Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El uso correcto del español en los medios sociales

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
El uso correcto
del español en
los medios sociales
I Jornadas Fundéu BBVA-Aerco
EVENTO - 28 DE MARZO DE 2012
Centro de Inn...
I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 2




Tabla de Contenido


   Introducción	3

   Sindo Lafuente: “Las redes sociales está...
I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 3




Introducción
                                                                      ...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Weitere von Aerco-PSM (20)

El uso correcto del español en los medios sociales

  1. 1. El uso correcto del español en los medios sociales I Jornadas Fundéu BBVA-Aerco EVENTO - 28 DE MARZO DE 2012 Centro de Innovación BBVA Más información sobre las I Jornadas Fundéu BBVA -Aerco
  2. 2. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 2 Tabla de Contenido Introducción 3 Sindo Lafuente: “Las redes sociales están ayudando a que el español siga vivo” 5 Mario Tascón: “Se ha recuperado el género breve, donde prima el ingenio” 7 Guillermo de Haro: “En la comunicación empresa-cliente se ha impuesto el diálogo” 9 Txema Valenzuela: “Dentro de las redes sociales nos movemos en círculos con jergas propias” 11 Xosé Castro: “Escribimos buscando una respuesta” 13 Errores y dudas más frecuentes en el uso del español 15 Más información 18
  3. 3. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 3 Introducción Los cinco ponentes de estas primeras jornadas sobre el uso correcto del español en las redes sociales en el Centro de Innovación BBVA. De izquierda a derecha, Mario Tascón, Txema Valenzuela, Guillermo de Haro, Gumersindo Lafuente y Xosé Castro Los contenidos generados en los medios sociales ya no son propiedad exclusiva de los periodistas sino que atañen a todo tipo de profesionales dedicados a la comunicación en internet y, algo muy importante, a un gran número de usuarios anónimos que han encontrado en las redes sociales un potente altavoz para difundir sus ideas y opiniones. Organizadas por Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente) y Aerco-PSM (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales Social Media), estas primeras jornadas sobre el uso correcto del español en medios sociales abordaron los aspectos clave para un uso eficaz y atractivo del idioma La popularización de en los nuevos canales de comunicación bidireccional. los medios sociales –blogs, foros, redes…- Internet ha provocado un cambio en nuestros hábitos de lectura: suscita algunas ante la avalancha de información, troceamos los textos y elegimos lo que nos gusta. Por ello, emplear un lenguaje sencillo y directo es dudas respecto al definitivo para atraer la atención de los lectores. Pero la popularización buen uso del idioma. de los medios sociales –blogs, foros, redes…- suscita algunas dudas ¿El lenguaje del respecto al buen uso del idioma: ¿los nuevos canales son un reto o periodismo es distinto una oportunidad para el español?, ¿el lenguaje del periodismo es en las redes sociales?
  4. 4. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 4 distinto en las redes sociales?, ¿qué estrategias corporativas son las más eficaces para generar información de calidad? A todas estas preguntas intentaron dar respuesta Mario Tascón , periodista y director de Prodigioso Volcán ; Guillermo de Haro , profesor de economía y emprendedor; Txema Valenzuela , responsable de comunicación online y redes sociales de BBVA ; Xosé Castro , traductor, corrector y comunicador; y Gumersindo Lafuente , adjunto a la dirección de El País. El debate fue moderado por Álvaro Peláez , responsable de la estrategia de medios sociales de Fundéu BBVA , y presentado por José Antonio Gallego , director de medios sociales del Grupo BBVA y presidente de Aerco-PSM . Los ponentes acompañados de José Antonio Gallego (primero por la derecha) que ejerció de presentador y Álvaro Peláez (tercero por la derecha) que moderó estas primeras jor- nadas Fundéu BBVA-Aerco
  5. 5. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 5 Sindo Lafuente: “Las redes sociales están ayudando a que el español siga vivo” Gumersindo Lafuente, adjunto a la dirección de El País, en un momento de su intervención. Internet domina hoy gran parte de los flujos de comunicación, por lo que se recomienda a los profesionales de la información que escriban de forma precisa, directa y rigurosa para adaptarse al nuevo medio. Pero, “¿acaso antes se escribía de otra forma?”, se preguntaba Sindo. Los periodistas trabajan con palabras, que no dejan de ser sus herramientas de trabajo. Los nuevos entornos sociales no suponen ninguna agresión al español, sino una oportunidad para compartir una lengua que estaba empezando a compartimentarse en exceso. Las redes sociales han dinamitado las fronteras artificiales del idioma y han creado un espacio de comunicación instantáneo y universal. Con 400 millones de hablantes en todo el mundo, las redes abren nuevas posibilidades para el español y le permiten seguir más vivo que nunca. Hemos pasado de una época en la que hablábamos mucho por teléfono a otra en la que escribimos más que nunca. El ejercicio de
