SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 17
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Capítulo 8
El Sistema de Generación y Transferencia de Tecnología Agraria (SGTTA)

Ing. Agr. Pedro de Hegedüs
Ing. Agr. orberto Rodríguez


Este capitulo presenta una visión sistémica de la Generación y Transferencia de Tecnología
(SGTTA). En el mismo se postula que, a pesar de que en teoría constituye un sistema, los
actores en la realidad no interactúan entre sí coordinando actividades en busca de alcanzar
objetivos comunes. Algunas informaciones que se brindan abonan esta impresión. No
obstante, es una aspiración de los autores apostar a un funcionamiento sinérgico de los
principales actores a los efectos de que el Sistema planteado tenga competitividad, es decir
capacidad para generar y difundir las innovaciones que se generen en el sistema por parte de
sus actores para ser utilizadas. Así, dos aspectos conforman la innovación: la creación y la
aplicación.

Debe existir un balance: alcanzar demasiado uno de ellos y demasiado poco del otro afecta la
capacidad competitiva del sistema. Y es la interacción de todos los actores la que condiciona
y brinda el entorno necesario para que se desarrolle la innovación.


1. Análisis de cobertura.

Un primer análisis acerca de la situación del Sistema de Generación y Transferencia de
Tecnología Agraria (SGTTA) en Uruguay es de tipo cuantitativo. El cuadro 1 nos da
información relativa al número de predios que recibieron asistencia técnica para los tres últimos
censos. La asistencia técnica puede ser pública o privada (institucional y profesionales
independientes).
2

___--_ 1: Cobertura de predios que reciben asistencia técnica
Cuadro

                                        1980                    1990                    2000

Total de predios                        68.362                  54.816                  57.131

No. de predios                          13.424                  19.003                  16.105
que recibieron asistencia

En % sobre el total                     19,6                    34,7                    28,2
de predios
- oficial                               7,2                     4,1
- privada                               12,4                    30,6

Total de superficie                     16.024.656              15.803.763              16.419.683
explotada (há)

Superficie que recibió                  7.447.894               10.753.257              10.096.134
asistencia técnica

En % sobre el total de                  46,5                    68                      61,5
superficie explotada
- oficial                               10,9                    8,1
- privada                               35,6                    59,9

Superficie promedio que:
- no recibe asistencia                  155,7                   172,4
- recibe asistencia                     554,8                   565,9
- recibe asistencia oficial             354,4                   569,6
- recibe asistencia privada             671,2                   565,4


Fuente: Elaborado en base a información de los Censos Generales Agropecuarios. Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca, Uruguay.

El aumento de la superficie explotada en el último Censo se explica por la metodología con la
cual se recabó la información. La información que no aparece en el cuadro no está disponible.
3

Es importante destacar, antes de comentar el cuadro, que la variable "recibe asistencia técnica"
adquiere una respuesta positiva tanto si el productor la obtiene en forma ocasional como
permanente. La pregunta que el Censo formula es si el productor ha recibido por lo menos la
visita de un técnico en el año anterior. Por la forma en que se procesa esta variable se entiende
conveniente relativizar la información que surge, en especial de que hay aumento en la cobertura
de predios asistidos, ya que este aumento no significa una asistencia integral y sistemática del
predio1.

Una lectura del cuadro 1 permite señalar lo siguiente:

    •      la asistencia técnica privada es más importante que la pública,
    •      la asistencia técnica pública está descendiendo,
    •      los predios no asistidos tienen una menor superficie promedio que los asistidos.

Se observa un cambio en el tamaño promedio de los predios asistidos por técnicos del sector
público: los mismos tenían una menor superficie que los privados para el censo de 1980. En
1990 esta diferencia tiende a desaparecer. Esto indicaría que los servicios públicos también
comienzan a orientarse en forma selectiva con respecto a su público hacia predios de mayor
superficie. Es probable que esta tendencia se mantenga.

La información censal (no contenida en el cuadro 1) permite además señalar que a medida que
los predios tienden a ser de menor tamaño los productores tienen una menor instrucción y
afiliación a cooperativas agrarias. El cuadro 2 discrimina la asistencia recibida por tamaño y tipo
de asistencia para el censo de 1990 (no esta disponible para el ultimo censo).

Cuadro No. 2: No. de explotaciones por tipo de asistencia técnica según tamaño de la
explotación para 1990 en porcentaje.


Estrato                           Público          Privado           Profesional                  Total
                                                                     Independiente

1 - 49                            2,2              10,0                 8,3                       20.5

50 - 499                          5,0              17,4                18,9                       41,3

500 - 2.499                       8,3              19,5                35,7                       63, 5

2.500 y más                       9,8              24,6                55,5                       89,9


Fuente: Censo General Agropecuario 1990, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Uruguay.




1. Una estimación reciente de la cobertura de los servicios institucionales (ej.: proyectos especiales del
    MGAP, SUL) la ubica entre el 10 y 15% de la población objetivo (Trigo, 2000, p. 25). Es necesario
    manifestar que para el ultimo Censo (año 2000) realizado por el MGAP se ha mejorado la metodología con
    la cual se recaba la información de cobertura, por lo que la información es más confiable que en censos
    anteriores.
4

Un análisis del cuadro 2 permite complementar la información y señalar que a medida que
aumenta el tamaño de la explotación mejora la cobertura de los servicios institucionales y las
modalidades de asesoramiento técnico. La cobertura institucional refleja la oferta de servicios
existentes, en donde el Estado aparece con una presencia cada vez más debilitada. La acción de
los profesionales independientes (ejercicio liberal de la profesión) según el cuadro es de gran
magnitud. La misma refleja la demanda existente ya que su accionar esta dirigido a productores
que pueden pagar por el asesoramiento, generalmente de tipo técnico-productivo-comercial.
Resulta lógico que a medida que aumenta el tamaño aumenta la importancia de esta modalidad.
De nuevo, es probable que esta situación se mantenga en la actualidad o incluso se manifieste en
forma más agresiva.

De los dos cuadros destacamos como aspectos trascendentales:

   •   la asistencia técnica privada está aumentando (destacándose el papel que juegan los
       profesionales independientes bajo la modalidad de asesoramiento técnico);

   •   existe un sector de pequeños productores que tradicionalmente recibía asistencia técnica
       pública y que estaría quedando marginado de la misma; para ellos se desarrollan en
       principio desde la década del 90 una serie de proyectos especiales en la órbita del
       Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) (PRONAPPA, PRONADEGA,
       etc.).

2. Descripción de la Institucionalidad del Sistema de Generación y Transferencia de
Tecnología Agraria

El Sistema de Generación y Transferencia de Tecnología Agraria (SGTTA) en Uruguay está
compuesto por dos componentes esenciales: el de generación y el de transferencia. Existe
evidencia acumulada de que el subsistema de transferencia en Uruguay no funciona en forma
eficiente (Díaz Rossello, 1986; Morelli, 1988; Olveyra, 1995; Rucks, 1995; Vassallo, 1995;
Torres, 1997; Trigo, 2000; Vassallo, 2001). Entre los factores que se señalan como críticos
aparecen mencionados la falta de coordinación entre los técnicos e instituciones, la falta de
capacitación de los agentes involucrados, la falta de políticas claras, y la falta de recursos.

       La Generación

El subsistema de Generación esta integrado por organismos públicos y privados, aunque la
importancia mayor es la del sector público. Se distinguen a su interior:

a) El sector público (aunque no necesariamente estatal), integrado por:
        i) Universidad de la República: Facultades del Área Agraria (Agronomía y
        Veterinaria) y de Ciencias.
        ii) Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
        iii) Otros organismos públicos (Secretariado Uruguayo de la Lana-SUL, Laboratorio
        Tecnológico del Uruguay, Instituto Rubino)

b) El sector privado
        i) Empresas agroindustriales con investigación propia (Forestales, Citrícolas,
        Malterías, etc.)
5

       ii) Empresas de agroquímicos
       iii) Empresas agroexportadoras

La tendencia es a integrar cada vez más la investigación con las necesidades del sector
productivo (investigación orientada por la demanda). Al respecto INIA ha generado dos
herramientas: el Consejo Asesor Regional (CAR) y los Grupos de Trabajo (GT).

Se definen estas herramientas como “grupos de usuarios y/o beneficiarios; es decir,
productores, representantes de instituciones, técnicos y personas de reconocida trayectoria
productiva, que colaboran en la identificación y priorización de problemas tecnológicos,
proyectos de investigación y actividades de transferencia de tecnología y difusión” (Restaino,
2005, p. 35). Según Restaino, una evaluación recientemente realizada señala que los CARs y
GTs tienen una adecuada representatividad de los principales actores del sector agropecuario,
pero que se necesita mejorar su funcionamiento ya que “hay como principales barreras
aspectos operativos (frecuencia de reuniones, agendas extensas, objetivos de reuniones poco
conocidos, etc) y de comunicación entre la Institución (INIA) y los delegados participantes”
(Restaino, 2005, p. 36). Estos problemas de comunicación son reales. El diálogo entre
investigadores, técnicos extensionistas y productores no es fácil. Son racionalidades
diferentes y no es fácil captar las demandas a partir de estos encuentros.

Un caso interesante es el de las Mesas de Trigo, de Cebada y de Oleaginosas. Las mismas
abarcan a las organizaciones de investigación (INIA, UDELAR, LATU), las industrias,
gremiales, el MGAP, la Cámara de Semillas, y las organizaciones de productores, entre otras.
Han surgido en la década del 90 y representan un ámbito de discusión de la competitividad de
la cadena en cuestión y de los principales problemas tecnológicos de los cultivos, con el fin
de aumentar su productividad y su calidad industrial. Las empresas financian parcial o
totalmente las investigaciones que se consideren prioritarias. Hay que tener presente que la
investigación y difusión desde la esfera privada está volcada a lo que constituyen tecnologías
de insumos y no de procesos. Estas últimas son crecientemente de responsabilidad del sector
público.

       La Transferencia y Extensión

El subsistema de Transferencia presenta en la actualidad a su interior graves problemas de "des-
institucionalización" (Trigo, 2000). Esta des-institucionalización ha implicado en lo que hace a
la esfera pública: (i) la desaparición de dependencias que estaban en la orbita del Ministerio (ej.
Dirección de Promoción y Desarrollo Local), (ii) la privatización de servicios de extensión
(Plan Agropecuario) con problemas de financiamiento que cuestionan su subsistencia y (iii) la
creciente utilización por parte del Ministerio de Unidades Ejecutoras que implementan
proyectos especiales con objetivos de desarrollo, que tienen un horizonte temporal definido, y
que reciben financiamiento externo (con interrogantes en cuanto a su sustentabilidad).

Esta situación conduce según señala Trigo (2000, p. 20) a que el Estado haya "ido perdiendo
presencia en lo que hace a su capacidad efectiva de impulsar y ejecutar una política de
transferencia de tecnología para el sector".        Según el autor, "el Estado tiene un papel
permanente en la generación y transferencia de tecnología agropecuaria, el que resulta, en parte,
de las propias características de la tecnología agropecuaria, y también por las de los distintos
tipos de productores y las restricciones que éstos enfrentan para poder organizar, por sí mismos,
las actividades de generación y transferencia de tecnología" (p. 29).
6


La esfera privada del subsistema de transferencia también presenta el mismo proceso de "des-
institucionalización" (Trigo, 2000). Por ejemplo, el sistema cooperativo agrario, que en la
década del ochenta presentaba una fuerte presencia de departamentos de asistencia técnica y
extensión, que explicaron en gran parte el desarrollo cooperativo alcanzado en el país, tiene en la
actualidad una presencia reducida y con mecanismos de tercerización (a los efectos de
transformar los costos fijos, que inciden siempre, en costos variables, que inciden cuando son
usados).

Las agroindustrias están más preocupadas por el acceso a los mercados y la diferenciación de
productos, que por el abastecimiento de materia prima hacia las plantas procesadoras. En
consecuencia el rol de sus técnicos ha cambiado, preocupándose más por el cumplimiento de los
términos del contrato entre productor y planta procesadora que por la asistencia técnica a nivel
de establecimiento, la que pasa a ser responsabilidad del productor (Trigo, 2000).

Complementariamente, si bien las organizaciones gremiales de productores están representadas
en la dirección (Juntas Directivas y Consejos Asesores) de organismos de Extensión y de
Transferencia privados (Instituto Plan Agropecuario-IPA; Secretariado Uruguayo de la Lana;
etc.) existen problemas en esas organizaciones ya que "... no cuentan con mecanismos
apropiados para identificar claramente las necesidades de sus asociados en materia tecnológica,
de manera que sus representantes puedan trasmitir adecuadamente a las Instituciones” cuáles son
las necesidades a los efectos de que se planifiquen las actividades correspondientes (Trigo, 2000,
p. 23).

