SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 60
NO ME DAÑES
 Proyecto para la prevención de la violencia de
género en mujeres con discapacidad intelectual

  Memorándum Sesiones Informativas
           Itinerantes
Con el proyecto “No me dañes” hemos conseguido que las mujeres con discapacidad
intelectual dispongan de más recursos para identificar y responder a situaciones de
violencia de género.

Nuestro punto de partida era la constatación de que muchas de ellas tienen grandes
dificultades para identificar si son víctimas de violencia o no. Además, queríamos que
los hombres con discapacidad intelectual tomaran conciencia de cuáles son los
comportamientos abusivos.

Así mismo desarrollamos una línea formativa para que las mujeres con discapacidad
intelectual conocieran sus derechos y supieran como proceder ante una agresión de
este tipo.

Para ello, se distribuyeron folletos informativos y se organizaron sesiones formativas
itinerantes en los centros donde reciben atención.

En todos los casos, se adaptaron los materiales divulgativos para que la información
fuera accesible a las personas con discapacidad intelectual.


Descripción de la actividad:

Desarrollo de 9 sesiones informativas itinerantes en las entidades en las que están
atendidas mujeres con discapacidad intelectual donde se les ha informado de sus
derechos y de cómo proceder ante una agresión de este tipo.

La preparación de los contenidos de las sesiones así como el material gráfico utilizado
para facilitar la comprensión, ha sido elaborado por la UDS de Mujer .

La UDS de Mujer es una comisión de trabajo compuesta por profesionales, mujeres
con discapacidad intelectual y familiares.

Cada una de las sesiones informativas ha sido impartida por un profesional y una
mujer con discapacidad intelectual. Aspecto que ha sido valorado muy positivamente
por los asistentes a las sesiones.

En total han asistido a las sesiones 182 personas. De las cuales 138 tenían
discapacidad intelectual y el resto eran profesionales, familiares y personas
interesadas.

En estas sesiones se ha entregado un manual a las entidades para que puedan seguir
trabajando aquellos aspectos para prevenir la violencia de género que requieren un
abordaje más profundo (Anexo I).
Resultados alcanzados:

2.000 ejemplares del folleto de Violencia de Género y Mujeres con Discapacidad
Intelectual adaptado a lectura fácil distribuidos.

Más de 182 personas saben qué es y qué hacer ante una situación de violencia de
género de éstas 138 tienen discapacidad intelectual, fruto de la celebración de 9
sesiones informativas itinerantes en las entidades. A continuación presentamos
algunos gráficos que muestran la participación y la valoración de los asistentes a estas
sesiones:
ANEXOS
•   Carta invitando a la participación
•   Guía para la dinamización
•   Ficha de las sesiones
•   Cuestionarios valoración de las sesiones (personas con
    discapacidad intelectual y profesionales)
Madrid, 11 de marzo de 2010

Queridos/as amigos/as

Desde la UDS de mujer de la Federación hemos estado trabajando en la adaptación a
lectura fácil de un folleto para la Prevención de la Violencia de Género de la
Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. Hemos participado más
de una decena de mujeres con discapacidad intelectual además de personas de
apoyo, debatiendo, analizando y trasformando cada una de las palabras, ideas y
conceptos hasta que todas hemos entendido su significado.

El debate y la reflexión del grupo nos ha hecho ser más conscientes de que las
mujeres con discapacidad intelectual somos más vulnerables ante este tipo de
violencia porque muchas veces:
    • no somos conscientes de que estos comportamientos están mal,
    • somos dependientes de las personas que nos cuidan lo que hace que sea más
        fácil el abuso,
    • no nos atrevemos a denunciar porque no sabemos y a veces no nos creen.

Por este motivo, hemos pensado que no basta con la edición de un folleto. Es
necesario hacer un trabajo más profundo que favorezca que estemos más protegidas
frente al abuso.

Para ello, hemos preparado una presentación didáctica del folleto para la prevención
de la violencia de género y recopilado herramientas para que los profesionales puedan
seguir trabajando el tema en cada entidad.

La presentación la realizaremos mujeres con discapacidad y personas de apoyo y
tendrá una duración aproximada de 2 horas. Trataremos de
   • aclarar conceptos en relación a la violencia,
   • identificar los sentimientos que ayudan a saber si somos víctimas de este tipo
       de abuso
   • mostrar qué hacer si ocurre
   • señalar las cosas que nos desprotegen y nos protegen contra la violencia de
       género.



Esperamos que sea de vuestro interés.


Un afectuoso saludo,

UDS MUJER
ORIENTACIONES PARA TRABAJAR EN
                                                                   GRUPO MANUAL PARA LA
                                                                                                    •

                                                                   DINAMIZACIÓN




INTELECTUAL
                             MUJERES CON
              DISCAPACIDAD
                                           VIOLENCIA DE GÉNERO Y
INDICE

I.         Introducción                                               3

II.        Aclarando conceptos                                        6
      •   Violencia
      •   Sexo
      •   Género
      •   Violencia de Género
      •   Tipos de Violencia

III. Quién puede ser el agresor                                       11

IV. Sentimientos que ayudan a saber                                   12

V.           Qué hacer si ocurre
             13

VI.        Indicadores de abuso sexual                                15

VII. Propuesta actividades                                            16

      •   Actividades para diferenciar el abuso sexual de otros
          contactos físicos
      •   Estrategias para la autoprotección
      •   Actividades de conocimiento personal
      •   Actividades para promover la igualdad entre hombres y mujeres


VIII. Bibliografía                                                    45
I.     INTRODUCCIÓN

    Cuanto más indefensa y desamparada sea la situación de las mujeres y niñas,
mayor vulnerabilidad tienen para sufrir abusos sexuales (Mujeres con discapacidad y
violencia sexual: Guía de actuación para profesionales, 2008). Existen diferentes
factores que pueden explicar este hecho:

•   Su dependencia de los cuidadores puede fomentar la sumisión a los mismos,
    facilitando el abuso sexual.

•   El miedo a denunciar el abuso por la posibilidad de la pérdida de los vínculos y la
    provisión de cuidados.

•   La tradicional educación de «obedecer al adulto y someterse a sus indicaciones»
    se hace más patente en mujeres y niñas con discapacidad intelectual. Aun
    fomentando su autonomía, muchas de ellas dependen de esos cuidados de las
    personas adultas, frecuentemente son adultos los abusadores, y difícilmente van a
    enfrentarse a ellos para denunciar lo que está ocurriendo.

•   Son percibidas por los agresores/abusadores como personas menos poderosas,
    vulnerables e incapaces de revelar el abuso y acusarlos, lo que aumenta su
    sensación de impunidad.

•   Por las dificultades de comunicación que puedan o no tener según su grado o tipo
    de discapacidad y la falta de un lenguaje apropiado para comunicarlo en algunos
    casos.

•   Aun teniendo un nivel alto de lenguaje, pueden presentar problemas para manejar
    la distancia social y los afectos, por lo que el abusador puede acusarlos de que el
    contacto sexual es querido, buscado y provocado por la víctima, como una
    característica más de su propia discapacidad.

•   La menor credibilidad que se les atribuye a la hora de denunciar hechos de este
    tipo ante algunos estamentos sociales.


•   Gran parte de las mujeres con discapacidad víctimas de la violencia o abusos lo
    son sin ser consientes de ello. El sentimiento de aceptación o merecimiento de una
    acción violenta o abusiva perpetrada contra una de estas mujeres forma parte de
    la percepción errónea que en numerosos casos se tiene de la vivencia de la propia
    discapacidad. Las propias mujeres no detectan que se trata de comportamientos
    violentos o abusivos, denunciables y que violan sus derechos humanos.

•   En el caso de mujeres y niñas con discapacidad intelectual, éstas suelen confiar
    más en desconocidos y presentan más dificultades para discriminar estas
    conductas. A menudo, no tienen ni siquiera consciencia de anormalidad en lo que
    viven a diario.

•   La severidad de un déficit y la falta de habilitación o rehabilitación adecuadas
    pueden provocar en las mujeres con discapacidad situaciones de grave
    indefensión ante la posibilidad de repeler y afrontar situaciones de abuso, violencia
    sexual o maltrato.
•   Finalmente, la falta de información sobre la sexualidad y las relaciones personales
    unido a la falta de oportunidades sociales, el aislamiento y su mayor proclividad a
    dar y recibir afecto, generan situaciones ambivalentes para ellas que pueden
    derivar en formas de abuso sexual.


Por otra parte, existen pocos estudios que analicen la incidencia de la violencia de
género entre mujeres con discapacidad intelectual.

Tomando como referencia la información del Observatorio Regional de Violencia de
Género y si nos basamos en el número de denuncias podíamos erróneamente concluir
que las mujeres con discapacidad intelectual rara vez son víctimas de violencia de
género. Sin embargo, la realidad se impone y cada vez son más las familias y mujeres
con discapacidad que señalan haber sufrido los efectos de esta lacra pero que no se
han atrevido a denunciar por:

•   Desconocimiento de que la situación que están viviendo es violencia y denunciable
    como delito. Esta violencia es ejercida por quienes mantienen o han mantenido
    relaciones afectivas con ellas y/o por personas de su entorno familiar, social,
    sanitario, asistencial, etc. Esto da lugar a un problema a la hora de interponer una
    denuncia ya que en muchas ocasiones no tienen conciencia de que la relación
    mantenida por esa persona tan cercana, en la que tienen depositada su confianza,
    está menoscabando su libertad o su indemnidad sexual, ya que les transmite la
    creencia de ser queridas y estimadas, cuando la realidad es que están siendo
    utilizadas por el abusador.

•   Falta de autonomía. Aunque aprecien la situación de abuso o violencia sexual que
    están viviendo y que conozcan la posibilidad de la denuncia, no tienen autonomía
    suficiente para interponerla ya que toda actuación posible han de realizarla a
    través de su cuidador, que resulta ser su agresor.

•   La situación de dependencia supone una dificultad para acceder a los distintos
    recursos que les permitan llegar a interponer la denuncia, empezando por las
    dificultades de los desplazamientos. Pero más grave aún son las barreras
    humanas, las actitudes sociales, ya que, en multitud de ocasiones perciben un
    recibimiento hostil, una falta de credibilidad que se le atribuye, a priori, por el hecho
    de presentar una discapacidad.

•   Mayor dificultad para exponer los hechos denunciables debido a problemas de
    expresión o a la inexistencia de canales apropiados para comunicarse, lo que les
    provoca un mayor aislamiento.

•   El miedo a denunciar el abuso por la posibilidad de la pérdida de los vínculos
    afectivos, la proporción de cuidados y la falta de recursos económicos que lleva
    implícito la carencia de recursos personales y sociales para salir de esa situación,
    hacen prácticamente heroico interponer una denuncia.


Las mujeres con discapacidad intelectual necesitan apoyos específicos para responder
ante la violencia de género como hacen el resto de las mujeres porque:

•   Raramente tienen conciencia de ser dañadas (no saben siquiera que son
    víctimas), o de tener derecho a expresarlo o quejarse y menos aún a denunciar a
    personas cercanas.
•   Tienen reducido o a veces nulo acceso a su propia autonomía, pues la gestión de
    sus recursos vitales (tiempos, espacios) suele ser indirecta (familiares, tutores, etc.
    Los márgenes de decisión son muy estrechos )

•   Sus recursos para acceder a la información suelen ser limitados.

•   Muestran resignación ante los procesos de comunicación de su malestar, porque
    si cuentan no se las cree. Acumulan experiencia de una sociedad en que se las
    escucha poco, se las incluye poco, aunque aparentemente se las protege mucho,
    seguramente demasiado.



Creemos que para prevenir situaciones de violencia de género es clave que las
mujeres con discapacidad intelectual sepan qué es y qué hacer si son víctimas de este
tipo de violencia. Para ello deben tener claros algunos conceptos básicos y manejar
habilidades que les ayuden a identificar sentimientos, saber decir no o conocer cuál es
su red de apoyo, entre otras muchas cosas.

En este documento encontraréis algunas orientaciones y herramientas para que
podáis trabajarlo en vuestros centros. Ha sido elaborado por la UDS de Mujer de
Feaps Madrid adaptando materiales sobre violencia de género publicados para que
sean útiles para mujeres con discapacidad intelectual.
II.    ACLARANDO CONCEPTOS

VIOLENCIA:


Uso intencional de fuerza física o poder real o amenaza, contra uno mismo, otra
persona, o contra un grupo o comunidad, que resulta o tiene una alta probabilidad de
que resulte en lesiones, muerte, daño psicológico, retraso en el desarrollo o de
privaciones.




                   Es hacer daño a una persona y a sus cosas.



  Algunas cosas que tienes que tener en cuenta para saber si es violencia:

  Es violencia cuando la persona tiene intención de hacer daño.
  Nos pueden hacer daño pegando (físicamente) o insultando, amenazando o no
  haciéndonos caso (psicológicamente)

  E
  ESNO ES Si alguien se burla de ti porque quiere hacerte daño. Porque quiere
  hacerte sufrir.Si una persona no te hace caso porque no le caes bien, o no le
  i
  interesas no es violencia.Si una persona te empuja queriendo si es violenciaSi un
  c
  compañero te empuja sin querer no es violencia




SEXO:


El sexo hace referencia a los componentes biológicos que distinguen al hombre y a la
mujer. Engloba los cromosomas, las gónadas, el estado hormonal, el aparato genital
externo y el aparato sexual interno, las características sexuales secundarias y la
organización cerebral.


             Es lo que nos diferencia a los hombres y a las mujeres.

                       Cada uno tiene un cuerpo diferente.

                    Nuestros órganos sexuales son diferentes
GENERO:




Alude al dominio psicológico de la sexualidad. Abarca los sentimientos, papeles,

pensamientos, actitudes, tendencias, fantasías que, aún hallándose ligados al sexo, no

dependen de factores biológicos. El género es de orden psicológico y cultural, se

corresponde con la masculinidad y feminidad sin hacer referencia a la anatomía y

fisiología.




PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DIFERENCIAL MUJER-VARÓN

A los niños / chicos/ hombres.

Se los socializa para la producción.

Se los socializa para progresar en el ámbito público (laboral, profesional...)

⋅   Se espera exitosos en estos ámbitos.
⋅   Se les prepara para ella.
⋅   Se les educa para que su fuente de gratificación y autoestima provenga del ámbito
    público.

Consecuentemente a lo anterior:

⋅   Se les reprime la esfera afectiva (sentimientos, expresiones de afecto..)
⋅   Se les potencian las libertades, talentos, ambiciones diversas que faciliten su
    autopromoción.
⋅   Reciben bastante estímulo y poca protección.
⋅   Se les orienta hacia la acción, hacia lo exterior, hacia lo macro social.
⋅   Se les orienta hacia la independencia económica, afectiva, de acción y de criterio.
⋅   El valor del trabajo (remunerado) se les inculca como una obligación prioritaria y
    como definitorio de su condición de hombre. Esto tiene la ventaja la independencia
    y como desventaja el tener sólo una opción (auto mantenerse). Se los exculpa del
    trabajo doméstico. Se les induce a sentirse responsables del sustento económico
    de otros (esposa, hijos/as).
A las niñas/ chicas/ mujeres

Se las socializa para la reproducción.

