SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Alejandra Z. Arroyo






El Renacimiento llegó a Francia a principios del
siglo XVI.
Fue uno de los países que más rápido adoptó la
influencia italiana del Renacimiento.
Fontainebleau fue la capital artística de Francia
durante el Renacimiento.
La influencia fue favorecida por factores como:
 Cercanía geográfica
 Vínculos comerciales
 Monarquía.

Pero el impulso definitivo a la adopción de las
formas renacentistas se dio bajo el reinado de
Francisco I. (1515-1547)






Este rey era un fanático de las
artes y un aficionado de todo lo
que provenía de Italia.
Protegió a importantes
exponentes de las artes italianos,
solicitando sus servicios para la
Corte francesa, incluyendo al
mismo Leonardo Da Vinci.
Emprendió un ambicioso
programa de revitalización
cultural que revolucionó el
desarrollo de las artes en el
país.


Los primeros síntomas son los grutescos, ovas
y flechas, filas de perlas y también columnas de
los órdenes clásicos como elementos
ornamentales.


En 1515 Francisco I añade un ala al Castillo de
Blois, en el cual destaca la escalera espiral
exterior con ornamentación renacentista.


Los Castillos del Valle del Loira, muestran los
rasgos más característicos del Renacimiento
francés y quizá lo más novedoso: una perfecta
integración de los edificios en la naturaleza
circundante.


En el segundo tercio del siglo, el arquitecto
italiano Primaticio fue llamado por Francisco
I para decorar el palacio de Fontainebleau y
agrupó allí a unos cuantos artistas italianos y
franceses que formaron la escuela de este
nombre, de gran influencia en todas las artes
del Renacimiento francés.






Se inicia con algunos detalles aislados
mezclados en obras de estilo Gótico, a partir de
la segunda mitad del siglo XV.
A principios del XVI, importantes pintores
italianos trabajan para los reyes franceses, entre
ellos Leonardo da Vinci.
Pero solamente a partir de 1530 y de la
formación de la escuela de
Fontainebleau empiezan a extenderse las
influencias italianas sobre pintores franceses.


En general, esta pintura tiene finalidades
cortesanas y decorativas.


Más adelante, en tiempos de Enrique
III y Enrique IV, se forma la segunda escuela
de Fontainebleau, en la que colaboraron
artistas franceses con flamencos, holandeses e
italianos.




Durante la segunda mitad del siglo XVI, se
produjo un cambio temático en el género
dramático francés, que abandonó la farsa y la
sátira cómica, para orientarse hacia la tragedia
de tipo histórico en el siglo XVII.
El teatro francés será un medio de intervención
en la sociedad: a través de él se hará
propaganda de los valores sociales, políticos,
morales y estéticos dominantes.
Los autores y los géneros principales son:
 Tragedia: Pierre Corneille, Jean Racine.
 Comedia: Molière.
 Fábula: Jean de La Fontaine.
 Novela: Madame de La Fayette.
 Sátira: Nicolás Boileau.
 Prosa filosófica: Blaise Pascal
Dentro de este panorama los géneros dramáticos
son los que cuentan con mayor éxito de público e
influencia social.




El mejor exponente de la
consagración definitiva de
las fórmulas dramáticas
clásicas.
Sus primeras obras fueron
comedias al estilo clasicista,
deudoras del Renacimiento
que cosecharon un enorme
éxito en los escenarios de
París.






Corneille abandonó este esquema de
producción para dedicarse de lleno a la
tragedia.
Con el estreno en 1636 de "El Cid" logró
recuperar para la tradición francesa el esquema
trágico que presentaba el conflicto de un héroe
enfrentado a su propio destino.
El tema de "El Cid" es considerada la primera
gran obra del clasicismo dramático francés.
Renacimiento frances
Renacimiento frances
Renacimiento frances
Renacimiento frances
Renacimiento frances
Renacimiento frances
Renacimiento frances

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
Javier Pérez
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
mbellmunt0
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Rosa Fernández
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
papefons Fons
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
mbellmunt0
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
Javier Pérez
 
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaU9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
JGL79
 

Was ist angesagt? (20)

Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Renacimiento escultura
Renacimiento esculturaRenacimiento escultura
Renacimiento escultura
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
 
El renacimiento en francia
El renacimiento en franciaEl renacimiento en francia
El renacimiento en francia
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
 
Arte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y RomànicoArte Bizantino y Romànico
Arte Bizantino y Romànico
 
Rococo
Rococo Rococo
Rococo
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaU9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
 
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el RenacimientoLa escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 

Ähnlich wie Renacimiento frances

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
tamaaara
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
mbellmunt0
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
leonardito24
 
Clase de renacimiento para modificar
Clase de renacimiento para modificarClase de renacimiento para modificar
Clase de renacimiento para modificar
BETTY RAMIREZ
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
--- ---
 
Florencia
FlorenciaFlorencia
Florencia
LCMedia
 
Power Pointe del renaciemiento español, frances, aleman e ilatiano
Power Pointe del renaciemiento español, frances, aleman e ilatianoPower Pointe del renaciemiento español, frances, aleman e ilatiano
Power Pointe del renaciemiento español, frances, aleman e ilatiano
samanthalairet7
 

Ähnlich wie Renacimiento frances (20)

Arquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
Arquitectura en el Renacimiento Francés QuattrocentoArquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
Arquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVIEL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
 