Existe una percepción general de que los delegados que acceden a los puestos de dirección en
función de las gremiales, desarrollan en la mayoría de los casos lógicas de funcionamiento
particulares que se alejan de las necesidades de los representados, especialmente los de menores
ingresos. De otra manera sería difícil de explicar la dificultad por coordinar acciones entre
instituciones que son dirigidas por los mismos actores.

La fragilidad que presenta el subsistema de transferencia de tecnología en Uruguay es
importante, porque además de estar muy debilitado, no existe coordinación entre las
instituciones remanentes o entre los proyectos especiales de la órbita del Ministerio. Creemos
que esta situación es de tal magnitud que condiciona el funcionamiento y los logros del SGTTA
en su conjunto. La impresión es que si se compara este sistema con la realidad de otros países
de América Latina, Uruguay queda ubicado en una posición rezagada. Hay una opinión
generalizada de que la presencia estatal en la última década no ha existido en lo que hace a
políticas de transferencia de tecnología y extensión2.




2. El Ing. Agr. G. Arroyo, del MGAP, planteaba en una entrevista la necesidad que el MGAP reasumiera una
    política en relación con la transferencia de tecnología, ya que dicha secretaría "se había retirado sin pedir
    nada a cambio" en la definición de los lineamientos que hacen a la Extensión (Diario El País, 29 de Octubre
    d de 1999, p. 8).
7

Esta fragilidad no excluye situaciones de acceso a fuentes diversas de asesoramiento
tecnológico que generaron productores, áreas o rubros con mayor dinamismo tecnológico.
En esos casos el “sistema de innovación y cambio técnico ha sido muy eficiente en la mejora
de la eficiencia de los procesos productivos” (Morales y Majó, 2005, p. 5). Por eso se
entiende que el sub-sistema de Extensión Rural (entendido como instrumento del desarrollo
rural) está dando pocos resultados. En lo que hace a transferencia de tecnología (Extensión
Agraria) el juicio se relativiza.

La mejora en los rendimientos promedio de los principales cultivos, el porcentaje de
mejoramientos de pasturas y la edad de faena de los animales son algunos parámetros
productivos que indican que existe un dinamismo tecnológico en el sector (Gómez y
Albicette, 1999). La duda que plantean es “si la velocidad en la toma de decisiones y la
dinámica de disposición al cambio están siendo suficientes para acompasarse al mundo
vertiginoso y competitivo” (p. 17). Coincidentemente, Paolino (2003) señala que en el
periodo 1983 a 1998 el sector agropecuario creció a una tasa promedio anual de 2,8%, en
tanto la economía lo hizo a una tasa del 3,1%. No hubo estancamiento, y se incorporó
tecnología que explica el aumento de la productividad.

Parte del dinamismo tecnológico señalado se debe a: (i) señales del mercado (trazabilidad,
calidad) que dan más sentido a la adopción de tecnología para aumentar la producción, y (ii)
cambios en el perfil de los productores, como ser los “nuevos ganaderos” (profesionales de la
ciudad, profesionales del agro, inversores extranjeros) que se incorporan a la producción con
un enfoque más productivo, y no dependen sólo de de la ganadería como fuente de ingresos.

Se han estructurado entonces sistemas de transferencia de tecnología eficientes y con un
fuerte rol de las organizaciones de productores (el caso de los Grupos Lecheros – Conaprole;
la Siembra Directa – AUSID, el sistema del arroz con la ACA, los Grupos CREA, etc.).

Los intentos de vincular al componente de generación con el de transferencia, un aspecto clave
para generar sinergias, han fracasado. Un intento ocurrió a comienzos de la década del sesenta,
cuando el Centro de Investigaciones Alberto Boerger (CIAAB) incorporó en su accionar al
Centro Nacional de Extensión. Este Centro, a pesar de haber desarrollado una interesante labor
en el litoral, tuvo una actividad de corta duración y fue finalmente clausurado en el año 1967

A partir de 1985, con el advenimiento de la democracia, se produce otro intento relevante de
vincular ambos componentes. Se replantea la discusión y se visualizaba un arreglo
organizacional que incluía ambos componentes: investigación y transferencia.
Lamentablemente, en el transcurrir del proceso el país consideró oportuno solucionar los
problemas de la investigación, olvidando al otro componente. El antiguo CIAAB pasa en
octubre de 1989 a ser persona jurídica de derecho público no estatal, gracias a la Ley 16.065,
con el nombre de Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA). De esta forma podemos
decir que al presente el SGTTA presenta una fuerte asimetría en favor de la investigación.
8

Los escasos ejemplos en el país en donde existe una clara interacción entre los diferentes actores
vinculados al sector, a través de dispositivos y arreglos formalmente establecidos3, muestran la
importancia que tiene el trabajo coordinado para alcanzar un funcionamiento sinérgico. En este
sentido corresponde mencionar a la Unidad Experimental y Demostrativa de Young (UEDY);
un convenio entre la Sociedad Rural de Río Negro y el INIA que ya tiene tres décadas de
relacionamiento.

En torno a la UEDY se ha formado la Comisión de Apoyo, integrada por un conjunto
importante de Organizaciones e Instituciones de la zona, ya sean gremiales, dependencias del
Estado, organismos de investigación o de extensión, la Facultad de Agronomía, Cooperativas,
etc. Este arreglo organizativo facilita la comunicación, el diálogo, la planificación y la
participación (Gómez y Albicette, 1999). Como señala Paolino (2000), resulta "cada vez más
importante el trabajo en redes tecnológicas, con participación de múltiples instituciones y
múltiples disciplinas". De esta forma se aprovecha la retroalimentación y las externalidades
que se generan. Evaluaciones efectuadas han arrojado resultados positivos en cuanto al
accionar de la UEDY4, según la percepción de técnicos y productores.

Tampoco al interior del subsistema de transferencia existen mecanismos de coordinación
sistemáticamente diseñados5. En lo que hace al sector estatal, se ha mencionado la creación en
la década pasada de Unidades Ejecutoras de proyectos especiales. Si bien se han hecho esfuerzos
de coordinación, en líneas generales funcionan sin una perspectiva de trabajo en conjunto. Un
buen ejemplo al respecto en la actualidad es el Proyecto Uruguay Rural que administra fondos
provenientes del FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola).

En la actualidad se ha impulsado otro proyecto especial: el Proyecto de Desarrollo Ganadero, el
cual procura mejorar la gestión productiva de los criadores, la articulación de la cadena, y el
desarrollo de mercados y productos. También se encuentra el Proyecto Producción Responsable
(PPR). El mismo tiene como objetivo promover la adopción de sistemas de manejo sostenibles
desde el punto de vista social, económico y ambiental.




3. Se recalca la formalidad de los enlaces desarrollados, ya que la modalidad de vinculación informal en base
     a amistades no es sustentable. La literatura sobre enfoque sistémico en Extensión avala este punto (al
     respecto se puede realizar una búsqueda en internet de los términos "agricultural knowledge and
     information systems").
4.   Ver Evaluación de Impacto de un proyecto de difusión y transferencia tecnológica. Ings. Agrs.
     M.M.Albicette, R. Brasesco y P. de Hegedüs,Young, agosto de 1999, 83 pag.
5.   Todos los autores mencionados en la pag. 4 coinciden, directa o indirectamente en este punto: Díaz
     Rossello, 1986; Morelli, 1988; Vassallo, 1995; Olveyra, 1995; Rucks, 1995; Torres, 1997; Trigo, 2000.
9

La estrategia de crear Unidades Ejecutoras de Proyectos Especiales a término procura sustituir la
"burocracia" y lentitud existentes, por mecanismos más ágiles. Esta estrategia tiene como
ventajas las siguientes: (i) rapidez operativa para implementar actividades; y (ii) mejor precisión
de la población objetivo, lo que facilita la planificación, el seguimiento y la evaluación. Los
inconvenientes que se generan son: (i) debilitamiento de las dependencias existentes ya sea
porque se capta a los mejores técnicos o porque se superponen cometidos creando confusión en
el personal, y (ii) escasa sustentabilidad de la estrategia. Este aspecto es importante porque
luego de terminado el proyecto desaparece la Unidad y la experiencia capitalizada se pierde. Por
otra parte puede ocurrir que frente a cambios en la política agropecuaria (ej., por rotación de
Ministros), las Unidades pierdan eventualmente apoyo político y quedan debilitadas. La
evidencia no es concluyente en cuanto a que es mejor, si trabajar con Unidades o con las
Dependencias ya existentes (Hudson, 1993).

Una nueva etapa se abrió a partir de marzo del 2005 con posibilidades ciertas en el país para
desarrollar un mejor funcionamiento del SGTTA en dos aspectos: (i) por un lado hacer
realidad una mejor integración entre INIA y las Facultades del Área Agraria, y (ii) por otro
lado fortalecer ese subsistema de extensión, compuesto por “las instituciones, organizaciones
y técnicos que se encuentran realizando tareas de transferencia de tecnología, asistencia
técnica o extensión” (Albicette et al., 2003, p. 11), para que pueda articular con el de
investigación. Si queremos un “Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación” o un
“sistema de ID e innovación agropecuaria” al servicio de un Uruguay productivo estas dos
cuestiones deben resolverse.

La acción del INIA en la difusión de tecnología no sustituye la falta de esfuerzos sistemáticos
orientados a su transferencia y adopción por parte del productor, y menos en lo que sería un
trabajo de más aliento con una visión de desarrollo rural. Incluso para la tarea de difusión
señalan acertadamente los técnicos especialistas de INIA que “...teniendo presente que
existen otros agentes que brindan información tecnológica al medio, en el desarrollo de una
nueva estrategia de difusión, se hace necesario reactivar los esfuerzos para alcanzar una
efectiva y real coordinación entre las Instituciones de manera de unificar criterios y fortalecer
acciones, evitando duplicaciones innecesarias” (Albicette et al., 2003, p. 9).

De nuevo para lograr esto se necesita introducir los cambios señalados previamente. Más que
nunca el MGAP debe ocupar un espacio en estos temas para lo cual tiene herramientas
actuales para hacerlo. Los artículos 32 y 33 de la Ley que creó el INIA (16.065) establecen
un Consejo Coordinador de Tecnología Agropecuaria con cometidos importantes para
coordinar esfuerzos de generación y de transferencia de tecnología en el país. La composición
del Consejo es de 5 integrantes: (i) el MGAP que lo presidirá, (ii) el MEC, (iii) los decanos
de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, y (iv) un representante de la Agrupación
Universitaria. El MGAP debería disponer de los medios humanos y materiales para la
instalación y funcionamiento de este Consejo.
10

El componente privado del subsistema de transferencia de tecnología, que presenta en esencia la
misma situación de descoordinación que afecta al componente público, está formado
históricamente por la acción de las cooperativas y de los grupos de productores. Estas
modalidades tuvieron un fuerte impulso a partir de la década del setenta, pero presentan en la
actualidad problemas. El cooperativismo enfrenta una situación de crisis replanteándose su
nuevo rol de cara a los procesos de integración y apertura de la economía. Los ajustes
presupuestales afectaron a las áreas de asistencia técnica. El ejemplo más ilustrativo fue el de
Conaprole, que desmanteló su Departamento de Extensión Agronómica y Veterinaria.

El número de Grupos CREA, que aparecieron en el país en la década del sesenta, muestra una
tendencia a la baja, habiendo en la actualidad un 40 % menos de grupos CREA afiliados a la
Federación Uruguaya de Grupos Crea (Trigo, 2000). Tradicionalmente el número de Grupos
CREA oscilaba en torno a 60.

La más reciente investigación en relación al tema de grupos en el medio rural de Uruguay, si
bien admite el impacto de la metodología en los aspectos productivos y afectivos, plantea que no
existen mecanismos adecuados en las instituciones para estimular en forma sistemática la
creación de nuevos grupos (Herrera, Aguiar y Vassallo, 1996). A continuación trataremos estos
dos puntos (los impactos, y los mecanismos sistemáticos de formación de grupos).

En lo que hace al tema de los impactos de la metodología grupal de trabajo el siguiente cuadro
muestra los resultados de la citada investigación.

