Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

40 diapocitivas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 40 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

40 diapocitivas

  1. 1. Introducción a las ciencias sociales <br />
  2. 2. Definicion de conocimientos<br />El conocimiento es un acervo que nos sirve en la vida diaria. Hay una gran variedad de conocimientos, que van desde los elementales hasta otros muy elaborados. Estan los que se transmiten via oral, o que se mantienen en secreto hasta la muerte de quien los posee, hasta aquellos que son demandados en muchos lugares porque su especializacion puede tener un impacto en el rumbo de los procesos sociales.<br />
  3. 3. Tipos de conocimientos <br />INTUITIVO: Se dice que cuando se nos presenta un imprevisto en tonses lo resolvemos con el auxilio de unestro acervo de conocimientos que temnemos a la mano.<br />Intuimos aquello que suponemos que puede ser;porque intuir es presentir, sentir antes, estar antes de que antes ocurra. La intuicion puede pareser sospecha, porque presentimos o intuimos eso que puede suceder.<br />
  4. 4. EMPIRICO: Son los conocimientes que obtenemos a traves de la experiencia personal como de la social. Algunos de estos se transmiten de generacion en generacion y son guardados en secreto por la familia. Un ejemplo es; la receta de las carnitas estilo michuacan que prepara mi papa<br />
  5. 5. RELIGIOSO: La lectura de los libros sagrados permite, ademas, de que las personas analicen los principios de la religion que conoscan la historia de los hombres y mujeres que fueron el simiento de la religion que se profesa. La vida de estos protagonistas puede servir para extraer las vivencias o enseñanzas para los jóvenes y adultos en el presente <br />
  6. 6. FILOSOFICO: la filosofía aparece en el momento en que los humanos deciden dar respuesta a las preguntas tales como, ¿Quién soy? ¿Qué somos? ¿Por qué hacemos esto que hacemos y no otra cosa? ¿De donde venimos? ¿Hacia donde vamos? ¿Qué va a pasar con el ser humano?.<br />La filosofia se ha visto de ramificarse para abordar cada una de estas problematicas del hombre, de la vida y el mundo <br />
  7. 7. CIENTIFICO: El conocimiento sistemático, apoyado en supuestos y su comprobación, que siguió un método riguroso y que sus conclusiones son objetivas, esto esa, independientes de la voluntad o subjetividad de las personas que participaron en el proceso de investigación . <br />El conocimiento científico se apoya en la investigación. Investigación es indagar, buscar, reconocer y recorrer un camino para llegar a determinadas conclusiones<br />
  8. 8. Humanidades, ciencias formales y ciencias fácticas <br />Las humanidades y lasdisiplinas que la forman, filosofía, literatura, música, teatro, arquitectura, no son ciencia. La filosofía estudia al hombre y su problema morales, éticos, pero no buraca la cientificidad de las obras de arte. Las humanidades son el conjunto de disciplinas que dan cuenta de la experiencia de hombre atabes de la filosofía o el arte.<br />
  9. 9. LAS SIENCIAS FORMALES; las ciencia formales son la lógica y al matemática. Son ciencias porque sus principios son razónales sistemáticos y sus resultados se verifican. El rigor es una de sus característica fundamentales. Poro su objeto de trajo es el ideal, no existe en la realidad natural o social si no en la mente humana.<br />
  10. 10. CIENCIAS FACTICAS; Su objeto de estudio es delimitado. La biología se interesa en los seros vivos, la economía en la producción y así cada área es delimitada <br />
  11. 11. Filosofía y ciencias sociales <br />La filosofía es sabiduría, y esta se da para ventaja del hombre. Con la filosofía coinciden saber y hacer; se sabe para ser mejores, porque la filosofía aporta el conocimiento mas extenso y valido posible. Si se asume que la filosofía es estudio de la sabiduría, entonces no se trata solo de la prudencia en el trabajo sino en todas las cosas que la persona conoce ya sea para la conducta de su vida, o para la conservación de la salud y en la invención de todas las artes.<br />
  12. 12. LAS CIENCIAS SOCIALES; contrariamente a la filosofía, han tenido un contexto histórico para su aparición. La economía política, por ejemplo, surge en los momentos de crisis económica y en la expansión de la sociedad llamada capitalista.<br />
  13. 13. La revolución científica<br />Se expreso principalmente en la industria, y esta como en la instancia de producción mas importante dentro de la sociedad moderna. La industria tiene como característica concentrar, en un espacio relativamente reducido, a un gran numero de personas, a diferencia de las formas de producción artesanales o campesinas.<br />
