SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 130
Unidad 3. Revoluciones liberales
y nacionalismos
Índice
• 1. La Revolución americana (páginas 14 y 15)
• 2. La Revolución francesa
– Orígenes y causas (pág. 44)
– Etapas (pág. 45, 48 y 49)
• 3. La Europa napoleónica (pág. 50 y 51)
• 4. La Restauración (pág. 54)
• 5. Nuevas oleadas revolucionarias (pág. 55, 56 y 57))
• 6. Los nacionalismos
– Tipos de nacionalismos
– La unificación italiana
– La unificación alemana
1. La Revolución americana
• 1.1. Las Trece Colonias
• 1.2. Causas de la revolución
• 1.3. La guerra de independencia
• 1.4. Consecuencias: el nuevo Estado
1.1. Las Trece Colonias
• Colonias del Imperio
Británico:
– Política mercantilista
– Cierta autonomía:
asambleas con
funciones importantes
Situación económica de las Trece
Colonias
• Mercantilismo: doctrina económica que consideraba que la
riqueza de un país dependía de la cantidad de oro y plata que
poseyera.
• Política económica mercantilista: fomentar las industrias
nacionales y las exportaciones, y limitar las importaciones. Se
controla el comercio mediante monopolios e impuestos.
• ¿Cómo afecta esto a las colonias?
Situación económica de las Trece
Colonias
• ¿Cómo afecta esto a las colonias?
– Excesiva especialización
• Norte: comercio y agricultura
• Sur: plantaciones de tabaco trabajadas por esclavos negros
– Freno a su desarrollo industrial
– Monopolio comercial: dificulta el comercio con otras
regiones
1.2. Causas de la revolución y
desencadenante
• CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
– Tensión política: pagan impuestos pero no están
representados en el Parlamento británico
– Dependencia económica
• DESENCADENANTE
– Crisis financiera británica tras la Guerra de los Siete
Años (1756-1763): nuevos impuestos a las colonias
• Stamp Act (1765)
• Townshend Acts (1767) Motín del té de Boston (1773)
Protestas contra la Stamp Act
• "Pregunta: “¿Cree usted que el pueblo americano se conformaría con pagar el
impuesto del timbre si se redujera en su cuantía?
R /No. Sólo pagaría si se le impusiera por la fuerza de las armas...
P/ ¿Qué actitud prevalecía en América respecto de Gran Bretaña antes de 1763?
R/La mejor del mundo. Todos aceptaban de buen grado el gobierno de la Corona
y en todos los tribunales se obedecían las decisiones del Parlamento. A pesar de
la abundante población repartida por las diversas provincias, no costaba nada a
Inglaterra mantener sometidos a sus súbditos, sin necesidad de gastarse nada en
fuertes, ciudadelas, guarniciones o ejércitos. Sólo hacía falta para gobernarles,
pluma, tinta y papel. Eran dóciles y sumisos. No sólo sentían respecto, sino afecto
por Gran Bretaña y sus leyes, sus costumbres, su educación. Hasta gustaban de
sus modas, tanto que contribuyeron a hacer que floreciera el comercio entre
nosotros.
P/ ¿Y ahora, cuál es esta actitud?
Ha cambiado notablemente."
Invocación del Dr. Franklin en la Cámara de los Comunes Británica en contra de
la Stamp Act. para los americanos. 1766.
Protestas contra las Townshend Acts
• 1767: impuestos sobre papel, vidrio, plomo y té.
• Los colonos los consideraron ilegítimos por no
disponer de representación en los foros donde se
decidían iniciativas de tal calibre.
• Protestas generalizadas que
acaban con la “Matanza de
Boston” en 1770.
Motín del té (diciembre de 1773)
• Ante las protestas los británicos eliminan
todos los impuestos excepto el del té que
daba el monopolio a
la Compañía de las
Indias Orientales.
• Motín del té
• Leyes coercitivas
(1774)
1.3. La guerra de la Independencia
(1775-1783)
• CAMBIOS POLÍTICOS: INICIO DE LA GUERRA
DE INDEPENDENCIA:
– Congreso de Filadelfia (1774) para organizar
– Declaración de los Derechos de Virginia de
Thomas Jefferson (1776)
– Declaración de Independencia de Estados Unidos
en Filadelfia (4 de julio de 1776)
• "1. Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres
e independientes, y poseen ciertos derechos inherentes a
su persona.
2. Todo el poder reside en el pueblo y, por consiguientes,
deriva de él; los magistrados son sus delegados y sirvientes,
y en cualquier ocasión son responsables ante aquel.
5. Los poderes legislativo y ejecutivo del Estado deben
separarse y distinguirse del judicial.
6. Las elecciones de miembros que actúan como
representantes del pueblo en la Asamblea deben ser
libres; todos los hombres que tengan evidencia suficiente
del común interés tienen derecho al sufragio, y no se les
pueden imponer impuestos o expropiar su propiedad sin su
consentimiento o el de sus representantes así elegidos."
Declaración de Derechos de Virginia. 1776. T. JEFFERSON.
• “Consideramos evidentes por sí mismas las siguientes verdades: todos los hombres
han sido creados iguales; el creador les ha concedido ciertos derechos
inalienables; entre esos derechos se cuentan: la vida, la libertad y la búsqueda de
la felicidad. Los gobiernos son establecidos entre los hombres para garantizar
esos derechos y su justo poder emana del consentimiento de los gobernados.
Cada vez que una forma de gobierno se convierte en destructora de ese fin, el
pueblo tiene derecho a cambiarla o suprimirla, y a elegir un nuevo gobierno que
se funde en dichos principios, y organizar sus poderes en la forma que a su juicio
sea la más adecuada para alcanzar la seguridad y la felicidad. (...).
Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones , dirigida invariablemente al
mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo
absoluto, tiene el pueblo el derecho, tiene el deber de derrocar ese gobierno y
establecer nuevas garantías para su futura seguridad (...).
Nosotros, los representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en
Congreso general (...) en el nombre y por autoridad del pueblo, solemnemente
publicamos y declaramos que estas colonias son y de derecho deben ser Estados
Libres e Independientes; que se consideran libres de toda unión con la Corona
británica.”
Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Jefferson, 1776.
1.3. La guerra de la Independencia
(1775-1783)
• CONTENDIENTES:
– Insurgentes americanos liderados por G. Washington
– Reino Unido
• CARACTERÍSTICAS:
– Bandos desiguales
– Carácter internacional
– Francia y España entran
en el conflicto apoyando a los insurgentes
• RESOLUCIÓN:
Paz de Versalles (1783): Reino Unido reconoce la
independencia de EEUU
1.4. Consecuencias: el nuevo
Estado
• Valores e instituciones en base al pensamiento
ilustrado:
– Derechos naturales, individuales e intransferibles
– Constitución de 1787
– Soberanía nacional
– Estado federal republicano
Constitución de 1787
“Nosotros, el Pueblo de los Estados Unidos, (…), proveer la
Defensa común, promover el bienestar general y asegurar (…) los
beneficios de la Libertad, ordenamos y establecemos esta
Constitución para los Estados Unidos de América.
Todos los poderes legislativos (…) corresponderán a un Congreso
de los EEUU, formado por un Senado y una Cámara de
Representantes.
Se deposita el poder ejecutivo en un Presidente que será elegido
cada cuatro años.
Se deposita el poder judicial en un Tribunal Supremo y en los
tribunales inferiores (…)”
Sistema político de EEUU
• Recoge los principios de separación de
poderes (que se controlan mediante checks
and balances) y soberanía nacional.
• Su vínculo quedaba garantizado por un poder
federal fuerte cuyo papel consistía en conciliar
los particularismos de cada uno de los estados
miembros en aspectos tales como la política
exterior, la política económica o el ejército.
• Actualmente la Constitución de 1787 sigue en
vigor en USA, si bien ha sido objeto de
numerosas enmiendas que le han permitido
adaptarse a los tiempos.
Actividades sobre la Revolución
americana
• Elabora un esquema sobre la Revolución
americana en el que aparezcan causas,
desarrollo y consecuencias.
• Página 14 y 15: 1, 3 y 4
2. La Revolución francesa
TRANSCENDENCIA HISTÓRICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
 Se eliminaron:
• La monarquía absoluta.
• El sistema económico feudal, que dejó paso al capitalismo.
• La sociedad estamental, que dejó paso a una sociedad de clases.
 Se inicia una nueva etapa histórica: la Edad Contemporánea.
 Este proceso de cambio extendió su influencia por Europa y el mundo.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1. Causas ideológicas.
La influencia de la
Ilustración: Las ideas
de libertad e igualdad de
los ilustrados del XVIII
serán las que den
soporte y justificación
intelectual a los
revolucionarios
franceses.
Rousseau
Voltaire
Montesquieu
2. Causas políticas: El
rey gobernaba sin
contar con nadie.
La nobleza y la Iglesia
(estamentos no
productivos) se alejan
de la monarquía porque
ésta cuestiona su
privilegio de no pagar
impuestos.
El rey se encuentra solo y se puede decir que el
Antiguo Régimen tenía sus días contados. Por si fuera
poco Luis XVI es un rey indeciso y de carácter débil.
3. Causas sociales: el
Tercer Estado aspira a
vivir en pie de
igualdad con la
nobleza y el clero.
Descontento social de
la burguesía y del
campesinado.
NOBLEZA
400.000
20% tierras
CLERO
120.000
10% tierras
TERCER ESTADO
25.000.000
ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS
ASCENSO DE LA
BURGUESIA
30% tierras
CRISIS DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL FRANCESA
CLASES
POPULARES
URBANAS
CAMPESINOS
40% TIERRAS
"¿Quién osaría decir que el estado llano no contiene en
sí todo lo necesario para formar una nación completa?
Es un hombre fuerte y robusto que tiene aún un brazo
encadenado. Si se hiciera desaparecer el orden
privilegiado la nación no sería menos, sino más. Y, ¿qué
es el Estado llano? Todo, pero un todo trabado y
oprimido. ¿Y qué sería sin el orden privilegiado? Todo,
pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar
sin él, todo andaría infinitamente mejor sin los demás
(...) Los privilegiados, lejos de ser útiles a la nación, no
pueden sino debilitarla y dañarla...”
E.J. Sieyes, ¿Qué es el Tercer Estado? París,
1789.
Emmanuel-Joseph Sieyès (1748 1836)
Eclesiástico, político, ensayista y académico
francés. Fue uno de los teóricos de las
constituciones de la Revolución francesa y de la
era napoleónica. Después de abrazar la carrera
eclesiástica, realizó estudios en la Sorbona,
donde entró en contacto con el pensamiento de
John Locke y de los filósofos de la Ilustración.
Su aprendizaje le permitió una rápida promoción
a vicario general y canciller de la diócesis de
Chartres. Sin embargo, era consciente de que al
no ser noble, tenía pocas oportunidades de
promoción en el seno de la Iglesia.
En 1789 escribió un Ensayo sobre los privilegios y el mismo año publicó su célebre panfleto
¿Qué es el tercer estado?. Comenzaba con la respuesta a la pregunta “Todo. ¿Qué ha sido
hasta ahora en el orden político? Nada. ¿Qué es lo que desea? Ser algo”. El texto tuvo
mucho éxito. A pesar de ser sacerdote, optó por no sentarse con el clero en los Estados
Generales y fue elegido como el último (el vigésimo) de los representantes del Tercer Estado
por París .
4. Causas económicas
La crisis económica que
imperó en Francia tras las
malas cosechas agrícolas
provocó grave escasez de
alimentos en los meses
precedentes a la Revolución.
Graves problemas en la
Hacienda Real causados por
el apoyo militar a la
independencia de Estados
Unidos. La hacienda quedó
en bancarrota y con una
importante deuda externa.
Turgot
(1774-1776)
Necker (1781-1785)
Calonne 1787-1788)
• El salario de un obrero variaba considerablemente: un
albañil ganaba cuarenta sueldos, un carpintero o un
ebanista podían llegar hasta cincuenta. No es mucho si