Cuadro 3 :   Efectos del trabajo grupal en los productores


         1. Compartir los problemas con otros
         2. Disponer de más información técnica para el manejo del predio
         3. Mejorar la calidad de la toma de decisiones
         4. Aprender a trabajar en grupo
         5. Crear vínculos entre familias y hacer nuevos amigos
         6. Disponer de mayor información comercial y de mercado
         7. Estimular la realización de mejoras en el establecimiento
         8. Entender mejor la problemática del sector
         9. Mejorar como empresarios
         10. Aumentar la producción
         11. Madurar como persona
         12. Mejorar la calidad de la producción
         13. Tener un día de esparcimiento fuera del predio
         14. Disminuir los costos
         15. Mejorar el nivel de vida
         16. Diferenciarse del resto de los productores


               Fuente: Herrera Mac Lean, Aguiar, Vassallo, 1996.
11

Los efectos están ordenados según el orden de importancia percibida por los productores. El
desarrollo de los aspectos sociales, si bien puede no constituir el objetivo central, adquiere
relevancia a medida que el grupo avanza. La interacción que se da entre las personas crea
amistades, sentimientos, experiencias profundas de convivencia, que el técnico debe
promover. Es esta área socio-emocional la que le da al grupo su particularidad específica,
que la diferencia de los demás, y la que permite generar un sentido de pertenencia que es
clave para la sustentabilidad del grupo.

Al inicio de un grupo, la preocupación por la tarea es primordial, al punto que es el objetivo
por el cual se agrupan. Son las necesidades sentidas por los productores (ej., maquinaria en
común) las que los unen. Pero si éstas se satisfacen, y el grupo no ha desarrollado el área
socio-emocional, corre peligro de desaparición.

Según el cuadro 3, lo que los productores valoran del asesoramiento técnico brindado, se
relaciona con dos aspectos: (i) dar información técnica, comercial y de mercado y (ii) dar
elementos metodológicos que ayuden a la discusión de los problemas entre todos los que
integran el grupo.

El otro aspecto importante que la citada investigación menciona es el de los mecanismos de
formación de grupos. Un factor de máxima importancia para el funcionamiento de los grupos
es un adecuado proceso previo de formación de los mismos. Grupos que nacen mal formados,
tienden a desaparecer o funcionar débilmente. Los grupos que funcionan bien son los que se
forman con: (i) un fuerte protagonismo de los productores; (ii) afinidad social y productiva
entre los miembros; (iii) fuertes vínculos previos; (iv) pertenencia común a una zona; y (v)
actitud favorable de participación (Cittadini et al., 1996).

En particular se destaca el siguiente aspecto: ¿de quién es el protagonismo en la formación
del grupo? Normalmente ocurre que los Proyectos que se ejecutan desde la órbita estatal
promueven la formación de grupos mediante un subsidio al costo de los técnicos asesores.
Esto lleva a que los técnicos en busca de alternativas laborales promuevan la formación
rápida de grupos sin los procesos de maduración necesarios. Son grupos formados sin
criterios racionales y que terminan desapareciendo conforme se acaban los subsidios.

Sería importante que en los mecanismos de formación participaran los propios productores y
que las Instituciones o los Proyectos desarrollen esta tarea previa de organización de los
grupos. De esta forma se facilitaría además la instauración de un Sistema de Seguimiento y
Evaluación (SSE) del trabajo de los técnicos asesores, al contar con mayor información
relacionada con la situación inicial. El uso de SSEs no es una práctica común en Uruguay,
constituyéndose en una grave carencia metodológica.

Una reciente evaluación de impacto del Instituto Plan Agropecuario (IPA) muestra que según
los usuarios del IPA (productores, técnicos, trabajadores) los aspectos que estos demandan entre
otros son precisamente los de mayor apoyo del IPA para la formación de grupos, y mayor
coordinación con técnicos privados y otras Organizaciones (las organizaciones que se
mencionan como importantes para que el IPA desarrolle vínculos son: INIA, Área Agraria de
la Universidad de la República, MGAP, FUCREA, SUL, y Organizaciones Locales (de
Hegedüs et al., 2000).
12

Como señala acertadamente Trigo (2000), el descenso marcado anteriormente en el número de
Grupos CREA, conjuntamente con las dificultades que existen cuando los grupos de productores
formados deben hacerse cargo de los costos de los profesionales, hacen dudar de la capacidad
que existe en el sector privado para financiar las actividades de transferencia/ extensión. El rol
del Estado en nuestros países en lo que hace al mantenimiento de una institucionalidad
relacionada con la transferencia de tecnología aparece como un elemento insoslayable a la hora
de proyectar escenarios futuros.

Así como en la Investigación existe un compromiso de financiamiento público como contraparte
del aporte privado (el INIA se financia con un aporte privado, que es un porcentaje del Impuesto
de enajenación de bienes agropecuarios, más un monto similar al anterior que aporta el Estado)
en la Transferencia de Tecnología deberían incorporarse mecanismos similares, a los efectos de
no depender de las asignaciones que se hacen anualmente en el presupuesto nacional (Trigo,
2000).     Esta situación afecta directamente al Instituto Plan Agropecuario generando
incertidumbres que dificultan su accionar.

Por otra parte, es necesario desarrollar con mayor precisión las áreas de trabajo que
corresponden a los organismos que reciben financiamiento del Estado, a los efectos de que
realicen aquellas actividades que por su naturaleza no sean del interés de las organizaciones
privadas (ej.: capacitación de trabajadores rurales, temática ambiental, etc). En este sentido
existe una tensión entre gestión privada y financiamiento público que debe resolverse, a los
efectos de favorecer una mayor coordinación entre los actores del SGTTA.

Una de las acciones que el Estado debiera implementar en apoyo al SGTTA es la de facilitar
el acceso de los diferentes actores (productores, técnicos asesores) a la información. Paolino
(2000, p. 24) señala que el Estado tiene un rol importante a desempeñar a los efectos de que
no exista asimetría en la información. Se define asimetría si ".. alguien (dispone) de mayor
información que otra persona acerca de un asunto". La consultoría realizada para el MGAP
por el Ing. Agr. C. Torres en 1997 sugiere en este sentido lo siguiente:

•   Potenciar los mecanismos de comunicación e información, incluyendo a la informática.
•   Mejorar el acceso a la información vía bibliotecas especializadas.
•   Promover el uso de la informática para el acceso rápido a la información, instalando el
    equipamiento adecuado y en red en las diferentes entidades de investigación y
    transferencia y en las organizaciones de productores en el ámbito nacional y local,
    brindando además la capacitación necesaria para el acceso a dicha información y la
    interpretación de la misma (Torres, 1997).

El Área Agraria (Facultades de Agronomía y Veterinaria) y el Servicio Central de Extensión y
Actividades en el Medio (SCEAM ), ambos de la Universidad de la República (UDELAR),
constituyen actores que deberían jugar un rol importante en el sistema, en un esquema de
funcionamiento diferente al actual. No solamente porque pueden aportar al trabajo, sino porque
también el vacío institucional existente es tan significativo, que la presencia de nuevos actores
generará sin duda sinergias que son indispensables para seguir funcionado.
13

Desde 1996 la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía localizada en el
Departamento de Paysandú implementa un Programa Integral de Extensión Universitaria
orientado a la producción familiar (Figari, Rossi, y Nougué, 2002). Es una experiencia
valiosa, que ha mantenido continuidad en el país bajo diferentes arreglos organizativos. Esta
podría aportar mucho en cuanto a metodologías y modalidades de trabajo con un sector de la
población rural que deberá tener un espacio mayor de atención en un SGTTA diferente al
actual. También existen sistematizaciones efectuadas en la Facultad de Veterinaria de gran
interés por sus aportes, en lo que respecta a su trabajo con colonias del Instituto Nacional de
Colonización.

3. Aspectos metodológicos

Una investigación realizada por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (Vassallo y
Methol, 1989) con una muestra representativa de técnicos, caracteriza la forma en que se
desarrollaba el trabajo de extensión, y que creemos no ha perdido su vigencia en la actualidad:

    •   escasa capacitación de los técnicos de extensión en la formación específica de
        divulgación, difusión, planificación, evaluación, comunicación, pedagogía, etc6;

    •   bajos niveles de retribución que obligan al pluriempleo del técnico extensionista;

    •   metodología de asesoramiento individual (gran dispersión del tiempo de duración de la
        visita); aunque la metodología grupal fue valorada como la que debería usarse;

    •   amplio uso de predios demostrativos para apoyar la labor de extensión;

    •   clara superposición de esfuerzos (varios técnicos asistiendo al mismo productor) sin
        estrategias de complementación o coordinación entre instituciones;

    •   los productores más asistidos son lo que tienen mayor nivel de instrucción, variable que
        se relaciona con la capacidad económica.

Podemos comparar estos datos con la situación actual. La reciente evaluación de impacto del
IPA citada anteriormente (de Hegedüs et al., 2000), si bien es aplicable a un sector dedicado en
principio a la ganadería, permite igualmente realizar comparaciones. Un 80% de los técnicos
declaraba que ejercia su labor de extensionista bajo la modalidad de asesoramiento
individual, un 2 % grupal, un 14 % ambos y el 4% restante no contesta. Existe gran variedad
de respuestas en cuanto al número de productores asesorados y el tiempo dedicado para la
modalidad individual. En general los técnicos asesoran entre 2 y 10 productores por mes. El
tiempo dedicado a la visita al establecimiento varía entre media jornada y una jornada
semanal. El asesoramiento grupal insume aproximadamente 4 -5 jornadas al mes (incluyendo
dos jornadas de preparación).


6. Al respecto señala C. Paolino que la "formación de nuestros investigadores, tecnólogos y profesores está
    muy anclada en los perfiles tradicionales, en el impulso que tuvo A. Latina en la década del sesenta, de
    convertir al aparato público de investigación adaptativa y transferencia de tecnología en una gran
    convertidor científico-técnico de tecnología propia de la revolución verde que venía de los países
    desarrollados" (fuente: Revista El País Agropecuario-Diario El País - Seragro, julio 2000).
14

Los datos obtenidos, comparados con la investigación realizada en la década del ochenta,
muestran resultados similares: (i) la mayoría de los técnicos utilizan metodologías
individuales, y (ii) existe gran dispersión de respuestas en cuanto al tiempo dedicado a la
visita, dentro de las cuales es posible señalar una tendencia a que el tiempo varíe
inversamente con la cantidad de visitas.

Al momento actual podemos ubicar a los predios demostrativos y los grupos como las
herramientas metodológicas más empleadas por los servicios institucionales. De los grupos
hemos hablado en el punto anterior. En lo que respecta a los predios demostrativos es sabido que
los mismos adecuadamente implementados se constituyen en una referencia importante del
extensionista para desarrollar su trabajo. Una evaluación del impacto que tiene esta metodología
indica su efectividad (Albicette y de Hegedüs, 1996). Sin embargo hay que advertir que los
predios deben ser bien seleccionados y monitoreados; si el productor percibe que no son
representativos de su situación no sirven. También es importante señalar que no alcanza con
que el productor concurra al predio y vea una innovación para que la adopte. La acción del
técnico que trabaja junto al productor a partir de su ida al predio demostrativo es clave. Él
suministro de información no significa la adopción del conocimiento. Lo que es aún más
importante, dado el desconcierto que reina en los servicios de extensión, existe el riesgo de
utilizar predios demostrativos a los efectos de justificar la labor del técnico extensionista y del
servicio. El predio demostrativo se tiene que insertar en una estrategia de trabajo coherente y
planificada.

Además se observa un cambio en los roles tradicionales de los investigadores y
extensionistas: ni los investigadores son ya 100% investigadores, ni los extensionistas son
100% extensionistas. Hoy los investigadores hablan en su discurso de "difusión" y los
extensionistas de "validación". Esto es bueno, ya que la función tradicional del extensionista
de ser el "puente" que conecta diferentes realidades generó un distanciamiento muy marcado
entre investigadores y extensionistas, quedando relegado el extensionista a un status inferior.
El riego es que si el extensionista se corre para el lado de la investigación adaptativa y el
investigador se preocupa por difundir, todos se encuentran con matices en el mismo
escenario, pero, ¿ quién se ocupa del productor?

Todavía existe campo para mejorar en lo que hace a la metodología de Extensión. El
vertiginoso avance de los cambios que se procesan en nuestras sociedades ha puesto a
disposición de la Extensión nuevas tecnologías que abren grandes posibilidades. Dentro de
las nuevas tecnologías se destaca Internet, como una de las herramientas más poderosas por
sus aplicaciones en el campo de la Extensión.
La evaluación de impacto del IPA indicaba que aproximadamente la mitad de los productores y
la mayoría de los técnicos utilizaban internet y tenían acceso al correo electrónico (de Hegedüs
et al., 2000). Estos datos muestran las posibilidades que existen en Uruguay para aprovechar las
ventajes que Internet y las redes telemáticas (telecomunicaciones más informática) pueden
ofrecer7.