  14. 14. Racionalismo<br />En el siglo XVIII se conoce como el siglo de la ilustración o siglo del pensamiento ilustrado. Se la llamo así porque trata de un saber humano progresista y critico. También se la llamo libre pensamiento o necesidad del entendimiento humano. La ilustración es la luz del espíritu y el hombre ilustrado es quien a obtenido esta luz después de cultivar su pensamiento o espíritu.<br />
  15. 15. Empirismo<br />Durante siglos se a cultivado el conocimiento científico de la naturaleza. Su propósito a consistido en explicar y buscar las causas de lo que transcurre en el mundo natural. Para ello se basa en un método de investigación que consiste en el seguimiento de una serie de etapas fundamentales para la obtención de nuevos conocimientos.<br />
  16. 16. La ciencia social desde el positivismo<br />El pensamiento positivista consiste en observar los fenómenos y analizar con el auxilio del método científico para descubrir sus leyes, a diferencia de otras formas de pensamiento religioso y mágico. Es indispensable utilizar el método de investigación idóneo para conocer las propiedades de las cosas, la sociología, como la disciplina mas joven y propia de la etapa positivista, permite explicar el desarrollo y futuro de la humanidad.<br />
  17. 17. antropología<br />La antropología se a ocupado de lo que se a llamado sociedades simples o primitivas, pre capitalistas, preindustriales o tradicionales; la antropología es una disciplina que cuyo objeto fue definido a principios del siglo 20 como el estudio de las sociedades lejanas al contexto oxiden tal.<br />
  18. 18. Ciencia política <br />Esta como muchas otras disciplinas sociales, tiene sus fundamentos teóricos y orígenes en la sociología. En todos los grupos humanos san miembros mantienen diferencias de manera general, no importando el tamaño del grupocienpre existirá alguien que tome las decisiones afectando al grupo entero<br />
  19. 19. Derecho <br />Cada sociedad a creado formas de convivencia y de organización que le permiten funcionar con cierto orden.<br />La sociedad se sostiene por una serie de instituciones. Y estas son aceptadas por la mayoría de las personas que la integran porque ellas establecen los valores.<br />
  20. 20. Economía <br />Todos los seres humanos son capaces de crear objetos y darles sentido, porque lo material contiene una parte importante de creación mental que a de repercutir en las relaciones sociales de los seres humanos <br />
  21. 21. Geografía humana<br />El ser humano desde sus orígenes, se vio obligado a reconocer un territorio y todo lo que en el se integra: monteñas,rios, vegetación, fauna, clima si la naturaleza se convierte en un ente difícil para el se humano, como conocerlo y clasificarlo fu una tarea indispensable para poder sobrevivir. La geografía es la rama de la ciencia que consiste en demostrar como es el territorio de una región de un país, de todo el planeta. <br />
  22. 22. Historia <br />E mundo actual en el que vivimos nos proporciona una serie de herramientas, instrumentos, maquinarias, formas de gobierno de pensamiento ETC los cuales nos parece comunes y a veces imprescindibles.<br />Por tanto la historia puede definirse como la disciplina que se ocupa del estudio del pasado y los acontecimientos que lo conforman.<br />
  23. 23. Psicología <br />El estudio del comportamiento tiene dos dimensiones: social y la individual; la primera a sido la ocupación de la sociología, la economía, el derecho y la historia. La individual a sido trabajada fundamentalmente en la psicología. Sin embargo dos orientaciones importantes de la sociología sostuvieron posiciones opuestas acerca de lo que era fundamentalmente en el comportamiento de los grupos y acerca de lo que en esencia resultaba determinante. <br />
  24. 24. sociología<br />La sociología se a ocupado por explicar como funcionan las sociedades modernas. Pueden aseverarse que la sociología como disciplina a seguido dos caminos principales: la sociología académica y el marxismo.<br />
  25. 25. Balance general<br />Uno de los problemas principales con los que se enfrenta la persona que se adentra en el estudio de las disciplinas sociales es la amplitud de esta campo del conocimiento. No siempre es posible distinguir a que área especifica de conocimientos se esta haciendo referencia cuando se habla de las ciencias o disciplinas sociales.<br />
  26. 26. Materialismo histórico<br />El contexto histórico fue la revolución industrial en Inglaterra y los numerosos problemas sociales que este acontecimiento generaban. El barco de carga, el ferrocarril, la empresa productora de mercancías en gran escala, la división técnica del trabajo en el interior de la gran industria, la extracción de plusvalía que se traducía en ganancias económicas para los capitalistas.<br />
