SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 92
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS
PARA LABORATORIO
MODULO II
APLICA CUIDADOS DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD PARA
LA RECUPERACION DE LA SALUD O LIMITAR EL DAÑO EN EL
ADULTO CON BASES ETICAS Y LEGALES.
SUBMODULO II
APLICA Y DESARROLLA LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Y
GENERALES DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD EN EL
ADULTO CON BASES ETICAS Y LEGALES.
ELABORADO POR:
L.E. MARLENE CONSTANZA MORALES BALLINAS.
L.E. ROSAURA IRENE PEREZ
COLEGIO DE ESTUDIOS
CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
Organismo Público Descentralizado
“Desarrollo Regional Sustentable, con Educación
Tecnológica”
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 2
TECNICAS DE ALIMENTACION
ALIMENTACION POR VIA BUCAL:
Concepto: Conjunto de cuidados al paciente
durante su alimentación por vía bucal.
Objetivos:
Proporcionar los nutrimentos necesarios para mantener o recuperar la salud
y prevenir enfermedades o complicaciones.
Enseñar hábitos alimentarios.
Equipo:
Charola con dieta indicada.
Equipo para el aseo de manos
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 3
TECNICAS DE ALIMENTACION VIA DIGESTIVA
MATERNA
BIBERON
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 4
CON GOTERO
ALIMENTACION BUCAL
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 5
ALIMENTACION FORZADA
PROCEDIMIENTO:
1.- Dar facilidadesal paciente para la selección de alimentos si su estado general
y los reglamentos de la institución lo permiten.
Fundamentación:
La enseñanza sobre el buen funcionamiento del aparato gastrointestinal
tiene como base una dieta equilibrada, nutritiva y variada que sea
compatible con los gustos del paciente.
2.- Enviar al paciente al comedor si no existe contraindicación.
Fundamentación:
Un ambiente social y emotivo favorece la nuticion
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 6
3.- Ofrecer ambiente limpio, tranquilo y agradable.
Fundamentación:
Un ambiente terapéutico permite la satisfacción o solución a necesidades
humanas.
Algunos tipos de microorganismos pueden producir infecciones
4.- Indicar u ofrecer facilidades al paciente para que orine y se lave las manos.
Fundamentación:
Las sensaciones orgánicas desagradables causan inquietud, tensión
emocional o aumentan la irritabilidad a los estímulos.
La resistencia individual hacia las infecciones depende en parte del cuidado
adecuado de piel y mucosas.
5.- Colocar al paciente en posición apropiada para su alimentación con base a sus
condiciones físicas.
Fundamentación:
La alineación cercana a la posición anatómica impide el esfuerzo a la
tensión muscular innecesarios.
6.- Vigilar que la dieta del paciente sea la indicada, además de considerar aroma,
temperatura y aspecto.
Fundamentación:
La energía que posee un sujeto es la capacidad de este para realizar un
trabajo.
La identificación y relación paciente-dieta evita problemas o complicaciones
al primero
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 7
La alteración en la interrelación de necesidades humanas causa reacciones
reciprocas en áreas funcionales.
Los órganos perceptores informan al organismo acerca del ambiente
7.- Acercar los alimentos y utensilios necesarios para dar de comer al paciente.
Fundamentación:
La auto alimentación altera la nutrición
La enfermedad y la hospitalización rompen los modelos de comportamiento
previamente establecidos
La identificación y aceptación de capacidades, limitaciones, sentimientos o
actitudes, incrementan el sentimiento de seguridad y bienestar.
8.- Ayudar a comer al paciente si este se encuentra imposibilitado física o
mentalmente.
Fundamentación:
Personas de edad avanzada que se encuentran débiles o se fatigan con
rapidez y los incapacitados o minusválidos, generalmente requieren ayuda
Existen padecimientos o razones médicas que impiden o limitan la
participación del paciente en su alimentación.
La comprensión el comportamiento humano en estados de salud o
enfermedad contribuye positivamente en el tratamiento del paciente.
La interacción y comunicación efectivas contribuyen en el logro y
conservación del equilibrio psicológico.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 8
9.- Observar las reacciones del paciente.
Fundamentación:
El número de papilas gustativas funcionales disminuye con la edad.
El organismo humano responde física y psicológicamente a situaciones o
experiencias perturbadoras (vergüenza al recibir ayuda o depresión por
sentirse una carga para el profesional de enfermería o familiares).
La atención integral efectiva al paciente requiere análisis e interpretación de
datos observados.
El interés, la disposición y paciencia del personal de enfermería, ayuda al
paciente a tomar sus alimentos en forma satisfactoria.
10.- Orientar al paciente durante la alimentación sobre hábitos alimentarios.
Fundamentación:
La interacción del personal de enfermería, paciente o familiares, es factor
básico para determinar las formas en que deben satisfacerse o
solucionarse las necesidades.
11.- Retirar bandeja y utensilios, colocar al paciente en la posición indicada por el
médico o por él mismo y dejar limpia y ordenada la unidad.
Una posición cómoda y la limitación de actividad física después de la
comida evitan náuseas, vómitos o regurgitación.
La falta de limpieza, orden y malos hábitos alimentarios alteran el
funcionamiento digestivo.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 9
12.- Informar y registrar las reacciones del paciente presentadas durante la
alimentación.
Fundamentación:
Las costumbres locales, familiares, religiosas, opiniones personales y
situación económica influyen en la aceptación o el rechazo de algunos
alimentos.
Estados patológicos o alteraciones psíquicas influyen en la alimentación y
en la nutrición.
Los estímulos físicos o emocionales alteran el funcionamiento digestivo.
ALIMENTACION POR SONDA:
El ingreso de nutrimentos al organismo del paciente se efectúa mediante técnicas
de alimentación forzada o por gastroclisis; para ambas técnicas se debe introducir
una sonda nasogástrica al estómago.
ALIMENTACION FORZADA: Se refiere al conjunto
de actividades para introducir a través de una sonda
nasogástrica alimentos en forma líquida al estómago
con jeringa asepto.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 10
GASTROCLISIS: Procedimiento consistente
en introducir alimentación líquida, gota a gota,
mediante una sonda.
INTUBACION NASOGASTRICA:
Concepto: Es el procedimiento por el cual se
introduce una sonda nasogástrica por nariz o
boca a la cavidad gástrica.
Objetivos:
Eliminar líquidos y gases por descomposición del tracto digestivo alto.
Determinar la cantidad de presión y actividad motora en el tubo digestivo.
Tratar pacientes con obstrucción mecánica y con hemorragia en el tubo
digestivo.
Administrar alimentos o medicamentos directamente a la cavidad gástrica.
Obtener muestra de contenido gástrico.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 11
EQUIPO:
Charola con:
Sonda nasogástrica (Levin) calibre 12 a 18, preferentemente desechable.
Vaso con agua o trozos pequeños de hielo.
Vaso con solución fisiológica.
Pinzas hemostáticas.
Bandeja con hielo.
Tela adhesiva.
Hisopos
Toallas
Plástico o hule y compresas
Pañuelos desechables.
PROCEDIMIENTO:
1.- Lavarse las manos
2.- Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad clínica, dejando la sonda en un
recipiente con hielo.
Fundamentación:
La acción del frío sobre el material de hule es endurecer, situación que
facilita el paso de la sonda; reducir la fricción y disminuir la irritación en la
mucosa.
La comprobación de la permeabilidad de la sonda evita las complicaciones
en el paciente, así como pérdida de tiempo, esfuerzo y material.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 12
3.- Identificar al paciente, explicarle el procedimiento y colocarle en posición de
Fowler o de Rossier.
Fundamentación:
La rectitud del tracto digestivo facilita la deglución y, por ende, el paso de la
sonda.
4.- Asear narinas o boca, dependiendo del tipo de intubación.
Fundamentación:
La nariz o boca son cavidades que comunican con el tubo digestivo.
Una cavidad libre de moco, líquidos o exudados, se encuentra permeable.
5.- Proteger la parte anterior del tórax con plástico y toalla, y colocar debajo del
mentón la bandeja riñón.
6.- Intubar de la forma siguiente:
Calzarse los guantes
Extraer la sonda del hielo para medir la parte que se va a introducir.
Fundamentación:
La longitud de la sonda desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de
ésta, al apéndice xifoides, asegura la distancia hasta el estómago (45 o 55
cm) de un adulto de estatura media.
- Humedecer la sonda con solución fisiológica.
La lubricación reduce la fricción entre mucosas y sonda.
La integridad de las mucosas evita la introducción de agentes patógenos.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 13
La introducción de materiales oleosos en la tráquea pueden desarrollar
neumonía lipoide.
- Introducir lentamente la sonda a nasofaringe posterior, por la nariz del
paciente y pedirle que degluta sorbos de agua para facilitar su avance.
El conocimiento anatomofisiológico del tubo digestivo favorece la maniobra
para pasar la sonda.
Un estímulo en la faringe despierta el reflejo de las náuseas.
Las maniobras buscas o aplicación de fuerza en la instalación de la sonda
produce contracción muscular y dificultad en su paso.
La presencia de tos, jadeo o cianosis, determina el retiro inmediato de la
sonda.
La irritación de la mucosa nasal o estados emocionales causan la
obstrucción de los conductos nasolagrimales, produciendo la salida de las
lágrimas.
El control de la sonda aumenta conforme disminuye la distancia entre su
extremo y los dedos del médico.
Un tiempo de descanso favorece la adaptación del paciente a la sonda y,
asimismo, a superar la sensación de náuseas producida durante la
intubación.
- Indicar al paciente que flexione el cuello sobre su tórax y respire
profundamente una vez pasados de 7 a 8 cm. de longitud de la sonda.
Por acción de la gravedad, la sonda es atraída al esófago.
La respiración profunda previene la aspiración de la sonda a la tráquea.
La deglución ayuda a impulsar la sonda hacia la cavidad gástrica.
- En caso de que no pueda intubarse, retirar la sonda y probar en la otra
narina.
Un sondeo nasogástrico o manipulación prolongada pueden originar
erosión nasal, esofagitis e infección pulmonar.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 14
- Comprobar que la sonda se encuentre en el estómago.
La aspiración de contenido gástrico indica la ubicación de la sonda en el
estómago.
Los paroxismos de tos indican la ubicación de la sonda en la tráquea.
7.- Fijar la sonda al paciente con cinta hipoalergénica.
Fundamentación:
La fijación adecuada de la sonda impide su retiro del estomágo.
8.- Realizar el procedimiento de acuerdo con el objetivo deseado.
9.- Vigilar el estado del paciente, la permeabilidad de la sonda y la velocidad del
flujo.
Fundamentación:
El aseo bucal frecuente y la aplicación de una mezcla de limón y glicerina
mantienen limpias las mucosas y permeables las glándulas salivales,
favoreciendo la salivación.
Una irrigación frecuente a l sonda con pequeñas cantidades de solución
salina, asegura su permeabilidad constante.
Sensación de plenitud, meteorismo, náuseas, vómito, diarrea o
estreñimiento, son aspectos que deben vigilarse durante la administración
de alimentos o medicamentos.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 15
10.- Logrados los objetivos deseados, se retira la sonda con una pinza o toalla,
previa explicación al paciente y retiro de las cintas de fijación.
Fundamentación:
La respiración profunda y espiración lenta ayudan a prevenir la
aspiración de líquidos o inhalación de la sonda.
Un movimiento rápido, continuo y seguro durante la inspiración facilita la
extracción de la sonda.
11.- Desechar la sonda o lavarla con agua corriente para su esterilización,
dependiendo del tipo de material usado.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 16
ALIMENTACION POR SONDA
NASOGASTRICA:
Concepto: Procedimiento que permite
introducir alimentación líquida a la
cavidad gástrica mediante una sonda
nasogástrica.
Objetivo:
Mantener el estado nutricional del paciente.
Equipo:
Charola con:
Un equipo para intubación nasogástrica si es necesario, alimentación
prescrita (comercial o preparada), trípode y frasco de 1000 ml. con
equipo de venoclisis y jeringa asepto de 50 ml.
Técnica:
1.- Solicitar la fórmula prescrita.
Fundamentación:
La temperatura de la fórmula (37 a 38°C) corresponde a la temperatura
corporal y no produce coagulación de los alimentos.
La dietoterapia consiste en adaptar, complmentar o sustituir nutrimentos
para cubrir las necesidades adicionales originadas por procesos
patológicos.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 17