  6. 6. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 6 escribir conlleva un proceso mental de construcción lingüística diferente al lenguaje hablado que es muy enriquecedor. Para la comunidad hispanohablante en países como Estados Unidos, el uso del español en las redes sociales tiene además un sentido de pertenencia a una cultura común, una identidad en la que se reconocen. Lafuente apeló a la responsabilidad de todos por hacer un buen uso del idioma en las redes sociales En el caso particular de Twitter , exige que las cosas se cuenten con precisión y de forma atractiva, con una limitación en el número de caracteres a la que están acostumbrados los periodistas, ya que es un rasgo clásico de los titulares. Los periodistas están entrenados en la brevedad y en la narración atractiva, por lo que tuitear es algo muy cercano a su cultura profesional. Un tuit bien escrito tendrá Sindo Lafuente: más alcance que otro peor escrito. Y esto es aplicable no solo a los “¿Acaso antes se periodistas sino a todos los tuiteros. escribía de otra La desintermediación que caracteriza a internet (emisores y forma? Las redes receptores conectados de forma directa) se ha producido también en sociales han el ámbito del lenguaje. Antes, la responsabilidad de dirigirse al público dinamitado las en un lenguaje correcto correspondía a los medios de comunicación, puesto que para muchas personas el registro más elevado del idioma fronteras artificiales al que tenían acceso era el que leían en la prensa. Sin embargo, hoy del idioma y han existen individuos prescriptores, con miles de seguidores, que tienen creado un espacio talento para comunicar y ejercen una gran influencia en su audiencia. Es muy difícil establecer controles porque las redes, por fortuna, son de comunicación un espacio de libertad. Sin embargo, todos debemos ser conscientes instantáneo y de nuestra responsabilidad sobre el buen uso del idioma. universal”
  7. 7. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 7 Mario Tascón: “Se ha recuperado el género breve, donde prima el ingenio” Mario Tascón, director de Prodigioso Volcán, destacó que en las nuevas redes sociales, como Twitter, se están recuperando los géneros breves de escritura. “Para escribir bien en internet, lo primero es saber escribir”. Con estas palabras de García Márquez comenzó su intervención Mario Tascón, en la que repasó las principales tendencias que afectan a la escritura y los nuevos medios sociales: Nos movemos desde el monólogo al diálogo. Los lectores nunca habían tenido la oportunidad de comunicarse de forma tan directa con los emisores del mensaje. “Los periodistas pensábamos que a la gente le gustaba escuchar, y descubrimos que lo que le gusta es hablar”, resumió hace tiempo Vicente Verdú. Hemos pasado de un mundo muy local a un mundo global, con todo lo que eso significa. La comunicación, dependiendo del punto del planeta desde el que nos lean, puede resultar equívoca.
  8. 8. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 8 Mario Tascón: Debe respetarse la proporcionalidad “Los españoles geográfica de los distintos usos del idioma (el español se habla en 22 países). no somos los Los españoles no somos los dueños dueños del del español. Gracias a la diversidad español. Gracias de países, territorios y hablantes que a la diversidad de utilizan el español, el enriquecimiento y Tascón apuntó que los nuevos medios países, territorios la oportunidad para mejorar el idioma obligan al usuario a estar entrenado en y hablantes son enormes. el uso del lenguaje que lo utilizan, La velocidad a la que se transmiten la oportunidad y las características de los mensajes para mejorar es son completamente nuevas. El medio enorme” nunca es totalmente neutro, sino que condiciona el mensaje. Internet y las redes sociales nos obligan a un entrenamiento continuo en la escritura y el arte de la titulación. La comunicación ya no afecta únicamente a los seres humanos; el receptor puede ser también una máquina, por lo que hay que prestar atención a aspectos como la facilidad de indexación o la eliminación de ambigüedades. Las máquinas nos abren, por otro lado, un mundo desconocido y apasionante para el análisis de la información (de los millones de datos que generamos) y la creación de un nuevo lenguaje. Se han recuperado los géneros breves, con Twitter como gran torrente de ingenio y talento. Uno de los principales cambios (no para los periodistas, sino para los usuarios en general) es la predominancia de la escritura pública. Al exponerse a la mirada ajena, se suele ser más cuidadoso con el lenguaje y más exigente con lo que otros escriben. Es un dato que invita al optimismo respecto al futuro del español.
