SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 16
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
El tratamiento de las aguas servidas para reúso, reincorporación a los cuerpos de agua 
superficiales o reinfiltración a los mantos freáticos no es una opción generalizada en México. Las 
plantas de tratamiento que existen utilizan tecnologías contaminantes, son altas en uso de energía 
y producen desechos tóxicos como resultado de su operación. Para ir construyendo una 
infraestructura urbana sustentable, es necesario optar por tecnología alternativa que permita 
reutilizar los caudales y/o regresarlos a la naturaleza con buena calidad, sin hacer un uso intensivo 
de energía y sin producir contaminantes. 
Uno de los factores principales de crisis urbana de nuestros días tiene que ver con la 
disposición de agua para la vida diaria en las viviendas, comercios, servicios e industrias. 
Obtener nuevas fuentes de agua se va haciendo cada día más difícil, dado que la población crece y 
demanda este recurso en las ciudades y en el campo. A nivel urbano, el desperdicio del vital 
líquido tanto por los consumidores directamente como en las tuberías dañadas y muebles 
sanitarios ineficientes o en mal estado, representa solamente una parte del problema; la 
contaminación de las aguas usadas tanto en los domicilios como en procesos industriales es otra, y 
la falta de opciones para su disposición cierra el círculo. Así, poca o mucha el agua se utiliza, y 
contaminada o no, se envía al drenaje en donde se mezclan diversas calidades de este líquido, 
para terminar reincorporándose -generalmente sin ningún tratamiento- a algún cauce natural. 
Esta amplia problemática del manejo del agua en las zonas urbanas ya la hemos discutido antes en 
otros trabajos. En esta ocasión vamos a concentrar nuestra atención en una situación que se 
agrava cada día conforme aumentan los caudales de aguas servidas urbanas, las cuales plantean 
un reto a las autoridades encargadas de su disposición. En general, en los países en desarrollo es 
muy poco el caudal que se trata antes de regresarlo a los ríos, y mucho menor el que recibe 
tratamiento adecuado para su reúso en la industria y algunos servicios. En México, las autoridades 
municipales usualmente no cuentan con el presupuesto necesario para ello, no conocen el abanico 
de alternativas para hacerlo, o simplemente no les interesa ya que no es una actividad que 
proporcione brillo político. 
Sin embargo, la importancia de regresar el agua que tomamos de la naturaleza en una condi ción 
“aceptable” para que siga su camino dentro del gran ciclo hidrológico de nuestro país y de nuestro 
planeta, tiene que ver con un aspecto práctico e inmediato de abasto aquí y ahora para nuestras 
crecientes ciudades, tanto como con la posibilidad de que en un futuro muy cercano nuestros hijos 
y nietos no puedan contar con reservas de agua apropiadas para consumo humano, anulando su 
probabilidad de sobrevivencia junto con la de especies animales y vegetales que lo acompañan. 
La situación actual 
Si revisamos las estadísticas del agua en México, podemos darnos cuenta que en los últimos años 
se ha incrementado la cobertura de agua potable y alcantarillado para los hogares, sobre todo 
urbanos, sin embargo el tratamiento de las aguas usadas por la población no ha aumentado en la 
misma proporción. Así, mientras se cubre el 90.3% de las necesidades de agua potable en el país, y 
el 86.4% del alcantarillado, tan sólo el 40.2 % de las aguas residuales son tratadas. 
(CONAGUA,2009) Esto quiere decir que una gran parte de las aguas servidas regresan a los cauces 
naturales sin ningún tratamiento, contaminando los cuerpos de agua, cambiando su química y 
alterando gravemente a los ecosistemas que dependen de ellos. 
*Estimación de la CONAGUA a diciembre de 2008
Según la última información publicada disponible que cubre el año 2008, en México existen 1833 
plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación formal, repartidas en los 
diferentes estados que conforman la República. La capacidad instaladade estas plantas es de 113 
metros cúbicos por segundo (m³/s), sin embargo, el caudal procesado es de 83.6 m³/s, equivalente 
al 40.2% del total de las aguas residuales colectadas en los sistemas formales de alcantarillado 
municipal, estimado en 208 m³/s. El rango del caudal tratado va desde 61.3 litros por segundo (l/s) 
en Campeche, hasta 11,646 l/s en Nuevo León. Sólo dos estados de la República tratan el 100% de 
las aguas que recogen en alcantarillas: Aguascalientes y Nuevo León. (CONAGUA,2009:46) 
En cuanto al destino del agua tratada, la mayoría se descarga en cuerpos de agua (esteros, 
lagunas, ríos, arroyos, etc.), barrancas y grietas. Los usos principales son riego de áreas verdes y 
zonas agrícolas, reúso industrial e infiltración al subsuelo. 
En este trabajo nos ocupamos de las aguas municipales ya que son las que descargan los centros 
urbanos a las alcantarillas. Las aguas no municipales corresponden a los usos industriales en 
donde la descarga se hace directamente a cuerpos de agua federales (industria azucarera, 
química, petróleo, celulosa y papel) Sin embargo, las industrias que están dentro de las zonas 
urbanas vierten sus aguas servidas al drenaje, por lo que se contabilizan dentro de la descarga de 
agua para uso urbano. 
La intervención en el caso de las aguas residuales municipales no es suficiente. Para empezar, 
existe una cantidad de agua residual que queda fuera de los sistemas de recolección que se estima 
puede ser de 35 m3/s, cantidad nada despreciable si tomamos en cuenta que -si se tratara de agua 
potable- podría surtir a casi todo el D.F. Por otro lado, la infraestructura que ha sido construida 
con un gran esfuerzo financiero no es usada al 100% de su capacidad instalada o simplemente está 
totalmente fuera de operación. 
Aunque las autoridades encargadas del manejo del agua a nivel federal han expresado 
repetidamente que el tratamiento de las aguas residuales en México debe ser una de las 
principales estrategias para preservar la calidad del agua, mejorar la calidad de vida, proteger la 
salud pública y garantizar el desarrollo sustentable, no ha sido posible mejorar este rubro a pesar 
del aumento en la inversión dedicada a el. Las causas son diversas. 
En primer lugar, debemos mencionar el aumento del número de habitantes en el país con el 
consecuente aumento en el caudal usado. También, la falta de conciencia de la población en 
cuanto a la posibilidad de contaminar el agua al hacer un uso indiscriminado de ella, así como “su 
falta de sensibilidad…ante el deterioro del agua y del ambiente en gene ral y, por ende, su escasa o 
nula disposición por contribuir a la solución del problema.” 
(Romero, et.al.) Esto último tiene que ver con la resistencia de la población a tomar 
responsabilidad en la situación, negándose en muchos casos a pagar las tarifas de agua que 
–teóricamente- incluyen el gasto por el tratamiento. 
En cuanto a las plantas de tratamiento y su tecnología, es evidente que la infraestructura que se 
tiene en el país para hacerse cargo del tratamiento de las aguas negras no es suficiente para cubrir 
las necesidades, además de que es ineficiente en su operación 
La discusión de si la población debe pagar por el agua o no, o cuánto debería pagar en todo caso, 
se ha vuelto recurrente en los últimos años, en donde los diversos bandos tienen argumentos que 
se apoyan, por ejemplo, en los derechos humanos, en la calidad del agua como propiedad de la 
nación, o por otro lado en el alto costo de construcción, mantenimiento y ampliación de la 
infraestructura hidráulica. La realidad es que el agua se ha ido transformando de un recurso 
natural en un bien económico, y conforme aumente la escasez en el país y en el planeta
aumentará su valor, limitando ciertos usos y restringiendo aún más su “libre” distribución entre los 
diversos sectores sociales. 
Como lo demuestran las cifras de capacidad instalada en comparación con las de caudal tratado, 
que son menores. Para empeorar el asunto, durante años se ha reportado una cantidad 
importante de plantas de tratamiento sin funcionar; esto significa recursos financieros 
desperdiciados en un país que no se puede dar ese lujo. 
Según una evaluación hecha a una muestra de plantas de tratamiento por personal de la 
CONAGUA, la mayoría de las que se encontraban en operación “correspondían a diseños 
sobredimensionados en los que, además, se observa una excesiva mecanización, instrumentación 
y automatización, que encarece y complica, tanto la operación y el mantenimiento, como la 
amortización de las inversiones.” (Romero, et.al.) Se señala también en esta evaluación que la 
existencia generalizada de sistemas de drenaje en los que se combinan aguas negras y de lluvia, 
entorpece las operaciones de tratamiento durante la época de lluvias, lo mismo que las descargas 
de tóxicos industriales sin tratamiento previo. 
Por otra parte, los tipos de planta construidos representan otro problema, ya que en la mayoría se 
ha optado por métodos convencionales de tratamiento, en particular por el de lodos activados 
que requiere de un uso intensivo de productos químicos y de energía en el proceso, genera 
emisiones de contaminantes al aire (como amoniaco) y tiene como residuo grandes cantidades de 
lodos tóxicos para los que no se tienen sitios seguros de disposición final. 
Esto es importante ya que el 46% del caudal tratado se hace a través de este proceso. 
Respecto a lo económico, al tratarse de obras de ingeniería especializada muy costosa, este tipo 
de plantas de tratamiento de agua quedan fuera del alcance de muchos municipios. Además, la 
necesidad de tratar las aguas servidas antes de regresarlas a los cauces naturales no se entiende 
como un imperativo ambiental, ni se piensa en la ventaja económica que representaría para el 
municipio el uso propio y la venta de agua tratada para suplir usos no potables, así como la 
disminución de la demanda para las plantas potabilizadoras. 
El aspecto político tiene también un lugar importante en esta problemática. En efecto, frente a 
recursos presupuestales insuficientes, las autoridades locales y municipales anteponen la dotación 
de agua potable a la comunidad -seguida por la introducción de la red de drenaje- a otras medidas 
de saneamiento ambiental, ya que son acciones que causan respuestas positivas de la población y 
refuerzan la influencia política de las autoridades. El tratamiento del agua –de menor lucimiento 
político- no se considera entre las prioridades de las administraciones municipales, a pesar de que 
muchas legislaciones estatales así lo marcan. 
Algunas plantas mandan estos lodos a rellenos sanitarios cercanos, que parece ser la opción 
menos mala, otros los entregan a compañías privadas que prometen disponer de ellos de un modo 
adecuado y en otras “se llega al absurdo de tirarlos al propio drenaje sin ningún 
tratamiento”(National Research Council, 1995: 
El método más utilizado en el país en cuanto al número de plantas es el de lagunas de 
estabilización, que se aplica en 677 de ellas (36.9% del total de plantas a nivel nacional); sin 
embargo, el de lodos activados con 
454 plantas (24.8%) trata un caudal que casi triplica el de las lagunas de estabilización, por lo que 
nos parece más importante mostrar los métodos jerarquizados de acuerdo al caudal,
Por último, debemos insistir en la falta de conciencia de la población en cuanto a los efectos 
ambientales de los servicios que recibe. La población exige agua potable dentro de su casa y un 
drenaje adecuado para deshacerse de ella una vez que la ha usado, incluso lucha por esto como 
una reivindicación social fundamental, sin embargo, lo que suceda después con los desechos 
líquidos queda fuera de sus preocupaciones. 
Resumiendo, podemos decir que el tratamiento de las aguas servidas para reúso, reincorporación 
a los cuerpos de agua superficiales y reinfiltración a los mantos freáticosno es una opción 
generalizada en nuestro país. Ambientalmente, las plantas de tratamiento que existen tienen un 
grave impacto ya que utilizan en su mayoría tecnologías contaminantes, altas en uso de energía, 
que producen desechos tóxicos como resultado de su operación. La política hasta ahora ha sido 
