SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 36
TEMA 1
LA EUROPA DEL
ANTIGUO
RÉGIMEN
Antiguo régimen
Hace referencia al conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos,
que caracterizaron a Europa y sus colonias a durante los siglos XVII y XVIII.
 Un modelo de sociedad estamental.
 Una economía agraria de subsistencia, desarrollada en el marco del señorío,
que coexistió con un capitalismo mercantil en expansión.
 Un ciclo demográfico antiguo, con un crecimiento vegetativo muy lento y con
fuertes retrocesos.
 Un sistema político dominado por la monarquía absoluta como forma de
gobierno prevalente.
Sociedad estamental
Está formada por tres estamentos.
Es decir, grupos cerrados, definidos por su función
social y status jurídico.
Esta condición se heredaba (excepto en el caso del clero).
Eran impermeables aunque existía la posibilidad de
promoción social en unos pocos casos.
Es una sociedad definida por el privilegio.
“El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En
cambio la sociedad está dividida en tres ordenes. Aparte del
ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y
el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son
los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a
todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y
al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase
es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada
sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a
todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse
sin ellos. Así pues, la ciudad de Dios, que es tenida como
una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros
trabajan. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha
estado en paz”.
Del monje Adalberón en su obra Carmen ad Robertum regem
francorum, año 998.
“Sí, hermanos, no es casualidad lo que os ha
hecho nacer grandes y poderosos (se refiere al
rey y la nobleza). Dios, desde el comienzo de los
siglos, os había destinado a esta gloria temporal,
señalándoos con el sello de su grandeza y
separándoos de la muchedumbre por la
magnificencia de los títulos y de las distinciones
humanas.”
Massillón. Sermón sobre la consideración que
los grandes deben a la Religión.
“Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de
beneficiencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer
entre los hombres una igualdad de deberes y a destruir las
distinciones necesarias , conduciría pronto al desorden, (…). El
noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con
sus consejos al soberano. La última clase de la nación que no
puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con
los tributos, la industria y los trabajos corporales.”
Solennelles. Amonestaciones del Parlamento de París. 4 de marzo de 1776.
Economía
• El modelo económico predominante era el tradicional o
preindustrial caracterizado por:
• 1º. La agricultura era la principal actividad económica. Se
trataba de una agricultura de subsistencia de baja
productividad y orientada al autoconsumo.
• 2º.Predomina el régimen señorial, con tierras vinculadas ( y
protegidas) y acaparadas por nobleza y clero. Son rentistas que
no invierten en sus tierras.
• 3º.Los propietarios tenían derechos señoriales sobre los
campesinos que trabajaban la tierra.
"Aquí el pobre no tiene derecho a encender el fuego en su
choza para ponerse al abrigo del frío, si no lo compra bien
caro al señor, por una contribución descontada de sus
medios de subsistencia y los de su familia. Este derecho
inhumano existe en Broues, bajo el nombre de derecho de
fuego. Allí el agricultor no tiene ni siquiera el derecho de
alimentar a su ganado con la hierba que crece en su
campo; si la toca, se le denuncia y castiga con una multa
que lo arruina, y el ejercicio más legítimo de los derechos
de su propiedad está subordinado a la voluntad arbitraria
del señor, que tiene la pretensión al derecho universal
sobre todos los pastos del territorio. Se deben abolir todos
los derechos de los señores (...)".
Cuaderno de quejas de la ciudad de Marsella. 1789.
Ciclo demográfico
antiguo
“Al estar paralizados todos los ramos de actividad, los empleos
cesaron, desapareciendo el trabajo y, con él, el pan de los pobres;
y los lamentos de los pobres eran, ciertamente, muy
desgarradores al principio, si bien el reparto de limosnas alivió su
miseria en ese sentido. Cierto es que muchos escaparon al campo,
mas hubo miles de ellos que permanecieron en Londres hasta que
la pura desesperación les impulsó a salir de la ciudad, al solo fin
de morir en los caminos y servir de mensajeros de la muerte, pues
hubo quienes llevaron consigo la infección y la diseminaron hasta
los confines más remotos del reino. (…)
fueron aniquilados por la desgracia que sobrevino después,
pudiendo decirse que perecieron, no por la peste misma, sino por
sus consecuencias; señaladamente, de hambre y de escasez de
todas las cosas elementales, sin alojamiento, sin dinero, sin
amigos, sin medios para conseguir su pan de cada día(…).”
Daniel Defoe. Diario del año de la peste (referido a la epidemia
de 1722).
"El frío comenzó a finales de octubre de 1708 (...). El viento giró