Se las socializa para permanecer en el ámbito privado (doméstico, afectivo). Así:

⋅   Se espera de ellas que sean exitosas en el ámbito doméstico.
⋅   Se las prepara para ello.
⋅   Se las educa para que su fuente de gratificación y autoestima provenga del ámbito
    privado.


Consecuentemente a lo anterior:



⋅   Se les fomenta la esfera afectiva.
⋅   Se les reprime diversas libertades. No se fomenta e incluso se reprime la
    diversificación de sus talentos y ambiciones (se induce a que éstos se limiten a los
    privado).
⋅   Reciben muy poco estímulo y bastante protección.
⋅   Se las orienta hacia la intimidad, hacia lo interior, hacia lo micro social.
⋅   Se las orienta hacia la dependencia económica, afectiva, de acción y de criterio.
⋅   El valor del trabajo (remunerado) no se les inculca como obligación prioritaria ni
    como definitoria de su condición de mujer. Esto tiene la desventaja de la
    dependencia y la ventaja de poder optar (auto mantenerse o ser mantenidas). El
    trabajo doméstico se les inculca como una obligación exclusiva de su sexo. Se las
    induce a sentirse responsables del sustento afectivo de otros (marido, hijos/as,
    ancianos).


ROL DE GÉNERO: “Todo cuanto una persona dice o hace para indicar a los demás o así

misma el grado en que es niño o varón, o niña o mujer respectivamente. Se incluye

aunque no se restringe el sentido erótico de la sexualidad”. El rol de género es en primer

término como la identidad de género y se manifiesta a los demás en lo que se dice y en lo

que se hace.




“La identidad de género es la experiencia privada del rol de género, y el rol
de género es la expresión pública de la identidad de género”.

ESTEREOTIPOS: Conjunto de opiniones y representaciones comúnmente aceptada
por la mayoría de la sociedad, que se creen como verdaderas pero que no han sido
verificadas empíricamente y que a menudo sirven para justificar y legalizar situaciones
de desigualdad, al tiempo que contribuyen a reforzar la cohesión del “ nosotros”
contra “ellos”, esto es, contra “ el grupo estereotipado”.

VARIOS
Hasta los 18 meses, la convicción básica de pertenecer a uno u otro sexo no queda
establecida. A partir de entonces se va desarrollando, quedando consolidad a los tres
o cuatro años de edad.

La masculinidad y la feminidad se encuentran en cualquier persona pero difieren en
forma y grado.




              ¿Os suena cuando dicen género masculino y género femenino?



                             Hombres = género masculino
                              Mujeres = género femenino




 Depende de cómo nos eduquen en cada cultura cada género tiene un papel. Por

 ejemplo en otras culturas como algunos países árabes las mujeres no pueden estudiar,




VIOLENCIA DE GÉNERO
Cualquier acto de violencia basado en el género que produzca, o acabe produciendo
resultados de daño físico, psíquico o sexual o sufrimiento en la mujer, incluyendo
amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de libertad, ocurriendo todo
esto tanto en el ámbito público como privado” ONU, artículo 1 de la “Declaración sobre la eliminación
de la violencia contra la mujer” Resolución 48/104 de 20 de Dic., 1993




                        Es la violencia de los hombres hacia las mujeres

                             Puede ser violencia física, psíquica o sexual




TIPOS DE VIOLENCIA




VIOLENCIA FÍSICA:

⋅    Es la forma más evidente de agresión; Empujones, puñetazos, palizas, patadas,
     mordeduras, quemaduras, cortes...
⋅    Se usa la fuerza para producir heridas o lesiones.
⋅    Utilización de armas u objetos con la intención de hacer daño.
⋅    Intentos de homicidio o asesinato.
⋅    Omisión de ayuda ante enfermedades.
⋅    Omisión de ayuda ante lesiones derivadas de las agresiones.

VIOLENCIA SEXUAL.

⋅    Cualquier actividad sexual impuesta a la mujer contra su voluntad, Se produce
     aunque no haya penetración.
⋅    Entre ellas podemos destacar la violación dentro del matrimonio, cuyo porcentaje
     entre las mujeres maltratadas es entre un 32 y 59%

VIOLENCIA PSICOLÓGICA:
⋅    Este tipo de maltrato es el más frecuente y el más corrosivo, el propósito
     fundamental como en el caso del maltrato físico y sexual es obtener el control
     absoluto de la víctima.
⋅    Esta violencia se ejerce a través de miradas, gestos, gritos y provoca intimidación,
     desvalorización, sentimientos de culpa y sufrimiento.
⋅    Se considera maltrato psicológico las amenazas e intimidaciones, las
     humillaciones y descalificaciones, los insultos y abusos verbales, romper y golpear
     objetos, los desprecios, el abandono y el aislamiento emocional, social y
     económico, la negación del maltrato, y la atribución de toda la responsabilidad a la
     víctima de lo que ocurre, el control absoluto de los recursos económicos de la
     víctima, las amenazas verbales de maltrato tanto hacia la pareja como a sus hijos
     y otros familiares o amigos...
⋅    Este tipo de maltrato se ha equiparado con la tortura vivida por los secuestrados y
     los prisioneros de guerra

OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA

Uso de amenazas: Hacer amenazas de infligir lesiones o daños físico, amenazar con
la realización de un acto suicida, amenazar con abandonar o tener una aventura con
otra persona, amenazar con el otro /a de casa.

Intimidación: Insultos; humillaciones; descalificaciones, incomunicación, silencios,
chantajes; infundir miedo usando miradas, acciones o gestos; romper cosas, destruir la
propiedad del otro, mostrar armas.

Abuso económico: Hacer preguntas constantes sobre el dinero, controlar el dinero,
coger el sueldo, no permitir el acceso al dinero familiar, impedir que consiga o
conserve un trabajo.

Aislamiento: Controlar lo que hace, a quién mira, a quién habla, que lee, donde va etc.
Limitar los compromisos del otro fuera de casa o de la relación de pareja, usar los
celos para justificar las acciones.

Negación, minimización y culpabilización: Afirmar que el abuso o maltrato no esta
ocurriendo; reconocer el abuso y no preocuparse por la seriedad del mismo,
responsabilizar de lo ocurrido.

Uso de los/as hijas/os: Amenazar con quitar la custodia de los hijos en caso de que la
víctima denuncie, amenazar con maltratar a los hijos en caso de denuncia, usar a los
hijos para enviar mensajes, usar las visitas (en caso de divorcio o separación) para
acosar u hostigar al otro, tratar de llevarse a los hijos cuando no esta pactado.

Dañar a personas dependientes significativas, dañar a las mascotas.

Abandono físico: Mala alimentación, abandono, abandono en la higiene, falta de
supervisión.

Abandono emocional: Ignorar su existencia, no valorar su opinión avergonzarse de su
existencia.



    Tipos de violencia

    Física: Incluye empujones, puñetazos, palizas, patadas, mordiscos, quemaduras,
    cortes...
    Psicológica: incluye amenazas, humillaciones, insultos, burlas, abandono.
    Sexual: cuando te tocan, besan o tienes relaciones sexuales y no quieres
III. QUIEN PUEDE SER EL AGRESOR

Para hablar de violencia de género debe haber existido relación afectividad o de
pareja. Pero en el caso de las mujeres con discapacidad implica a cualquier
hombre (pareja, padre, hermanos, tíos, abuelos, profesionales del centro).

“Ley 5/2005 de, 20 de diciembre, Integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid”

Los agresores pueden elegir a las personas con discapacidad intelectual porque
consideran que son más vulnerables y tienen menos posibilidades de reaccionar
ante el abuso.

Diferentes estudios señalan que la mayoría de las veces los actos violentos los
comenten personas conocidas para la víctima.

La situación se complica cuando quien comete el abuso o el acto violento es otra
persona con discapacidad intelectual.



          Los agresores son los hombres que utilizan la violencia contra las mujeres.

     Los agresores pueden ser hombres
  Conocidos: tu novio, un amigo, un vecino, alguien de la familia, personas del trabajo
  o del centro
  Desconocidos: personas que no conoces.
IV. SENTIMIENTOS QUE AYUDAN A SABER

En algunos casos, las personas con discapacidad intelectual tienen dificultades para
identificar que algunas conductas que el agresor tiene con ellas suponen un abuso y
están sujetas a delito.

Para ayudarles a que sean conscientes de esta situación se pueden            utilizar
estrategias cognitivas como es la identificación de los sentimientos.




 Cuando alguien hace algo contigo que no deseas, sin tu permiso, puedes ser
    víctima de violencia, para saberlo puede ayudarte ver cómo te sientes

 Cuando alguien nos hace daño, nos sentimos tristes y con ganas de llorar.
 A veces sentimos que tenemos miedo a que nos hagan daño.
 Nos sentimos enfadadas, tenemos ganas de gritar.
 Nos sentimos solas, sin ayuda, creemos que nadie nos va a entender.
V.     QUÉ HACER SI OCURRE
Las víctimas de violencia de género con discapacidad intelectual son
claramente invisibles para la sociedad. Muy pocas de ellas denuncian los
hechos.

Primero, porque como hemos señalado en el apartado anterior, muchas
mujeres con discapacidad intelectual desconocen que la situación vivida de
violencia es un delito denunciable.

Segundo, porque aún reconociendo la gravedad de lo acontecido, ignoran los
medios y maneras para ejercer su derecho a la denuncia.

Tercero, porque cuando se llega a formular la denuncia, se le atribuye a priori y
en aras de su discapacidad, una falta de credibilidad de todo punto injusta.

Las mujeres con discapacidad intelectual deben conocer los pasos que deben
seguir en el caso de ser víctimas de cualquier acto violento.



 Ante cualquier acto violento hay que pedir ayuda:

 Llamar al teléfono gratuito 016. Funciona todos los días del año a todas las
 horas
 Llamar al 012 MUJER de la Comunidad de Madrid
 Llamar a una persona de tu confianza para que te acompañe
 Pedir socorro a personas cercanas




 Acude al médico

 Acude urgentemente al hospital o centro de salud más cercano
 Si no puedes, llama al 112 que es el teléfono de urgencias
 No te laves ni te cambies de ropa, no destruyas pruebas
  Denuncia y pide protección
 Informa si has tenido una agresión sexual
 Pide un informe al médico Policía Nacional, a la Guardia Civil o al Juzgado
  Acude a la comisaría de
  Solicita un abogado o abogada especialista
  Puedes pedir que te atienda una mujer, en privado y sin esperas
  innecesarias
  Cuenta todos los datos posibles de cómo ocurrió
  Identifica al agresor
  Entrega el parte médico
  Cuenta quienes han sido testigos
  Di si has sufrido malos tratos en otras ocasiones
  Cuenta si te sientes en peligro
  Puedes pedir una orden de protección
  Antes de firmar la denuncia léela o que te la lea una persona de tu
  confianza y te lo explique. Tienes que estar de acuerdo
  Pide una copia
Si corres peligro
Avisa a la Policía al 091, 092, 112
Sal de tu domicilio sin miedo a perder derechos
Lleva si es posible tu DNI, Cartilla de la Seguridad Social, Tarjeta
Acreditativa de tu Discapacidad…
Coge tus medicinas habituales
Coge tus cosas personales
Si no has podido, la policía te acompañará a recogerlas


Si has tenido una agresión sexual
Pide que te hagan lo antes posible el tratamiento preventivo del embarazo
y de enfermedades de transmisión sexual
Que tomen muestras de la agresión
Si eres extranjera te atenderán igual, aunque no estés legalmente
Si tienes una discapacidad auditiva puedes llamar al 900 116 016




Si conoces un caso de malos tratos
Si sospechas que una persona está siendo agredida : llama a la policía
Si lo has presenciado: préstate como testigo de la víctima
Si eres familiar, tú mismo puedes solicitar protección
Escucha a la víctima y hazle ver que no está sola y que ella no es
culpable
No la presiones a tomar medidas
VI. INDICADORES DE ABUSO SEXUAL

Las características de las personas con discapacidad intelectual pueden
convertirla en sujeto pasivo de todo tipo de abusos, incluidos los de tipo sexual.
Personas del núcleo de relación habitual: familiares, vecinos, compañeros,
amigos, extraños…, pueden aprovecharse de estas personas para implicarles
en actividades sexuales sin que, en la mayoría de los casos, sea capaz de
rechazarlas, hacerlas frente o denunciarlas.

Algunos indicadores que pueden ayudarnos a determinar si la persona ha
sufrido abuso sexual son los siguientes:


   •   Señales físicas de agresiones leves (rasguños, arañazos) o graves
       (fracturas, hematomas, contusiones) que afecten a genitales o zonas
       próximas.

   •   Resto de fluidos corporales (semen, sangre ) en superficie corporal o
       ropa interior.

   •   Cambio de conducta brusco, inmotivada con rechazo al contacto
       personal, hostilidad o reacción de agresividad frente al mismo.

   •   Miedo a establecer nuevas relaciones interpersonales.

   •   Conducta sexual explícita y conocimientos sexuales inapropiados para
       su nivel de desarrollo.

   •   Masturbación en público.

   •   Dolores o molestias inespecíficas ( somatizaciones) sin causa aparente.

   •   Actitud hipervigilante o recelosa.

   •   Evitación de determinados lugares o personas.

   •   Relación reservada, secreta y excluyente con amigos, adultos o
       desconocidos.

   •   Sintomatología depresiva, comportamiento autodestructivo o auto
       abusivo.

   •   Conductas antisociales; pequeños robos, comportamiento violento con
       personas de su entorno.
VII. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Desarrollar y trabajar las habilidades socio-afectivas de las personas con
discapacidad intelectual supone la mejor manera para prevenir el abuso.

A continuación encontrarás diferentes fichas de actividades que os pueden
ayudar en esta labor preventiva.

La mayor parte de las fichas se han extraído y adaptado del libro El abuso
sexual infantil: manual de formación para profesionales- Save the Children
(2001). Se dividen en:


•   Actividades para diferenciar el abuso sexual de otros contactos físicos

•   Estrategias para la autoprotección

•   Actividades de conocimiento personal

•   Actividades para promover la igualdad entre hombres y mujeres
ACTIVIDADES PARA DIFERENCIAR EL ABUSO
SEXUAL DE OTROS CONTACTOS FÍSICOS


A) PENSAR Y DECIDIR



 1. DURACIÓN:

   De 15 a 20 minutos.

 2. OBJETIVOS:

   Diferenciar los contactos abusivos de las muestras de afecto.


 3. DESCRIPCIÓN:

   La actividad consiste en trabajar el cuestionario de la ficha número uno.
   Consiste en señalar, para cada situación propuesta, si se trata de una muestra
   de afecto o de una situación de abuso.



