Samuel Alejandro Enríquez Antonio.
Ing. En sistemas y tecnologías industriales.
Grupo: E12 – 389.
Salón A53.
¿Cómo hacer una buena presentación oral?
En elarticulo leído “¿Cómo hacer una buena presentación oral? El tema central es
la preparación de presentaciones orales, enfocada al área de ingeniería.
El propósito del autor es dar a conocer ciertas maneras y consejos de cómo es
que se debe de llevar a cabo una preparación de una presentación ante un
público, mediante cuatro pasos que deben llevar un orden.
El texto se encuentra dividido en tres secciones o partes. En la primera, se
encuentra una breve explicación de cual es tema a tratar y cuál es el objetivo que
se pretende lograr, y una pequeña introducción al tema. (Párrafo 1,2)
La segunda es donde se encuentran los cuatro pasos descritos detalladamente y
lo que se debe de hacer en cada uno los cuales son Recopilación de información
previa, Preparación de transparencias, La retórica y Conocimiento del lugar de la
exposición. (Párrafo 3 – 21)
En la tercera y última sección se encuentra una recomendación del autor para el
expositor donde le dice que practicar varias veces la presentación puede
contrarrestar los nervios. (Párrafo 22)
A mi parecer existen siete ideas principales las cuales describen todo el contenido
de la lectura, las cuales son:
1.-En la recopilación de información se reúnen todos los datos útiles,
Adicionalmente, el expositor deberá conocer muy bien cuál es el objetivo de su
presentación con el fin de aclarar el mensaje que tendrá su exposición y debe
saber cual el nivel de conocimiento del público. (pág. 1, párrafo 3)
2.- En la preparación de diapositivas es necesario considerar que el número de
ellas no debe ser ni muy grande ni muy pequeño y con una duración de 1 a 2
minutos y con el mismo estilo. (pág. 2, párrafo 7)
1
3.- La introducción de la presentación debe tener como máximo dos diapositivas y
debe llevar los datos generales del expositor así como los de la escuela o
empresa a la que pertenece. (pág. 2, párrafo 9)
4.- La introducción al tema puede tener de 2 a 3 diapositivas en donde se expone
el problema, se señala el estado particular y se propone una solución o da una
conclusión. (pág. 2, párrafo 10)
5.- La parte principal de la exposición debe componer el 60% o 70% de todo el
material y en el cual se deben incluir los aportes al conocimiento, los resultados
obtenidos, y el significado de este trabajo para el futuro.(pág. 2, párrafo 11)
6.- La conclusión solo consta de una sola lamina y se explica resumidamente cual
es el aporte del trabajo y para que puede servir en el futuro. (pág. 3, párrafo 12)
7.- Es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la
exposición con anterioridad. Esto le permitirá al expositor familiarizarse con el
ambiente en el que tendrá que realizar su presentación. (pág. 4, párrafo 20).
El autor concluye en que los expositores deben de ensayar varias veces las
exposiciones ante personas lo que les permite calcular el tiempo de exposición y
contrarrestar nervios por falta de preparación.
En mi opinión se me hace un artículo muy interesante y de mucha ayuda ya que
me sirve para preparar mejor mis exposiciones, las cuales son muy constantes en
mi carrera y las cuales deben tener cierto impacto en el público además de que
nos sirve como guía para cuando estamos preparando una exposición.
Bibliografía:
Mery D.(2006, octubre, 05), diinf.usach.com, ¿Cómo hacer buenas presentaciones
Orales?, extraído el 25 de enero del 2012 desde
http://www.lupitapalmer.blogspot.com/
2