al norte, la lluvia que había estado cayendo a lo largo de todo el
día se convirtió en hielo y nieve. (...) Nadie soportó este frío,
muchos hombres murieron (...) El trigo se marchitó, las viñas se
secaron, ni los árboles más altos pudieron soportarlo (...).
Finalmente, después de tres semanas de frío, que se incrementó
progresivamente, llegó el deshielo (...) El número de pobres
creció increíblemente porque las lluvias del año anterior fueron
malas y dañaron las cosechas de cereales... Los pobres del campo
no tenían ningún tipo de ayuda y ya no les quedaban en su huerto
ni berzas ni puerros, así que marcharon en masa a las ciudades
para beneficiarse de la caridad de sus habitantes (...) Fueron
forzados, con la amenaza de graves castigos, a volver a sus casas
(...) y la única manera de ayudar a los pobres, bajando los
impuestos que les aplastaban, nunca se llevó a cabo. Por el
contrario, se incrementaron".
Jeffrey Kaplow, Francia en vísperas de la revolución.
Monarquía absolutista
• “Monarquía de Derecho Divino”.
“Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina
a través de ellos sobre los pueblos (...)
Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus
lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios
ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono
de un hombre sino el de Dios mismo.
Se desprende de todo ello que la persona del rey es
sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio.”
Bossuet. La política según las Sagradas Escrituras.
Libro III.
"Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es
el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis
cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos
no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse
nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin
división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la
formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden
público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se
suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al
mío y no descansan más que en mis manos.“
Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766.
MONARQUÍAS ABSOLUTAS
. Fue la forma de gobierno predominante en toda Europa
(excep. Inglaterra, Repúblicas de Venecia y las Prov. Unidas
(Holanda)
. Toda la política giraba entorno a la monarquía absoluta de
derecho divino, donde la autoridad del monarca provenía de
Dios, por lo tanto era indiscutible. El monarca poseía el
poder absoluto .
. Nombraba a los magistrados.
. Administraba justicia.
. Dirigía la política exterior.
. No se sometía a ningún control, ni compartía su soberanía.
. En la práctica el poder estaba auxiliado por unas
instituciones: Consejo de Estado (más tarde se
subdividió), secretarios de estado (ministros)
. La administración local estaba en manos de gobernadores o
intendentes nombrados y controlados por el monarca.
Despotismo ilustrado
“Hay que estar loco para creer que los hombres han
dicho a otro hombre, su semejante: te elevamos por
encima de nosotros porque nos gusta ser esclavos.
Por el contrario, ellos han dicho: Tenemos necesidad
de vos para mantener las leyes a las que nos
queremos someter, para que nos gobiern es
sabiamente, para que nos defiendas. Exigiremos de
vos que respetéis nuestra libertad.”
Federico II de Prusia. 1871.
Tratado de Utrecht
Comercio
triangular
EL COMERCIO TRIANGULAR. Europa vendía
armas y tejidos a los gobernantes de la costa
occidental de África a cambio de esclavos. Éstos
eran vendidos en América, donde se convertían en
mano de obra barata para las plantaciones. Con
los beneficios de la venta de esclavos y
manufacturas europeas, los tratantes adquirían
productos tropicales (azúcar, tabaco, café,
algodón, índigo, etc.), que enviaban a Europa. La
acumulación de capital gracias a este comercio,
en gran parte en manos británicas, constituye uno
de los factores que hizo posible la revolución
industrial en Gran Bretaña.
La Ilustración
• Movimiento intelectual
que surgió en Francia y
se difundió por Europa
y América en el siglo
XVIII
• Su ideología se recogía
en la Enciclopedia,
publicada en Francia
entre 1751 y 1772. Fue
dirigida por Diderot y
D´Alambert.
Ilustración significa el abandono por parte del
hombre de una minoría de edad cuyo
responsable es él mismo. Esta minoría de edad
significa la incapacidad para servirse de su
entendimiento sin verse guiado por algún otro.
Uno mismo es el culpable de dicha minoría de
edad cuando su causa no reside en la falta de
entendimiento, sino en la falta de resolución y
valor para servirse del suyo propio sin la guía del
de algún otro. Sapere aude! ¡Ten valor para
servirte de tu propio entendimiento! Tal es el
lema de la Ilustración.
Los precedentes británicos del siglo
XVII
Hobbes y John Locke, autores del Leviathan y el Tratado sobre el Gobierno Civil.
• Coincidían en las siguientes ideas:
– La sociedad era el resultado de un contrato voluntario entre sus individuos. Sus firmantes
esperaban obtener bienestar y felicidad personal y, a cambio, cedían voluntariamente
parte de su libertad natural.
– Por lo tanto, el mejor sistema político y social, debía garantizar la felicidad, la seguridad
