SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 18
Desequilibrios y  problemas de desarrollo<br />Comercio internacional: el intercambio desigual<br /> El desequilibrio es patente en las relaciones comerciales a nivel mundial en los países menos desarrollados existe una falta de diversificación ya que el 50% de los ingresos se obtienen de las materias primas minerales y productos agrarios, haciendo que los precios de estos productos sufran una tendencia a la baja.<br /> Existe un control del mercado por parte de los países desarrollados tanto en el establecimiento de los precios como en los mecanismos que rigen el comercio mundial. Debemos recalcar que la economía dual es una clara herencia del colonialismo. Los enclaves económicos de la época del colonialismo y las infraestructuras estuvieron sometidos a la metrópoli y utilizados para cubrir los intereses específicos de los países colonizadores.<br />Deuda externa y dependencia<br /> Un conjunto de causas tanto endógenas como exógenas explican el escaso grado de desarrollo en estos países: falta de infraestructuras, escaso capital y poca capacidad de inversión, un mercado insuficiente, limitado también por las condiciones sociales. Todo ello ha dado lugar a una economía dependiente y la existencia de enclaves aislados conectados con el exterior y no para el desarrollo de la propia economía. Una fuerte dependencia tecnológica y financiera que se traduce en un brutal endeudamiento de estos países con el exterior.<br />Durante la década de los ochenta, los países del sur vieron agravado el endeudamiento externo por la caída de la demanda de sus productos y por la reducción de los ingresos adquiridos en la exportación al bajar drásticamente el precio de mercado de las materias primas. Las medidas tomadas han sido insuficientes.<br /> Existen diversas formas de medir el grado de endeudamiento de los países pero es significativo conocer no solo el volumen de la deuda sino compararlo con su población y con la capacidad económica del país deudor. <br />Así se puede observar que hay países donde, aunque cuantitativamente el volumen de deuda es menor, tiene mayores dificultades para solventarla por representa un alto porcentaje de su capacidad económica.<br />Globalización y desequilibrios regionales<br />La globalización es un proceso por medio del cual mercados y producciones de diversos países son cada vez más independientes. No es un proceso nuevo sino que proviene ya del siglo XIX. La globalización transforma la economía mundial y en los últimos años ha alcanzado a nuevos sectores y, con ello, aumentado la interdependencia al tiempo que ha calado más hondo en la economía individual.<br />Indicadores del proceso de globalización son el comercio internacional que ha sufrido una gran transformación en cuanto al volumen, multiplicación de los productos así como el incremento del número de implicados; el volumen de las inversiones; el aumento de las relaciones internacionales y la expansión de las empresas multinacionales.<br /> Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han actuado como importantes bastiones de la globalización permitiendo el acceso a múltiples servicios a precios reducidos. Estos hace que, cada vez, tenga más importancia en la elección del lugar de asentamiento de la empresa factores como los salarios, los impuestos o las condiciones de mercado.<br /> Se refleja una concentración en el sector económico, aumento de las grandes compañías multinacionales y fusión de bancos; concentración espacial en las ciudades y la proliferación de asentamientos turísticos en los litorales. Existen múltiples campos afectados por la globalización:<br />a) Movimientos comerciales y demográficos. Las corrientes comerciales, turísticas o migratorias son uno de los efectos más visibles de la globalización.<br />b) Movimientos de capital e inversiones. Los nuevos medios de comunicación permiten realizar transacciones y movimiento de capital en cualquier parte del mundo y a gran velocidad. Las inversiones ya no se realizan a nivel nacional sino que se invierte allí donde se pueden obtener mejores beneficios. Esto lleva consigo el aumento de las disparidades entre regiones con favorables condiciones para la utilización del capital y las que no las tienen.<br />c) Empleo y producción. En la localización industrial hay cada vez una menor dependencia de la proximidad de las materias primas y junto a las posibilidades del transporte entran en juego el coste salarias, las cargas de impuesto o la instalación de nuevos mercados. Esta polarización puede agravarse con el tiempo.<br />d) El medio ambiente. Problemas económicos globales llevan consigo problemas medioambientales globales.<br />Causas y al mismo tiempo consecuencia de la globalización de la economía son:<br />- Las inversiones directas de empresas en el extranjero<br />- las relaciones comerciales interestatales<br />- la formación de empresas multinacionales<br />- transacciones financieras internacionales<br />Pasos importantes hacia la globalización del comercio fueron organizaciones como la GATT creada con la finalidad de organizar y liberalizar el comercio mundial. <br />También el fin de la confrontación Este/Oeste y la caía del bloque del Este y su integración en la economía de libre mercado, sin olvidar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías desarrollándose a más velocidad el volumen de exportación que la producción de bienes de consumo. El mercado internacional está controlado por bloques económicos, uniones económicas y aduaneras y proteccionismo estatal.<br />Con la globalización no se alcanza el bienestar general. Aumentan las disparidades entre naciones ricas y pobres pero también dentro de los estados, entre regiones favorecidas y la periferia. Solo se invierte en determinadas regiones en las que hay prestaciones infraestructurales y administrativas que exigen bajos impuestos y no existe un control de la protección del medio ambiente y del trabajador.<br />Al comenzar el nuevo milenio los Jefes de estado se reunieron en la Asamblea General de la ONU y se aprobó la Declaración del Milenio donde se reconoció la responsabilidad colectiva de respetar y defender los principios de la dignidad humana, la igualdad y la equidad en el plano mundial y se fijaron unos objetivos de desarrollo y erradicación de la pobreza:<br />- Reducir a la mitad la proporción de habitantes del mundo que viven con menos de 1 dólar/día.<br />- Reducir a la mitad la proporción de habitantes que carecen de acceso al agua potable.<br />-Lograr la asistencia universal de enseñanza primaria<br />- Lograr la igualdad de género en el acceso a la educación<br />- Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes<br />- Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años<br />- Detener y comenzar a reducir la propagación del SIDA, el paludismo y otras       enfermedades importantes.<br />El denominado Consenso de Monterrey establece estos ejes de intervención:<br />- movilizar los recursos nacionales e internacionales<br />- desarrollar el comercio exterior<br />- reforzar la cooperación técnica y financiera<br />- aligerar la deuda externa de los más pobres<br />- reforzar la coherencia de los sistemas monetarios, financieros y comerciales internacionales.<br />1419176129861<br />El problema de la pobreza<br />La recesión en que ha entrado la economía globalizada al final dela primera década del siglo XXI conforma un escenario de mayor empobrecimiento de la población, que trae de nuevo a discusión el problema de la pobreza. <br />Las últimas cifras indicaban que más de 3mil millones de personas viven en esa situación en el mundo, con ingresos menores a 2 dólares americanos per cápita diarios1, cerca de 200 millones en América Latina2, y más de 50 millones en México3.Pero existe otro problema que ha sido escasamente estudiado4:<br />El empobrecimiento de la clase media, que es necesario analizar por la importancia que juega este segmento de población como factor de estabilidad económica, política y social. Cabe preguntarse: ¿Cuál es el nivel de pobreza en Sonora? ¿Cómo impactaron a la clase media sonorense las políticas neoliberales de la década de los ochenta? ¿Habrá mejorado su nivel de bienestar con la globalización de los noventa? O por el contrario, ¿se habrá deteriorado al grado de caer en pobreza? <br />En otras ocasiones hemos estudiado los niveles de pobreza de los hogares sonorenses5 y la marginación de sus regiones6. Ahora el objetivo es doble: mostrar los niveles de pobreza alcanzados por la población sonorense, y conocer el efecto observado en la clase media en las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI, caracterizado éste por el dominio del neoliberalismo y la globalización. La hipótesis refiere que la clase media sonorense sufrió un proceso de empobrecimiento acelerado, al grado de representar una proporción de la población menor que los pobres, durante el neoliberalismo y la globalización.<br />* Doctor en Economía. Investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Arias, Chihuahua, Serie Gente de la República Mexicana en Tijuana<br />La identificación de la pobreza<br />Los pobres lo son por carecer de un bienestar mínimo de acuerdo con una norma, cuya dimensión más relevante es el ingreso, dado que vivimos en una sociedad de mercado. El método de Líneas de Pobreza, aunque captura varias dimensiones como alimentación, salud, educación y vivienda, medidas en pesos, no es propiamente un análisis multidimensional8. Las LP per-cápita, que indican la cantidad de ingreso que necesita una persona para no ser pobre, fueron estimadas por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México9: pobreza alimentaria, 21 pesos (gasto diario en alimento); pobreza por capacidades, 25 pesos (se agregan gastos en salud y educación); pobreza patrimonial, 40 pesos (se agregan gastos en servicios de la vivienda y renta).<br />La identificación de la clase media<br />Es de sobra conocida la importancia que tiene la clase mediacomo factor de equilibrio social, puesto que cuando adquiere estabilidad y florece, constituye un gran aliado del Estado para la implementación de políticas. <br />Así, inmersa en la sociedad civil, en la era de la globalidad, busca influir en la agenda del Estado por medio de un activismo en organizaciones no gubernamentales, en la construcción de una sociedad moderna, más educada, justa y civilizada10, respetuosa de las libertades y la diversidad. También en lo económico, la clase media ha adquirido bastante relevancia en la última década, particularmente por su apoyo a las reformas tributarias en el mundo. <br />De acuerdo a la hipótesis del votante medio11, la clase media está dispuesta a apoyar las políticas del Estado porque espera recibir, en la redistribución de los recursos, mayores beneficios que los costos en los que incurre. De ello se deriva que una clase media fortalecida es una condición necesaria para promover los cambios que requiere la sociedad.<br />La clase media es el grupo de población ubicada entre los ricos y pobres y puede acotarse mediante el criterio del ingreso. Para ello, habrá primero que identificar a las clases pobre y rica. Al respecto, el Consejo Nacional de Población y Vivienda (CONAPO) estableció en 1990 el criterio de que para considerar a una persona como pobre su ingreso debía ser menor a 2 salarios mínimos (SM)12. En 2000, el mismo CONAPO13 amplió el criterio a 3 SM, debido a que el precio promedio de las satisfactorias básicas aumentó durante la década de los noventa en 50%. <br />1478553522111<br />Posibilidades sin cambios progresivos<br />Escasas son las posibilidades de mejorar la distribución del ingreso en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. La ubicación relativa de las personas en la distribución futura del ingreso tiene un carácter casi hereditario que resulta difícil de modificar aún en condiciones de crecimiento económico sostenido durante una década, concluye la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tras un examen detallado del perfil de los hogares según su lugar en la pirámide de ingresos. <br />Los factores educacionales, patrimoniales, ocupacionales y demográficos se refuerzan, tanto para mantener a los hijos de hogares de bajos ingresos en una situación desmedrada cuando llegan a la edad adulta, como para dar a los provenientes de hogares que tienen un ingreso superior una alta probabilidad de mantener su ubicación. Así lo sostiene el organismo de las Naciones Unidas en su documento, La brecha de la Equidad: Una segunda evaluación, que presentó en la II Conferencia Regional de Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. <br />Estos factores tienen lo que los especialistas llaman una quot;
