Anzeige

NIA 240

Trabaja um DLP Business Advisors & Tax Services
20. Jan 2014
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

NIA 240

  1. NIA 240
  2. ALCANCE El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamiento sobre la responsabilidad del auditor de considerar el fraude en una auditoría de estados financieros y abundar en cómo deben aplicarse las normas los lineamientos de la NIA 315, entendimiento de la entidad y su entorno y evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa y de la NIA 330. Procedimiento del auditor en respuesta a los riesgos evaluados en relación con los riesgos de representación errónea de importancia relativa debida a fraude. Las normas y lineamientos de esta NIA son con la intención de integrarse en el proceso global de auditoría.
  3. DEFINICIÓN Fraude: un acto intencionado realizado por una o más personas de la dirección, los responsables del gobierno de la entidad, los empleados o terceros, que conlleve la utilización del engaño con el fin de conseguir una ventaja injusta o ilegal. Factores de riesgo de fraude: hechos o circunstancias que indiquen la existencia de un incentivo o elemento de presión para cometer fraude o que proporcionen una oportunidad para cometerlo.
  4. CARACTERÍSTICAS Cuando hablamos de fraude, lo relacionamos con un concepto que tiene implicaciones legales, sin embargo el auditor no hará consideraciones legales de si ha ocurrido un fraude, el auditor lo entenderá como la causa de errores intencionales de importancia relativa en los estados financieros. De esta manera podrá establecer errores que son resultado de información financiera fraudulenta, y errores que son resultado de malversación de activos. El fraude puede presentarse como resultado de la presión que ejercen terceros sobre la administración o empleados para cumplir con metas establecidas, sobrepasando el control interno y principios y valores.
  5. RESPONSABILIDAD EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL FRAUDE La administración y/o encargados de la entidad, tienen la responsabilidad de la prevención y detección de fraude. Existe la posibilidad de que se sobrepasen controles o haya influencias que pueden afectar el proceso de la información financiera, donde se manipule la información presentando información falsa en los estados financieros. Es por esto que la entidad debe enfocarse a la prevención del fraude, lo que puede reducir la posibilidad de que se presente, para esto debe: Crear controles en las diferentes áreas. Inculcar una conducta ética Actuar bajo principios (personales y profesionales)
  6. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR De acuerdo con las normas internacionales de auditoria, el auditor debe obtener una seguridad razonable de que los estados financieros como un todo, estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa debidas a fraude o error, trabajando bajo los principios fundamentales del código de ética, y con juicio profesional y escepticismo profesional. OBJETIVOS DEL AUDITOR 1. identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros debida a fraude; 2. obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material debida a fraude, mediante el diseño y la implementación de respuestas apropiadas; y 3. responder adecuadamente al fraude o a los indicios de fraude identificados durante la realización de la auditoría.
  7. CATEGORÍAS DE FRAUDE 1. 2. 3. 4. 5. Ingresos ficticios Diferencia en el tiempo de reconocimiento de los ingresos Estrategias para esconder obligaciones y gastos Revelación insuficiente o impropia Valuación de activos impropia.
  8. FORMAS DE MAQUILLAR ESTADOS FINANCIEROS Aparentar fortaleza financiera Sobre – Valorar Sub - Valorar Activos Pasivos Ingresos Gastos Aparentar Debilidad Financiera. Sobre – Valorar Sub – Valorar Pasivos Activos Gastos Ingresos
  9. REQUERIMIENTOS 1. 2. 3. 4. Escepticismo profesional Discusión entre los miembros del equipo del encargo Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material debida a fraude 5. Respuesta a los riesgos valorados de incorrección material debida a fraude 6. Evaluación de la evidencia de auditoría 7. Imposibilidad del auditor para continuar con el encargo 8. Manifestaciones escritas 9. Comunicaciones a la dirección y a los responsables del gobierno de la entidad 10. Comunicaciones a las autoridades reguladoras y de supervisión 11. Documentación
Anzeige