y la propiedad privada al mayor número de personas posible.
• Discrepancias sobre el sistema de gobierno:
– Locke: monarquía limitada similar a la que había en Gran Bretaña desde el siglo XVII.
Distinguía dos poderes: legislativo y ejecutivo que debían estar separados y ser ejercidos
por individuos e instituciones diferentes para evitar abusos de poder.
– Hobbes: defendía la monarquía absoluta en la creencia de la indivisibilidad del poder
Pensamiento político de la Ilustración.
Separación de poderes
“Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan
reunidos en una misma persona o corporación, entonces
no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el
senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo
modo.
Así sucede también cuando el poder judicial no está
separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando
unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de
los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez
y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico,
por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un
agresor.”
Montesquieu. El espíritu de las leyes. 1748.
Rousseau
“Si se busca en qué consiste el bien más preciado
de todos, que ha de ser objeto de toda legislación,
se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones
principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la
libertad no puede existir.
Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a
los derechos y a los deberes de la humanidad.
La verdadera igualdad (…) ningún ciudadano sea
tan rico como para poder comprar a otro y que no
sea tan pobre como para verse forzado a venderse.”
“No siendo la soberanía más que el ejercicio de la
voluntad general, jamás puede enajenarse, y el
Soberano, que no es más que un ser colectivo, no
puede ser representado más que por sí mismo (...).
Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden
ser sus representantes, no son más que sus
mandatarios. Toda ley no ratificada por el pueblo
en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés
cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino
durante la elección de los miembros del
Parlamento; desde el momento en que éstos son
elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada.”
Voltaire
• Defendía la libertad de pensamiento, sobre todo
religioso.
• Rechaza el excesivo poder del clero y preconizó
una religión basada en la razón y el respeto,
alejada del fanatismo y la intolerancia.
• Era partidario de un sistema parlamentario que
limitase el poder del monarca.
De la fisiocracia al liberalismo
económico
• Los fisiócratas franceses, Quesnay y Turgot,
criticaron las políticas económicas tradicionales y en
particular el mercantilismo, doctrina económica
característica de Europa que consideraba que los
metales preciosos (oro y plata) eran la principal fuente
de riqueza y, para los monarcas, de poder.
• La riqueza procede de la tierra, y la economía tenía
unas leyes naturales en las que los estados no debían
intervenir. La mejor política económica no debía poner
trabas al libre desarrollo del comercio (abolición de
aranceles y aduanas) y de la industria (abolición de los
gremios), permitiendo además la acumulación de
beneficios y el ejercicio de la propiedad privada.
Liberalismo económico
• A. Smith sostiene que la responsabilidad
económica del Estado debe ser mínima (laissez
faire) y ha de ser sustituida por el Interés
Personal y la libertad económica.
• El mercado es el que regula las relaciones
económicas mediante la Ley de la Oferta y la
Demanda.
• Debe existir libre competencia entre empresas
y libertad de comercio.
“Cada individuo en particular pone todo su cuidado en
buscar el medio más oportuno de emplear con mayor
ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde
luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad
en común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia
ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el
empleo más útil a la sociedad como tal. (...)
Ninguno por lo general se propone primariamente
promover el interés público, y acaso ni aún conoce cómo
lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. (…) sólo piensa
en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos
casos es conducido como por una mano invisible a
promover un fin que nunca tuvo parte en su intención.”
• Adam Smith. La riqueza de las naciones. 1776.
Despotismo Ilustrado
• Práctica política, durante la segunda mitad del siglo XVIII,
llevada a cabo por varios monarcas absolutos que
promueven una serie de reformas para conseguir la
“felicidad” de los súbditos.
• Su ideal se resume en la siguiente frase: “Todo para el
pueblo, pero sin el pueblo” (Luis XIV)
Federico II de Prusia
Catalina II de Rusia
José II de Austria
Reformas
• Políticas:
– Centralización del Estado
– Leyes comunes para todo el reino
• Sociales:
– Abolición de la servidumbre (salvo en Rusia)
– Disminución de los privilegios de la nobleza
• Económicas:
– Reformas en la agricultura
– Creación de Bancos Nacionales
– Fundación de manufacturas reales
• Culturales: Creación de Academias
• Religiosas: Tolerancia y limitación del poder del clero

