de resistencia a los antimicrobianos.
  • 21. ANTIBIOTERAPIA Evitar complicaciones Mejorar los síntomas DE ELECCIÓN  ANALGESIA Primera elección: Amoxicilina (80-90 mg/kg/día) Amoxicilina-clavulánico: Primera elección en 1. Menores de 6 meses. 2. Clínica grave en niños menores de 2 años. 3. Antecedentes familiares de secuelas óticas por OMA frecuentes. 4. Fracaso terapéutico con amoxicilina. Elección del antibiótico (II)
  • 22. Duración del tratamiento • No hay uniformidad. • Clásicamente se ha recomendado una pauta larga de 7 a 10 días. • Una Revisión Cochrane en 2008 sugiere que puede utilizarse una pauta corta, de 5 días, en OMA no graves en niños mayores de 2 años sin factores de riesgo. • Deben completarse los 10 días de tratamiento en los menores de 6 meses, en la OMA grave, si hay antecedentes de OMA recurrente y si es una recaída temprana (OMA persistente).
  • 24. Criterios de derivación a ORL • Es recomendable en los siguientes casos: • OMA de repetición. • Otorrea persistente (más de 6 semanas). • Situaciones en las que esté indicada una miringotomía/timpanocentesis de urgencia. • Se requiera evaluación audiológica por sospecha de hipoacusia mantenida tras algún episodio y en ausencia de líquido en el oído medio. • Retracciones en la membrana timpánica. • Sospecha de colesteatoma.
  • 25. Prevención • Promover la lactancia materna. • Evitación de escolarización precoz (guarderías). • Ambiente libre de humo de tabaco. • Uso limitado del “chupete”. • Vacunación antineumocócica. • Vacunación antigripal. • Jarabes o chicles que contengan xilitol???
  • 26. Conclusiones (I) • La otitis cura en su mayoría de forma espontánea, por lo que puede evitarse en muchos casos el tratamiento antibiótico siempre que, si no mejora, se controle al niño a las 48 horas. • Se debe iniciar tratamiento sintomático con Ibuprofeno o Paracetamol. • La decisión de tratar o no dependerá de cada niño y del tipo de otitis (no tratar es aconsejable en > 2 años, con síntomas leves y sin factores de riesgo).
  • 27. Conclusiones (II) • El tratamiento antibiótico de elección es la Amoxicilina oral a 80 mg/kg/día en tres tomas. En OMA no complicada y pacientes sin factores de riesgo el tratamiento antibiótico puede durar 5 días y debe durar 10 días en los otros casos. • Si no hay mejoría con Amoxicilina en 48-72 h. o ha tomado ya antibiótico en las últimas semanas, dar antibióticos de segunda línea (Amoxicilina-Clavulánico, Cefalosporinas,...)
  • 28. Bibliografía • Del Castillo Martín F, Baquero Artigao F, de la Calle Cabrera T, López Robles MV, Ruiz Canela J, Alfayate Miguelez S, et al. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda. Rev Pediatr Aten Primaria. 2012;14:195-205. • Baquero Artigao F. Otitis media aguda: tratar o no tratar, esa es la cuestión. Evid Pediatr. 2013;9:20. • C. García Vera. Otitis media aguda. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):49-59. • Sanders S, Glasziou P, Del Mar C, Rovers M. Antibióticos para la otitis media aguda en niños (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com (traducida de The Cochrane Library, 2004 Issue 1 Art no. CD000219. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd). • Lieberthal AS, Carroll AE, Chonmaitree T, Ganiats TG, Hoberman A, Jackson MA, et al. The diagnosis and management of acute otitis media. Pediatrics. 2013;131:e964-99. • Piñeiro R, Calvo C, Madina AF, Bravo J, Cabrera L, Fernández-Llamazares CM, et al. Uso empírico de antibióticos en niños en España. Resultados de una Encuesta Pediátrica Nacional 2012 (Estudio ABES). An Pediatr (Barc). 2013. • Llerena Santa Cruz E, Ruiz-Canela Cáceres J. ¿Debemos tratar con antibióticos de forma diferida las otitis de los lactantes? Evid Pediatr. 2013;9:25.

Hinweis der Redaktion

  1. No obstante, es bien conocido que las vacunas antineumocócicas conjugadas disminuyen la colonización nasofaríngea por los serotipos que incluyen, al mismo tiempo que facilitan el aumento de la colonización por serotipos no vacunales. La erradicación de los serotipos vacunales de la nasofaringe por la vacuna conjugada heptavalente crea un nicho ecológico que no solo es ocupado por los serotipos no vacunales, sino también por otros competidores biológicos, especialmente por H. influenzae. Se ha demostrado un incremento de las otitis por este microorganismo en poblaciones con altas tasas de vacunación antineumocócica y en algunos estudios ha resultado ser la principal bacteria causante de OMA, por delante del neumococo (56-57% frente al 31%). Se desconoce si este es un fenómeno generalizado y permanente.