7. De cada 100 establecimientos en Uruguay 52 tienen servicio telefónico, uno de los indices más altos de
    América Latina. Gracias al celular y a la telefonía rural (Ruralcel de Antel) la cobertura telefónica abarca
    todo el país. Es necesario mejorar la conexión a Internet vía Ruralcel, ya que resulta en muchos casos lenta.
    (fuente: Revista El País Agropecuario-Diario El País - Seragro, julio 2000).
15

En cuanto a las nuevas áreas temáticas se observa un creciente interés por todo lo relacionado
con la gestión de empresa, es decir por el instrumental de registros físicos y económicos para la
toma de decisiones por parte del productor. Tanto técnicos como productores reclaman apoyo en
estos temas (de Hegedüs, et al., 2000). Debido a que la mayor productividad genera muchas
veces un incremento en los gastos, los ajustes de las empresas para mantener la competitividad
vienen por el lado de la eficiencia económica a través de una toma de decisiones basada en los
registros. También en este caso los técnicos extensionistas tendrán que dominar esta tecnología
de gestión, para no quedar afuera del camino.

Por último, es necesario mencionar la temática del desarrollo sustentable. Como dice Trigo
(2000) existe el riego de que la orientación actual del SGTTA a trabajar según la demanda deje
afuera de consideración a la temática ambiental. La misma no representa una necesidad sentida
por los productores, y además los beneficios que se derivan tienen un alcance social. De nuevo
hay aquí un campo de acción para la esfera estatal del SGTTA .

En relación con lo anterior, el desafío del desarrollo sustentable constituye una línea de acción
para el componente de Transferencia / Extensión, de difícil interés para el sector privado. Lo
que ocurre actualmente en el Estado de Río Grande do Sul (Brasil), a través de la acción de
EMATER (Empresa Asistencia Técnica y Extensión Rural) constituye una referencia importante
para el Uruguay. La estrategia de trabajo que ha definido la EMATER / RS se basa en tres
grandes pilares: (i) la agricultura familiar, (ii) la agroecología y (iii) el uso de métodos
educativos y participativos (Caporal y Costabeber, 2000). La sistematización de esta experiencia
para su difusión internacional es una tarea de urgente necesidad.


4. Conclusiones


i. La debilidad que muestra el subsistema de Extensión, sobre todo entendido desde una
concepción amplia, es significativa y condiciona la obtención de resultados, si es que
queremos que el SGTTA se oriente en una perspectiva de desarrollo y no de modernización
excluyente y concentradora.      Constituye una asignatura pendiente para nuestra sociedad
completar el trabajo comenzado en la segunda mitad de la década del ochenta, cuando se
procesaron los cambios para modernizar a la Investigación, pero se dejó abandonada a la
Extensión. Lo anterior no excluye situaciones de dinamismo tecnológico en donde se han
estructurado sistemas de transferencia de tecnología adaptados a la realidad y con un fuerte
rol de las organizaciones de productores (el caso de los Grupos Lecheros – Conaprole; la
Siembra Directa – AUSID, el sistema del arroz con la ACA, los grupos CREA, etc). Se
necesita incorporar en el subsistema a los proyectos, enfoques, marcos teóricos que se
trabajan desde la UDELAR, en particular el Área Agraria. El SCEAM debiera tener también
un rol a desempeñar.

ii. El rol del Estado en nuestros países en lo que hace al mantenimiento de una
institucionalidad relacionada con la Extensión aparece como un elemento insoslayable a la
hora de proyectar escenarios futuros. Se necesita reconstruir un espacio de institucionalidad
que no implique crear grandes estructuras burocráticas. El MGAP constituye un actor
legitimado capaz de construir los acuerdos y las redes necesarias para orientar la
direccionalidad de los procesos de desarrollo.
16

Bibliografía citada


ALBICETTE, M. M. y DE HEGEDÜS, P. 1996. Evaluación integral de la Unidad
Experimental y Demostrativa de Young "Luis I. Garmendia". Informe final, no publicado.
Young, Dpto. de Río Negro. Uruguay.

ALBICETTE, M. M., SILVA, J.A., CAPRA, G., SARAVIA, S., DEL CAMPO, M. 2003.
Estrategia de difusión. Temas institucionales No. 6. Unidades de Agronegocios y Difusión.
INIA. 32 p.

CAPORAL, F. R. y COSTABEBER, J. A. 2000. Agroecologia e desenvolvimento rural
sustentavel: Perspectivas para uma nova extensao Rural. En Agroecología e desenvolvimento
Rural Sustentavel. Revista trimestral publicada pela Emater / RS. Porto Alegre, /RS, Brasil,
1, 1, Jan/mar 2000.

CITTADINI, R. 1996. Grupos de productores y sociedad local: Algunos factores que
favorecen o condicionan la formación y el funcionamiento de los grupos”. Ponencia
presentada en XXVII Reunión Anual de Economía Agraria, Octubre de 1996, Argentina.

DE HEGEDÜS, P. 2000. Evaluación de las actividades realizadas por el IPA en el período
1996 -2000. Informe final de Consultoría. Montevideo.

DÍAZ ROSSELLO, R. 1986. Las organizaciones nacionales de generación y transferencia de
tecnología: Uruguay en el contexto latinoamericano. Revista de la AIA, 4(3): 168 - 179.

FIGARI, M., ROSSI, V. y NOUGUÉ M. 2002. Impacto de una metodología de
asesoramiento técnico alternativo en sistemas de producción lechera familiar. Agrociencia, 6
(2): 61-74.

GÓMEZ, R. y ALBICETTE, M. M. 1999. La extensión como función educativa. Revista del
Plan Agropecuario, 88: 16-20.

HERRERA, M., AGUIAR, C. y VASSALLO, M. 1996. La difusión de tecnología en pequeños
grupos y su impacto socioeconómico. Montevideo: CIID. 92 p.

HUDSON, N. W. 1993. Estudio sobre las razones del éxito o fracaso de los proyectos de
conservación de suelos. Boletin de Suelos No. 64. Roma: FAO.

MORALES , H. y MAJÓ, E. 2005. Viejos problemas, nuevas preguntas. Acompañamiento
estratégico: Una propuesta para superarnos. Revista IPA, 114: 4-8.

MORELLI, J. 1988. La extensión agropecuaria. Algunos antecedentes sobre el desarrollo
agropecuario y forestal del Uruguay. Montevideo: FAO-MGAP-OPP. Pp. 561-594.

OLVEYRA, G. 1995. Aspectos históricos del sistema de generación y transferencia de
tecnología agropecuaria. In Lecturas de Extensión Rural. P. de Hegedüs (Ed.) Facultad de
Agronomía, Universidad de la República. Código 368/95. Montevideo, Uruguay. Pp. 23-31.
17


PAOLINO, C. 2000. Entrevista con Carlos Paolino. Revista El País Agropecuario, Julio
2000, 22- 24.

PAOLINO, C. 2003. El nuevo contexto macroeconómico y el desarrollo competitivo del
sector agropecuario. Suplemento “Detrás de los números”. Semanario Brecha. 28 de
noviembre.

RESTAINO, E. 2005. Aliados permanentes en la tarea de vinculación: El Consejo Asesor
Regional y los grupos de Trabajo de La Estanzuela. Revista INIA, No. 2, marzo, 35-37.

RUCKS, C. 1995. 50 años de Extensión Agrícola en América Latina. Ponencia efectuada en
el Curso de Extensión Rural de la Facultad de Agronomía. Apuntes no publicados.

TORRES, C. 1997. Revisión y análisis de los mecanismos de transferencia de tecnología
agropecuaria. Seminario. MGAP - Unidad de Proyectos y Cooperación Técnica. Informe de
consultoría. 9 de diciembre de 1997.

TRIGO, E. 2000. Situación y perspectivas del sistema nacional de transferencia de tecnología
en el Uruguay. In Sistemas de información e intercambio técnico para el desarrollo
agropecuario. Montevideo: MGAP-GTZ-BID. Pp. 19-35.

VASSALLO, M. 1985. El problema tecnológico y el sistema de transferencia en el medio
agrario uruguayo. Cuadernos del CLAEH No. 35: 67-86. Montevideo.

VASSALLO, M, y METHOL, R. 1989. El Sistema de transferencia de tecnología agraria en el
Uruguay. Segunda parte. CLAEH. Serie Investigaciones, 58, 253 p. Montevideo.

VASSALLO, M. 1995. El sistema de transferencia de tecnología en el Uruguay: Problemas
conceptuales y situación. In Lecturas de Extensión Rural, P. de Hegedüs, Ed. Facultad de
Agronomía, Universidad de la República, Código 368/95. Montevideo, Uruguay. Pp. 14-22.

VASSALLO, M. 2001. Desarrollo Rural: Teorías, enfoques y Problemas Nacionales. Facultad
de Agronomía, Departamento de Ciencias Sociales. Montevideo. 176 p.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie SISTEMA DE TRANSERENCIA DE TECNOLOGÌA

El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías CIAT
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónEOI Escuela de Organización Industrial
 
Inve mem 2009_70503
Inve mem 2009_70503Inve mem 2009_70503
Inve mem 2009_70503Marco_Pinto
 
Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2011
Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2011Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2011
Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2011Datos.gob.es
 
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TICPonencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TICHéctor Revelo Herrera
 
Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Te...
Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Te...Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Te...
Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Te...3D Girona Tic Media
 
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011) Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011) redpuntoes
 
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. JuntaexLa AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. JuntaexCTAEX
 
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+I
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+IFolleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+I
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+IAdolfo Blanco Sarto
 
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corte
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corteEvaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corte
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corteAlvaro Castillo Ossa
 
1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menor1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menorGamanniel QC
 
Sem 6 formulación y evaluación de proyectos
Sem 6 formulación y evaluación de proyectosSem 6 formulación y evaluación de proyectos
Sem 6 formulación y evaluación de proyectosAugusto Javes Sanchez
 

Ähnlich wie SISTEMA DE TRANSERENCIA DE TECNOLOGÌA (20)

El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
 
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
 
Inve mem 2009_70503
Inve mem 2009_70503Inve mem 2009_70503
Inve mem 2009_70503
 
Política científica, tecnológica y de innovación.
Política científica, tecnológica y de innovación.Política científica, tecnológica y de innovación.
Política científica, tecnológica y de innovación.
 
Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2011
Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2011Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2011
Estudio de caracterizacion del sector infomediario 2011
 
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TICPonencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
 
Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Te...
Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Te...Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Te...
Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del Centro para el Desarrollo Te...
 
IMPERFECCIONES DE MERCADO
IMPERFECCIONES DE MERCADOIMPERFECCIONES DE MERCADO
IMPERFECCIONES DE MERCADO
 
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011) Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
 
12 platform gcf
12 platform gcf12 platform gcf
12 platform gcf
 
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. JuntaexLa AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
 
Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021
 
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+I
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+IFolleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+I
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+I
 
Perfil cuyes
Perfil cuyesPerfil cuyes
Perfil cuyes
 
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corte
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corteEvaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corte
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corte
 
Diseno riego menor
Diseno riego menorDiseno riego menor
Diseno riego menor
 
1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menor1 guía simplificada riego menor
1 guía simplificada riego menor
 
Sem 6 formulación y evaluación de proyectos
Sem 6 formulación y evaluación de proyectosSem 6 formulación y evaluación de proyectos
Sem 6 formulación y evaluación de proyectos
 
Presentación MPP
Presentación MPPPresentación MPP
Presentación MPP
 

Mehr von Alexander Hurtado López

Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 csWiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 csAlexander Hurtado López
 
Martriz de evaluación aguas de cartagena s.a e.s.p.
Martriz de evaluación aguas de cartagena s.a e.s.p.Martriz de evaluación aguas de cartagena s.a e.s.p.
Martriz de evaluación aguas de cartagena s.a e.s.p.Alexander Hurtado López
 
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 csWiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 csAlexander Hurtado López
 
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 csWiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 csAlexander Hurtado López
 
Pobreza rural y transferencia de tecnología en la costa caribe
Pobreza rural y transferencia de tecnología en la costa caribePobreza rural y transferencia de tecnología en la costa caribe
Pobreza rural y transferencia de tecnología en la costa caribeAlexander Hurtado López
 
articulo2-generacion-conocimiento PERMITIDO Y DEL CONOCIMIENTO NECEARIO
articulo2-generacion-conocimiento PERMITIDO Y DEL CONOCIMIENTO NECEARIOarticulo2-generacion-conocimiento PERMITIDO Y DEL CONOCIMIENTO NECEARIO
articulo2-generacion-conocimiento PERMITIDO Y DEL CONOCIMIENTO NECEARIOAlexander Hurtado López
 
