Anzeige

El Desempleo en México

30. Oct 2012
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

El Desempleo en México

  1. Mayela Zepeda Irving Palomino Verónica Murrieta Yessica Martin del Campo Ana Fernanda Herrera
  2. Definición   Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad, y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso.  La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.
  3. Teorías del desempleo   El aporte importante que genera los neoclásicos es que comienza a subdividir los tipos de desempleo: - Desempleo Cíclico: Es aquel que se genera cuando hay una baja en la demanda, por lo general se presenta en los ciclos económicos. - Desempleo Estructural: Es cuando la estructura productiva no genera los suficientes trabajos, para la población económicamente activa.
  4. Teorías del desempleo   - Desempleo Friccionar: Cuando la población económicamente activa rota de trabajo buscando mejores expectativas o condiciones laborales. Para Carlos Marx (1818–1883) el desempleo se genera por la acumulación del capital, esto genera en la población desempleos crónicos, flotantes e intermitentes.
  5. Antecedentes   Miguel de la Madrid (1982-1988) llegó al poder en una de las épocas más difíciles del país, mucho debido a su antecesor José López Portillo, quien nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder. Como resultado, la inflación subió a un promedio de casi 100% cada año, el desempleo creció a 15% entre 1983 y 1985 y hubo caídas drásticas en producción, sobre todo en industrias gubernamentales.
  6. Antecedentes  Para resolver tales problemas, emprendió la Renovación Moral de la sociedad, elaboró un Plan Global de Desarrollo, estableció a nivel constitucional un sistema de planificación democrática y más importante, inició con la apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales.
  7. Antecedentes   Ante la severa crisis económica (donde se alcanzó el 3,100 por ciento de devaluación del peso), se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos y los productores/distribuidores se comprometían a no aumentarlos
  8. Causas del desempleo   El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, y puede deberse a las siguientes causas:  -Sustitución de mano de obra por nuevas tecnologías  -Descenso temporal del crecimiento económico *Caracterizado por: Demanda, Inversión, Productividad e Inflación.  -Demanda de empleo > Oferta de Trabajo  -Oferta de mano de obra varia de acuerdo a la época del año
  9. Nuevas Tecnologías   La sustitución de las técnicas rudimentarias por procesos avanzados
  10. Decrecimiento económico   Falta de dinero a nivel empresa, nación o global.
  11. Demanda > Oferta   Muchas personas en búsqueda de trabajo y pocas oportunidades de empleo en el país.
  12. Época del año   La demanda de trabajo varia de acuerdo a las épocas del año
  13. ¿Cómo se mide el desempleo?  Es a través de dos instituciones gubernamentales, que son: -IMSS -INEGI
  14. IMSS  Existe un mayor margen de error, ya que algunos trabajadores no están asegurados. -Algunos otros están asegurados mediante el ISSSTE o hospitales particulares
  15. INEGI  Este censo en más preciso ya que se realiza a través del ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo). Es una entrevista directa realizada en hogares ubicados a lo largo del territorio nacional. Y con base a esta conocemos la tasa de desempleo.
  16. Amas de Casa Estudiantes Jubilados Pensionados
  17. Tasa de Desempleo   Porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que se encuentra desempleada.  ¿Cómo obtener la tasa de desempleo?  La población desocupada (En este caso 2,468,162,) entre la población económicamente activa (50,905,924).  2,468,162/50,905,924=.048% .048x100=4.8%
  18. Actualidad en México   La dinámica de baja generación de empleos que además son mal remunerados y con prestaciones precarias o nulas, estará lejos de cambiar a lo largo del año 2012 porque la economía mexicana reducirá su ritmo de crecimiento y no habrá incentivos para crear nuevas fuentes de trabajo, advierten especialistas.
  19. Actualidad en México   De acuerdo con datos del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) , al primer trimestre de este año el ITLP (Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza) fue de 1.2026, un 4.66% mayor al reportado en igual periodo de 2011 y 16.2% más alto con relación al 2005.  Además el efecto en las áreas urbanas ha sido mayor que en las zonas rurales.
  20. Algunas noticias   -El desempleo en México lejos de nivel del año 2008  -Calderón presume 37,000 nuevos empleos  -La promesa de AMLO cuesta alrededor de 87,000 mdp  El empleo precario genera delincuencia  7 de cada 10 empleos en México son informales  México lidera en desigualdad de ingreso  Hacienda presume que México tiene menos pobreza
  21. Video 
  22. Opinión grupal   El desempleo, es un problema global, el cual se va desarrollando y convirtiendo casi imposible de escapar, más para nuestro país, un país en vías de desarrollo.  El factor de producción en el que México se especializa, como bien lo sabemos, es el trabajo y por deducción lógica pensaríamos que es en lo que más se debe de invertir, para obtener una mejor capacitación de empleados, no solo en empresas privadas, también en públicas.
  23. Opinión grupal   Pero de lo contrario es el ámbito al que menos le prestan atención los presidentes en sus gobiernos.  Si se tiene la oportunidad de estudiar, y prepararse al máximo para tener un buen desempeño ya sea, como obrero o como profesionista, estaremos ubicando no solo a nosotros mismos en un mejor nivel de vida, sino también al país en un grado superior de desarrollo. Y de otra manera, si nuestras oportunidades para estudiar son precarias, tenemos que exigirlas ya que son un derecho en nuestro país.
Anzeige