Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Presentación1
Presentación1
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 30 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Eq2 pp (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Eq2 pp

  1. 1. GEODESIA SATELITAL
  2. 2. ¿QUÉ ES LA GEODESIA? Es la ciencia que desarrolla y estudia los métodos, tecnologías y procedimientos dirigidos a determinar con exactitud el tamaño y la forma de la Tierra o parte de ella, incluyendo su campo gravitacional externo, como una función del tiempo. En la actualidad los sensores remotos y plataformas aéreas así como las mediciones terrestres, se emplean para determinar la posición y la velocidad de los puntos u objetos ubicados sobre la superficie terrestre u orbitando el planeta, apoyándose en la matemática, la física, la astronomía y las ciencias de la computación.
  3. 3. Los datos geodésicos son útiles para: Porque… Una vez que el hombre apareció en escena, poco a poco fue sintiendo el deseo de conocer todo acerca del planeta que lo sustenta; ¿Qué lugar ocupa en el Universo?, ¿Qué forma tiene?, ¿Cuál es su tamaño?, ¿Qué efectos e influencias existen entre él y su entorno? Así, de manera natural, nace la Geodesia. Referir levantamientos cartográficos y levantamientos catastrales. Análisis espacial de cartografía. Estudios hidrológicos. Estudios de geodinámica terrestre. Referir geográficamente vías de comunicación Inventarios de los recursos del país. Establecer las bases geodésicas para la definición de límites municipales, estatales e internacionales.
  4. 4. La geodesia en México En México, el conocimiento de la Geodesia se remonta a la era prehispánica. El calendario azteca es testimonio histórico de la comprensión de la astronomía por parte de nuestros antepasados, así como las pirámides de Teotihuacán, cuyas construcciones y disposición geométrica tienen una escala relacionada con las dimensiones de la Tierra y una orientación referida a los cuerpos de nuestro sistema solar. Gracias a los avances de la tecnología, es posible contar con instrumentos y equipos electrónicos; los cuales ayudan a resolver los problemas de posicionamiento geodésico.
  5. 5. HISTORIA DE LA GEODESIA
  6. 6. “Las búsqueda del tamaño y forma de la Tierra tiene una larga e interesante historia. Aunque hoy día no tenemos problemas en ver la Tierra como un cuerpo aproximadamente esférico, esta situación no siempre existió.” (Rapp R., 1991, Historia de la geodesia).
  7. 7. Para Newton, la forma de nuestro planeta estaba en gran parte determinada por la ley de la gravitación universal y por la mecánica terrestre, especialmente por su movimiento rotacional. Newton dedujo que la Tierra es achatada por los polos debido al movimiento de giro sobre sí misma y al potente campo gravitatorio que crea a su alrededor.
  8. 8. A principios del presente siglo se adoptó como superficie de referencia de la Tierra un elipsoide de revolución cuyas medidas principales son: radio ecuatorial, 6.378,16 km; radio polar, 6.356,91 km; radio medio, 6.371 km, y achatamiento 1/297.
  9. 9. Posicionamiento de puntos de control terrestre geodésicos Redes de apoyo topográficas Georeferenciadas Localización de un objeto espacial en un sistema de coordenadas Google earth LA GEODESIA SATELITAL Importante para proyectos topográficos debido a la exactitud milimétrica Calculo de coordenadas y perfiles longitudinales y transversales Instrumentos GPS, Cámara aerofotogrametría, est ación total, fototeodolito, gir oscopio, gravímetro, sc anner, laser terrestre, taquímetros, microscopios.
  10. 10. Imágenes Satelitales Información obtenida gracias a la geodesia satelital Utilizada en la cartografía Clima Campo militar Fotografía tomada por un satélite artificial Muestra la geografía de un territorio especifico Por un sensor que recoge información reflejada por la superficie de la tierra
  11. 11. Es la extracción de información registrada por las imágenes satelitales y aéreas Campo Laboral Para elaborar mapas topográficos Agronomía, C artografía, Ar quitectura, Ar queología, Co ntrol de estructuras , mediciones, topografía etc. FOTOGRAMETRIA Determinar coordenadas en un terreno Diseñar carreteras, canales y cualquier otra obra de Ing. Civil
  12. 12. FOTOGRAMETRIA
  13. 13. MAPA TOPOGRAFICO Es la representación parcial del relieve de la superficie terrestre a una escala definida, representando amplias áreas de territorio. Representación de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra. Una curva de nivel es una línea dibujada en un mapa que une puntos que representan a los lugares que están a la misma altitud o altura sobre el nivel del mar. Pueden representar una región, un país o el mundo.