2.- Colocar al paciente en posición sedente.
Fundamentación:
La relajación del cardias por la presencia de una sonda puede originar
incapacidad para utilizar los mecanismos normales para prevenir la
aspiración de líquidos.
3.- Vaciar la fórmula en un recipiente adecuado según técnica, previa adaptación
de la sonda.
Fundamentación:
La alimentación forzada requiere la introducción de alimentos líquidos
por medio de una jeringa asepto.
La gastroclisis requiere la introducción de alimentos líquidos gota a gota
a la cavidad gástrica, por medio de una sonda.
A mayor altura, mayor presión.
Por acción de la gravedad, los líquidos tienden a ir hacia abajo.
4.- Regular el flujo de la alimentación hasta su término indicado.
Fundamentación:
Una cantidad de 200 a 300 ml. de fórmula líquida por gastroclisis pasa
de 30 a 45 minutos.
El flujo rápido ocasiona una sensación desagradable en la nasofaringe,
y quizá hiperperistaltismo.
La aparición de molestias abdominales u obstrucción determina la
suspensión de la alimentación.
La homogeneización de la mezcla evita obstrucciones en la sonda.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 18
5.- Introducir por sonda aproximadamente 20 ml. de agua o solución fisiológica al
terminar de pasar la cantidad de alimento prescrito.
Fundamentación:
El ingreso de aire al estómago produce distención abdominal.
La introducción de agua en la sonda evita su obstrucción y la mantiene
limpia.
6.- Retirar jeringa asepto o pinzar tubo de derivación del frasco, obturar la luz de la
sonda nasogástrica y fijarla cubriendo su extremo con gasa.
Fundamentación:
Una sonda mal ajustada favorece el regreso del contenido gástrico.
La utilización de material aséptico mantiene la limpieza de la sonda.
La fijación adecuada de la sonda impide retirarla del estómago.
7.- Dejar cómodo y limpio al paciente y evitarle movimientos bruscos.
Fundamentación:
El reposo posterior al procedimiento ayuda a prevenir la aspiración del
contenido gástrico o vómito.
El líquido tarda de 40 a 60 minutos en dejar la cavidad gástrica.
La movilización del paciente encamado favorece la circulación
sanguínea y aumenta el peristaltismo intestinal.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 19
8.- Retirar el equipo para asearlo y anotar en la hoja correspondiente fecha, hora,
tipo y cantidad de alimento y reacciones del paciente.
Fundamentación:
Toda sustancia ingerida produce reacciones positivas o negativas en el
organismo.
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:
Si el paciente debe ser alimentado por la enfermera:
Explicar al enfermo lo que la charola contiene.
Colocar una servilleta o toalla bajo la barbilla del paciente.
Siéntese para esta más cómoda durante la alimentación.
Administre las porciones de alimentos y bebidas a intervalos regulares a
gusto del paciente.
Dé los líquidos con un tubo, sujetando con una mano el vaso y el tubo.
Dé proporciones pequeñas de alimentos para estimular el apetito.
Colocar la cuchara o tenedor con firmeza en el labio inferior y lengua al dar
el alimento.
Avisar al enfermo cuando cambie de alimento sólido o líquido.
Orientar al paciente sobre la manera de satisfacer las necesidades de
alimento y bebida.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 20
OXIGENOTERAPIA:
Concepto: Procedimiento para administrar
oxígeno en concentraciones terapéuticas al
individuo a través de las vías respiratorias.
Objetivo:
Incrementar la oxigenación del paciente en caso de hipoxemia.
Equipo:
El equipo necesario depende del tipo de sistema de administración indicado, e
incluye básicamente lo siguiente:
Fuente de oxígeno, que puede ser parte de un servicio general con
distribución a las unidades clínicas o bien un depósito generalmente de
200 pies cúbicos conteniendo 600 L de oxígeno a 200 lb. de presión por
pulgada cuadrada.
Regulador de oxígeno que disminuya la presión de 2000 lb. a 20 (las
toleradas por el paciente), y que asegure un flujo suave y suficiente al
ritmo deseado.
Dispositivo humidificante de cristal o plástico estéril conteniendo 2/3
partes de agua destilada.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 21
Tubo de derivación, adaptadores de cristal o plástico, cinta adhesiva,
gasa o hisopos, bandeja de riñón y pañuelos desechables.
Letreros con la leyenda “PRECAUCION, OXIGENO” o “NO FUMAR”
ADMINISTRACION DE OXIGENO
POR CANULA NASAL:
Concepto:Método para administrar
oxígeno a través de las fosas nasales.
Objetivo:
Administración de oxígeno en baja o moderada concentración (20 a
40%) de 1 a 2 L/min.
Equipo:
Equipo básico de oxigenoterapia y cánula nasal.
PROCEDIMIENTO:
1.- Inspeccionar el cuarto del paciente en cuanto a dispositivos eléctricos y colocar
un letrero con la leyenda “NO FUMAR” y “PRECAUCION, OXIGENO”.
Fundamentación:
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 22
El conocimiento sobre las precauciones y prácticas en el empleo del
equipo de oxígeno, incrementa la seguridad personal.
El oxígeno facilita la combustión, y la más pequeña chispa causa un
incendio.
La presencia de sustancias alcoholadas u oleosas, materiales
inflamables o aparatos eléctricos a corta distancia de la fuente de
oxígeno, incrementa la posibilidad de estimular la combustión.
2.- Evaluar las condiciones del paciente e informarle la razón de administrarle
oxígeno.
Fundamentación:
La explicación sobre las ventajas de la oxigenoterapia y la participación
esperada del paciente disminuye su estado tensional.
La expresión de reacciones emocionales está estrechamente
relacionada con la respiración, provocando constricción de los músculos
lisos.
La actividad física, procesos patológicos y reacciones emocionales, son
factores que modifican el metabolismo basal.
3.- Conectar el medidor al humidificador y éste a la toma de oxígeno y conectar el
tubo de derivación a la cánula de plástico.
Fundamentación:
Los conocimientos del personal de enfermería sobre el funcionamiento
del equipo de oxígeno, el abastecimiento suficiente de este gas, un
regulador que garantice el flujo en cantidad fija, un aparato en buenas
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 23
condiciones de uso, son requerimientos básicos para su eficaz
administración.
4.- Asear narinas antes del procedimiento y posteriormente de acuerdo con las
necesidades del paciente.
Fundamentación:
La liberación de secreciones u otro tipo de obstrucción nasal,
incrementa el flujo de oxígeno hacia el aparato respiratorio.
Las vías respiratorias se encuentran recubiertas por una mucosa de
epitelio ciliado, el cual detiene polvo, bacterias y las expulsa con
movimientos vibrátiles.
La permeabilidad de las vías respiratorias asegura un buen tratamiento
con oxígeno.
5.- Colocar las puntas de la cánula a una distancia no mayor a 1.25 cm.
aproximadamente en los orificios nasales del paciente.
Fundamentación:
El flujo proporcionado por cánulas nasales es de 1 a 6 L/min, y la FIO2
es de 22 a 40%.
La mucosa nasal tiene una rica irrigación y sangra con facilidad y de
manera profusa si se produce traumatismo.
La obstrucción de las salidas de los senos por la vía área nasal favorece
la presencia de sinusitis.
La vía aérea superior calienta, filtra y humidifica el aire inspirado.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 24
6.- Iniciar lentamente la corriente de O2y ajustar el flujo de 1 a 6 L/min.
Fundamentación:
Existe una concentración variable de O2ya que el aire atmosférico se
mezcla con la concentración prescrita de dicho gas.
Flujos de O2 por arriba de 6 L/min, irritan la mucosa nasal, provoca
deglución de aire y distención abdominal.
7.- Ajustar el tubo a la cabeza del paciente y fijarlo en la almohada o ropa de
cama, si es que éste permanece en reposo.
Fundamentación:
La observación de la piel previene laceraciones o puntos de presión del
dispositivo de administración de O2.
Una fijación correcta de la sonda evita su desplazamiento.
La Administración de O2restablece la concentración normal en la
sangre.
Una cantidad mayor de O2origina deglución de aire, provocando
irritación nasal y faríngea.
Una cantidad menor de O2aumenta la frecuencia respiratoria y produce
cianosis.
8.- Dejar cómodo al paciente y vigilar continuamente el funcionamiento del equipo,
signos vitales y la respuesta del paciente a la oxigenoterapia.
Fundamentación:
En pacientes con depresión de reflejos o parálisis de la glotis, el O2
tiende a dirigirse al esófago, ocasionando distención gástrica.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 25
La observación y palpación del epigastrio permite la detección de
distensión abdominal por administración de O2.
La vigilancia continua del nivel de agua en el humidificador evita la
deshidratación de tejidos por acción de oxígeno.
Los efectos potenciales por este método son disminución de frecuencias
respiratoria y cardiaca, mejora la coloración de la piel y las funciones del
sistema nervioso central.
9.- Utilizar oximetría de pulso una vez estabilizado el paciente.
Fundamentación:
La tecnología de la oximetría de pulso permite la vigilancia continua de
la saturación de oxigeno arterial (SaO2).
Los sensores del oxímetro contienen diodos emisores de luz (DEL) tanto
roja como infrarroja, y un fotodetector que registra la luz que pasa a
través del lecho vasocular, que es la base para determinación del
microprocesador de la saturación de oxígeno.
Los pacientes con alcalosis o con cifras bajas de CO2presentan
oxigenación tisular inadecuada, aún con valores altos de saturación, lo
que permite que la hemoglobina se fije más fácilmente con el oxígeno
en estas condiciones.
Administrar más de 2L/min. de O2a pacientes con neomopatía crónica
puede conducir a paro respiratorio, ya que el estímulo respiratorio
depende de un estado de percapnía e hipoxia.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 26
10.- Proporcionar cuidados a las narinas cada 4 a 6 horas.
Fundamentación:
La humedad, el caucho o látex aumentan la posibilidad de formación de
úlceras de las mucosas.
La oxigenoterapia continua tiende a propiciar infecciones respiratorias.
11.- Valorar el funcionamiento del equipo y observar con frecuencia el paciente
para detectar signos de hipoxia.
Fundamentación:
La vigilancia continua del paciente y del funcionamiento del equipo
permiten la detección oportuna de trastornos mentales, descenso del
nivel de conciencia, aumento de la frecuencia cardiaca, arritmias,
intranquilidad, disnea, bostezos o aleteo nasal, cianosis, piel fría y
pegajosa y otros signos de alarma.
ADMINISTRACION DE OXIGENO POR MASCARILLA:
Concepto: Procedimiento a través del
cual se administra oxígeno a
concentraciones elevadas (60 a 90%) 6
a 10 L/min.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 27
Objetivos:
Administrar oxígeno en alta concentración (95 a 100%).
Equipo:
Equipo básico para oxigenoterapia, flujómetro y mascarilla.
Procedimiento:
1.- Inspeccionar el cuarto del paciente en cuanto a dispositivos eléctricos y colocar
un letrero con la leyenda “NO FUMAR” y “PRECAUCION, OXIGENO”.
Fundamentación:
El conocimiento sobre las precauciones y prácticas en el empleo del
equipo de oxígeno, incrementa la seguridad personal.
El oxígeno facilita la combustión, y la más pequeña chispa causa un
incendio.
La presencia de sustancias alcoholadas u oleosas, materiales
inflamables o aparatos eléctricos a corta distancia de la fuente de
oxígeno, incrementa la posibilidad de estimular la combustión.
2.- Evaluar las condiciones del paciente e informarle la razón de administrarle
oxígeno.
Fundamentación:
La explicación sobre las ventajas de la oxigenoterapia y la participación
esperada del paciente disminuye su estado tensional.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 28
La expresión de reacciones emocionales está estrechamente
relacionada con la respiración, provocando constricción de los músculos
lisos.
La actividad física, procesos patológicos y reacciones emocionales, son
factores que modifican el metabolismo basal.
3.- Conectar el medidor al humidificador y éste a la toma de oxígeno y conectar el
tubo de derivación a la cánula de plástico.
Fundamentación:
Los conocimientos del personal de enfermería sobre el funcionamiento
del equipo de oxígeno, el abastecimiento suficiente de este gas, un
regulador que garantice el flujo en cantidad fija, un aparato en buenas
condiciones de uso, son requerimientos básicos para su eficaz
administración.
4.- Asear narinas antes del procedimiento y posteriormente de acuerdo con las
necesidades del paciente.
Fundamentación:
La liberación de secreciones u otro tipo de obstrucción nasal,
incrementa el flujo de oxígeno hacia el aparato respiratorio.
Las vías respiratorias se encuentran recubiertas por una mucosa de
epitelio ciliado, el cual detiene polvo, bacterias y las expulsa con
movimientos vibrátiles.
La permeabilidad de las vías respiratorias asegura un buen tratamiento
con oxígeno.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 29
5.- Verificar el tamaño y tipo de mascarilla de acuerdo con edad, necesidades del