  9. 9. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 9 Guillermo de Haro: “En la comunicación empresa-cliente se ha impuesto el diálogo” Guillermo de Haro, profesor de economía y emprende- dor, aludió a la riqueza de recursos en español que están disponibles hoy en internet. Guillermo de Haro: Desde su experiencia como profesor y empresario, Guillermo de Haro “En los medios destacó la riqueza de recursos sociales se ha en español que están disponibles impuesto el diálogo. hoy en internet, un mundo de Quizás por eso posibilidades del que carecíamos hace unos años. Internet constituye la Enciclopedia una puerta de acceso, fácil y directo, Británica ha dejado al conocimiento, y donde también de imprimirse , podemos perfeccionar nuestras mientras que la habilidades lingüísticas. Wikipedia está más Una característica interesante de viva que nunca” los medios sociales es la forma en
  10. 10. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 10 la que interactúan las personas para corregir errores y mejorar continuamente los escritos. “Quizás por eso la Enciclopedia Británica ha dejado de imprimirse después de 244 años de historia, mientras que la Wikipedia está más viva que nunca”, señaló de Haro. En su primera aproximación a las redes sociales, las empresas plantearon un proceso comunicativo unidireccional, pero se ha impuesto el diálogo con los clientes. Los responsables de las Los asistentes tomaron buena nota de las comunidades online corporativas deben actuar como catalizadores, ideas expuestas por los ponentes liderando las experiencias de uso de los clientes. Este tipo de profesionales deben estar entrenados en la comunicación y gestión de entornos interactivos. Además, todos debemos estar preparados para la crítica: si entras en internet, es muy probable que alguien hable mal de ti.
  11. 11. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 11 Txema Valenzuela: “Dentro de las redes sociales, nos movemos en círculos con jergas propias” Txema Valenzuela, responsable de comunica- ción online y redes sociales de BBVA, en un momento de la sesión celebrada en el Auditorio del Centro de Innovación Gracias a Twitter, nuestra identidad en la red está ligada hoy a una foto muy pequeñita, mientras que el gran peso recae en lo que escribimos. Como medio global, las personas utilizan el lenguaje de forma muy diferente. Pero, además, dentro de las redes sociales no Txema Valenzuela: siempre comunicamos con todo el mundo, sino que nos movemos En las redes sociales en círculos más pequeños de los que forman parte personas que nos movemos en comparten nuestros intereses. Esto genera jergas propias (como es círculos pequeños el caso del área tecnológica o la económica), ya que modificamos donde se generan nuestro lenguaje en función de con quién hablamos. jergas propias. La Estas nuevas fronteras alrededor del idioma, basadas en los distintos desviación del idioma contenidos, son caldo de cultivo para la propagación de errores puede llegar a crear lingüísticos –repetidos cientos de veces tras pasar el filtro de un “ciberanalfabetos”
  12. 12. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 12 emisor supuestamente autorizado-, uso indiscriminado de anglicismos, exceso de mayúsculas por una mala traducción del inglés, etc. Esta desviación del idioma puede llegar a crear “ciberanalfabetos”, cuando el objetivo de las redes es justamente el contrario: tender puentes entre las personas. Los asistentes a estas primeras jornadas, muy atentos a las explicaciones de los ponentes sobre el buen uso del espa- ñol en la redes sociales En cualquier caso, nunca hay que ver las redes sociales como un peligro sino como una oportunidad. Valenzuela advirtió de que algunos consultores han jugado en estos últimos años a utilizar un lenguaje enrevesado sobre redes sociales para conseguir dotarlas de un halo de misterio y “dar miedo” a las empresas. Pero todo es mucho más sencillo de lo que se ha tratado de vender en ocasiones. Como último consejo, recurrió a lo dicho por el polémico Risto Mejide: “las faltas de ortografía son la halitosis de las redes sociales”.
  13. 13. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 13 Xosé Castro: “Escribimos buscando una respuesta” Xosé Castro, tra- ductor, corrector y comunicador, expuso los cam- bios y los retos a los que enfrenta nuestro idioma El principal efecto que han tenido los medios sociales en la forma de comunicarnos ha sido el protagonismo del diálogo: escribimos buscando una respuesta. Y debemos estar preparados para cualquier respuesta, también las negativas. De hecho, muchas veces Xosé Castro escribimos con miedo a la reacción de nuestros lectores, lo que advirtió que se condiciona el mensaje. Xosé Castro bromeó con la capacidad innata está creando una de los españoles para quejarnos en las redes sociales. “Nos hemos nueva ortografía resarcido de aquella advertencia tan nuestra de ‘no te quejes que no sirve de nada’. Ahora tenemos un balcón para gritar, los medios para Internet. El sociales, y nos asomamos a él sin pudor”, destacó. valor del buen uso del lenguaje Por otro lado, se está creando una nueva ortografía para internet. es inmenso: La norma tradicional y académica sigue teniendo vigencia pero solo “somos lo que hasta que encendemos el ordenador y nos conectamos a internet. La negrita, por ejemplo, cobra un sentido técnico, y utilizamos las escribimos”, cursivas y mayúsculas con más soltura (ante la duda, debemos señaló
