13. Cumplimiento de asignaciones de género construidas en su contexto, “como la necesidad de tener hijos para probar la feminidad o de probar la virilidad a través de la iniciación sexual y la procreación”;
14. Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y se consideran como algo natural;
19. Estimulación del contexto para tener relaciones sexuales, especialmente por parte de los medios de comunicación (televisión, cine, música, videos, revistas...), de los pares o compañeros y de los modelos culturales predominantes;
22. En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia.
23.
24. Los problemas de hemorragia y hipertensión son mas frecuentes en jóvenes de quince años.
25. Mortalidad infantil y mortalidad de la madre por complicaciones en el parto o el aborto.