paciente e indicaciones.
Fundamentación:
Variaciones de mascarilla: Venturi con reinhalación parcial, sin
reinhalación y presión positiva continua.
La concentración de O2obtenido es de 90 a 95%; por mascarilla Venturi
es variable (24, 28, 35 y 40%); por mascarilla simple es de 21 a 60%; y
por mascarilla de reinhalación parcial es de 60 a 90%.
6.- Activar el flujo de O2si se fija una bolsa reservorio, inflarla parcialmente.
Asegurar el nivel adecuado de agua en el humidificador.
Fundamentación:
La humedad del aire en cantidad adecuada se obtiene de la humedad
del aire exhalado por el paciente.
El CO2es un estimulante respiratorio que al combinarse con el
O2favorece la hiperventilación pulmonar.
El carbógeno es una mezcla de O2y helio que se administra en
proporción de 80:20
7.- Colocar al paciente en posición semi Fowler.
Fundamentación:
La posición semi Fowler favorece la expansión de los pulmones y la
oxigenación de los tejidos.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 30
8.- Colocar y ajustar la mascarilla a la cara del paciente, de la nariz hacia la boca.
Fundamentación:
El ajuste hermético de la mascarilla a la cara del paciente asegura una
concentración mayor de O2.
La concentración de O2se altera si la mascarilla no se adapta
firmemente, el tubo se enrolla, la entrada de O2 se bloquea, el flujo es
insuficiente o el paciente presenta hipernea.
9.- Retirar la mascarilla cada 2 horas para asear la cara del paciente y dar masaje.
Fundamentación:
El contacto directo del O2con los ojos y la piel causa irritación.
La fricción, presión y humedad constantes sobre una superficie,
producen alteraciones relacionadas con la circulación sanguínea y la
nutrición celular.
La piel y mucosas sanas e íntegras son líneas de defensa contra
agentes infecciosos.
La resistencia de la piel a las lesiones varía con cada individuo
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:
 No Lubricar el catéter con vaselina. Colgar del tanque una etiqueta que
indique: “vacío”, “lleno” o “semilleno”, según sea el caso.
NOTA: El oxígeno puede administrarse mediante una tienda, automática o no
automática, caída en desuso; mascarilla, inhalador y catéter nasofaríngeo.
Independientemente del método seleccionado, el aparato debe conectarse a una
fuente de oxígeno, bien sea tanque individual o una toma del sistema conductor de
oxígeno.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 31
CURACION DE HERIDAS
Concepto:Es la limpieza de la herida para
eliminar los agentes contaminantes que
puedan actuar como fuentes de infección.
Herida:Se define como la pérdida de solución de continuidad o un tejido o la
separación de lassiguientes estructuras: Piel, fascia, músculo, hueso, tendones, y
vasos sanguíneos. Consiste en un estado patológico en el cual los tejidos están
separados entre sí y/o destruidos que se asocia con una pérdida de sustancia y/o
deterioro de la función.
TIPOS DE HERIDAS
Según la integridad de la piel:
• Herida Abierta
Herida con solución de continuidad de la piel o de las
mucosas, cuya causa es traumatismo con objeto
cortante o contusión. Por ejemplo, incisión
quirúrgica, venopunción o herida por arma de fuego
o arma blanca.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 32
• Herida Cerrada
Herida sin solución de continuidad de la piel,
cuya causa es contusión con objeto romo,
fuerza de torsión, tensión o desaceleración
contra el organismo. Por ejemplo, fractura
ósea o desgarro visceral.
De acuerdo a la gravedad de la lesión:
• Herida Superficial
Que solo afecta a la epidermis, cuya causa es
el resultado de la fricción aplicada a la
superficie cutánea. Por ejemplo. Abrasión o
quemadura de primer grado.
• Herida Penetrante
Con solución de continuidad de la
epidermis, dermis y tejidos u órganos más
profundos cuya causa es un objeto extraño
o instrumento que penetra profundamente
en los tejidos corporales, habitualmente de
forma involuntaria. Por ejemplo heridas por
arma de fuego o puñalada.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 33
De acuerdo a la limpieza o grado de contaminación:
• Herida Limpia
Son aquellas no contaminadas, no existe inflamación y
no hay penetración a los sistemas respiratorio, digestivo,
genitourinario ni cavidad orofaríngea. Cierra sin
problemas.
• Herida Limpia/ Contaminada
Son incisiones quirúrgicas con penetración controlada, bajo condiciones de
asepsia y donde hay penetración en una cavidad corporal que contiene
microorganismos en forma habitual como el aparato respiratorio, digestivo,
genitourinario o en cavidad orofaríngea. Se incluyen cirugías del tracto biliar,
gastrointestinal, apéndice, vagina, orofaringe, con preparación previa. Heridas o
fracturas abiertas de menos de 4 horas sin recibir antibióticos. No hay
contaminación de importancia. La probabilidad de infección va del 5 al 10%.
• Herida Contaminada
Son las accidentales, contaminadas con material extraño,
pueden ser recientes o abiertas o las incisiones con
trasgresión flagrante de las normas de asepsia quirúrgica,
o derrame considerable de contenido gastrointestinal, aquí
también se incluyen las incisiones con inflamación aguda
no supurativa, fracturas y heridas con más de 4 horas de
evolución, así se haya iniciado el tratamiento quirúrgico. La
probabilidad relativa de infección es del 10 - 15%.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 34
• Herida Infectada Sucia
Se trata de heridas traumáticas más de 4
horas de evolución, con retención de
tejidos desvitalizados, o incisión quirúrgica
sobre una zona infectada, o con
perforación de vísceras, herida que no
cicatriza bien y en la que crecen
organismos. La probabilidad de infección
es mayor a 25%.
COMPLICACIÓN DE LAS HERIDAS
• Hemorragia
Salida de sangre de la circulación vascular que destruye la integridad del sistema
circulatorio.
• Infección
Penetración de microorganismos tales como bacterias, virus, hongos o parásitos
en un organismo (el cuerpo humano), con permanencia o multiplicación posterior.
• Dehiscencia
Es una separación parcial o total de las
capas de los tejidos de la piel por encima de
la fascia en una herida de mala cicatrización;
puede ocurrir en cualquier tipo de incisión.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 35
• Evisceración
Es la protrusión del contenido de la
herida. Es el resultado de que han cedido
las suturas, así como de infecciones y con
mayor frecuencia de la distensión
considerable o de la tos, al igual está
involucrada una nutrición deficiente.
MANEJO DE LAS HERIDAS
Desbridamiento:
Se define como la eliminación del tejido muerto
o lesionado de una herida. La presencia de
este tejido retrasa la curación y predispone a la
infección. Por tanto, el desbridamiento es
esencial para facilitar la curación. Puede ser
quirúrgico o debido a la acción de apósitos. La
necesidad de desbridamiento viene inducida
por la historia de la lesión o el aspecto clínico
de la herida.
• Clases de Desbridamiento:
- Desbridamiento Quirúrgico:
Implica el uso de instrumental estéril como bisturí, pinzas, tijeras y demás
elementos que permiten quitar el tejido desvitalizado. Este tipo de desbridamiento
está indicado cuando existe la necesidad urgente de desbridar por evidencia de
celulitis progresiva o sepsis.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 36
- Desbridamiento Mecánico:
Implica el uso de apósitos húmedos - secos, como la gasa impregnada en solución
salina, los cuales se aplican directamente sobre las heridas y se dejan secar, para
retirarlos posteriormente. Es un procedimiento traumático en el cual se elimina
tejido viable y no viable, afectando el tejido epitelial y de granulación.
- Desbridamiento Autolítico:
Implica el uso de apósitos sintéticos para cubrir las heridas y permitir la
autodigestión del tejido que se encuentra desvitalizado por las enzimas
normalmente presentes en los fluidos de la herida. Para favorecer la cicatrización
húmeda de las heridas se utilizan: Apósitos de gasa húmeda con solución cloruro
de sodio al 0.9%.
- Desbridamiento Enzimático:
Consiste en la utilización de enzimas las cuales inician un proceso de limpieza de
las heridas.
Las enzimas como la colagenasa aplicadas sobre los tejidos desvitalizados de la
superficie de la herida favorecen la limpieza de la misma y crecimiento del tejido
de granulación, acelerando el proceso de cicatrización.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 37
CUIDADOS EN LA LIMPIEZA DE LAS HERIDAS
El tratamiento de una persona con una herida puede tener diferentes enfoques y
se debe tratar la herida según como esta se encuentre.
Equipo de Curaciones:
Solución Cloruro de Sodio al 0.9%
Soluciones antisépticas ( Benzal, Isodine Solución y Espuma, Jabón, Agua
Oxigenada, entre otros)
Guantes desechables
Gasas estériles
Bolsa roja para desechos
Pinzas
Procedimiento de Curación de Herida:
• Herida Limpia
- Establecer comunicación con el estudiante, explique el procedimiento de lavado
de la herida.
- Colocar al paciente en una posición cómoda que permita que la solución de
lavado fluya sobre la herida, expóngase solo ésta.
- Procurar la privacidad del paciente, cerrando las puertas o corriendo cortinas.
- Colocar el material próximo en una mesa auxiliar.
- Colocar la budinera o riñón próxima al sitio de curación.
- Lavado de manos, preferiblemente con jabón quirúrgico.
- Colocar los guantes y tapabocas según se requiera.
- Retirar apósito manchado, evaluar y desechar en la riñonera, dejándolos caer a
una distancia mayor a 15 cm.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 38
- Valorar la herida observando presencia de inflamación, enrojecimiento,
induración o secreciones.
- Realizar el lavado de la herida con técnica aséptica utilizando Solución Cloruro
de Sodio al 0.9% de forma lenta y con flujo continuo desde el sitio más limpio al
más sucio, de manera suave que no cause lesiones, repetir la limpieza hasta que
elimine la secreción.
- Secar los bordes de la herida con gasa estéril desde el sitio más limpio al más
contaminado.
- Cubrir con gasas estériles, en caso de exudado leve o inflamación y
enrojecimiento, aplicar Microcyn y luego cubrir con gasaestéril, si no se
encuentran signos de infección, dejar descubierto.
- Ayudar al estudiante a incorporarse.
- Desechar el material contaminado depositado en la riñonera y posterior en la
bolsa roja.
- Quitar los elementos de protección.
- Lavarse las manos.
- Levantar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
- Evaluar las condiciones de la herida después de 72 horas.
- Dar indicaciones al estudiante de cómo realizar la curación en su domicilio: Si
está cubierta la herida, deberá descubrírsela de 24 a 48 horas y lavar con agua
limpia en el momento del baño general o si se dispone de recursos, con solución
salina (suero) y gasa, secar y cubrir de nuevo, si la herida está seca deberá
dejarse descubierta.
- Registrar el procedimiento en los registros clínicos de enfermería.
Nota: En caso de heridas limpias con menos de 3 cm de longitud o en retiros de
puntos, no se utilizarán guantes, en su lugar se empleará una pinza Kelly.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 39
• Herida limpia contaminada:
- Realizar los pasos para herida limpia.
- Si la herida está cerrada y no hay salida de exudado dejar descubierta
- Si la herida está abierta con moderado exudado irrigar utilizando presión
continua con Solución Cloruro de Sodio al 0.9% y dejar libre de exudado.
- Luego utilizar apósito de gasa húmedo para cubrirla favoreciendo el proceso de
cicatrización o aplicar Micromicyn y posteriormente cubrir con gasa seca.
- Si posee apósito hidrogel, hidrocoloide y/o Alginato de Calcio, usar en la herida,
según disponibilidad para favorecer el proceso de cicatrización.
- Realizar curación cada 24 horas hasta observar que no hay salida de exudado o
hay presencia de tejido de granulación en el caso de la herida abierta. (En
promedio 4-5 días).
Nota: Si al valorar la herida abierta se encuentra con tejido de granulación libre de
exudado realizar afrontamiento de los bordes con tela adhesiva en forma de
mariposa y dejar descubierto.
En caso de heridas abrasivas debidas a caídas, en las cuales hubo contacto con
pavimento, tierra o polvo; primero lavar con abundante agua y jabón y luego
proceder a realizar el procedimiento para herida limpia.
• Herida Contaminada
- Realizar los pasos del cuidado de herida limpia.
- Si al valorar la herida se encuentra tejido rojizo brillante, drenaje
serosanguinolento escaso, sangrado fácil de tejido neoformado:
- Realizar curación cada 12 a 24 horas de acuerdo a las características del
drenaje; conservar la técnica aséptica.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 40
- Para retirar el vendaje que cubre la herida, determinar si se encuentra adherido a
esta, caso en el cual debe humedecerse con Solución Cloruro de Sodio al 0.9%
antes de retirarlo.
- Valorar la evolución del tejido de granulación.
- De acuerdo a lo anterior realizar la limpieza con Solución Cloruro de Sodio al
