Alicia Acuña GalleguillosEncargada de Comunicaciones (s) en Corporación Regional de Desarrollo Productivo Región de Coquimbo um Corporación Regional de Desarrollo Productivo Región de Coquimbo
Bases concurso Cuentos 3R Que Pueden Cambiar el Mundo
Bases concursos microcuentos y pinturas 2017.docx
•0 gefällt mir•114 views
Alicia Acuña GalleguillosEncargada de Comunicaciones (s) en Corporación Regional de Desarrollo Productivo Región de Coquimbo um Corporación Regional de Desarrollo Productivo Región de Coquimbo
1. BASES DE CONCURSO:
MICROCUENTOS Y PINTURA ESTILO LIBRE
“3R QUE PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO”
Se invita a estudiantes de 7° y 8° Básico y de 2°y 3° básico de establecimientos municipales,
subvencionados y particulares de la Región de Coquimbo, a participar de la Segunda Versión del
Concurso de Microcuentos “3R Que Pueden Cambiar El Mundo”.
Las iniciativas tienen como objetivo estimular la capacidad creativa de los alumnos, la que pueden
expresar por medio de la línea literaria de microcuentos y pinturas estilo libre. En ambos concursos
se fomenta la imaginación, a través de historias o dibujos que destacan la importancia de las “3R”
(Reducir, Reutilizar y Reciclar).
La presente actividad se desarrolla en el marco de “Campaña Regional 3R que Pueden Cambiar El
Mundo, Región de Coquimbo”, ejecutada por Fundación Alter-Eco y la Corporación Regional de
Desarrollo Productivo (CRDP) con el apoyo del Gobierno Regional y el Ministerio de Medio
Ambiente.
En la evaluación de las propuestas recibirán un puntaje adicional los centros con certificación
vigente del Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
I. TEMÁTICA Y REQUISITOS DE POSTULACION
Del alumno
El concurso de microcuentos está dirigido a estudiantes que cursen el 7° y 8° Básico de
establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo.
El concurso de pinturas está dirigido a estudiantes que cursen el 2° y 3° Básico de establecimientos
educacionales de la Región de Coquimbo.
Del Contenido de los microcuentos y pinturas
La temática de los microcuentos y pinturas deben estar relacionadas con situaciones en las que se
ejemplifiquen conductas amigables y acciones relacionadas a Reducir, Reutilizar y/o Reciclar
residuos, que pueden ser ambientadas en la casa, en la escuela, en su comunidad o naturaleza
Los trabajos deben tener el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido
publicados antes en cualquier formato).
2. De la presentación de los microcuentos y pinturas
Los microcuentos presentados no deben superar las 200 palabras (sin incluir título) y se debe utilizar
letra Arial, número 12, hoja tamaño carta.
Las pinturas presentadas deben ser presentadas en formato Block Liceo N°60.
II. RECEPCIÓN DE MICROCUENTOS Y PINTURAS ESTILO LIBRE
La recepción de los microcuentos y pinturas se llevará a cabo hasta las 17:00 horas del 29 de Mayo
de 2017. Deberán enviarse por medio de dos vías:
1. Formato Impreso: los trabajos de microcuentos y pinturas estilo libre deberán ser
entregados en original en un sobre cerrado, en la Corporación Regional de Desarrollo
Productivo, CRDP, Calle Almagro 289, La Serena, de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de
15:00 a 17:00 hrs. El sobre debe indicar “CONCURSO DE MICROCUENTOS Y PINTURAS
ESTILO LIBRE “3R QUE PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO”.
2. Formato digital: El envío del formato digital puede ser por vía correo electrónico a
3R@crdpcoquimbo.cl; el asunto deberá indicar CONCURSO DE MICROCUENTOS Y
PINTURAS ESTILO LIBRE “3R QUE PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO”, al recepcionarse el
correo electrónico se enviará respuesta para acusar recibo y se le asignará número de
recepción según orden de ingreso o podrán ser entregados en un CD en la Corporación
Regional de Desarrollo Productivo, Calle Almagro 289, La Serena, de Lunes a Viernes de 9:00
a 13:00 y de 15:00 a 17:00 hrs.
El microcuento deberá ser entregado en formato Word editable y la pintura en formato PDF
o JPG.
El sobre debe indicar CONCURSO DE MICROCUENTOS Y PINTURAS ESTILO LIBRE “3R QUE
PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO”.
3. Los microcuentos deberán ser acompañados de los siguientes datos:
Postulante Profesor o apoderado de contacto
Nombre Completo Nombre Completo
RUT RUT
Fecha de Nacimiento Correo Electrónico
Correo Electrónico Teléfono
Teléfono
Establecimiento Educación al que
pertenece
Curso
III. ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓN
La Comisión de Admisibilidad, estará integrada por funcionarios de la Corporación Regional de
Desarrollo Productivo, quienes tendrán la misión de verificar el cumplimientos de los Requisitos de
Postulación que han sido descritos en las presentes Bases.
El proceso de selección de los microcuentos y pinturas se realizará entre el 30 de mayo al 02 de junio
del 2017.
La Comisión de Evaluación estará a cargo de un jurado integrado por un funcionario de la
Corporación Regional de Desarrollo Productivo, de la Fundación Alter-Eco, del Gobierno Regional y
de la SEREMI del Medio Ambiente.
Los resultados serán publicados en la página web www.crdp.cl el lunes 05 de Junio de 2017.
IV. PREMIACIÓN CONCURSO MICROCUENTOS
Del total de microcuentos recibidos, el jurado seleccionará a los 3 primeros lugares para cada
provincia. Los ganadores recibirán además del diploma de participación, premios de equipos o
implementos para la observación de la naturaleza.
Primer lugar: Telescopio profesional
Segundo lugar: Binocular y libro de observación de aves del autor Enrique Couve
Tercer lugar: Libro Jardín de Chile de la autora Carolina Moya
La sola participación en este concurso implicará la aceptación de las presentes bases y otorga el
derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines
de lucro las obras participantes.
4. V. PREMIACIÓN CONCURSO PINTURA ESTILO LIBRE
Del total de pinturas recibidas, el jurado seleccionará a los 3 primeros lugares para cada provincia.
Los ganadores recibirán, además del diploma de participación, premios que propician premios de
equipos o implementos para la observación de la naturaleza.
Primer lugar: Telescopio profesional
Segundo lugar: Binocular y libro de observación de aves del autor Enrique Couve
Tercer lugar: Libro Jardín de Chile de la autora Carolina Moya
La sola participación en este concurso implicará la aceptación de las presentes bases y otorga el
derecho a la fundación Alter-Eco, Corporación Regional de Desarrollo Productivo y al Gobierno
Regional a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro las obras
participantes.