alta transmisibilidad intergeneracionalquot;
, que puede constatarse tanto en la distribución del ingreso como en otros aspectos de las oportunidades de bienestar.<br />La CEPAL postula la existencia de un condicionamiento recíproco entre crecimiento y equidad y que el contenido distributivo del desarrollo quot;
depende críticamente de la adopción de políticas que promuevan una mayor difusión social de los beneficios del crecimiento económicoquot;
. Para desactivar los mecanismos regresivos de estas desigualdades hay dos ámbitos de acción decisivos: la educación y el empleo. <br />En su estudio muestra que los ingresos del trabajo (sueldos, salarios, ganancias de empleadores y cuenta propia) representan alrededor del 80% del ingreso total de los hogares. Este depende de las entradas generadas en el mercado de trabajo y, por lo tanto, de los factores que lo determinan: el capital educacional y la cantidad de miembros ocupados. El núcleo de la marcada desigualdad y rigidez en la distribución del ingreso es el fuerte vínculo entre educación-ocupación-ingreso. <br />El capital educacional de las personas (cantidad de años de estudio cursados y calidad y pertinencia de la educación recibida) es el factor que más incide en sus oportunidades de bienestar. Los jóvenes que provienen de hogares con bajos ingresos y padres con escaso nivel educacional suelen alcanzar no más de 8 años de estudio, frente a los 12 o más que logran los jóvenes provenientes de hogares con más recursos. Esto condiciona sus posibilidades ocupacionales: quienes no completan más de 8 años de educación se desempeñan, en su mayor parte (entre 80 y 90%), como operarios, obreros, empleados domésticos o trabajadores agrícolas, con un ingreso promedio mensual insuficiente para garantizar el bienestar de un nuevo grupo familiar. En cambio, los jóvenes que logran 12 o más años de estudio laboran como profesionales, técnicos y cargos directivos (entre el 50% y 55% de ellos).<br />Pese a la expansión de la educación registrada en la región en las últimas décadas, se han mantenido las desigualdades educacionales entre los jóvenes de los distintos estratos sociales. Actualmente, sólo alrededor del 20% de los jóvenes cuyos padres no completaron la educación primaria logran terminar el ciclo secundario. En cambio, ese porcentaje supera el 60% entre los hijos de padres con al menos 10 años de estudio. A comienzos de los años ochenta esas proporciones, aunque menores, presentaban diferencias similares.<br />Por otro lado, durante los años noventa en algunos países se registraron avances hacia una menor desigualdad de logros educativos entre los niños de hogares de distintos estratos socioeconómicos, aunque las diferencias siguen siendo considerables. Los progresos en materia de cobertura del sistema escolar y disminución de la deserción han beneficiado, proporcionalmente, más a los niños de los estratos medios y bajos.<br />También resulta positivo que en ese período se acentuaron las diferencias en favor de las niñas en materia de logros educacionales. En los años noventa, el rezago escolar disminuyó más entre ellas que entre los niños en 7 de 9 países y, en 9 de 10, se mantuvo o se amplió en favor de las niñas la proporción que termina el cuarto grado de la educación básica. Lo mismo aconteció en 8 de 12 países con respecto al porcentaje de los que cumplen un mínimo de seis años de educación primaria.<br />Respecto al trabajo infantil, que en la mayoría de los casos tiene su origen en situaciones de pobreza, es una grave limitante a las oportunidades de bienestar. Hacia 1997, 22% de los niños y adolescentes entre 13 y 17 años desempeñaban labores remuneradas. Debido a que la gravitación de este fenómeno aumenta con la edad, dicho porcentaje se eleva a 27%, como promedio en la región, entre los adolescentes de 15 a 17 años de edad.<br />Por regla general, el ingreso temprano al mercado de trabajo va precedido del abandono del sistema educacional, y los ingresos generados por los niños y adolescentes tienen un alto costo de oportunidad en términos de educación. Los varones entre 13 y 17 años de edad que trabajan tienen, en promedio, dos años menos de educación que los que no lo hacen, cifra que es sólo levemente inferior entre las mujeres. Esta pérdida de dos años de educación se traduce en una merma de ingresos de alrededor de 20% durante la vida activa.<br />Otro fenómeno ya reconocido abiertamente como factor de reproducción de la pobreza es la maternidad en la adolescencia. La CEPAL detecta una clara tendencia a que esto se dé en proporción mucho mayor en los estratos de menores ingresos. Una de las consecuencias típicas de la maternidad adolescente es la pérdida de oportunidades de seguir adquiriendo capital educativo. Las mujeres que fueron madres adolescentes tienen, en promedio, dos años menos de estudio que las que no lo fueron.<br />1395425889915<br />Características de la globalización<br />La globalización tiene una característica la cual es que está reestructurando nuestra forma de vida; está dirigida por Occidente y lleva el sello del poder político y económico de los Estados Unidos. La globalización tiene que ver con la idea de que todos vivimos ahora en un mismo mundo, fenómeno complejo de carácter internacional. Su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capital (financiero, comercial e industrial), nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de la empresa transnacional. <br />El término fue propuesto por Theodore Levitt en 1983 para designar una convergencia de los mercados del mundo, planteando que: “En todas partes se vende la misma cosa y de la misma manera”. <br />En 1990, Kenichi Ohmae amplió sustancialmente el contenido del término. Ohmae pensaba que estábamos frente a un proceso que desembocaría en una forma de gestión integrada a escala mundial de la gran empresa multinacional. Es en realidad a partir de estas tesis cuando comienza a generalizarse el uso del término globalización. <br />Ante estos planteamientos se han adoptado posturas completamente opuestas, desde aquellos que se resisten a ella en bloque; Anthony Giddens , les llama “escépticos”, que dicen que la mayoría de los países ganan sólo una pequeña parte de su renta con el comercio exterior, además afirman que el intercambio económico se da entre regiones, en lugar de ser verdaderamente mundial. Según ellos la idea de globalización es una ideología propagada por los neoliberales que quieren desmantelar el “Estado del Bienestar “. <br />Frente a la postura anterior, existiría otra a la que Anthony Giddens denomina “radical” que mantendría tesis totalmente opuestas a la anterior, para ellos, el mercado global está incluso más desarrollado que en los años sesenta, los estados han perdido soberanía, los políticos ya no tienen tanto poder como antes, esto explicaría, según algunos, el alto grado de abstención que se está produciendo en las elecciones de los distintos países. Afirman que la era del Estado-nación ha terminado. <br />Anthony Giddens piensa, que ambos grupos consideran el fenómeno de la globalización en términos puramente económicos, para él, esto es un error, ya que la globalización es política, tecnológica y cultural además de económica, afirma que es una suma compleja de procesos y no uno sólo. <br />La globalización supone también la desaparición de las fronteras geográficas, materiales y espaciales. Las redes de comunicación, desde Internet a los teléfonos móviles, ponen en relación e interdependencia a todos los países y todas las economías del mundo, haciendo realidad la llamada “ALDEA GLOBAL “. <br />La globalización es un proceso económico, político y social que si bien no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, sino más bien como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados. <br />El término engloba un proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de la empresa transnacional que a su vez produce como respuesta a las constantes necesidades de reacomodo del sistema capitalista de producción nuevos procesos productivos, distribuidos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes. <br />A diferencia de algunos autores, que señalan las transformaciones en las comunicaciones y el transporte como la causa de la acelerada presencia de este fenómeno en la actualidad, para el Lic. Jesús Mesa Oramas , en su trabajo “Globalización: ¿un fenómeno actual?” considera que ésta se encuentra en la revolución ocurrida en la electrónica a partir del descubrimiento del transistor (1947), base del desarrollo de la microelectrónica contemporánea, cuyas consecuencias fundamentales son las siguientes: <br />• Posibilidad de fabricar en un mismo dado semiconductor (chip) gran cantidad de circuitos electrónicos, con lo cual se reducen de manera progresiva las dimensiones de los sistemas, se incrementa su fiabilidad y se reducen los costes por la alta productividad de esta tecnología. <br />• Aparición de los circuitos integrados digitales, en particular del microprocesador en la década del 70, que condujo a una revolución en las técnicas digitales, al permitir el empleo de una arquitectura unificada en los sistemas de cómputo y la estandarización del código de máquina que a su vez facilitó el surgimiento de las herramientas para el desarrollo de aplicaciones. <br />Para el Lic. Jesús Mesa Oramas este proceso, de manera conjunta, condujo a una revolución en las técnicas informáticas, como resultado de la cual fue posible el acceso masivo a sistemas de cómputo con gran capacidad de almacenamiento, amplias facilidades para la realización de consultas y procesamiento de grandes volúmenes de datos en tiempos cada vez más pequeños, a los cuales se han ido incorporando nuevas facilidades como: audio (sistemas de multimedia), video (cámaras digitales), factibilidad de conversión de documentos (textos y gráficos) al formato digital (escáner, digitalizadores) así como la aparición de nuevos servicios tales como la venta a través de catálogos electrónicos y el intercambio de mensajería e información en general (correo electrónico) que es capaz de hacer llegar a los destinatarios en cinco minutos más del 90% de los siete trillones de mensajes enviados en el año 2000. <br />Por su importancia merece un tratamiento aparte las redes de computadoras, que permiten acceder de forma selectiva a una creciente cantidad de información con una drástica reducción en el tiempo de difusión y/o acceso a la información. <br />Según el Lic. Jesús Mesa Oramas, esta característica puede considerarse como la clave para la rápida difusión en la actualidad del fenómeno de «globalización», ya que reduce el tiempo requerido para las operaciones de transferencia de capitales y permite conocer que sucede en cualquier parte del mundo casi al momento de su ocurrencia. Estos factores conllevan a una elevada movilidad del capital especulativo, el cual deviene fluctuante en las economías nacionales al responder de manera casi instantánea a las variaciones en las expectativas, lo que reduce las posibilidades de Planificación Macroeconómica a largo plazo y refuerza los análisis de corto plazo. <br />Gracias al avance de las telecomunicaciones, en la nueva economía electrónica global, gestores de fondos, bancos y empresas, al igual que millones de inversores individuales pueden transferir cantidades enormes de capital de una parte del mundo a otra con solo apretar un botón del ratón. El valor del dinero que podemos tener en nuestros bolsillos o en nuestros bancos cambia por momentos según las fluctuaciones de los mercados. <br />Es un hecho también que la globalización no está evolucionando equitativamente y no están siendo buenas todas sus consecuencias. Para muchos, está ampliando las desigualdades mundiales y empeorando la suerte de los marginados, cada vez los pobres son más pobres y los ricos son más ricos. <br />Los beneficios del crecimiento económico no han sido distribuidos