0.9% estéril, sin frotar para no alterar el tejido neoformado.
Nota: El método de limpieza más inocuo es la irrigación con Solución Cloruro de
Sodio al 0.9%.
- Aplicar un apósito húmedo para cubrir la herida y fijar con tela adhesiva o
para crear un ambientehúmedo y facilitar la licuefacción del tejido necrótico
si existe, o aplicar colagenasa segúncapacidad del estudiante, si no existe
tejido muerto, proceder a aplicar antibiótico local (Micromicyn)y cubrir con
gasa estéril seca.
- Proteger la piel que circunda la herida.
• Herida Infectada
- Si después de la valoración de la herida se encuentra como hallazgos un tejido
rojo brillante, ausencia de olor fétido, sangrado fácil y ausencia de drenaje
seropurulento, orientar su cuidado para un individuo con herida abierta no
complicada.
- Si los hallazgos son: dolor intenso, olor fétido, drenaje purulento abundante,
tener en cuenta los pasos para el manejo de herida limpia y considerar además los
siguientes:
- Administrar analgésico indicado media hora antes de la curación.
- Realizar la curación cada 12 a 24 horas, teniendo en cuenta si el drenaje es
excesivo o abundante conservar la técnica aséptica.
- Proteger los tendidos y ropas del paciente del contacto con los líquidos de la
curación o del drenaje de la herida.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 41
- Realizar lavado de la herida a presión con Solución Cloruro de Sodio al 0.9% y
jabón antiséptico, irrigar las heridas infectadas, exudativas o necróticas de la
siguiente manera:
- Utilizar presión continua sobre la bolsa y dirigir la salida de líquidos a la base de
la herida o al borde del tejido necrótico, este método proporciona una presión ideal
de la solución para lavar las heridas con un traumatismo tisular mínimo.
- Repetir hasta que la solución este limpia y se haya removido la mayor cantidad
de exudado y tejido desvitalizado.
- Realizar desbridamiento de la herida si observa tejido muerto lesionado ya que
esté tejido retrasa la curación y predispone a la infección. (Utilizando colagenasa o
apósitos humedecidos en Solución Salina).
- Luego del lavado dejar perfectamente cubierta la herida empleando material
estéril.
- Valorar la cantidad y características del drenaje en cada curación.
- Efectuar las anotaciones correspondientes en los registros clínicos de
enfermería.
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:
 Usar un equipo estéril para cada paciente.
 Vigilancia estrecha de la evolución de las heridas.
 Retirar los puntos, si el médico lo indica.
 Informar inmediatamente al médico cualquier anormalidad relacionada con
la herida.
 Diferir el horario si el paciente lo solicita.
 Que la persona que haga la curación no tenga infecciones respiratorias o
de otro tipo.
 Evitar corrientes de aire.
 Mantener las manos de los instrumentos no estériles fuera del campo
estéril.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 42
 Limpiar las bocas de los frascos con solución y derramar una pequeña
cantidad antes de salir la que se necesita para curar.
 Evitar que la boca del frasco toque directamente la esponja estéril al poner
la solución.
 Colocar con pinza estéril, en el campo estéril, gasa, torundas, apósitos,
imperdibles, etc., que deban usarse en la curación.
 Evitar platicar durante la curación.
 Si el paciente es alérgico a la tela adhesiva, usar otro medio de sujeción.
 Usar una charola, en caso de no disponer de carro.
TIPOS DE AISLAMIENTO
El aislamiento es la separación de una
cosa, persona o población para colocarla
de forma incomunicada y apartada. En el
caso de que una persona se encuentre
enferma existen los siguientes tipos de
aislamientos:
AISLAMIENTO ESTRICTO
Se utiliza para evitar la transmisión de
infecciones sumamente contagiosas,
las cuales se pueden contagiar por
medio del contacto físico con el
paciente que padezca dicha infección
o bien, a través del aire. Las medidas
a tomar para evitar el contagio por
medio del contacto físico son:
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 43
1. Lavarse las manos antes de entrar y luego de salir de la habitación en la
que se encuentra el paciente.
2. La habitación en la que se encuentre el paciente debe permanecer cerrada,
no tiene que ser compartida y debe incluir un baño.
3. Utilizar la vestimenta adecuada antes de ingresar a la habitación:
mascarilla, gorro, guantes, bata y botas. Esta vestimenta, una vez utilizada,
debe ser arrojada en un recipiente para residuos aislado.
4. AISLAMIENTO PROTECTOR
Seaplica a aquellos pacientes
inmunodeprimidos, por ejemplo, padezca
leucemia, que se esté realizando algún
tratamiento para combatir un tumor, que
haya recibido un trasplante, alguien que
reciba remedios inmunodepresores, que
tenga un porcentaje elevado de su
cuerpo quemado, etcétera. Las medidas
a tomar con estos pacientes son:
1. Colocarlo en una habitación que sea individual, que contenga baño propio y
su puerta debe mantenerse siempre cerrada.
2. Quien ingrese a la habitación debe lavarse correctamente las manos y
utilizar la siguiente vestimenta: gorro, botas, mascarilla, bata y guantes.
3. Una vez que aquel que haya ingresado se retire de la habitación, debe
colocar la ropa utilizada en un recipiente para residuos aislado.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 44
AISLAMIENTO RESPIRATORIO
Este tipo de aislamiento se aplica en
aquellos pacientes que puedan
transmitir alguna enfermedad
infecciosa por medio del aire a
distancias cortas. Estas enfermedades
pueden ser tosferina, tuberculosis
pulmonar, sarampión, rubeola,
meningitis o varicela. En este caso, las
medidas que se deben tomar son:
1. Colocar al paciente en una habitación individual, cuya puerta permanezca
cerrada y que contenga un baño en su interior. Sólo podrá compartir la
habitación con alguien que posea el mismo germen o patología.
2. Aquel que ingrese a la habitación deberá lavarse correctamente las manos
y colocarse una mascarilla que lo protegerá de las gotas de pflugee.
3.
AISLAMIENTO ENTERICO
Este aislamiento se utiliza para evitar
infecciones que pueden transmitirse a
partir del contacto indirecto o directo
con las heces. Este aislamiento se
aplica con pacientes que tengan
hepatitis A, amibiasis, cólera o fiebre
tifoidea. Las medidas a tomar para el
aislamiento entérico son:
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 45
1. Colocar al paciente en una habitación individual, que posea baño y cuya
puerta permanezca cerrada.
2. Quien ingrese a la habitación debe lavarse las manos antes de entrar y
luego de salir. Además, deberá vestir guantes y bata, que deberán
arrogarse en un cesto para residuos aislados una vez que se haya
abandonado la habitación.
AISLAMIENTO DE CONTACTO
Esta forma de aislamiento es la que
se utiliza para evitar la difusión de
colonizaciones o infecciones
sumamente transmisibles pero que
no requieren un aislamiento
estrictamente hablando. Se utiliza
para las enfermedades que se
transmiten por contacto cercano o
directo con el paciente, como por
ejemplo gangrena, heridas abiertas
o quemaduras menores al 25% del
cuerpo. Para este aislamiento, las
medidas a tomar son:
1. Utilizar mascarilla, guantes y bata para visitar al paciente. Estas deben ser
desechadas en un cesto ubicado en el interior de la habitación en la que se
encuentra el paciente.
2. Lavado de manos antes de ingresar a la habitación y luego de salir de la
misma.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 46
PRINCIPIOS:
Existen tres principios fundamentales sobre los cuales debenbasarse las prácticas
de aislamiento de los pacientes con alguna patología infecciosa transmisible:
1. Conocer el objetivo del aislamiento del paciente. ¿Qué se espera lograr
aislando al paciente infectado?
2. Conocer el mecanismo de transmisión del agente infeccioso.
3. Prevenir riesgos de transmisión de infecciones entre un paciente y otro,
entre el paciente y el equipo de salud, y viceversa.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 47
LAVADO DE MANOS
INDICACIONES DEL LAVADO DE MANOS:
- Lavado de manos social:
Antes de manipular alimentos, comer o darle de comer al paciente.
Después de ir al baño.
Antes y después de dar atención básica al paciente (bañar, hacer
la cama, control de signos vitales, etc.)
Cuando las manos están visiblemente sucias.
- Lavado de manos clínico o antiséptico:
Antes y después de realizar un procedimiento invasivo aunque seutilicen
guantes.
Antes y después de la atención de pacientes con algún procedimiento
invasivo o de pacientes colonizados o infectados con gérmenes resistentes.
Después de estar en contacto con fluidos orgánicos o elementoscontaminados
con los mismos (heridas, catéteres uretrales, medidoresde diuresis, aspiración
de secreciones, urinarios , etc).
Antes y después de colocarse los guantes estériles o guantes noestériles.
Después de tocar sangre accidentalmente o cuando la
contaminaciónmicrobiana pudo haber ocurrido, aunque haya utilizado guantes.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 48
TÉCNICA BASICA DE LAVADO DE MANOS
El propósito del lavado de manos es REMOVER Y QUITAR la suciedad, la materia
orgánica, y los microorganismos transitorios.
Procedimiento:
1. Humedecer las manos.
2. Jabonar y frotar en espacios interdigitales.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 49
3. Entre 10 y 15 segundos de fricción o frotamiento mecánico vigoroso para
generar espuma. Jabonar bien toda la superficie; sobre todo alrededor de las
uñas.
4. Si las manos están visiblemente sucias, frotar mucho más tiempo.
5. Enjuagar con abundante agua.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 50
6. Secarse con una toalla de papel cada mano.
7. Cerrar la llave del agua utilizando el papel toalla
.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 51
MANEJO DE LA BATA CONTAMINADA (PARA PROTECCION DEL
PERSONAL)
1.- Descolgar la bata y tomarla por
debajo del cuello.
2.- Sostener la bata de manera que el
lado limpio quede frente a usted,
meter las manos deslizando las
mangas y con los antebrazos
haciendo presión uno sobre otro;
acomodar las mangas.
3.- Amarrar las cintas del cuello de la bata.
4.- Inclinándose hacia un lado, tomar el cinturón y atarlo por la
espalda, superponiendo las orillas siempre hacia un mismo lado.
5.- Desarrollar la actividad programada.
6.- Proceder a quitarse la bata: soltar el cinturón y anudarlo al frente
antes de lavarse las manos.
7.- Lavarse las manos perfectamente.
8.- Desatar las cintas del cuello.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 52
9.- Introducir cuatro dedos en una mano por puño del lado contrario
para zafar la manga hasta la mitad. Con esa mano (dentro de la
manga) sostener la otra para quitársela completamente.
10.- Tomar la bata por el cuello y doblarla a la mitad; juntar los dos
lados del cuello, de manera que la parte externa de la bata quede
totalmente oculta.
11.- Tomar la bata y colgarla por los hombros (que han quedado
juntos) recordando que la abertura queda del lado contrario al
paciente.
12.- Cuando cambie de bata colocar la sucia en el tánico.
USO DEL CUBREBOCAS
1.- Tomar un cubrebocas limpio y colocárselo cubriendo nariz y boca.
2.- Desarrollar la actividad programada.
3.- Lavarse las manos antes de quitarse el cubrebocas.
4.- Doblarlo con la parte externa adentro y dejarlo caer en la bolsa para desechos.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 53
USO DEL TURBANTE:
1.- Colocarse el turbante cubriendo el pelo totalmente.
2.- Desarrollar la actividad programada durante el turno.
3.- Lavarse las manos antes de quitarse el turbante.
4.- Quitárselo y depositarlo en la bolsa para desechos. Si es de tela, manejarlo
como ropa contaminada.
USO DE LOS GUANTES:
1.- Utilizar un par diferente cada vez que se atienda al paciente.
2.- Depositarlos en solución germicida después de usarlos. Si son desechables,
depositarlos en la bolsa.
3.- Manejar como material contaminado los que se encuentren en solución
germicida.
MANEJO DEL EQUIPO, EL INSTRUMENTAL, EL MATERIAL
REESTERILIZABLE Y LOS UTENSILIOS.
1.- Colocar en solución germicida el equipo susceptible de ser esterilizado dos
horas por lo menos.
2.- Friccionar con solución germicida concentrada los objetos que sufran deterioro
con el agua.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 54
3.- Enviar al autoclave los que permitan este tipo de esterilización.
4.- Lavar perfectamente y esterilizar el cómodo y el orinal.
5.- Utilizar la cantidad de recipientes con solución germicida que sea necesaria
para separar los utensilios según su uso.
MANEJO DE ROPA CONTAMINADA:
1.- Retirar la bolsa del tánico, depositarla dentro de una bolsa de plástico y
mantenerla cerrada hasta su envío a la lavandería, con el rótulo de “infecciosa”
2.- Coordinar con la lavandería el procedimiento de lavado especial.
MANEJO DEL MATERIAL DE CONSUMO Y DESCHOS:
1.- Colocarlos siempre en la bolsa de papel para este propósito.