centralizar el tratamiento que existe en grandes plantas de tecnología complicada, transportar el 
agua hasta ellas, contratar personal altamente calificado para operarlas y mantenerlas, así como 
pagar cuentas muy altas por el gasto en energía eléctrica, en insumos químicos y en la disposición 
de sus residuos. Existen también procesos menos contaminantes que tratan caudales menores en 
plantas más pequeñas, que pueden estar al alcance de los particulares y municipios. 
Lo mismo ocurre con la basura que genera la población, ésta exige a las autoridades que 
proporcione el servicio de limpia, pero lo que hagan después con la basura no le importa, mientras 
no la tiren frente a su casaempobrecidos gobiernos municipales de la mayor parte del país, sin 
embargo son la minoría. 
Para ir construyendo una infraestructura urbana sustentable, es necesario optar por 
tecnología alternativa que permita reutilizar los caudales y/o regresarlos a la naturaleza con 
buena calidad, sin hacer un uso intensivo de energía y sin producir contaminantes. Este tipo 
de plantas de tratamiento de aguas existen hace ya varios años y están en funcionamiento 
en varias partes del país. Expondremos en seguida algunos ejemplos que cubren el 
tratamiento a nivel de vivienda y el de aguas negras municipales, para demostrar la 
viabilidad técnica y económica de estas opciones. 
Opciones alternativas para el tratamiento de aguas 
Una visión alternativa para el tratamiento de agua que sea accesible al bolsillo de los 
municipios y de los pobladores, y bondadoso con el medio ambiente, debe incluir la 
descentralización de las plantas de tratamiento, un cambio en el tipo de procesos que se 
emplean, efectuarse a una escala menor, con un costo menor a mediano y largo plazo, 
incluir varios tipos de reúso e involucrar a los usuarios, como veremos aquí. 
Cañadas del Lago 
Cañadas del Lago es un fraccionamiento residencial de tipo ecológico, rodeado de bosque, que se 
ubica al Norte del Distrito Federal, en el Estado de México. El proyecto total contempla la 
construcción en etapas de hasta 32 condominios horizontales y verticales, con un máximo de 8 
casas en dos niveles y 9 departamentos en cada uno. Al terminar la construcción se tendrán 240 
viviendas de interés residencial medio. 
Los desarrolladores han tenido como objetivo conservar los recursos naturales y materiales del 
sitio de una manera sustentable, en especial el agua, ya que el fraccionamiento se encuentra junto 
a un área ambiental estratégica denominada Parque Estatal Santuario del Agua y Forestal Presa de 
Guadalupe, por lo que se centró la atención en la manera de evitar la contaminación de la presa 
por aguas negras. 
El sistema utilizado es llamado Sistema Integral de Abasto y Saneamiento de 
Agua con Descarga Cero (SIASA-0), que fue desarrollado por el Ing. Eduardo León
Garza y permite ahorrar más del 50% de agua potable, sin descargar aguas negras al drenaje. De 
manera muy resumida, el sistema funciona como sigue: 
La información que se presenta en seguida es producto de investigación personal y forma parte de 
un proyecto financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento 
de la Enseñanza (PAPIME), de la UNAM. 
Desarrolladora Cañadas del Lago, S.A. de C.V., a cargo de Alfonso Romero Vizcarra, Galo R. Blanco 
Mateos y Eduardo M. Piña Vega. 
Las casas y departamentos fueron construidos con separación de drenajes de aguas grises y de 
aguas negras. Se capta agua en techos durante las lluvias y se cuenta con el agua potable de la red 
que van a un tinaco de servicio para surtir a regaderas, lavabos y fregadero. Una vez usada el agua 
(primer uso) se conduce al sistema de tratamiento de aguas grises, en donde se pasa por un 
tanque sedimentador y desnatador, se le inyecta aire y ozono para desinfectar y clari ficar, para 
después bombearla a un tinaco de agua tratada. Este segundo tinaco distribuye agua para los 
tanques de los inodoros (WC) y las tomas de agua de servicio en el cuarto de lavado y patios, para 
ser usada en lavado de coches, aseo de pisos y limpieza en general. Después de su segundo uso, el 
agua se dirige a una cisterna de aguas negras. 
El tratamiento de las aguas negras implica una trampa de sólidos, un biodigestor anaerobio, la 
inyección de aire y ozono, un filtro de poliéster, un tanque de recirculación y finalmente una 
cisterna de agua de servicio. Esta agua tiene su tercer uso al servir para el riego de las áreas verdes 
de los condominios, en donde se reinfiltra o evapora. 
Este sistema es sencillo, no requiere de gran mantenimiento, no produce olores desagradables y 
no impacta el paisaje ya que se ubica en un área ajardinada pequeña. 
Implica el uso de jabón biodegradable para evitar la muerte de las bacterias que ayudan a limpiar 
el agua. Por lo demás, no representa ninguna molestia adicional para los habitantes del lugar, 
quienes han tomado conciencia del ahorro de agua que implica este sistema y colaboran en todo 
lo posible con él. 
Se debe resaltar que los dos tratamientos que se realizan para lograr el triple uso del agua son 
muy bajos en cuanto al consumo de energía y a las emisiones de CO2 al ambiente, comparado con 
los métodos tradicionales de lodos activados de los que hemos hablado antes. En cuanto al costo, 
la inmobiliaria pudo incluirlo en el precio de casas y departamentos sin que éstos salieran del 
rango de un inmueble de interés medio. 
Condominio Valle Escondido de Tepepan 
La construcción de este condominio de tipo horizontal topó con el problema de la falta de drenaje 
en Tepepan, Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Se buscaron alternativas que fueran 
eficientes y tuvieran un bajo impacto al ambiente, decidiendo utilizar el Sistema Integral de 
Reciclamiento de Desechos Orgánicos (SIRDO), inventado por la Dra. Mena y el Grupo de 
Tecnología Alternativa. Aunque con este sistema se buscaba resolver el problema de las aguas 
servidas, esta tecnología tuvo como bono extra el poder disponer de los desechos sólidos 
orgánicos del condominio y la producción de una excelente composta. 
Construido por los arquitectos Emilio y Víctor Kobeh González . El condominio –de clase media 
alta- consta de 31 casas, con grandes áreas verdes y zonas de juego para los niños. El uso del 
SIRDO implicó separar desde la vivienda las aguas grises y negras, así como los desechos orgánicos 
e inorgánicos. De manera muy sintética su funcionamiento es el siguiente:
Las aguas negras se conducen a un tanque de sedimentación acelerada; los lodos obtenidos pasan 
a una cámara biológica para ser rociados sobre los desechos orgánicos sólidos, que se depositan 
diariamente en la misma. Con ayuda de la energía solar, bacterias aeróbicas transforman los 
desechos en abono orgánico de la mejor calidad, mientras el agua remanente es clarificada y se 
utiliza para el riego de las áreas verdes del lugar. Por otra parte, se conducen las aguas jabonosas a 
un filtro lento de acción biológica, donde se recupera 70% del agua de dotación que se utiliza para 
diversos servicios (lavado de pisos, coches, patios, etc.). 
El uso de este sistema requiere la concientización y organización de los vecinos, ya que implica 
cambios en las costumbres de las familias, como el uso de jabón biodegradable únicamente y la 
prohibición de usar destapacaños, cloro, etc., ya que se pueden provocar descargas contaminantes 
que matan las bacterias que son la base del proceso. También se debe separar la basura orgánica e 
inorgánica. 
La operación y mantenimiento del SIRDO es sencilla –una sola persona puede hacerlo- y si se 
respetan las reglas mencionadas arriba no tiene problemas de ineficiencia o malos olores. Su 
instalación no provoca impactos visuales ya que se ubica bajo el nivel de la calle, por lo que no se 
aprecia a simple vista, además su diseño integró una fuente decorativa que sirve para mover y 
oxigenar el agua tratada. El SIRDO de este condominio ha dado servicio a alrededor de 155 
personas durante 20 años sin mayores problemas. 
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Metepec I-SEDAGRO 
Ante el aumento del consumo y extracción de agua potable en la zona, las autoridades 
municipales de Metepec, municipio del Estado de México, buscaron una alternativa económica y 
ecológica para tratar sus aguas residuales y poder usarlas para riego de cultivos y áreas verdes, así 
como para reinfiltrarlas al acuífero. Decidieron construir la Planta de Tratamiento de Aguas 
Residuales (PTAR) que ofrece la empresa ECO-RED12 
. 
La planta –construida en el 2006- tiene una capacidad de tratamiento de 100 litros por segundo 
(l/s). El proyecto tomó en cuenta el crecimiento de la población en los próximos años por lo que 
incluye la realización de otra PTAR en una segunda etapa, para alcanzar una capacidad total de 
200 l/s; la planta tendrá una vida útil de 30 años como mínimo. 
Dado que en esta zona no hay industria, se reciben sólo aguas residuales de los comercios y 
hogares de la zona suroeste de Metepec, incluyendo la cabecera municipal y las colonias aledañas 
al Fraccionamiento San Javier. Se estima que al estar las dos plantas en servicio, podrán llegar a 
ella 100 mil tomas, es decir, 40% de las aguas negras de este municipio. 
Para la planta se decidió usar un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA) que tiene una tasa 
alta de remoción. El sistema inicia con dos procesos biológicos, primero uno anaerobio, seguido de 
otro aerobio, que se combinan con procesos terciarios de biofiltración y bioconversión a través de 
un humedal artificial. Así, una vez que el agua ha salido del sistema de tratamiento con calidad 
para reúso y contacto directo, es alimentada al humedal artificial, el cual aprovecha tal caudal 
como fuente de nutrientes para el crecimiento de especies vegetales de la zona. 
Los proyectos que hemos descrito aquí muestran cómo es viable técnica y económicamente tratar 
las aguas usadas en los hogares sin hacer grandes y costosas plantas, utilizando muy poca energía 
y sin obtener residuos tóxicos ni generar emisiones de contaminantes al aire durante el proceso. 
La clave de su éxito radica en la escala, en la tecnología usada y en el involucramiento de la 
población. 
En efecto, la participación de la población en Cañadas del Lago y en el Condominio 
Valle Escondido ha resultado fundamental para el buen funcionamiento de los sistemas, y ha 
contribuido a generar una verdadera conciencia en los habitantes sobre la importancia de cuidar y
contaminar lo menos posible el agua de que disponen. Al involucrarse en el proceso del agua 
durante su vida diaria, ya sea usando jabón biodegradable, lavando el patio con agua reciclada, 
separando la basura orgánica y llevándola a la cámara biológica o regando su jardín, los vecinos 
van entendiendo que el agua no se limpia sola, que es necesario contribuir al esfuerzo de 
mantenerla limpia, de hacer un uso eficiente de ella y reusarla, rompiendo con moldes culturales 
que rechazan esta opción. 
El caso de Metepec nos muestra cómo las autoridades pueden cumplir con su tarea eligiendo una 
tecnología de bajo impacto ambiental, adaptada a las necesidades actuales pero diseñada desde el 
principio para aceptar una ampliación cuando se haga necesario, con bajos costos de 
mantenimiento y de operación que permiten obtener agua tratada para vender a buen precio. En 
este caso es necesario que las autoridades hagan promoción entre la población sobre los 
beneficios que está proporcionando al municipio y al medio ambiente el haber elegido este tipo de 
planta de tratamiento y no uno convencional, así como de las ventajas de usar agua tratada para 
usos que no requieren agua potable. 
La planificación urbana debe empezar a considerar -siempre que sus características técnicas lo 
permitan- el descentralizar los servicios. La creación de pequeñas plantas de tratamiento de aguas 
residuales que den servicio por colonia, por fraccionamiento, unidad habitacional o vivienda 
puede resolver muchos problemas. La reglamentación de construcción debe incluir la separación 
de aguas grises y negras en las nuevas construcciones para facilitar esta solución. 
Lo mismo es válido para la obtención de agua; es necesario que la población recupere agua de 
lluvia, de manera individual en la vivienda o colectivamente en condominios horizontales y 