tenemos en cuenta que el pan de cuatro libras,
indispensable en la dieta del obrero, costaba en tiempo
normal entre ocho y nueve sueldos, pero en épocas de
crisis podían alcanzar los doce y quince sueldos, e incluso
veinte, es decir, la mitad del salario cotidiano de un obrero
medio. Por una parte, el pan representaba normalmente el
50 por 100 de los gastos de un obrero, las legumbres y el
vino el 16 por ciento, el vestido el 15 por 100, la luz el 1 por
100. Además debía alimentar y alojar a su familia.”
Godechot, J. Los orígenes de la Revolución Francesa.
La reina María Antonieta, que se había
significado durante los primeros años
del reinado por sus gastos
extravagantes, se convirtió en el blanco
de las críticas contra el despilfarro de la
Corte y la influencia política de los
favoritos. En 1789 su impopularidad
era tan notoria que en París se la
apodaba “Madame Déficit”.
LUIS XVI (1774-1792)
El Rey convocó a la
Asamblea de Notables
para solicitar impuestos a
la nobleza en 1787, pero
esta se negó
rotundamente.
Luis convocó los Estados
Generales en 1789. Su
intención era trasladar
mayor poder al Tercer
Estado para poder sacar
adelante su política
económica.
En julio de 1788, Necker consigue el beneplácito real para convocar los
Estados Generales
Los Estados Generales
CUADERNOS DE QUEJAS
• 60.000 "cuadernos de agravios" o
“cahiers de doleances”, redactados
para apoyar las discusiones sobre
los problemas que acuciaban a la
nación.
• "Aquí el pobre no tiene derecho a encender el fuego en su
choza para ponerse al abrigo del frío, si no lo compra bien
caro al señor, por una contribución descontada de sus
medios de subsistencia y los de su familia. Este derecho
inhumano existe en Broues bajo el nombre de derecho de
fuego. Allí el agricultor no tiene ni siquiera el derecho de
alimentar su ganado con la hierba que crece en su campo;
si la toca, se le denuncia y castiga con una multa que lo
arruina, y el ejercicio más legítimo de los derechos de su
propiedad está subordinado a la voluntad arbitraria del
señor, que tiene la pretensión al derecho universal sobre
todos los pastos del territorio. Se deben abolir todos los
derechos de los señores (...)."
Extracto de “Los Cuadernos de Quejas”.
¿Qué grupos
sociales hacen
estas demandas?
¿Cuáles son
estas demandas?
¿Contra qué
grupos pueden
chocar?
• “Nosotros declaramos que nunca consentiremos
que extingan los derechos que han caracterizado
hasta hoy el orden nobiliario y que hemos recibido
de nuestros antepasados (...) Recomendamos a
nuestros diputados oponerse a todo lo que pueda
atentar contra nuestras propiedades útiles y
honoríficas.”
Cuaderno de Quejas de la nobleza de Montargis.
Mayo de 1789.
Los Estados Generales estaban
organizados como un parlamento
medieval. Sus miembros se dividían
en tres brazos (clero, nobleza y
tercer estado), deliberan por
separado y emitían un voto
estamental. De este modo, las
propuestas reformistas del tercer
estado nunca lograban ser
aprobadas.
Desde un principio, el tercer estado
exigió:
 Deliberación común de los tres
Estados.
 Voto individual.
 Doble representación.
El rey atendió esta última demanda,
pero rechazó las dos anteriores.
Los Estados Generales
Apertura de los Estados Generales 5 de mayo 1789
• El 17 de junio, los miembros del Tercer Estado se declararon únicos integrantes de la Asamblea
Nacional.
• El 19 de junio, el Rey ordenó cerrar la sala.
El 20 de junio de 1789 los diputados juraron elaborar una Constitución para Francia (serment de Jeu de
Paume) .
Desde ese instante la Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente (1789-1791).
Mirabeau a Dreux-Brézé: "Señor, decidle a
vuestro amo que estamos aquí por la voluntad del
pueblo y que sólo saldremos por la fuerza de las
bayonetas”.
Honoré Gabriel Riquetti (1749 -1791), Conde
de Mirabeau.
Escritor, diplomático, francmasón, periodista y político
francés. Destacó por su oratoria. Figura polémica en su
tiempo, su paso por la cárcel y los numerosos
escándalos que protagonizó no le impidieron ser
diputado en los Estados Generales como representante
del Tercer Estado.
El 17 de agosto de 1789, presentó un proyecto de
"Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano" y, el 19 de septiembre, hizo votar la
"contribución patriótica", apoyando la nacionalización
de los bienes del clero.
Defendió la instauración de una monarquía
constitucional limitada por una Asamblea legislativa.
Fue presidente de la Asamblea Constituyente hasta su
muerte en 1791.
Del absolutismo se ha pasado
a una monarquía
parlamentaria
El 27 de junio, el rey cede e invita a la nobleza y al clero a que se unan a la
nueva Asamblea.
A los intentos del monarca por reprimir a la Asamblea, respondió el pueblo de París con el Asalto
a la Bastilla (14 de julio).
Revolución popular
Marie-Joseph Paul Yves Roch Gilbert du
Motier, marqués de La Fayette (1757-1834).
Militar y político francés. La Fayette fue
general en la Guerra de Independencia de los
Estados Unidos y diputado de los Estados
Generales por el brazo nobiliario.
Firme defensor del proceso constituyente, el 15
de julio de 1789 fue elegido jefe de la Guardia
Nacional, cuerpo creado dos días antes por los
electores de París, para asegurar la
conservación del orden y la defensa de los
derechos políticos.
Poco después, presentó un borrador de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, y se le debe la inclusión del color
blanco entre el azul y el rojo en la bandera
nacional.[
Cautivo de los prusianos durante 5 años, se
retiró de la vida política durante el Primer
Imperio para reanudar su actividad
parlamentaria bajo la Restauración. Destacado
miembro de la oposición a los reyes Luis
XVIII y Carlos X, facilitará el acceso al trono
de Luis Felipe I.
LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
(JULIO DE 1789-30 DE SEPTIEMBRE DE
1791)
 Luís XVI retira las tropas de la capital y
reconoce la legalidad de la Asamblea.
 Verano de 1789. La Revolución se extiende a
las provincias. En el campo estalla una
revuelta campesina, el Gran Miedo. Se
incendian castillos y registros señoriales.
 4-5 de agosto de 1789. Con objeto de
restablecer el orden, la Asamblea decreta:
• La supresión de las servidumbres
personales, el diezmo eclesiástico y las
justicias señoriales.
• La igualdad ante los tributos, las penas
y el acceso a cargos públicos.
 26 de agosto de 1789. Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Fundamentos:
• Libertad individual.
• Igualdad ante la ley.
• Derecho a la propiedad privada.
• Soberanía nacional.
Luis XVI se negó a sancionar la Declaración y los decretos aprobados
el 4 de agosto
Miembros de la familia real y de la nobleza abandonan el país con la
intención de fomentar una guerra civil y lograr la intervención de las
potencias europeas a favor al rey. Éstos fueron conocidos como los
émigrés (emigrados).
El 5 y el 6 de octubre de 1789, estallan nuevos disturbios en París a
causa de los precios del pan. Se organiza una marcha de mujeres hacia
Versalles con apoyo de la Guardia Nacional.
El rey se ve obligado a firmar los decretos y a trasladarse a París, al
igual que a la Asamblea.
Iglesia y Revolución
 La noche del 4 de agosto de 1789 desaparece el
estamento eclesiástico en tanto que cuerpo político.
 2 de Noviembre de 1789. Secularización de los
bienes de la Iglesia, que se convierten en bienes
nacionales y son puestos a la venta.
 Con la garantía de su valor se emiten los asignados
o papel moneda.
 12 julio de 1790. La Asamblea aprueba la
Constitución civil del clero.
• Se suprimen antiguas instituciones como los
cabildos catedralicios y las órdenes religiosas
de vida contemplativa.
• Los obispos y sacerdotes son elegidos por los
fieles, sin intervención del papa.
• El Estado se hace cargo de la remuneración
del clero.
• Se obliga a los sacerdotes a jurar lealtad a la
Constitución, lo que provoca la división del
clero entre constitucional y refractario.
El 20 de junio de 1791, Luis XVI, opuesto al curso que iba tomando la Revolución, huyó junto con su
familia de las Tullerías. Sin embargo, al día siguiente fue detenido en Varennes por un oficial y devuelto a
París escoltado por la Guardia Nacional.
Francia adopta como forma de gobierno una
monarquía constitucional con separación de
poderes:
 Poder ejecutivo: reside en el rey y sus
ministros. El monarca tiene derecho de veto.
 Poder legislativo: una Cámara elegida por
sufragio censitario.
 Judicial: electivo y temporal.
 Reforma administrativa: Francia queda
dividida en 83 departamentos.
 Reforma fiscal: contribuciones directas.
 Los títulos hereditarios son declarados
ilegales.
 Legislación económica se inspira
en los principios del liberalismo
económico.
Constitución (30 septiembre 1791)
• "Título III, art. 1º:
La soberanía es una, indivisible, inalienable e
imprescriptible. Pertenece a la Nación. Ningún
sector del pueblo, ningún ciudadano, puede
atribuirse su ejercicio.
Capítulo 2, Sección 1, art. 3º: En Francia, ninguna
autoridad es superior a la de la ley.
El Rey sólo reina por ella, y sólo en su nombre
puede exigir obediencia."
Fragmento de la Constitución francesa de 1791.
La Asamblea Legislativa se reunió por primera vez el 1 de octubre de 1791. La componían 264
diputados situados a la derecha: feuillants (dirigidos por Barnave, Duport y Lameth), y girondinos
(Brissot y Roland), portavoces republicanos de la gran burguesía. En el centro figuraban 345 diputados
independientes, carentes de programa político definido. Y a la izquierda 136 diputados inscritos en el
club de los jacobinos o en el de los cordeliers con Marat y Hebert como portavoces.
GRUPOS POLÍTICOS EN LAASAMBLEA LEGISLATIVA (1 DE OCTUBRE
DE 1791-21 DE SEPTIEMBRE DE 1792)
LA GUERRA DE LA PRIMERA COALICIÓN (1792-
1797)
En la primavera de 1792 Austria y Prusia concluyen una
alianza con objeto de invadir Francia y restablecer el
absolutismo. Se trata del primer esfuerzo coordinado de las
potencias europeas, para contener la Revolución francesa.
Como respuesta Francia declara la guerra a Austria el 20 de
abril de 1792. Inmediatamente se organizan milicias de
voluntarios (los marselleses llegan a París con su nuevo
himno, La Marsellesa).
El 25 de julio el duque de Brunswick, comandante en jefe
de los ejércitos de la coalición, publica un manifiesto, en el
que amenaza con duras represalias a todo aquel que se
resista al restablecimiento del absolutismo y a las tropas de
coalición.
Esto ocasionó que el rey y la reina fuesen vistos como
conspiradores, que buscaban la victoria de los enemigos de
Francia.
Manifiesto de Brunswick (25 de julio de 1792)
Declaración de Su Alteza el duque regente de Brunswick-Lunebourg,
comandante de los ejércitos combinados de Sus Majestades el Emperador y el
Rey de Prusia, dirigida a los habitantes de Francia.
Quiero anunciar a los habitantes de este Reino los motivos que han
determinado las medidas de los dos soberanos y las intenciones que los guían.
(...) poner fin a la anarquía en el interior de Francia, detener los ataques
dirigidos contra el trono y el altar, restablecer el poder legal, devolver al Rey
(Luis XVI) la seguridad y libertad de la que ha sido privado y ponerlo en
condiciones de ejercer la legítima autoridad que le corresponde.
(…) La ciudad de París y todos sus habitantes, sin distinción alguna, serán
obligados a someterse sin tardanza al Rey,(...) las ya citadas Majestades
declaran bajo su palabra de honor, como Emperador y Rey, que si el palacio de
las Tullerías es forzado o atacado, que si la mínima violencia se realiza contra
el Rey, la Reina o la familia real y que si su seguridad y libertad no son