2.- Depositarlos dentro de otra bolsa de plástico, sin contaminar, para enviarlos al
incinerador.
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:
Instalar al paciente efectuando las maniobras descritas para este procedimiento:
1.- Lavarse las manos antes y después de atender al paciente.
2.- Evitar el manejo del paciente aislado sin la protección adecuada.
3.- Evitar que la bata de aislamiento salga de la unidad del paciente.
4.- De ser posible, cambiar la bata en cada turno.
5.- Utilizar ropa en buenas condiciones para cumplir la función de aislamiento.
6.- Evitar la colocación de objetos en contacto directo con la ropa, el paciente o el
mobiliario de la unidad, en forma innecesaria.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 55
7.- Evitar la introducción de objetos innecesarios en la unidad del paciente.
8.- Utilizar un cubrebocas para cada paciente.
9.- Evitar el uso de agentes químicos nocivos para el paciente al hacer la
desinfección.
10.- Vigilar que el aseo de la unidad se efectúe con solución germicida.
11.- Vigilar que los depósitos de desechos se cambien cada ocho horas.
12.- No guardar o conservar objetos que el paciente maneje durante su estancia y
que por su índole requieran ser incinerados.
13.- Practicar las medidas de higiene personal para evitar o disminuir el peligro de
infecciones.
14.- Restringir la entrada de personas en la zona de aislamiento sin descuidar al
paciente.
15.- Efectuar las medidas necesarias para la desinfección terminal del área de
aislamiento, según el padecimiento de que se trate, dando aviso al servicio de
conservación para que la lleve a cabo.
TECNICAS DE ELIMINACION INTESTINAL
ENEMA EVACUANTE
Concepto:
Conjunto de maniobras para introducir una solución en el intestino a través del
recto.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 56
Objetivos:
Evacuar el contenido intestinal con fines diagnósticos o terapéuticos
Introducir soluciones con fines terapéuticos.
Equipo y material:
Charola con:
o equipo comercial para enema o irrigador con tubo de conexión adaptador
o sonda Nelaton calibre 28 a 30 para adultos,
o lubricantes,
o gasas,
o bandeja-riñón,
o papel higiénico,
o guantes en caso necesario,
o tela adhesiva para fijación de sonda en caso necesario
o , cómodo con protector y solución prescrita de 37° a 40°C.
PROCEDIMIENTO:
1.- Informar al paciente sobre el procedimiento
Fundamentación:
La actitud del personal de enfermería influye en la actitud del paciente
2.- Preparar el equipo en el cuarto de trabajo y trasladarlo a la unidad clínica.
Fundamentación:
La preparación del equipo previa al procedimiento, ahorra tiempo y esfuerzo
al personal de enfermería
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 57
3.- En caso de no contar con equipo comercial, adaptar tubo de conexión y sonda
al irrigador y purgarla
Fundamentación:
La presión de los gases contra las paredes intestinales provocan dolor y
molestias al paciente.
4.- Doblar colcha y cobertor hacia la piecera, retirar la almohada y colocar al
paciente en posición de Sims, poniendo un protector por debajo de la región
glútea.
Fundamentación:
Un mínimo de ropa sobre el paciente facilita las maniobras durante el
procedimiento
La disposición anatómica del recto favorece el paso de la solución, por
gravedad
El paso de solución al intestino en contra de la gravedad, origina irritación
en las paredes rectales
La humedad en la ropa de cama favorece la aparición de ulceras por
presión.
5.- separar los glúteos e introducir el extremo proximal del equipo comercial o bien
lubricar la sonsa e introducir de 10 a 20c, lentamente en el recto.
Fundamentación:
La eficiencia del procedimiento depende de la tranquilidad y reposo del
paciente
La irritación al tejido muscular puede provocar contracción, lesiones o
malestar físico
El recto es una cavidad setica de 18 a 20 cm de largo, en el que se realizan
procesos que liberan gases
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 58
La ultima etapa de transformación del residuo de la digestión se efectúa
en el colon
Ciertos fármacos y el reposo prolongado inhiben temporalmente la
peristalsis
6.- Colocar la solución a una altura de 40 a 50 cm de la superficie superior del
colchon.
Fundamentación:
A mayor altura, mayor presión en la solución
Las terminaciones nerviosas del recto son sensibles al cambio de
temperatura
Las variaciones de temperatura en el recto estimulan el peristaltismo
7.- Controlar la salida de la solución contenida en el equipo comercial o en el
irrigador.
Fundamentación:
La presencia de dolor malestar esta determinada por el espasmo muscular
del colon
La cantidad de solución requiere generalmente de 500 a 1000mL de
volumen a 37 o 40 °C, en tanto que el de retención requiere de 90 a 180Ml
a la misma temperatura
La tolerancia intestinal a la introducción de un liquido esta determinada por
la presión, velocidad y volumen introducido.
8.- Vigilar las reacciones del paciente durante la aplicación de la enema.
Fundamentación:
Las afecciones del conjunto gastrointestinal, inactividad física, parálisis,
senectud, gestación, depresión general o incapacidad para comunicarse,
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 59
son situaciones específicas que requieren vigilancia estricta durante la
eliminación intestinal.
Los movimientos bruscos favorecen la expulsión de la sonda
La persistencia de molestias o tensión abdominal indican el logro de los
objetivos trazados en el procedimiento.
9.- Extraer la sonda, desconectarla del tubo y cubrirla con papel higiénico,
colocándola en bandeja-riñón o indicar al paciente sobre la retención de líquido.
Fundamentación:
El control de los esfínteres anales es voluntario en condiciones normales
La enema de limpieza requiere una retención del liquido durante 30seg, en
tanto que la retención, de 5 a 10 min. Aproximadamente
Las enemas de retención reblandecer las heces fecales y estimulan el
reflejo de la defecación
La comprensión del comportamiento humano influye positivamente en la
atención del paciente.
10.- indicar al paciente que vaya al sanitario o colocarlo sobre un cómodo (previa
protección de la cama con un hule) y ofrecerle papel higiénico, dejar a su alcance
el timbre.
Fundamentación:
La posición sedente facilita la expulsión del contenido intestinal
La ropa húmeda es un factor que predispone a la formación de ulceras por
presión
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 60
11.- Retirar el cómodo, cubrirlo con protector y llevarlo al cuarto séptico para
apreciar las características del material expulsado y para asearlo.
Fundamentación:
La ventilación en la unidad clínica es factor físico integrante del ambiente
terapéutico.
12.- Lavar las manos del paciente y dejarlo cómodo
13.- Elaborar el informe correspondiente.
Fundamentación:
Las observaciones concernientes a cantidad y tipo de eliminación intestinal,
están en relación con hábitos, tipo y cantidad de dieta, al estado hídrico y al
tipo del padecimiento.
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:
 Si al introducir la sonda ofrece resistencia el organismo deja pasar una
pequeña cantidad de liquido y luego seguir introduciéndola
 Si el paciente se siente molesto, pinzar el tubo hasta que la molestia haya
pasado si el enfermo siente fuerte deseo de evacuar retirar el tubo rectal
 Nunca dejar solo a un paciente
 Poner siempre un enema evacuante antes de un enema de retención
 Cuando se usa enema con equipo desechable seguir las instrucciones que
trae el equipo
 Conocer los diferentes tipos, usos y efectos de enema
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 61
COLOSTOMIA
Concepto:
Es una abertura creada quirúrgicamente en el intestino grueso (colon), a través de
la pared abdominal. Esto resulta en un cambio de la función corporal normal para
permitir la eliminación del contenido intestinal después de la enfermedad o lesión.
La cirugía de colostomía es realizada para diferentes enfermedades y
padecimientos. Algunas colostomías se realizan debido a malignidad (cáncer). En
niños, pueden ser realizadas debido a defectos de nacimiento. Las colostomías
pueden ser temporeras o permanentes. Algunas colostomías parecen ser grandes,
otras más pequeñas; algunas están en el lado izquierdo del abdomen, otras en el
lado derecho, y otras en medio.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 62
Objetivo:
Permitir la salida al exterior de las heces
Material y equipo:
Según la forma de vaciado:
Cerrados
Abiertos
Según el sistema de sujeción:
Único: adhesivo y bolsa en una sola pieza
De 2 piezas: placa adhesiva + bolsa
De 3 piezas: placa adhesiva + bolsa + pinza de seguridad ó clipper, que
garantiza la unión de bolsa y placa
PLACAS AUTOADHESIVAS: con elevada proporción de hidrocoloide
PASTA NIVELADORA: cuando existen pliegues cutáneos y desniveles.
CREMA BARRERA: garantiza el equilibrio del pH cutáneo
PELÍCULA PROTECTORA: forma una capa fina sobre la piel para
protegerla de los productos de desecho e impedir su transpiración.
LA KARAYA
PASTAS DE ÓXIDO DE ZINC Y ALMIDÓN: sólo deben usarse para la
prevención de las irritaciones, no para tratarlas
PROCEDIMIENTO:
Proteger la cama
Retirar la bolsa de colostomía cuando esté llena ó según costumbre del
enfermo. No cambiarlo innecesariamente para evitar la irritación de la piel
Despegar el adhesivo con cuidado de arriba hacia abajo
Inspeccionar la piel, lavar el estoma con gasa húmedas ó esponja suave,
limpiar la piel circundante con agua tibia y jabón neutro, con movimientos
circulares de fuera a dentro
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 63
Secar suavemente. No frotar
Si existe vello alrededor del estoma se debe cortar, pero no rasurar
Ajustar al máximo el dispositivo adhesivo al diámetro del estoma
No utilizar cremas ó pomadas que no sean adhesivas
Centrar el orificio de la bolsa sobre el estoma
Alisar cuidadosamente el dispositivo adhesivo para evitar fugas
Ahuecar ligeramente la bolsa
Para disminuir el olor se puede introducir un desodorante especial para
ostomías dentro de la bolsa
Si la bolsa contiene muchos gases, pinchar sólo la válvula ó filtro
Observar el estoma para detectar alteraciones
Si el enfermo cambia la bolsa, no es necesario que utilice guantes
Si existiese exudado purulento alrededor del estoma, quitar el dispositivo y
revisar la zona
Si hay irritación de la piel:
 Realizar higiene sólo con agua
 No aplicar directamente la bolsa sobre la piel
 Emplear algún protector cutáneo
 Utilizar dispositivos de 2 piezas con apósitos hidrocolides
Si hay diarrea:
 Se protegerá la piel entre el estoma y el orificio de la bolsa
con pastas protectoras
 Se utilizarán dispositivos de 2 piezas
Si hay estreñimiento: (irrigación de colostomía que será indicada por el
médico)
o Se explicará al paciente el procedimiento a seguir
o Se pondrá en el WC si es posible
o Si está encamado, habrá que poner al paciente en decúbito supino,
inclinado levemente hacia el lado de la colostomía para evitar el
vertido del agua de la irrigación.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 64
o Confirmar antes de introducir la sonda rectal el trayecto del colon
introduciendo en el estoma el dedo anular lubrificado con vaselina
o Se introduce con precaución la sonda rectal hasta que se pueda,
suave y lentamente. Si no se puede ó encontramos dificultad, no
insistir
o Administrar 2 enemas casen
o Esperar un rato antes de colocar la bolsa.
o Colocar bolsas después de 2 piezas para permitir cambios
frecuentes
o Revisar el dispositivo con frecuencia
o Puede estar indicada la dilatación del estoma:
 Ponerse guantes y lubricar, el dedo más semejante al tamaño
del estoma, con vaselina
 Insertar suavemente el dedo en el estoma, nunca forzar
 Girar suavemente el dedo en el estoma para dilatarlo
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:
 Sangrado dentro del abdomen.
 Daño a órganos cercanos.
 Aparición de una hernia en el sitio de la incisión quirúrgica.
 Colapso del estoma (prolapso de la colostomía).
 Infección, particularmente en los pulmones, las vías urinarias o el
abdomen.
 Estrechez u obstrucción de la abertura de la colostomía (estoma).
 Tejido cicatricial que se forma en el abdomen y causa bloqueo intestinal.
 Irritación de la piel.
 Abertura de una herida
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 65
TECNICAS DE ELIMINACION VESICAL
CATETERISMO VESICAL:
Concepto:
Es la inserción de una sonda estéril en la vejiga para drenar la orina.
Objetivos:
Obtener una muestra de orina externa de contaminación para investigar la
presencia de gérmenes patógenos
Vaciar la vejiga en caso de retención urinaria
Preparar al paciente para intervenciones quirúrgicas
Evitar micciones involuntarias en pacientes inconscientes o con problemas
neurológicos
Facilitar la eliminación urinaria en pacientes inmovilizados
Facilitar la eliminación urinaria en el posoperatorio o posparto de pacientes
con edema uretral y heridas quirúrgicas muy dolorosas
Material y equipo:
Charola con:
equipo para aseo de genitales
