Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-(20)

Anzeige

Metodologia de la investigacion

  1. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 METODOLOGÍAMETODOLOGÍA de la INVESTIGACIÓNde la INVESTIGACIÓN Unidad 2: Técnicas deUnidad 2: Técnicas de Investigación (Parte 1)Investigación (Parte 1)
  2. El problema objeto de la investigación define el tipo de investigación, su método y sus técnicas El conocimiento científico:El conocimiento científico: El método y las técnicasEl método y las técnicas
  3. Investigación:Investigación: TipologíasTipologías • Fuente de la investigación • Extensión del estudio • Naturaleza de las variables • Ubicación temporal • Objeto de estudio • Nivel de medición
  4. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Investigación:Investigación: TipologíasTipologías • Fuente de la investigación • Extensión del estudio • Naturaleza de las variables • Ubicación temporal • Objeto de estudio • Nivel de medición • Investigación documental • Investigación de campo • Investigación de laboratorio
  5. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Investigación:Investigación: TipologíasTipologías • Fuente de la investigación • Extensión del estudio • Naturaleza de las variables • Ubicación temporal • Objeto de estudio • Nivel de medición • Investigación censal • Investigación de caso • Investigación por encuesta
  6. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Investigación:Investigación: TipologíasTipologías • Fuente de la investigación • Extensión del estudio • Naturaleza de las variables • Ubicación temporal • Objeto de estudio • Nivel de medición • Investigación experimental Investigación experimental tipo de investigación que usa experimentos y los principios encontrados en el método científico. Los experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio o en la vida real • Investigación casi experimental sería aquella en la que existe una 'exposición', una 'respuesta' y una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización . • Investigación simple y compleja • “Son aquellas situaciones sociales en que el investigador no puede presentar los valores de la Variable Independiente a voluntad ni puede crear los grupos experimentales por aleatorización pero sí puede, en cambio, introducir algo similar al diseño experimental en su programación de procedimientos para la recogida de datos” No experimental El texto Metodología de la investigación, de Hernández, et al., (2003), la define como los “estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente para después analizarlos”,
  7. Fuente: Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 /Fuente: Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Mediador Prof. Alvaro Goenaga De2007 Mediador Prof. Alvaro Goenaga De BedoutBedout Investigación:Investigación: TipologíasTipologías • Fuente de la investigación • Extensión del estudio • Naturaleza de las variables • Ubicación temporal • Objeto de estudio • Nivel de medición • Investigación histórica busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible, para lo cual de manera sistemática recolecta, evalúa, verifica. también es deductiva-inductiva. Deducción, palabra que proviene del latín deductivo, que quiere decir sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto, se emplea para nombrar al método de razonamiento que lleva a la conclusión de lo general a lo particular. Inducción, término que procede del latín inductio, que quiere decir mover a uno, persuadir, instigar, nombra al método de razonamiento que asegura la posibilidad de pasar de los hechos singulares a las proposiciones generales,  • Investigación longitudinal“Estudios que recaban datos en diferentes puntos, a través del tiempo, para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos”, Hernández, et al., (2003, p.278). • Investigación transversalEs un tipo de estudio observacional y descriptivo, que mide a la vez la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal; es decir, permite estimar la magnitud y distribución de una enfermedad en un momento dado. • Investigación dinámicabusca privilegiar contextos culturales y geográficos de importancia específica para el desarrollo de la región y el país, en donde la acción conjunta de estudiantes, investigadores y actores sociales puedan desencadenar procesos en búsqueda de solución. • Investigación estática
  8. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Investigación:Investigación: TipologíasTipologías • Fuente de la investigación • Extensión del estudio • Naturaleza de las variables • Ubicación temporal • Objeto de estudio • Nivel de medición • Investigación pura • Investigación aplicada
  9. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Investigación:Investigación: TipologíasTipologías • Fuente de la investigación • Extensión del estudio • Naturaleza de las variables • Ubicación temporal • Objeto de estudio • Nivel de medición • Investigación cuantitativa • Investigación cualitativa • Investigación cuali– cuantitativa • Investigación descriptiva • Investigación explicativa • Investigación inferencial • Investigación predictiva
  10. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Investigación:Investigación: TipologíasTipologías • Fuente de la investigación • Extensión del estudio • Naturaleza de las variables • Ubicación temporal • Objeto de estudio • Nivel de medición • Investigación cuantitativa • Investigación cualitativa