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Movimiento Obrero Illueca
 Movimiento Obrero Illueca Movimiento Obrero Illueca
Movimiento Obrero Illueca
Jorge Calderón
 
Nuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas PoliticasNuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas Politicas
ANA CODINA
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
josefermin
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
jlvilser
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Rosa Galvez Hernandez
 

Was ist angesagt? (20)

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
Tema 4 - El movimiento obrero
Tema 4 - El movimiento obreroTema 4 - El movimiento obrero
Tema 4 - El movimiento obrero
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Movimiento Obrero Illueca
 Movimiento Obrero Illueca Movimiento Obrero Illueca
Movimiento Obrero Illueca
 
Nuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas PoliticasNuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas Politicas
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen.
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
T1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquemaT1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquema
 
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROTEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
 
Tema 8. El periodo entreguerras
Tema 8. El periodo entreguerrasTema 8. El periodo entreguerras
Tema 8. El periodo entreguerras
 
Antiguo regimen-esquema
Antiguo regimen-esquemaAntiguo regimen-esquema
Antiguo regimen-esquema
 
tema 5
tema 5tema 5
tema 5
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 

Ähnlich wie Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
smerino
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
losolivosociales
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
memiagua
 
Textos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESOTextos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESO
Atham
 
1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen i1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen i
frayjulian
 
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El_portillo
 

Ähnlich wie Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen (20)

Crisis del ant régimen
Crisis del ant régimenCrisis del ant régimen
Crisis del ant régimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
 
Textos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESOTextos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESO
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdfla revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen i1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen i
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
 
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
 
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 
RLN
RLNRLN
RLN
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 

Mehr von Aitor Castro

Mehr von Aitor Castro (20)

Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMC
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajes
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climas
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESO
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundial
 
España físico
España físicoEspaña físico
España físico
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentarios
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Sufragio femenino
Sufragio femeninoSufragio femenino
Sufragio femenino
 