verticales, edificios de oficinas, comercios, etc. Esto servirá para bajar la presión sobre los sistemas 
municipales de agua potable durante la época de lluvias, y permitirá una menor derrama hacia los 
sistemas de alcantarillado evitando inundaciones. Las autoridades urbanas deben hacer lo propio, 
separando los drenajes de aguas negras y aguas de lluvia en las ciudades, reinfiltrando el agua de 
lluvia a los acuíferos o almacenándola para un posterior tratamiento y uso. 
Por último, es necesario insistir en que las autoridades encargadas de los servicios urbanos deben 
considerar siempre y como prioridad el impacto ambiental de sus decisiones, buscar 
asesoramiento en este campo y contemplar no sólo el aspecto económico a corto plazo, sino el 
beneficio ambiental a mediano y largo plazo para los pobladores a los que se dicen representar. 
Tratamiento de aguas residuales 
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos 
que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua 
efluente del uso humano. 
La tesis fundamental para el control de la polución por aguas residuales ha sido tratar las aguas 
residuales en plantas de tratamiento que hagan parte del proceso de remoción de los 
contaminantes y dejar que la naturaleza lo complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de 
tratamiento requerido es función de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. 
A la vez, la capacidad de auto purificación natural es función, principalmente, del caudal del 
cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para reoxigenarse. Por lo tanto el 
objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir efluente reutilizable en el ambiente y 
un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o 
reutilización. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del 
tratamiento de aguas potables.
Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e 
industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo: 
tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante 
una red de tuberías - y eventualmente bombas - a una planta de tratamiento municipal. Los 
esfuerzos para recolectar y tratar las aguas residuales domésticas de la descarga están típicamente 
sujetas a regulaciones y estándares locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A 
menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren 
procesos de tratamiento especializado. 
Típicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física inicial de sólidos 
grandes (basura) de la corriente de aguas domésticas o industriales empleando un sistema de 
rejillas (mallas), aunque también pueden ser triturados esos materiales por equipo especial; 
posteriormente se aplica un desarenado (separación de sólidos pequeños muy densos como la 
arena) seguido de una sedimentación primaria (o tratamiento similar) que separe los sólidos 
suspendidos existentes en el agua residual. Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones 
de precipitación, que se utilizan para eliminar plomo y fósforo principalmente. A continuación 
sigue la conversión progresiva de la materia biológica disuelta en una masa biológica sólida usando 
bacterias adecuadas, generalmente presentes en estas aguas. Una vez que la masa biológica es 
separada o removida (proceso llamado sedimentación secundaria), el agua tratada puede 
experimentar procesos adicionales (tratamiento terciario) como desinfección, filtración, etc. El 
efluente final puede ser descargado o reintroducido de vuelta a un cuerpo de agua natural 
(corriente, río o bahía) u otro ambiente (terreno superficial, subsuelo, etc). Los sólidos biológicos 
segregados experimentan un tratamiento y neutralización adicional antes de la descarga o 
reutilización apropiada. 
Las aguas residuales de las industrias avícolas contienen altas concentraciones de materia 
orgánica, sólidos suspendidos, grasas, nitrógeno y fósforo. Su composición y flujo generalmente 
varían dependiendo del proceso industrial, tamaño de las instalaciones, número de animales 
sacrificados, eficiencia de recolección de sangre y subproductos, consumo de agua por ave 
sacrificada y manejo del agua en el proceso industrial. En este sentido, la disposición sin 
tratamiento de estos efluentes a los cuerpos receptores causa un impacto ambiental negativo. En 
esta investigación se evaluó la eficiencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales de una 
industria avícola zuliana (ARIAZ). Se determinaron los parámetros: demanda química de oxígeno 
(DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), sólidos suspendidos totales (SST), sólidos 
suspendidos volátiles (SSV), aceites y grasas (A y G), nitrógeno total Kjeldahl (NTK), fósforo (P), 
temperatura (T) y pH, a la entrada y salida del sistema de tratamiento y en cada una de las 
unidades que lo integran. El sistema de tratamiento de ARIAZ está integrado por: tamiz rotatorio, 
tanque de separación de A y G, sistema de lodos activados (reactor biológico y sedimentador 
secundario) y cámara de cloración, además del tratamiento de lodos. Los resultados demostraron 
que la planta de tratamiento removió eficientemente la DQO, DBO, A y G, NTK, SST y SSV. 
Durante el proceso de matanza de aves, el agua es usada principalmente para el escaldado, lavado 
antes y después del eviscerado, enfriamiento (chiller), limpieza y saneamiento de equipos e 
instalaciones y para el enfriamiento de equipos mecánicos, también se usa para remover las 
plumas y las vísceras desde las áreas de producción. Se ha reportado que el consumo específico de 
agua puede estar entre 8 y 15 L/ave sacrificada. 
En este sentido, los mataderos de aves producen gran cantidad de aguas residuales, caracterizadas 
por presentar altas concentraciones de materia orgánica biodegradable, materia coloidal y
suspendida, tales como grasas, proteínas y celulosa. La calidad de estas aguas varía dependiendo 
del proceso industrial, del consumo de agua por aves sacrificadas, del tamaño de las instalaciones 
de la procesadora, de la eficiencia de recolección de sangre y del manejo del agua en el proceso 
industrial. En general, la composición y el flujo de estas aguas residuales dependen del número de 
animales sacrificados. 
Las aguas residuales de mataderos (ARM) son altamente contaminantes debido a su elevada 
demanda bioquímica de oxígeno (DBO), por lo que provocan un alto impacto ambiental en 
cuerpos receptores. Los principales efectos perjudiciales de los vertidos de las fábricas de 
productos cárnicos son: la disminución del oxígeno, los depósitos de fangos, colores y una 
situación general desagradable. Si estas aguas residuales no son tratadas contribuyen a la 
degradación de los medios acuáticos. 
Según la Agencia de Protección Ambiental, los tratamientos de las aguas residuales de las 
industrias avícolas se clasifican en tres categorías: primarios, para remover sólidos sedimentables 
y suspendidos; secundarios, para remover materia orgánica, y terciarios, para remover nitrógeno y 
fósforo o sólidos suspendidos. 
Ante este escenario, los efluentes de las industrias avícolas deben ser llevados a una planta de 
tratamiento antes de su descarga a los cuerpos receptores o a las redes de alcantarillado. La 
eficiencia de los sistemas de tratamiento empleando diferentes opciones como lodos activados, 
reactores anaerobios, productos químicos, pretratamiento en sistemas de flotación por aire 
disuelto (DAF) y tamices, entre otros, han sido evaluados por varios investigadores, demostrando 
que remueven más del 80% de la demanda química de oxígeno (DQO) presente en estas aguas. 
El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas 
residuales de una industria avícola. 
Materiales y métodos 
La Industria Avícola considerada en esta investigación se encuentra ubicada en el estado Zulia, 
Venezuela. Para efectos de esta investigación, la misma se denominará industria avícola zuliana 
(IAZ). Esta industria beneficia un promedio de 40.000 aves (pollos) diariamente y abastece parte 
del consumo regional y de otros Estados. 
El sistema de tratamiento de la IAZ se diseñó con el objetivo de descargar un efluente final cuyos 
parámetros fisicoquímicos cumplieran con los valores o rangos establecidos en las normas 
venezolanas para descarga a red de cloacas [24], el caudal de diseño fue de 12 L/s para un número 
de aves sacrificadas de 5.000 pollos/h, jornada de trabajo de 12 h por día (8 de matanza y 4 de 
limpieza) y carga orgánica en términos de DBO de 726 kg/d. Por otra parte, las aguas residuales 
producto de las actividades del personal que labora en empresa no se mezclan con las aguas 
residuales de la industria avícola zuliana (ARIAZ), estas son descargadas directamente a la red de 
cloacas. 
El sistema de tratamiento de ARIAZ (FIG. 1) está integrado por: tamiz rotatorio, tanque de 
separación de aceites y grasas (A y G), sistema de lodos activados, reactor biológico y 
sedimentador secundario y cámara de cloración. Mientras que las unidades para el manejo de 
lodo son: digestor aerobio, espesador y lechos de secado. Además, antes de entrar al sistema de 
tratamiento, se separan las plumas, sangre y vísceras de las ARIAZ. Los principales parámetros de 
diseño de las unidades que integran el sistema de tratamiento de las ARIAZ se muestran en
laTABLA I. A continuación se describe la nomenclatura utilizada en esta investigación para las 
unidades: la entrada a la planta de tratamiento (EPT) de la IAZ es la entrada al tamiz rotatorio (TR), 
la salida del TR representa la entrada al separador de A y G (SAyG) que a su vez es la entrada al 
reactor biológico (RB). Después de RB se encuentra el sedimentador (S), ambos conforman el 
sistema de lodos activados (LA), mientras que la salida del S es la entrada a la cámara de cloración 
(CC). La salida de la CC es la salida de la planta de tratamiento de ARIAZ. 
El tratamiento químico forma parte del proceso de tratamiento de aguas residuales y se usa en la 
mayor parte de las plantas para aumentar la calidad del efluente y garantizar que exista un medio 
con unas condiciones óptimas para la actividad bacteriana. 
La selección de los métodos de tratamiento químico a utilizar depende de las características que 
deba tener el efluente; habitualmente se incluye una fase de precipitación química que permite 
eliminar el fósforo y regular el pH. También se puede añadir una fuente de carbono externa en 
aquellos casos en los que la disponibilidad de carbono sea un factor limitante para la 
transformación biológica del nitrato en nitrógeno. 
Debido a las propiedades agresivas de muchos de los productos químicos utilizados, las estaciones 
dosificadoras deben diseñarse en función de los productos químicos específicos que vayan a 
utilizarse. Para ello deben tenerse en cuenta los procedimientos de seguridad que sean de 
aplicación, así como el diseño de los depósitos de almacenamiento de productos químicos, las 
bombas dosificadoras, los mezcladores y las tuberías. 
Grundfos dispone de los conocimientos técnicos específicos necesarios para conseguirlo y puede 
adaptar las estaciones dosificadoras de forma que puedan utilizar productos químicos 
concentrados, soluciones listas para su uso o productos sólidos secos en función de sus 
necesidades, los procedimientos de seguridad que sean de aplicación, la forma de 
almacenamiento de los productos químicos y las características de su sistema. 
Grundfos puede proporcionarle la asistencia especializada que le ayudará a cumplir sus objetivos 
de rendimiento, desde la identificación inicial de las necesidades existentes hasta la selección, la 
instalación, el funcionamiento y el mantenimiento de las soluciones de bombeo y los sistemas de 
dosificación. Los contratos de puesta en servicio de Grundfos le garantizan que la instalación se 
realice correctamente, mientras que los contratos de servicio cubren todo tipo de eventualidades, 
desde el mantenimiento rutinario hasta el suministro de repuestos. 
Vista general de los procesos para el 
tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales en la industria 
Soluciones completas para tipos complejos de agua residual en el 
tratamiento industrial de este tipo de aguas. ProMinent garantiza 
una óptima estructuración de todo el proceso de tratamiento de 
agua y del cumplimiento de todas las instrucciones reglamentarias. 
más 
 