aseguradas de inmediato; la venganza ejemplar que infligirán jamás será
olvidada... Por estas razones llamo y exhorto de forma apremiante a que ningún
habitante del Reino presente oposición a las movimientos de las tropas bajo mi
mando y, por el contrario, les procuren paso libre, les asistan y Firmado: Carlos
Guillermo Federico. Duque de Brunswick-Lunebourg."
El 10 de agosto las masas asaltan el Palacio de las Tullerías, y la Asamblea Legislativa suspende las
funciones constitucionales del rey. La Comuna de París se convierte en Gobierno Provisional.
Otra de las consecuencias indirectas del Manifiesto fue la de crear un temor entre los
revolucionarios franceses al enemigo interno que pudiera colaborar con las monarquías absolutistas,
con el resultado de las célebres Masacres de septiembre. Mas de 1400 monárquicos fueron
asesinados en las cárceles de Paris.
LA CONVENCIÓN (21 DE SEPTIEMBRE DE 1792-27 DE OCTUBRE DE 1795)
Tras la suspensión de las funciones del rey, la Asamblea convoca elecciones por sufragio universal
masculino con objeto de configurar un nuevo parlamento, que recibirá el nombre de Convención
Nacional.
El mismo día en el que se reúne la nueva Convención, 20 de septiembre de 1792, las tropas
francesas, formadas por tenderos, artesanos y campesinos de toda Francia, derrotan por primera vez
a un ejército prusiano en la Batalla de Valmy.
El 21 de agosto, la Convención abole la monarquía y proclama la República Francesa.
Batalla de Valmy (20 de
septiembre de 1792)
Los diputados elegidos en las elecciones de septiembre de 1792, celebradas por sufragio universal
masculino, eran en su inmensa mayoría burgueses —sólo había dos obreros- y defendían el liberalismo
económico y la propiedad privada.
Montaña (200)
Llanura (389)
Girondinos (160)
CONVENCIÓN NACIONAL
Elecciones legislativas de septiembre de 1792
Distribución de escaños
Girondinos
Representan a la alta
burguesía y campensino
enriquecidos
Defienden el sufragio
censitario
Políticas moderadas
No defienden la igualdad
social
Federalistas (se da mucha
autonomía a las regiones)
Jacobinos
NUEVO CALENDARIO REPUBLICANO (SE EMPLEÓ ENTRE 1792 Y 1806)
Durante esta etapa, los girondinos, dirigidos por Brissot y Roland, dominan la Asamblea. Son
republicanos federalistas, partidarios del liberalismo económico y de la guerra contra las potencias
absolutistas.
La crisis económica fomenta el descontento de los sans-culottes, que se quejan de la subida del
precio del pan y de medidas liberalizadoras como la abolición de las asociaciones gremiales (ley Le
Chapelier, 1789) o la libertad de precios y de contratación.
CONVENCIÓN GIRONDINA (21 DE SEPTIEMBRE 1792- 2 DE JUNIO 1793)
La amenaza militar de Austria
y Prusia y las conspiraciones
monárquicas suscitan
sospechas sobre la posición de
Luis XVI, al que se acusa de
colaborar con el enemigo y se
le procesa por traición al
pueblo de Francia. El 17 de
enero de 1793, la Convención
condena al rey a muerte,
acusándolo de “conspiración
contra la libertad pública y la
seguridad general del Estado”.
El 21 de enero de 1793 Luis XVI es ejecutado en París. Gran Bretaña, España y varios Estados italianos
se suman inmediatamente a la coalición internacional contra la Francia revolucionaria
La guerra contra las potencias europeas
amenaza con destruir la República. El 23 de
febrero de 1793 se decreta la leva de trescientos
mil hombres por sorteo entre los varones
solteros o viudos de toda Francia en edades
comprendidas entre 18 y 45 años.
Al tiempo, proliferan las conspiraciones
realistas y los levantamientos populares
contrarrevolucionarios, como el de La Vendée,
donde campesinos y nobles se alzan a favor de
la monarquía y de las tradiciones católicas,
dando lugar a la Guerra de La Vendée (1793-
1796), reprimida cruentamente por las
autoridades revolucionarias.
Todo ello motiva la trama de un golpe de Estado
por parte de los jacobinos, quienes buscan el
favor popular en contra de los girondinos. La
alianza de los jacobinos con los sans-culottes
provoca la caída de los girondinos (revueltas del
31 de mayo al 2 de junio de 1793), procesados,
condenados y ejecutados.
Jacques Cathelineau, uno de los líderes del
levantamiento monárquico de La Vendée
Al llegar al poder, los jacobinos han de
afrontar una serie de problemas heredados de
la etapa anterior:
 La guerra contra las potencias europeas.
 Las conspiraciones realistas y girondinas
(asesinato de Marat, julio de 1793).
 El conflicto de La Vendée.
 La crisis económica y el descontento
popular.
Aunque asumieron algunas de las
reivindicaciones de los sans-culottes y las
clases bajas, nunca cuestionaron la propiedad
privada ni el modelo económico liberal.
Promovieron la democratización de la vida
política y social, redactando en 1793 una
nueva Declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano, y una nueva
constitución de tipo democrático, que si bien
nunca llegó a entrar en vigor reconocía el
sufragio universal masculino .
La muerte de Marat por Jacques-Louis David, 1793
CONVENCIÓN JACOBINA (2 DE JUNIO DE 1793-27 DE JULIO DE 1794)
El 14 de octubre de 1793, María Antonieta es puesta
a disposición del Tribunal Revolucionario. Dos días
después es condenada por traición y el 17 de octubre
muere en la guillotina.
El Terror.
En 1793 el Comité de Salvación Pública cayó
bajo el mando de Maximilien Robespierre y
los jacobinos desataron lo que se denominó el
Reinado del Terror (1793-1794). Su objetivo
es reprimir la oposición a la República y
controlar la presión popular. Instrumentos:
• Leyes de sospechosos (Sept. 1793).
• Mayor poder para el Comité de Salud
Pública.
• Tribunales revolucionarios.
La menor sospecha hacía recaer sobre una
persona la acusación de actividades
contrarrevolucionarias, lo que eventualmente
podía llevarla a la guillotina.
El cálculo total de víctimas varía, pero se
estima que los arrestos alcanzaron la cifra de
400.000 y las condenas seguidas de ejecución
las 40 000 durante todo el período del Terror.
Legislación jacobina.
 Servicio militar obligatorio. El 23 de
agosto de 1793 se decretó la levée en
masse de los varones entre 25 y 30
años. Con ello el ejército de la
Convención ascendió a un millón de
hombres. A fines de 1793 comienzan a
cosecharse éxitos militares.
 Ley del máximo general. Fija precios
y salarios (septiembre de 1793).
 Medidas religiosas: cierre de Iglesias
y supresión de congregaciones
religiosas. Se prohíbe el culto católico,
reemplazado por ceremonias cívicas
de exaltación de la Libertad y la
Razón. La República asume un
carácter laico.
 Establecimiento de pensiones para
pobres y desvalidos en base a los
bienes nacionales.
 Creación de una escuela pública
gratuita.
 Abolición de la esclavitud.
LA GUILLOTINA
La guillotina, uno de los instrumentos más
célebres de ejecución, debe su nombre a
Joseph-Ignace Guillotin (1738-1814),
médico y diputado en los Estados Generales,
que promovió su uso en Francia, para evitar
sufrimiento a los condenados a la pena
capital. Guillotin no fue su creador. La
guillotina, antes conocida como mannaia, ya
era utilizada en Escocia y Alemania.
El dispositivo mecánico consiste en una
cuchilla de acero con un peso de plomo
sobre la parte superior de aproximadamente
unos sesenta kilogramos, que desciende a
gran velocidad por unas guías hasta realizar
un corte rápido, que secciona el cuello.
Según algunos informes médicos, la cabeza
separada del tronco puede seguir consciente
durante unos treinta segundos.
Georges Jacques Danton (1759-1794)
Abogado y político francés. Fue uno de los
fundadores del Club de los Cordeliers. Tras
participar en la insurrección de agosto de 1792,
pasó a formar parte del Consejo de Gobierno
como Ministro de Justicia.
En enero de 1793, votó a favor de la ejecución
de Luis XVI. En marzo participó en la creación
del Tribunal Revolucionario, que presidiría
desde julio. Y en abril entró en el Comité de
Salvación Pública, órgano ejecutivo de la
República.
A primeros de septiembre fue elegido diputado
de la Convención, donde entró en confrontación
con Robespierre. Danton deseaba pacificar el
país y se opuso al Terror, apoyando al grupo de
los “indulgentes”, defendió las reivindicaciones
de los sans-culottes y creó el ejército
revolucionario.
Los jacobinos le acusaron de malversación de fondos y de haberse vendido a los monárquicos. El 30 de
marzo de 1794 fue arrestado y, a continuación, juzgado y condenado por el Tribunal Revolucionario.
Murió guillotinado en París el 5 de abril, junto a sus amigos Desmoulins y Fabre.
El 9 de Termidor del año II (27 de julio de 1794), se puso en marcha un golpe contra Robespierre,
organizado por varios diputados de la Convención y alentado por la burguesía conservadora, que veía
con alarma la deriva exaltada que había tomado la Revolución.
Robespierre fue acusado de "tiranía" y detenido por orden de la Convención junto a varios líderes
jacobinos. Liberados por la Comuna de París esa noche, volvieron a ser arrestados en la madrugada del
10 de Termidor por las fuerzas de la Convención, que asaltaron el Hôtel de Ville de Paris. Al haber sido
declarados “fuera de la ley”, fueron guillotinados sin juicio esa misma tarde. La caída de Robespierre
acabó con el impulso democrático de la República.
EL GOLPE DE TERMIDOR
(27 DE JULIO DE 1794)
En marzo de 1794 se produjo el
proceso y ejecución de los
herbertistas (radicales
seguidores de Hébert) y de los
indulgentes (moderados
próximos a Danton).
La carestía y la crisis económica
alentaban el descontento de los
sans culottes y mermaban la
popularidad de Robespierre y
sus colaboradores.
“El secreto de la libertad
consiste en educar al pueblo,
por el contrario el secreto de la
tiranía es mantenerlo en la
ignorancia.”
“El Terror es simplemente
justicia: rápida, severa e
inflexible. Emana pues de la
virtud. No es tanto un principio
distinto como una consecuencia
natural del principio general de
democracia, aplicado a las
apremiantes necesidades del
país.”
Maximilien Robespierre
CONVENCIÓN THERMIDORIANA (28 DE
JULIO DE1794-26 DE OCTUBRE DE 1795)
 La burguesía republicana conservadora
se hace con el control de la República.
 Terror blanco: persecución de los
jacobinos.
 Desaparece el control precios y salarios:
subida de precios.
 Éxitos militares. Paz con Prusia y
España por los Tratados de Basilea (5 de
abril y 22 de julio de 1795). Continua el
conflicto con Austria e Inglaterra.
 Sublevaciones realistas y jacobinas son
reprimidas por el ejército.
 Fin de la Guerra de La Vendée (1796):
pacificación interior de Francia.
Notre-Dame de Termidor. La española Teresa
Cabarrús, amante y más tarde esposa del
convencional Tallien, alma de la reacción
termidoriana, 1795.
EL DIRECTORIO (2 NOVIEMBRE- 1795-9 NOVIEMBRE 1799)
Paul François Jean Nicolas, vizconde de Barras
(1755-1829), revolucionario francés y principal
líder político del Directorio entre 1795-1799.
La Convención aprobó una nueva Constitución
el 17 de agosto de 1795, ratificada el 26 de
septiembre en un plebiscito.
Constitución del Año III
División de poderes:
 Ejecutivo colegiado: formado por
cinco miembros denominados
directores
 Legislativo bicameral:
• Consejo de Ancianos (250)
• Consejo de 500 (Se renovaba
por tercios anualmente).
 Judicial: tribunales de justicia.
 Sufragio censitario (30.000).
Crisis económica y ascenso del
poder de los generales.
 La situación política y militar no
se estabiliza y el ejército cada vez
tiene más poder.
 El Estado acumula deudas y el
déficit aumenta. El ejército
mantiene al Directorio mediante
el expolio de los países
conquistados.
 Problemas por la izquierda