equitativamente; las rentas de las clases medias y obreras se han estancado e incluso caído, mientras que los ingresos de los empresarios, directivos e inversores se han disparado gracias a las retribuciones salariales, bonos, opciones sobre acciones y ganancias en bolsa. <br />La globalización aumenta la riqueza, pero ésta acaba en manos de dos tipos de personas, aquellos que se benefician del amplio acceso a las tecnologías y al capital (trabajadores de los países emergentes) y los sectores de los países avanzados que directa o indirectamente venden tecnología y capital, es decir, los ricos y aquellos que poseen cultura. <br />En resumen, la globalización supone indudables ventajas, pero también grandes desventajas. El 20% más rico de la población mundial ganaba 30 veces más que el 20% más pobre en 1960. En 1990 la proporción era de 60 a 1, y en 1997 la diferencia era de 74 a 1. El siglo XX ha acentuado la desigualdad en vez de reducirla. También hoy, más de 80 países (el África subsahariana y los países del antiguo bloque soviético) tienen una renta per cápita inferior a la de hace una década, y curiosamente muchos de estos países son los más integrados en el comercio global en términos de PIB. El nivel de polarización ha llegado a extremos tales que según Human Development Report de 1998, las 225 personas más ricas del mundo tienen un ingreso equivalente al ingreso anual del 47% de la población del mundo (2.7 millones). Las tres personas más rica del mundo poseen activo que supera el PIB conjunto de los 48 países más pobre del mundo. <br />La globalización no contempla ningún mecanismo de redistribución de la renta. Para combatir el desastre de la globalización para algunos países, se han propuesto algunas medidas, como la condonación de la deuda externa de los países más pobres y el aumento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), hasta alcanzar el 0,7 % del PIB de los países ricos. <br />Oportunidades y amenazas de la Globalización <br />El proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital han sido los que han incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde más se han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor capacidad relativa de generación interna. <br />La globalización crea igualmente nuevas oportunidades al incrementar la competencia, sentar las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresariales y societarias y contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos. <br />La amenaza que más se destaca es la heterogeneidad de un fenómeno que se aplica a los bienes, servicios, capitales y de manera bastante desigual, a los hombres; especialmente los que ostentan un empleo de producción o de servicio de carácter personal, que ven el empeoramiento de su nivel de vida. <br />Otra amenaza de la globalización puede darse con la aparición de conflictos comerciales o que estallen crisis financieras; como las presentadas en los últimos diez años, donde la economía mundial se vio sacudida por el peso del endeudamiento excesivo, la fluctuación de los tipos de cambio y las olas especulativas. La más reciente, la crisis mexicana de 1995 y la caída de valores en las grandes bolsas de New York, Tokio y Londres en el año 2008, puso en evidencia los riesgos financieros de la globalización. <br />La oportunidad de la globalización se ha dado para un reducido número de países que pueden moverse a favor del desarrollo, porque cuentan con suficientes recursos; estos países son cada vez menos y se ven más amenazados, por la crisis económica global. <br />El crecimiento económico global no se está traduciendo en nuevos y mejores empleos que conduzcan a una reducción de la pobreza, así lo indicó en un informe emitido el 9 de diciembre de 2005 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). quot;
El mensaje principal es que hasta ahora, mejores empleos e ingresos para los trabajadores del mundo no ha sido una prioridad en la elaboración de políticasquot;
, dijo el director general de la OIT, Juan Somavia, en la IV edición de Indicadores Claves del Mercado Laboral (ICML) . <br />El informe señala que en la actualidad, la mitad de los trabajadores del mundo todavía no ganan lo suficiente como para que tanto ellos como sus familias superen la línea de la pobreza de dos dólares diarios. <br />Igualmente, dijo Juan Somavia que quot;
Hasta ahora, la globalización no ha conducido a la creación de oportunidades laborales decorosas suficientes y sostenibles en todo el mundo. Esto tiene que cambiar y como ya lo han indicado muchos líderes, tenemos que hacer del trabajo decoroso un objetivo central de todas las políticas económicas y sociales. Este informe puede ser una herramienta útil para fomentar este objetivoquot;
. <br />1780135202969<br />Sociedad del conocimiento y globalización<br /> Ante esta situación, los sistemas educativos modernos establecidos por los estados han contribuido, en gran medida, a formar no sólo a los individuos, sino también a transformar la sociedad entera. De ahí que se encuentren sometidos a las críticas de la opinión y exigencias excesivas, cuando la sociedad evoluciona. Todo país, por esa razón, con frecuencia reforma su sistema escolar en lo que atañe a métodos pedagógicos, contenidos programáticos y de gestión. Sin embargo, por completas que sean esas reformas, es verosímil que la enseñanza escolar siga cumpliendo en el próximo siglo las principales funciones que desempeña hoy día, y su supervivencia dependerá esencialmente, de nuestra capacidad de preservar su “calidad” y su “pertinencia”.<br /> No hay duda de que a medida que se desarrollan las actividades productivas se exige una preparación mayor en el personal. Es decir, se necesita una capacitación previa de los candidatos que formarán parte de la fuerza de trabajo. Aparece, pues, el factor encargado de dicha capacitación: el proceso educativo. Cabe aclarar, que la capacitación como fuerza de trabajo, no es el único objetivo del proceso educativo, ya que tiene, también, la gran responsabilidad de fortalecer los lazos culturales y de preparar sujetos sociales, críticos, que estén en condiciones ideológicas y científicas de generar y orientar los cambios que exige nuestra sociedad.<br />La globalización de  hoy<br />Nuestro mundo está cada vez más interrelacionado: las personas y las mercancías se trasladan con mayor facilidad, mientras que la información circula con gran rapidez y en múltiples direcciones. Acontecimientos de índole diversa, ocurridos en cualquier parte del mundo, pueden repercutir en los lugares más alejados.<br />La globalización no se inicia en nuestra era: tiene antecedentes remotos y distintas manifestaciones históricas. La modernidad y la modernización son su antesala y a la vez su expresión.<br />Se reconoce una extraordinaria influencia de la globalización sobre América Latina. Aldo Ferrer afirma que “no es probablemente exagerado sostener que, en los cinco siglos transcurridos desde las epopeyas de Colón y de Vasco de Gama hasta la actualidad, América Latina es la región del mundo en que la globalización a impactado más profundamente” y que la persistencia del subdesarrollo latinoamericano en el inicio de este siglo “sugiere que, en el largo plazo, han prevalecido las malas sobre las buenas respuestas al dilema del desarrollo en el mundo global”.<br />Hay coincidencia en concebir a la globalización actual como un proceso vertiginoso de cambios que afectan las relaciones entre países, como integrantes de una sociedad planetaria, y que su vigencia y expansión se expresa en tres dimensiones complementarias: una económica, caracterizada por la concentración del capital en poderosas corporaciones transnacionales, el predominio del capital especulativo sobre el capital productivo, la libre circulación de bienes y servicios, y una nueva organización del trabajo y de las denominadas industrias de la inteligencia; una cultural, influida por los efectos de la computadora y los avances insospechados en la informática y las comunicaciones; y una geopolítica, que expresa un nuevo balance del poder político en la esfera internacional, el debilitamiento de los Estados nacionales y el replanteamiento de la clásica noción de “soberanía nacional”. Lo económico es determinante en este proceso, al extremo de que hay quienes consideran a la globalización como “la parte económica del proceso de universalización y mundialización de la vida”.<br />La educación como prioridad.<br />El informe a la UNESCO redactado por la Comisión de Educación para el Siglo XXI considera a la educación como herramienta y estrategia esencial para ayudar a los pueblos a prepararse ante los embates de la globalización y a enfrentar sus posibles repercusiones. Es, además, un instrumento potenciador de los cambios económicos, sociales y culturales que deberán llevarse a cabo para asumir victoriosamente los procesos de interdependencia que caracterizarán el siglo XXI. De acuerdo con este Informe, el mayor acceso a las oportunidades educacionales por parte de individuos y colectividades contribuirá a una mejor comprensión del mundo propio y el de los demás, a un mejor acceso al conocimiento y al desarrollo de actitudes, competencias y destrezas que los actuales individuos y grupos sociales requerirán para convivir en armonía y aprender a ser y desarrollarse en un mundo cada vez más complejo.<br /> Especialistas connotados han llegado a la convicción de que el crecimiento y la apertura económica, si bien son indispensables, no son suficientes para enfrentar males endémicos como la pobreza. Gracias a una educación más extendida y más calificada, será posible que una persona esté en mejor condición de vivir bien su vida cotidiana; las capacidades culturales serán para los sectores pobres tan o más importantes que las materiales para subsistir con dignidad. La emancipación de la persona pasa por la educación, es la llave que permite establecer y consolidar la democracia; abre la vía de un desarrollo sostenido a escala humana y de una paz fundada sobre la tolerancia y la justicia social. En un mundo donde la creatividad y los conocimientos tienen un papel cada vez más importante, el derecho a la educación es simplemente el derecho de todas las personas a participar plenamente en la vida del mundo moderno.<br />La sociedad del conocimiento.<br /> El siglo XXI se caracterizará por ser la era de la sociedad del conocimiento, que hoy apenas se vislumbra con todo y sus impactos de los que todos son testigos. El conocimiento constituirá el valor agregado fundamental en todos los procesos de producción de bienes y servicios de un país, haciendo que el dominio del saber sea el principal factor de su desarrollo auto sostenido.<br />Una sociedad basada en el conocimiento sólo puede darse en un contexto mundial abierto e interdependiente, toda vez que el conocimiento no tiene fronteras.La sociedad del conocimiento, sin embargo, no se reduce a su dimensión económica. Será una sociedad con capacidad para construir y retener su propia historia, sistematizar sus experiencias, enfrentar los desafíos de los mercados y de los cambios tecnológicos y, almismotiempo,de incorporar los puntos de vista de sus miembros y fundamentar el sentido de sus acciones  En el nuevo orden mundial los países que destaquen serán aquellos que además de dominar y aplicar productivamente el conocimiento logren aprovechar las fuerzas del cambio y se adapten a la crítica y productivamente al entorno cambiante. El desarrollo de las naciones dependerá, fundamentalmente, de la capacidad de generación y aplicación del conocimiento por su sociedad.<br />El valor estratégico del conocimiento y de la información para las sociedades contemporáneas, refuerza el rol que desempeñan las instituciones de educación superior. El dominio del saber, al construir el principal factor de desarrollo, fortalece la importancia de la educación; ella constituye el principal valor de las naciones. Una sociedad que transita hacia una etapa basada en el conocimiento, ofrece nuevos horizontes a las instituciones educativas, tanto en sus tareas de formación de profesionales, investigadores y técnicos, como en la generación, aplicación y transferencia del conocimiento para atender los problemas del país.<br />1573555477561<br />
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrollo

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalcARLOSFlores793
 
Contexto Buriticá
Contexto BuriticáContexto Buriticá
Contexto Buriticáedwardfom
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxicokatcasinorocker
 
Trabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parteTrabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parteHéctor Luna
 
Economía de américa latina
Economía de américa latinaEconomía de américa latina
Economía de américa latinalilongo
 
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos Aguirre
 
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesLos mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesJosé Francisco Torres Bravo
 
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónDesarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónSARAG199451
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º añoGeraldinaSalguero
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAmjuradoo
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalizaciónAndrés Rojas
 
Economía Internacional: América Latina
Economía Internacional: América LatinaEconomía Internacional: América Latina
Economía Internacional: América LatinaGrowth Hacking Talent
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAula de Historia
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUYM
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚHenry Legalidad
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo  y subdesarrolloDesarrollo  y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloLBPS
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...mailynava26
 
Tema 12 españa en el mundo
Tema 12  españa en el mundoTema 12  españa en el mundo
Tema 12 españa en el mundoCarlos Arrese
 

Was ist angesagt? (20)

Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacionalAspectos sociales en contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en contexto nacional e internacional
 
Contexto Buriticá
Contexto BuriticáContexto Buriticá
Contexto Buriticá
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 
Trabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parteTrabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parte
 
Economía de américa latina
Economía de américa latinaEconomía de américa latina
Economía de américa latina
 
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
 
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesLos mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
 
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalizaciónDesarrollo, subdesarrollo y globalización
Desarrollo, subdesarrollo y globalización
 
El proceso de glob soc 2º año
El proceso de glob  soc 2º añoEl proceso de glob  soc 2º año
El proceso de glob soc 2º año
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalización
 
Economía Internacional: América Latina
Economía Internacional: América LatinaEconomía Internacional: América Latina
Economía Internacional: América Latina
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
 
2.la globalizacion pdf
2.la globalizacion pdf2.la globalizacion pdf
2.la globalizacion pdf
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo  y subdesarrolloDesarrollo  y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
 
Tema 12 españa en el mundo
Tema 12  españa en el mundoTema 12  españa en el mundo
Tema 12 españa en el mundo
 

Ähnlich wie Desequilibrios y problemas de desarrollo

SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfREYESRUMAYERICK
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónAdry Perales
 
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOLA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOFelicianoNestor
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxAngelica Maria
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosGissela Lagos
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacionestibi12
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionLorena Jimenez
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latinaguest284235
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasJIM F. CALLE G.
 
Antecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalizaciónAntecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalizaciónjhoncoguzman
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberalinsucoppt
 

Ähnlich wie Desequilibrios y problemas de desarrollo (20)

Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJOLA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
LA GLOBALIZACIÓN.pptx COLEPLANTEOXTRABAJO
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
 
265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Tema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacionTema 4 la globalizacion
Tema 4 la globalizacion
 
2 la globalización
2 la globalización2 la globalización
2 la globalización
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Antecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalizaciónAntecedentes de la globalización
Antecedentes de la globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 

Kürzlich hochgeladen

Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(HelenDanielaGuaruaBo
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfJaredQuezada3
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxRafaelSabido2
 
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptRENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptadministracion46
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoPsicoterapia Holística
 
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwS05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwssuser999064
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxrubengpa
 
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesLas sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesPatrickSteve4
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaGarcaGutirrezBryan
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxnathalypaolaacostasu
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxterciariojaussaudr
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGVTeresa Rc
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptRENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
 
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwS05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
 
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdfCONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
 
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesLas sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 

Desequilibrios y problemas de desarrollo

  • 1. Desequilibrios y problemas de desarrollo<br />Comercio internacional: el intercambio desigual<br /> El desequilibrio es patente en las relaciones comerciales a nivel mundial en los países menos desarrollados existe una falta de diversificación ya que el 50% de los ingresos se obtienen de las materias primas minerales y productos agrarios, haciendo que los precios de estos productos sufran una tendencia a la baja.<br /> Existe un control del mercado por parte de los países desarrollados tanto en el establecimiento de los precios como en los mecanismos que rigen el comercio mundial. Debemos recalcar que la economía dual es una clara herencia del colonialismo. Los enclaves económicos de la época del colonialismo y las infraestructuras estuvieron sometidos a la metrópoli y utilizados para cubrir los intereses específicos de los países colonizadores.<br />Deuda externa y dependencia<br /> Un conjunto de causas tanto endógenas como exógenas explican el escaso grado de desarrollo en estos países: falta de infraestructuras, escaso capital y poca capacidad de inversión, un mercado insuficiente, limitado también por las condiciones sociales. Todo ello ha dado lugar a una economía dependiente y la existencia de enclaves aislados conectados con el exterior y no para el desarrollo de la propia economía. Una fuerte dependencia tecnológica y financiera que se traduce en un brutal endeudamiento de estos países con el exterior.<br />Durante la década de los ochenta, los países del sur vieron agravado el endeudamiento externo por la caída de la demanda de sus productos y por la reducción de los ingresos adquiridos en la exportación al bajar drásticamente el precio de mercado de las materias primas. Las medidas tomadas han sido insuficientes.<br /> Existen diversas formas de medir el grado de endeudamiento de los países pero es significativo conocer no solo el volumen de la deuda sino compararlo con su población y con la capacidad económica del país deudor. <br />Así se puede observar que hay países donde, aunque cuantitativamente el volumen de deuda es menor, tiene mayores dificultades para solventarla por representa un alto porcentaje de su capacidad económica.<br />Globalización y desequilibrios regionales<br />La globalización es un proceso por medio del cual mercados y producciones de diversos países son cada vez más independientes. No es un proceso nuevo sino que proviene ya del siglo XIX. La globalización transforma la economía mundial y en los últimos años ha alcanzado a nuevos sectores y, con ello, aumentado la interdependencia al tiempo que ha calado más hondo en la economía individual.<br />Indicadores del proceso de globalización son el comercio internacional que ha sufrido una gran transformación en cuanto al volumen, multiplicación de los productos así como el incremento del número de implicados; el volumen de las inversiones; el aumento de las relaciones internacionales y la expansión de las empresas multinacionales.<br /> Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han actuado como importantes bastiones de la globalización permitiendo el acceso a múltiples servicios a precios reducidos. Estos hace que, cada vez, tenga más importancia en la elección del lugar de asentamiento de la empresa factores como los salarios, los impuestos o las condiciones de mercado.<br /> Se refleja una concentración en el sector económico, aumento de las grandes compañías multinacionales y fusión de bancos; concentración espacial en las ciudades y la proliferación de asentamientos turísticos en los litorales. Existen múltiples campos afectados por la globalización:<br />a) Movimientos comerciales y demográficos. Las corrientes comerciales, turísticas o migratorias son uno de los efectos más visibles de la globalización.<br />b) Movimientos de capital e inversiones. Los nuevos medios de comunicación permiten realizar transacciones y movimiento de capital en cualquier parte del mundo y a gran velocidad. Las inversiones ya no se realizan a nivel nacional sino que se invierte allí donde se pueden obtener mejores beneficios. Esto lleva consigo el aumento de las disparidades entre regiones con favorables condiciones para la utilización del capital y las que no las tienen.<br />c) Empleo y producción. En la localización industrial hay cada vez una menor dependencia de la proximidad de las materias primas y junto a las posibilidades del transporte entran en juego el coste salarias, las cargas de impuesto o la instalación de nuevos mercados. Esta polarización puede agravarse con el tiempo.<br />d) El medio ambiente. Problemas económicos globales llevan consigo problemas medioambientales globales.<br />Causas y al mismo tiempo consecuencia de la globalización de la economía son:<br />- Las inversiones directas de empresas en el extranjero<br />- las relaciones comerciales interestatales<br />- la formación de empresas multinacionales<br />- transacciones financieras internacionales<br />Pasos importantes hacia la globalización del comercio fueron organizaciones como la GATT creada con la finalidad de organizar y liberalizar el comercio mundial. <br />También el fin de la confrontación Este/Oeste y la caía del bloque del Este y su integración en la economía de libre mercado, sin olvidar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías desarrollándose a más velocidad el volumen de exportación que la producción de bienes de consumo. El mercado internacional está controlado por bloques económicos, uniones económicas y aduaneras y proteccionismo estatal.<br />Con la globalización no se alcanza el bienestar general. Aumentan las disparidades entre naciones ricas y pobres pero también dentro de los estados, entre regiones favorecidas y la periferia. Solo se invierte en determinadas regiones en las que hay prestaciones infraestructurales y administrativas que exigen bajos impuestos y no existe un control de la protección del medio ambiente y del trabajador.<br />Al comenzar el nuevo milenio los Jefes de estado se reunieron en la Asamblea General de la ONU y se aprobó la Declaración del Milenio donde se reconoció la responsabilidad colectiva de respetar y defender los principios de la dignidad humana, la igualdad y la equidad en el plano mundial y se fijaron unos objetivos de desarrollo y erradicación de la pobreza:<br />- Reducir a la mitad la proporción de habitantes del mundo que viven con menos de 1 dólar/día.<br />- Reducir a la mitad la proporción de habitantes que carecen de acceso al agua potable.<br />-Lograr la asistencia universal de enseñanza primaria<br />- Lograr la igualdad de género en el acceso a la educación<br />- Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes<br />- Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años<br />- Detener y comenzar a reducir la propagación del SIDA, el paludismo y otras enfermedades importantes.<br />El denominado Consenso de Monterrey establece estos ejes de intervención:<br />- movilizar los recursos nacionales e internacionales<br />- desarrollar el comercio exterior<br />- reforzar la cooperación técnica y financiera<br />- aligerar la deuda externa de los más pobres<br />- reforzar la coherencia de los sistemas monetarios, financieros y comerciales internacionales.