10-Practicas_de_extension_rural_y_vinculos_conflictivos_saberes locales y con...
10-Practicas_de_extension_rural_y_vinculos_conflictivos_saberes locales y con...10-Practicas_de_extension_rural_y_vinculos_conflictivos_saberes locales y con...
10-Practicas_de_extension_rural_y_vinculos_conflictivos_saberes locales y con...Alexander Hurtado López
 
CAPACIDADES DE INVESTIGACION EN CIANEICAS Y TECNOLOGIA
CAPACIDADES DE INVESTIGACION EN CIANEICAS Y TECNOLOGIACAPACIDADES DE INVESTIGACION EN CIANEICAS Y TECNOLOGIA
CAPACIDADES DE INVESTIGACION EN CIANEICAS Y TECNOLOGIAAlexander Hurtado López
 
DISTINCIO SOCIAL O SOCIABILIDAD ELIAS SIMMEL
DISTINCIO SOCIAL O SOCIABILIDAD ELIAS SIMMELDISTINCIO SOCIAL O SOCIABILIDAD ELIAS SIMMEL
DISTINCIO SOCIAL O SOCIABILIDAD ELIAS SIMMELAlexander Hurtado López
 
Aplicación de la Metodología Q como herramienta para evaluar
Aplicación de la Metodología Q como herramienta para evaluarAplicación de la Metodología Q como herramienta para evaluar
Aplicación de la Metodología Q como herramienta para evaluarAlexander Hurtado López
 
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosd
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosdlos pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosd
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosdAlexander Hurtado López
 

Mehr von Alexander Hurtado López (20)

Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 csWiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
 
Martriz de evaluación aguas de cartagena s.a e.s.p.
Martriz de evaluación aguas de cartagena s.a e.s.p.Martriz de evaluación aguas de cartagena s.a e.s.p.
Martriz de evaluación aguas de cartagena s.a e.s.p.
 
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 csWiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
 
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 csWiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
Wiki 7 + presentación en diapositivas 31 10-12 cs
 
wiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombia
wiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombiawiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombia
wiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombia
 
wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Presentación1x
Presentación1xPresentación1x
Presentación1x
 
Pobreza rural y transferencia de tecnología en la costa caribe
Pobreza rural y transferencia de tecnología en la costa caribePobreza rural y transferencia de tecnología en la costa caribe
Pobreza rural y transferencia de tecnología en la costa caribe
 
13. PROCISUR Seminario RIMISP
13. PROCISUR Seminario RIMISP13. PROCISUR Seminario RIMISP
13. PROCISUR Seminario RIMISP
 
NORBERT ELIAS UNA PROPUESTA INTELLECTUAL
NORBERT ELIAS UNA PROPUESTA INTELLECTUALNORBERT ELIAS UNA PROPUESTA INTELLECTUAL
NORBERT ELIAS UNA PROPUESTA INTELLECTUAL
 
LOC_28_02_A02_AC
LOC_28_02_A02_ACLOC_28_02_A02_AC
LOC_28_02_A02_AC
 
GOBERABNILIDAD EN AREAS PROTEGIDAS
GOBERABNILIDAD EN AREAS PROTEGIDASGOBERABNILIDAD EN AREAS PROTEGIDAS
GOBERABNILIDAD EN AREAS PROTEGIDAS
 
articulo2-generacion-conocimiento PERMITIDO Y DEL CONOCIMIENTO NECEARIO
articulo2-generacion-conocimiento PERMITIDO Y DEL CONOCIMIENTO NECEARIOarticulo2-generacion-conocimiento PERMITIDO Y DEL CONOCIMIENTO NECEARIO
articulo2-generacion-conocimiento PERMITIDO Y DEL CONOCIMIENTO NECEARIO
 
10-Practicas_de_extension_rural_y_vinculos_conflictivos_saberes locales y con...
10-Practicas_de_extension_rural_y_vinculos_conflictivos_saberes locales y con...10-Practicas_de_extension_rural_y_vinculos_conflictivos_saberes locales y con...
10-Practicas_de_extension_rural_y_vinculos_conflictivos_saberes locales y con...
 
CAPACIDADES DE INVESTIGACION EN CIANEICAS Y TECNOLOGIA
CAPACIDADES DE INVESTIGACION EN CIANEICAS Y TECNOLOGIACAPACIDADES DE INVESTIGACION EN CIANEICAS Y TECNOLOGIA
CAPACIDADES DE INVESTIGACION EN CIANEICAS Y TECNOLOGIA
 
Presentación1x
Presentación1xPresentación1x
Presentación1x
 
DISTINCIO SOCIAL O SOCIABILIDAD ELIAS SIMMEL
DISTINCIO SOCIAL O SOCIABILIDAD ELIAS SIMMELDISTINCIO SOCIAL O SOCIABILIDAD ELIAS SIMMEL
DISTINCIO SOCIAL O SOCIABILIDAD ELIAS SIMMEL
 
Aplicación de la Metodología Q como herramienta para evaluar
Aplicación de la Metodología Q como herramienta para evaluarAplicación de la Metodología Q como herramienta para evaluar
Aplicación de la Metodología Q como herramienta para evaluar
 
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosd
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosdlos pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosd
los pequeños productores estan limitados para adoptar nuevos cultivosd
 