   Las mujeres que participen pueden completar la ficha proponiendo otros
   ejemplos.



 4. DINAMIZACIÓN:

   Esta actividad trabaja sobre sentimientos de sí y sentimientos de no.



   Es más, hay que reforzar la intuición de los alumnos y alumnas a la hora de
   decirlo.



   En todo caso, hay que potenciar la idea de que si hay dudas, lo mejor es
   consultarlas con un adulto de confianza.



 5. MATERIALES NECESARIOS:
Ficha número I: Pensar y decidir.
FICHA A: PENSAR Y DECIDIR
De las situaciones que se describen a continuación, señala las que tienen que ver con
un abuso, y cuales tienen que ver con muestras de afecto

                                                                Abuso        Abuso

Mi madre me abraza.                                                           

Alguien intenta tocarme los genitales sin mi consentimiento                   

Mi padre me da besos todos los días                                           

Mis amigos me acarician el pelo                                               

Alguien me ofrece dinero si voy con él al baño                                

Un adulto me enseña sus genitales                                             

Me ducho con compañeras del gimnasio                                          

Alguien me toca el culo en el autobús                                         

Un desconocido me ofrece dinero por hacerme fotos sin ropa                    
B)LAS AGRESIONES SEXUALES

 1. DURACIÓN:

   De 30 a 40 minutos.

 2. OBJETIVOS:

      •   Conocer que son agresiones sexuales

      •   Saber que todos tenemos que aprender como auto protegernos

      •   Entender que si somos víctimas de una agresión no tenemos que
          sentirnos culpables y tenemos que contárselo a alguien de confianza


 3. DESCRIPCIÓN:

   La actividad consiste en responder al cuestionario de la ficha número dos, a
   partir de una breve explicación por parte del dinamizador sobre qué son las
   agresiones sexuales.


 4. DINAMIZACIÓN:

   Comentar el cuestionario y proponer a las mujeres que planteen posibles
   maneras de evitar sufrir una agresión, reforzando las diferentes respuestas que
   ofrecen.

   Es importante insistir en que la culpa de la agresión es SIEMPRE del agresor,
   de la misma manera que hay que dejar bien claro que, si algo pasa, en vez de
   ocultarlo hay que explicarlo a una persona de confianza.

 5. MATERIALES NECESARIOS:

   Ficha número 2: Las agresiones sexuales.
FICHA B: LAS AGRESIONES SEXUALES
   Rodea con un círculo la respuesta que creas que es la correcta, según la frase sea
   Verdadera o Falsa:




   Un abuso sexual es cuando alguien te toca partes íntimas de
   tu cuerpo sin tu consentimiento                                V           F

   Los abusadores suelen engañar y hacer falsas promesas          V           F
   En una agresión sexual, el agresor utiliza la fuerza y la
   violencia                                                      V           F

   Todos debemos aprender a protegernos a nosotros mismos         V           F

   Los abusadores son siempre personas desconocidas               V           F

   Las personas agresores son enfermos que necesitan ayuda        V           F

   Cualquier persona puede ser un agresor                         V           F

   Un monitor del centro puede ser un agresor                     V           F

   La mayoría de personas no hacen estas cosas                    V           F
6. Si tengo problemas, he de dirigirme a alguna persona de
   confianza                                                      V           F
C)BUENOS Y MALOS SECRETOS

 1. DURACIÓN:

   De 20 a 30 minutos.

 2. OBJETIVOS:

      •   Conocer que existen secretos buenos que hay que guardar y respetar y
          otros que se han de revelar

      •   Reforzar la capacidad para decir No y pedir ayuda


 3. DESCRIPCIÓN:

   La actividad consiste en explicar a las mujeres la diferencia entre los buenos y
   los malos secretos. En principio, los buenos secretos tienen que ver con cosas
   buenas y divertidas y que complacen a otras personas, por ejemplo, un regalo
   de cumpleaños. Pero existen también los malos secretos que son aquellos que
   nos molestan, que nos hacen sentir mal y que se nos pide que no digamos a
   nadie. Como ya se sabe, una de las estrategias empleadas por los agresores
   es establecer con la víctima lo que se llama el pacto de silencio, bien como un
   secreto bien por una amenaza. Romper esta dinámica es un modo de romper
   la situación de abuso.

 4. DINAMIZACIÓN:

   Se pide a las mujeres que pongan ejemplos de secretos que se pueden
   guardar y de secretos que se han de contar.

   Es importante explicarles que los agresores suelen chantajear a las víctimas
   con regalos pidiéndoles que no se lo digan a nadie. En todo caso, lo mejor es
   que sean las participantes las que pongan los ejemplos.

 5. MATERIALES NECESARIOS:

   Ficha número 3: Los secretos
FICHA C: LOS SECRETOS
¿HEMOS DE GUARDAR EL SECRETO?


Nuestra madre nos pide que no le digamos a nuestro padre
que le ha comprado un regalo                                   Si   No
Una amiga nos explica que un compañero le hace cosas
desagradables                                                  Si   No
Tus padres están preparando una fiesta sorpresa para tu
hermana mayor                                                  Si   No
Un señor te hace regalos si le acaricias y no se lo dices a
nadie                                                          Si   No


Un amigo te cuenta que le gusta una compañera del centro       Si   No
Un desconocido te propone darte dinero por hacerte fotos sin
ropa, pero no se lo puedes contar a nadie                      Si   No
Un familiar te acaricia de manera desagradable cuando
ninguno le ve y te pide que le guardes el secreto              Si   No
Un compañero de clase te toca los genitales y te amenaza
con hacerte daño si se lo dices a alguien                      Si   No
Un desconocido te enseña sus genitales a condición de que
no se lo digas a nadie                                         Si   No
Tu hermano te pide que toques sus partes y que no lo
expliques                                                      Si   No
ESTRATEGIAS PARA LA AUTOPROTECCIÓN

A) ¿QUIÉN PUEDE TOCAR NUESTRO CUERPO?

 1. DURACIÓN:

   De 20 a 30 minutos.

 2. OBJETIVOS:

      •   Diferenciar en que situaciones pueden tocarnos el cuerpo y en cuáles
          no.

      •   Diferenciar que personas pueden tocarnos y quienes no.


 3. DESCRIPCIÓN:

   Para llevar a cabo la actividad se tendrán que hacer grupos de 3 ó 4 personas,
   que trabajarán conjuntamente la ficha número cuatro. A continuación, cada
   grupo explicará sus respuestas, mientras que el dinamizador intentará hacer un
   resumen de lo que dicen.

   Es importante que el dinamizador ayude a ver quien NO puede tocarles o
   dónde no pueden tocarles.

   Asimismo, puede ayudar el establecer situaciones excepcionales como, por
   ejemplo, cuando hay un accidente o cuando se va al médico.

 4. DINAMIZACIÓN:

   El dinamizador puede pedir a sus alumnos que establezcan una diferenciación
   entre sensaciones agradables y desagradables.

   También puede explicar que el contacto físico es una manera de decir cosas a
   los demás (por ejemplo, cuando se acepta o se rechaza una caricia).

 5. MATERIALES NECESARIOS:

   Ficha número 4: ¿Quién puede tocar nuestro cuerpo?
FICHA A: ¿QUIÉN PUEDE TOCAR NUESTRO
CUERPO?
Haced una lista de las personas que pueden tocar vuestro cuerpo, y en que
circunstancias pueden hacerlo. Rodead con un círculo el SI o NO y a continuación
poned la persona, por ejemplo, padre, madre, monitor…. Y la circunstancia en que os
pueden tocar.

                            ¿Quién?                         ¿Cuándo?


    SÍ o NO


    SÍ o NO


    SÍ o NO


    SÍ o NO


    SÍ o NO


    SÍ o NO
B)PEQUEÑOS CONSEJOS PARA APRENDER A
  DECIR NO

 1. DURACIÓN:

   De 40 a 50 minutos.

 2. OBJETIVOS:

      •   Potenciar la capacidad de decir NO en determinadas circunstancias.

      •   Favorecer el respeto por uno mismo y el propio cuerpo negándose a ser
          utilizado.


 3. DESCRIPCIÓN:

   La actividad consiste en exponerles una escena en un autobús donde una
   mujer es molestada por un pasajero y se les pregunta que tiene que hacer. La
   idea es potenciar la verbalización del sentimiento de NO.

   El comentario puede tratar el tema de cómo puede ser enfrentada esta
   situación. Es importante que expliquen otras posibles alternativas que se les
   ocurran y reforzarlas, sobre todo aquéllas que son genuinas.

   Seguidamente se repartirá la ficha número cinco y el dinamizador explicará
   cómo se “construye” un NO. Seguidamente se le pedirá a un par de personas
   que expresen un NO en voz alta. Evidentemente esta actividad ha de tener un
   componente lúdico, pero que no le quite importancia en ningún momento a la
   capacidad de decir que no y a su utilidad.

 4. MATERIALES NECESARIOS:

   Ficha número 5: Pequeños consejos para aprender a decir NO
FICHA B: PEQUEÑOS CONSEJOS PARA
APRENDER A DECIR




               ¡No!
        Escucha tu pequeña voz interior:
        qué te dice, cómo te sientes…




          Prepara tu NO desde el fondo,
            prepara tu voz y coge aire…
     (también se puede escribir en un papel para
                    darte valor)
                   y grítalo!!!



         Y si es necesario volverlo a repetir:


         NO, NO, ¡¡¡NO!!!
C)CUANDO SENTÍMOS                           QUE SÍ Y CUANDO
  SENTIMOS QUE NO

 1. DURACIÓN:

   De 20 a 30 minutos.

 2. OBJETIVOS:

      •   Consolidar el aprendizaje desarrollado en este bloque de actividades


 3. DESCRIPCIÓN:

   Este es una actividad de repaso. Consiste en responder al cuestionario de la
   ficha número seis, prestando especial atención a qué ocurre en cada acción,
   quién la hace y de que acción se trata.

   Seguidamente pueden comentar que harían en el caso en que han respondido
   que no.

   (Por ejemplo, a diferenciar el sentimiento del SI del sentimiento del NO, a decir
   NO…)

 4. MATERIALES NECESARIOS:

   Ficha número 6: Cuando sentimos que sí y cuando sentimos que no.
FICHA C: CUANDO SENTIMOS QUE SÍ Y
CUANDO SENTIMOS QUE NÓ
Rodea con un círculo la respuesta que indica cómo te sientes en cada situación


Si mi madre me abraza, siento que:                                Si             No

Si mi padre me da un beso, siento que:                            Si             No

Si un desconocido me invita a subir a un coche, siento que:       Si             No

Si me abraza un amigo o amiga, siento que:                        Si             No

Si un adulto me toca el pecho, siento que:                        Si             No

Si un adulto me mira mientras me desvisto, siento que:            Si             No

Si alguien me toca en el autobús, siento que:                     Si             No

Si mi amigo me coge de la mano, siento que:                       Si             No

Si un desconocido me agarra de la mano, siento que:               Si             No

Si alguien me dice cosas groseras, siento que:                    Si             No

Si un viejo me toca siempre que me ve, siento que:                Si             No

Si alguien me ofrece dinero por dejarme tocar, siento que:        Si             No
D)AYUDARSE MUTUAMENTE

1. DURACIÓN:

  50 minutos.

2. OBJETIVOS:

     •   Potenciar la capacidad de pedir ayuda a personas de confianza.

     •   Favorecer su capacidad de ayudarse mutuamente.

     •   Entender que si están siendo víctimas de un abuso no han de sentirse
         culpables y mucho menos guardar el secreto.


3. DESCRIPCIÓN:

      La actividad consiste en utilizar las fichas números 7ª y 7b en pequeños
      grupos respondiendo a las cuestiones planteadas.

4. DINAMIZACIÓN:

      Es importante que el dinamizador dirija constantemente hacia personas de
      confianza (los profesionales del centro incluidos) insistiendo en que si a la
      primera no les hacen caso, deben insistir e intentarlo hasta que encuentren
      a alguien que les crea y les escuche.

5. MATERIALES NECESARIOS:

     •   Ficha número 7a: Ayudarse mutuamente

     •   Ficha número 7b: Ayudarse mutuamente
FICHA D: AYUDARSE MUTUAMENTE
    María es una compañera. Ocurre que está muy triste y cuando le
    preguntan que le pasa, explica que un señor, muy amigo de su padre,
    siempre que coincide con ella en el ascensor, se aprieta contra ella y le
    hace caricias de un modo que no le gusta.
    María te pide que se lo digas a sus padres, porque piensa que a ella no
    le van a creer porque cuando está en casa se comporta de un modo muy
    diferente.

¿Te parece que María tiene algún problema? ¿Cuál?




¿Cómo crees que le podemos ayudar?




Si nosotros no podemos ayudarla ¿a quien tendríamos que pedir ayuda?




Si a María le da vergüenza pedir ayuda ¿qué hacemos nosotros?
FICHA D: AYUDARSE MUTUAMENTE
    Juan es un compañero de clase. Está muy triste y cuando le preguntan
    qué le pasa explica que otro compañero, mayor que él, le toca los
    genitales cuando nadie les ve.
    Juan te pide que se lo digas tú al monitor, porque piensa que si se lo
    dice él no le hará caso porque el otro chico es buen estudiante y él no.

¿Te parece que Juan tiene algún problema? ¿Cuál?




¿Cómo crees que le podemos ayudar?




Si nosotros no podemos ayudarlo ¿a quien tendríamos que pedir ayuda?




Si a Juan le da vergüenza pedir ayuda ¿qué hacemos nosotros?
E)AGENDA DE LA SEGURIDAD

1. DURACIÓN:

  Sin especificar.

2. OBJETIVOS:

  Conocer la manera de contactar con personas que pueden prestar ayuda en
  caso de necesitarla.

3. DESCRIPCIÓN:

  La actividad consiste en rellenar la ficha número nueve.

4. MATERIALES NECESARIOS:

  Ficha número 8: Agenda de la seguridad
FICHA E: AGENDA DE LA SEGURIDAD

¿En caso de que necesites ayuda puedes llamar a:

 LLAMAR A                                          TELÉFONO


 CASA

 TRABAJO DEL PADRE

 TRABAJO DE LA MADRE

 AMIGOS

 VECINOS

 POLICÍA

 POLICÍA LOCAL

 AYUNTAMIENTO

 TELÉFONO DE LA MUJER
ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO PERSONAL

A) CONOCIMIENTO DEL PROPIO CUERPO

 1. DURACIÓN:

   Dos horas.

 2. DESCRIPCIÓN:


   Expresión plástica
   Se reparten cinco caretas a cada uno que deberán pintar con los siguientes
   colores:
       • ALEGRÍA: Rojo

      •   TRISTEZA: Azul

      •   ENFADO: Verde

      •   SORPRESA: Amarillo

      •   MIEDO: Marrón

   Juego
   Consiste en levantar la careta que muestre el sentimiento que te produciría las
   siguientes situaciones:
       • ¿Qué sentirías si tu mejor amigo o amiga te diera un beso?