  14. 14. Cartografía Digital ¨Es el arte de hacer mapas¨ Confecciona y representa sobre un plano todos los componentes del espacio terrestre Se aplica la metodología GPS, estaciones digitales, aerofoto grametría.
  15. 15. Satélites en orbitas terrestres bajas Los satélites en órbitas terrestres bajas (LEO) se definen generalmente a ser hasta una altitud de 2000 km sobre la superficie de la Tierra y dado el rápido deterioro de los Objetos en el rango de menor altitud debido a la resistencia atmosférica, es comúnmente aceptado que la altura típica LEO se encuentra entre 200 y 2000 km El uso de estos satélites en conjunción con las mediciones GPS proporciona posiciones mas precisas
  16. 16. Geodesia básica
  17. 17. Una parte fundamental de la geodesia es la determinación de la posición de puntos sobre la superficie terrestre mediante coordenadas (latitud, longitud, altura). La materialización de estos puntos sobre el terreno constituyen las redes geodésicas, conformadas por una serie de puntos (vértices geodésicos o también señales de nivelación), con coordenadas que configuran la base de la cartografía de un país, por lo que también se dice que es "la infraestructura de las infraestructuras".
  18. 18. Es de suma importancia conocer los fundamentos físicos y matemáticos para comprender mejor esta ciencia y para profundizar en ella. Los fundamentos físicos y matemáticos necesarios para su obtención, sitúan a la geodesia como una ciencia básica para otras disciplinas, como la topografía, fotogrametría, cartografía, ingeniería civil, navegación, sistemas de información geográfica, sin olvidar otros tipos de fines como los militares.
  19. 19. RGNA Red compuesta por estaciones geodésicas, horizontales, verticales y gravimétricas establecidas físicamente y distribuidas de forma homogénea en el territorio nacional. Sobre las cuales se han hecho mediciones de precisión y de apoyo de parámetros físicos de acuerdo a estándares internacionales, que permiten su interconexión y la determinación de su posición y altura geográfica, así como del campo gravimétrico externo asociado, con relación al sistema de referencia considerado.
  20. 20. GEOIDE GRAVIMETRICO MEXICANO (GGM) El INEGI, a través de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente pone a disposición pública los datos del Geoide Gravimétrico Mexicano (GGM), que es un modelo digital de alturas geoidales de alta resolución que cubre el área Mexicana. Los datos geodésicos de insumo con los que se genera el GGM son diversos, pero entre ellos destacan los valores de aceleración de la gravedad medidos sobre la topografía y los modelos digitales de elevación del terreno. Los datos de altura geoidal del modelo vigente GGM10 tienen asociado un nivel de exactitud estimado de 20cm en términos de error medio cuadrático y están referidos al elipsoide GRS80 con el marco de referencia ITRF08, época 2010.0. Para fines prácticos, es válido utilizar al GGM en otro marco ITRF. El geoide es la superficie de referencia para el sistema de alturas ortométricas. Su forma y posición se aproximan al nivel medio del mar a través del territorio continental. Se utiliza principalmente como referencia para determinar la elevación del terreno mediante levantamientos de navegación satelital como es el GPS.
  21. 21. La utilidad principal del geoide es establecer la superficie de referencia de la altura ortométrica, conocida también como altura sobre el nivel medio del mar y se aplica en trabajos de ingeniería topográfica, cartografía, GPS aerotransportado, apoyo terrestre para fotografía aérea y como un insumo para la generación de modelos digitales de elevación. La manera de transformar el valor de altura geodésica (h) que proporciona un receptor GPS en un valor de altura ortométrica (H), es mediante la resta del valor de altura geoidal (N) dada por un modelo digital de elevación geoidal. Combinando información de un modelo de alturas geoidales con alturas geodésicas obtenidas mediante técnicas de posicionamiento satelital es posible obtener alturas ortométricas de cualquier punto sobre el terreno.