Kürzlich hochgeladen

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 

SISTEMA DE TRANSERENCIA DE TECNOLOGÌA

  • 1. Capítulo 8 El Sistema de Generación y Transferencia de Tecnología Agraria (SGTTA) Ing. Agr. Pedro de Hegedüs Ing. Agr. orberto Rodríguez Este capitulo presenta una visión sistémica de la Generación y Transferencia de Tecnología (SGTTA). En el mismo se postula que, a pesar de que en teoría constituye un sistema, los actores en la realidad no interactúan entre sí coordinando actividades en busca de alcanzar objetivos comunes. Algunas informaciones que se brindan abonan esta impresión. No obstante, es una aspiración de los autores apostar a un funcionamiento sinérgico de los principales actores a los efectos de que el Sistema planteado tenga competitividad, es decir capacidad para generar y difundir las innovaciones que se generen en el sistema por parte de sus actores para ser utilizadas. Así, dos aspectos conforman la innovación: la creación y la aplicación. Debe existir un balance: alcanzar demasiado uno de ellos y demasiado poco del otro afecta la capacidad competitiva del sistema. Y es la interacción de todos los actores la que condiciona y brinda el entorno necesario para que se desarrolle la innovación. 1. Análisis de cobertura. Un primer análisis acerca de la situación del Sistema de Generación y Transferencia de Tecnología Agraria (SGTTA) en Uruguay es de tipo cuantitativo. El cuadro 1 nos da información relativa al número de predios que recibieron asistencia técnica para los tres últimos censos. La asistencia técnica puede ser pública o privada (institucional y profesionales independientes).
  • 2. 2 ___--_ 1: Cobertura de predios que reciben asistencia técnica Cuadro 1980 1990 2000 Total de predios 68.362 54.816 57.131 No. de predios 13.424 19.003 16.105 que recibieron asistencia En % sobre el total 19,6 34,7 28,2 de predios - oficial 7,2 4,1 - privada 12,4 30,6 Total de superficie 16.024.656 15.803.763 16.419.683 explotada (há) Superficie que recibió 7.447.894 10.753.257 10.096.134 asistencia técnica En % sobre el total de 46,5 68 61,5 superficie explotada - oficial 10,9 8,1 - privada 35,6 59,9 Superficie promedio que: - no recibe asistencia 155,7 172,4 - recibe asistencia 554,8 565,9 - recibe asistencia oficial 354,4 569,6 - recibe asistencia privada 671,2 565,4 Fuente: Elaborado en base a información de los Censos Generales Agropecuarios. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Uruguay. El aumento de la superficie explotada en el último Censo se explica por la metodología con la cual se recabó la información. La información que no aparece en el cuadro no está disponible.
  • 3. 3 Es importante destacar, antes de comentar el cuadro, que la variable "recibe asistencia técnica" adquiere una respuesta positiva tanto si el productor la obtiene en forma ocasional como permanente. La pregunta que el Censo formula es si el productor ha recibido por lo menos la visita de un técnico en el año anterior. Por la forma en que se procesa esta variable se entiende conveniente relativizar la información que surge, en especial de que hay aumento en la cobertura de predios asistidos, ya que este aumento no significa una asistencia integral y sistemática del predio1. Una lectura del cuadro 1 permite señalar lo siguiente: • la asistencia técnica privada es más importante que la pública, • la asistencia técnica pública está descendiendo, • los predios no asistidos tienen una menor superficie promedio que los asistidos. Se observa un cambio en el tamaño promedio de los predios asistidos por técnicos del sector público: los mismos tenían una menor superficie que los privados para el censo de 1980. En 1990 esta diferencia tiende a desaparecer. Esto indicaría que los servicios públicos también comienzan a orientarse en forma selectiva con respecto a su público hacia predios de mayor superficie. Es probable que esta tendencia se mantenga. La información censal (no contenida en el cuadro 1) permite además señalar que a medida que los predios tienden a ser de menor tamaño los productores tienen una menor instrucción y afiliación a cooperativas agrarias. El cuadro 2 discrimina la asistencia recibida por tamaño y tipo de asistencia para el censo de 1990 (no esta disponible para el ultimo censo). Cuadro No. 2: No. de explotaciones por tipo de asistencia técnica según tamaño de la explotación para 1990 en porcentaje. Estrato Público Privado Profesional Total Independiente 1 - 49 2,2 10,0 8,3 20.5 50 - 499 5,0 17,4 18,9 41,3 500 - 2.499 8,3 19,5 35,7 63, 5 2.500 y más 9,8 24,6 55,5 89,9 Fuente: Censo General Agropecuario 1990, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Uruguay. 1. Una estimación reciente de la cobertura de los servicios institucionales (ej.: proyectos especiales del MGAP, SUL) la ubica entre el 10 y 15% de la población objetivo (Trigo, 2000, p. 25). Es necesario manifestar que para el ultimo Censo (año 2000) realizado por el MGAP se ha mejorado la metodología con la cual se recaba la información de cobertura, por lo que la información es más confiable que en censos anteriores.
  • 4. 4 Un análisis del cuadro 2 permite complementar la información y señalar que a medida que aumenta el tamaño de la explotación mejora la cobertura de los servicios institucionales y las modalidades de asesoramiento técnico. La cobertura institucional refleja la oferta de servicios existentes, en donde el Estado aparece con una presencia cada vez más debilitada. La acción de los profesionales independientes (ejercicio liberal de la profesión) según el cuadro es de gran magnitud. La misma refleja la demanda existente ya que su accionar esta dirigido a productores que pueden pagar por el asesoramiento, generalmente de tipo técnico-productivo-comercial. Resulta lógico que a medida que aumenta el tamaño aumenta la importancia de esta modalidad. De nuevo, es probable que esta situación se mantenga en la actualidad o incluso se manifieste en forma más agresiva. De los dos cuadros destacamos como aspectos trascendentales: • la asistencia técnica privada está aumentando (destacándose el papel que juegan los profesionales independientes bajo la modalidad de asesoramiento técnico); • existe un sector de pequeños productores que tradicionalmente recibía asistencia técnica pública y que estaría quedando marginado de la misma; para ellos se desarrollan en principio desde la década del 90 una serie de proyectos especiales en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) (PRONAPPA, PRONADEGA, etc.). 2. Descripción de la Institucionalidad del Sistema de Generación y Transferencia de Tecnología Agraria El Sistema de Generación y Transferencia de Tecnología Agraria (SGTTA) en Uruguay está compuesto por dos componentes esenciales: el de generación y el de transferencia. Existe evidencia acumulada de que el subsistema de transferencia en Uruguay no funciona en forma eficiente (Díaz Rossello, 1986; Morelli, 1988; Olveyra, 1995; Rucks, 1995; Vassallo, 1995; Torres, 1997; Trigo, 2000; Vassallo, 2001). Entre los factores que se señalan como críticos aparecen mencionados la falta de coordinación entre los técnicos e instituciones, la falta de capacitación de los agentes involucrados, la falta de políticas claras, y la falta de recursos. La Generación El subsistema de Generación esta integrado por organismos públicos y privados, aunque la importancia mayor es la del sector público. Se distinguen a su interior: a) El sector público (aunque no necesariamente estatal), integrado por: i) Universidad de la República: Facultades del Área Agraria (Agronomía y Veterinaria) y de Ciencias. ii) Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) iii) Otros organismos públicos (Secretariado Uruguayo de la Lana-SUL, Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Instituto Rubino) b) El sector privado i) Empresas agroindustriales con investigación propia (Forestales, Citrícolas, Malterías, etc.)
  • 5. 5 ii) Empresas de agroquímicos iii) Empresas agroexportadoras La tendencia es a integrar cada vez más la investigación con las necesidades del sector productivo (investigación orientada por la demanda). Al respecto INIA ha generado dos herramientas: el Consejo Asesor Regional (CAR) y los Grupos de Trabajo (GT). Se definen estas herramientas como “grupos de usuarios y/o beneficiarios; es decir, productores, representantes de instituciones, técnicos y personas de reconocida trayectoria productiva, que colaboran en la identificación y priorización de problemas tecnológicos, proyectos de investigación y actividades de transferencia de tecnología y difusión” (Restaino, 2005, p. 35). Según Restaino, una evaluación recientemente realizada señala que los CARs y GTs tienen una adecuada representatividad de los principales actores del sector agropecuario, pero que se necesita mejorar su funcionamiento ya que “hay como principales barreras aspectos operativos (frecuencia de reuniones, agendas extensas, objetivos de reuniones poco conocidos, etc) y de comunicación entre la Institución (INIA) y los delegados participantes” (Restaino, 2005, p. 36). Estos problemas de comunicación son reales. El diálogo entre investigadores, técnicos extensionistas y productores no es fácil. Son racionalidades diferentes y no es fácil captar las demandas a partir de estos encuentros. Un caso interesante es el de las Mesas de Trigo, de Cebada y de Oleaginosas. Las mismas abarcan a las organizaciones de investigación (INIA, UDELAR, LATU), las industrias, gremiales, el MGAP, la Cámara de Semillas, y las organizaciones de productores, entre otras. Han surgido en la década del 90 y representan un ámbito de discusión de la competitividad de la cadena en cuestión y de los principales problemas tecnológicos de los cultivos, con el fin de aumentar su productividad y su calidad industrial. Las empresas financian parcial o totalmente las investigaciones que se consideren prioritarias. Hay que tener presente que la investigación y difusión desde la esfera privada está volcada a lo que constituyen tecnologías de insumos y no de procesos. Estas últimas son crecientemente de responsabilidad del sector público. La Transferencia y Extensión El subsistema de Transferencia presenta en la actualidad a su interior graves problemas de "des- institucionalización" (Trigo, 2000). Esta des-institucionalización ha implicado en lo que hace a la esfera pública: (i) la desaparición de dependencias que estaban en la orbita del Ministerio (ej. Dirección de Promoción y Desarrollo Local), (ii) la privatización de servicios de extensión (Plan Agropecuario) con problemas de financiamiento que cuestionan su subsistencia y (iii) la creciente utilización por parte del Ministerio de Unidades Ejecutoras que implementan proyectos especiales con objetivos de desarrollo, que tienen un horizonte temporal definido, y que reciben financiamiento externo (con interrogantes en cuanto a su sustentabilidad). Esta situación conduce según señala Trigo (2000, p. 20) a que el Estado haya "ido perdiendo presencia en lo que hace a su capacidad efectiva de impulsar y ejecutar una política de transferencia de tecnología para el sector". Según el autor, "el Estado tiene un papel permanente en la generación y transferencia de tecnología agropecuaria, el que resulta, en parte, de las propias características de la tecnología agropecuaria, y también por las de los distintos tipos de productores y las restricciones que éstos enfrentan para poder organizar, por sí mismos, las actividades de generación y transferencia de tecnología" (p. 29).
  • 6. 6 La esfera privada del subsistema de transferencia también presenta el mismo proceso de "des- institucionalización" (Trigo, 2000). Por ejemplo, el sistema cooperativo agrario, que en la década del ochenta presentaba una fuerte presencia de departamentos de asistencia técnica y extensión, que explicaron en gran parte el desarrollo cooperativo alcanzado en el país, tiene en la actualidad una presencia reducida y con mecanismos de tercerización (a los efectos de transformar los costos fijos, que inciden siempre, en costos variables, que inciden cuando son usados). Las agroindustrias están más preocupadas por el acceso a los mercados y la diferenciación de productos, que por el abastecimiento de materia prima hacia las plantas procesadoras. En consecuencia el rol de sus técnicos ha cambiado, preocupándose más por el cumplimiento de los términos del contrato entre productor y planta procesadora que por la asistencia técnica a nivel de establecimiento, la que pasa a ser responsabilidad del productor (Trigo, 2000). Complementariamente, si bien las organizaciones gremiales de productores están representadas en la dirección (Juntas Directivas y Consejos Asesores) de organismos de Extensión y de Transferencia privados (Instituto Plan Agropecuario-IPA; Secretariado Uruguayo de la Lana; etc.) existen problemas en esas organizaciones ya que "... no cuentan con mecanismos apropiados para identificar claramente las necesidades de sus asociados en materia tecnológica, de manera que sus representantes puedan trasmitir adecuadamente a las Instituciones” cuáles son las necesidades a los efectos de que se planifiquen las actividades correspondientes (Trigo, 2000, p. 23). Existe una percepción general de que los delegados que acceden a los puestos de dirección en función de las gremiales, desarrollan en la mayoría de los casos lógicas de funcionamiento particulares que se alejan de las necesidades de los representados, especialmente los de menores ingresos. De otra manera sería difícil de explicar la dificultad por coordinar acciones entre instituciones que son dirigidas por los mismos actores. La fragilidad que presenta el subsistema de transferencia de tecnología en Uruguay es importante, porque además de estar muy debilitado, no existe coordinación entre las instituciones remanentes o entre los proyectos especiales de la órbita del Ministerio. Creemos que esta situación es de tal magnitud que condiciona el funcionamiento y los logros del SGTTA en su conjunto. La impresión es que si se compara este sistema con la realidad de otros países de América Latina, Uruguay queda ubicado en una posición rezagada. Hay una opinión generalizada de que la presencia estatal en la última década no ha existido en lo que hace a políticas de transferencia de tecnología y extensión2. 2. El Ing. Agr. G. Arroyo, del MGAP, planteaba en una entrevista la necesidad que el MGAP reasumiera una política en relación con la transferencia de tecnología, ya que dicha secretaría "se había retirado sin pedir nada a cambio" en la definición de los lineamientos que hacen a la Extensión (Diario El País, 29 de Octubre d de 1999, p. 8).