(jacobinos y sans culottes) y por
la derecha (realistas), que serán
reprimidos por el ejército.
 General más destacado: Napoleón
Bonaparte (éxitos en Italia en
1796 y 1797, pero derrotas en
1798 y 1799 en Egipto).
El 9 de noviembre de
1799 (18 de Brumario
del año VIII de la
República) se produce
un golpe de Estado,
liderado por Napoleón
Bonaparte, que acaba
con el Directorio y para
muchos historiadores
con la Revolución.
Golpe del 18 de
Brumario
EL IMPERIO
NAPOLEÓNICO
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Golpe de Estado de Napoleón (18 de Brumario): Napoleón cónsul (1799)
Orden y estabilidad interior, manteniendo los cambios
principales de la Revolución
Código civil
Napoleón se hace proclamar emperador (1804)
Imperialismo
Territorial: Expansión por Europa y formación del Imperio francés
Ideológico: Expansión del liberalismo político
Reacción nacionalista antifrancesa y formación de
coaliciones contra Napoleón (1805-1815)
Derrota de Napoleón y fin del imperio francés
(1814-1815)
PRIMERAS CAMPAÑAS
Campaña de Italia (1796-1797)
 Días después de su boda, Bonaparte tomó
el mando del Ejército francés en Italia.
 Expulsó a los austríacos de Lombardía e
invadió los estados Pontificios, capturando
Roma y apresando al papa Pío VI.
 Por el Tratado de Campoformio (1797)
Francia obtuvo el control del norte de
Italia, los Países Bajos y el área del Rín.
 Poco después, Bonaparte ocupa Venecia.
 El conjunto de territorios ocupados por los
franceses en Italia se convierten en la
República Cisalpina.
Campaña de Egipto (1798-1799)
• En marzo de 1798 el Directorio aprueba
una expedición contra la provincia
otomana de Egipto, a propuesta de
Bonaparte, con objeto de alejar al general
del centro del poder y proteger los
intereses comerciales franceses, cortando
la ruta de Gran Bretaña a la India.
• La expedición, aunque militarmente
ineficaz, propició el desarrollo de
importantes estudios sobre el Antiguo
Egipto entre los que se destaca el
descubrimiento de la Piedra de Rosetta.
Revuelta de El Cairo por Girodet, 1810.
EL CONSULADO (1799-1804)
Entre 1799 y 1804 Napoleón asumió el
gobierno de Francia con el título de
cónsul, el mismo que habían usado los
supremos magistrados de la antigua
república romana. Compartía el poder
ejecutivo con otros dos cónsules. Su
condición de primer cónsul le permitió
poner en marcha su propio programa
político, bajo el signo de la paz y la
reconciliación.
Política interior
 Persecución de los grupos radicales (especialmente jacobinos).
 Elabora un nuevo Código Civil (1804), inspirado en los principios revolucionarios de igualdad
legal y fiscal, libertad civil y derecho a la propiedad, defendidos por la burguesía conservadora.
 Establece una administración centralizada y una reforma unificadora de la enseñanza pública.
 Crea un banco nacional Banco de Francia- y una nueva moneda, el franco
• El 14 de Termidor del año X (2 de agosto de
1802), Napoleón es nombrado cónsul
vitalicio tras obtener el respaldo de los
franceses en un plebiscito.
• El 18 de mayo de 1804 el senado nombra a
Bonaparte “emperador de los franceses, por
la gracia de Dios y de la República”. Esta
decisión fue apoyada por 3.572.000 votos –
contra 2.579- de los ciudadanos franceses en
un plebiscito que el propio Napoleón
convocó.
Retrato de Napoleón Bonaparte como primer
cónsul de la república francesa por Jean-
Auguste-Dominique Ingres, 1804
El 2 de diciembre de 1804, en la catedral de Notre-Dame de París, Napoleón fue coronado emperador
por el papa Pío VII.
LA GRAN EXPANSIÓN DEL
IMPERIO
Tras la proclamación de Napoleón como
emperador, se forma una nueva coalición
internacional.
Entre 1805 y 1807 Francia se ve envuelta
en una serie de guerras contra Inglaterra,
Austria, Prusia y Rusia.
Francia instaura el servicio militar
obligatorio. Se pasa de un ejército de
160.000 hombres en 1806 a uno de millón
en 1815.
Napoleón decreta el bloqueo continental
contra Inglaterra, vetando el comercio y la
asistencia a este reino.
Napoleón, rey de Italia por
Andrea Appiani, 1805.
LA GUERRA DE ESPAÑA
• Con objeto de hacer cumplir el Bloqueo Continental contra Inglaterra, Napoleón puso en práctica
una política de intervenciones y anexiones, que incluyeron la ocupación de Bremen y Hamburgo.
• En 1807, ordenó la intervención militar contra Portugal, aliada de Inglaterra. En el transcurso de la
misma se produjo la invasión de España, en cuyo trono colocó a su hermano José. Los españoles
resistieron a la imposición del nuevo rey y se levantaron en armas, dando lugar al estallido de la
Guerra de la Independencia.
LA CAMPAÑA DE RUSIA Y LA CAÍDA DEL IMPERIO
• En 1812, Napoleón invade Rusia con un ejército de
600.000 soldados, a fin de obligar al zar Alejandro I a
cumplir con el Bloqueo Continental.
• Tras una serie de éxitos iniciales Napoleón se vio obligado
a abandonar Rusia.
La mayor parte de su ejército pereció en la retirada, víctima de los rigores del
invierno y del hostigamiento de las tropas rusas. Solo unos 100.000 de los
600.000 hombres que inicialmente componían la Grande Armée regresaron a
sus bases en Polonia
• A partir de este momento, los países
dominados por Francia comenzaron a
rebelarse. Prusia, aliado oficial del
Imperio, declaró la guerra a Napoleón y
se unió a Inglaterra, Austria y Rusia.
• En octubre de 1813, los ejércitos de las
potencias coaligadas derrotaron a
Napoleón en la batalla de Leizpig y, a
continuación, marcharon sobre Francia.
• En marzo de 1814 las tropas aliadas
entraron en París y Talleyrand, ministro
de Asuntos Exteriores de Napoleón,
negoció la deposición del emperador por
el Senado (3 de abril) y la restauración
de los Borbones (Primer Tratado de
París).
Causas de la caída del Imperio
 El Bloqueo Continental a Inglaterra
perjudicó a la economía de casi todos
los países europeos.
 Crecimiento de sentimientos
nacionalistas en los territorios
ocupados.
 La burguesía francesa, cansada de las
constantes guerras y perjudicada por
el bloqueo a Inglaterra, dejó de
brindar a Napoleón su apoyo
incondicional.
El 5 de mayo de 1821, Napoleón falleció de causas que aún despiertan controversia entre los
especialistas. En su testamento había manifestado el deseo de ser enterrado a las orillas del Sena. Sin
embargo, fue enterrado en Santa Elena.
En 1840, durante el gobierno de Luis Felipe de Orleans, sus restos fueron repatriados y depositados en
Les Invalides de París.
EL LEGADO DEL IMPERIO NAPOLEÓNICO
 El régimen bonapartista afianzó y difundió los principios fundamentales de la Revolución
francesa: igualdad jurídica. defensa de la propiedad privada, libertad de industria y comercio,
libertad de culto, etc.
 Creó el primer Estado contemporáneo europeo.
• Reorganizó la administración pública de acuerdo con un modelo centralista.
• Unificó la legislación francesa. En el Antiguo Régimen cada región y ciudad tenía sus
propias leyes. No existía un único código para toda Francia. Napoleón recopiló, ordenó y
actualizó las leyes vigentes tanto en el Derecho Civil (herencias, matrimonio, contratos,
compra-ventas, relaciones laborales, etc.) como en el Derecho penal (unificación de
penas aplicables a cada delito).
 Acometió numerosas obras públicas (carreteras, puentes, puertos, canales, etc.), que crearon
puestos de empleo y favorecieron el funcionamiento del Estado y el desarrollo económico.
 Estableció un sistema público, gratuito y laico de enseñanza, con objeto de que la formación
permitiese llegar a los puestos más elevados del Estado a los más competentes y mejor
preparados.
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
• “En general, cada día me convenzo más de que el
único remedio que se puede oponer a este mal (la
propagación de las ideas liberales) que amenaza la
tranquilidad interior de todos los estados, no puede
encontrarse más que en un acuerdo perfecto entre
todas las potencias, que deben reunir francamente
todos sus medios y esfuerzos para ahogar por todas
partes ese espíritu revolucionario, que los tres
últimos del reinado de Napoleón en Francia han
desarrollado con más fuerza y peligros que en los
primeros años de la Revolución Francesa.”
Metternich al general Vicent (junio de 1817). Extraído de
Bertier de Sauvigny: La Sainte Alliance.
• Liberalismo político
– Características generales
– Corrientes
– Identifica las corrientes
“(…)Cuando los no-propietarios obtienen derechos políticos,
ocurre una de estas tres cosas: o no reciben impulso más que de
sí mismos y entonces destruyen la sociedad; o reciben el del
hombre o de los hombres que están en el poder, siendo
entonces instrumentos de tiranía(…). Precísase, pues,
condiciones de propiedad, tanto para los electores como para los
elegibles.
No quisiera perjudicar ni ofender a las clases laboriosas. (...)
Frecuentemente están dispuestas a los más heroicos
sacrificios(…). Pero entiendo que el patriotismo que da el valor
de morir por su patria es distinto del que hace capaz de conocer
bien sus intereses. Se requiere, pues, otra condición, además del
nacimiento o la mayoría de edad. Dicha condición es el ocio,
indispensable a la adquisición de la cultura y el recto criterio.
Sólo la propiedad hace a los hombres capacitados para el
ejercicio de los derechos políticos”.
Nacionalismo
• 1 nación-1 Estado
• Nación no es igual a Estado
• ¿ Qué es una nación? ¿Qué es un Estado?
• ¿Por qué surge y se consolida?
– Respuesta al dominio de los grandes imperios, a la
expansión napoleónica y .
– Ideología necesaria para el liberalismo y la
burguesía para cohesionar sus estados.
¿Qué es una nación?
• “Una nación es la asociación de todos los
hombres que, agrupados por la lengua, por
ciertas condiciones geográficas o por el papel
desempeñado en la historia, reconocen un
mismo principio y marchan, bajo el impulso de
un derecho unificado, a la conquista de un
mismo objetivo definido. (...) La patria es, ante
todo, la conciencia de la patria.”
Mazzini. ¿Qué es una nación?
¿Qué es una nación? (II)
• “Todos los que hablan un mismo idioma (...) hállense unidos
entre sí desde el principio por un cúmulo de lazos invisibles
(...) de modo que los hombres no forman una nación porque
viven en este o el otro lado de una cordillera de montañas o
un río, sino que viven juntos (...) porque primitivamente, y en
virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un
pueblo.
Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una
manera de pensar comunes, hallábase suficientemente unida
y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja
Europa...”
Fichte. “Discursos a la nación alemana, 1807".
Tipos de nación
• Doc. 2. Características del nacionalismo.
– Nación liberal (nacida con la Revolución)
– Nación esencialista (filósofos alemanes)
Tipos de nacionalismo
• Nacionalismo unificador
Pretenden unificar a naciones separadas
en distintos estados en un único Estado.
• Nacionalismo disgregador o separatista
Su objetivo es liberarse del dominio de otros
imperios o estados plurinacionales para crear su
propio Estado-Nación.
Nacionalismo unificador
Nacionalismo disgregador
Repaso
• Espacio
• Tiempo
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y RestauraciónUD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauraciónanga
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...Sergio García Arama
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo RégimenSergio García Arama
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilCarlos Arrese
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaSergio García Arama
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución IndustrialSergio García Arama
 