Tratamiento de aguas residuales en instalaciones depuradoras 
municipales 
Soluciones completas para el tratamiento de aguas residuales 
problemáticas en el tratamiento de agua municipal. Según el tipo y 
aplicación del agua residual, se aplican procedimientos físicos, 
químicos o biológicos. 
más 
Vista general de los productos para el 
tratamiento de aguas residuales
 
Bombas dosificadoras 
Las bombas dosificadoras se pueden usar en todos los casos en los 
que haya que dosificar líquidos, esto es, para agregar con la mayor 
precisión posible un volumen de fluido definido en un tiempo 
también determinado. ProMinent, con más de 40 años de 
dedicación, es una de las empresas líderes en el sector de las 
bombas dosificadoras. Para responder a sus necesidades concretas 
de manera satisfactoria, podemos recurrir al más extenso catálogo 
de bombas dosificadoras del mundo. 
 
Técnica de medición y regulación y tecnología de sensores 
El uso de la técnica de medición y regulación al dosificar líquidos se 
denomina “dosificación inteligente”. Al utilizar la técnica de medición 
y regulación correcta se puede optimizar considerablemente la 
dosificación de los agentes químicos líquidos.
 
Medición de oxígeno disuelto 
La magnitud de medida "oxígeno disuelto" indica la cantidad de 
oxígeno gaseoso disuelto físicamente en la fase acuosa en mg/l 
(ppm). Para la medición en línea de este parámetro ofrecemos dos 
tipos diferentes de sensores. 
 
Sistemas de flujo continuo Ultromat® AF/AT/ATF 
Cinco tamaños de instalación y caudales de admisión: de 400 a 
8.000 l/h 
En el sistema de flujo continuo, el depósito está dividido en varias 
cámaras. Con esto se evita en gran medida que se arrastre el 
polímero recién preparado. 
 
Instalaciones de dos cámaras Ultromat® AFP/ATP/ATFP
Cuatro tamaños de instalación, con caudales de admisión de 400 a 
4.000 l/h 
Las instalaciones de dos cámaras están divididas en 2 cámaras 
independientes. Esto permite asegurar que no se arrastre producto. 
 
Estaciones de preparación manual de polímeros Ultromat® MT 
Ocho tamaños de instalación, con caudales de admisión de 120 a 
4.800 l/h 
El Ultromat® MT consta de un depósito de una cámara. Si el agente 
de floculación se añade de forma manual, la mezcla se realiza con 
agitador. 
 
POLYMORE para polielectrolitos líquidos 
El POLYMORE es una estación de preparación en línea para la 
preparación de polímeros líquidos. El polímero líquido se añade al 
agua de disolución con una bomba peristáltica en el mezclador 
multizona y, mediante el tratamiento, da lugar a una solución de 
polímero homogénea y efectiva. 
más
 
PolyRex para polielectrolitos en polvo y líquidos 
El PolyRex es una estación de preparación de doble nivel para la 
preparación de polímeros líquidos y en forma de polvo. La estación 
de preparación está formada por la unidad de mezcla y la unidad de 
bombeo, así como por los dos depósitos de doble nivel de acero 
inoxidable. 
Referencias bibliográficas 
potable, alcantarillado y saneamiento. Edición 2009, México, SEMARNAT, 167p. 
de 
México” en Estudios Demográficos y Urbanos, vol.18, núm.2, mayo-agosto, El 
Colegio de México (CEDDU), pp.387-411. 
Barrios Armida (Eds.) Ciudad, región y desarrollo. Formación profesional. 
Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México. 
Academia Nacional de Ingeniería de México (1995), México City’s Water Supply. 
Improving the Outlook for Sustainability, Washington, D.C., National Academic 
Press.Quivera 2010 -2 
69 
plantas de tratamiento de aguas residuales en México, CONAGUA. (Bajado
03/2010) 
//www.bvsde.paho.org/bvsaidis/aresidua/mexico/01531e14.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

MODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAMODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAPrisca Saladin
 
Parga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individualParga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individualJulio Cesar Parga Rivas
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoDeyanira Ardila
 
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1oschamague
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaIsela Hdez
 
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...Josué Isaac Hernández Díaz
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídricammbarros
 
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte CompletoJosué Isaac Hernández Díaz
 
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - LA GESTIÓN DE LOS ACUÍFEROS
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - LA GESTIÓN DE LOS ACUÍFEROSGESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - LA GESTIÓN DE LOS ACUÍFEROS
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - LA GESTIÓN DE LOS ACUÍFEROSSector Energía y Minas - INGEMMET
 