      •   ¿Qué sentirías si tu monitor o monitor te regañará sin motivo?

      •   ¿Qué sentirías si alguien te obligara a besarte?

      •   ¿Qué sentirías si tu mama o papa te hiciera un regalo?

      •   ¿Qué sentirías si alguien te acariciara cuando tú no quieres?

      •   ¿Qué sentirías si alguien a quien quieres mucho te da un abrazo?

      •   ¿Qué sentirías si un desconocido te obligara a acariciarle?

      •   ¿Qué sentirías si te hicieran una fiesta de cumpleaños sin que lo
          supieras?


   Juego de Expresión: “La Caja de Sorpresas”
•   Somos cajas de sorpresa y dependiendo de la situación que nos
    plantee el monitor saldremos de la caja con una cara u otra, sí sea el
    sentimiento que nos provoca.

•   Estamos en el cine.

•   Estamos en el taller.

•   Estamos en casa a solas con papa.

•   Estamos en el baño.

•   Estamos en casa a solas con nuestro hermano o hermana mayor.

•   Estamos en el descanso.

•   Estamos en una fiesta de cumpleaños.

•   Estamos en casa a solas con nuestra mama.

•   Estamos en casa de nuestro vecino o vecina.

•   Estamos en una sala a solas con el monitor.
B)AUTOESTIMA


 1. DURACIÓN:

   De 10 a 15 minutos.

 2. OBJETIVOS:

   Pensar por un momento y reconocer las cosas que hacemos bien

 3. DESCRIPCIÓN:

   La actividad consiste en que cada participante en un hoja de papel piensa en
   algo que hizo bien y que se lo reconocieron.

   Se puede escribir o decir en voz alta.

   Después pensamos en palabras o expresiones de ánimo que alguien nos dijo.

   Finalmente se pide que hagan un dibujo que exprese como se siente cuando
   se les reconoce algo bueno.

   Se comenta la actividad ¿ Qué les ha parecido? ¿ Cómo se han sentido?, fue
   útil.........

 4. DINAMIZACIÓN:

   Esta actividad pretende que las personas aprendan a valorar lo positivo y no
   tener siempre en cuenta lo negativo.

   Si preguntamos en un grupo cuantas veces han recibido descalificaciones
   seguro que nos cuentan unas cuantas pero si preguntamos en cuantas
   ocasiones han recibido valoraciones positivas es posible que no digan
   ninguna.

 5. MATERIALES NECESARIOS:

   Hoja en blanco y rotuladores.
ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA IGUALDAD
ENTRE HOMBRES Y MUJERES


A)ESTEREOTIPOS ROLES Y PREJUICIOS

 1. DURACIÓN:

   De 15 a 20 minutos.

 2. OBJETIVOS:

   El ser consciente de cómo sin querer tenemos definidos los roles, estereotipos
   etc.. que asignamos a cada uno de los sexos.

 3. DESCRIPCIÓN:

   La actividad consiste en dividir a las personas en dos grupos. Cada grupo
   tiene que escribir o relatar un cuento sobre la vida de dos personajes Pepe y
   Pepa.

   Después habrá un debate sobre cada cuento, tratando que salgan los temas
   comentados anteriormente; estereotipos roles, prejuicios.....

 4. DINAMIZACIÓN:

   Esta actividad pretende que tanto mujeres como hombres sean conscientes de
   cómo la sociedad y cada persona a nivel individual asignan distintos papeles
   según sean las personas hombres o mujeres.

 5. MATERIALES NECESARIOS:

   Hoja en blanco y rotuladores.
B)¿ QUIEN ES QUIEN?


 1. DURACIÓN:

   De 10 a 15 minutos.

 2. OBJETIVOS:

   Observar de cómo a través de las conductas, las personas asocian éstas al
   género de cada una.

   Esta dinámica sirve también para observar la imagen que se tiene de la mujer
   con discapacidad.

 3. DESCRIPCIÓN:

   La actividad consiste en seleccionar a dos personas del grupo. Éstas salen del
   aula, a cada una se les asigna un papel ( hombre –mujer) pasan de nuevo al
   grupo y a través de gestos y movimientos tiene que conseguir que el resto
   adivine el papel de cada una.

   Para trabajar la imagen de la mujer con discapacidad se repetiría el mismo
   proceso pero en lugar de hombre-mujer utilizaríamos mujer-mujer con
   discapacidad.

 4. DINAMIZACIÓN:

   Esta actividad pretende que tanto mujeres como hombres sean conscientes de
   cómo la sociedad y cada persona a nivel individual asignan distintos papeles
   según sean las personas hombres o mujeres.

 5. MATERIALES NECESARIOS:

   No se necesitan materiales
C)¿QUIÉN HACE QUE?


 1.   DURACIÓN:

      De 15 a 20 minutos.

 2. OBJETIVOS:

      La finalidad de la dinámica es la observación de cómo la distribución de las
      tareas del hogar son realizados por hombres y mujeres de forma poco
      igualitaria.

      Ausencia de democracia en el ámbito familiar.


 3. DESCRIPCIÓN:

      La actividad consiste en repartir un documento en el que viene detalladas
      distintas tareas las cuales hay que marcar según la persona que las realiza
      (hombre-mujer).

      Después se realizará un esquema para ver la proporción de las tareas que
      desarrolla cada uno de los miembros de la familia.

 4. DINAMIZACIÓN:

      Esta actividad pretende que hacer visible la división del trabajo por género.

 5. MATERIALES NECESARIOS:

      Ficha C:
FICHA C: QUIÉN HACE QUÉ

   PON UNA CRUZ EN LA CASILLA DE CADA PERSONA QUE REALICE LOS
   SIGUIENTES TRABAJOS O TAREAS EN LA CASA


                     padre   madre


cocinar


comprar comida


comprar muebles


lavar


tender


planchar


coser


hacer la cama


quitar el polvo


poner la mesa


barrer


fregar


reparar grifos


arreglar la luz

llevar las cuentas
a los bancos

ocuparse del coche
acudir a reuniones
en la escuela

cuidar de los niños

quedarse en casa
cuando
un hijo está malo

leer diarios

escuchar
informativos de TV

ver películas

ver programas
científicos
D)TRABAJOS Y ROLES SEXUALES


 1.   DURACIÓN:

      De 15 a 20 minutos.

 2. OBJETIVOS:

      Observar asignamos distintas taras a las personas dependiendo de su género.

      Nos cuesta imaginar a un chico bailarín o amo de casa lo mismo que a una
      chica carpintera o barbera.


 3. DESCRIPCIÓN:

      La actividad consiste:

         a. Dividimos el grupo en parejas mixtas y repartimos la ficha de la
            dinámica.

         b. Se le dirá a las personas de cada grupo que decidan el trabajo que
            escogerían si no tuviesen otra opción.

         c. Cada persona debe argumentar el por qué de esa elección y dar sus
            razones.

      En el debate se deber preguntar:

      ¿Qué piensas de la lista?

      ¿Por qué elegiste tu trabajo?

      ¿Te gustaría haber encontrado en la lista otros trabajos?

      ¿Cuáles fueron tus sentimientos?

 4. DINAMIZACIÓN:

      Esta actividad pretende mostrarla forma en que asociamos las distintas
      profesiones al género de cada persona.

 5. MATERIALES NECESARIOS:

      Ficha D
FICHA D: TRABAJOS Y ROLES SEXUALES

 LISTA
 PARA
 CHICOS

 cocinero
 amo de
 casa
 secretario
 dependient
 e
 peluquero
 cajero
 enfermero
 bailarín
 canguro




                                LISTA
                                PARA
                                CHICAS

                                mecánica
                                conserje
                                contable
                                directora
                                de un
                                banco
                                médica
                                pilota
                                trapera
                                carpintera
                                ingeniera
                                pescadora
                                abogada
                                barbera
E)LA FAMILIA DE ANDREA


 1.   DURACIÓN:

      De 15 a 20 minutos.

 2. OBJETIVOS:

      La finalidad de la dinámica es el hacer visible las diferencia de trato entre
      hombre y mujer en el ámbito doméstico.

 3. DESCRIPCIÓN:

      La actividad consiste en se lee el caso de “Andrea”

      Después de leerlo se realiza un análisis del texto:

      ¿Cómo describirías la situación familiar de Andrea?

      ¿Notas algún tipo de discriminación?

      ¿Cómo explicas el distinto horario que tiene Andrea y su hermano?, ¿qué
      opinas?

      ¿Qué motivos creen que tienen los padres para no dejar ir a la excursión a
      Andrea?

      ¿ Crees que hay casos similares o son casos aislados?.

      ¿Cómo crees que se podría solucionar?

 4. DINAMIZACIÓN:

      Esta dinámica pretende visibilizar la diferencia de trato en el ámbito familiar
      entre miembros de similar edad: mujer con discapacidad frente a hermanos con
      y sin discapacidad y hermanas con y sin discapacidad

 5. MATERIALES NECESARIOS:

      Ficha E
FICHA E: LA FAMILIA DE ANDREA

Andrea es una ex-alumna de un centro ocupacional. El otro día me contó que
esperaba que su madre y su padre la dejaran ir de excursión con su grupo ya
que el año pasado no pudo ir. En cambio, a su hermano, que ahora aún no
trabaja y es dos años más joven que ella si lo dejaron ir a otra excursión.


Andrea se quejaba también de las horas de llegada a casa los fines de
semana. Ella, siendo la mayor, no puede llegar después de las 9 de la noche;
en cambio su hermano nunca llega antes de las 10 y nadie le dice nada.

El otro día Andrea llegó después de las 9 y su madre y su padre la riñeron.

Andrea no se pudo contener y les echó en cara que no la trataban igual que a
su hermano.

Sus padres aún la recriminaron mucho más, lamentándose de su mala
educación le dijeron que debía comprender que era mujer y que, por lo tanto,
por su bien no podía andar de noche por la calle.
BIBLIOGRAFÍA


 •   Asociación Iniciativas y Estudios Sociales (1998): Guía de violencia y mujer
     con discapacidad. Proyecto Metis (Iniciativa Daphne).

 •   Castaño, S., García, C., Gomariz, N. Guía de sensibilización y formación en
     igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Instituto de la Mujer.

 •   Goicochea, P., Santos, A., del Molino, C. (2001). El abuso sexual infantil:
     manual de formación para profesionales- Save the Children España

 •   Gutiérrez, B (2010). Habilidades sociosexuales en personas con discapacidad
     intelectual. Madrid: Ediciones Pirámide, S.A

 •   Labrador, F.; Paz, P., de Luis, P., Fernández. R. (2004). Mujeres Víctimas de
     violencia doméstica :programa de actuación. Ediciones Pirámide

 •   López M. (2008). Mujeres con discapacidad: mitos y realidades en las
     relaciones de pareja y en la maternidad. Narcea Ediciones.


 •   García- Mina, A.(2003).Desarrollo del género en la feminidad y masculinidad.
     Ediciones Narcea S.A.

 •   Varios, (2000).Mujeres y discapacidad. Buenas prácticas. Observatorio de la
     discapacidad. Ministerio de Trabajo y asuntos Sociales

 •   Varios, Cuaderno de actividades. Manual de prevención y detección del
     maltrato para mujeres con discapacidad psíquica. Ministerio de trabajo y
     Asuntos sociales Región de Murcia.


 •   “Ley 5/2005 de, 20 de diciembre, Integral contra la violencia de género de la
     Comunidad de Madrid”

 •   Convención de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU
     (artículo 6 mujeres con discapacidad artículo 16. Protección contra la
     explotación, la violencia y el abuso). Nueva York 13 de diciembre de 2006.
Violencia de Género y Discapacidad Intelectual
                                            Ficha de la Sesión
NOMBRE ENTIDAD:


Persona que solicita sesión:


La sesión tuvo lugar el día                                      En horario    De       a


Nº DE PERSONAS QUE                                               MIEMBROS DE LA UDS DE MUJER QUE
ASISTEN                       Mujeres         Hombres            IMPARTEN LA SESIÓN
Personas con                                                     Profesor 1
discapacidad intelectual
Profesionales                                                    Profesor 2


Valora la sesión informativa según consideres                                 Mucho   Poco   Nada

Creemos que la sesión ha gustado a los asistentes
                                                                                            

Creemos que les servirá                                                                     

Nos hemos sentido cómodas dando la sesión                                                   

Creemos que lo que ha interesado más ha sido…….




Creemos que tenemos que cambiar , mejorar o ampliar………



                                                        Si 
Pudimos trabajar todos los puntos previstos
                                                        No 
Otras cuestiones que queráis comentar




             Violencia de Género y Discapacidad Intelectual
                             “No me Dañes”
                                        Cuestionario de valoración
Estamos haciendo cosas para tratar de que las mujeres con
discapacidad intelectual no sufran violencia de género.

La charla informativa en la que acabas de participar es una de esas
cosas.

Nos gustaría saber qué te ha parecido. Por favor, pon una   X sobre
la cara que refleje mejor tu opinión.


                                     MUCHO        UN POCO     NADA


LA CHARLA ME HA
GUSTADO….



HE APRENDIDO….



HE ENTENDIDO LO QUE HAN
EXPLICADO….


CREO QUE LO QUE HAN
EXPLICADO ME PUEDE
AYUDAR…..



                 GRACIAS POR TU COLABORACIÓN



    Violencia de Género y Discapacidad Intelectual
                    “No me Dañes”
                     Cuestionario de valoración
Por favor, valora la sesión informativa según consideres                      Mucho      Poco      Nada

 La sesión informativa me ha gustado                                                               
Eres:
   p Hombre                Profesional  Señalar cargo ……………………………………………….
 Creo que la información que se ha dado es importante para las mujeres con                         
 discapacidad intelectual
   p Mujer                 Otros           ………………………………………………………………..
 Me anima a trabajar sobre este tema en mi entidad                                                 


 ¿Qué es lo que te ha gustado más?




 ¿Qué cosas hubiera ampliado, cambiado o no estás de acuerdo?



                                                       Si 
 ¿Se está trabajando este tema en vuestro centro?
                                                       No 
 ¿Después de lo expuesto te parece importante abordarlo? Si estuviera en tu mano ¿Cómo lo harías?