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo RégimenSergio García Arama
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosLuis Lecina
 
Revolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` esoRevolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` esoAnaOreguiGalds
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustraciónSergio García Arama
 
Tema 8. els feixismes. 1a part
Tema 8. els feixismes. 1a partTema 8. els feixismes. 1a part
Tema 8. els feixismes. 1a partRafa Oriola
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo RégimenSergio García Arama
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasLuis Lecina
 
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Florencio Ortiz Alejos
 
Revolució industrial i les seves innovacions tecnologiques
Revolució industrial i  les seves innovacions tecnologiques Revolució industrial i  les seves innovacions tecnologiques
Revolució industrial i les seves innovacions tecnologiques esther2107
 

Was ist angesagt? (20)

UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y RestauraciónUD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
1º de Bachillerato HMC - Tema 3 - Los estados europeos: liberalismo y naciona...
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
 
El Franquismo (1939 - 1975)
El Franquismo (1939 - 1975)El Franquismo (1939 - 1975)
El Franquismo (1939 - 1975)
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
THE ANCIENT REGIME AND ITS TRANSFORMATION
THE ANCIENT REGIME AND ITS TRANSFORMATIONTHE ANCIENT REGIME AND ITS TRANSFORMATION
THE ANCIENT REGIME AND ITS TRANSFORMATION
 
Revolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` esoRevolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` eso
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
Tema 8. els feixismes. 1a part
Tema 8. els feixismes. 1a partTema 8. els feixismes. 1a part
Tema 8. els feixismes. 1a part
 
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y NacionalismoRevoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
Revolució industrial i les seves innovacions tecnologiques
Revolució industrial i  les seves innovacions tecnologiques Revolució industrial i  les seves innovacions tecnologiques
Revolució industrial i les seves innovacions tecnologiques
 

Ähnlich wie Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC

Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetasjorgecaldeprofe
 
Revolucion americana
Revolucion americanaRevolucion americana
Revolucion americanaEmilydavison
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Mauricio Daza
 
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)Teresa Pérez
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosIgnacio Sobrón García
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoJavier Pérez
 
Revoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosRevoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosAgustín Fernández
 
Revolucións burguesas
Revolucións burguesasRevolucións burguesas
Revolucións burguesasSantiago Dans
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!PaMee Troche
 
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasCsoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasManuel Pimienta
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
Tema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixTema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixJavier Pérez
 

Ähnlich wie Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC (20)

Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetas
 
Revolucion americana
Revolucion americanaRevolucion americana
Revolucion americana
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Guerra independencia
Guerra independenciaGuerra independencia
Guerra independencia
 
Tema 2 2020 21
Tema 2 2020 21Tema 2 2020 21
Tema 2 2020 21
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
Revoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosRevoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismos
 
Revolucións burguesas
Revolucións burguesasRevolucións burguesas
Revolucións burguesas
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!
 
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasCsoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
Tema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xixTema 2 revoluciones xix
Tema 2 revoluciones xix
 

Mehr von Aitor Castro

Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCAitor Castro
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Aitor Castro
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCAitor Castro
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Aitor Castro
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCAitor Castro
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesAitor Castro
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasAitor Castro
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaAitor Castro
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasAitor Castro
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOAitor Castro
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenAitor Castro
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundialAitor Castro
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesAitor Castro
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentariosAitor Castro
 

Mehr von Aitor Castro (20)

Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMC
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajes
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climas
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESO
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundial
 
España físico
España físicoEspaña físico
España físico
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentarios
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 