  11. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Investigación:Investigación: TipologíasTipologías • Investigación cuantitativa • Investigación cualitativa • Tiene por objetivo el estudio de muchos casos • Busca describir y explicar características externas generales • Se centra en aspectos susceptibles de cuantificar
  12. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Investigación:Investigación: TipologíasTipologías • Investigación cuantitativa • Investigación cualitativa • Tiene por objetivo el estudio de pocos casos • Busca el estudio a fondo de los fenómenos y poder comprender una entidad en profundidad • Se centra en descubrir el sentido y el significado de las acciones sociales
  13. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 La Búsqueda de InformaciónLa Búsqueda de Información Toda investigación es, en realidad, una búsqueda, procura y análisis de datos, mismos que serán satisfechos mediante una búsqueda sistemática, específica y exhaustiva. Presentación basada en el Curso “Metodología de la Investigación” de Roger Corbacho, USB, 2006
  14. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 EnfoqueEnfoque Modos dominanteModos dominante PositivistaPositivista (sistema hipotético- deductivo)(sistema hipotético- deductivo) Métodos cuantitativosMétodos cuantitativos DialécticoDialéctico (dialéctico-crítico)(dialéctico-crítico) Métodos cuantitativos yMétodos cuantitativos y cualitativoscualitativos HermenéuticoHermenéutico (interpretativo)(interpretativo) Métodos cualitativosMétodos cualitativos Las técnicas de recolección de información y losLas técnicas de recolección de información y los procesamientos para obtener resultados respecto alprocesamientos para obtener resultados respecto al problema de investigación dependerán del sistemaproblema de investigación dependerán del sistema de investigación adoptado:de investigación adoptado: La Búsqueda de InformaciónLa Búsqueda de Información
  15. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 La Búsqueda de InformaciónLa Búsqueda de Información Permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia Permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva  La técnica documentalLa técnica documental  La técnica de campoLa técnica de campo
  16. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Fuentes DocumentalesFuentes Documentales PrimariasPrimarias  LibrosLibros  Textos y manualesTextos y manuales  Actas de EventosActas de Eventos  RevistasRevistas  ArbitradasArbitradas  No arbitradasNo arbitradas  CopiasCopias  Re-impresionesRe-impresiones  Post-impresionesPost-impresiones  TesisTesis  MaestríaMaestría  DoctoradoDoctorado  Impresos no editadosImpresos no editados  MemoriasMemorias  InformesInformes  Publicaciones oficialesPublicaciones oficiales
  17. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Fuentes DocumentalesFuentes Documentales SecundariasSecundarias InformaciónInformación reelaboradareelaborada  Remiten aRemiten a información primariainformación primaria reordenada y/oreordenada y/o sintetizada, como sonsintetizada, como son las revistas delas revistas de resúmenes oresúmenes o “abstracts”“abstracts” InformaciónInformación contextualcontextual  Ofrecen informaciónOfrecen información indirecta o que sirvenindirecta o que sirven para cotejar lapara cotejar la primaria. Sonprimaria. Son enciclopedias,enciclopedias, diccionariosdiccionarios especializados, etc.especializados, etc.
  18. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Fuentes DocumentalesFuentes Documentales CanalesCanales  Informales:  Rapidez en la comunicación  Selectividad entre participantes  La información no queda registrada  Difusión limitada en tiempo y espacio  No está sometida a validación  Formales:  Comprende toda la literatura científica  Es especializada y está validada  Está registrada, publicada y documentada
  19. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Fuentes DocumentalesFuentes Documentales MediosMedios  Catálogos presenciales de rCatálogos presenciales de r egistrosegistros bibliográficosbibliográficos  Para identificar unívocamente un documento, distinguir unPara identificar unívocamente un documento, distinguir un documento de otros semejante, localizar físicamente undocumento de otros semejante, localizar físicamente un documento, o ponderar su importancia o trascendencia para ladocumento, o ponderar su importancia o trascendencia para la investigación. Emplean fichas de cada documento.investigación. Emplean fichas de cada documento.  Catálogos electrónicos (Bases de datosCatálogos electrónicos (Bases de datos bibliográficas)bibliográficas)  Sistemas de organización y recuperación de documentosSistemas de organización y recuperación de documentos digitales por título, autor, materia, palabras claves, etc. odigitales por título, autor, materia, palabras claves, etc. o palabras en el contenido completo del documento.palabras en el contenido completo del documento.  Permite recuperar la información con gran exactitud, rapidez yPermite recuperar la información con gran exactitud, rapidez y factibilidad. Como los catálogo en fichas, remite a documentosfactibilidad. Como los catálogo en fichas, remite a documentos que constituyen la colección de una o varias fuentes.que constituyen la colección de una o varias fuentes.