Kürzlich hochgeladen

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 

Kürzlich hochgeladen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen

  • 1. TEMA 1 LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
  • 2. Antiguo régimen Hace referencia al conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias a durante los siglos XVII y XVIII.  Un modelo de sociedad estamental.  Una economía agraria de subsistencia, desarrollada en el marco del señorío, que coexistió con un capitalismo mercantil en expansión.  Un ciclo demográfico antiguo, con un crecimiento vegetativo muy lento y con fuertes retrocesos.  Un sistema político dominado por la monarquía absoluta como forma de gobierno prevalente.
  • 3.
  • 4. Sociedad estamental Está formada por tres estamentos. Es decir, grupos cerrados, definidos por su función social y status jurídico. Esta condición se heredaba (excepto en el caso del clero). Eran impermeables aunque existía la posibilidad de promoción social en unos pocos casos. Es una sociedad definida por el privilegio.
  • 5. “El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres ordenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues, la ciudad de Dios, que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz”. Del monje Adalberón en su obra Carmen ad Robertum regem francorum, año 998.
  • 6. “Sí, hermanos, no es casualidad lo que os ha hecho nacer grandes y poderosos (se refiere al rey y la nobleza). Dios, desde el comienzo de los siglos, os había destinado a esta gloria temporal, señalándoos con el sello de su grandeza y separándoos de la muchedumbre por la magnificencia de los títulos y de las distinciones humanas.” Massillón. Sermón sobre la consideración que los grandes deben a la Religión.
  • 7. “Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficiencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes y a destruir las distinciones necesarias , conduciría pronto al desorden, (…). El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano. La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales.” Solennelles. Amonestaciones del Parlamento de París. 4 de marzo de 1776.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Economía • El modelo económico predominante era el tradicional o preindustrial caracterizado por: • 1º. La agricultura era la principal actividad económica. Se trataba de una agricultura de subsistencia de baja productividad y orientada al autoconsumo. • 2º.Predomina el régimen señorial, con tierras vinculadas ( y protegidas) y acaparadas por nobleza y clero. Son rentistas que no invierten en sus tierras. • 3º.Los propietarios tenían derechos señoriales sobre los campesinos que trabajaban la tierra.
  • 11. "Aquí el pobre no tiene derecho a encender el fuego en su choza para ponerse al abrigo del frío, si no lo compra bien caro al señor, por una contribución descontada de sus medios de subsistencia y los de su familia. Este derecho inhumano existe en Broues, bajo el nombre de derecho de fuego. Allí el agricultor no tiene ni siquiera el derecho de alimentar a su ganado con la hierba que crece en su campo; si la toca, se le denuncia y castiga con una multa que lo arruina, y el ejercicio más legítimo de los derechos de su propiedad está subordinado a la voluntad arbitraria del señor, que tiene la pretensión al derecho universal sobre todos los pastos del territorio. Se deben abolir todos los derechos de los señores (...)". Cuaderno de quejas de la ciudad de Marsella. 1789.
  • 13. “Al estar paralizados todos los ramos de actividad, los empleos cesaron, desapareciendo el trabajo y, con él, el pan de los pobres; y los lamentos de los pobres eran, ciertamente, muy desgarradores al principio, si bien el reparto de limosnas alivió su miseria en ese sentido. Cierto es que muchos escaparon al campo, mas hubo miles de ellos que permanecieron en Londres hasta que la pura desesperación les impulsó a salir de la ciudad, al solo fin de morir en los caminos y servir de mensajeros de la muerte, pues hubo quienes llevaron consigo la infección y la diseminaron hasta los confines más remotos del reino. (…) fueron aniquilados por la desgracia que sobrevino después, pudiendo decirse que perecieron, no por la peste misma, sino por sus consecuencias; señaladamente, de hambre y de escasez de todas las cosas elementales, sin alojamiento, sin dinero, sin amigos, sin medios para conseguir su pan de cada día(…).” Daniel Defoe. Diario del año de la peste (referido a la epidemia de 1722).
  • 14. "El frío comenzó a finales de octubre de 1708 (...). El viento giró al norte, la lluvia que había estado cayendo a lo largo de todo el día se convirtió en hielo y nieve. (...) Nadie soportó este frío, muchos hombres murieron (...) El trigo se marchitó, las viñas se secaron, ni los árboles más altos pudieron soportarlo (...). Finalmente, después de tres semanas de frío, que se incrementó progresivamente, llegó el deshielo (...) El número de pobres creció increíblemente porque las lluvias del año anterior fueron malas y dañaron las cosechas de cereales... Los pobres del campo no tenían ningún tipo de ayuda y ya no les quedaban en su huerto ni berzas ni puerros, así que marcharon en masa a las ciudades para beneficiarse de la caridad de sus habitantes (...) Fueron forzados, con la amenaza de graves castigos, a volver a sus casas (...) y la única manera de ayudar a los pobres, bajando los impuestos que les aplastaban, nunca se llevó a cabo. Por el contrario, se incrementaron". Jeffrey Kaplow, Francia en vísperas de la revolución.
  • 15. Monarquía absolutista • “Monarquía de Derecho Divino”. “Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...) Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre sino el de Dios mismo. Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio.” Bossuet. La política según las Sagradas Escrituras. Libro III.
  • 16. "Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos.“ Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766.