Kürzlich hochgeladen

Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 

Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC

  • 1. Unidad 3. Revoluciones liberales y nacionalismos
  • 2. Índice • 1. La Revolución americana (páginas 14 y 15) • 2. La Revolución francesa – Orígenes y causas (pág. 44) – Etapas (pág. 45, 48 y 49) • 3. La Europa napoleónica (pág. 50 y 51) • 4. La Restauración (pág. 54) • 5. Nuevas oleadas revolucionarias (pág. 55, 56 y 57)) • 6. Los nacionalismos – Tipos de nacionalismos – La unificación italiana – La unificación alemana
  • 3. 1. La Revolución americana • 1.1. Las Trece Colonias • 1.2. Causas de la revolución • 1.3. La guerra de independencia • 1.4. Consecuencias: el nuevo Estado
  • 4. 1.1. Las Trece Colonias • Colonias del Imperio Británico: – Política mercantilista – Cierta autonomía: asambleas con funciones importantes
  • 5. Situación económica de las Trece Colonias • Mercantilismo: doctrina económica que consideraba que la riqueza de un país dependía de la cantidad de oro y plata que poseyera. • Política económica mercantilista: fomentar las industrias nacionales y las exportaciones, y limitar las importaciones. Se controla el comercio mediante monopolios e impuestos. • ¿Cómo afecta esto a las colonias?
  • 6. Situación económica de las Trece Colonias • ¿Cómo afecta esto a las colonias? – Excesiva especialización • Norte: comercio y agricultura • Sur: plantaciones de tabaco trabajadas por esclavos negros – Freno a su desarrollo industrial – Monopolio comercial: dificulta el comercio con otras regiones
  • 7.
  • 8. 1.2. Causas de la revolución y desencadenante • CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN – Tensión política: pagan impuestos pero no están representados en el Parlamento británico – Dependencia económica • DESENCADENANTE – Crisis financiera británica tras la Guerra de los Siete Años (1756-1763): nuevos impuestos a las colonias • Stamp Act (1765) • Townshend Acts (1767) Motín del té de Boston (1773)
  • 10. • "Pregunta: “¿Cree usted que el pueblo americano se conformaría con pagar el impuesto del timbre si se redujera en su cuantía? R /No. Sólo pagaría si se le impusiera por la fuerza de las armas... P/ ¿Qué actitud prevalecía en América respecto de Gran Bretaña antes de 1763? R/La mejor del mundo. Todos aceptaban de buen grado el gobierno de la Corona y en todos los tribunales se obedecían las decisiones del Parlamento. A pesar de la abundante población repartida por las diversas provincias, no costaba nada a Inglaterra mantener sometidos a sus súbditos, sin necesidad de gastarse nada en fuertes, ciudadelas, guarniciones o ejércitos. Sólo hacía falta para gobernarles, pluma, tinta y papel. Eran dóciles y sumisos. No sólo sentían respecto, sino afecto por Gran Bretaña y sus leyes, sus costumbres, su educación. Hasta gustaban de sus modas, tanto que contribuyeron a hacer que floreciera el comercio entre nosotros. P/ ¿Y ahora, cuál es esta actitud? Ha cambiado notablemente." Invocación del Dr. Franklin en la Cámara de los Comunes Británica en contra de la Stamp Act. para los americanos. 1766.
  • 11. Protestas contra las Townshend Acts • 1767: impuestos sobre papel, vidrio, plomo y té. • Los colonos los consideraron ilegítimos por no disponer de representación en los foros donde se decidían iniciativas de tal calibre. • Protestas generalizadas que acaban con la “Matanza de Boston” en 1770.
  • 12. Motín del té (diciembre de 1773) • Ante las protestas los británicos eliminan todos los impuestos excepto el del té que daba el monopolio a la Compañía de las Indias Orientales. • Motín del té • Leyes coercitivas (1774)
  • 13. 1.3. La guerra de la Independencia (1775-1783) • CAMBIOS POLÍTICOS: INICIO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: – Congreso de Filadelfia (1774) para organizar – Declaración de los Derechos de Virginia de Thomas Jefferson (1776) – Declaración de Independencia de Estados Unidos en Filadelfia (4 de julio de 1776)
  • 14. • "1. Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y poseen ciertos derechos inherentes a su persona. 2. Todo el poder reside en el pueblo y, por consiguientes, deriva de él; los magistrados son sus delegados y sirvientes, y en cualquier ocasión son responsables ante aquel. 5. Los poderes legislativo y ejecutivo del Estado deben separarse y distinguirse del judicial. 6. Las elecciones de miembros que actúan como representantes del pueblo en la Asamblea deben ser libres; todos los hombres que tengan evidencia suficiente del común interés tienen derecho al sufragio, y no se les pueden imponer impuestos o expropiar su propiedad sin su consentimiento o el de sus representantes así elegidos." Declaración de Derechos de Virginia. 1776. T. JEFFERSON.
  • 15.
  • 16. • “Consideramos evidentes por sí mismas las siguientes verdades: todos los hombres han sido creados iguales; el creador les ha concedido ciertos derechos inalienables; entre esos derechos se cuentan: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Los gobiernos son establecidos entre los hombres para garantizar esos derechos y su justo poder emana del consentimiento de los gobernados. Cada vez que una forma de gobierno se convierte en destructora de ese fin, el pueblo tiene derecho a cambiarla o suprimirla, y a elegir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y organizar sus poderes en la forma que a su juicio sea la más adecuada para alcanzar la seguridad y la felicidad. (...). Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones , dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, tiene el pueblo el derecho, tiene el deber de derrocar ese gobierno y establecer nuevas garantías para su futura seguridad (...). Nosotros, los representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso general (...) en el nombre y por autoridad del pueblo, solemnemente publicamos y declaramos que estas colonias son y de derecho deben ser Estados Libres e Independientes; que se consideran libres de toda unión con la Corona británica.” Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Jefferson, 1776.
  • 17. 1.3. La guerra de la Independencia (1775-1783) • CONTENDIENTES: – Insurgentes americanos liderados por G. Washington – Reino Unido • CARACTERÍSTICAS: – Bandos desiguales – Carácter internacional – Francia y España entran en el conflicto apoyando a los insurgentes • RESOLUCIÓN: Paz de Versalles (1783): Reino Unido reconoce la independencia de EEUU
  • 18. 1.4. Consecuencias: el nuevo Estado • Valores e instituciones en base al pensamiento ilustrado: – Derechos naturales, individuales e intransferibles – Constitución de 1787 – Soberanía nacional – Estado federal republicano
  • 19. Constitución de 1787 “Nosotros, el Pueblo de los Estados Unidos, (…), proveer la Defensa común, promover el bienestar general y asegurar (…) los beneficios de la Libertad, ordenamos y establecemos esta Constitución para los Estados Unidos de América. Todos los poderes legislativos (…) corresponderán a un Congreso de los EEUU, formado por un Senado y una Cámara de Representantes. Se deposita el poder ejecutivo en un Presidente que será elegido cada cuatro años. Se deposita el poder judicial en un Tribunal Supremo y en los tribunales inferiores (…)”
  • 21. • Recoge los principios de separación de poderes (que se controlan mediante checks and balances) y soberanía nacional. • Su vínculo quedaba garantizado por un poder federal fuerte cuyo papel consistía en conciliar los particularismos de cada uno de los estados miembros en aspectos tales como la política exterior, la política económica o el ejército. • Actualmente la Constitución de 1787 sigue en vigor en USA, si bien ha sido objeto de numerosas enmiendas que le han permitido adaptarse a los tiempos.
  • 22.
  • 23. Actividades sobre la Revolución americana • Elabora un esquema sobre la Revolución americana en el que aparezcan causas, desarrollo y consecuencias. • Página 14 y 15: 1, 3 y 4
  • 24. 2. La Revolución francesa
  • 25. TRANSCENDENCIA HISTÓRICA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA  Se eliminaron: • La monarquía absoluta. • El sistema económico feudal, que dejó paso al capitalismo. • La sociedad estamental, que dejó paso a una sociedad de clases.  Se inicia una nueva etapa histórica: la Edad Contemporánea.  Este proceso de cambio extendió su influencia por Europa y el mundo.
  • 26. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1. Causas ideológicas. La influencia de la Ilustración: Las ideas de libertad e igualdad de los ilustrados del XVIII serán las que den soporte y justificación intelectual a los revolucionarios franceses. Rousseau Voltaire Montesquieu
  • 27. 2. Causas políticas: El rey gobernaba sin contar con nadie. La nobleza y la Iglesia (estamentos no productivos) se alejan de la monarquía porque ésta cuestiona su privilegio de no pagar impuestos. El rey se encuentra solo y se puede decir que el Antiguo Régimen tenía sus días contados. Por si fuera poco Luis XVI es un rey indeciso y de carácter débil.
  • 28. 3. Causas sociales: el Tercer Estado aspira a vivir en pie de igualdad con la nobleza y el clero. Descontento social de la burguesía y del campesinado.
  • 29.
  • 30. NOBLEZA 400.000 20% tierras CLERO 120.000 10% tierras TERCER ESTADO 25.000.000 ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS ASCENSO DE LA BURGUESIA 30% tierras CRISIS DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL FRANCESA CLASES POPULARES URBANAS CAMPESINOS 40% TIERRAS
  • 31. "¿Quién osaría decir que el estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Es un hombre fuerte y robusto que tiene aún un brazo encadenado. Si se hiciera desaparecer el orden privilegiado la nación no sería menos, sino más. Y, ¿qué es el Estado llano? Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Y qué sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar sin él, todo andaría infinitamente mejor sin los demás (...) Los privilegiados, lejos de ser útiles a la nación, no pueden sino debilitarla y dañarla...” E.J. Sieyes, ¿Qué es el Tercer Estado? París, 1789.
  • 32. Emmanuel-Joseph Sieyès (1748 1836) Eclesiástico, político, ensayista y académico francés. Fue uno de los teóricos de las constituciones de la Revolución francesa y de la era napoleónica. Después de abrazar la carrera eclesiástica, realizó estudios en la Sorbona, donde entró en contacto con el pensamiento de John Locke y de los filósofos de la Ilustración. Su aprendizaje le permitió una rápida promoción a vicario general y canciller de la diócesis de Chartres. Sin embargo, era consciente de que al no ser noble, tenía pocas oportunidades de promoción en el seno de la Iglesia. En 1789 escribió un Ensayo sobre los privilegios y el mismo año publicó su célebre panfleto ¿Qué es el tercer estado?. Comenzaba con la respuesta a la pregunta “Todo. ¿Qué ha sido hasta ahora en el orden político? Nada. ¿Qué es lo que desea? Ser algo”. El texto tuvo mucho éxito. A pesar de ser sacerdote, optó por no sentarse con el clero en los Estados Generales y fue elegido como el último (el vigésimo) de los representantes del Tercer Estado por París .
  • 33. 4. Causas económicas La crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas provocó grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución. Graves problemas en la Hacienda Real causados por el apoyo militar a la independencia de Estados Unidos. La hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa. Turgot (1774-1776) Necker (1781-1785) Calonne 1787-1788)
  • 34.
  • 35. • El salario de un obrero variaba considerablemente: un albañil ganaba cuarenta sueldos, un carpintero o un ebanista podían llegar hasta cincuenta. No es mucho si tenemos en cuenta que el pan de cuatro libras, indispensable en la dieta del obrero, costaba en tiempo normal entre ocho y nueve sueldos, pero en épocas de crisis podían alcanzar los doce y quince sueldos, e incluso veinte, es decir, la mitad del salario cotidiano de un obrero medio. Por una parte, el pan representaba normalmente el 50 por 100 de los gastos de un obrero, las legumbres y el vino el 16 por ciento, el vestido el 15 por 100, la luz el 1 por 100. Además debía alimentar y alojar a su familia.” Godechot, J. Los orígenes de la Revolución Francesa.
  • 36.
  • 37. La reina María Antonieta, que se había significado durante los primeros años del reinado por sus gastos extravagantes, se convirtió en el blanco de las críticas contra el despilfarro de la Corte y la influencia política de los favoritos. En 1789 su impopularidad era tan notoria que en París se la apodaba “Madame Déficit”.
  • 38.
  • 39. LUIS XVI (1774-1792) El Rey convocó a la Asamblea de Notables para solicitar impuestos a la nobleza en 1787, pero esta se negó rotundamente. Luis convocó los Estados Generales en 1789. Su intención era trasladar mayor poder al Tercer Estado para poder sacar adelante su política económica.
  • 40. En julio de 1788, Necker consigue el beneplácito real para convocar los Estados Generales Los Estados Generales
  • 41. CUADERNOS DE QUEJAS • 60.000 "cuadernos de agravios" o “cahiers de doleances”, redactados para apoyar las discusiones sobre los problemas que acuciaban a la nación.
  • 42. • "Aquí el pobre no tiene derecho a encender el fuego en su choza para ponerse al abrigo del frío, si no lo compra bien caro al señor, por una contribución descontada de sus medios de subsistencia y los de su familia. Este derecho inhumano existe en Broues bajo el nombre de derecho de fuego. Allí el agricultor no tiene ni siquiera el derecho de alimentar su ganado con la hierba que crece en su campo; si la toca, se le denuncia y castiga con una multa que lo arruina, y el ejercicio más legítimo de los derechos de su propiedad está subordinado a la voluntad arbitraria del señor, que tiene la pretensión al derecho universal sobre todos los pastos del territorio. Se deben abolir todos los derechos de los señores (...)." Extracto de “Los Cuadernos de Quejas”.
  • 43. ¿Qué grupos sociales hacen estas demandas? ¿Cuáles son estas demandas? ¿Contra qué grupos pueden chocar?
  • 44. • “Nosotros declaramos que nunca consentiremos que extingan los derechos que han caracterizado hasta hoy el orden nobiliario y que hemos recibido de nuestros antepasados (...) Recomendamos a nuestros diputados oponerse a todo lo que pueda atentar contra nuestras propiedades útiles y honoríficas.” Cuaderno de Quejas de la nobleza de Montargis. Mayo de 1789.
  • 45. Los Estados Generales estaban organizados como un parlamento medieval. Sus miembros se dividían en tres brazos (clero, nobleza y tercer estado), deliberan por separado y emitían un voto estamental. De este modo, las propuestas reformistas del tercer estado nunca lograban ser aprobadas. Desde un principio, el tercer estado exigió:  Deliberación común de los tres Estados.  Voto individual.  Doble representación. El rey atendió esta última demanda, pero rechazó las dos anteriores. Los Estados Generales
  • 46. Apertura de los Estados Generales 5 de mayo 1789
  • 47. • El 17 de junio, los miembros del Tercer Estado se declararon únicos integrantes de la Asamblea Nacional. • El 19 de junio, el Rey ordenó cerrar la sala.
  • 48. El 20 de junio de 1789 los diputados juraron elaborar una Constitución para Francia (serment de Jeu de Paume) . Desde ese instante la Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente (1789-1791).
  • 49. Mirabeau a Dreux-Brézé: "Señor, decidle a vuestro amo que estamos aquí por la voluntad del pueblo y que sólo saldremos por la fuerza de las bayonetas”.
