Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación (carmen pérez) ponencia abril 2015

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 30 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Presentación (carmen pérez) ponencia abril 2015 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Presentación (carmen pérez) ponencia abril 2015

  1. 1. Actualización Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez Ing. Carmen Elena Pérez Daza Abril-2015
  2. 2. ANTECEDENTES Actualización Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  3. 3. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez La adopción de sistemas de calidad deben ser considerados como un agente de cambio dentro de toda la organización y un factor indispensable en la consecución de su misión y visión, con el objetivo de ayudar a hacer más eficientes sus procesos, mejorar la satisfacción de sus clientes, reducir riesgos e incidencias, o aumentar la productividad.
  4. 4. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  5. 5. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  6. 6. ACTUALIZACIÓN DEL SGC 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez De acuerdo con los expertos de TÜV Rheinland,
  7. 7. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez VERSION 2008 1.Alcance 2.Referencias 3.Términos y Definiciones 4.Requisitos generales para el SGC y documentación 5.Responsabilidad de la dirección 6.Gestión de los recursos 7.Realización del producto o Servicio 8.Medición, análisis y mejora VERSION 2015 1. Alcance 2. Referencias 3. Términos y Definiciones 4. Contexto de la organización: 5. Liderazgo: 6. Planificación: 7. Soporte: 8. Operación 9. Evaluación del desempeño: 10.Mejora:
  8. 8. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  9. 9. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez 4. Contexto de la organización 4.1. Comprender la organización y su contexto 4.2. Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas 4.3 Determinar el alcance del sistema de gestión de la calidad 4.4 Gestión de la calidad 5. Liderazgo 5.1. Liderazgo y compromiso 5.2 Política de calidad 5.3 Funciones de la organización, responsabilidades y autoridades 6. Planificación 6.1 Acciones para afrontar riesgos y oportunidades 6.2 Objetivos de calidad y planificación para lograrlos 6.3 Planificación de los cambios 7. Soporte 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Conciencia 7.4 Comunicación 7.5 Información documentada
  10. 10. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez 8. Operación 8.1 Planificación y control operativo 8.2 Determinación de las necesidades del mercado y de las interacciones con los clientes 8.3 Planificación operacional 8.4 Control de la prestación externa de bienes y servicios 8.5 Desarrollo de productos y servicios 8.6 La producción de bienes y prestación de servicios 8.7 Liberación de bienes y servicios 8.8 No conformidades de bienes y servicios 9. Evaluación del desempeño 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación 9.2 Auditoría Interna 9.3 Revisión por la dirección 10. Mejora 10.1 No conformidad y acciones correctivas 10.2 Mejora
  11. 11. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  12. 12. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  13. 13. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  14. 14. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  15. 15. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  16. 16. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  17. 17. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  18. 18. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  19. 19. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  20. 20. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  21. 21. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 DIS Remarks 0. Introduction 0. Introduction 1. Scope 4.3 Determining the scope of the quality management system 2. Normative references There is no normative reference in the DIS 3. Terms and definitions Definitions from ISO 9001:2014 DIS included 4. Context of the organization 4.4 Quality management system and its processes 7.5 Documented information Reduced requirements for documentation 7.5.1 General - 7.5 Documented Information Records and Documents are now " " 7.5 Documented Information Records and Documents are now " " 5. Leadership 5.1.1 Leadership and commitment for the quality management system 5.1.2 Customer focus 5.2 Quality policy 6. Planning for the quality management system 6.2 Quality objectives ans planning to achieve them
  22. 22. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez 5.3 Organizational roles, responsibilities and authorities - 7.4 Communication 9.3 Management Review 9.3.1 Management Review 9.3.1 Management Review 9.3.2 Management Review 7.1 Resources 7.1 Resources 7.1.2 People ? 7.2 Competence 7.2 Competence and 7.3 Awareness 7.1.4 Infrastructure 7.1.5 Environment for the operation of processes 8. Operation 8.1 Operational planning and control 8.2 Determination of requirements for products and services 8.2.2 Determination of requirements related to products and services 8.2.3 Review of requirements related to
  23. 23. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez 8.3.6 Design and development changes 8.4 Control of externally provided products and services 8.4.1 General 8.4.3 Information for external providers 8.4.2 Type and extent of control of external provision and 8.6 Release of products and services 8.5 Production and service provision 8.5.1 Control of production and service provision 8.5.1 Control of production and service provision 8.5.2 Identification and traceability 8.5.3 Property belonging to customers or external providers 8.5.4 Preservation 7.1.6 Monitoring and measuring resources 9.1 Monitoring, measurement, analysis and evaluation 9.1.1 General 9.1.1 General 9.1.2 Customer satisfaction 9.2 Internal Audit 9.1.3 Analysis and evaluation
  24. 24. ACTUALIZACIÓN DEL SGA 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez De acuerdo con los expertos de Calidad & Gestión
  25. 25. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez Estructura de alto nivel” establecida para el borrador de la nueva versión de la norma ISO 14001 deja de lado el ordenamiento de requisitos desde el 4.2 al 4.6 y en cambio propone el siguiente índice provisional: Introducción 1. Alcance (Objeto y campo de aplicación) 2. Referencias normativas (Normas para consulta) 3. Términos y definiciones 4. Contexto de la organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Soporte (incluyendo Recursos) 8. Operación 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora
  26. 26. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  27. 27. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  28. 28. CONCLUSIONES 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez
  29. 29. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez Asegurar para la nueva versión de la norma una estructura tal que facilite la integración con otros sistemas de gestión. Mantener la aplicabilidad de la norma para las PYMEs, mediante la elaboración de requisitos sencillos y comprensibles. Desaparecen las Acciones Preventivas de la nueva versión, porque se insta a que todo el Sistema de gestión tenga carácter preventivo identificando los problemas desde dentro y desde fuera de la organización. LAACTUALIZACION DE LOS MODELOS DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y AMBIENTE ESTA DIRIJIDAA:
  30. 30. 10/04/15 Ing. Carmen Elena Pérez Las organizaciones se familiaricen con la norma ISO 31000 Gestión de riesgo - Principios y directrices. por lo que es vital que las organizaciones identifiquen por adelantado los riesgos en sus sistemas y las estrategias para mitigar o eliminarlos Expresar la gestión ambiental más claramente como una contribución al desarrollo sostenible. Considerar la posibilidad de hacer frente a otros principios ambientales incluidos en la norma ISO 26000 de Responsabilidad Social. ECODISEÑO, Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística

Hinweis der Redaktion

  • Desde 1987, la International Organization for Standarization o ISO (Organización Internacional para la Normalización) –la federación mundial de organismos nacionales de normalización, u organismos miembros de ISO– ha desarrollado y actualizado periódicamente un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad (ISO 9000), con el objetivo de ayudar a las organizaciones a hacer más eficientes sus procesos, mejorar la satisfacción de sus clientes, reducir riesgos e incidencias, o aumentar la productividad, entre otros. Estos estándares han sufrido diversas modificaciones desde que se crearon tomando como base la norma británica BS 5750. Originalmente el enfoque estaba en organizaciones que realizaban procesos productivos, complicando así su aplicación para empresas dedicadas a ofrecer servicios o a instituciones de gobierno. La transición de la versión 1994 a la 2000 demandó un cambio radical en el desarrollo de los sistemas de gestión, introduciendo el enfoque de procesos, que en muchos casos exigió a las organizaciones desarrollar de nueva cuenta su documentación. De manera sistemática, aproximadamente cada cinco años, con la participación del Comité Técnico 176 (ISO/TC 176) –grupo responsable de las normas ISO 9000 y que cuenta con delegaciones en más de 80 países y más de 20 países observadores–se ha logrado actualizar los requisitos normativos para contar con un sistema de gestión de calidad o SGC (quality management system o QMS) con altos estándares que tomen en consideración las necesidades específicas de las industrias y la visión de todo tipo de organizaciones
  • Desde 1987, la International Organization for Standarization o ISO (Organización Internacional para la Normalización) –la federación mundial de organismos nacionales de normalización, u organismos miembros de ISO– ha desarrollado y actualizado periódicamente un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad (ISO 9000), con el objetivo de ayudar a las organizaciones a hacer más eficientes sus procesos, mejorar la satisfacción de sus clientes, reducir riesgos e incidencias, o aumentar la productividad, entre otros. Estos estándares han sufrido diversas modificaciones desde que se crearon tomando como base la norma británica BS 5750. Originalmente el enfoque estaba en organizaciones que realizaban procesos productivos, complicando así su aplicación para empresas dedicadas a ofrecer servicios o a instituciones de gobierno. La transición de la versión 1994 a la 2000 demandó un cambio radical en el desarrollo de los sistemas de gestión, introduciendo el enfoque de procesos, que en muchos casos exigió a las organizaciones desarrollar de nueva cuenta su documentación. De manera sistemática, aproximadamente cada cinco años, con la participación del Comité Técnico 176 (ISO/TC 176) –grupo responsable de las normas ISO 9000 y que cuenta con delegaciones en más de 80 países y más de 20 países observadores–se ha logrado actualizar los requisitos normativos para contar con un sistema de gestión de calidad o SGC (quality management system o QMS) con altos estándares que tomen en consideración las necesidades específicas de las industrias y la visión de todo tipo de organizaciones

×