  • 17. MONARQUÍAS ABSOLUTAS . Fue la forma de gobierno predominante en toda Europa (excep. Inglaterra, Repúblicas de Venecia y las Prov. Unidas (Holanda) . Toda la política giraba entorno a la monarquía absoluta de derecho divino, donde la autoridad del monarca provenía de Dios, por lo tanto era indiscutible. El monarca poseía el poder absoluto . . Nombraba a los magistrados. . Administraba justicia. . Dirigía la política exterior. . No se sometía a ningún control, ni compartía su soberanía. . En la práctica el poder estaba auxiliado por unas instituciones: Consejo de Estado (más tarde se subdividió), secretarios de estado (ministros) . La administración local estaba en manos de gobernadores o intendentes nombrados y controlados por el monarca.
  • 18. Despotismo ilustrado “Hay que estar loco para creer que los hombres han dicho a otro hombre, su semejante: te elevamos por encima de nosotros porque nos gusta ser esclavos. Por el contrario, ellos han dicho: Tenemos necesidad de vos para mantener las leyes a las que nos queremos someter, para que nos gobiern es sabiamente, para que nos defiendas. Exigiremos de vos que respetéis nuestra libertad.” Federico II de Prusia. 1871.
  • 19.
  • 22. EL COMERCIO TRIANGULAR. Europa vendía armas y tejidos a los gobernantes de la costa occidental de África a cambio de esclavos. Éstos eran vendidos en América, donde se convertían en mano de obra barata para las plantaciones. Con los beneficios de la venta de esclavos y manufacturas europeas, los tratantes adquirían productos tropicales (azúcar, tabaco, café, algodón, índigo, etc.), que enviaban a Europa. La acumulación de capital gracias a este comercio, en gran parte en manos británicas, constituye uno de los factores que hizo posible la revolución industrial en Gran Bretaña.
  • 23.
  • 24. La Ilustración • Movimiento intelectual que surgió en Francia y se difundió por Europa y América en el siglo XVIII • Su ideología se recogía en la Enciclopedia, publicada en Francia entre 1751 y 1772. Fue dirigida por Diderot y D´Alambert.
  • 25. Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse del suyo propio sin la guía del de algún otro. Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu propio entendimiento! Tal es el lema de la Ilustración.
  • 26.
  • 27. Los precedentes británicos del siglo XVII Hobbes y John Locke, autores del Leviathan y el Tratado sobre el Gobierno Civil. • Coincidían en las siguientes ideas: – La sociedad era el resultado de un contrato voluntario entre sus individuos. Sus firmantes esperaban obtener bienestar y felicidad personal y, a cambio, cedían voluntariamente parte de su libertad natural. – Por lo tanto, el mejor sistema político y social, debía garantizar la felicidad, la seguridad y la propiedad privada al mayor número de personas posible. • Discrepancias sobre el sistema de gobierno: – Locke: monarquía limitada similar a la que había en Gran Bretaña desde el siglo XVII. Distinguía dos poderes: legislativo y ejecutivo que debían estar separados y ser ejercidos por individuos e instituciones diferentes para evitar abusos de poder. – Hobbes: defendía la monarquía absoluta en la creencia de la indivisibilidad del poder
  • 28. Pensamiento político de la Ilustración. Separación de poderes “Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor.” Montesquieu. El espíritu de las leyes. 1748.
  • 29. Rousseau “Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad. La verdadera igualdad (…) ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse.”
  • 30. “No siendo la soberanía más que el ejercicio de la voluntad general, jamás puede enajenarse, y el Soberano, que no es más que un ser colectivo, no puede ser representado más que por sí mismo (...). Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento; desde el momento en que éstos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada.”
  • 31. Voltaire • Defendía la libertad de pensamiento, sobre todo religioso. • Rechaza el excesivo poder del clero y preconizó una religión basada en la razón y el respeto, alejada del fanatismo y la intolerancia. • Era partidario de un sistema parlamentario que limitase el poder del monarca.
  • 32. De la fisiocracia al liberalismo económico • Los fisiócratas franceses, Quesnay y Turgot, criticaron las políticas económicas tradicionales y en particular el mercantilismo, doctrina económica característica de Europa que consideraba que los metales preciosos (oro y plata) eran la principal fuente de riqueza y, para los monarcas, de poder. • La riqueza procede de la tierra, y la economía tenía unas leyes naturales en las que los estados no debían intervenir. La mejor política económica no debía poner trabas al libre desarrollo del comercio (abolición de aranceles y aduanas) y de la industria (abolición de los gremios), permitiendo además la acumulación de beneficios y el ejercicio de la propiedad privada.
  • 33. Liberalismo económico • A. Smith sostiene que la responsabilidad económica del Estado debe ser mínima (laissez faire) y ha de ser sustituida por el Interés Personal y la libertad económica. • El mercado es el que regula las relaciones económicas mediante la Ley de la Oferta y la Demanda. • Debe existir libre competencia entre empresas y libertad de comercio.
  • 34. “Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal. (...) Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público, y acaso ni aún conoce cómo lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. (…) sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos casos es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención.” • Adam Smith. La riqueza de las naciones. 1776.
  • 35. Despotismo Ilustrado • Práctica política, durante la segunda mitad del siglo XVIII, llevada a cabo por varios monarcas absolutos que promueven una serie de reformas para conseguir la “felicidad” de los súbditos. • Su ideal se resume en la siguiente frase: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo” (Luis XIV) Federico II de Prusia Catalina II de Rusia José II de Austria
  • 36. Reformas • Políticas: – Centralización del Estado – Leyes comunes para todo el reino • Sociales: – Abolición de la servidumbre (salvo en Rusia) – Disminución de los privilegios de la nobleza • Económicas: – Reformas en la agricultura – Creación de Bancos Nacionales – Fundación de manufacturas reales • Culturales: Creación de Academias • Religiosas: Tolerancia y limitación del poder del clero