  • 7. 7 Esta fragilidad no excluye situaciones de acceso a fuentes diversas de asesoramiento tecnológico que generaron productores, áreas o rubros con mayor dinamismo tecnológico. En esos casos el “sistema de innovación y cambio técnico ha sido muy eficiente en la mejora de la eficiencia de los procesos productivos” (Morales y Majó, 2005, p. 5). Por eso se entiende que el sub-sistema de Extensión Rural (entendido como instrumento del desarrollo rural) está dando pocos resultados. En lo que hace a transferencia de tecnología (Extensión Agraria) el juicio se relativiza. La mejora en los rendimientos promedio de los principales cultivos, el porcentaje de mejoramientos de pasturas y la edad de faena de los animales son algunos parámetros productivos que indican que existe un dinamismo tecnológico en el sector (Gómez y Albicette, 1999). La duda que plantean es “si la velocidad en la toma de decisiones y la dinámica de disposición al cambio están siendo suficientes para acompasarse al mundo vertiginoso y competitivo” (p. 17). Coincidentemente, Paolino (2003) señala que en el periodo 1983 a 1998 el sector agropecuario creció a una tasa promedio anual de 2,8%, en tanto la economía lo hizo a una tasa del 3,1%. No hubo estancamiento, y se incorporó tecnología que explica el aumento de la productividad. Parte del dinamismo tecnológico señalado se debe a: (i) señales del mercado (trazabilidad, calidad) que dan más sentido a la adopción de tecnología para aumentar la producción, y (ii) cambios en el perfil de los productores, como ser los “nuevos ganaderos” (profesionales de la ciudad, profesionales del agro, inversores extranjeros) que se incorporan a la producción con un enfoque más productivo, y no dependen sólo de de la ganadería como fuente de ingresos. Se han estructurado entonces sistemas de transferencia de tecnología eficientes y con un fuerte rol de las organizaciones de productores (el caso de los Grupos Lecheros – Conaprole; la Siembra Directa – AUSID, el sistema del arroz con la ACA, los Grupos CREA, etc.). Los intentos de vincular al componente de generación con el de transferencia, un aspecto clave para generar sinergias, han fracasado. Un intento ocurrió a comienzos de la década del sesenta, cuando el Centro de Investigaciones Alberto Boerger (CIAAB) incorporó en su accionar al Centro Nacional de Extensión. Este Centro, a pesar de haber desarrollado una interesante labor en el litoral, tuvo una actividad de corta duración y fue finalmente clausurado en el año 1967 A partir de 1985, con el advenimiento de la democracia, se produce otro intento relevante de vincular ambos componentes. Se replantea la discusión y se visualizaba un arreglo organizacional que incluía ambos componentes: investigación y transferencia. Lamentablemente, en el transcurrir del proceso el país consideró oportuno solucionar los problemas de la investigación, olvidando al otro componente. El antiguo CIAAB pasa en octubre de 1989 a ser persona jurídica de derecho público no estatal, gracias a la Ley 16.065, con el nombre de Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA). De esta forma podemos decir que al presente el SGTTA presenta una fuerte asimetría en favor de la investigación.
  • 8. 8 Los escasos ejemplos en el país en donde existe una clara interacción entre los diferentes actores vinculados al sector, a través de dispositivos y arreglos formalmente establecidos3, muestran la importancia que tiene el trabajo coordinado para alcanzar un funcionamiento sinérgico. En este sentido corresponde mencionar a la Unidad Experimental y Demostrativa de Young (UEDY); un convenio entre la Sociedad Rural de Río Negro y el INIA que ya tiene tres décadas de relacionamiento. En torno a la UEDY se ha formado la Comisión de Apoyo, integrada por un conjunto importante de Organizaciones e Instituciones de la zona, ya sean gremiales, dependencias del Estado, organismos de investigación o de extensión, la Facultad de Agronomía, Cooperativas, etc. Este arreglo organizativo facilita la comunicación, el diálogo, la planificación y la participación (Gómez y Albicette, 1999). Como señala Paolino (2000), resulta "cada vez más importante el trabajo en redes tecnológicas, con participación de múltiples instituciones y múltiples disciplinas". De esta forma se aprovecha la retroalimentación y las externalidades que se generan. Evaluaciones efectuadas han arrojado resultados positivos en cuanto al accionar de la UEDY4, según la percepción de técnicos y productores. Tampoco al interior del subsistema de transferencia existen mecanismos de coordinación sistemáticamente diseñados5. En lo que hace al sector estatal, se ha mencionado la creación en la década pasada de Unidades Ejecutoras de proyectos especiales. Si bien se han hecho esfuerzos de coordinación, en líneas generales funcionan sin una perspectiva de trabajo en conjunto. Un buen ejemplo al respecto en la actualidad es el Proyecto Uruguay Rural que administra fondos provenientes del FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola). En la actualidad se ha impulsado otro proyecto especial: el Proyecto de Desarrollo Ganadero, el cual procura mejorar la gestión productiva de los criadores, la articulación de la cadena, y el desarrollo de mercados y productos. También se encuentra el Proyecto Producción Responsable (PPR). El mismo tiene como objetivo promover la adopción de sistemas de manejo sostenibles desde el punto de vista social, económico y ambiental. 3. Se recalca la formalidad de los enlaces desarrollados, ya que la modalidad de vinculación informal en base a amistades no es sustentable. La literatura sobre enfoque sistémico en Extensión avala este punto (al respecto se puede realizar una búsqueda en internet de los términos "agricultural knowledge and information systems"). 4. Ver Evaluación de Impacto de un proyecto de difusión y transferencia tecnológica. Ings. Agrs. M.M.Albicette, R. Brasesco y P. de Hegedüs,Young, agosto de 1999, 83 pag. 5. Todos los autores mencionados en la pag. 4 coinciden, directa o indirectamente en este punto: Díaz Rossello, 1986; Morelli, 1988; Vassallo, 1995; Olveyra, 1995; Rucks, 1995; Torres, 1997; Trigo, 2000.
  • 9. 9 La estrategia de crear Unidades Ejecutoras de Proyectos Especiales a término procura sustituir la "burocracia" y lentitud existentes, por mecanismos más ágiles. Esta estrategia tiene como ventajas las siguientes: (i) rapidez operativa para implementar actividades; y (ii) mejor precisión de la población objetivo, lo que facilita la planificación, el seguimiento y la evaluación. Los inconvenientes que se generan son: (i) debilitamiento de las dependencias existentes ya sea porque se capta a los mejores técnicos o porque se superponen cometidos creando confusión en el personal, y (ii) escasa sustentabilidad de la estrategia. Este aspecto es importante porque luego de terminado el proyecto desaparece la Unidad y la experiencia capitalizada se pierde. Por otra parte puede ocurrir que frente a cambios en la política agropecuaria (ej., por rotación de Ministros), las Unidades pierdan eventualmente apoyo político y quedan debilitadas. La evidencia no es concluyente en cuanto a que es mejor, si trabajar con Unidades o con las Dependencias ya existentes (Hudson, 1993). Una nueva etapa se abrió a partir de marzo del 2005 con posibilidades ciertas en el país para desarrollar un mejor funcionamiento del SGTTA en dos aspectos: (i) por un lado hacer realidad una mejor integración entre INIA y las Facultades del Área Agraria, y (ii) por otro lado fortalecer ese subsistema de extensión, compuesto por “las instituciones, organizaciones y técnicos que se encuentran realizando tareas de transferencia de tecnología, asistencia técnica o extensión” (Albicette et al., 2003, p. 11), para que pueda articular con el de investigación. Si queremos un “Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación” o un “sistema de ID e innovación agropecuaria” al servicio de un Uruguay productivo estas dos cuestiones deben resolverse. La acción del INIA en la difusión de tecnología no sustituye la falta de esfuerzos sistemáticos orientados a su transferencia y adopción por parte del productor, y menos en lo que sería un trabajo de más aliento con una visión de desarrollo rural. Incluso para la tarea de difusión señalan acertadamente los técnicos especialistas de INIA que “...teniendo presente que existen otros agentes que brindan información tecnológica al medio, en el desarrollo de una nueva estrategia de difusión, se hace necesario reactivar los esfuerzos para alcanzar una efectiva y real coordinación entre las Instituciones de manera de unificar criterios y fortalecer acciones, evitando duplicaciones innecesarias” (Albicette et al., 2003, p. 9). De nuevo para lograr esto se necesita introducir los cambios señalados previamente. Más que nunca el MGAP debe ocupar un espacio en estos temas para lo cual tiene herramientas actuales para hacerlo. Los artículos 32 y 33 de la Ley que creó el INIA (16.065) establecen un Consejo Coordinador de Tecnología Agropecuaria con cometidos importantes para coordinar esfuerzos de generación y de transferencia de tecnología en el país. La composición del Consejo es de 5 integrantes: (i) el MGAP que lo presidirá, (ii) el MEC, (iii) los decanos de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, y (iv) un representante de la Agrupación Universitaria. El MGAP debería disponer de los medios humanos y materiales para la instalación y funcionamiento de este Consejo.
  • 10. 10 El componente privado del subsistema de transferencia de tecnología, que presenta en esencia la misma situación de descoordinación que afecta al componente público, está formado históricamente por la acción de las cooperativas y de los grupos de productores. Estas modalidades tuvieron un fuerte impulso a partir de la década del setenta, pero presentan en la actualidad problemas. El cooperativismo enfrenta una situación de crisis replanteándose su nuevo rol de cara a los procesos de integración y apertura de la economía. Los ajustes presupuestales afectaron a las áreas de asistencia técnica. El ejemplo más ilustrativo fue el de Conaprole, que desmanteló su Departamento de Extensión Agronómica y Veterinaria. El número de Grupos CREA, que aparecieron en el país en la década del sesenta, muestra una tendencia a la baja, habiendo en la actualidad un 40 % menos de grupos CREA afiliados a la Federación Uruguaya de Grupos Crea (Trigo, 2000). Tradicionalmente el número de Grupos CREA oscilaba en torno a 60. La más reciente investigación en relación al tema de grupos en el medio rural de Uruguay, si bien admite el impacto de la metodología en los aspectos productivos y afectivos, plantea que no existen mecanismos adecuados en las instituciones para estimular en forma sistemática la creación de nuevos grupos (Herrera, Aguiar y Vassallo, 1996). A continuación trataremos estos dos puntos (los impactos, y los mecanismos sistemáticos de formación de grupos). En lo que hace al tema de los impactos de la metodología grupal de trabajo el siguiente cuadro muestra los resultados de la citada investigación. Cuadro 3 : Efectos del trabajo grupal en los productores 1. Compartir los problemas con otros 2. Disponer de más información técnica para el manejo del predio 3. Mejorar la calidad de la toma de decisiones 4. Aprender a trabajar en grupo 5. Crear vínculos entre familias y hacer nuevos amigos 6. Disponer de mayor información comercial y de mercado 7. Estimular la realización de mejoras en el establecimiento 8. Entender mejor la problemática del sector 9. Mejorar como empresarios 10. Aumentar la producción 11. Madurar como persona 12. Mejorar la calidad de la producción 13. Tener un día de esparcimiento fuera del predio 14. Disminuir los costos 15. Mejorar el nivel de vida 16. Diferenciarse del resto de los productores Fuente: Herrera Mac Lean, Aguiar, Vassallo, 1996.
  • 11. 11 Los efectos están ordenados según el orden de importancia percibida por los productores. El desarrollo de los aspectos sociales, si bien puede no constituir el objetivo central, adquiere relevancia a medida que el grupo avanza. La interacción que se da entre las personas crea amistades, sentimientos, experiencias profundas de convivencia, que el técnico debe promover. Es esta área socio-emocional la que le da al grupo su particularidad específica, que la diferencia de los demás, y la que permite generar un sentido de pertenencia que es clave para la sustentabilidad del grupo. Al inicio de un grupo, la preocupación por la tarea es primordial, al punto que es el objetivo por el cual se agrupan. Son las necesidades sentidas por los productores (ej., maquinaria en común) las que los unen. Pero si éstas se satisfacen, y el grupo no ha desarrollado el área socio-emocional, corre peligro de desaparición. Según el cuadro 3, lo que los productores valoran del asesoramiento técnico brindado, se relaciona con dos aspectos: (i) dar información técnica, comercial y de mercado y (ii) dar elementos metodológicos que ayuden a la discusión de los problemas entre todos los que integran el grupo. El otro aspecto importante que la citada investigación menciona es el de los mecanismos de formación de grupos. Un factor de máxima importancia para el funcionamiento de los grupos es un adecuado proceso previo de formación de los mismos. Grupos que nacen mal formados, tienden a desaparecer o funcionar débilmente. Los grupos que funcionan bien son los que se forman con: (i) un fuerte protagonismo de los productores; (ii) afinidad social y productiva entre los miembros; (iii) fuertes vínculos previos; (iv) pertenencia común a una zona; y (v) actitud favorable de participación (Cittadini et al., 1996). En particular se destaca el siguiente aspecto: ¿de quién es el protagonismo en la formación del grupo? Normalmente ocurre que los Proyectos que se ejecutan desde la órbita estatal promueven la formación de grupos mediante un subsidio al costo de los técnicos asesores. Esto lleva a que los técnicos en busca de alternativas laborales promuevan la formación rápida de grupos sin los procesos de maduración necesarios. Son grupos formados sin criterios racionales y que terminan desapareciendo conforme se acaban los subsidios. Sería importante que en los mecanismos de formación participaran los propios productores y que las Instituciones o los Proyectos desarrollen esta tarea previa de organización de los grupos. De esta forma se facilitaría además la instauración de un Sistema de Seguimiento y Evaluación (SSE) del trabajo de los técnicos asesores, al contar con mayor información relacionada con la situación inicial. El uso de SSEs no es una práctica común en Uruguay, constituyéndose en una grave carencia metodológica. Una reciente evaluación de impacto del Instituto Plan Agropecuario (IPA) muestra que según los usuarios del IPA (productores, técnicos, trabajadores) los aspectos que estos demandan entre otros son precisamente los de mayor apoyo del IPA para la formación de grupos, y mayor coordinación con técnicos privados y otras Organizaciones (las organizaciones que se mencionan como importantes para que el IPA desarrolle vínculos son: INIA, Área Agraria de la Universidad de la República, MGAP, FUCREA, SUL, y Organizaciones Locales (de Hegedüs et al., 2000).
  • 12. 12 Como señala acertadamente Trigo (2000), el descenso marcado anteriormente en el número de Grupos CREA, conjuntamente con las dificultades que existen cuando los grupos de productores formados deben hacerse cargo de los costos de los profesionales, hacen dudar de la capacidad que existe en el sector privado para financiar las actividades de transferencia/ extensión. El rol del Estado en nuestros países en lo que hace al mantenimiento de una institucionalidad relacionada con la transferencia de tecnología aparece como un elemento insoslayable a la hora de proyectar escenarios futuros. Así como en la Investigación existe un compromiso de financiamiento público como contraparte del aporte privado (el INIA se financia con un aporte privado, que es un porcentaje del Impuesto de enajenación de bienes agropecuarios, más un monto similar al anterior que aporta el Estado) en la Transferencia de Tecnología deberían incorporarse mecanismos similares, a los efectos de no depender de las asignaciones que se hacen anualmente en el presupuesto nacional (Trigo, 2000). Esta situación afecta directamente al Instituto Plan Agropecuario generando incertidumbres que dificultan su accionar. Por otra parte, es necesario desarrollar con mayor precisión las áreas de trabajo que corresponden a los organismos que reciben financiamiento del Estado, a los efectos de que realicen aquellas actividades que por su naturaleza no sean del interés de las organizaciones privadas (ej.: capacitación de trabajadores rurales, temática ambiental, etc). En este sentido existe una tensión entre gestión privada y financiamiento público que debe resolverse, a los efectos de favorecer una mayor coordinación entre los actores del SGTTA. Una de las acciones que el Estado debiera implementar en apoyo al SGTTA es la de facilitar el acceso de los diferentes actores (productores, técnicos asesores) a la información. Paolino (2000, p. 24) señala que el Estado tiene un rol importante a desempeñar a los efectos de que no exista asimetría en la información. Se define asimetría si ".. alguien (dispone) de mayor información que otra persona acerca de un asunto". La consultoría realizada para el MGAP por el Ing. Agr. C. Torres en 1997 sugiere en este sentido lo siguiente: • Potenciar los mecanismos de comunicación e información, incluyendo a la informática. • Mejorar el acceso a la información vía bibliotecas especializadas. • Promover el uso de la informática para el acceso rápido a la información, instalando el equipamiento adecuado y en red en las diferentes entidades de investigación y transferencia y en las organizaciones de productores en el ámbito nacional y local, brindando además la capacitación necesaria para el acceso a dicha información y la interpretación de la misma (Torres, 1997). El Área Agraria (Facultades de Agronomía y Veterinaria) y el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM ), ambos de la Universidad de la República (UDELAR), constituyen actores que deberían jugar un rol importante en el sistema, en un esquema de funcionamiento diferente al actual. No solamente porque pueden aportar al trabajo, sino porque también el vacío institucional existente es tan significativo, que la presencia de nuevos actores generará sin duda sinergias que son indispensables para seguir funcionado.