 Ayúdenos a mejorar
 ¿Crees que hay alguna cuestión en esta materia que podamos trabajar más en la uds de mujer de la
 Federación ? Por favor señale cuáles:




                                     Gracias por tu colaboración
Memorándum sesiones itinerantes

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)anabg16
 
Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.2467
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policiaanabg16
 
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNPJuntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNPchicho230983
 
Oficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familiaOficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familiaparanoico
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerdorianunad
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power pointyamithaugusto
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)anabg16
 
Violencia mujeres discapacitadas_ies_mª_perez_trujillo
Violencia mujeres discapacitadas_ies_mª_perez_trujilloViolencia mujeres discapacitadas_ies_mª_perez_trujillo
Violencia mujeres discapacitadas_ies_mª_perez_trujilloacentejo2001
 

Andere mochten auch (9)

Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
Violencia sexual guia_profesionales_junta_andalucia(2)
 
Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policia
 
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNPJuntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
 
Oficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familiaOficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familia
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
Violencia mujeres discapacitadas_ies_mª_perez_trujillo
Violencia mujeres discapacitadas_ies_mª_perez_trujilloViolencia mujeres discapacitadas_ies_mª_perez_trujillo
Violencia mujeres discapacitadas_ies_mª_perez_trujillo
 

Ähnlich wie Memorándum sesiones itinerantes

1ª entrada blogg
1ª entrada blogg1ª entrada blogg
1ª entrada blogganabg16
 
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de genero
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de generoMesa de trabajo discapacidad y violencia de genero
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de generoODISEX PERÚ
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolarmarfresno
 
Guia para chicas
Guia para chicasGuia para chicas
Guia para chicassspadilla
 
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...Bizitegi Bizitegi
 
ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3ODISEX PERÚ
 
ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parte
ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parteENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parte
ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parteENJ
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica ivanrodriguez446
 
Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM 140582
 
Agresión sexual
Agresión sexual Agresión sexual
Agresión sexual 32dan
 
Publicación1final verdadera
Publicación1final verdaderaPublicación1final verdadera
Publicación1final verdaderamatriusca
 
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptx
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptxEstrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptx
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptxstalin508378
 
Desarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantilDesarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantilFernández Gorka
 
Guia Castellano
Guia CastellanoGuia Castellano
Guia Castellanomarnegro
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptxMarleny GOLAC
 
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdf
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdfcuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdf
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdfarmandochavez66
 
25 noviembre 12
25 noviembre 1225 noviembre 12
25 noviembre 12mgplazas
 
Primer informe de resultados del Proyecto Miradas: mujer, diversidad funciona...
Primer informe de resultados del Proyecto Miradas: mujer, diversidad funciona...Primer informe de resultados del Proyecto Miradas: mujer, diversidad funciona...
Primer informe de resultados del Proyecto Miradas: mujer, diversidad funciona...proyectomiradas
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerplenitud777
 

Ähnlich wie Memorándum sesiones itinerantes (20)

1ª entrada blogg
1ª entrada blogg1ª entrada blogg
1ª entrada blogg
 
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de genero
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de generoMesa de trabajo discapacidad y violencia de genero
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de genero
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Guia para chicas
Guia para chicasGuia para chicas
Guia para chicas
 
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
 
ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3
 
ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parte
ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parteENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parte
ENJ-300 Taller Violencia Intrafamiliar y de Género, 2da parte
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
 
Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM Aportaciones de CIAVIM
Aportaciones de CIAVIM
 
Agresión sexual
Agresión sexual Agresión sexual
Agresión sexual
 
GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON DISCAPACIDAD
GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON  DISCAPACIDAD GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON  DISCAPACIDAD
GUIA SOBRE VIOLENCIA Y MUJER CON DISCAPACIDAD
 
Publicación1final verdadera
Publicación1final verdaderaPublicación1final verdadera
Publicación1final verdadera
 
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptx
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptxEstrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptx
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptx
 
Desarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantilDesarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo sexual en edad infantil
 
Guia Castellano
Guia CastellanoGuia Castellano
Guia Castellano
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
 
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdf
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdfcuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdf
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdf
 
25 noviembre 12
25 noviembre 1225 noviembre 12
25 noviembre 12
 
Primer informe de resultados del Proyecto Miradas: mujer, diversidad funciona...
Primer informe de resultados del Proyecto Miradas: mujer, diversidad funciona...Primer informe de resultados del Proyecto Miradas: mujer, diversidad funciona...
Primer informe de resultados del Proyecto Miradas: mujer, diversidad funciona...
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 

Mehr von anabg16

Diapositivas policía
Diapositivas policíaDiapositivas policía
Diapositivas policíaanabg16
 
Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matrizanabg16
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoanabg16
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoanabg16
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoanabg16
 
Dia de la violencia de genero
Dia de la violencia de generoDia de la violencia de genero
Dia de la violencia de generoanabg16
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)anabg16
 
Diapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroDiapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroanabg16
 
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.DefinitivoDiapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivoanabg16
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policiaanabg16
 

Mehr von anabg16 (11)

Diapositivas policía
Diapositivas policíaDiapositivas policía
Diapositivas policía
 
Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matriz
 
DAFO
DAFODAFO
DAFO
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltrato
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltrato
 
Cuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltratoCuadernos de actividades manual maltrato
Cuadernos de actividades manual maltrato
 
Dia de la violencia de genero
Dia de la violencia de generoDia de la violencia de genero
Dia de la violencia de genero
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
Diapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de géneroDiapositivas prevención violencia de género
Diapositivas prevención violencia de género
 
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.DefinitivoDiapositivas prevención violencia de género.Definitivo
Diapositivas prevención violencia de género.Definitivo
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policia
 

Kürzlich hochgeladen

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 

Kürzlich hochgeladen (20)