una sonda Foley, o Nelaton calibre 8 a 10 para niños y 12 a 16 para
adultos,
gasas, torundas estériles,
solución antiséptica,
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 66
pinzas y guantes estériles,
bandeja-riñón
lámpara de pie o de exploración.
PROCEDIMIENTO:
1.- Trasladar el equipo a la unidad clínica y colocarlo en la mesa de noche.
2.- Explicar al paciente el procedimiento
Fundamentación:
La explicación de este procedimiento invasivo permitirá que el paciente con
problemas urológicos lo acepte y adapte a sus necesidades
3.- Aislarlo y colocar en posición de decúbito dorsal al varón y en posición
ginecológica a las mujer cubriéndola con una sabana e instalar el cómodo
Fundamentación:
Cubrir correcta y adecuadamente al paciente asegura una colaboración
máxima durante el procedimiento,
La esterilización del cómodo previene de contaminaciones a las vías
urinarias.
4.- Colocar una lámpara encendida que permita iluminar el campo
Fundamentación:
Una buena iluminación permite la mejor visualización del meato urinario y
previne de contaminación
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 67
5.- Realizar aseo de genitales externos con solución antiséptica
Fundamentación:
Seguir las normas de asepsia limita la entrada de microorganismos
patógenos a la piel.
6.- Disponer el equipo que va a utilizarse según el caso. Abrir paquetes con gasas,
jeringas, pinzas, sonda vesical, ampolletas, solución antiséptica, recipiente
colector, etc.
Fundamentación:
La mucosa que cubre las vías urinarias es un tejido propicio para la
propagación de las bacterias
El uso de equipo estéril y técnica aséptica previene de infecciones
ascendentes del aparato urinario
7.- Colocarse los guantes.
Fundamentación:
Los guantes estériles son una barrera protectora para el paciente.
8.- Probar la permeabilidad de la sonda.
Fundamentación:
A mayor calibre se la sonda, mayor rapidez en la eliminación de la orina por
vejiga
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 68
9.- Proceder a instalar a sonda
En paciente femenino:
Con una mano separar y levantar ligeramente los labios menores para
localizar el meato.
Sin cerrar los labios menores, tomar la sonda e introducirla de 5 a 7cm
hasta que empiece a fluir la orina
En paciente varón:
Con una mano protegida con gasa tomar el pene colocarlo en posición
erecta
Retraer el prepucio y localizar la uretra
Introducir el catéter de 15 a 20 cm aplicando una presión suave y continua;
bajar el pene para que por la gravedad fluya la orina hacia el exterior
Fundamentación:
Una sensación de vaciamiento de la vejiga se ocasiona cuando esta
contiene de 300 a 500 mL.
Un error en la localización del meato urinario favorece la contaminación del
catéter.
La uretra femenina mide de 4 a 8 cm
El drenaje total de la orina predispone a descompensar con demasiada
rapidez la vejiga
La erección del pene se presenta de una manera refleja por la estimulación
de receptores nerviosos sensitivos, que a su vez ocasionan aumento en la
vascularización de los cuerpos cavernosos
La longitud de la uretra masculina es de 16 a 23 cm
La orina esta constituida por 95% de agua y sustancias orgánicas e
inorgánicas en las que van los productos de desecho del metabolismo
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 69
Los líquidos fluyen de una área de mayor presión a una meno presión, y el
volumen que fluye guarda relación directa con el gradiente entre las
presiones
10.- Al terminar de fluir la orina, ocluir el catéter y extraerlo con movimiento rápido
y suave. Hacer anotaciones sobre cantidad y características de la orina.
Fundamentación:
La sonda actúa como canal para vaciar la vejiga
La urea forma aproximadamente 50% de la materia orgánica solida de la
orina
El cloruro de sodio es la sustancia inorgánica mas abundante de la orina
Los signo y síntomas de la retención urinaria son anuria, vejiga palpable,
dolor, inquietud, etc.
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD
En la mujer:
o Es necesario tener buena iluminación para efectuar el sondeo.
o No forzar la sonda al introducirla
o Usar guantes estériles en caso de necesitarse muestra estéril
o Para urianálisis enviar por lo menos 150 ml
En el hombre:
o Determinar en cada caso el calibre de la sonda y longitud de penetración
o Los pacientes masculinos podrían ser cateterizados por personas del
mismo sexo
o Depositar el material usado en la bolsa de papel
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 70
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA APLICACIÓN DE CALOR Y
FRIO
APLICACIÓN DE CALOR:
Concepto:
El calor se aplica al organismo en busca de un efecto local sobre una zona
específica, y de un efecto general en el organismo en su conjunto.
Objetivos:
Lograr efectos analgésicos, antiespasmódicos, descongestivos y sedantes
Aumentar el intercambio de oxigeno
Acelerar la absorción de exudados acumulados en zona de edema o
inflamación
Aumentar el metabolismo basal.
APLICACIÓN DE FRIO:
Objetivos:
Aliviar el espasmo y dolor muscular
Reducir el metabolismo basal
Detener hemorragia
Detener principalmente los procesos supurativos y la absorción de los
líquidos tisulares
Reducir el edema e inflamación
Aliviar el dolor causado por el aumento de líquidos circulantes en los tejidos
Lograr una anestesia local
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 71
Material y equipo:
CALOR:
Bolsa con agua caliente
Diatermia mediante: cojín eléctrico, lámpara de rayos infrarrojo y
ultravioleta, calentador.
Compresas calientes
Baño terapéutico
FRIO:
Bolsa o collar con hielo
Compresas frías
Cojines para hipotermia.
PROCEDIMIENTO:
1.- Valorar la situación en que se requiera de la aplicación de calor o frio, o bien
confirmar la orden terapéutica.
Fundamentación:
La observación de situaciones especificas determinar la duración y
frecuencia del tratamiento especifico del calor o frio
2.- Verter en la bolsa, previamente revisada, el agua caliente o trocitos de hielo
hasta las dos terceras partes.
Fundamentación;
La aplicación de calor por este método es una medida terapéutica y de
comodidad
La exposición de líquidos calientes en la piel propicia quemaduras de
primero, segundo o tercer grado.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 72
3.- Apoyar la bolsa en una superficie plana y sacar el aire residual haciendo
presión por los lados, hasta que no quede aire, taparla perfectamente.
Fundamentación:
La presencia de aire en la bolsa hace un vacio, el cual evita la adaptación a
una zona del organismo, altera el grado de temperatura del organismo y
altera el grado de temperatura del agente utilizado.
4.- Secar y cubrir la bolsa con la funda o compresa, incluyendo el tapón
Fundamentación:
La compresa disminuye la transmisión de calor, lo absorbe y evita el peligro
de quemaduras.
5.- Colocar la bolsa en la zona requerida y adaptarla a la superficie de la misma
por 20 a 30 min. Si se utiliza calor, cubrir con una toalla.
Fundamentación:
El calor se transmite al organismo por conducción, convección y radiación
El calor estimula los receptores de las terminales nerviosas y sensoriales
libres
La aplicación de calor alivia el dolor y la tensión muscular, y en situaciones
de inflamación, traumatismos, infección o tumores malignos, produce
reacciones dañinas
6.- Vigilar continuamente el área de aplicación
Fundamentación:
La aplicación de calor prolongado produce sudor y enrojecimiento de la
zona
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 73
Como reacción al frio, el organismo aumente su producción de calor y
disminuye la perdida del mismo
La aplicación de frio por tiempo corto produce constricción local de vasos
superficiales y disminución de riego sanguíneo, metabolismo y de la
temperatura.
La cianosis, el enrojecimiento, la palidez, o tono grisáceo en la piel y la
aparición de vesículas son signos de acciones locales desfavorables
La aplicación de frio por tiempo prolongado produce isquemia en los tejidos
7.- Cambiar la bolsa con el agente prescrito cuantas veces sea necesario
8.- Al terminar el tratamiento, retirar la bolsa y extraer el agua. Colgarla hacia
abajo y sin tapar
9.- Registrar procedimiento, reacciones locales y generales.
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:
CALOR:
Evitar doblarlos o aplastarlos para que su funcionamiento sea correcto
Evitar el uso de alfileres podrían tocar los alambres y producir una descarga
Evitar usar los cojines en medio húmedo o mojado, si no están protegidos
por material impermeable y aislante
Graduar bien el calor; solo se permiten cojines de control automático
Cubrir el cojín con franela u otra cubierta no muy gruesa
Lavar la cubierta del cojín después de haberla usado con un paciente.
FRIO:
Elegir la bolsa que se adapte a la zona sobre la que se va a aplicar
Mantener seca la piel y cubrir bien la bolsa para evitar quemaduras
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 74
Pasar el hielo por agua para quitarle las puntas
Observar la piel cada hora o con mayor frecuencia
En aplicación prolongada, alternar con periodos de reposo
Renovar el hielo cada vez que sea necesario
Fijar la bolsa con un vendaje; si fuera necesario sostenerla.
Ejemplo: región precordial
Para la aplicación de compresas frías, llevar: el hielo (en un bandeja con
agua), compresas de gasa, pinzas, tela impermeable y toalla para proteger
el colchón.
Aplicar las compresas frías bien exprimidas y cambiarlas casa 15 min.
Vigilar la reacciones del paciente y la coloración de la piel y registrar en la
hoja de enfermería los datos correspondientes.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA APLICACIÓN DE VENDAJES
Concepto:
Los vendajes o la acción de vendar consiste en la
aplicación de una venda sobre una parte del cuerpo con
fines preventivos o terapéuticos tiene como propósito:
- Compresión: para detener hemorragias, fomentar la absorción de
líquidos tisulares y prevenir la perdida de líquidos tisulares
- Contención: para limitar los movimientos de extremidades o
articulaciones en casos de luxación, esguince o fractura, sujetar
material de curación y proporcionar calor y protección.
- Corrección: para inmovilizar una parte del cuerpo y corregir
deformidades.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 75
TIPOS DE VENDAS Y USOS
MATERIAL USOS
Gasa: tejido de algodón ligero, suave y
fresco
Sostén, protección, comprensión ligera
Muselina: tejido mas firme que la gasa Sostén, protección, comprensión
Manta: tejido de algodón muy resistente y
durable
Sostén corrección
Franela; tejido de algodón ligero con hilos
cardados
Sostén, calor, absorción de humedad
Huata: algodón laminado no desgrasado,
no absorbente, de acción hidrófoba que
impide reblandecimiento de la venda
Uso ortopédico, protección en aparato de
yeso
Venda elástica: tejido de algodón especial
y elástico (nailon, látex) en forma de red o
malla
Sostén, fijación, comprensión, adaptación a
región vendada
Elástica autoadherente: hipoalergénicas Comprensión, prevención de lesiones
articulare
Cinta adhesiva: tejido de algodón con oxido
de zinc y resinas con adherente en una de
sus caras que permiten fácil aplicación,
mayor fijación y remoción sencilla
Sostén en casos donde es difícil el uso de
la venda, fijación
Tarlatana con yeso Uso ortopédico, inmovilización
Caucho: goma delgada Uso quirúrgico: producción de
Isquemias
Fibra de vidrio y polipropileno Uso ortopédico
CLASIFICACION DE LOS VENDAJES
Contención
Corrección
Comprensión
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 76
Circulares con espiral rampante:
Vueltas oblicuas ascendentes o descendentes que dejan un espacio sin vendar
Indicaciones:
Fijar material de curación
Circulares oblicuas:
USO CLINICO
METODO DE APLICACION
REGION EN QUE SE APLICAN
Circulares y recurrentes
Cabos múltiples
Triangulares, llenos o charpas
De cabeza
De extremidades
superiores
De tórax
De abdomen
De extremidades
inferiores
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 77
Vueltas en sentido del eje del cuerpo o extremidad y que cubren la mitad o dos
terceras partes de la vuelta anterior
Indicaciones:
Monóculo, binóculo
Tórax
Circulares con inversos
Vueltas que requieren de la inversión de la cara interna de la venda hacia el
exterior
Indicaciones:
En extremidades superiores e inferiores
Oblicuas y cruzadas en “8”
Vueltas oblicuas ascendentes y descendentes en torno a la extremidad, pero
cruzándose en su parte media
Indicaciones:
En mano, codo, rodilla, axila, etc.
Vendajes de cabeza
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 78
Capelina
Indicaciones:
Cubrir cabeza en periodo preoperatorio
Tratamiento de cabello o cuero cabelludo
Equipo:
Venda según el tipo de vendaje y sitio de aplicación
Tela adhesiva o alfiler de seguridad
Los vendajes más usuales tienen como indicaciones generales
Cubrir heridas, quemaduras, intervenciones quirúrgicas
Inmovilizar cuando hay esguinces, fracturas, luxaciones
Detener hemorragias
Disminuir edema
Corregir deformidades
NORMAS PARA APLICACIÓN DE VENDAJE