Articulo rec. hidricos
Articulo rec. hidricosArticulo rec. hidricos
Articulo rec. hidricoscristianpj_07
 
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANOMEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANOFarley López
 
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanoMejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanofarleysistemas
 

Was ist angesagt? (19)

MODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAMODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Agua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primarioAgua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primario
 
Parga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individualParga rivas juliocesar_aporte individual
Parga rivas juliocesar_aporte individual
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativo
 
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
 
Benítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativoBenítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativo
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...
Gestión del agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro y su Área...
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo
"Retos Emergentes de la Gestión del Agua Urbana en Querétaro" Reporte Completo
 
Reúso de agua
Reúso de aguaReúso de agua
Reúso de agua
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - LA GESTIÓN DE LOS ACUÍFEROS
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - LA GESTIÓN DE LOS ACUÍFEROSGESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - LA GESTIÓN DE LOS ACUÍFEROS
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - LA GESTIÓN DE LOS ACUÍFEROS
 
Articulo rec. hidricos
Articulo rec. hidricosArticulo rec. hidricos
Articulo rec. hidricos
 
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANOMEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
 
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanoMejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
 

Ähnlich wie Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)

Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoAlexcastang
 
Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Lucerito Muñoz
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Gestión ...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Gestión ...Graciela Mariani
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaNathalie Salas
 
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de PastoAguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de PastoJavier Eduar Segura
 
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologiaReporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologiaryuzaki lawliet
 
Contaminación del agua en comunidades rurales Aclara
Contaminación del agua en comunidades rurales AclaraContaminación del agua en comunidades rurales Aclara
Contaminación del agua en comunidades rurales AclaraAclaraPTARs
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)chila68
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoRober Vivas
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)chila68
 
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasPlanta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasCarolina Díaz
 
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)15518091
 

Ähnlich wie Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar) (20)

CUADERNILLO INDUSTRIAL.pdf
CUADERNILLO INDUSTRIAL.pdfCUADERNILLO INDUSTRIAL.pdf
CUADERNILLO INDUSTRIAL.pdf
 
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
 
Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917
 
Reuso de agua.lucerito
Reuso de agua.luceritoReuso de agua.lucerito
Reuso de agua.lucerito
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Gestión ...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Gestión ...
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
 
Resumen rechidricovallemex
Resumen rechidricovallemexResumen rechidricovallemex
Resumen rechidricovallemex
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de PastoAguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
Aguas domesticas y su análisis socio espacial en la ciudad de Pasto
 
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipalControl de calidad del agua en un abastecimiento municipal
Control de calidad del agua en un abastecimiento municipal
 
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologiaReporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
Reporte tecnico presentado para obtener el titulo de ingeniero en biotecnologia
 
Contaminación del agua en comunidades rurales Aclara
Contaminación del agua en comunidades rurales AclaraContaminación del agua en comunidades rurales Aclara
Contaminación del agua en comunidades rurales Aclara
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Fernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individualFernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individual
 
Ensayo Grupal
Ensayo GrupalEnsayo Grupal
Ensayo Grupal
 
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasPlanta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
 
Wiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupalWiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupal
 
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
 

Mehr von Alanthony Palacios Ramos (8)

Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Independencia de Birmania
Independencia de BirmaniaIndependencia de Birmania
Independencia de Birmania
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
Las Drogas y sus Efectos
Las Drogas y sus EfectosLas Drogas y sus Efectos
Las Drogas y sus Efectos
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 

Tratamiento de aguas residuales en méxico (listo para entregar)