  2. La otalgia es el dato clínico más específico de OMA, pero en los niños pequeños es difícil valorar el dolor, por lo que podríamos considerar «equivalentes de otalgia» la presencia de irritabilidad o llanto intenso (sobre todo de aparición nocturna tras unas horas de sueño). La otorrea aguda (purulenta) es muy sugestiva de OMA. El signo del trago, aunque es más típico de la otitis externa, en los lactantes, cuyo conducto auditivo externo es cartilaginoso, también en la OMA suele ser positivo. La aparición de conjuntivitis junto con OMA se ha asociado clásicamente a infección por H. influenzae.
  3. 10. En caso de afectación sistémica importante o sospecha de OMA complicada. 11. En caso de supuración. 12. Neonatos, inmunodeprimidos, sospecha de OMA complicada, OMA recurrente en fase de actividad. Valorar en la ausencia de respuesta tras 48-72 horas de tratamiento u otalgia incontrolable. 13. Indicadas en caso de complicaciones como mastoiditis, petrositis u otras.
  4. La curación espontánea de las OMA producidas por M. catharralis es de más del 75% de los casos, por H. influenzae del 50% y por neumococo de tan solo el 17%.
  5. Situaciones en las que esté indicada una miringotomía/timpanocentesis de urgencia (por ejemplo, un episodio agudo que no mejora con terapia antibiótica, o una OMA con otalgia muy intensa que no se controla con analgésicos habituales).
  6. Promover la lactancia materna es una manera efectiva de prevenir la OMA y la OMA de repetición. Lactancias maternas predominantes por encima de los tres meses, y lactancias maternas que superen los seis meses de edad, han mostrado claramente que protegen de esta infección. El efecto es, además, dosis dependiente y la protección aumenta cuando la lactancia materna predominante es hasta los seis meses. Jarabes o chicles que contengan xilitol. Este tema ha sido valorado por una revisión Cochrane de2011, cuya conclusión es la siguiente: “Hay pruebas claras de que la administración profiláctica de xilitol entre los niños sanos que asisten a guarderías reduce en el 25% la ocurrencia de OMA. Este metaanálisis es limitado, ya que los datos provienen de un escaso número de estudios, principalmente del mismo grupo de investigación”. Más efectivo en forma de chicles que en jarabe, debería ser administrado de tres a cinco veces al día, y diariamente durante toda la temporada otoño-invernal. No obstante, antes de recomendar su utilización debería establecerse la dosis óptima, la distribución de dosis en el día, los beneficios a largo plazo, y descartarse una serie de efectos adversos todavía no bien ponderados. Vacunación antineumocócica: en escaso porcentaje, pero ha mostrado reducir la frecuencia de OMA (para la heptavalente se estableció una reducción de entre un 6 y un 8% de OMA). Sí se muestra efectiva para reducir la OMA por serotipos incluidos en la vacuna, pero es un efecto transitorio por el reemplazo de nuevos serotipos. Vacunación antigripal: aunque la nueva guía de la AAP la recomienda, lo hace principalmente para la vacuna de virus vivo atenuado intranasal, no disponible en nuestro medio. No obstante, su eficacia es similar a placebo en menores de 24 meses, edad en la que más útil podría ser el efecto protector. La efectividad de estas vacunas contra la gripe, infección muy frecuentemente complicada con OMA, en niños está estimada en un 36% (IC 95%: 31-40). Con objetivo de prevenir la OMA, podría ser planteada en niños mayores de dos años con OMA de repetición. Evitación de escolarización precoz (guarderías). Existen claras pruebas de la importancia de la asistencia precoz a estos centros y el más elevado contagio de enfermedades infecciosas. Si bien se podrían buscar alternativas a la guardería en cada caso, al menos se ha de garantizar que el personal que atienda a estos niños cumpla con pulcritud las normas básicas de evitación de transmisión de enfermedades en la infancia, desde el lavado de manos e incluso la utilización de solución hidroalcohólica entre los cuidadores (recomendado en Italia), hasta el cumplimiento estricto de periodos de exclusión de los niños enfermos. Ambiente libre de humo de tabaco. Noxa sobre la que las evidencias son amplias, en relación con los efectos sobre las mucosas respiratorias y la mayor prevalencia de portación de neumococo en niños que pasivamente inhalan humo de tabaco. Uso limitado del “chupete”, al menos en niños con OMA de repetición.