CASO DE ANDREA
SOBRE LAS SOMBRAS DEL PASADO CORRE EL FUTURO
1. ¿EL MAESTRO Y /O LOS COMPAÑEROS PUDIERON HACER ALGO PARA
EVITARLO?
Sí, Por las cartas que dio la alumna y la plática de la amiga con la trabajadora
social.
2. ¿CÓMO AFECTA ESTO EL CLIMA LABORAL DEL GRUPO?
De ánimo, se creó desconfianza en los docentes.
3. ¿CÓMO DEBERÁ ACTUAR EL MAESTRO ANTE ESTA SITUACIÓN?
Talleres para padres y alumnos
Contar con personal especializado
Poner atención a la conducta de los alumnos
Analizar casos con los alumnos
4. ¿PUEDE EVITAR EL MAESTRO QUE UNA SITUACIÓN SIMILAR SE
REPITA?
Sí, porque ya hay un antecedente de este tipo de casos, en los alumnos hay
más conciencia.
5. ¿CÓMO MOTIVAR AL GRUPO ANTE ESTA SITUACIÓN O UNA SITUACIÓN
SIMILAR?
Crear un ambiente de confianza, platicar con los estudiantes y padres de
familia, (hacer labor social).
DETERMINACIÓN DE LAESENCIADEL CASO
FORTALEZAS
Un grupo más unido después
del suceso.
Mayor disciplina
Mejores hábitos de estudio
Mayor responsabilidad
Autodidactismo
Reconocer que el conocimiento
adquirido en secundaria es
base importante para
enfrentarse a la vida
OPORTUNIDADES
Mejorar la relación padre-hijo-
maestro
Detectar a tiempo cambios de
conducta en los adolescentes
DEBILIDADES
Actitud de algunos docentes
Falta de ética profesional por
parte de la trabajadora social
Falta de comunicación entre
docentes y alumnos
Falta de tiempo
AMENAZAS
El contexto (amigos, padres,
parejas, economía, grado de
escolaridad de los padres)
Adicciones (alcohol, drogas)
Falta de comunicación con los
padres
3 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Talleres para padres y alumnos
Capacitación de docentes
Buscar expertos en el tema
Mejorar la relación de la comunidad escolar
Promover la convivencia entre los grupos (convivios, días de campo,
actividades grupales, actividades de sensibilización)
4. TOMA DE DECISIONES
Crear un expediente detallado de alumnos (situación económica, domicilio,
familia, preferencias diversas)
Poner más atención a la situación de los alumnos
Hacer reuniones más constantes con padres de familia
Monitorear casos de riesgo
Canalizar casos particulares (problemas) con expertos
5. REFLEXIÓN INDIVIDUAL SOBRE EL CASO Y SOBRE EL APRENDIZAJE
BASADO EN CASOS CONSIDERANDO: VENTAJAS, LIMITANTES,
OPORTUNIDADES, USOS. (BLOG)