  • 1. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES El tratamiento de las aguas servidas para reúso, reincorporación a los cuerpos de agua superficiales o reinfiltración a los mantos freáticos no es una opción generalizada en México. Las plantas de tratamiento que existen utilizan tecnologías contaminantes, son altas en uso de energía y producen desechos tóxicos como resultado de su operación. Para ir construyendo una infraestructura urbana sustentable, es necesario optar por tecnología alternativa que permita reutilizar los caudales y/o regresarlos a la naturaleza con buena calidad, sin hacer un uso intensivo de energía y sin producir contaminantes. Uno de los factores principales de crisis urbana de nuestros días tiene que ver con la disposición de agua para la vida diaria en las viviendas, comercios, servicios e industrias. Obtener nuevas fuentes de agua se va haciendo cada día más difícil, dado que la población crece y demanda este recurso en las ciudades y en el campo. A nivel urbano, el desperdicio del vital líquido tanto por los consumidores directamente como en las tuberías dañadas y muebles sanitarios ineficientes o en mal estado, representa solamente una parte del problema; la contaminación de las aguas usadas tanto en los domicilios como en procesos industriales es otra, y la falta de opciones para su disposición cierra el círculo. Así, poca o mucha el agua se utiliza, y contaminada o no, se envía al drenaje en donde se mezclan diversas calidades de este líquido, para terminar reincorporándose -generalmente sin ningún tratamiento- a algún cauce natural. Esta amplia problemática del manejo del agua en las zonas urbanas ya la hemos discutido antes en otros trabajos. En esta ocasión vamos a concentrar nuestra atención en una situación que se agrava cada día conforme aumentan los caudales de aguas servidas urbanas, las cuales plantean un reto a las autoridades encargadas de su disposición. En general, en los países en desarrollo es muy poco el caudal que se trata antes de regresarlo a los ríos, y mucho menor el que recibe tratamiento adecuado para su reúso en la industria y algunos servicios. En México, las autoridades municipales usualmente no cuentan con el presupuesto necesario para ello, no conocen el abanico de alternativas para hacerlo, o simplemente no les interesa ya que no es una actividad que proporcione brillo político. Sin embargo, la importancia de regresar el agua que tomamos de la naturaleza en una condi ción “aceptable” para que siga su camino dentro del gran ciclo hidrológico de nuestro país y de nuestro planeta, tiene que ver con un aspecto práctico e inmediato de abasto aquí y ahora para nuestras crecientes ciudades, tanto como con la posibilidad de que en un futuro muy cercano nuestros hijos y nietos no puedan contar con reservas de agua apropiadas para consumo humano, anulando su probabilidad de sobrevivencia junto con la de especies animales y vegetales que lo acompañan. La situación actual Si revisamos las estadísticas del agua en México, podemos darnos cuenta que en los últimos años se ha incrementado la cobertura de agua potable y alcantarillado para los hogares, sobre todo urbanos, sin embargo el tratamiento de las aguas usadas por la población no ha aumentado en la misma proporción. Así, mientras se cubre el 90.3% de las necesidades de agua potable en el país, y el 86.4% del alcantarillado, tan sólo el 40.2 % de las aguas residuales son tratadas. (CONAGUA,2009) Esto quiere decir que una gran parte de las aguas servidas regresan a los cauces naturales sin ningún tratamiento, contaminando los cuerpos de agua, cambiando su química y alterando gravemente a los ecosistemas que dependen de ellos. *Estimación de la CONAGUA a diciembre de 2008
  • 2. Según la última información publicada disponible que cubre el año 2008, en México existen 1833 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación formal, repartidas en los diferentes estados que conforman la República. La capacidad instaladade estas plantas es de 113 metros cúbicos por segundo (m³/s), sin embargo, el caudal procesado es de 83.6 m³/s, equivalente al 40.2% del total de las aguas residuales colectadas en los sistemas formales de alcantarillado municipal, estimado en 208 m³/s. El rango del caudal tratado va desde 61.3 litros por segundo (l/s) en Campeche, hasta 11,646 l/s en Nuevo León. Sólo dos estados de la República tratan el 100% de las aguas que recogen en alcantarillas: Aguascalientes y Nuevo León. (CONAGUA,2009:46) En cuanto al destino del agua tratada, la mayoría se descarga en cuerpos de agua (esteros, lagunas, ríos, arroyos, etc.), barrancas y grietas. Los usos principales son riego de áreas verdes y zonas agrícolas, reúso industrial e infiltración al subsuelo. En este trabajo nos ocupamos de las aguas municipales ya que son las que descargan los centros urbanos a las alcantarillas. Las aguas no municipales corresponden a los usos industriales en donde la descarga se hace directamente a cuerpos de agua federales (industria azucarera, química, petróleo, celulosa y papel) Sin embargo, las industrias que están dentro de las zonas urbanas vierten sus aguas servidas al drenaje, por lo que se contabilizan dentro de la descarga de agua para uso urbano. La intervención en el caso de las aguas residuales municipales no es suficiente. Para empezar, existe una cantidad de agua residual que queda fuera de los sistemas de recolección que se estima puede ser de 35 m3/s, cantidad nada despreciable si tomamos en cuenta que -si se tratara de agua potable- podría surtir a casi todo el D.F. Por otro lado, la infraestructura que ha sido construida con un gran esfuerzo financiero no es usada al 100% de su capacidad instalada o simplemente está totalmente fuera de operación. Aunque las autoridades encargadas del manejo del agua a nivel federal han expresado repetidamente que el tratamiento de las aguas residuales en México debe ser una de las principales estrategias para preservar la calidad del agua, mejorar la calidad de vida, proteger la salud pública y garantizar el desarrollo sustentable, no ha sido posible mejorar este rubro a pesar del aumento en la inversión dedicada a el. Las causas son diversas. En primer lugar, debemos mencionar el aumento del número de habitantes en el país con el consecuente aumento en el caudal usado. También, la falta de conciencia de la población en cuanto a la posibilidad de contaminar el agua al hacer un uso indiscriminado de ella, así como “su falta de sensibilidad…ante el deterioro del agua y del ambiente en gene ral y, por ende, su escasa o nula disposición por contribuir a la solución del problema.” (Romero, et.al.) Esto último tiene que ver con la resistencia de la población a tomar responsabilidad en la situación, negándose en muchos casos a pagar las tarifas de agua que –teóricamente- incluyen el gasto por el tratamiento. En cuanto a las plantas de tratamiento y su tecnología, es evidente que la infraestructura que se tiene en el país para hacerse cargo del tratamiento de las aguas negras no es suficiente para cubrir las necesidades, además de que es ineficiente en su operación La discusión de si la población debe pagar por el agua o no, o cuánto debería pagar en todo caso, se ha vuelto recurrente en los últimos años, en donde los diversos bandos tienen argumentos que se apoyan, por ejemplo, en los derechos humanos, en la calidad del agua como propiedad de la nación, o por otro lado en el alto costo de construcción, mantenimiento y ampliación de la infraestructura hidráulica. La realidad es que el agua se ha ido transformando de un recurso natural en un bien económico, y conforme aumente la escasez en el país y en el planeta
  • 3. aumentará su valor, limitando ciertos usos y restringiendo aún más su “libre” distribución entre los diversos sectores sociales. Como lo demuestran las cifras de capacidad instalada en comparación con las de caudal tratado, que son menores. Para empeorar el asunto, durante años se ha reportado una cantidad importante de plantas de tratamiento sin funcionar; esto significa recursos financieros desperdiciados en un país que no se puede dar ese lujo. Según una evaluación hecha a una muestra de plantas de tratamiento por personal de la CONAGUA, la mayoría de las que se encontraban en operación “correspondían a diseños sobredimensionados en los que, además, se observa una excesiva mecanización, instrumentación y automatización, que encarece y complica, tanto la operación y el mantenimiento, como la amortización de las inversiones.” (Romero, et.al.) Se señala también en esta evaluación que la existencia generalizada de sistemas de drenaje en los que se combinan aguas negras y de lluvia, entorpece las operaciones de tratamiento durante la época de lluvias, lo mismo que las descargas de tóxicos industriales sin tratamiento previo. Por otra parte, los tipos de planta construidos representan otro problema, ya que en la mayoría se ha optado por métodos convencionales de tratamiento, en particular por el de lodos activados que requiere de un uso intensivo de productos químicos y de energía en el proceso, genera emisiones de contaminantes al aire (como amoniaco) y tiene como residuo grandes cantidades de lodos tóxicos para los que no se tienen sitios seguros de disposición final. Esto es importante ya que el 46% del caudal tratado se hace a través de este proceso. Respecto a lo económico, al tratarse de obras de ingeniería especializada muy costosa, este tipo de plantas de tratamiento de agua quedan fuera del alcance de muchos municipios. Además, la necesidad de tratar las aguas servidas antes de regresarlas a los cauces naturales no se entiende como un imperativo ambiental, ni se piensa en la ventaja económica que representaría para el municipio el uso propio y la venta de agua tratada para suplir usos no potables, así como la disminución de la demanda para las plantas potabilizadoras. El aspecto político tiene también un lugar importante en esta problemática. En efecto, frente a recursos presupuestales insuficientes, las autoridades locales y municipales anteponen la dotación de agua potable a la comunidad -seguida por la introducción de la red de drenaje- a otras medidas de saneamiento ambiental, ya que son acciones que causan respuestas positivas de la población y refuerzan la influencia política de las autoridades. El tratamiento del agua –de menor lucimiento político- no se considera entre las prioridades de las administraciones municipales, a pesar de que muchas legislaciones estatales así lo marcan. Algunas plantas mandan estos lodos a rellenos sanitarios cercanos, que parece ser la opción menos mala, otros los entregan a compañías privadas que prometen disponer de ellos de un modo adecuado y en otras “se llega al absurdo de tirarlos al propio drenaje sin ningún tratamiento”(National Research Council, 1995: El método más utilizado en el país en cuanto al número de plantas es el de lagunas de estabilización, que se aplica en 677 de ellas (36.9% del total de plantas a nivel nacional); sin embargo, el de lodos activados con 454 plantas (24.8%) trata un caudal que casi triplica el de las lagunas de estabilización, por lo que nos parece más importante mostrar los métodos jerarquizados de acuerdo al caudal,
  • 4. Por último, debemos insistir en la falta de conciencia de la población en cuanto a los efectos ambientales de los servicios que recibe. La población exige agua potable dentro de su casa y un drenaje adecuado para deshacerse de ella una vez que la ha usado, incluso lucha por esto como una reivindicación social fundamental, sin embargo, lo que suceda después con los desechos líquidos queda fuera de sus preocupaciones. Resumiendo, podemos decir que el tratamiento de las aguas servidas para reúso, reincorporación a los cuerpos de agua superficiales y reinfiltración a los mantos freáticosno es una opción generalizada en nuestro país. Ambientalmente, las plantas de tratamiento que existen tienen un grave impacto ya que utilizan en su mayoría tecnologías contaminantes, altas en uso de energía, que producen desechos tóxicos como resultado de su operación. La política hasta ahora ha sido centralizar el tratamiento que existe en grandes plantas de tecnología complicada, transportar el agua hasta ellas, contratar personal altamente calificado para operarlas y mantenerlas, así como pagar cuentas muy altas por el gasto en energía eléctrica, en insumos químicos y en la disposición de sus residuos. Existen también procesos menos contaminantes que tratan caudales menores en plantas más pequeñas, que pueden estar al alcance de los particulares y municipios. Lo mismo ocurre con la basura que genera la población, ésta exige a las autoridades que proporcione el servicio de limpia, pero lo que hagan después con la basura no le importa, mientras no la tiren frente a su casaempobrecidos gobiernos municipales de la mayor parte del país, sin embargo son la minoría. Para ir construyendo una infraestructura urbana sustentable, es necesario optar por tecnología alternativa que permita reutilizar los caudales y/o regresarlos a la naturaleza con buena calidad, sin hacer un uso intensivo de energía y sin producir contaminantes. Este tipo de plantas de tratamiento de aguas existen hace ya varios años y están en funcionamiento en varias partes del país. Expondremos en seguida algunos ejemplos que cubren el tratamiento a nivel de vivienda y el de aguas negras municipales, para demostrar la viabilidad técnica y económica de estas opciones. Opciones alternativas para el tratamiento de aguas Una visión alternativa para el tratamiento de agua que sea accesible al bolsillo de los municipios y de los pobladores, y bondadoso con el medio ambiente, debe incluir la descentralización de las plantas de tratamiento, un cambio en el tipo de procesos que se emplean, efectuarse a una escala menor, con un costo menor a mediano y largo plazo, incluir varios tipos de reúso e involucrar a los usuarios, como veremos aquí. Cañadas del Lago Cañadas del Lago es un fraccionamiento residencial de tipo ecológico, rodeado de bosque, que se ubica al Norte del Distrito Federal, en el Estado de México. El proyecto total contempla la construcción en etapas de hasta 32 condominios horizontales y verticales, con un máximo de 8 casas en dos niveles y 9 departamentos en cada uno. Al terminar la construcción se tendrán 240 viviendas de interés residencial medio. Los desarrolladores han tenido como objetivo conservar los recursos naturales y materiales del sitio de una manera sustentable, en especial el agua, ya que el fraccionamiento se encuentra junto a un área ambiental estratégica denominada Parque Estatal Santuario del Agua y Forestal Presa de Guadalupe, por lo que se centró la atención en la manera de evitar la contaminación de la presa por aguas negras. El sistema utilizado es llamado Sistema Integral de Abasto y Saneamiento de Agua con Descarga Cero (SIASA-0), que fue desarrollado por el Ing. Eduardo León