  27. 27. Estructura- funcionalismo<br />El padre del positivismo fue Auguste Comte. Continuador de esta escuela sociológica fue Emule Durkheim. La influencia de este pensador a sido fundamental, ya que sobre su pensamiento que se conforman la corriente del estructural funcionalismo estadounidense con Tarot Personas y Robert Melton.<br />
  28. 28. Teoría comprensiva<br />Esta muy arraigada la creencia de que las ciencias sociales tienen dos grandes enfoques:positivismo y marxismo. La cosa es mas compleja porque dentro del marxismo se presentas dos perspectivas. Además, existe otro paradigma que ha sido denominado interpretativo, comprensivo o culturalista.<br />
  29. 29. Teoría critica<br />Se conoce por escuela de Frankfurt a un grupo de intelectuales alemanes que hicieron investigaciones en filosofía social.<br />
  30. 30. Concepto y las características generales de sociedad, clase y grupo social<br />Los seres humanos viven en colectividad para su subsistencia. Es impensable que un ser humano pueda desarrollarse como una persona en aislamiento. La sociedad es la forma obligada en que las personas organizan la vida en colectivo de acuerdo con circunstancias históricas, políticas y económicas.<br />
  31. 31. Proceso social y practica social<br />Todo proceso es una serie de etapas que conforman un fenómeno. En el aspecto social, es posible señalar que los procesos sociales corresponden a fenómenos en movimiento, que tienen lugar en tiempos o espacios determinados, y que dan cuenta de diversas cuestiones como los cambios sociales como la migración e incluso las crisis económicas.<br />
  32. 32. Proceso social como cambio social, migración y crisis económicas<br />El cambio social es un proceso natural de la sociedad, puesto que esta es básicamente dinámica, es decir, se mantiene en constante movimiento, por lo que el cambio social es difícil de definir con precisión. Sin embargo, este se manifiesta en la transformación de las instituciones.<br />
  33. 33. migración<br />Son los movimientos de la población con el objeto de cambiar su residencia en busca de mejores condiciones de vida por diversas razones, ya sea de una región rural o una urbana, de un país a otro o son fenómenos recientes.<br />
  34. 34. Crisis económicas<br />Durante 1994. fue un año crucial en esa época y sus destaco por varios acontecimientos importantes: en enero una rebelión en Chiapas que derivo en un movimiento armado que aunque corto fue un enfrentamiento importante contra el gobierno, estando Salinas de Gortari en el ultimo año de presidente.<br />
  35. 35. Tipos de practicas sociales<br />Los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos a través de una serie de signos. Estos forman palabras, las palabras frases, y varias de estas pensamientos. La lengua es indispensable en toda vida humana. Cambia de una sociedad a otra.<br />
  36. 36. religión<br />La religión es un sistema de creencias que guía las practicas de los seres humanos. Establece además. Una serie de preceptos morales necesarios en la actuación diaria, estos son particulares, validos solo para sus seguidores.<br />
  37. 37. Historia regional<br />Para hablar de historia regional, se hace necesario primero señalar que la historia tiene como objeto el conocimiento del pasado. La historia regional, por su parte ha hecho de la región su objeto, pero al ocuparnos de lo que significa región, esta idea puede tener connotaciones variadas.<br />
  38. 38. Función y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales relacionadas con el ámbito: político, económico y educativo.<br />POLITICO: Este aspecto puede tener diversos sentidos: por un lado, se nos ofrece para que, cuando sea el momento ejerzamos nuestro voto. Ya oferta política es amplia, por tanto, podemos elegir libremente a cual partido o candidato damos nuestro voto.<br />
  39. 39. ECONOMICO: algo que llama la atención de quien observe lo que ocurre en la sociedad, es que mexica es un país heterogéneo. Pues esta formado por regiones y estados diferenciados tanto en lo económico como en lo cultural existen notables diferencias entre los estados del norte comparadas con las del sur en todos los aspectos: gustos, musicales, alimentación, bestuario,etc.<br />
  40. 40. EDUCATIIVO: El estado moderno tiene distintas tareas. Entre ellas esta el ofrecer a los ciudadanos y los hijos de estos una vida decorosas. Lo cual es posible logras si a la par del estado el ciudadano atreves de sus instituciones educativas puede acercarse a lo ideal de un ciudadano del siglo si<br />

×