<br />1419176129861<br />El problema de la pobreza<br />La recesión en que ha entrado la economía globalizada al final dela primera década del siglo XXI conforma un escenario de mayor empobrecimiento de la población, que trae de nuevo a discusión el problema de la pobreza. <br />Las últimas cifras indicaban que más de 3mil millones de personas viven en esa situación en el mundo, con ingresos menores a 2 dólares americanos per cápita diarios1, cerca de 200 millones en América Latina2, y más de 50 millones en México3.Pero existe otro problema que ha sido escasamente estudiado4:<br />El empobrecimiento de la clase media, que es necesario analizar por la importancia que juega este segmento de población como factor de estabilidad económica, política y social. Cabe preguntarse: ¿Cuál es el nivel de pobreza en Sonora? ¿Cómo impactaron a la clase media sonorense las políticas neoliberales de la década de los ochenta? ¿Habrá mejorado su nivel de bienestar con la globalización de los noventa? O por el contrario, ¿se habrá deteriorado al grado de caer en pobreza? <br />En otras ocasiones hemos estudiado los niveles de pobreza de los hogares sonorenses5 y la marginación de sus regiones6. Ahora el objetivo es doble: mostrar los niveles de pobreza alcanzados por la población sonorense, y conocer el efecto observado en la clase media en las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI, caracterizado éste por el dominio del neoliberalismo y la globalización. La hipótesis refiere que la clase media sonorense sufrió un proceso de empobrecimiento acelerado, al grado de representar una proporción de la población menor que los pobres, durante el neoliberalismo y la globalización.<br />* Doctor en Economía. Investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Arias, Chihuahua, Serie Gente de la República Mexicana en Tijuana<br />La identificación de la pobreza<br />Los pobres lo son por carecer de un bienestar mínimo de acuerdo con una norma, cuya dimensión más relevante es el ingreso, dado que vivimos en una sociedad de mercado. El método de Líneas de Pobreza, aunque captura varias dimensiones como alimentación, salud, educación y vivienda, medidas en pesos, no es propiamente un análisis multidimensional8. Las LP per-cápita, que indican la cantidad de ingreso que necesita una persona para no ser pobre, fueron estimadas por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México9: pobreza alimentaria, 21 pesos (gasto diario en alimento); pobreza por capacidades, 25 pesos (se agregan gastos en salud y educación); pobreza patrimonial, 40 pesos (se agregan gastos en servicios de la vivienda y renta).<br />La identificación de la clase media<br />Es de sobra conocida la importancia que tiene la clase mediacomo factor de equilibrio social, puesto que cuando adquiere estabilidad y florece, constituye un gran aliado del Estado para la implementación de políticas. <br />Así, inmersa en la sociedad civil, en la era de la globalidad, busca influir en la agenda del Estado por medio de un activismo en organizaciones no gubernamentales, en la construcción de una sociedad moderna, más educada, justa y civilizada10, respetuosa de las libertades y la diversidad. También en lo económico, la clase media ha adquirido bastante relevancia en la última década, particularmente por su apoyo a las reformas tributarias en el mundo. <br />De acuerdo a la hipótesis del votante medio11, la clase media está dispuesta a apoyar las políticas del Estado porque espera recibir, en la redistribución de los recursos, mayores beneficios que los costos en los que incurre. De ello se deriva que una clase media fortalecida es una condición necesaria para promover los cambios que requiere la sociedad.<br />La clase media es el grupo de población ubicada entre los ricos y pobres y puede acotarse mediante el criterio del ingreso. Para ello, habrá primero que identificar a las clases pobre y rica. Al respecto, el Consejo Nacional de Población y Vivienda (CONAPO) estableció en 1990 el criterio de que para considerar a una persona como pobre su ingreso debía ser menor a 2 salarios mínimos (SM)12. En 2000, el mismo CONAPO13 amplió el criterio a 3 SM, debido a que el precio promedio de las satisfactorias básicas aumentó durante la década de los noventa en 50%. <br />1478553522111<br />Posibilidades sin cambios progresivos<br />Escasas son las posibilidades de mejorar la distribución del ingreso en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. La ubicación relativa de las personas en la distribución futura del ingreso tiene un carácter casi hereditario que resulta difícil de modificar aún en condiciones de crecimiento económico sostenido durante una década, concluye la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tras un examen detallado del perfil de los hogares según su lugar en la pirámide de ingresos. <br />Los factores educacionales, patrimoniales, ocupacionales y demográficos se refuerzan, tanto para mantener a los hijos de hogares de bajos ingresos en una situación desmedrada cuando llegan a la edad adulta, como para dar a los provenientes de hogares que tienen un ingreso superior una alta probabilidad de mantener su ubicación. Así lo sostiene el organismo de las Naciones Unidas en su documento, La brecha de la Equidad: Una segunda evaluación, que presentó en la II Conferencia Regional de Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. <br />Estos factores tienen lo que los especialistas llaman una quot; alta transmisibilidad intergeneracionalquot; , que puede constatarse tanto en la distribución del ingreso como en otros aspectos de las oportunidades de bienestar.<br />La CEPAL postula la existencia de un condicionamiento recíproco entre crecimiento y equidad y que el contenido distributivo del desarrollo quot; depende críticamente de la adopción de políticas que promuevan una mayor difusión social de los beneficios del crecimiento económicoquot; . Para desactivar los mecanismos regresivos de estas desigualdades hay dos ámbitos de acción decisivos: la educación y el empleo. <br />En su estudio muestra que los ingresos del trabajo (sueldos, salarios, ganancias de empleadores y cuenta propia) representan alrededor del 80% del ingreso total de los hogares. Este depende de las entradas generadas en el mercado de trabajo y, por lo tanto, de los factores que lo determinan: el capital educacional y la cantidad de miembros ocupados. El núcleo de la marcada desigualdad y rigidez en la distribución del ingreso es el fuerte vínculo entre educación-ocupación-ingreso. <br />El capital educacional de las personas (cantidad de años de estudio cursados y calidad y pertinencia de la educación recibida) es el factor que más incide en sus oportunidades de bienestar. Los jóvenes que provienen de hogares con bajos ingresos y padres con escaso nivel educacional suelen alcanzar no más de 8 años de estudio, frente a los 12 o más que logran los jóvenes provenientes de hogares con más recursos. Esto condiciona sus posibilidades ocupacionales: quienes no completan más de 8 años de educación se desempeñan, en su mayor parte (entre 80 y 90%), como operarios, obreros, empleados domésticos o trabajadores agrícolas, con un ingreso promedio mensual insuficiente para garantizar el bienestar de un nuevo grupo familiar. En cambio, los jóvenes que logran 12 o más años de estudio laboran como profesionales, técnicos y cargos directivos (entre el 50% y 55% de ellos).<br />Pese a la expansión de la educación registrada en la región en las últimas décadas, se han mantenido las desigualdades educacionales entre los jóvenes de los distintos estratos sociales. Actualmente, sólo alrededor del 20% de los jóvenes cuyos padres no completaron la educación primaria logran terminar el ciclo secundario. En cambio, ese porcentaje supera el 60% entre los hijos de padres con al menos 10 años de estudio. A comienzos de los años ochenta esas proporciones, aunque menores, presentaban diferencias similares.<br />Por otro lado, durante los años noventa en algunos países se registraron avances hacia una menor desigualdad de logros educativos entre los niños de hogares de distintos estratos socioeconómicos, aunque las diferencias siguen siendo considerables. Los progresos en materia de cobertura del sistema escolar y disminución de la deserción han beneficiado, proporcionalmente, más a los niños de los estratos medios y bajos.<br />También resulta positivo que en ese período se acentuaron las diferencias en favor de las niñas en materia de logros educacionales. En los años noventa, el rezago escolar disminuyó más entre ellas que entre los niños en 7 de 9 países y, en 9 de 10, se mantuvo o se amplió en favor de las niñas la proporción que termina el cuarto grado de la educación básica. Lo mismo aconteció en 8 de 12 países con respecto al porcentaje de los que cumplen un mínimo de seis años de educación primaria.<br />Respecto al trabajo infantil, que en la mayoría de los casos tiene su origen en situaciones de pobreza, es una grave limitante a las oportunidades de bienestar. Hacia 1997, 22% de los niños y adolescentes entre 13 y 17 años desempeñaban labores remuneradas. Debido a que la gravitación de este fenómeno aumenta con la edad, dicho porcentaje se eleva a 27%, como promedio en la región, entre los adolescentes de 15 a 17 años de edad.<br />Por regla general, el ingreso temprano al mercado de trabajo va precedido del abandono del sistema educacional, y los ingresos generados por los niños y adolescentes tienen un alto costo de oportunidad en términos de educación. Los varones entre 13 y 17 años de edad que trabajan tienen, en promedio, dos años menos de educación que los que no lo hacen, cifra que es sólo levemente inferior entre las mujeres. Esta pérdida de dos años de educación se traduce en una merma de ingresos de alrededor de 20% durante la vida activa.