  • 5. Garza y permite ahorrar más del 50% de agua potable, sin descargar aguas negras al drenaje. De manera muy resumida, el sistema funciona como sigue: La información que se presenta en seguida es producto de investigación personal y forma parte de un proyecto financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), de la UNAM. Desarrolladora Cañadas del Lago, S.A. de C.V., a cargo de Alfonso Romero Vizcarra, Galo R. Blanco Mateos y Eduardo M. Piña Vega. Las casas y departamentos fueron construidos con separación de drenajes de aguas grises y de aguas negras. Se capta agua en techos durante las lluvias y se cuenta con el agua potable de la red que van a un tinaco de servicio para surtir a regaderas, lavabos y fregadero. Una vez usada el agua (primer uso) se conduce al sistema de tratamiento de aguas grises, en donde se pasa por un tanque sedimentador y desnatador, se le inyecta aire y ozono para desinfectar y clari ficar, para después bombearla a un tinaco de agua tratada. Este segundo tinaco distribuye agua para los tanques de los inodoros (WC) y las tomas de agua de servicio en el cuarto de lavado y patios, para ser usada en lavado de coches, aseo de pisos y limpieza en general. Después de su segundo uso, el agua se dirige a una cisterna de aguas negras. El tratamiento de las aguas negras implica una trampa de sólidos, un biodigestor anaerobio, la inyección de aire y ozono, un filtro de poliéster, un tanque de recirculación y finalmente una cisterna de agua de servicio. Esta agua tiene su tercer uso al servir para el riego de las áreas verdes de los condominios, en donde se reinfiltra o evapora. Este sistema es sencillo, no requiere de gran mantenimiento, no produce olores desagradables y no impacta el paisaje ya que se ubica en un área ajardinada pequeña. Implica el uso de jabón biodegradable para evitar la muerte de las bacterias que ayudan a limpiar el agua. Por lo demás, no representa ninguna molestia adicional para los habitantes del lugar, quienes han tomado conciencia del ahorro de agua que implica este sistema y colaboran en todo lo posible con él. Se debe resaltar que los dos tratamientos que se realizan para lograr el triple uso del agua son muy bajos en cuanto al consumo de energía y a las emisiones de CO2 al ambiente, comparado con los métodos tradicionales de lodos activados de los que hemos hablado antes. En cuanto al costo, la inmobiliaria pudo incluirlo en el precio de casas y departamentos sin que éstos salieran del rango de un inmueble de interés medio. Condominio Valle Escondido de Tepepan La construcción de este condominio de tipo horizontal topó con el problema de la falta de drenaje en Tepepan, Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Se buscaron alternativas que fueran eficientes y tuvieran un bajo impacto al ambiente, decidiendo utilizar el Sistema Integral de Reciclamiento de Desechos Orgánicos (SIRDO), inventado por la Dra. Mena y el Grupo de Tecnología Alternativa. Aunque con este sistema se buscaba resolver el problema de las aguas servidas, esta tecnología tuvo como bono extra el poder disponer de los desechos sólidos orgánicos del condominio y la producción de una excelente composta. Construido por los arquitectos Emilio y Víctor Kobeh González . El condominio –de clase media alta- consta de 31 casas, con grandes áreas verdes y zonas de juego para los niños. El uso del SIRDO implicó separar desde la vivienda las aguas grises y negras, así como los desechos orgánicos e inorgánicos. De manera muy sintética su funcionamiento es el siguiente:
  • 6. Las aguas negras se conducen a un tanque de sedimentación acelerada; los lodos obtenidos pasan a una cámara biológica para ser rociados sobre los desechos orgánicos sólidos, que se depositan diariamente en la misma. Con ayuda de la energía solar, bacterias aeróbicas transforman los desechos en abono orgánico de la mejor calidad, mientras el agua remanente es clarificada y se utiliza para el riego de las áreas verdes del lugar. Por otra parte, se conducen las aguas jabonosas a un filtro lento de acción biológica, donde se recupera 70% del agua de dotación que se utiliza para diversos servicios (lavado de pisos, coches, patios, etc.). El uso de este sistema requiere la concientización y organización de los vecinos, ya que implica cambios en las costumbres de las familias, como el uso de jabón biodegradable únicamente y la prohibición de usar destapacaños, cloro, etc., ya que se pueden provocar descargas contaminantes que matan las bacterias que son la base del proceso. También se debe separar la basura orgánica e inorgánica. La operación y mantenimiento del SIRDO es sencilla –una sola persona puede hacerlo- y si se respetan las reglas mencionadas arriba no tiene problemas de ineficiencia o malos olores. Su instalación no provoca impactos visuales ya que se ubica bajo el nivel de la calle, por lo que no se aprecia a simple vista, además su diseño integró una fuente decorativa que sirve para mover y oxigenar el agua tratada. El SIRDO de este condominio ha dado servicio a alrededor de 155 personas durante 20 años sin mayores problemas. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Metepec I-SEDAGRO Ante el aumento del consumo y extracción de agua potable en la zona, las autoridades municipales de Metepec, municipio del Estado de México, buscaron una alternativa económica y ecológica para tratar sus aguas residuales y poder usarlas para riego de cultivos y áreas verdes, así como para reinfiltrarlas al acuífero. Decidieron construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que ofrece la empresa ECO-RED12 . La planta –construida en el 2006- tiene una capacidad de tratamiento de 100 litros por segundo (l/s). El proyecto tomó en cuenta el crecimiento de la población en los próximos años por lo que incluye la realización de otra PTAR en una segunda etapa, para alcanzar una capacidad total de 200 l/s; la planta tendrá una vida útil de 30 años como mínimo. Dado que en esta zona no hay industria, se reciben sólo aguas residuales de los comercios y hogares de la zona suroeste de Metepec, incluyendo la cabecera municipal y las colonias aledañas al Fraccionamiento San Javier. Se estima que al estar las dos plantas en servicio, podrán llegar a ella 100 mil tomas, es decir, 40% de las aguas negras de este municipio. Para la planta se decidió usar un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA) que tiene una tasa alta de remoción. El sistema inicia con dos procesos biológicos, primero uno anaerobio, seguido de otro aerobio, que se combinan con procesos terciarios de biofiltración y bioconversión a través de un humedal artificial. Así, una vez que el agua ha salido del sistema de tratamiento con calidad para reúso y contacto directo, es alimentada al humedal artificial, el cual aprovecha tal caudal como fuente de nutrientes para el crecimiento de especies vegetales de la zona. Los proyectos que hemos descrito aquí muestran cómo es viable técnica y económicamente tratar las aguas usadas en los hogares sin hacer grandes y costosas plantas, utilizando muy poca energía y sin obtener residuos tóxicos ni generar emisiones de contaminantes al aire durante el proceso. La clave de su éxito radica en la escala, en la tecnología usada y en el involucramiento de la población. En efecto, la participación de la población en Cañadas del Lago y en el Condominio Valle Escondido ha resultado fundamental para el buen funcionamiento de los sistemas, y ha contribuido a generar una verdadera conciencia en los habitantes sobre la importancia de cuidar y
  • 7. contaminar lo menos posible el agua de que disponen. Al involucrarse en el proceso del agua durante su vida diaria, ya sea usando jabón biodegradable, lavando el patio con agua reciclada, separando la basura orgánica y llevándola a la cámara biológica o regando su jardín, los vecinos van entendiendo que el agua no se limpia sola, que es necesario contribuir al esfuerzo de mantenerla limpia, de hacer un uso eficiente de ella y reusarla, rompiendo con moldes culturales que rechazan esta opción. El caso de Metepec nos muestra cómo las autoridades pueden cumplir con su tarea eligiendo una tecnología de bajo impacto ambiental, adaptada a las necesidades actuales pero diseñada desde el principio para aceptar una ampliación cuando se haga necesario, con bajos costos de mantenimiento y de operación que permiten obtener agua tratada para vender a buen precio. En este caso es necesario que las autoridades hagan promoción entre la población sobre los beneficios que está proporcionando al municipio y al medio ambiente el haber elegido este tipo de planta de tratamiento y no uno convencional, así como de las ventajas de usar agua tratada para usos que no requieren agua potable. La planificación urbana debe empezar a considerar -siempre que sus características técnicas lo permitan- el descentralizar los servicios. La creación de pequeñas plantas de tratamiento de aguas residuales que den servicio por colonia, por fraccionamiento, unidad habitacional o vivienda puede resolver muchos problemas. La reglamentación de construcción debe incluir la separación de aguas grises y negras en las nuevas construcciones para facilitar esta solución. Lo mismo es válido para la obtención de agua; es necesario que la población recupere agua de lluvia, de manera individual en la vivienda o colectivamente en condominios horizontales y verticales, edificios de oficinas, comercios, etc. Esto servirá para bajar la presión sobre los sistemas municipales de agua potable durante la época de lluvias, y permitirá una menor derrama hacia los sistemas de alcantarillado evitando inundaciones. Las autoridades urbanas deben hacer lo propio, separando los drenajes de aguas negras y aguas de lluvia en las ciudades, reinfiltrando el agua de lluvia a los acuíferos o almacenándola para un posterior tratamiento y uso. Por último, es necesario insistir en que las autoridades encargadas de los servicios urbanos deben considerar siempre y como prioridad el impacto ambiental de sus decisiones, buscar asesoramiento en este campo y contemplar no sólo el aspecto económico a corto plazo, sino el beneficio ambiental a mediano y largo plazo para los pobladores a los que se dicen representar. Tratamiento de aguas residuales El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. La tesis fundamental para el control de la polución por aguas residuales ha sido tratar las aguas residuales en plantas de tratamiento que hagan parte del proceso de remoción de los contaminantes y dejar que la naturaleza lo complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido es función de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto purificación natural es función, principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para reoxigenarse. Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reutilización. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables.