  20. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Fuentes DocumentalesFuentes Documentales EstrategiasEstrategias (1)(1) 1. Precisar el Tema:  Definir o aclarar el tema: Para aclarar generalidades del tópico o contemplar el asunto de forma amplia, conviene consultar diccionarios, enciclopedias, libros o textos generales. Debido a que la búsqueda inicial genera demasiada información (infoxicación) para ser evaluada, es necesario fijar criterios para aclarar lo que se desea, especificar el tópico, su alcance,  Seleccionar modificadores: esto evita obtener información de poca o ninguna utilidad y ayudan a delimitar el tema; periodo a cubrir, área geográfica, idioma en que se requiere la información, edad, sexo, población, objeto, etc.
  21. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Fuentes DocumentalesFuentes Documentales EstrategiasEstrategias (2)(2) 1. Precisar el Tema:  Elección de los términos de búsqueda: es importante definir los términos de búsqueda, mediante palabras claves adecuadas y expresadas en leguaje normalizado, se puede acudir a tesauros y vocabularios o índices de materias de la biblioteca.  Selección de fuentes de información: en este paso se eligen fuentes secundarias como catálogos en línea, bases de datos, índices, resúmenes y bibliografías, preferiblemente especializadas en el tema.
  22. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Fuentes DocumentalesFuentes Documentales EstrategiasEstrategias (3)(3) 2. Ejecución de Búsquedas:  Con las fuentes seleccionadas y los modificadores específicos, se efectúa la búsqueda utilizando operadores booleanos que define relaciones lógicas entre dos o más términos de una búsqueda : Y/AND, O/OR, NO/Not). A = contaminación B = agua A and B = contaminación y agua A = polución B = contaminación A or B = polución ó contaminación A = contaminación B = atmosférica A not B = contaminación no atmosférica
  23. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Fuentes DocumentalesFuentes Documentales EstrategiasEstrategias (4)(4) PARÉNTESIS: Para crear sentencias que contengan dos o más operadores. Su uso asegura que se combinan adecuadamente los conceptos bajo cierto orden de procesamiento. Ejemplo: contaminación o polución del agua (contaminación or polución) and agua “FRASE” (expresada con comillas), retorna términos exactamente igual a los introducidos “polución ambiental”: polución ambiental en Maracaibo polución del ambiente en Maracaibo TRUNCAMIENTO: símbolos (*, ?, $) que sustituyen uno o varios caracteres de una palabra, para localizar un término y sus variantes.  Abierto (al final): transport? = transporte, transportación  Restrictivo (un caracter): residencia* = residencias, residencial  Interno (dentro): col*r = color, colar
  24. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Fuentes DocumentalesFuentes Documentales ÍndicesÍndices Búsqueda de fuentes sobre Internet: ÍNDICES GENÉRICOS Y BUSCADORES (Google, Yahoo, MSN) ÍNDICES TEMÁTICOS (CuminCAD, UrbanRED, SóloArquitectura) ÍNDICES CIENTÍFICOS (Web of knowledge, Science Citation Index Expanded, Social Science Citation Index, Arts & Humanities Citation Index, ISI Proceedings, Latindex)
  25. Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Fuentes DocumentalesFuentes Documentales ÍndicesÍndices Búsqueda de fuentes sobre Internet: ASPECTOS RELEVANTES:ASPECTOS RELEVANTES: • VISIBILIDAD: Recurrencia y profusión de información • FACTOR DE IMPACTO - REFERENCIAS CRUZADAS • LENGUAJES: Inglés, Español y traductores en línea • INFOXICACIÓN: Sobrerecuperación de búsquedas (>50)
Anzeige