Clase de renacimiento para modificar
Clase de renacimiento para modificarClase de renacimiento para modificar
Clase de renacimiento para modificar
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Florencia
FlorenciaFlorencia
Florencia
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Recursos multimedia pizarra hª arte power point
Recursos multimedia pizarra hª arte power pointRecursos multimedia pizarra hª arte power point
Recursos multimedia pizarra hª arte power point
 
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
Sesion 4. El siglo XVIII (2a parte El Neoclásico)
 
Renacimiento (2)
Renacimiento (2)Renacimiento (2)
Renacimiento (2)
 
Cronica de un viaje a Florencia
Cronica de un viaje a FlorenciaCronica de un viaje a Florencia
Cronica de un viaje a Florencia
 
Power Pointe del renaciemiento español, frances, aleman e ilatiano
Power Pointe del renaciemiento español, frances, aleman e ilatianoPower Pointe del renaciemiento español, frances, aleman e ilatiano
Power Pointe del renaciemiento español, frances, aleman e ilatiano
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Renacimient Cinquecent Pintura
Renacimient Cinquecent PinturaRenacimient Cinquecent Pintura
Renacimient Cinquecent Pintura
 

Mehr von Alejandra Z Arroyo (7)

Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
 
Marcel Marceau
Marcel MarceauMarcel Marceau
Marcel Marceau
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Los Enlaces Químicos
Los Enlaces QuímicosLos Enlaces Químicos
Los Enlaces Químicos
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
 
La Elegia
La ElegiaLa Elegia
La Elegia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Kürzlich hochgeladen

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Kürzlich hochgeladen (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 

Renacimiento frances

  • 2.    El Renacimiento llegó a Francia a principios del siglo XVI. Fue uno de los países que más rápido adoptó la influencia italiana del Renacimiento. Fontainebleau fue la capital artística de Francia durante el Renacimiento.
  • 3. La influencia fue favorecida por factores como:  Cercanía geográfica  Vínculos comerciales  Monarquía. Pero el impulso definitivo a la adopción de las formas renacentistas se dio bajo el reinado de Francisco I. (1515-1547)
  • 4.    Este rey era un fanático de las artes y un aficionado de todo lo que provenía de Italia. Protegió a importantes exponentes de las artes italianos, solicitando sus servicios para la Corte francesa, incluyendo al mismo Leonardo Da Vinci. Emprendió un ambicioso programa de revitalización cultural que revolucionó el desarrollo de las artes en el país.
  • 5.  Los primeros síntomas son los grutescos, ovas y flechas, filas de perlas y también columnas de los órdenes clásicos como elementos ornamentales.
  • 6.  En 1515 Francisco I añade un ala al Castillo de Blois, en el cual destaca la escalera espiral exterior con ornamentación renacentista.
  • 7.  Los Castillos del Valle del Loira, muestran los rasgos más característicos del Renacimiento francés y quizá lo más novedoso: una perfecta integración de los edificios en la naturaleza circundante.
  • 8.  En el segundo tercio del siglo, el arquitecto italiano Primaticio fue llamado por Francisco I para decorar el palacio de Fontainebleau y agrupó allí a unos cuantos artistas italianos y franceses que formaron la escuela de este nombre, de gran influencia en todas las artes del Renacimiento francés.
  • 9.    Se inicia con algunos detalles aislados mezclados en obras de estilo Gótico, a partir de la segunda mitad del siglo XV. A principios del XVI, importantes pintores italianos trabajan para los reyes franceses, entre ellos Leonardo da Vinci. Pero solamente a partir de 1530 y de la formación de la escuela de Fontainebleau empiezan a extenderse las influencias italianas sobre pintores franceses.
  • 10.  En general, esta pintura tiene finalidades cortesanas y decorativas.
  • 11.  Más adelante, en tiempos de Enrique III y Enrique IV, se forma la segunda escuela de Fontainebleau, en la que colaboraron artistas franceses con flamencos, holandeses e italianos.
  • 12.   Durante la segunda mitad del siglo XVI, se produjo un cambio temático en el género dramático francés, que abandonó la farsa y la sátira cómica, para orientarse hacia la tragedia de tipo histórico en el siglo XVII. El teatro francés será un medio de intervención en la sociedad: a través de él se hará propaganda de los valores sociales, políticos, morales y estéticos dominantes.
  • 13. Los autores y los géneros principales son:  Tragedia: Pierre Corneille, Jean Racine.  Comedia: Molière.  Fábula: Jean de La Fontaine.  Novela: Madame de La Fayette.  Sátira: Nicolás Boileau.  Prosa filosófica: Blaise Pascal Dentro de este panorama los géneros dramáticos son los que cuentan con mayor éxito de público e influencia social.
  • 14.   El mejor exponente de la consagración definitiva de las fórmulas dramáticas clásicas. Sus primeras obras fueron comedias al estilo clasicista, deudoras del Renacimiento que cosecharon un enorme éxito en los escenarios de París.
  • 15.    Corneille abandonó este esquema de producción para dedicarse de lleno a la tragedia. Con el estreno en 1636 de "El Cid" logró recuperar para la tradición francesa el esquema trágico que presentaba el conflicto de un héroe enfrentado a su propio destino. El tema de "El Cid" es considerada la primera gran obra del clasicismo dramático francés.