  • 50. Honoré Gabriel Riquetti (1749 -1791), Conde de Mirabeau. Escritor, diplomático, francmasón, periodista y político francés. Destacó por su oratoria. Figura polémica en su tiempo, su paso por la cárcel y los numerosos escándalos que protagonizó no le impidieron ser diputado en los Estados Generales como representante del Tercer Estado. El 17 de agosto de 1789, presentó un proyecto de "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" y, el 19 de septiembre, hizo votar la "contribución patriótica", apoyando la nacionalización de los bienes del clero. Defendió la instauración de una monarquía constitucional limitada por una Asamblea legislativa. Fue presidente de la Asamblea Constituyente hasta su muerte en 1791.
  • 51. Del absolutismo se ha pasado a una monarquía parlamentaria El 27 de junio, el rey cede e invita a la nobleza y al clero a que se unan a la nueva Asamblea.
  • 52. A los intentos del monarca por reprimir a la Asamblea, respondió el pueblo de París con el Asalto a la Bastilla (14 de julio). Revolución popular
  • 53. Marie-Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués de La Fayette (1757-1834). Militar y político francés. La Fayette fue general en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y diputado de los Estados Generales por el brazo nobiliario. Firme defensor del proceso constituyente, el 15 de julio de 1789 fue elegido jefe de la Guardia Nacional, cuerpo creado dos días antes por los electores de París, para asegurar la conservación del orden y la defensa de los derechos políticos. Poco después, presentó un borrador de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y se le debe la inclusión del color blanco entre el azul y el rojo en la bandera nacional.[ Cautivo de los prusianos durante 5 años, se retiró de la vida política durante el Primer Imperio para reanudar su actividad parlamentaria bajo la Restauración. Destacado miembro de la oposición a los reyes Luis XVIII y Carlos X, facilitará el acceso al trono de Luis Felipe I.
  • 54. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (JULIO DE 1789-30 DE SEPTIEMBRE DE 1791)  Luís XVI retira las tropas de la capital y reconoce la legalidad de la Asamblea.  Verano de 1789. La Revolución se extiende a las provincias. En el campo estalla una revuelta campesina, el Gran Miedo. Se incendian castillos y registros señoriales.  4-5 de agosto de 1789. Con objeto de restablecer el orden, la Asamblea decreta: • La supresión de las servidumbres personales, el diezmo eclesiástico y las justicias señoriales. • La igualdad ante los tributos, las penas y el acceso a cargos públicos.  26 de agosto de 1789. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Fundamentos: • Libertad individual. • Igualdad ante la ley. • Derecho a la propiedad privada. • Soberanía nacional.
  • 55. Luis XVI se negó a sancionar la Declaración y los decretos aprobados el 4 de agosto Miembros de la familia real y de la nobleza abandonan el país con la intención de fomentar una guerra civil y lograr la intervención de las potencias europeas a favor al rey. Éstos fueron conocidos como los émigrés (emigrados). El 5 y el 6 de octubre de 1789, estallan nuevos disturbios en París a causa de los precios del pan. Se organiza una marcha de mujeres hacia Versalles con apoyo de la Guardia Nacional. El rey se ve obligado a firmar los decretos y a trasladarse a París, al igual que a la Asamblea.
  • 56. Iglesia y Revolución  La noche del 4 de agosto de 1789 desaparece el estamento eclesiástico en tanto que cuerpo político.  2 de Noviembre de 1789. Secularización de los bienes de la Iglesia, que se convierten en bienes nacionales y son puestos a la venta.  Con la garantía de su valor se emiten los asignados o papel moneda.  12 julio de 1790. La Asamblea aprueba la Constitución civil del clero. • Se suprimen antiguas instituciones como los cabildos catedralicios y las órdenes religiosas de vida contemplativa. • Los obispos y sacerdotes son elegidos por los fieles, sin intervención del papa. • El Estado se hace cargo de la remuneración del clero. • Se obliga a los sacerdotes a jurar lealtad a la Constitución, lo que provoca la división del clero entre constitucional y refractario.
  • 57. El 20 de junio de 1791, Luis XVI, opuesto al curso que iba tomando la Revolución, huyó junto con su familia de las Tullerías. Sin embargo, al día siguiente fue detenido en Varennes por un oficial y devuelto a París escoltado por la Guardia Nacional.
  • 58. Francia adopta como forma de gobierno una monarquía constitucional con separación de poderes:  Poder ejecutivo: reside en el rey y sus ministros. El monarca tiene derecho de veto.  Poder legislativo: una Cámara elegida por sufragio censitario.  Judicial: electivo y temporal.  Reforma administrativa: Francia queda dividida en 83 departamentos.  Reforma fiscal: contribuciones directas.  Los títulos hereditarios son declarados ilegales.  Legislación económica se inspira en los principios del liberalismo económico. Constitución (30 septiembre 1791)
  • 59. • "Título III, art. 1º: La soberanía es una, indivisible, inalienable e imprescriptible. Pertenece a la Nación. Ningún sector del pueblo, ningún ciudadano, puede atribuirse su ejercicio. Capítulo 2, Sección 1, art. 3º: En Francia, ninguna autoridad es superior a la de la ley. El Rey sólo reina por ella, y sólo en su nombre puede exigir obediencia." Fragmento de la Constitución francesa de 1791.
  • 60. La Asamblea Legislativa se reunió por primera vez el 1 de octubre de 1791. La componían 264 diputados situados a la derecha: feuillants (dirigidos por Barnave, Duport y Lameth), y girondinos (Brissot y Roland), portavoces republicanos de la gran burguesía. En el centro figuraban 345 diputados independientes, carentes de programa político definido. Y a la izquierda 136 diputados inscritos en el club de los jacobinos o en el de los cordeliers con Marat y Hebert como portavoces. GRUPOS POLÍTICOS EN LAASAMBLEA LEGISLATIVA (1 DE OCTUBRE DE 1791-21 DE SEPTIEMBRE DE 1792)
  • 61. LA GUERRA DE LA PRIMERA COALICIÓN (1792- 1797) En la primavera de 1792 Austria y Prusia concluyen una alianza con objeto de invadir Francia y restablecer el absolutismo. Se trata del primer esfuerzo coordinado de las potencias europeas, para contener la Revolución francesa. Como respuesta Francia declara la guerra a Austria el 20 de abril de 1792. Inmediatamente se organizan milicias de voluntarios (los marselleses llegan a París con su nuevo himno, La Marsellesa). El 25 de julio el duque de Brunswick, comandante en jefe de los ejércitos de la coalición, publica un manifiesto, en el que amenaza con duras represalias a todo aquel que se resista al restablecimiento del absolutismo y a las tropas de coalición. Esto ocasionó que el rey y la reina fuesen vistos como conspiradores, que buscaban la victoria de los enemigos de Francia.
  • 62. Manifiesto de Brunswick (25 de julio de 1792) Declaración de Su Alteza el duque regente de Brunswick-Lunebourg, comandante de los ejércitos combinados de Sus Majestades el Emperador y el Rey de Prusia, dirigida a los habitantes de Francia. Quiero anunciar a los habitantes de este Reino los motivos que han determinado las medidas de los dos soberanos y las intenciones que los guían. (...) poner fin a la anarquía en el interior de Francia, detener los ataques dirigidos contra el trono y el altar, restablecer el poder legal, devolver al Rey (Luis XVI) la seguridad y libertad de la que ha sido privado y ponerlo en condiciones de ejercer la legítima autoridad que le corresponde. (…) La ciudad de París y todos sus habitantes, sin distinción alguna, serán obligados a someterse sin tardanza al Rey,(...) las ya citadas Majestades declaran bajo su palabra de honor, como Emperador y Rey, que si el palacio de las Tullerías es forzado o atacado, que si la mínima violencia se realiza contra el Rey, la Reina o la familia real y que si su seguridad y libertad no son aseguradas de inmediato; la venganza ejemplar que infligirán jamás será olvidada... Por estas razones llamo y exhorto de forma apremiante a que ningún habitante del Reino presente oposición a las movimientos de las tropas bajo mi mando y, por el contrario, les procuren paso libre, les asistan y Firmado: Carlos Guillermo Federico. Duque de Brunswick-Lunebourg."
  • 63. El 10 de agosto las masas asaltan el Palacio de las Tullerías, y la Asamblea Legislativa suspende las funciones constitucionales del rey. La Comuna de París se convierte en Gobierno Provisional.
  • 64. Otra de las consecuencias indirectas del Manifiesto fue la de crear un temor entre los revolucionarios franceses al enemigo interno que pudiera colaborar con las monarquías absolutistas, con el resultado de las célebres Masacres de septiembre. Mas de 1400 monárquicos fueron asesinados en las cárceles de Paris.
  • 65. LA CONVENCIÓN (21 DE SEPTIEMBRE DE 1792-27 DE OCTUBRE DE 1795) Tras la suspensión de las funciones del rey, la Asamblea convoca elecciones por sufragio universal masculino con objeto de configurar un nuevo parlamento, que recibirá el nombre de Convención Nacional. El mismo día en el que se reúne la nueva Convención, 20 de septiembre de 1792, las tropas francesas, formadas por tenderos, artesanos y campesinos de toda Francia, derrotan por primera vez a un ejército prusiano en la Batalla de Valmy. El 21 de agosto, la Convención abole la monarquía y proclama la República Francesa. Batalla de Valmy (20 de septiembre de 1792)
  • 66. Los diputados elegidos en las elecciones de septiembre de 1792, celebradas por sufragio universal masculino, eran en su inmensa mayoría burgueses —sólo había dos obreros- y defendían el liberalismo económico y la propiedad privada. Montaña (200) Llanura (389) Girondinos (160) CONVENCIÓN NACIONAL Elecciones legislativas de septiembre de 1792 Distribución de escaños
  • 67.
  • 68. Girondinos Representan a la alta burguesía y campensino enriquecidos Defienden el sufragio censitario Políticas moderadas No defienden la igualdad social Federalistas (se da mucha autonomía a las regiones) Jacobinos
  • 69. NUEVO CALENDARIO REPUBLICANO (SE EMPLEÓ ENTRE 1792 Y 1806)
  • 70. Durante esta etapa, los girondinos, dirigidos por Brissot y Roland, dominan la Asamblea. Son republicanos federalistas, partidarios del liberalismo económico y de la guerra contra las potencias absolutistas. La crisis económica fomenta el descontento de los sans-culottes, que se quejan de la subida del precio del pan y de medidas liberalizadoras como la abolición de las asociaciones gremiales (ley Le Chapelier, 1789) o la libertad de precios y de contratación. CONVENCIÓN GIRONDINA (21 DE SEPTIEMBRE 1792- 2 DE JUNIO 1793) La amenaza militar de Austria y Prusia y las conspiraciones monárquicas suscitan sospechas sobre la posición de Luis XVI, al que se acusa de colaborar con el enemigo y se le procesa por traición al pueblo de Francia. El 17 de enero de 1793, la Convención condena al rey a muerte, acusándolo de “conspiración contra la libertad pública y la seguridad general del Estado”.
  • 71. El 21 de enero de 1793 Luis XVI es ejecutado en París. Gran Bretaña, España y varios Estados italianos se suman inmediatamente a la coalición internacional contra la Francia revolucionaria
  • 72. La guerra contra las potencias europeas amenaza con destruir la República. El 23 de febrero de 1793 se decreta la leva de trescientos mil hombres por sorteo entre los varones solteros o viudos de toda Francia en edades comprendidas entre 18 y 45 años. Al tiempo, proliferan las conspiraciones realistas y los levantamientos populares contrarrevolucionarios, como el de La Vendée, donde campesinos y nobles se alzan a favor de la monarquía y de las tradiciones católicas, dando lugar a la Guerra de La Vendée (1793- 1796), reprimida cruentamente por las autoridades revolucionarias. Todo ello motiva la trama de un golpe de Estado por parte de los jacobinos, quienes buscan el favor popular en contra de los girondinos. La alianza de los jacobinos con los sans-culottes provoca la caída de los girondinos (revueltas del 31 de mayo al 2 de junio de 1793), procesados, condenados y ejecutados. Jacques Cathelineau, uno de los líderes del levantamiento monárquico de La Vendée
  • 73.
  • 74. Al llegar al poder, los jacobinos han de afrontar una serie de problemas heredados de la etapa anterior:  La guerra contra las potencias europeas.  Las conspiraciones realistas y girondinas (asesinato de Marat, julio de 1793).  El conflicto de La Vendée.  La crisis económica y el descontento popular. Aunque asumieron algunas de las reivindicaciones de los sans-culottes y las clases bajas, nunca cuestionaron la propiedad privada ni el modelo económico liberal. Promovieron la democratización de la vida política y social, redactando en 1793 una nueva Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, y una nueva constitución de tipo democrático, que si bien nunca llegó a entrar en vigor reconocía el sufragio universal masculino . La muerte de Marat por Jacques-Louis David, 1793 CONVENCIÓN JACOBINA (2 DE JUNIO DE 1793-27 DE JULIO DE 1794)
  • 75.
  • 76. El 14 de octubre de 1793, María Antonieta es puesta a disposición del Tribunal Revolucionario. Dos días después es condenada por traición y el 17 de octubre muere en la guillotina. El Terror. En 1793 el Comité de Salvación Pública cayó bajo el mando de Maximilien Robespierre y los jacobinos desataron lo que se denominó el Reinado del Terror (1793-1794). Su objetivo es reprimir la oposición a la República y controlar la presión popular. Instrumentos: • Leyes de sospechosos (Sept. 1793). • Mayor poder para el Comité de Salud Pública. • Tribunales revolucionarios. La menor sospecha hacía recaer sobre una persona la acusación de actividades contrarrevolucionarias, lo que eventualmente podía llevarla a la guillotina. El cálculo total de víctimas varía, pero se estima que los arrestos alcanzaron la cifra de 400.000 y las condenas seguidas de ejecución las 40 000 durante todo el período del Terror.
  • 77. Legislación jacobina.  Servicio militar obligatorio. El 23 de agosto de 1793 se decretó la levée en masse de los varones entre 25 y 30 años. Con ello el ejército de la Convención ascendió a un millón de hombres. A fines de 1793 comienzan a cosecharse éxitos militares.  Ley del máximo general. Fija precios y salarios (septiembre de 1793).  Medidas religiosas: cierre de Iglesias y supresión de congregaciones religiosas. Se prohíbe el culto católico, reemplazado por ceremonias cívicas de exaltación de la Libertad y la Razón. La República asume un carácter laico.  Establecimiento de pensiones para pobres y desvalidos en base a los bienes nacionales.  Creación de una escuela pública gratuita.  Abolición de la esclavitud.
  • 78.
  • 79. LA GUILLOTINA La guillotina, uno de los instrumentos más célebres de ejecución, debe su nombre a Joseph-Ignace Guillotin (1738-1814), médico y diputado en los Estados Generales, que promovió su uso en Francia, para evitar sufrimiento a los condenados a la pena capital. Guillotin no fue su creador. La guillotina, antes conocida como mannaia, ya era utilizada en Escocia y Alemania. El dispositivo mecánico consiste en una cuchilla de acero con un peso de plomo sobre la parte superior de aproximadamente unos sesenta kilogramos, que desciende a gran velocidad por unas guías hasta realizar un corte rápido, que secciona el cuello. Según algunos informes médicos, la cabeza separada del tronco puede seguir consciente durante unos treinta segundos.