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 

Memorándum sesiones itinerantes

  • 1. NO ME DAÑES Proyecto para la prevención de la violencia de género en mujeres con discapacidad intelectual Memorándum Sesiones Informativas Itinerantes
  • 2. Con el proyecto “No me dañes” hemos conseguido que las mujeres con discapacidad intelectual dispongan de más recursos para identificar y responder a situaciones de violencia de género. Nuestro punto de partida era la constatación de que muchas de ellas tienen grandes dificultades para identificar si son víctimas de violencia o no. Además, queríamos que los hombres con discapacidad intelectual tomaran conciencia de cuáles son los comportamientos abusivos. Así mismo desarrollamos una línea formativa para que las mujeres con discapacidad intelectual conocieran sus derechos y supieran como proceder ante una agresión de este tipo. Para ello, se distribuyeron folletos informativos y se organizaron sesiones formativas itinerantes en los centros donde reciben atención. En todos los casos, se adaptaron los materiales divulgativos para que la información fuera accesible a las personas con discapacidad intelectual. Descripción de la actividad: Desarrollo de 9 sesiones informativas itinerantes en las entidades en las que están atendidas mujeres con discapacidad intelectual donde se les ha informado de sus derechos y de cómo proceder ante una agresión de este tipo. La preparación de los contenidos de las sesiones así como el material gráfico utilizado para facilitar la comprensión, ha sido elaborado por la UDS de Mujer . La UDS de Mujer es una comisión de trabajo compuesta por profesionales, mujeres con discapacidad intelectual y familiares. Cada una de las sesiones informativas ha sido impartida por un profesional y una mujer con discapacidad intelectual. Aspecto que ha sido valorado muy positivamente por los asistentes a las sesiones. En total han asistido a las sesiones 182 personas. De las cuales 138 tenían discapacidad intelectual y el resto eran profesionales, familiares y personas interesadas. En estas sesiones se ha entregado un manual a las entidades para que puedan seguir trabajando aquellos aspectos para prevenir la violencia de género que requieren un abordaje más profundo (Anexo I).
  • 3. Resultados alcanzados: 2.000 ejemplares del folleto de Violencia de Género y Mujeres con Discapacidad Intelectual adaptado a lectura fácil distribuidos. Más de 182 personas saben qué es y qué hacer ante una situación de violencia de género de éstas 138 tienen discapacidad intelectual, fruto de la celebración de 9 sesiones informativas itinerantes en las entidades. A continuación presentamos algunos gráficos que muestran la participación y la valoración de los asistentes a estas sesiones:
  • 4.
  • 5. ANEXOS • Carta invitando a la participación • Guía para la dinamización • Ficha de las sesiones • Cuestionarios valoración de las sesiones (personas con discapacidad intelectual y profesionales)
  • 6. Madrid, 11 de marzo de 2010 Queridos/as amigos/as Desde la UDS de mujer de la Federación hemos estado trabajando en la adaptación a lectura fácil de un folleto para la Prevención de la Violencia de Género de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. Hemos participado más de una decena de mujeres con discapacidad intelectual además de personas de apoyo, debatiendo, analizando y trasformando cada una de las palabras, ideas y conceptos hasta que todas hemos entendido su significado. El debate y la reflexión del grupo nos ha hecho ser más conscientes de que las mujeres con discapacidad intelectual somos más vulnerables ante este tipo de violencia porque muchas veces: • no somos conscientes de que estos comportamientos están mal, • somos dependientes de las personas que nos cuidan lo que hace que sea más fácil el abuso, • no nos atrevemos a denunciar porque no sabemos y a veces no nos creen. Por este motivo, hemos pensado que no basta con la edición de un folleto. Es necesario hacer un trabajo más profundo que favorezca que estemos más protegidas frente al abuso. Para ello, hemos preparado una presentación didáctica del folleto para la prevención de la violencia de género y recopilado herramientas para que los profesionales puedan seguir trabajando el tema en cada entidad. La presentación la realizaremos mujeres con discapacidad y personas de apoyo y tendrá una duración aproximada de 2 horas. Trataremos de • aclarar conceptos en relación a la violencia, • identificar los sentimientos que ayudan a saber si somos víctimas de este tipo de abuso • mostrar qué hacer si ocurre • señalar las cosas que nos desprotegen y nos protegen contra la violencia de género. Esperamos que sea de vuestro interés. Un afectuoso saludo, UDS MUJER
  • 7. ORIENTACIONES PARA TRABAJAR EN GRUPO MANUAL PARA LA • DINAMIZACIÓN INTELECTUAL MUJERES CON DISCAPACIDAD VIOLENCIA DE GÉNERO Y
  • 8. INDICE I. Introducción 3 II. Aclarando conceptos 6 • Violencia • Sexo • Género • Violencia de Género • Tipos de Violencia III. Quién puede ser el agresor 11 IV. Sentimientos que ayudan a saber 12 V. Qué hacer si ocurre 13 VI. Indicadores de abuso sexual 15 VII. Propuesta actividades 16 • Actividades para diferenciar el abuso sexual de otros contactos físicos • Estrategias para la autoprotección • Actividades de conocimiento personal • Actividades para promover la igualdad entre hombres y mujeres VIII. Bibliografía 45
  • 9. I. INTRODUCCIÓN Cuanto más indefensa y desamparada sea la situación de las mujeres y niñas, mayor vulnerabilidad tienen para sufrir abusos sexuales (Mujeres con discapacidad y violencia sexual: Guía de actuación para profesionales, 2008). Existen diferentes factores que pueden explicar este hecho: • Su dependencia de los cuidadores puede fomentar la sumisión a los mismos, facilitando el abuso sexual. • El miedo a denunciar el abuso por la posibilidad de la pérdida de los vínculos y la provisión de cuidados. • La tradicional educación de «obedecer al adulto y someterse a sus indicaciones» se hace más patente en mujeres y niñas con discapacidad intelectual. Aun fomentando su autonomía, muchas de ellas dependen de esos cuidados de las personas adultas, frecuentemente son adultos los abusadores, y difícilmente van a enfrentarse a ellos para denunciar lo que está ocurriendo. • Son percibidas por los agresores/abusadores como personas menos poderosas, vulnerables e incapaces de revelar el abuso y acusarlos, lo que aumenta su sensación de impunidad. • Por las dificultades de comunicación que puedan o no tener según su grado o tipo de discapacidad y la falta de un lenguaje apropiado para comunicarlo en algunos casos. • Aun teniendo un nivel alto de lenguaje, pueden presentar problemas para manejar la distancia social y los afectos, por lo que el abusador puede acusarlos de que el contacto sexual es querido, buscado y provocado por la víctima, como una característica más de su propia discapacidad. • La menor credibilidad que se les atribuye a la hora de denunciar hechos de este tipo ante algunos estamentos sociales. • Gran parte de las mujeres con discapacidad víctimas de la violencia o abusos lo son sin ser consientes de ello. El sentimiento de aceptación o merecimiento de una acción violenta o abusiva perpetrada contra una de estas mujeres forma parte de la percepción errónea que en numerosos casos se tiene de la vivencia de la propia discapacidad. Las propias mujeres no detectan que se trata de comportamientos violentos o abusivos, denunciables y que violan sus derechos humanos. • En el caso de mujeres y niñas con discapacidad intelectual, éstas suelen confiar más en desconocidos y presentan más dificultades para discriminar estas conductas. A menudo, no tienen ni siquiera consciencia de anormalidad en lo que viven a diario. • La severidad de un déficit y la falta de habilitación o rehabilitación adecuadas pueden provocar en las mujeres con discapacidad situaciones de grave indefensión ante la posibilidad de repeler y afrontar situaciones de abuso, violencia sexual o maltrato.
  • 10. Finalmente, la falta de información sobre la sexualidad y las relaciones personales unido a la falta de oportunidades sociales, el aislamiento y su mayor proclividad a dar y recibir afecto, generan situaciones ambivalentes para ellas que pueden derivar en formas de abuso sexual. Por otra parte, existen pocos estudios que analicen la incidencia de la violencia de género entre mujeres con discapacidad intelectual. Tomando como referencia la información del Observatorio Regional de Violencia de Género y si nos basamos en el número de denuncias podíamos erróneamente concluir que las mujeres con discapacidad intelectual rara vez son víctimas de violencia de género. Sin embargo, la realidad se impone y cada vez son más las familias y mujeres con discapacidad que señalan haber sufrido los efectos de esta lacra pero que no se han atrevido a denunciar por: • Desconocimiento de que la situación que están viviendo es violencia y denunciable como delito. Esta violencia es ejercida por quienes mantienen o han mantenido relaciones afectivas con ellas y/o por personas de su entorno familiar, social, sanitario, asistencial, etc. Esto da lugar a un problema a la hora de interponer una denuncia ya que en muchas ocasiones no tienen conciencia de que la relación mantenida por esa persona tan cercana, en la que tienen depositada su confianza, está menoscabando su libertad o su indemnidad sexual, ya que les transmite la creencia de ser queridas y estimadas, cuando la realidad es que están siendo utilizadas por el abusador. • Falta de autonomía. Aunque aprecien la situación de abuso o violencia sexual que están viviendo y que conozcan la posibilidad de la denuncia, no tienen autonomía suficiente para interponerla ya que toda actuación posible han de realizarla a través de su cuidador, que resulta ser su agresor. • La situación de dependencia supone una dificultad para acceder a los distintos recursos que les permitan llegar a interponer la denuncia, empezando por las dificultades de los desplazamientos. Pero más grave aún son las barreras humanas, las actitudes sociales, ya que, en multitud de ocasiones perciben un recibimiento hostil, una falta de credibilidad que se le atribuye, a priori, por el hecho de presentar una discapacidad. • Mayor dificultad para exponer los hechos denunciables debido a problemas de expresión o a la inexistencia de canales apropiados para comunicarse, lo que les provoca un mayor aislamiento. • El miedo a denunciar el abuso por la posibilidad de la pérdida de los vínculos afectivos, la proporción de cuidados y la falta de recursos económicos que lleva implícito la carencia de recursos personales y sociales para salir de esa situación, hacen prácticamente heroico interponer una denuncia. Las mujeres con discapacidad intelectual necesitan apoyos específicos para responder ante la violencia de género como hacen el resto de las mujeres porque: • Raramente tienen conciencia de ser dañadas (no saben siquiera que son víctimas), o de tener derecho a expresarlo o quejarse y menos aún a denunciar a personas cercanas.
  • 11. Tienen reducido o a veces nulo acceso a su propia autonomía, pues la gestión de sus recursos vitales (tiempos, espacios) suele ser indirecta (familiares, tutores, etc. Los márgenes de decisión son muy estrechos ) • Sus recursos para acceder a la información suelen ser limitados. • Muestran resignación ante los procesos de comunicación de su malestar, porque si cuentan no se las cree. Acumulan experiencia de una sociedad en que se las escucha poco, se las incluye poco, aunque aparentemente se las protege mucho, seguramente demasiado. Creemos que para prevenir situaciones de violencia de género es clave que las mujeres con discapacidad intelectual sepan qué es y qué hacer si son víctimas de este tipo de violencia. Para ello deben tener claros algunos conceptos básicos y manejar habilidades que les ayuden a identificar sentimientos, saber decir no o conocer cuál es su red de apoyo, entre otras muchas cosas. En este documento encontraréis algunas orientaciones y herramientas para que podáis trabajarlo en vuestros centros. Ha sido elaborado por la UDS de Mujer de Feaps Madrid adaptando materiales sobre violencia de género publicados para que sean útiles para mujeres con discapacidad intelectual.
  • 12. II. ACLARANDO CONCEPTOS VIOLENCIA: Uso intencional de fuerza física o poder real o amenaza, contra uno mismo, otra persona, o contra un grupo o comunidad, que resulta o tiene una alta probabilidad de que resulte en lesiones, muerte, daño psicológico, retraso en el desarrollo o de privaciones. Es hacer daño a una persona y a sus cosas. Algunas cosas que tienes que tener en cuenta para saber si es violencia: Es violencia cuando la persona tiene intención de hacer daño. Nos pueden hacer daño pegando (físicamente) o insultando, amenazando o no haciéndonos caso (psicológicamente) E ESNO ES Si alguien se burla de ti porque quiere hacerte daño. Porque quiere hacerte sufrir.Si una persona no te hace caso porque no le caes bien, o no le i interesas no es violencia.Si una persona te empuja queriendo si es violenciaSi un c compañero te empuja sin querer no es violencia SEXO: El sexo hace referencia a los componentes biológicos que distinguen al hombre y a la mujer. Engloba los cromosomas, las gónadas, el estado hormonal, el aparato genital externo y el aparato sexual interno, las características sexuales secundarias y la organización cerebral. Es lo que nos diferencia a los hombres y a las mujeres. Cada uno tiene un cuerpo diferente. Nuestros órganos sexuales son diferentes
  • 13. GENERO: Alude al dominio psicológico de la sexualidad. Abarca los sentimientos, papeles, pensamientos, actitudes, tendencias, fantasías que, aún hallándose ligados al sexo, no dependen de factores biológicos. El género es de orden psicológico y cultural, se corresponde con la masculinidad y feminidad sin hacer referencia a la anatomía y fisiología. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DIFERENCIAL MUJER-VARÓN A los niños / chicos/ hombres. Se los socializa para la producción. Se los socializa para progresar en el ámbito público (laboral, profesional...) ⋅ Se espera exitosos en estos ámbitos. ⋅ Se les prepara para ella. ⋅ Se les educa para que su fuente de gratificación y autoestima provenga del ámbito público. Consecuentemente a lo anterior: ⋅ Se les reprime la esfera afectiva (sentimientos, expresiones de afecto..) ⋅ Se les potencian las libertades, talentos, ambiciones diversas que faciliten su autopromoción. ⋅ Reciben bastante estímulo y poca protección. ⋅ Se les orienta hacia la acción, hacia lo exterior, hacia lo macro social. ⋅ Se les orienta hacia la independencia económica, afectiva, de acción y de criterio. ⋅ El valor del trabajo (remunerado) se les inculca como una obligación prioritaria y como definitorio de su condición de hombre. Esto tiene la ventaja la independencia y como desventaja el tener sólo una opción (auto mantenerse). Se los exculpa del trabajo doméstico. Se les induce a sentirse responsables del sustento económico de otros (esposa, hijos/as).
  • 14. A las niñas/ chicas/ mujeres Se las socializa para la reproducción. Se las socializa para permanecer en el ámbito privado (doméstico, afectivo). Así: ⋅ Se espera de ellas que sean exitosas en el ámbito doméstico. ⋅ Se las prepara para ello. ⋅ Se las educa para que su fuente de gratificación y autoestima provenga del ámbito privado. Consecuentemente a lo anterior: ⋅ Se les fomenta la esfera afectiva. ⋅ Se les reprime diversas libertades. No se fomenta e incluso se reprime la diversificación de sus talentos y ambiciones (se induce a que éstos se limiten a los privado). ⋅ Reciben muy poco estímulo y bastante protección. ⋅ Se las orienta hacia la intimidad, hacia lo interior, hacia lo micro social. ⋅ Se las orienta hacia la dependencia económica, afectiva, de acción y de criterio. ⋅ El valor del trabajo (remunerado) no se les inculca como obligación prioritaria ni como definitoria de su condición de mujer. Esto tiene la desventaja de la dependencia y la ventaja de poder optar (auto mantenerse o ser mantenidas). El trabajo doméstico se les inculca como una obligación exclusiva de su sexo. Se las induce a sentirse responsables del sustento afectivo de otros (marido, hijos/as, ancianos). ROL DE GÉNERO: “Todo cuanto una persona dice o hace para indicar a los demás o así misma el grado en que es niño o varón, o niña o mujer respectivamente. Se incluye aunque no se restringe el sentido erótico de la sexualidad”. El rol de género es en primer término como la identidad de género y se manifiesta a los demás en lo que se dice y en lo que se hace. “La identidad de género es la experiencia privada del rol de género, y el rol de género es la expresión pública de la identidad de género”. ESTEREOTIPOS: Conjunto de opiniones y representaciones comúnmente aceptada por la mayoría de la sociedad, que se creen como verdaderas pero que no han sido verificadas empíricamente y que a menudo sirven para justificar y legalizar situaciones de desigualdad, al tiempo que contribuyen a reforzar la cohesión del “ nosotros” contra “ellos”, esto es, contra “ el grupo estereotipado”. VARIOS
  • 15. Hasta los 18 meses, la convicción básica de pertenecer a uno u otro sexo no queda establecida. A partir de entonces se va desarrollando, quedando consolidad a los tres o cuatro años de edad. La masculinidad y la feminidad se encuentran en cualquier persona pero difieren en forma y grado. ¿Os suena cuando dicen género masculino y género femenino? Hombres = género masculino Mujeres = género femenino Depende de cómo nos eduquen en cada cultura cada género tiene un papel. Por ejemplo en otras culturas como algunos países árabes las mujeres no pueden estudiar, VIOLENCIA DE GÉNERO