  • 8. Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías - y eventualmente bombas - a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recolectar y tratar las aguas residuales domésticas de la descarga están típicamente sujetas a regulaciones y estándares locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado. Típicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física inicial de sólidos grandes (basura) de la corriente de aguas domésticas o industriales empleando un sistema de rejillas (mallas), aunque también pueden ser triturados esos materiales por equipo especial; posteriormente se aplica un desarenado (separación de sólidos pequeños muy densos como la arena) seguido de una sedimentación primaria (o tratamiento similar) que separe los sólidos suspendidos existentes en el agua residual. Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones de precipitación, que se utilizan para eliminar plomo y fósforo principalmente. A continuación sigue la conversión progresiva de la materia biológica disuelta en una masa biológica sólida usando bacterias adecuadas, generalmente presentes en estas aguas. Una vez que la masa biológica es separada o removida (proceso llamado sedimentación secundaria), el agua tratada puede experimentar procesos adicionales (tratamiento terciario) como desinfección, filtración, etc. El efluente final puede ser descargado o reintroducido de vuelta a un cuerpo de agua natural (corriente, río o bahía) u otro ambiente (terreno superficial, subsuelo, etc). Los sólidos biológicos segregados experimentan un tratamiento y neutralización adicional antes de la descarga o reutilización apropiada. Las aguas residuales de las industrias avícolas contienen altas concentraciones de materia orgánica, sólidos suspendidos, grasas, nitrógeno y fósforo. Su composición y flujo generalmente varían dependiendo del proceso industrial, tamaño de las instalaciones, número de animales sacrificados, eficiencia de recolección de sangre y subproductos, consumo de agua por ave sacrificada y manejo del agua en el proceso industrial. En este sentido, la disposición sin tratamiento de estos efluentes a los cuerpos receptores causa un impacto ambiental negativo. En esta investigación se evaluó la eficiencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales de una industria avícola zuliana (ARIAZ). Se determinaron los parámetros: demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), sólidos suspendidos totales (SST), sólidos suspendidos volátiles (SSV), aceites y grasas (A y G), nitrógeno total Kjeldahl (NTK), fósforo (P), temperatura (T) y pH, a la entrada y salida del sistema de tratamiento y en cada una de las unidades que lo integran. El sistema de tratamiento de ARIAZ está integrado por: tamiz rotatorio, tanque de separación de A y G, sistema de lodos activados (reactor biológico y sedimentador secundario) y cámara de cloración, además del tratamiento de lodos. Los resultados demostraron que la planta de tratamiento removió eficientemente la DQO, DBO, A y G, NTK, SST y SSV. Durante el proceso de matanza de aves, el agua es usada principalmente para el escaldado, lavado antes y después del eviscerado, enfriamiento (chiller), limpieza y saneamiento de equipos e instalaciones y para el enfriamiento de equipos mecánicos, también se usa para remover las plumas y las vísceras desde las áreas de producción. Se ha reportado que el consumo específico de agua puede estar entre 8 y 15 L/ave sacrificada. En este sentido, los mataderos de aves producen gran cantidad de aguas residuales, caracterizadas por presentar altas concentraciones de materia orgánica biodegradable, materia coloidal y
  • 9. suspendida, tales como grasas, proteínas y celulosa. La calidad de estas aguas varía dependiendo del proceso industrial, del consumo de agua por aves sacrificadas, del tamaño de las instalaciones de la procesadora, de la eficiencia de recolección de sangre y del manejo del agua en el proceso industrial. En general, la composición y el flujo de estas aguas residuales dependen del número de animales sacrificados. Las aguas residuales de mataderos (ARM) son altamente contaminantes debido a su elevada demanda bioquímica de oxígeno (DBO), por lo que provocan un alto impacto ambiental en cuerpos receptores. Los principales efectos perjudiciales de los vertidos de las fábricas de productos cárnicos son: la disminución del oxígeno, los depósitos de fangos, colores y una situación general desagradable. Si estas aguas residuales no son tratadas contribuyen a la degradación de los medios acuáticos. Según la Agencia de Protección Ambiental, los tratamientos de las aguas residuales de las industrias avícolas se clasifican en tres categorías: primarios, para remover sólidos sedimentables y suspendidos; secundarios, para remover materia orgánica, y terciarios, para remover nitrógeno y fósforo o sólidos suspendidos. Ante este escenario, los efluentes de las industrias avícolas deben ser llevados a una planta de tratamiento antes de su descarga a los cuerpos receptores o a las redes de alcantarillado. La eficiencia de los sistemas de tratamiento empleando diferentes opciones como lodos activados, reactores anaerobios, productos químicos, pretratamiento en sistemas de flotación por aire disuelto (DAF) y tamices, entre otros, han sido evaluados por varios investigadores, demostrando que remueven más del 80% de la demanda química de oxígeno (DQO) presente en estas aguas. El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales de una industria avícola. Materiales y métodos La Industria Avícola considerada en esta investigación se encuentra ubicada en el estado Zulia, Venezuela. Para efectos de esta investigación, la misma se denominará industria avícola zuliana (IAZ). Esta industria beneficia un promedio de 40.000 aves (pollos) diariamente y abastece parte del consumo regional y de otros Estados. El sistema de tratamiento de la IAZ se diseñó con el objetivo de descargar un efluente final cuyos parámetros fisicoquímicos cumplieran con los valores o rangos establecidos en las normas venezolanas para descarga a red de cloacas [24], el caudal de diseño fue de 12 L/s para un número de aves sacrificadas de 5.000 pollos/h, jornada de trabajo de 12 h por día (8 de matanza y 4 de limpieza) y carga orgánica en términos de DBO de 726 kg/d. Por otra parte, las aguas residuales producto de las actividades del personal que labora en empresa no se mezclan con las aguas residuales de la industria avícola zuliana (ARIAZ), estas son descargadas directamente a la red de cloacas. El sistema de tratamiento de ARIAZ (FIG. 1) está integrado por: tamiz rotatorio, tanque de separación de aceites y grasas (A y G), sistema de lodos activados, reactor biológico y sedimentador secundario y cámara de cloración. Mientras que las unidades para el manejo de lodo son: digestor aerobio, espesador y lechos de secado. Además, antes de entrar al sistema de tratamiento, se separan las plumas, sangre y vísceras de las ARIAZ. Los principales parámetros de diseño de las unidades que integran el sistema de tratamiento de las ARIAZ se muestran en
  • 10. laTABLA I. A continuación se describe la nomenclatura utilizada en esta investigación para las unidades: la entrada a la planta de tratamiento (EPT) de la IAZ es la entrada al tamiz rotatorio (TR), la salida del TR representa la entrada al separador de A y G (SAyG) que a su vez es la entrada al reactor biológico (RB). Después de RB se encuentra el sedimentador (S), ambos conforman el sistema de lodos activados (LA), mientras que la salida del S es la entrada a la cámara de cloración (CC). La salida de la CC es la salida de la planta de tratamiento de ARIAZ. El tratamiento químico forma parte del proceso de tratamiento de aguas residuales y se usa en la mayor parte de las plantas para aumentar la calidad del efluente y garantizar que exista un medio con unas condiciones óptimas para la actividad bacteriana. La selección de los métodos de tratamiento químico a utilizar depende de las características que deba tener el efluente; habitualmente se incluye una fase de precipitación química que permite eliminar el fósforo y regular el pH. También se puede añadir una fuente de carbono externa en aquellos casos en los que la disponibilidad de carbono sea un factor limitante para la transformación biológica del nitrato en nitrógeno. Debido a las propiedades agresivas de muchos de los productos químicos utilizados, las estaciones dosificadoras deben diseñarse en función de los productos químicos específicos que vayan a utilizarse. Para ello deben tenerse en cuenta los procedimientos de seguridad que sean de aplicación, así como el diseño de los depósitos de almacenamiento de productos químicos, las bombas dosificadoras, los mezcladores y las tuberías. Grundfos dispone de los conocimientos técnicos específicos necesarios para conseguirlo y puede adaptar las estaciones dosificadoras de forma que puedan utilizar productos químicos concentrados, soluciones listas para su uso o productos sólidos secos en función de sus necesidades, los procedimientos de seguridad que sean de aplicación, la forma de almacenamiento de los productos químicos y las características de su sistema. Grundfos puede proporcionarle la asistencia especializada que le ayudará a cumplir sus objetivos de rendimiento, desde la identificación inicial de las necesidades existentes hasta la selección, la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento de las soluciones de bombeo y los sistemas de dosificación. Los contratos de puesta en servicio de Grundfos le garantizan que la instalación se realice correctamente, mientras que los contratos de servicio cubren todo tipo de eventualidades, desde el mantenimiento rutinario hasta el suministro de repuestos. Vista general de los procesos para el tratamiento de aguas residuales
  • 11.  Tratamiento de aguas residuales en la industria Soluciones completas para tipos complejos de agua residual en el tratamiento industrial de este tipo de aguas. ProMinent garantiza una óptima estructuración de todo el proceso de tratamiento de agua y del cumplimiento de todas las instrucciones reglamentarias. más  Tratamiento de aguas residuales en instalaciones depuradoras municipales Soluciones completas para el tratamiento de aguas residuales problemáticas en el tratamiento de agua municipal. Según el tipo y aplicación del agua residual, se aplican procedimientos físicos, químicos o biológicos. más Vista general de los productos para el tratamiento de aguas residuales
  • 12.  Bombas dosificadoras Las bombas dosificadoras se pueden usar en todos los casos en los que haya que dosificar líquidos, esto es, para agregar con la mayor precisión posible un volumen de fluido definido en un tiempo también determinado. ProMinent, con más de 40 años de dedicación, es una de las empresas líderes en el sector de las bombas dosificadoras. Para responder a sus necesidades concretas de manera satisfactoria, podemos recurrir al más extenso catálogo de bombas dosificadoras del mundo.  Técnica de medición y regulación y tecnología de sensores El uso de la técnica de medición y regulación al dosificar líquidos se denomina “dosificación inteligente”. Al utilizar la técnica de medición y regulación correcta se puede optimizar considerablemente la dosificación de los agentes químicos líquidos.
  • 13.  Medición de oxígeno disuelto La magnitud de medida "oxígeno disuelto" indica la cantidad de oxígeno gaseoso disuelto físicamente en la fase acuosa en mg/l (ppm). Para la medición en línea de este parámetro ofrecemos dos tipos diferentes de sensores.  Sistemas de flujo continuo Ultromat® AF/AT/ATF Cinco tamaños de instalación y caudales de admisión: de 400 a 8.000 l/h En el sistema de flujo continuo, el depósito está dividido en varias cámaras. Con esto se evita en gran medida que se arrastre el polímero recién preparado.  Instalaciones de dos cámaras Ultromat® AFP/ATP/ATFP
  • 14. Cuatro tamaños de instalación, con caudales de admisión de 400 a 4.000 l/h Las instalaciones de dos cámaras están divididas en 2 cámaras independientes. Esto permite asegurar que no se arrastre producto.  Estaciones de preparación manual de polímeros Ultromat® MT Ocho tamaños de instalación, con caudales de admisión de 120 a 4.800 l/h El Ultromat® MT consta de un depósito de una cámara. Si el agente de floculación se añade de forma manual, la mezcla se realiza con agitador.  POLYMORE para polielectrolitos líquidos El POLYMORE es una estación de preparación en línea para la preparación de polímeros líquidos. El polímero líquido se añade al agua de disolución con una bomba peristáltica en el mezclador multizona y, mediante el tratamiento, da lugar a una solución de polímero homogénea y efectiva. más
  • 15.  PolyRex para polielectrolitos en polvo y líquidos El PolyRex es una estación de preparación de doble nivel para la preparación de polímeros líquidos y en forma de polvo. La estación de preparación está formada por la unidad de mezcla y la unidad de bombeo, así como por los dos depósitos de doble nivel de acero inoxidable. Referencias bibliográficas potable, alcantarillado y saneamiento. Edición 2009, México, SEMARNAT, 167p. de México” en Estudios Demográficos y Urbanos, vol.18, núm.2, mayo-agosto, El Colegio de México (CEDDU), pp.387-411. Barrios Armida (Eds.) Ciudad, región y desarrollo. Formación profesional. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México. Academia Nacional de Ingeniería de México (1995), México City’s Water Supply. Improving the Outlook for Sustainability, Washington, D.C., National Academic Press.Quivera 2010 -2 69 plantas de tratamiento de aguas residuales en México, CONAGUA. (Bajado