  • 80.
  • 81. Georges Jacques Danton (1759-1794) Abogado y político francés. Fue uno de los fundadores del Club de los Cordeliers. Tras participar en la insurrección de agosto de 1792, pasó a formar parte del Consejo de Gobierno como Ministro de Justicia. En enero de 1793, votó a favor de la ejecución de Luis XVI. En marzo participó en la creación del Tribunal Revolucionario, que presidiría desde julio. Y en abril entró en el Comité de Salvación Pública, órgano ejecutivo de la República. A primeros de septiembre fue elegido diputado de la Convención, donde entró en confrontación con Robespierre. Danton deseaba pacificar el país y se opuso al Terror, apoyando al grupo de los “indulgentes”, defendió las reivindicaciones de los sans-culottes y creó el ejército revolucionario. Los jacobinos le acusaron de malversación de fondos y de haberse vendido a los monárquicos. El 30 de marzo de 1794 fue arrestado y, a continuación, juzgado y condenado por el Tribunal Revolucionario. Murió guillotinado en París el 5 de abril, junto a sus amigos Desmoulins y Fabre.
  • 82. El 9 de Termidor del año II (27 de julio de 1794), se puso en marcha un golpe contra Robespierre, organizado por varios diputados de la Convención y alentado por la burguesía conservadora, que veía con alarma la deriva exaltada que había tomado la Revolución. Robespierre fue acusado de "tiranía" y detenido por orden de la Convención junto a varios líderes jacobinos. Liberados por la Comuna de París esa noche, volvieron a ser arrestados en la madrugada del 10 de Termidor por las fuerzas de la Convención, que asaltaron el Hôtel de Ville de Paris. Al haber sido declarados “fuera de la ley”, fueron guillotinados sin juicio esa misma tarde. La caída de Robespierre acabó con el impulso democrático de la República. EL GOLPE DE TERMIDOR (27 DE JULIO DE 1794) En marzo de 1794 se produjo el proceso y ejecución de los herbertistas (radicales seguidores de Hébert) y de los indulgentes (moderados próximos a Danton). La carestía y la crisis económica alentaban el descontento de los sans culottes y mermaban la popularidad de Robespierre y sus colaboradores.
  • 83. “El secreto de la libertad consiste en educar al pueblo, por el contrario el secreto de la tiranía es mantenerlo en la ignorancia.” “El Terror es simplemente justicia: rápida, severa e inflexible. Emana pues de la virtud. No es tanto un principio distinto como una consecuencia natural del principio general de democracia, aplicado a las apremiantes necesidades del país.” Maximilien Robespierre
  • 84. CONVENCIÓN THERMIDORIANA (28 DE JULIO DE1794-26 DE OCTUBRE DE 1795)  La burguesía republicana conservadora se hace con el control de la República.  Terror blanco: persecución de los jacobinos.  Desaparece el control precios y salarios: subida de precios.  Éxitos militares. Paz con Prusia y España por los Tratados de Basilea (5 de abril y 22 de julio de 1795). Continua el conflicto con Austria e Inglaterra.  Sublevaciones realistas y jacobinas son reprimidas por el ejército.  Fin de la Guerra de La Vendée (1796): pacificación interior de Francia. Notre-Dame de Termidor. La española Teresa Cabarrús, amante y más tarde esposa del convencional Tallien, alma de la reacción termidoriana, 1795.
  • 85. EL DIRECTORIO (2 NOVIEMBRE- 1795-9 NOVIEMBRE 1799) Paul François Jean Nicolas, vizconde de Barras (1755-1829), revolucionario francés y principal líder político del Directorio entre 1795-1799. La Convención aprobó una nueva Constitución el 17 de agosto de 1795, ratificada el 26 de septiembre en un plebiscito. Constitución del Año III División de poderes:  Ejecutivo colegiado: formado por cinco miembros denominados directores  Legislativo bicameral: • Consejo de Ancianos (250) • Consejo de 500 (Se renovaba por tercios anualmente).  Judicial: tribunales de justicia.  Sufragio censitario (30.000).
  • 86. Crisis económica y ascenso del poder de los generales.  La situación política y militar no se estabiliza y el ejército cada vez tiene más poder.  El Estado acumula deudas y el déficit aumenta. El ejército mantiene al Directorio mediante el expolio de los países conquistados.  Problemas por la izquierda (jacobinos y sans culottes) y por la derecha (realistas), que serán reprimidos por el ejército.  General más destacado: Napoleón Bonaparte (éxitos en Italia en 1796 y 1797, pero derrotas en 1798 y 1799 en Egipto).
  • 87.
  • 88. El 9 de noviembre de 1799 (18 de Brumario del año VIII de la República) se produce un golpe de Estado, liderado por Napoleón Bonaparte, que acaba con el Directorio y para muchos historiadores con la Revolución. Golpe del 18 de Brumario
  • 90. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO Golpe de Estado de Napoleón (18 de Brumario): Napoleón cónsul (1799) Orden y estabilidad interior, manteniendo los cambios principales de la Revolución Código civil Napoleón se hace proclamar emperador (1804) Imperialismo Territorial: Expansión por Europa y formación del Imperio francés Ideológico: Expansión del liberalismo político Reacción nacionalista antifrancesa y formación de coaliciones contra Napoleón (1805-1815) Derrota de Napoleón y fin del imperio francés (1814-1815)
  • 91. PRIMERAS CAMPAÑAS Campaña de Italia (1796-1797)  Días después de su boda, Bonaparte tomó el mando del Ejército francés en Italia.  Expulsó a los austríacos de Lombardía e invadió los estados Pontificios, capturando Roma y apresando al papa Pío VI.  Por el Tratado de Campoformio (1797) Francia obtuvo el control del norte de Italia, los Países Bajos y el área del Rín.  Poco después, Bonaparte ocupa Venecia.  El conjunto de territorios ocupados por los franceses en Italia se convierten en la República Cisalpina.
  • 92. Campaña de Egipto (1798-1799) • En marzo de 1798 el Directorio aprueba una expedición contra la provincia otomana de Egipto, a propuesta de Bonaparte, con objeto de alejar al general del centro del poder y proteger los intereses comerciales franceses, cortando la ruta de Gran Bretaña a la India. • La expedición, aunque militarmente ineficaz, propició el desarrollo de importantes estudios sobre el Antiguo Egipto entre los que se destaca el descubrimiento de la Piedra de Rosetta.
  • 93. Revuelta de El Cairo por Girodet, 1810.
  • 94. EL CONSULADO (1799-1804) Entre 1799 y 1804 Napoleón asumió el gobierno de Francia con el título de cónsul, el mismo que habían usado los supremos magistrados de la antigua república romana. Compartía el poder ejecutivo con otros dos cónsules. Su condición de primer cónsul le permitió poner en marcha su propio programa político, bajo el signo de la paz y la reconciliación. Política interior  Persecución de los grupos radicales (especialmente jacobinos).  Elabora un nuevo Código Civil (1804), inspirado en los principios revolucionarios de igualdad legal y fiscal, libertad civil y derecho a la propiedad, defendidos por la burguesía conservadora.  Establece una administración centralizada y una reforma unificadora de la enseñanza pública.  Crea un banco nacional Banco de Francia- y una nueva moneda, el franco
  • 95. • El 14 de Termidor del año X (2 de agosto de 1802), Napoleón es nombrado cónsul vitalicio tras obtener el respaldo de los franceses en un plebiscito. • El 18 de mayo de 1804 el senado nombra a Bonaparte “emperador de los franceses, por la gracia de Dios y de la República”. Esta decisión fue apoyada por 3.572.000 votos – contra 2.579- de los ciudadanos franceses en un plebiscito que el propio Napoleón convocó. Retrato de Napoleón Bonaparte como primer cónsul de la república francesa por Jean- Auguste-Dominique Ingres, 1804
  • 96. El 2 de diciembre de 1804, en la catedral de Notre-Dame de París, Napoleón fue coronado emperador por el papa Pío VII.
  • 97. LA GRAN EXPANSIÓN DEL IMPERIO Tras la proclamación de Napoleón como emperador, se forma una nueva coalición internacional. Entre 1805 y 1807 Francia se ve envuelta en una serie de guerras contra Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia. Francia instaura el servicio militar obligatorio. Se pasa de un ejército de 160.000 hombres en 1806 a uno de millón en 1815. Napoleón decreta el bloqueo continental contra Inglaterra, vetando el comercio y la asistencia a este reino. Napoleón, rey de Italia por Andrea Appiani, 1805.
  • 98.
  • 99. LA GUERRA DE ESPAÑA • Con objeto de hacer cumplir el Bloqueo Continental contra Inglaterra, Napoleón puso en práctica una política de intervenciones y anexiones, que incluyeron la ocupación de Bremen y Hamburgo. • En 1807, ordenó la intervención militar contra Portugal, aliada de Inglaterra. En el transcurso de la misma se produjo la invasión de España, en cuyo trono colocó a su hermano José. Los españoles resistieron a la imposición del nuevo rey y se levantaron en armas, dando lugar al estallido de la Guerra de la Independencia.
  • 100. LA CAMPAÑA DE RUSIA Y LA CAÍDA DEL IMPERIO • En 1812, Napoleón invade Rusia con un ejército de 600.000 soldados, a fin de obligar al zar Alejandro I a cumplir con el Bloqueo Continental. • Tras una serie de éxitos iniciales Napoleón se vio obligado a abandonar Rusia.
  • 101. La mayor parte de su ejército pereció en la retirada, víctima de los rigores del invierno y del hostigamiento de las tropas rusas. Solo unos 100.000 de los 600.000 hombres que inicialmente componían la Grande Armée regresaron a sus bases en Polonia
  • 102. • A partir de este momento, los países dominados por Francia comenzaron a rebelarse. Prusia, aliado oficial del Imperio, declaró la guerra a Napoleón y se unió a Inglaterra, Austria y Rusia. • En octubre de 1813, los ejércitos de las potencias coaligadas derrotaron a Napoleón en la batalla de Leizpig y, a continuación, marcharon sobre Francia. • En marzo de 1814 las tropas aliadas entraron en París y Talleyrand, ministro de Asuntos Exteriores de Napoleón, negoció la deposición del emperador por el Senado (3 de abril) y la restauración de los Borbones (Primer Tratado de París).
  • 103. Causas de la caída del Imperio  El Bloqueo Continental a Inglaterra perjudicó a la economía de casi todos los países europeos.  Crecimiento de sentimientos nacionalistas en los territorios ocupados.  La burguesía francesa, cansada de las constantes guerras y perjudicada por el bloqueo a Inglaterra, dejó de brindar a Napoleón su apoyo incondicional.
  • 104. El 5 de mayo de 1821, Napoleón falleció de causas que aún despiertan controversia entre los especialistas. En su testamento había manifestado el deseo de ser enterrado a las orillas del Sena. Sin embargo, fue enterrado en Santa Elena.
  • 105. En 1840, durante el gobierno de Luis Felipe de Orleans, sus restos fueron repatriados y depositados en Les Invalides de París.
  • 106. EL LEGADO DEL IMPERIO NAPOLEÓNICO  El régimen bonapartista afianzó y difundió los principios fundamentales de la Revolución francesa: igualdad jurídica. defensa de la propiedad privada, libertad de industria y comercio, libertad de culto, etc.  Creó el primer Estado contemporáneo europeo. • Reorganizó la administración pública de acuerdo con un modelo centralista. • Unificó la legislación francesa. En el Antiguo Régimen cada región y ciudad tenía sus propias leyes. No existía un único código para toda Francia. Napoleón recopiló, ordenó y actualizó las leyes vigentes tanto en el Derecho Civil (herencias, matrimonio, contratos, compra-ventas, relaciones laborales, etc.) como en el Derecho penal (unificación de penas aplicables a cada delito).  Acometió numerosas obras públicas (carreteras, puentes, puertos, canales, etc.), que crearon puestos de empleo y favorecieron el funcionamiento del Estado y el desarrollo económico.  Estableció un sistema público, gratuito y laico de enseñanza, con objeto de que la formación permitiese llegar a los puestos más elevados del Estado a los más competentes y mejor preparados.
  • 107. LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
  • 108.
  • 109. • “En general, cada día me convenzo más de que el único remedio que se puede oponer a este mal (la propagación de las ideas liberales) que amenaza la tranquilidad interior de todos los estados, no puede encontrarse más que en un acuerdo perfecto entre todas las potencias, que deben reunir francamente todos sus medios y esfuerzos para ahogar por todas partes ese espíritu revolucionario, que los tres últimos del reinado de Napoleón en Francia han desarrollado con más fuerza y peligros que en los primeros años de la Revolución Francesa.” Metternich al general Vicent (junio de 1817). Extraído de Bertier de Sauvigny: La Sainte Alliance.
  • 110.
  • 111. • Liberalismo político – Características generales – Corrientes – Identifica las corrientes
  • 112.
  • 113.
  • 114. “(…)Cuando los no-propietarios obtienen derechos políticos, ocurre una de estas tres cosas: o no reciben impulso más que de sí mismos y entonces destruyen la sociedad; o reciben el del hombre o de los hombres que están en el poder, siendo entonces instrumentos de tiranía(…). Precísase, pues, condiciones de propiedad, tanto para los electores como para los elegibles. No quisiera perjudicar ni ofender a las clases laboriosas. (...) Frecuentemente están dispuestas a los más heroicos sacrificios(…). Pero entiendo que el patriotismo que da el valor de morir por su patria es distinto del que hace capaz de conocer bien sus intereses. Se requiere, pues, otra condición, además del nacimiento o la mayoría de edad. Dicha condición es el ocio, indispensable a la adquisición de la cultura y el recto criterio. Sólo la propiedad hace a los hombres capacitados para el ejercicio de los derechos políticos”.
  • 115. Nacionalismo • 1 nación-1 Estado • Nación no es igual a Estado • ¿ Qué es una nación? ¿Qué es un Estado? • ¿Por qué surge y se consolida? – Respuesta al dominio de los grandes imperios, a la expansión napoleónica y . – Ideología necesaria para el liberalismo y la burguesía para cohesionar sus estados.
  • 116. ¿Qué es una nación? • “Una nación es la asociación de todos los hombres que, agrupados por la lengua, por ciertas condiciones geográficas o por el papel desempeñado en la historia, reconocen un mismo principio y marchan, bajo el impulso de un derecho unificado, a la conquista de un mismo objetivo definido. (...) La patria es, ante todo, la conciencia de la patria.” Mazzini. ¿Qué es una nación?
  • 117. ¿Qué es una nación? (II) • “Todos los que hablan un mismo idioma (...) hállense unidos entre sí desde el principio por un cúmulo de lazos invisibles (...) de modo que los hombres no forman una nación porque viven en este o el otro lado de una cordillera de montañas o un río, sino que viven juntos (...) porque primitivamente, y en virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un pueblo. Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una manera de pensar comunes, hallábase suficientemente unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja Europa...” Fichte. “Discursos a la nación alemana, 1807".
  • 118. Tipos de nación • Doc. 2. Características del nacionalismo. – Nación liberal (nacida con la Revolución) – Nación esencialista (filósofos alemanes)
  • 119. Tipos de nacionalismo • Nacionalismo unificador Pretenden unificar a naciones separadas en distintos estados en un único Estado. • Nacionalismo disgregador o separatista Su objetivo es liberarse del dominio de otros imperios o estados plurinacionales para crear su propio Estado-Nación.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.