  22. 22. Sistemas de medición Existen muchos aparatos que sirven para ubicar la tierra en el espacio como el GPS, que nos ayuda a ubicar lugares en la Tierra; todos estos aparatos son utilizados en la geodesia.
  23. 23. VLBI Con VLBI se determina la posición de la rotación de los ejes.
  24. 24. SLR Mediciones Láser a Satélites (SLR) es un método de medición de distancias GNSS Los Sistemas Satelitales de Navegación Global (GNSS) permiten el posicionamiento en cualquier parte del mundo contando con sistemas receptores apropiados
  25. 25. Gravimetría Gravimetría es la medida de un campo gravitacional. Gravedad-G suele medirse por gravímetros en unidades como aceleración m/s o en Gal = cm/s. Relojes Atómicos Las técnicas geodésicas espaciales necesitan información de tiempo precisas y estabilidad en la frecuencia. Los relojes atómicos usan frecuencias propias de átomos como oscilador.
  26. 26. Sensores Meteorológicos Para la correcta interpretación de los datos se requieren sensores meteorológicos. Sismometría Para el modelamiento correcto de la velocidad de la estación es necesario registrar eventos sísmicos.
  27. 27. Bibliografía Observatorio Geodésico Integrado Transportable.(sin fecha) Sistemas de medición. Extraído Noviembre 18, 2013 del sitio web TIGO http://www.tigo.cl/ Observatorio Geodésico Integrado Transportable. SLR. Recuperado de http://www.tigo.cl/ Observatorio Geodésico Integrado Transportable. VLBI. Recuperado de http://www.tigo.cl/ Observatorio Geodésico Integrado Transportable. GNSS . Recuperado de http://www.tigo.cl/ Observatorio Geodésico Integrado Transportable. Gravimetría . Recuperado de http://www.tigo.cl/ Observatorio Geodésico Integrado Transportable. Relojes atómicos . Recuperado de http://www.tigo.cl/ Observatorio Geodésico Integrado Transportable. Sismómetro. Recuperado de http://www.tigo.cl/ Observatorio Geodésico Integrado Transportable. Sensores meteorológicos . Recuperado de http://www.tigo.cl/ Geodesia Geométrica (2001) Historia de la Geodesia. Extraído el Noviembre 18, 2013 del sitio web Slideshare http://www.slideshare.net/SamuelPerez93/geodesia-geomtrica-rapp
  28. 28. Instituto Nacional de Geografia y Estadistica (2013) geodesia/aspectos teoricos metodologicos extraido Noviembre 18,2012 del sitio web INEGI http://www.inegi.org.mx/ Instituto Nacional de Geografia y Estadistica . ¿Qué es la Geodesia?.extraido de http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/default.aspx Instituto Nacional de Geografia y Estadistica .porque.utilidad. Extraido de http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/default.aspx Instituto Nacional de Geografia y Estadistica .RGNA extraido de http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/default.aspx Instituto Nacional de Geografia y Estadistica .GGM. Extraido de http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/default.aspx Geodesia Geométrica (2001) Historia de la Geodesia. Extraído Noviembre 18, 2013 del sitio web Slidesharehttp://www.slideshare.net/SamuelPerez93/geodesia-geomtricarapp EGV Geomensura (2008). Geodesia Satelital. Recuperado el 18 de Noviembre de 2013 desde: http://www.topografiaegv.cl/2008/06/26/geodesia-satelital/ Millán J.(2006) Geodesia y topografía. Extraído Noviembre 18, 2013 http://es.scribd.com/doc/138186499/Libro-de-Geodesia-Satelital Rapp, R. (1991). La Forma de la Tierra según las Antiguas Mediciones Francesa. Recuperado de http://www.slideshare.net/SamuelPerez93/geodesiageomtrica-rapp 

×