8. LA NUTRICIÓN en ANIMALES con POCA ACTIVIDAD METABÓLICA
Obtienen los nutrientes y eliminan los productos de desecho por
difusión a través de la pared corporal. El transporte de
nutrientes lo realizan por el medio interno que baña las células.
9. LA NUTRICIÓN en ANIMALES con POCA ACTIVIDAD METABÓLICA
Obtienen los nutrientes y eliminan los productos de desecho por
difusión a través de la pared corporal. El transporte de
nutrientes lo realizan por el medio interno que baña las células.
Poríferos Cnidarios
11. DIGESTIÓN RESPIRACIÓN
TRANSPORTE
METABOLISMO
EXCRECIÓN
Aparato digestivo Aparato respiratorio
Interior celular
Aparato
circulatorio
Aparato excretor
Alimentos y agua
Materia fecal
Nutrientes
Nutrientes
y oxígeno
Aire inspirado
Aire
espirado
Oxígeno (O2)
Dióxido de
carbono (CO2)
y agua
Desechos
y agua
Orina
CO2, agua y
otros desechos
LA NUTRICIÓN en ANIMALES con GRAN ACTIVIDAD METABÓLICA
19. FORMA PASIVA FORMA ACTIVA
Poríferos
Moluscos bivalvos
Mamíferos
Moluscos cefalópodos
Cnidarios
TIPOS DE INGESTIÓN
20. APARATO
DIGESTIVO
Transforma los
alimentos en
nutrientes que
puedan ser
asimilados por
las células del
organismo.
ALIMENTOS
Moléculas complejas no
asimilables por las células.
NUTRIENTES
Moléculas simples
asimilables por las
células.
DIGESTIÓN
-Mecánica
-Química
ENZIMAS
PROCESOS DIGESTIVOS
La digestión puede hacerse:
Sin necesidad de aparato digestivo (Poríferos)
Dentro de una cavidad (Cnidarios)
Dentro de un tubo (Cordados). Regiones:
– Receptora.
– De almacenamiento y transporte.
– De molido y digestión inicial.
– De digestión final y absorción de nutrientes
– De absorción de agua y expulsión del
alimento no digerido.
23. TIPOS DE APARATOS DIGESTIVOS
Saco de una sola abertura
(cavidad gastrovascular)
(cnidarios)
Tubo digestivo con dos aberturas (la mayoría de animales)
Redes de canales
(esponjas)
Aparato digestivo
incompleto
Sin aparato digestivo
Aparato digestivo
completo
25. INGESTIÓN PASIVA Y DIGESTIÓN INTRACELULAR
Poríferos (esponjas)
Coanocitos
Poros inhalantes
Atrio
Ósculo
Entrada de agua
29. Hidra de agua dulce
Tentáculo
Cnidocito
Nematocisto
Disparador
Hilo enrollado
Hilo
desenrollado
Presa
INGESTIÓN ACTIVA Y DIGESTIÓN MIXTA
30. Hidra de agua dulce (Hydra viridissima) capturando una Daphnia
INGESTIÓN ACTIVA Y DIGESTIÓN MIXTA
32. TUBO DIGESTIVO INCOMPLETO Y DIGESTIÓN MIXTA
Planaria
Digestión mixta
Tubo digestivo
ciego
Boca ventral
Faringe
musculosa
Tienen un tubo ciego con un único
orificio, la boca, y un tubo digestivo.
Platelmintos de vida libre
Platelmintos
Algunos parásitos intestinales
(tenia) carecen de intestino.
Boca
Faringe
Esófago
Intestino ramificado
58. NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS. LAMELIBRANQUIOS O BIVALVOS
Se alimentan por filtración. A veces se ayudan con cilios que
agitan y facilitan que el agua, cargada de partículas alimenticias,
pase al interior de la cavidad paleal y lleguen a la boca.
60. NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS
Garrapata
Ciempiés
Merostomas
Arácnidos
Miriápodos
Crustáceos
Insectos
61. NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. ARÁCNIDOS
La boca de los artrópodos está rodeada de apéndices cefálicos,
encargados de la captura y masticación del alimento. Estos apéndices
presentan muchas adaptaciones dependiente del tipo de alimentación.
(gusto)
62. Carecen de mandíbulas y realizan una digestión externa.
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. ARÁCNIDOS
65. Hepatopáncreas
Boca con mandíbula masticadora
Esófago
Saco cardíaco
Saco pilórico
Intestino
Ano
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. CRUSTÁCEOS
Cangrejo rojo
americano
Dos pares
de antenas
Tacto y gusto
67. Mandíbulas y maxilas para la captura y la masticación
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. CRUSTÁCEOS
68. Estructura interna de un insecto
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. INSECTOS
Lagunas sanguíneas
Molleja
Buche
Glándulas salivares
Mandíbula
Boca
Esófago
Aparato
digestivo
Glándulas rectales
Intestino posterior
69. Boca con glándula salivares, esófago, buche, molleja,
estómago con ciegos gástricos, intestino y ano.
boca
esófago
buche
molleja
ciego
glándula
salival
recto
ano
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. INSECTOS
70. TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS
Ap. masticador
2 mandíbulas (duras y cortantes)
un par de maxilas (sabor; ayudan a la masticación)
otro par de maxilas (labio inferior) (táctil)
labio superior o labro
71. TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS
Masticador Lamedor Chupador
Picador
Ap. masticador
2 mandíbulas (duras y cortantes)
un par de maxilas (sabor; ayudan a la masticación)
otro par de maxilas (labio inferior) (táctil)
labio superior o labro
72. TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS
Masticador
Chupador
Lamedor
Picador