1.- Explicar el procedimiento al paciente, si es posible
2.- Usar material y vendas de tamaño acorde con la región por vendar
Fundamentación:
Una venda adecuada en longitud, ancho y forma a utilizar en determinada
región permite su adaptación correcta
El uso de vendas limpias previene la contaminación
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 79
3.- identificar la región que se va a vendar y sostenerla sobre un lugar seguro,
quedando frente a la persona que realiza la acción
Fundamentación:
Una posición correcta es la que requiere mínimas fuerzas musculares para
equilibrar el peso que produce las diferentes partes del cuerpo.
4.- Aplicar el vendaje en zonas limpias y secas.
Fundamentación:
Los gérmenes proliferan en las zonas tibias, húmedas y sucias
Los vendajes limpios y bien aplicados proporcionan bienestar al paciente+
La presión sobre los tejidos puede afectar la circulación sanguínea
La humedad de la piel y la fricción de dos superficies lesionan las células
epiteliales
Levantar la parte lesionada reduce el problema de hemorragia
5.- Los vendajes se aplican con el cuerpo en buena alineación (posición
anatómica) para evita tensión muscular y fatiga
Fundamentación:
El cuerpo se mantiene en posición anatómica natural, con ligera flexión de
las articulaciones para evitar estiramiento muscular
Un musculo contraído aumenta de volumen, y al presionarlo se dificulta el
retorno venoso
La inmovilización prolongada puede causa rigidez y limitación del grado de
movilidad de una articulación}
6.- Proteger con material suave las prominencias óseas o pliegues naturales antes
de vendar
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 80
Fundamentación:
El aparato musculo-esquelético es un medio de locomoción
La humedad y la fricción produce traumatismo mecánico en el epitelio
La fricción y maceración prolongadas incrementan la posibilidad de lesión
en piel y mucosas (herida por abrasión, infección, entre otras)
Los pliegues naturales contienen numerosas glándulas sudoríparas, cuya
actividad puede estar influenciada por agentes físicos, químicos o
psicológicos.
7.- Mantener el cuerpo de la venda hacia arriba de la superficie a vendar
Fundamentación:
La coloración del cuerpo de la venda hacia arriba facilita su manejo durante
la aplicación
8.- Aplica compresión uniforme y moderada de la parte distal a la proximal y de
izquierda a derecha
Fundamentación:
El retorno sanguíneo venoso se efectúa de la periferia al centro
La presión excesiva o indebida sobre las superficies corporales puede
causar dolor por irritación de las fibras nerviosas sensitivas o alterar la
circulación y , en consecuencia, la nutrición de las células en esta zona
La falta de riego sanguíneo produce necrosis en el tejido
9.- Evitar vueltas innecesarias o desenrollar demasiado la venda
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 81
Fundamentación:
Una longitud exagerada de la venda dificulta la aplicación correcta del
vendaje
10.- Dejar descubierta la porción distal de las extremidades vendadas para
observar posibles alteraciones circulares.
Fundamentación:
Las células del organismo requieren del aporte continuo y suficiente de
oxigeno y nutrimentos esenciales para funcionar adecuadamente.
Los requerimientos celulares de oxigeno varían en relación directa con la
velocidad de actividad metabólica celular
El calor y la temperatura de la piel depende de la sangre contenida en el
plexo venoso
La oclusión mecánica por dispositivos opresivos originan una disminución
sanguínea que produce alteraciones en la coloración y temperatura de la
piel, aparición, edema, dolor, de hormigueo o adormecimiento y sensibilidad
11.- Terminar y fijar el vendaje con el medio disponible
12.- Favorecer la posición y el ejercicio postural
Fundamentación:
Las manipulaciones sistemáticas de los tejidos corporales con propósitos
terapéuticos evitan la presencia de complicaciones circulatorias,
musculares y mentales
El ejercicio favorece el restablecimiento o conservación del tono muscular y
movilidad de las articulaciones, así como la estimulación de la circulación
sanguínea y la adaptación a la actividad.
El masaje favorece el metabolismo tisular, incrementa el riego sanguíneo
periférico y elimina el exceso de líquido.
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 82
NORMAS PARA RETIRO DEL VENDAJE:
1.-Informar al paciente sobre el procedimiento:
Fundamentación:
La información al paciente tiende a disminuir la ansiedad
2.- Realizar movimientos inversivos a la aplicación del vendaje
Fundamentación:
La aplicación metódica y sistemática de maniobras en el paciente evita
complicaciones psicológicas, biológicas y sociales.
3.- Evitar maniobras bruscas
4.- Aplicar agua o solución fisiológica esteril al vendaje seco o adherido, y cortar
longitudinalmente el vendaje, si es necesario
Fundamentación:
La disminución de impurezas en el agua permite eliminar residuos y sales
orgánicas e inorgánicas
La aplicación de soluciones tibias favorece la remoción de sustancias que
ofrecen resistencia
5.- Desprender con éter los vendajes que contengan algún adhesivo
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 83
Fundamentación:
El éter compuesto orgánico, pero soluble al agua tienen la propiedad de
disolver las grasas, ceras y resinas.
6.- Lubricar la región vendada, previo aseo con agua y jabón
Fundamentación:
La epidermis es un epitelio escamoso estratificado formado por capas,
celulares, las cuales son descamadas constantemente y renovadas a partir
del estrato germinativo
7.- Incinerar las vendas utilizadas en lesiones infectadas.
Fundamentación:
Las lesiones infectadas contienen germenes patógenos que varian en
numero y virulencia.
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:
 Nunca aplicar un vendaje húmedo
 Evitar cruces o reveses indebidos sobre articulaciones mal cubiertas o
superficies inflamadas
 Al retirar un vendaje, cortarlo con tijera a distancia de la zona lesionada
para evitar el dolor
 Desenvolver cada vuelta y recogerla, pasando de una mano a otra.
ATENCION DE ENFERMERIA A PACIENTES POST MORTEM
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 84
Concepto:
La muerte se clasifica en natural y medicolegal, y ´pueden presentarse en forma
lenta o súbita; en ambas existe una interrupción de la función cardiorrespiratoria y
cerebral y conforme a las causas que la determinan pide tener consecuencias de
tipo civil, legal o económica tanto para el cadáver y familiares como ara la
sociedad:
Niveles de muerte:
Clínica: cese de las funciones respiratoria, circulatoria y degeneración
irreversible de la masa cerebral, provocando ausencia de reflejos y vida de
relación.
Biológica: cese de actividad celular e inicio de putrefacción por ausencia de
excitabilidad eléctrica en músculos y funciones orgánicas. Signos de muerte
inactividad biolectrica encefálica (arreflexia pupilar, ausencia de
movimientos oculares a pruebas vestibulares y ausencia de respuestas a
estímulos nociceptivos), ausencia permanente de la respiración y paro
cardiaco.
Alrededor de 5 min después de cesar toda manifestación de vida del organismo,
se genera una desorganización de la materia viva por desequilibrio biofísico-
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 85
químico irreversible, y se presentan modificaciones conforme pasa el tiempo.
Tales son:
Rigor mortis: en donde el cuerpo se torna consistente debido a un cambio
del pH y ausencia de acido adeniltrifosforico
Lividez cadavérica: o colocación cianótica por acción de la gravedad en la
que la sangre desciende a planos inferiores respecto a la posición del
cadáver
Algor mortis: o enfriamiento del cuerpo debido a la absorción del calor,
existencia de infecciones o presencia de drogas
Descomposición: por acción de encimas y bacterias que influyen en la
degradación química a nivel de células y órganos.
Objetivos:
Preparar el cadáver para su inhumación o cremación
Participar en el duelo de los familiares en el menor tiempo y dolor posibles.
Equipo:
Charola o carro Pasteur que:
contenga sábana grane esquinada y doblada en acordeón,
equipo de aseo,
vendas de gasa,
algodón,
cuatro etiquetas de identificación,
tela adhesiva y
bolsa para guardar pertenencias de cadáver.
Tánico para la ropa sucia
PROCEDIMIENTO:
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 86
1.- Avisar con tacto y respeto a los familiares la muerte del paciente.
Fundamentación:
El duelo es una reacción del sujeto ante a perdida de algo significativo
(liberal, ideal, amor, prójimo, familiar). Este es un proceso lento y doloroso
con desviación de la conducta por falta de interés hacia el mundo externo o
incapacidad de elegir un nuevo objeto amoroso.
El proceso de afiliación implica una serie de reacciones y difiere de una
persona a otra. Al conocer el deceso puede presentarse conmoción,
incredulidad, negación, aturdimiento y sentimientos de culpabilidad o ira; si
este sentimiento se agudiza, las manifestaciones mas frecuentes son fatiga
extrema, cambios en el estado de animo, insomnio dificultad para pensar
Las etapas de duelo son de negación (incredulidad del hecho, confusión de
ideas y vértigo); de concientización de la perdida, que se acompaña la
mayoría de las veces de llanto e ira en contra del individuo o circunstancias
responsables de la muerte; de restitución a través de las practicas rituales
para afrontar la perdida; de resolución mediante el reconocimiento de los
atributos de la persona muerta y reminiscencias en torno a esta; y de
idealización, reprimiendo sentimientos hostiles y negativos hacia la persona
muerta.
2.- Solicitar a un representante religioso previo consentimiento de los familiares
Fundamentación:
En toda sociedad o cultura existen costumbres, creencias y practicas
rituales que gobiernan las actividades y comportamiento familiar en torno a
la enfermedad o muerte.
Las ceremonias de velación, de pésame y de sepelio hacen posible crear
un espacio para expresar sentimientos al ser querido y reflexionar sobre la
muerte
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 87
La inhumación, cremación y embalsamiento son algunos ritos funerarios
establecidos por autoridades, costumbres o tradiciones.
3.- Preparar el equipo para amortajar en el cuarto de trabajo, sin olvidar la
elaboración de etiquetas de identificación y trasladarlo a la unidad clínica,
Fundamentación:
El conocimiento sobre el proceso cognoscitivo, formación de aptitudes,
opiniones, normas y creencias, ayuda a la planeación de la atención de
enfermería y aumenta la sensación de bienestar y seguridad.
4.- Aislar el cadáver, retirar ropa de cama y del paciente, así como apósitos,
sondas y otros
Fundamentación:
La intimidad es una estructura existencial de la persona. Tiene dos niveles:
el interpersonal, que comprende un número reducido de personas en una
atmosfera especial; y el personal o derecho del individuo de guardar su
misterio y su secreto. Ambos niveles se complementan creando u n
ambiente de confianza seguridad y protección.
Todo material que ha estado en contacto con el paciente debe considerarse
como potencialmente infeccioso
La sistematización en las intervenciones de enfermería permiten la
realización de un trabajo limpio y ordenado
5.- Alinear el cuerpo, cerrar los parpados, colocar prótesis dental y elevar
ligeramente la cabecera de la cama
Fundamentación:
Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O
L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 88
la rigidez cadavérica se lleva a cabo por la coagulación del plasma de los
músculos y del glucógeno, así como la formación de acido sarcoláctico en
un tiempo de 3 a 12 hrs. Después de la muerte cerebral y desaparece con
la putrescencia
la rigidez cadavérica se presenta progresivamente en músculos de la nuca,
maseteros, cara, cuello, extremidades, y el resto del cuerpo de manera
progresiva
una posición de decúbito dorsal y ligera elevación de la cabecera, evita
deformidad en la alineación corporal e hipostasis cadavérica.
6.- Presionar ligeramente el abdomen, taponar cavidades y sellar incisiones.
Fundamentación:
La obstrucción de cavidades corporales y heridas con material de algodón,
tiende a absorber líquidos y secreciones y evita su salida
La comprensión ejercida sobre el abdomen tiende a eliminar líquidos y
gases contenidos en estomago, intestinos y vejiga
La fermentación es un proceso químico que descompone un compuesto
orgánico por influencia de enzimas, y conforme se forma bióxido de
carbono, metano e hidrogeno, se desprenden burbujas de gas
La atonía muscular y la fermentación son factores que permiten la
extravasación de líquidos y su salida por cavidades e incisiones.
7.- Asear parcial o totalmente de cadáver
Fundamentación:
Manual cecyt  academia  (modulo ii) fundamentos de enfermeria
Manual cecyt  academia  (modulo ii) fundamentos de enfermeria
Manual cecyt  academia  (modulo ii) fundamentos de enfermeria
Manual cecyt  academia  (modulo ii) fundamentos de enfermeria