  • 16. Cualquier acto de violencia basado en el género que produzca, o acabe produciendo resultados de daño físico, psíquico o sexual o sufrimiento en la mujer, incluyendo amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de libertad, ocurriendo todo esto tanto en el ámbito público como privado” ONU, artículo 1 de la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer” Resolución 48/104 de 20 de Dic., 1993 Es la violencia de los hombres hacia las mujeres Puede ser violencia física, psíquica o sexual TIPOS DE VIOLENCIA VIOLENCIA FÍSICA: ⋅ Es la forma más evidente de agresión; Empujones, puñetazos, palizas, patadas, mordeduras, quemaduras, cortes... ⋅ Se usa la fuerza para producir heridas o lesiones. ⋅ Utilización de armas u objetos con la intención de hacer daño. ⋅ Intentos de homicidio o asesinato. ⋅ Omisión de ayuda ante enfermedades. ⋅ Omisión de ayuda ante lesiones derivadas de las agresiones. VIOLENCIA SEXUAL. ⋅ Cualquier actividad sexual impuesta a la mujer contra su voluntad, Se produce aunque no haya penetración. ⋅ Entre ellas podemos destacar la violación dentro del matrimonio, cuyo porcentaje entre las mujeres maltratadas es entre un 32 y 59% VIOLENCIA PSICOLÓGICA:
  • 17. Este tipo de maltrato es el más frecuente y el más corrosivo, el propósito fundamental como en el caso del maltrato físico y sexual es obtener el control absoluto de la víctima. ⋅ Esta violencia se ejerce a través de miradas, gestos, gritos y provoca intimidación, desvalorización, sentimientos de culpa y sufrimiento. ⋅ Se considera maltrato psicológico las amenazas e intimidaciones, las humillaciones y descalificaciones, los insultos y abusos verbales, romper y golpear objetos, los desprecios, el abandono y el aislamiento emocional, social y económico, la negación del maltrato, y la atribución de toda la responsabilidad a la víctima de lo que ocurre, el control absoluto de los recursos económicos de la víctima, las amenazas verbales de maltrato tanto hacia la pareja como a sus hijos y otros familiares o amigos... ⋅ Este tipo de maltrato se ha equiparado con la tortura vivida por los secuestrados y los prisioneros de guerra OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA Uso de amenazas: Hacer amenazas de infligir lesiones o daños físico, amenazar con la realización de un acto suicida, amenazar con abandonar o tener una aventura con otra persona, amenazar con el otro /a de casa. Intimidación: Insultos; humillaciones; descalificaciones, incomunicación, silencios, chantajes; infundir miedo usando miradas, acciones o gestos; romper cosas, destruir la propiedad del otro, mostrar armas. Abuso económico: Hacer preguntas constantes sobre el dinero, controlar el dinero, coger el sueldo, no permitir el acceso al dinero familiar, impedir que consiga o conserve un trabajo. Aislamiento: Controlar lo que hace, a quién mira, a quién habla, que lee, donde va etc. Limitar los compromisos del otro fuera de casa o de la relación de pareja, usar los celos para justificar las acciones. Negación, minimización y culpabilización: Afirmar que el abuso o maltrato no esta ocurriendo; reconocer el abuso y no preocuparse por la seriedad del mismo, responsabilizar de lo ocurrido. Uso de los/as hijas/os: Amenazar con quitar la custodia de los hijos en caso de que la víctima denuncie, amenazar con maltratar a los hijos en caso de denuncia, usar a los hijos para enviar mensajes, usar las visitas (en caso de divorcio o separación) para acosar u hostigar al otro, tratar de llevarse a los hijos cuando no esta pactado. Dañar a personas dependientes significativas, dañar a las mascotas. Abandono físico: Mala alimentación, abandono, abandono en la higiene, falta de supervisión. Abandono emocional: Ignorar su existencia, no valorar su opinión avergonzarse de su existencia. Tipos de violencia Física: Incluye empujones, puñetazos, palizas, patadas, mordiscos, quemaduras, cortes... Psicológica: incluye amenazas, humillaciones, insultos, burlas, abandono. Sexual: cuando te tocan, besan o tienes relaciones sexuales y no quieres
  • 18.
  • 19. III. QUIEN PUEDE SER EL AGRESOR Para hablar de violencia de género debe haber existido relación afectividad o de pareja. Pero en el caso de las mujeres con discapacidad implica a cualquier hombre (pareja, padre, hermanos, tíos, abuelos, profesionales del centro). “Ley 5/2005 de, 20 de diciembre, Integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid” Los agresores pueden elegir a las personas con discapacidad intelectual porque consideran que son más vulnerables y tienen menos posibilidades de reaccionar ante el abuso. Diferentes estudios señalan que la mayoría de las veces los actos violentos los comenten personas conocidas para la víctima. La situación se complica cuando quien comete el abuso o el acto violento es otra persona con discapacidad intelectual. Los agresores son los hombres que utilizan la violencia contra las mujeres. Los agresores pueden ser hombres Conocidos: tu novio, un amigo, un vecino, alguien de la familia, personas del trabajo o del centro Desconocidos: personas que no conoces.
  • 20. IV. SENTIMIENTOS QUE AYUDAN A SABER En algunos casos, las personas con discapacidad intelectual tienen dificultades para identificar que algunas conductas que el agresor tiene con ellas suponen un abuso y están sujetas a delito. Para ayudarles a que sean conscientes de esta situación se pueden utilizar estrategias cognitivas como es la identificación de los sentimientos. Cuando alguien hace algo contigo que no deseas, sin tu permiso, puedes ser víctima de violencia, para saberlo puede ayudarte ver cómo te sientes Cuando alguien nos hace daño, nos sentimos tristes y con ganas de llorar. A veces sentimos que tenemos miedo a que nos hagan daño. Nos sentimos enfadadas, tenemos ganas de gritar. Nos sentimos solas, sin ayuda, creemos que nadie nos va a entender.
  • 21. V. QUÉ HACER SI OCURRE Las víctimas de violencia de género con discapacidad intelectual son claramente invisibles para la sociedad. Muy pocas de ellas denuncian los hechos. Primero, porque como hemos señalado en el apartado anterior, muchas mujeres con discapacidad intelectual desconocen que la situación vivida de violencia es un delito denunciable. Segundo, porque aún reconociendo la gravedad de lo acontecido, ignoran los medios y maneras para ejercer su derecho a la denuncia. Tercero, porque cuando se llega a formular la denuncia, se le atribuye a priori y en aras de su discapacidad, una falta de credibilidad de todo punto injusta. Las mujeres con discapacidad intelectual deben conocer los pasos que deben seguir en el caso de ser víctimas de cualquier acto violento. Ante cualquier acto violento hay que pedir ayuda: Llamar al teléfono gratuito 016. Funciona todos los días del año a todas las horas Llamar al 012 MUJER de la Comunidad de Madrid Llamar a una persona de tu confianza para que te acompañe Pedir socorro a personas cercanas Acude al médico Acude urgentemente al hospital o centro de salud más cercano Si no puedes, llama al 112 que es el teléfono de urgencias No te laves ni te cambies de ropa, no destruyas pruebas Denuncia y pide protección Informa si has tenido una agresión sexual Pide un informe al médico Policía Nacional, a la Guardia Civil o al Juzgado Acude a la comisaría de Solicita un abogado o abogada especialista Puedes pedir que te atienda una mujer, en privado y sin esperas innecesarias Cuenta todos los datos posibles de cómo ocurrió Identifica al agresor Entrega el parte médico Cuenta quienes han sido testigos Di si has sufrido malos tratos en otras ocasiones Cuenta si te sientes en peligro Puedes pedir una orden de protección Antes de firmar la denuncia léela o que te la lea una persona de tu confianza y te lo explique. Tienes que estar de acuerdo Pide una copia
  • 22. Si corres peligro Avisa a la Policía al 091, 092, 112 Sal de tu domicilio sin miedo a perder derechos Lleva si es posible tu DNI, Cartilla de la Seguridad Social, Tarjeta Acreditativa de tu Discapacidad… Coge tus medicinas habituales Coge tus cosas personales Si no has podido, la policía te acompañará a recogerlas Si has tenido una agresión sexual Pide que te hagan lo antes posible el tratamiento preventivo del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual Que tomen muestras de la agresión Si eres extranjera te atenderán igual, aunque no estés legalmente Si tienes una discapacidad auditiva puedes llamar al 900 116 016 Si conoces un caso de malos tratos Si sospechas que una persona está siendo agredida : llama a la policía Si lo has presenciado: préstate como testigo de la víctima Si eres familiar, tú mismo puedes solicitar protección Escucha a la víctima y hazle ver que no está sola y que ella no es culpable No la presiones a tomar medidas
  • 23. VI. INDICADORES DE ABUSO SEXUAL Las características de las personas con discapacidad intelectual pueden convertirla en sujeto pasivo de todo tipo de abusos, incluidos los de tipo sexual. Personas del núcleo de relación habitual: familiares, vecinos, compañeros, amigos, extraños…, pueden aprovecharse de estas personas para implicarles en actividades sexuales sin que, en la mayoría de los casos, sea capaz de rechazarlas, hacerlas frente o denunciarlas. Algunos indicadores que pueden ayudarnos a determinar si la persona ha sufrido abuso sexual son los siguientes: • Señales físicas de agresiones leves (rasguños, arañazos) o graves (fracturas, hematomas, contusiones) que afecten a genitales o zonas próximas. • Resto de fluidos corporales (semen, sangre ) en superficie corporal o ropa interior. • Cambio de conducta brusco, inmotivada con rechazo al contacto personal, hostilidad o reacción de agresividad frente al mismo. • Miedo a establecer nuevas relaciones interpersonales. • Conducta sexual explícita y conocimientos sexuales inapropiados para su nivel de desarrollo. • Masturbación en público. • Dolores o molestias inespecíficas ( somatizaciones) sin causa aparente. • Actitud hipervigilante o recelosa. • Evitación de determinados lugares o personas. • Relación reservada, secreta y excluyente con amigos, adultos o desconocidos. • Sintomatología depresiva, comportamiento autodestructivo o auto abusivo. • Conductas antisociales; pequeños robos, comportamiento violento con personas de su entorno.
  • 24. VII. PROPUESTA DE ACTIVIDADES Desarrollar y trabajar las habilidades socio-afectivas de las personas con discapacidad intelectual supone la mejor manera para prevenir el abuso. A continuación encontrarás diferentes fichas de actividades que os pueden ayudar en esta labor preventiva. La mayor parte de las fichas se han extraído y adaptado del libro El abuso sexual infantil: manual de formación para profesionales- Save the Children (2001). Se dividen en: • Actividades para diferenciar el abuso sexual de otros contactos físicos • Estrategias para la autoprotección • Actividades de conocimiento personal • Actividades para promover la igualdad entre hombres y mujeres
  • 25. ACTIVIDADES PARA DIFERENCIAR EL ABUSO SEXUAL DE OTROS CONTACTOS FÍSICOS A) PENSAR Y DECIDIR 1. DURACIÓN: De 15 a 20 minutos. 2. OBJETIVOS: Diferenciar los contactos abusivos de las muestras de afecto. 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en trabajar el cuestionario de la ficha número uno. Consiste en señalar, para cada situación propuesta, si se trata de una muestra de afecto o de una situación de abuso. Las mujeres que participen pueden completar la ficha proponiendo otros ejemplos. 4. DINAMIZACIÓN: Esta actividad trabaja sobre sentimientos de sí y sentimientos de no. Es más, hay que reforzar la intuición de los alumnos y alumnas a la hora de decirlo. En todo caso, hay que potenciar la idea de que si hay dudas, lo mejor es consultarlas con un adulto de confianza. 5. MATERIALES NECESARIOS:
  • 26. Ficha número I: Pensar y decidir.
  • 27. FICHA A: PENSAR Y DECIDIR De las situaciones que se describen a continuación, señala las que tienen que ver con un abuso, y cuales tienen que ver con muestras de afecto Abuso Abuso Mi madre me abraza.   Alguien intenta tocarme los genitales sin mi consentimiento   Mi padre me da besos todos los días   Mis amigos me acarician el pelo   Alguien me ofrece dinero si voy con él al baño   Un adulto me enseña sus genitales   Me ducho con compañeras del gimnasio   Alguien me toca el culo en el autobús   Un desconocido me ofrece dinero por hacerme fotos sin ropa  
  • 28. B)LAS AGRESIONES SEXUALES 1. DURACIÓN: De 30 a 40 minutos. 2. OBJETIVOS: • Conocer que son agresiones sexuales • Saber que todos tenemos que aprender como auto protegernos • Entender que si somos víctimas de una agresión no tenemos que sentirnos culpables y tenemos que contárselo a alguien de confianza 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en responder al cuestionario de la ficha número dos, a partir de una breve explicación por parte del dinamizador sobre qué son las agresiones sexuales. 4. DINAMIZACIÓN: Comentar el cuestionario y proponer a las mujeres que planteen posibles maneras de evitar sufrir una agresión, reforzando las diferentes respuestas que ofrecen. Es importante insistir en que la culpa de la agresión es SIEMPRE del agresor, de la misma manera que hay que dejar bien claro que, si algo pasa, en vez de ocultarlo hay que explicarlo a una persona de confianza. 5. MATERIALES NECESARIOS: Ficha número 2: Las agresiones sexuales.
  • 29. FICHA B: LAS AGRESIONES SEXUALES Rodea con un círculo la respuesta que creas que es la correcta, según la frase sea Verdadera o Falsa: Un abuso sexual es cuando alguien te toca partes íntimas de tu cuerpo sin tu consentimiento V F Los abusadores suelen engañar y hacer falsas promesas V F En una agresión sexual, el agresor utiliza la fuerza y la violencia V F Todos debemos aprender a protegernos a nosotros mismos V F Los abusadores son siempre personas desconocidas V F Las personas agresores son enfermos que necesitan ayuda V F Cualquier persona puede ser un agresor V F Un monitor del centro puede ser un agresor V F La mayoría de personas no hacen estas cosas V F 6. Si tengo problemas, he de dirigirme a alguna persona de confianza V F
  • 30. C)BUENOS Y MALOS SECRETOS 1. DURACIÓN: De 20 a 30 minutos. 2. OBJETIVOS: • Conocer que existen secretos buenos que hay que guardar y respetar y otros que se han de revelar • Reforzar la capacidad para decir No y pedir ayuda 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en explicar a las mujeres la diferencia entre los buenos y los malos secretos. En principio, los buenos secretos tienen que ver con cosas buenas y divertidas y que complacen a otras personas, por ejemplo, un regalo de cumpleaños. Pero existen también los malos secretos que son aquellos que nos molestan, que nos hacen sentir mal y que se nos pide que no digamos a nadie. Como ya se sabe, una de las estrategias empleadas por los agresores es establecer con la víctima lo que se llama el pacto de silencio, bien como un secreto bien por una amenaza. Romper esta dinámica es un modo de romper la situación de abuso. 4. DINAMIZACIÓN: Se pide a las mujeres que pongan ejemplos de secretos que se pueden guardar y de secretos que se han de contar. Es importante explicarles que los agresores suelen chantajear a las víctimas con regalos pidiéndoles que no se lo digan a nadie. En todo caso, lo mejor es que sean las participantes las que pongan los ejemplos. 5. MATERIALES NECESARIOS: Ficha número 3: Los secretos
  • 31. FICHA C: LOS SECRETOS ¿HEMOS DE GUARDAR EL SECRETO? Nuestra madre nos pide que no le digamos a nuestro padre que le ha comprado un regalo Si No Una amiga nos explica que un compañero le hace cosas desagradables Si No Tus padres están preparando una fiesta sorpresa para tu hermana mayor Si No Un señor te hace regalos si le acaricias y no se lo dices a nadie Si No Un amigo te cuenta que le gusta una compañera del centro Si No Un desconocido te propone darte dinero por hacerte fotos sin ropa, pero no se lo puedes contar a nadie Si No Un familiar te acaricia de manera desagradable cuando ninguno le ve y te pide que le guardes el secreto Si No Un compañero de clase te toca los genitales y te amenaza con hacerte daño si se lo dices a alguien Si No Un desconocido te enseña sus genitales a condición de que no se lo digas a nadie Si No Tu hermano te pide que toques sus partes y que no lo expliques Si No
  • 32. ESTRATEGIAS PARA LA AUTOPROTECCIÓN A) ¿QUIÉN PUEDE TOCAR NUESTRO CUERPO? 1. DURACIÓN: De 20 a 30 minutos. 2. OBJETIVOS: • Diferenciar en que situaciones pueden tocarnos el cuerpo y en cuáles no. • Diferenciar que personas pueden tocarnos y quienes no. 3. DESCRIPCIÓN: Para llevar a cabo la actividad se tendrán que hacer grupos de 3 ó 4 personas, que trabajarán conjuntamente la ficha número cuatro. A continuación, cada grupo explicará sus respuestas, mientras que el dinamizador intentará hacer un resumen de lo que dicen. Es importante que el dinamizador ayude a ver quien NO puede tocarles o dónde no pueden tocarles. Asimismo, puede ayudar el establecer situaciones excepcionales como, por ejemplo, cuando hay un accidente o cuando se va al médico. 4. DINAMIZACIÓN: El dinamizador puede pedir a sus alumnos que establezcan una diferenciación entre sensaciones agradables y desagradables. También puede explicar que el contacto físico es una manera de decir cosas a los demás (por ejemplo, cuando se acepta o se rechaza una caricia). 5. MATERIALES NECESARIOS: Ficha número 4: ¿Quién puede tocar nuestro cuerpo?
  • 33. FICHA A: ¿QUIÉN PUEDE TOCAR NUESTRO CUERPO? Haced una lista de las personas que pueden tocar vuestro cuerpo, y en que circunstancias pueden hacerlo. Rodead con un círculo el SI o NO y a continuación poned la persona, por ejemplo, padre, madre, monitor…. Y la circunstancia en que os pueden tocar. ¿Quién? ¿Cuándo? SÍ o NO SÍ o NO SÍ o NO SÍ o NO SÍ o NO SÍ o NO