<br />Otro fenómeno ya reconocido abiertamente como factor de reproducción de la pobreza es la maternidad en la adolescencia. La CEPAL detecta una clara tendencia a que esto se dé en proporción mucho mayor en los estratos de menores ingresos. Una de las consecuencias típicas de la maternidad adolescente es la pérdida de oportunidades de seguir adquiriendo capital educativo. Las mujeres que fueron madres adolescentes tienen, en promedio, dos años menos de estudio que las que no lo fueron.<br />1395425889915<br />Características de la globalización<br />La globalización tiene una característica la cual es que está reestructurando nuestra forma de vida; está dirigida por Occidente y lleva el sello del poder político y económico de los Estados Unidos. La globalización tiene que ver con la idea de que todos vivimos ahora en un mismo mundo, fenómeno complejo de carácter internacional. Su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capital (financiero, comercial e industrial), nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de la empresa transnacional. <br />El término fue propuesto por Theodore Levitt en 1983 para designar una convergencia de los mercados del mundo, planteando que: “En todas partes se vende la misma cosa y de la misma manera”. <br />En 1990, Kenichi Ohmae amplió sustancialmente el contenido del término. Ohmae pensaba que estábamos frente a un proceso que desembocaría en una forma de gestión integrada a escala mundial de la gran empresa multinacional. Es en realidad a partir de estas tesis cuando comienza a generalizarse el uso del término globalización. <br />Ante estos planteamientos se han adoptado posturas completamente opuestas, desde aquellos que se resisten a ella en bloque; Anthony Giddens , les llama “escépticos”, que dicen que la mayoría de los países ganan sólo una pequeña parte de su renta con el comercio exterior, además afirman que el intercambio económico se da entre regiones, en lugar de ser verdaderamente mundial. Según ellos la idea de globalización es una ideología propagada por los neoliberales que quieren desmantelar el “Estado del Bienestar “. <br />Frente a la postura anterior, existiría otra a la que Anthony Giddens denomina “radical” que mantendría tesis totalmente opuestas a la anterior, para ellos, el mercado global está incluso más desarrollado que en los años sesenta, los estados han perdido soberanía, los políticos ya no tienen tanto poder como antes, esto explicaría, según algunos, el alto grado de abstención que se está produciendo en las elecciones de los distintos países. Afirman que la era del Estado-nación ha terminado. <br />Anthony Giddens piensa, que ambos grupos consideran el fenómeno de la globalización en términos puramente económicos, para él, esto es un error, ya que la globalización es política, tecnológica y cultural además de económica, afirma que es una suma compleja de procesos y no uno sólo. <br />La globalización supone también la desaparición de las fronteras geográficas, materiales y espaciales. Las redes de comunicación, desde Internet a los teléfonos móviles, ponen en relación e interdependencia a todos los países y todas las economías del mundo, haciendo realidad la llamada “ALDEA GLOBAL “. <br />La globalización es un proceso económico, político y social que si bien no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, sino más bien como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados. <br />El término engloba un proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de la empresa transnacional que a su vez produce como respuesta a las constantes necesidades de reacomodo del sistema capitalista de producción nuevos procesos productivos, distribuidos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes. <br />A diferencia de algunos autores, que señalan las transformaciones en las comunicaciones y el transporte como la causa de la acelerada presencia de este fenómeno en la actualidad, para el Lic. Jesús Mesa Oramas , en su trabajo “Globalización: ¿un fenómeno actual?” considera que ésta se encuentra en la revolución ocurrida en la electrónica a partir del descubrimiento del transistor (1947), base del desarrollo de la microelectrónica contemporánea, cuyas consecuencias fundamentales son las siguientes: <br />• Posibilidad de fabricar en un mismo dado semiconductor (chip) gran cantidad de circuitos electrónicos, con lo cual se reducen de manera progresiva las dimensiones de los sistemas, se incrementa su fiabilidad y se reducen los costes por la alta productividad de esta tecnología. <br />• Aparición de los circuitos integrados digitales, en particular del microprocesador en la década del 70, que condujo a una revolución en las técnicas digitales, al permitir el empleo de una arquitectura unificada en los sistemas de cómputo y la estandarización del código de máquina que a su vez facilitó el surgimiento de las herramientas para el desarrollo de aplicaciones. <br />Para el Lic. Jesús Mesa Oramas este proceso, de manera conjunta, condujo a una revolución en las técnicas informáticas, como resultado de la cual fue posible el acceso masivo a sistemas de cómputo con gran capacidad de almacenamiento, amplias facilidades para la realización de consultas y procesamiento de grandes volúmenes de datos en tiempos cada vez más pequeños, a los cuales se han ido incorporando nuevas facilidades como: audio (sistemas de multimedia), video (cámaras digitales), factibilidad de conversión de documentos (textos y gráficos) al formato digital (escáner, digitalizadores) así como la aparición de nuevos servicios tales como la venta a través de catálogos electrónicos y el intercambio de mensajería e información en general (correo electrónico) que es capaz de hacer llegar a los destinatarios en cinco minutos más del 90% de los siete trillones de mensajes enviados en el año 2000. <br />Por su importancia merece un tratamiento aparte las redes de computadoras, que permiten acceder de forma selectiva a una creciente cantidad de información con una drástica reducción en el tiempo de difusión y/o acceso a la información. <br />Según el Lic. Jesús Mesa Oramas, esta característica puede considerarse como la clave para la rápida difusión en la actualidad del fenómeno de «globalización», ya que reduce el tiempo requerido para las operaciones de transferencia de capitales y permite conocer que sucede en cualquier parte del mundo casi al momento de su ocurrencia. Estos factores conllevan a una elevada movilidad del capital especulativo, el cual deviene fluctuante en las economías nacionales al responder de manera casi instantánea a las variaciones en las expectativas, lo que reduce las posibilidades de Planificación Macroeconómica a largo plazo y refuerza los análisis de corto plazo. <br />Gracias al avance de las telecomunicaciones, en la nueva economía electrónica global, gestores de fondos, bancos y empresas, al igual que millones de inversores individuales pueden transferir cantidades enormes de capital de una parte del mundo a otra con solo apretar un botón del ratón. El valor del dinero que podemos tener en nuestros bolsillos o en nuestros bancos cambia por momentos según las fluctuaciones de los mercados. <br />Es un hecho también que la globalización no está evolucionando equitativamente y no están siendo buenas todas sus consecuencias. Para muchos, está ampliando las desigualdades mundiales y empeorando la suerte de los marginados, cada vez los pobres son más pobres y los ricos son más ricos. <br />Los beneficios del crecimiento económico no han sido distribuidos equitativamente; las rentas de las clases medias y obreras se han estancado e incluso caído, mientras que los ingresos de los empresarios, directivos e inversores se han disparado gracias a las retribuciones salariales, bonos, opciones sobre acciones y ganancias en bolsa. <br />La globalización aumenta la riqueza, pero ésta acaba en manos de dos tipos de personas, aquellos que se benefician del amplio acceso a las tecnologías y al capital (trabajadores de los países emergentes) y los sectores de los países avanzados que directa o indirectamente venden tecnología y capital, es decir, los ricos y aquellos que poseen cultura. <br />En resumen, la globalización supone indudables ventajas, pero también grandes desventajas. El 20% más rico de la población mundial ganaba 30 veces más que el 20% más pobre en 1960. En 1990 la proporción era de 60 a 1, y en 1997 la diferencia era de 74 a 1. El siglo XX ha acentuado la desigualdad en vez de reducirla. También hoy, más de 80 países (el África subsahariana y los países del antiguo bloque soviético) tienen una renta per cápita inferior a la de hace una década, y curiosamente muchos de estos países son los más integrados en el comercio global en términos de PIB. El nivel de polarización ha llegado a extremos tales que según Human Development Report de 1998, las 225 personas más ricas del mundo tienen un ingreso equivalente al ingreso anual del 47% de la población del mundo (2.7 millones). Las tres personas más rica del mundo poseen activo que supera el PIB conjunto de los 48 países más pobre del mundo. <br />La globalización no contempla ningún mecanismo de redistribución de la renta. Para combatir el desastre de la globalización para algunos países, se han propuesto algunas medidas, como la condonación de la deuda externa de los países más pobres y el aumento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), hasta alcanzar el 0,7 % del PIB de los países ricos. <br />Oportunidades y amenazas de la Globalización <br />El proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital han sido los que han incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde más se han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor capacidad relativa de generación interna. <br />La globalización crea igualmente nuevas oportunidades al incrementar la competencia, sentar las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresariales y societarias y contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos. <br />La amenaza que más se destaca es la heterogeneidad de un fenómeno que se aplica a los bienes, servicios, capitales y de manera bastante desigual, a los hombres; especialmente los que ostentan un empleo de producción o de servicio de carácter personal, que ven el empeoramiento de su nivel de vida. <br />Otra amenaza de la globalización puede darse con la aparición de conflictos comerciales o que estallen crisis financieras; como las presentadas en los últimos diez años, donde la economía mundial se vio sacudida por el peso del endeudamiento excesivo, la fluctuación de los tipos de cambio y las olas especulativas. La más reciente, la crisis mexicana de 1995 y la caída de valores en las grandes bolsas de New York, Tokio y Londres en el año 2008, puso en evidencia los riesgos financieros de la globalización. <br />La oportunidad de la globalización se ha dado para un reducido número de países que pueden moverse a favor del desarrollo, porque cuentan con suficientes recursos; estos países son cada vez menos y se ven más amenazados, por la crisis económica global. <br />El crecimiento económico global no se está traduciendo en nuevos y mejores empleos que conduzcan a una reducción de la pobreza, así lo indicó en un informe emitido el 9 de diciembre de 2005 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). quot; El mensaje principal es que hasta ahora, mejores empleos e ingresos para los trabajadores del mundo no ha sido una prioridad en la elaboración de políticasquot; , dijo el director general de la OIT, Juan Somavia, en la IV edición de Indicadores Claves del Mercado Laboral (ICML) . <br />El informe señala que en la actualidad, la mitad de los trabajadores del mundo todavía no ganan lo suficiente como para que tanto ellos como sus familias superen la línea de la pobreza de dos dólares diarios. <br />Igualmente, dijo Juan Somavia que quot; Hasta ahora, la globalización no ha conducido a la creación de oportunidades laborales decorosas suficientes y sostenibles en todo el mundo. Esto tiene que cambiar y como ya lo han indicado muchos líderes, tenemos que hacer del trabajo decoroso un objetivo central de todas las políticas económicas y sociales. Este informe puede ser una herramienta útil para fomentar este objetivoquot; . <br />1780135202969<br />Sociedad del conocimiento y globalización<br /> Ante esta situación, los sistemas educativos modernos establecidos por los estados han contribuido, en gran medida, a formar no sólo a los individuos, sino también a transformar la sociedad entera. De ahí que se encuentren sometidos a las críticas de la opinión y exigencias excesivas, cuando la sociedad evoluciona. Todo país, por esa razón, con frecuencia reforma su sistema escolar en lo que atañe a métodos pedagógicos, contenidos programáticos y de gestión. Sin embargo, por completas que sean esas reformas, es verosímil que la enseñanza escolar siga cumpliendo en el próximo siglo las principales funciones que desempeña hoy día, y su supervivencia dependerá esencialmente, de nuestra capacidad de preservar su “calidad” y su “pertinencia”.<br /> No hay duda de que a medida que se desarrollan las actividades productivas se exige una preparación mayor en el personal. Es decir, se necesita una capacitación previa de los candidatos que formarán parte de la fuerza de trabajo. Aparece, pues, el factor encargado de dicha capacitación: el proceso educativo. Cabe aclarar, que la capacitación como fuerza de trabajo, no es el único objetivo del proceso educativo, ya que tiene, también, la gran responsabilidad de fortalecer los lazos culturales y de preparar sujetos sociales, críticos, que estén en condiciones ideológicas y científicas de generar y orientar los cambios que exige nuestra sociedad.<br />La globalización de hoy<br />Nuestro mundo está cada vez más interrelacionado: las personas y las mercancías se trasladan con mayor facilidad, mientras que la información circula con gran rapidez y en múltiples direcciones. Acontecimientos de índole diversa, ocurridos en cualquier parte del mundo, pueden repercutir en los lugares más alejados.<br />La globalización no se inicia en nuestra era: tiene antecedentes remotos y distintas manifestaciones históricas. La modernidad y la modernización son su antesala y a la vez su expresión.<br />Se reconoce una extraordinaria influencia de la globalización sobre América Latina. Aldo Ferrer afirma que “no es probablemente exagerado sostener que, en los cinco siglos transcurridos desde las epopeyas de Colón y de Vasco de Gama hasta la actualidad, América Latina es la región del mundo en que la globalización a impactado más profundamente” y que la persistencia del subdesarrollo latinoamericano en el inicio de este siglo “sugiere que, en el largo plazo, han prevalecido las malas sobre las buenas respuestas al dilema del desarrollo en el mundo global”.<br />Hay coincidencia en concebir a la globalización actual como un proceso vertiginoso de cambios que afectan las relaciones entre países, como integrantes de una sociedad planetaria, y que su vigencia y expansión se expresa en tres dimensiones complementarias: una económica, caracterizada por la concentración del capital en poderosas corporaciones transnacionales, el predominio del capital especulativo sobre el capital productivo, la libre circulación de bienes y servicios, y una nueva organización del trabajo y de las denominadas industrias de la inteligencia; una cultural, influida por los efectos de la computadora y los avances insospechados en la informática y las comunicaciones; y una geopolítica, que expresa un nuevo balance del poder político en la esfera internacional, el debilitamiento de los Estados nacionales y el replanteamiento de la clásica noción de “soberanía nacional”. Lo económico es determinante en este proceso, al extremo de que hay quienes consideran a la globalización como “la parte económica del proceso de universalización y mundialización de la vida”.<br />La educación como prioridad.<br />El informe a la UNESCO redactado por la Comisión de Educación para el Siglo XXI considera a la educación como herramienta y estrategia esencial para ayudar a los pueblos a prepararse ante los embates de la globalización y a enfrentar sus posibles repercusiones. Es, además, un instrumento potenciador de los cambios económicos, sociales y culturales que deberán llevarse a cabo para asumir victoriosamente los procesos de interdependencia que caracterizarán el siglo XXI. De acuerdo con este Informe, el mayor acceso a las oportunidades educacionales por parte de individuos y colectividades contribuirá a una mejor comprensión del mundo propio y el de los demás, a un mejor acceso al conocimiento y al desarrollo de actitudes, competencias y destrezas que los actuales individuos y grupos sociales requerirán para convivir en armonía y aprender a ser y desarrollarse en un mundo cada vez más complejo.<br /> Especialistas connotados han llegado a la convicción de que el crecimiento y la apertura económica, si bien son indispensables, no son suficientes para enfrentar males endémicos como la pobreza. Gracias a una educación más extendida y más calificada, será posible que una persona esté en mejor condición de vivir bien su vida cotidiana; las capacidades culturales serán para los sectores pobres tan o más importantes que las materiales para subsistir con dignidad. La emancipación de la persona pasa por la educación, es la llave que permite establecer y consolidar la democracia; abre la vía de un desarrollo sostenido a escala humana y de una paz fundada sobre la tolerancia y la justicia social. En un mundo donde la creatividad y los conocimientos tienen un papel cada vez más importante, el derecho a la educación es simplemente el derecho de todas las personas a participar plenamente en la vida del mundo moderno.<br />La sociedad del conocimiento.<br /> El siglo XXI se caracterizará por ser la era de la sociedad del conocimiento, que hoy apenas se vislumbra con todo y sus impactos de los que todos son testigos. El conocimiento constituirá el valor agregado fundamental en todos los procesos de producción de bienes y servicios de un país, haciendo que el dominio del saber sea el principal factor de su desarrollo auto sostenido.<br />Una sociedad basada en el conocimiento sólo puede darse en un contexto mundial abierto e interdependiente, toda vez que el conocimiento no tiene fronteras.La sociedad del conocimiento, sin embargo, no se reduce a su dimensión económica. Será una sociedad con capacidad para construir y retener su propia historia, sistematizar sus experiencias, enfrentar los desafíos de los mercados y de los cambios tecnológicos y, almismotiempo,de incorporar los puntos de vista de sus miembros y fundamentar el sentido de sus acciones  En el nuevo orden mundial los países que destaquen serán aquellos que además de dominar y aplicar productivamente el conocimiento logren aprovechar las fuerzas del cambio y se adapten a la crítica y productivamente al entorno cambiante. El desarrollo de las naciones dependerá, fundamentalmente, de la capacidad de generación y aplicación del conocimiento por su sociedad.<br />El valor estratégico del conocimiento y de la información para las sociedades contemporáneas, refuerza el rol que desempeñan las instituciones de educación superior. El dominio del saber, al construir el principal factor de desarrollo, fortalece la importancia de la educación; ella constituye el principal valor de las naciones. Una sociedad que transita hacia una etapa basada en el conocimiento, ofrece nuevos horizontes a las instituciones educativas, tanto en sus tareas de formación de profesionales, investigadores y técnicos, como en la generación, aplicación y transferencia del conocimiento para atender los problemas del país.<br />1573555477561<br />