  • 13. 13 Desde 1996 la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía localizada en el Departamento de Paysandú implementa un Programa Integral de Extensión Universitaria orientado a la producción familiar (Figari, Rossi, y Nougué, 2002). Es una experiencia valiosa, que ha mantenido continuidad en el país bajo diferentes arreglos organizativos. Esta podría aportar mucho en cuanto a metodologías y modalidades de trabajo con un sector de la población rural que deberá tener un espacio mayor de atención en un SGTTA diferente al actual. También existen sistematizaciones efectuadas en la Facultad de Veterinaria de gran interés por sus aportes, en lo que respecta a su trabajo con colonias del Instituto Nacional de Colonización. 3. Aspectos metodológicos Una investigación realizada por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (Vassallo y Methol, 1989) con una muestra representativa de técnicos, caracteriza la forma en que se desarrollaba el trabajo de extensión, y que creemos no ha perdido su vigencia en la actualidad: • escasa capacitación de los técnicos de extensión en la formación específica de divulgación, difusión, planificación, evaluación, comunicación, pedagogía, etc6; • bajos niveles de retribución que obligan al pluriempleo del técnico extensionista; • metodología de asesoramiento individual (gran dispersión del tiempo de duración de la visita); aunque la metodología grupal fue valorada como la que debería usarse; • amplio uso de predios demostrativos para apoyar la labor de extensión; • clara superposición de esfuerzos (varios técnicos asistiendo al mismo productor) sin estrategias de complementación o coordinación entre instituciones; • los productores más asistidos son lo que tienen mayor nivel de instrucción, variable que se relaciona con la capacidad económica. Podemos comparar estos datos con la situación actual. La reciente evaluación de impacto del IPA citada anteriormente (de Hegedüs et al., 2000), si bien es aplicable a un sector dedicado en principio a la ganadería, permite igualmente realizar comparaciones. Un 80% de los técnicos declaraba que ejercia su labor de extensionista bajo la modalidad de asesoramiento individual, un 2 % grupal, un 14 % ambos y el 4% restante no contesta. Existe gran variedad de respuestas en cuanto al número de productores asesorados y el tiempo dedicado para la modalidad individual. En general los técnicos asesoran entre 2 y 10 productores por mes. El tiempo dedicado a la visita al establecimiento varía entre media jornada y una jornada semanal. El asesoramiento grupal insume aproximadamente 4 -5 jornadas al mes (incluyendo dos jornadas de preparación). 6. Al respecto señala C. Paolino que la "formación de nuestros investigadores, tecnólogos y profesores está muy anclada en los perfiles tradicionales, en el impulso que tuvo A. Latina en la década del sesenta, de convertir al aparato público de investigación adaptativa y transferencia de tecnología en una gran convertidor científico-técnico de tecnología propia de la revolución verde que venía de los países desarrollados" (fuente: Revista El País Agropecuario-Diario El País - Seragro, julio 2000).
  • 14. 14 Los datos obtenidos, comparados con la investigación realizada en la década del ochenta, muestran resultados similares: (i) la mayoría de los técnicos utilizan metodologías individuales, y (ii) existe gran dispersión de respuestas en cuanto al tiempo dedicado a la visita, dentro de las cuales es posible señalar una tendencia a que el tiempo varíe inversamente con la cantidad de visitas. Al momento actual podemos ubicar a los predios demostrativos y los grupos como las herramientas metodológicas más empleadas por los servicios institucionales. De los grupos hemos hablado en el punto anterior. En lo que respecta a los predios demostrativos es sabido que los mismos adecuadamente implementados se constituyen en una referencia importante del extensionista para desarrollar su trabajo. Una evaluación del impacto que tiene esta metodología indica su efectividad (Albicette y de Hegedüs, 1996). Sin embargo hay que advertir que los predios deben ser bien seleccionados y monitoreados; si el productor percibe que no son representativos de su situación no sirven. También es importante señalar que no alcanza con que el productor concurra al predio y vea una innovación para que la adopte. La acción del técnico que trabaja junto al productor a partir de su ida al predio demostrativo es clave. Él suministro de información no significa la adopción del conocimiento. Lo que es aún más importante, dado el desconcierto que reina en los servicios de extensión, existe el riesgo de utilizar predios demostrativos a los efectos de justificar la labor del técnico extensionista y del servicio. El predio demostrativo se tiene que insertar en una estrategia de trabajo coherente y planificada. Además se observa un cambio en los roles tradicionales de los investigadores y extensionistas: ni los investigadores son ya 100% investigadores, ni los extensionistas son 100% extensionistas. Hoy los investigadores hablan en su discurso de "difusión" y los extensionistas de "validación". Esto es bueno, ya que la función tradicional del extensionista de ser el "puente" que conecta diferentes realidades generó un distanciamiento muy marcado entre investigadores y extensionistas, quedando relegado el extensionista a un status inferior. El riego es que si el extensionista se corre para el lado de la investigación adaptativa y el investigador se preocupa por difundir, todos se encuentran con matices en el mismo escenario, pero, ¿ quién se ocupa del productor? Todavía existe campo para mejorar en lo que hace a la metodología de Extensión. El vertiginoso avance de los cambios que se procesan en nuestras sociedades ha puesto a disposición de la Extensión nuevas tecnologías que abren grandes posibilidades. Dentro de las nuevas tecnologías se destaca Internet, como una de las herramientas más poderosas por sus aplicaciones en el campo de la Extensión. La evaluación de impacto del IPA indicaba que aproximadamente la mitad de los productores y la mayoría de los técnicos utilizaban internet y tenían acceso al correo electrónico (de Hegedüs et al., 2000). Estos datos muestran las posibilidades que existen en Uruguay para aprovechar las ventajes que Internet y las redes telemáticas (telecomunicaciones más informática) pueden ofrecer7. 7. De cada 100 establecimientos en Uruguay 52 tienen servicio telefónico, uno de los indices más altos de América Latina. Gracias al celular y a la telefonía rural (Ruralcel de Antel) la cobertura telefónica abarca todo el país. Es necesario mejorar la conexión a Internet vía Ruralcel, ya que resulta en muchos casos lenta. (fuente: Revista El País Agropecuario-Diario El País - Seragro, julio 2000).
  • 15. 15 En cuanto a las nuevas áreas temáticas se observa un creciente interés por todo lo relacionado con la gestión de empresa, es decir por el instrumental de registros físicos y económicos para la toma de decisiones por parte del productor. Tanto técnicos como productores reclaman apoyo en estos temas (de Hegedüs, et al., 2000). Debido a que la mayor productividad genera muchas veces un incremento en los gastos, los ajustes de las empresas para mantener la competitividad vienen por el lado de la eficiencia económica a través de una toma de decisiones basada en los registros. También en este caso los técnicos extensionistas tendrán que dominar esta tecnología de gestión, para no quedar afuera del camino. Por último, es necesario mencionar la temática del desarrollo sustentable. Como dice Trigo (2000) existe el riego de que la orientación actual del SGTTA a trabajar según la demanda deje afuera de consideración a la temática ambiental. La misma no representa una necesidad sentida por los productores, y además los beneficios que se derivan tienen un alcance social. De nuevo hay aquí un campo de acción para la esfera estatal del SGTTA . En relación con lo anterior, el desafío del desarrollo sustentable constituye una línea de acción para el componente de Transferencia / Extensión, de difícil interés para el sector privado. Lo que ocurre actualmente en el Estado de Río Grande do Sul (Brasil), a través de la acción de EMATER (Empresa Asistencia Técnica y Extensión Rural) constituye una referencia importante para el Uruguay. La estrategia de trabajo que ha definido la EMATER / RS se basa en tres grandes pilares: (i) la agricultura familiar, (ii) la agroecología y (iii) el uso de métodos educativos y participativos (Caporal y Costabeber, 2000). La sistematización de esta experiencia para su difusión internacional es una tarea de urgente necesidad. 4. Conclusiones i. La debilidad que muestra el subsistema de Extensión, sobre todo entendido desde una concepción amplia, es significativa y condiciona la obtención de resultados, si es que queremos que el SGTTA se oriente en una perspectiva de desarrollo y no de modernización excluyente y concentradora. Constituye una asignatura pendiente para nuestra sociedad completar el trabajo comenzado en la segunda mitad de la década del ochenta, cuando se procesaron los cambios para modernizar a la Investigación, pero se dejó abandonada a la Extensión. Lo anterior no excluye situaciones de dinamismo tecnológico en donde se han estructurado sistemas de transferencia de tecnología adaptados a la realidad y con un fuerte rol de las organizaciones de productores (el caso de los Grupos Lecheros – Conaprole; la Siembra Directa – AUSID, el sistema del arroz con la ACA, los grupos CREA, etc). Se necesita incorporar en el subsistema a los proyectos, enfoques, marcos teóricos que se trabajan desde la UDELAR, en particular el Área Agraria. El SCEAM debiera tener también un rol a desempeñar. ii. El rol del Estado en nuestros países en lo que hace al mantenimiento de una institucionalidad relacionada con la Extensión aparece como un elemento insoslayable a la hora de proyectar escenarios futuros. Se necesita reconstruir un espacio de institucionalidad que no implique crear grandes estructuras burocráticas. El MGAP constituye un actor legitimado capaz de construir los acuerdos y las redes necesarias para orientar la direccionalidad de los procesos de desarrollo.
  • 16. 16 Bibliografía citada ALBICETTE, M. M. y DE HEGEDÜS, P. 1996. Evaluación integral de la Unidad Experimental y Demostrativa de Young "Luis I. Garmendia". Informe final, no publicado. Young, Dpto. de Río Negro. Uruguay. ALBICETTE, M. M., SILVA, J.A., CAPRA, G., SARAVIA, S., DEL CAMPO, M. 2003. Estrategia de difusión. Temas institucionales No. 6. Unidades de Agronegocios y Difusión. INIA. 32 p. CAPORAL, F. R. y COSTABEBER, J. A. 2000. Agroecologia e desenvolvimento rural sustentavel: Perspectivas para uma nova extensao Rural. En Agroecología e desenvolvimento Rural Sustentavel. Revista trimestral publicada pela Emater / RS. Porto Alegre, /RS, Brasil, 1, 1, Jan/mar 2000. CITTADINI, R. 1996. Grupos de productores y sociedad local: Algunos factores que favorecen o condicionan la formación y el funcionamiento de los grupos”. Ponencia presentada en XXVII Reunión Anual de Economía Agraria, Octubre de 1996, Argentina. DE HEGEDÜS, P. 2000. Evaluación de las actividades realizadas por el IPA en el período 1996 -2000. Informe final de Consultoría. Montevideo. DÍAZ ROSSELLO, R. 1986. Las organizaciones nacionales de generación y transferencia de tecnología: Uruguay en el contexto latinoamericano. Revista de la AIA, 4(3): 168 - 179. FIGARI, M., ROSSI, V. y NOUGUÉ M. 2002. Impacto de una metodología de asesoramiento técnico alternativo en sistemas de producción lechera familiar. Agrociencia, 6 (2): 61-74. GÓMEZ, R. y ALBICETTE, M. M. 1999. La extensión como función educativa. Revista del Plan Agropecuario, 88: 16-20. HERRERA, M., AGUIAR, C. y VASSALLO, M. 1996. La difusión de tecnología en pequeños grupos y su impacto socioeconómico. Montevideo: CIID. 92 p. HUDSON, N. W. 1993. Estudio sobre las razones del éxito o fracaso de los proyectos de conservación de suelos. Boletin de Suelos No. 64. Roma: FAO. MORALES , H. y MAJÓ, E. 2005. Viejos problemas, nuevas preguntas. Acompañamiento estratégico: Una propuesta para superarnos. Revista IPA, 114: 4-8. MORELLI, J. 1988. La extensión agropecuaria. Algunos antecedentes sobre el desarrollo agropecuario y forestal del Uruguay. Montevideo: FAO-MGAP-OPP. Pp. 561-594. OLVEYRA, G. 1995. Aspectos históricos del sistema de generación y transferencia de tecnología agropecuaria. In Lecturas de Extensión Rural. P. de Hegedüs (Ed.) Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Código 368/95. Montevideo, Uruguay. Pp. 23-31.
  • 17. 17 PAOLINO, C. 2000. Entrevista con Carlos Paolino. Revista El País Agropecuario, Julio 2000, 22- 24. PAOLINO, C. 2003. El nuevo contexto macroeconómico y el desarrollo competitivo del sector agropecuario. Suplemento “Detrás de los números”. Semanario Brecha. 28 de noviembre. RESTAINO, E. 2005. Aliados permanentes en la tarea de vinculación: El Consejo Asesor Regional y los grupos de Trabajo de La Estanzuela. Revista INIA, No. 2, marzo, 35-37. RUCKS, C. 1995. 50 años de Extensión Agrícola en América Latina. Ponencia efectuada en el Curso de Extensión Rural de la Facultad de Agronomía. Apuntes no publicados. TORRES, C. 1997. Revisión y análisis de los mecanismos de transferencia de tecnología agropecuaria. Seminario. MGAP - Unidad de Proyectos y Cooperación Técnica. Informe de consultoría. 9 de diciembre de 1997. TRIGO, E. 2000. Situación y perspectivas del sistema nacional de transferencia de tecnología en el Uruguay. In Sistemas de información e intercambio técnico para el desarrollo agropecuario. Montevideo: MGAP-GTZ-BID. Pp. 19-35. VASSALLO, M. 1985. El problema tecnológico y el sistema de transferencia en el medio agrario uruguayo. Cuadernos del CLAEH No. 35: 67-86. Montevideo. VASSALLO, M, y METHOL, R. 1989. El Sistema de transferencia de tecnología agraria en el Uruguay. Segunda parte. CLAEH. Serie Investigaciones, 58, 253 p. Montevideo. VASSALLO, M. 1995. El sistema de transferencia de tecnología en el Uruguay: Problemas conceptuales y situación. In Lecturas de Extensión Rural, P. de Hegedüs, Ed. Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Código 368/95. Montevideo, Uruguay. Pp. 14-22. VASSALLO, M. 2001. Desarrollo Rural: Teorías, enfoques y Problemas Nacionales. Facultad de Agronomía, Departamento de Ciencias Sociales. Montevideo. 176 p.