  14. 14. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 14 Según Castro, los recordar que el español es una lengua minusculista). Está medios sociales cambiando nuestra forma de exigen cambios de leer, y los tipos de letra y formato registro y de tono de párrafo que funcionan en y la obligación de pantalla son diferentes a los de los prescriptores es la versión impresa. El párrafo buscar la palabra americano (párrafos separados Xosé Castro definió al español como una exacta. “Si no te por un renglón en blanco) se ha lengua “minusculista”. impuesto en internet porque hace entiendo, el tonto más cómoda la lectura. eres tú”, concluyó El valor del buen uso del lenguaje es inmenso. Hoy, hay personas a las que únicamente conocemos por su forma de escribir. Somos lo que escribimos. Para los profesionales de la comunicación y la información, los medios sociales constituyen un amalgama del resto de medios tradicionales; una mezcla poliforme con gran peso de lo audiovisual. Los medios sociales exigen cambios de registro y de tono. Como encargados de transmitir los mensajes a la sociedad, los agentes culturales deben asumir su responsabilidad en el buen uso del idioma. La gente habla como los prescriptores, por lo que es obligación de estos buscar la palabra exacta y no disfrazar nunca el discurso. “Si no te entiendo, el tonto eres tú”, concluyó Castro.
  15. 15. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 15 Errores y dudas más frecuentes en el uso del español Judith González Ferrán y Álvaro Peláez, responsa- bles del manual de estilo para los nuevos medios en Fundéu BBVA, impartieron un taller práctico sobre el buen uso del español El taller práctico sobre el buen uso del español fue impartido por Álvaro Peláez y Judith González Ferrán , responsable del manual de estilo para los nuevos medios en Fundéu BBVA. En el taller se repasó el empleo de “falsos amigos” del lenguaje, el abuso de las expresiones comodines, los extranjerismos evitables, los femeninos correctos y olvidados o las tildes suprimidas por la nueva Ortografía de la RAE , entre otros aspectos. Como consejos generales, los expertos de Fundéu recordaron que: • Los puntos suspensivos son tres y nada más que tres. • La abreviatura de etcétera es etc. • Los signos de exclamación e interrogación ya llevan punto, por lo que no hay que escribir otro punto detrás.
  16. 16. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 16 Una imagen general de los asistentes al taller práctico, en el que se abordaron los principales errores en el uso del español en los nuevos medios de comunicación • Los nombres de los cargos, de las religiones y de los días de la semana se escriben en minúscula. • Los pronombres relativos no se acentúan nunca. • El contexto es siempre clave. Palabras como aun/aún o si/sí llevan tilde en función de su significado. Estado, ley y gobierno pueden escribirse en mayúscula o minúscula. • Las preposiciones dependen de los regímenes verbales. • Los prefijos se escriben unidos a la palabra a la que acompañan. • Los anglicismos pueden traducirse, adaptarse a la ortografía del español o resaltarse tipográficamente. • El español es rico en matices, evite los verbos y expresiones comodines. • Una lectura atenta soluciona gran parte de los problemas relacionados con las formulaciones confusas y las faltas de
  17. 17. I Jornadas Fundéu BBVA - Aerco | 17 concordancia. Lea lo que ha escrito, no lo que quería escribir. Álvaro Peláez y Judith González impartieron • El orden natural del español es artículo + nombre + adjetivo. No un taller práctico omita injustificadamente los artículos. sobre el buen uso del • Evite las expresiones redundantes. español. Entre otros aspectos, se repasó • Sea sencillo y claro. Se equivocará menos. el uso de “falsos • No separe nunca el sujeto del verbo ni el verbo del objeto amigos” del lenguaje, mediante una coma. los extranjerismos evitables o las tildes • Coloque los incisos y las relativas explicativas entre comas. suprimidas por la • Preste atención a la escritura de los números y los símbolos. Los nueva Ortografía de detalles son importantes. la RAE • Reivindique sus derechos ortotipográficos (comillas, cursiva, raya…) • Ante la duda, consulte siempre el diccionario o contacte con Fundéu (@Fundeu, teléfono 913467440, www.fundeu.es ).
  18. 18. más en la web centrodeinnovacionbbva.com y en nuestros facebook.com/ youtube.com/user/ canales... twitter.com/CIBBVA centrodeinnovacionbbva centroinnovacionbbva flickr.com/photos/ linkedin.com/groups/ centrodeinnovacionbbva/ slideshare.net/cibbva/ Centro-Innovación-BBVA-71380 storify.com/cibbva Más información Más información

×