  • 34. B)PEQUEÑOS CONSEJOS PARA APRENDER A DECIR NO 1. DURACIÓN: De 40 a 50 minutos. 2. OBJETIVOS: • Potenciar la capacidad de decir NO en determinadas circunstancias. • Favorecer el respeto por uno mismo y el propio cuerpo negándose a ser utilizado. 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en exponerles una escena en un autobús donde una mujer es molestada por un pasajero y se les pregunta que tiene que hacer. La idea es potenciar la verbalización del sentimiento de NO. El comentario puede tratar el tema de cómo puede ser enfrentada esta situación. Es importante que expliquen otras posibles alternativas que se les ocurran y reforzarlas, sobre todo aquéllas que son genuinas. Seguidamente se repartirá la ficha número cinco y el dinamizador explicará cómo se “construye” un NO. Seguidamente se le pedirá a un par de personas que expresen un NO en voz alta. Evidentemente esta actividad ha de tener un componente lúdico, pero que no le quite importancia en ningún momento a la capacidad de decir que no y a su utilidad. 4. MATERIALES NECESARIOS: Ficha número 5: Pequeños consejos para aprender a decir NO
  • 35. FICHA B: PEQUEÑOS CONSEJOS PARA APRENDER A DECIR ¡No! Escucha tu pequeña voz interior: qué te dice, cómo te sientes… Prepara tu NO desde el fondo, prepara tu voz y coge aire… (también se puede escribir en un papel para darte valor) y grítalo!!! Y si es necesario volverlo a repetir: NO, NO, ¡¡¡NO!!!
  • 36. C)CUANDO SENTÍMOS QUE SÍ Y CUANDO SENTIMOS QUE NO 1. DURACIÓN: De 20 a 30 minutos. 2. OBJETIVOS: • Consolidar el aprendizaje desarrollado en este bloque de actividades 3. DESCRIPCIÓN: Este es una actividad de repaso. Consiste en responder al cuestionario de la ficha número seis, prestando especial atención a qué ocurre en cada acción, quién la hace y de que acción se trata. Seguidamente pueden comentar que harían en el caso en que han respondido que no. (Por ejemplo, a diferenciar el sentimiento del SI del sentimiento del NO, a decir NO…) 4. MATERIALES NECESARIOS: Ficha número 6: Cuando sentimos que sí y cuando sentimos que no.
  • 37. FICHA C: CUANDO SENTIMOS QUE SÍ Y CUANDO SENTIMOS QUE NÓ Rodea con un círculo la respuesta que indica cómo te sientes en cada situación Si mi madre me abraza, siento que: Si No Si mi padre me da un beso, siento que: Si No Si un desconocido me invita a subir a un coche, siento que: Si No Si me abraza un amigo o amiga, siento que: Si No Si un adulto me toca el pecho, siento que: Si No Si un adulto me mira mientras me desvisto, siento que: Si No Si alguien me toca en el autobús, siento que: Si No Si mi amigo me coge de la mano, siento que: Si No Si un desconocido me agarra de la mano, siento que: Si No Si alguien me dice cosas groseras, siento que: Si No Si un viejo me toca siempre que me ve, siento que: Si No Si alguien me ofrece dinero por dejarme tocar, siento que: Si No
  • 38. D)AYUDARSE MUTUAMENTE 1. DURACIÓN: 50 minutos. 2. OBJETIVOS: • Potenciar la capacidad de pedir ayuda a personas de confianza. • Favorecer su capacidad de ayudarse mutuamente. • Entender que si están siendo víctimas de un abuso no han de sentirse culpables y mucho menos guardar el secreto. 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en utilizar las fichas números 7ª y 7b en pequeños grupos respondiendo a las cuestiones planteadas. 4. DINAMIZACIÓN: Es importante que el dinamizador dirija constantemente hacia personas de confianza (los profesionales del centro incluidos) insistiendo en que si a la primera no les hacen caso, deben insistir e intentarlo hasta que encuentren a alguien que les crea y les escuche. 5. MATERIALES NECESARIOS: • Ficha número 7a: Ayudarse mutuamente • Ficha número 7b: Ayudarse mutuamente
  • 39. FICHA D: AYUDARSE MUTUAMENTE María es una compañera. Ocurre que está muy triste y cuando le preguntan que le pasa, explica que un señor, muy amigo de su padre, siempre que coincide con ella en el ascensor, se aprieta contra ella y le hace caricias de un modo que no le gusta. María te pide que se lo digas a sus padres, porque piensa que a ella no le van a creer porque cuando está en casa se comporta de un modo muy diferente. ¿Te parece que María tiene algún problema? ¿Cuál? ¿Cómo crees que le podemos ayudar? Si nosotros no podemos ayudarla ¿a quien tendríamos que pedir ayuda? Si a María le da vergüenza pedir ayuda ¿qué hacemos nosotros?
  • 40. FICHA D: AYUDARSE MUTUAMENTE Juan es un compañero de clase. Está muy triste y cuando le preguntan qué le pasa explica que otro compañero, mayor que él, le toca los genitales cuando nadie les ve. Juan te pide que se lo digas tú al monitor, porque piensa que si se lo dice él no le hará caso porque el otro chico es buen estudiante y él no. ¿Te parece que Juan tiene algún problema? ¿Cuál? ¿Cómo crees que le podemos ayudar? Si nosotros no podemos ayudarlo ¿a quien tendríamos que pedir ayuda? Si a Juan le da vergüenza pedir ayuda ¿qué hacemos nosotros?
  • 41. E)AGENDA DE LA SEGURIDAD 1. DURACIÓN: Sin especificar. 2. OBJETIVOS: Conocer la manera de contactar con personas que pueden prestar ayuda en caso de necesitarla. 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en rellenar la ficha número nueve. 4. MATERIALES NECESARIOS: Ficha número 8: Agenda de la seguridad
  • 42. FICHA E: AGENDA DE LA SEGURIDAD ¿En caso de que necesites ayuda puedes llamar a: LLAMAR A TELÉFONO CASA TRABAJO DEL PADRE TRABAJO DE LA MADRE AMIGOS VECINOS POLICÍA POLICÍA LOCAL AYUNTAMIENTO TELÉFONO DE LA MUJER
  • 43. ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO PERSONAL A) CONOCIMIENTO DEL PROPIO CUERPO 1. DURACIÓN: Dos horas. 2. DESCRIPCIÓN: Expresión plástica Se reparten cinco caretas a cada uno que deberán pintar con los siguientes colores: • ALEGRÍA: Rojo • TRISTEZA: Azul • ENFADO: Verde • SORPRESA: Amarillo • MIEDO: Marrón Juego Consiste en levantar la careta que muestre el sentimiento que te produciría las siguientes situaciones: • ¿Qué sentirías si tu mejor amigo o amiga te diera un beso? • ¿Qué sentirías si tu monitor o monitor te regañará sin motivo? • ¿Qué sentirías si alguien te obligara a besarte? • ¿Qué sentirías si tu mama o papa te hiciera un regalo? • ¿Qué sentirías si alguien te acariciara cuando tú no quieres? • ¿Qué sentirías si alguien a quien quieres mucho te da un abrazo? • ¿Qué sentirías si un desconocido te obligara a acariciarle? • ¿Qué sentirías si te hicieran una fiesta de cumpleaños sin que lo supieras? Juego de Expresión: “La Caja de Sorpresas”
  • 44. Somos cajas de sorpresa y dependiendo de la situación que nos plantee el monitor saldremos de la caja con una cara u otra, sí sea el sentimiento que nos provoca. • Estamos en el cine. • Estamos en el taller. • Estamos en casa a solas con papa. • Estamos en el baño. • Estamos en casa a solas con nuestro hermano o hermana mayor. • Estamos en el descanso. • Estamos en una fiesta de cumpleaños. • Estamos en casa a solas con nuestra mama. • Estamos en casa de nuestro vecino o vecina. • Estamos en una sala a solas con el monitor.
  • 45. B)AUTOESTIMA 1. DURACIÓN: De 10 a 15 minutos. 2. OBJETIVOS: Pensar por un momento y reconocer las cosas que hacemos bien 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en que cada participante en un hoja de papel piensa en algo que hizo bien y que se lo reconocieron. Se puede escribir o decir en voz alta. Después pensamos en palabras o expresiones de ánimo que alguien nos dijo. Finalmente se pide que hagan un dibujo que exprese como se siente cuando se les reconoce algo bueno. Se comenta la actividad ¿ Qué les ha parecido? ¿ Cómo se han sentido?, fue útil......... 4. DINAMIZACIÓN: Esta actividad pretende que las personas aprendan a valorar lo positivo y no tener siempre en cuenta lo negativo. Si preguntamos en un grupo cuantas veces han recibido descalificaciones seguro que nos cuentan unas cuantas pero si preguntamos en cuantas ocasiones han recibido valoraciones positivas es posible que no digan ninguna. 5. MATERIALES NECESARIOS: Hoja en blanco y rotuladores.
  • 46. ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES A)ESTEREOTIPOS ROLES Y PREJUICIOS 1. DURACIÓN: De 15 a 20 minutos. 2. OBJETIVOS: El ser consciente de cómo sin querer tenemos definidos los roles, estereotipos etc.. que asignamos a cada uno de los sexos. 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en dividir a las personas en dos grupos. Cada grupo tiene que escribir o relatar un cuento sobre la vida de dos personajes Pepe y Pepa. Después habrá un debate sobre cada cuento, tratando que salgan los temas comentados anteriormente; estereotipos roles, prejuicios..... 4. DINAMIZACIÓN: Esta actividad pretende que tanto mujeres como hombres sean conscientes de cómo la sociedad y cada persona a nivel individual asignan distintos papeles según sean las personas hombres o mujeres. 5. MATERIALES NECESARIOS: Hoja en blanco y rotuladores.
  • 47. B)¿ QUIEN ES QUIEN? 1. DURACIÓN: De 10 a 15 minutos. 2. OBJETIVOS: Observar de cómo a través de las conductas, las personas asocian éstas al género de cada una. Esta dinámica sirve también para observar la imagen que se tiene de la mujer con discapacidad. 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en seleccionar a dos personas del grupo. Éstas salen del aula, a cada una se les asigna un papel ( hombre –mujer) pasan de nuevo al grupo y a través de gestos y movimientos tiene que conseguir que el resto adivine el papel de cada una. Para trabajar la imagen de la mujer con discapacidad se repetiría el mismo proceso pero en lugar de hombre-mujer utilizaríamos mujer-mujer con discapacidad. 4. DINAMIZACIÓN: Esta actividad pretende que tanto mujeres como hombres sean conscientes de cómo la sociedad y cada persona a nivel individual asignan distintos papeles según sean las personas hombres o mujeres. 5. MATERIALES NECESARIOS: No se necesitan materiales
  • 48. C)¿QUIÉN HACE QUE? 1. DURACIÓN: De 15 a 20 minutos. 2. OBJETIVOS: La finalidad de la dinámica es la observación de cómo la distribución de las tareas del hogar son realizados por hombres y mujeres de forma poco igualitaria. Ausencia de democracia en el ámbito familiar. 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en repartir un documento en el que viene detalladas distintas tareas las cuales hay que marcar según la persona que las realiza (hombre-mujer). Después se realizará un esquema para ver la proporción de las tareas que desarrolla cada uno de los miembros de la familia. 4. DINAMIZACIÓN: Esta actividad pretende que hacer visible la división del trabajo por género. 5. MATERIALES NECESARIOS: Ficha C:
  • 49. FICHA C: QUIÉN HACE QUÉ PON UNA CRUZ EN LA CASILLA DE CADA PERSONA QUE REALICE LOS SIGUIENTES TRABAJOS O TAREAS EN LA CASA padre madre cocinar comprar comida comprar muebles lavar tender planchar coser hacer la cama quitar el polvo poner la mesa barrer fregar reparar grifos arreglar la luz llevar las cuentas a los bancos ocuparse del coche
  • 50. acudir a reuniones en la escuela cuidar de los niños quedarse en casa cuando un hijo está malo leer diarios escuchar informativos de TV ver películas ver programas científicos
  • 51. D)TRABAJOS Y ROLES SEXUALES 1. DURACIÓN: De 15 a 20 minutos. 2. OBJETIVOS: Observar asignamos distintas taras a las personas dependiendo de su género. Nos cuesta imaginar a un chico bailarín o amo de casa lo mismo que a una chica carpintera o barbera. 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste: a. Dividimos el grupo en parejas mixtas y repartimos la ficha de la dinámica. b. Se le dirá a las personas de cada grupo que decidan el trabajo que escogerían si no tuviesen otra opción. c. Cada persona debe argumentar el por qué de esa elección y dar sus razones. En el debate se deber preguntar: ¿Qué piensas de la lista? ¿Por qué elegiste tu trabajo? ¿Te gustaría haber encontrado en la lista otros trabajos? ¿Cuáles fueron tus sentimientos? 4. DINAMIZACIÓN: Esta actividad pretende mostrarla forma en que asociamos las distintas profesiones al género de cada persona. 5. MATERIALES NECESARIOS: Ficha D
  • 52. FICHA D: TRABAJOS Y ROLES SEXUALES LISTA PARA CHICOS cocinero amo de casa secretario dependient e peluquero cajero enfermero bailarín canguro LISTA PARA CHICAS mecánica conserje contable directora de un banco médica pilota trapera carpintera ingeniera pescadora abogada barbera
  • 53. E)LA FAMILIA DE ANDREA 1. DURACIÓN: De 15 a 20 minutos. 2. OBJETIVOS: La finalidad de la dinámica es el hacer visible las diferencia de trato entre hombre y mujer en el ámbito doméstico. 3. DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en se lee el caso de “Andrea” Después de leerlo se realiza un análisis del texto: ¿Cómo describirías la situación familiar de Andrea? ¿Notas algún tipo de discriminación? ¿Cómo explicas el distinto horario que tiene Andrea y su hermano?, ¿qué opinas? ¿Qué motivos creen que tienen los padres para no dejar ir a la excursión a Andrea? ¿ Crees que hay casos similares o son casos aislados?. ¿Cómo crees que se podría solucionar? 4. DINAMIZACIÓN: Esta dinámica pretende visibilizar la diferencia de trato en el ámbito familiar entre miembros de similar edad: mujer con discapacidad frente a hermanos con y sin discapacidad y hermanas con y sin discapacidad 5. MATERIALES NECESARIOS: Ficha E
  • 54. FICHA E: LA FAMILIA DE ANDREA Andrea es una ex-alumna de un centro ocupacional. El otro día me contó que esperaba que su madre y su padre la dejaran ir de excursión con su grupo ya que el año pasado no pudo ir. En cambio, a su hermano, que ahora aún no trabaja y es dos años más joven que ella si lo dejaron ir a otra excursión. Andrea se quejaba también de las horas de llegada a casa los fines de semana. Ella, siendo la mayor, no puede llegar después de las 9 de la noche; en cambio su hermano nunca llega antes de las 10 y nadie le dice nada. El otro día Andrea llegó después de las 9 y su madre y su padre la riñeron. Andrea no se pudo contener y les echó en cara que no la trataban igual que a su hermano. Sus padres aún la recriminaron mucho más, lamentándose de su mala educación le dijeron que debía comprender que era mujer y que, por lo tanto, por su bien no podía andar de noche por la calle.
  • 55. BIBLIOGRAFÍA • Asociación Iniciativas y Estudios Sociales (1998): Guía de violencia y mujer con discapacidad. Proyecto Metis (Iniciativa Daphne). • Castaño, S., García, C., Gomariz, N. Guía de sensibilización y formación en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Instituto de la Mujer. • Goicochea, P., Santos, A., del Molino, C. (2001). El abuso sexual infantil: manual de formación para profesionales- Save the Children España • Gutiérrez, B (2010). Habilidades sociosexuales en personas con discapacidad intelectual. Madrid: Ediciones Pirámide, S.A • Labrador, F.; Paz, P., de Luis, P., Fernández. R. (2004). Mujeres Víctimas de violencia doméstica :programa de actuación. Ediciones Pirámide • López M. (2008). Mujeres con discapacidad: mitos y realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad. Narcea Ediciones. • García- Mina, A.(2003).Desarrollo del género en la feminidad y masculinidad. Ediciones Narcea S.A. • Varios, (2000).Mujeres y discapacidad. Buenas prácticas. Observatorio de la discapacidad. Ministerio de Trabajo y asuntos Sociales • Varios, Cuaderno de actividades. Manual de prevención y detección del maltrato para mujeres con discapacidad psíquica. Ministerio de trabajo y Asuntos sociales Región de Murcia. • “Ley 5/2005 de, 20 de diciembre, Integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid” • Convención de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU (artículo 6 mujeres con discapacidad artículo 16. Protección contra la explotación, la violencia y el abuso). Nueva York 13 de diciembre de 2006.
  • 56.
  • 57. Violencia de Género y Discapacidad Intelectual Ficha de la Sesión NOMBRE ENTIDAD: Persona que solicita sesión: La sesión tuvo lugar el día En horario De a Nº DE PERSONAS QUE MIEMBROS DE LA UDS DE MUJER QUE ASISTEN Mujeres Hombres IMPARTEN LA SESIÓN Personas con Profesor 1 discapacidad intelectual Profesionales Profesor 2 Valora la sesión informativa según consideres Mucho Poco Nada Creemos que la sesión ha gustado a los asistentes    Creemos que les servirá    Nos hemos sentido cómodas dando la sesión    Creemos que lo que ha interesado más ha sido……. Creemos que tenemos que cambiar , mejorar o ampliar……… Si  Pudimos trabajar todos los puntos previstos No  Otras cuestiones que queráis comentar Violencia de Género y Discapacidad Intelectual “No me Dañes” Cuestionario de valoración
  • 58. Estamos haciendo cosas para tratar de que las mujeres con discapacidad intelectual no sufran violencia de género. La charla informativa en la que acabas de participar es una de esas cosas. Nos gustaría saber qué te ha parecido. Por favor, pon una X sobre la cara que refleje mejor tu opinión. MUCHO UN POCO NADA LA CHARLA ME HA GUSTADO…. HE APRENDIDO…. HE ENTENDIDO LO QUE HAN EXPLICADO…. CREO QUE LO QUE HAN EXPLICADO ME PUEDE AYUDAR….. GRACIAS POR TU COLABORACIÓN Violencia de Género y Discapacidad Intelectual “No me Dañes” Cuestionario de valoración
  • 59. Por favor, valora la sesión informativa según consideres Mucho Poco Nada La sesión informativa me ha gustado    Eres: p Hombre Profesional  Señalar cargo ………………………………………………. Creo que la información que se ha dado es importante para las mujeres con    discapacidad intelectual p Mujer Otros  ……………………………………………………………….. Me anima a trabajar sobre este tema en mi entidad    ¿Qué es lo que te ha gustado más? ¿Qué cosas hubiera ampliado, cambiado o no estás de acuerdo? Si  ¿Se está trabajando este tema en vuestro centro? No  ¿Después de lo expuesto te parece importante abordarlo? Si estuviera en tu mano ¿Cómo lo harías? Ayúdenos a mejorar ¿Crees que hay alguna cuestión en esta materia que podamos trabajar más en la uds de mujer de la Federación ? Por favor señale cuáles: Gracias por tu colaboración