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Proceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de EnfermeriaProceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de EnfermeriaNefro2010upch
 
Administración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilioAdministración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilioCarlos Gestal
 
Rol de-la-enfermera-en-nutricion
Rol de-la-enfermera-en-nutricionRol de-la-enfermera-en-nutricion
Rol de-la-enfermera-en-nutricionMonyk Negrita
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátriconatorabet
 
Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoYelixa Montes
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasanycary1020
 
Soporte Nutricional en UCI
Soporte Nutricional en UCISoporte Nutricional en UCI
Soporte Nutricional en UCIWalter Jimenez
 
Proceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completoProceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completoHospital Julcán
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" equipo4crm
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Soporte nutricional
Soporte nutricional Soporte nutricional
Soporte nutricional giovys454
 
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Dave Pizarro
 

Was ist angesagt? (20)

Proceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de EnfermeriaProceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de Enfermeria
 
Administración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilioAdministración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilio
 
Rol de-la-enfermera-en-nutricion
Rol de-la-enfermera-en-nutricionRol de-la-enfermera-en-nutricion
Rol de-la-enfermera-en-nutricion
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Nutrición en enfermería
 
Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
 
Soporte Nutricional en UCI
Soporte Nutricional en UCISoporte Nutricional en UCI
Soporte Nutricional en UCI
 
Pae de escaras
Pae de escarasPae de escaras
Pae de escaras
 
Proceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completoProceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completo
 
PAE ESCARAS
PAE ESCARASPAE ESCARAS
PAE ESCARAS
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Ejemplo del pce
Ejemplo del pce Ejemplo del pce
Ejemplo del pce
 
Ruidos hidroaereos
Ruidos hidroaereosRuidos hidroaereos
Ruidos hidroaereos
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
 
Soporte nutricional
Soporte nutricional Soporte nutricional
Soporte nutricional
 
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
 

Andere mochten auch

Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)victorino66 palacios
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalerickmutul
 
Manual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermeríaManual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermeríaSandy García
 
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)pepemora123
 
Cuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboCuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboIrma Jacinto Armas
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroMARITZA MARIN
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicanatorabet
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosLuis Enrique Meza Alvarez
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Cristian Peña
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosOswaldo A. Garibay
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosnatorabet
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisGdeFuentes
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Shanery
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 

Andere mochten auch (20)

Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)
 
Proceso Adulto Ii
Proceso Adulto IiProceso Adulto Ii
Proceso Adulto Ii
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y total
 
Manual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermeríaManual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermería
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
 
Cuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboCuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tubo
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Enfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico QuirurgicaEnfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico Quirurgica
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 

Ähnlich wie Manual cecyt academia (modulo ii) fundamentos de enfermeria

De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02bianny522
 
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectal
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectalNecesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectal
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectalleydy lopez
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar victorino66 palacios
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Ivonne Aucapiña
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioEderMerlosGarcia
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaAema Aema
 
ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48
ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48
ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48AnaIsabelGranados
 
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Liliana Perren
 
El desayuno: alimento fundamental en niños
El desayuno: alimento fundamental en niñosEl desayuno: alimento fundamental en niños
El desayuno: alimento fundamental en niñosCynthia Zavala Marcelo
 
Respo. social 3 (1)
Respo. social 3 (1)Respo. social 3 (1)
Respo. social 3 (1)Prissccilla
 
Respo. social 3 (1)
Respo. social 3 (1)Respo. social 3 (1)
Respo. social 3 (1)Prissccilla
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03Jean Pier
 
Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)alimentacion55
 
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docxPLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docxALEXANDRAYAMUNAQUEIP
 

Ähnlich wie Manual cecyt academia (modulo ii) fundamentos de enfermeria (20)

Caso abreu m
Caso abreu mCaso abreu m
Caso abreu m
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectal
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectalNecesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectal
Necesidad de eliminacion intestinal. sonda nasogastrica y rectal
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeria
 
ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48
ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48
ALIMENTACIoN_ASISTIDA enfermeria imss umf 48
 
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
 
Expo salud publica
Expo salud publicaExpo salud publica
Expo salud publica
 
El desayuno: alimento fundamental en niños
El desayuno: alimento fundamental en niñosEl desayuno: alimento fundamental en niños
El desayuno: alimento fundamental en niños
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
Respo. social 3 (1)
Respo. social 3 (1)Respo. social 3 (1)
Respo. social 3 (1)
 
Respo. social 3 (1)
Respo. social 3 (1)Respo. social 3 (1)
Respo. social 3 (1)
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
 
Enteroparasitosis en Cochabamba
Enteroparasitosis en CochabambaEnteroparasitosis en Cochabamba
Enteroparasitosis en Cochabamba
 
Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)
 
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docxPLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
 

Kürzlich hochgeladen

Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 

Manual cecyt academia (modulo ii) fundamentos de enfermeria

  • 1. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRACTICAS PARA LABORATORIO MODULO II APLICA CUIDADOS DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD PARA LA RECUPERACION DE LA SALUD O LIMITAR EL DAÑO EN EL ADULTO CON BASES ETICAS Y LEGALES. SUBMODULO II APLICA Y DESARROLLA LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Y GENERALES DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD EN EL ADULTO CON BASES ETICAS Y LEGALES. ELABORADO POR: L.E. MARLENE CONSTANZA MORALES BALLINAS. L.E. ROSAURA IRENE PEREZ COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS Organismo Público Descentralizado “Desarrollo Regional Sustentable, con Educación Tecnológica”
  • 2. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 2 TECNICAS DE ALIMENTACION ALIMENTACION POR VIA BUCAL: Concepto: Conjunto de cuidados al paciente durante su alimentación por vía bucal. Objetivos: Proporcionar los nutrimentos necesarios para mantener o recuperar la salud y prevenir enfermedades o complicaciones. Enseñar hábitos alimentarios. Equipo: Charola con dieta indicada. Equipo para el aseo de manos
  • 3. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 3 TECNICAS DE ALIMENTACION VIA DIGESTIVA MATERNA BIBERON
  • 4. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 4 CON GOTERO ALIMENTACION BUCAL
  • 5. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 5 ALIMENTACION FORZADA PROCEDIMIENTO: 1.- Dar facilidadesal paciente para la selección de alimentos si su estado general y los reglamentos de la institución lo permiten. Fundamentación: La enseñanza sobre el buen funcionamiento del aparato gastrointestinal tiene como base una dieta equilibrada, nutritiva y variada que sea compatible con los gustos del paciente. 2.- Enviar al paciente al comedor si no existe contraindicación. Fundamentación: Un ambiente social y emotivo favorece la nuticion
  • 6. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 6 3.- Ofrecer ambiente limpio, tranquilo y agradable. Fundamentación: Un ambiente terapéutico permite la satisfacción o solución a necesidades humanas. Algunos tipos de microorganismos pueden producir infecciones 4.- Indicar u ofrecer facilidades al paciente para que orine y se lave las manos. Fundamentación: Las sensaciones orgánicas desagradables causan inquietud, tensión emocional o aumentan la irritabilidad a los estímulos. La resistencia individual hacia las infecciones depende en parte del cuidado adecuado de piel y mucosas. 5.- Colocar al paciente en posición apropiada para su alimentación con base a sus condiciones físicas. Fundamentación: La alineación cercana a la posición anatómica impide el esfuerzo a la tensión muscular innecesarios. 6.- Vigilar que la dieta del paciente sea la indicada, además de considerar aroma, temperatura y aspecto. Fundamentación: La energía que posee un sujeto es la capacidad de este para realizar un trabajo. La identificación y relación paciente-dieta evita problemas o complicaciones al primero
  • 7. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 7 La alteración en la interrelación de necesidades humanas causa reacciones reciprocas en áreas funcionales. Los órganos perceptores informan al organismo acerca del ambiente 7.- Acercar los alimentos y utensilios necesarios para dar de comer al paciente. Fundamentación: La auto alimentación altera la nutrición La enfermedad y la hospitalización rompen los modelos de comportamiento previamente establecidos La identificación y aceptación de capacidades, limitaciones, sentimientos o actitudes, incrementan el sentimiento de seguridad y bienestar. 8.- Ayudar a comer al paciente si este se encuentra imposibilitado física o mentalmente. Fundamentación: Personas de edad avanzada que se encuentran débiles o se fatigan con rapidez y los incapacitados o minusválidos, generalmente requieren ayuda Existen padecimientos o razones médicas que impiden o limitan la participación del paciente en su alimentación. La comprensión el comportamiento humano en estados de salud o enfermedad contribuye positivamente en el tratamiento del paciente. La interacción y comunicación efectivas contribuyen en el logro y conservación del equilibrio psicológico.
  • 8. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 8 9.- Observar las reacciones del paciente. Fundamentación: El número de papilas gustativas funcionales disminuye con la edad. El organismo humano responde física y psicológicamente a situaciones o experiencias perturbadoras (vergüenza al recibir ayuda o depresión por sentirse una carga para el profesional de enfermería o familiares). La atención integral efectiva al paciente requiere análisis e interpretación de datos observados. El interés, la disposición y paciencia del personal de enfermería, ayuda al paciente a tomar sus alimentos en forma satisfactoria. 10.- Orientar al paciente durante la alimentación sobre hábitos alimentarios. Fundamentación: La interacción del personal de enfermería, paciente o familiares, es factor básico para determinar las formas en que deben satisfacerse o solucionarse las necesidades. 11.- Retirar bandeja y utensilios, colocar al paciente en la posición indicada por el médico o por él mismo y dejar limpia y ordenada la unidad. Una posición cómoda y la limitación de actividad física después de la comida evitan náuseas, vómitos o regurgitación. La falta de limpieza, orden y malos hábitos alimentarios alteran el funcionamiento digestivo.
  • 9. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 9 12.- Informar y registrar las reacciones del paciente presentadas durante la alimentación. Fundamentación: Las costumbres locales, familiares, religiosas, opiniones personales y situación económica influyen en la aceptación o el rechazo de algunos alimentos. Estados patológicos o alteraciones psíquicas influyen en la alimentación y en la nutrición. Los estímulos físicos o emocionales alteran el funcionamiento digestivo. ALIMENTACION POR SONDA: El ingreso de nutrimentos al organismo del paciente se efectúa mediante técnicas de alimentación forzada o por gastroclisis; para ambas técnicas se debe introducir una sonda nasogástrica al estómago. ALIMENTACION FORZADA: Se refiere al conjunto de actividades para introducir a través de una sonda nasogástrica alimentos en forma líquida al estómago con jeringa asepto.
  • 10. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 10 GASTROCLISIS: Procedimiento consistente en introducir alimentación líquida, gota a gota, mediante una sonda. INTUBACION NASOGASTRICA: Concepto: Es el procedimiento por el cual se introduce una sonda nasogástrica por nariz o boca a la cavidad gástrica. Objetivos: Eliminar líquidos y gases por descomposición del tracto digestivo alto. Determinar la cantidad de presión y actividad motora en el tubo digestivo. Tratar pacientes con obstrucción mecánica y con hemorragia en el tubo digestivo. Administrar alimentos o medicamentos directamente a la cavidad gástrica. Obtener muestra de contenido gástrico.
  • 11. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 11 EQUIPO: Charola con: Sonda nasogástrica (Levin) calibre 12 a 18, preferentemente desechable. Vaso con agua o trozos pequeños de hielo. Vaso con solución fisiológica. Pinzas hemostáticas. Bandeja con hielo. Tela adhesiva. Hisopos Toallas Plástico o hule y compresas Pañuelos desechables. PROCEDIMIENTO: 1.- Lavarse las manos 2.- Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad clínica, dejando la sonda en un recipiente con hielo. Fundamentación: La acción del frío sobre el material de hule es endurecer, situación que facilita el paso de la sonda; reducir la fricción y disminuir la irritación en la mucosa. La comprobación de la permeabilidad de la sonda evita las complicaciones en el paciente, así como pérdida de tiempo, esfuerzo y material.
  • 12. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 12 3.- Identificar al paciente, explicarle el procedimiento y colocarle en posición de Fowler o de Rossier. Fundamentación: La rectitud del tracto digestivo facilita la deglución y, por ende, el paso de la sonda. 4.- Asear narinas o boca, dependiendo del tipo de intubación. Fundamentación: La nariz o boca son cavidades que comunican con el tubo digestivo. Una cavidad libre de moco, líquidos o exudados, se encuentra permeable. 5.- Proteger la parte anterior del tórax con plástico y toalla, y colocar debajo del mentón la bandeja riñón. 6.- Intubar de la forma siguiente: Calzarse los guantes Extraer la sonda del hielo para medir la parte que se va a introducir. Fundamentación: La longitud de la sonda desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de ésta, al apéndice xifoides, asegura la distancia hasta el estómago (45 o 55 cm) de un adulto de estatura media. - Humedecer la sonda con solución fisiológica. La lubricación reduce la fricción entre mucosas y sonda. La integridad de las mucosas evita la introducción de agentes patógenos.
  • 13. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 13 La introducción de materiales oleosos en la tráquea pueden desarrollar neumonía lipoide. - Introducir lentamente la sonda a nasofaringe posterior, por la nariz del paciente y pedirle que degluta sorbos de agua para facilitar su avance. El conocimiento anatomofisiológico del tubo digestivo favorece la maniobra para pasar la sonda. Un estímulo en la faringe despierta el reflejo de las náuseas. Las maniobras buscas o aplicación de fuerza en la instalación de la sonda produce contracción muscular y dificultad en su paso. La presencia de tos, jadeo o cianosis, determina el retiro inmediato de la sonda. La irritación de la mucosa nasal o estados emocionales causan la obstrucción de los conductos nasolagrimales, produciendo la salida de las lágrimas. El control de la sonda aumenta conforme disminuye la distancia entre su extremo y los dedos del médico. Un tiempo de descanso favorece la adaptación del paciente a la sonda y, asimismo, a superar la sensación de náuseas producida durante la intubación. - Indicar al paciente que flexione el cuello sobre su tórax y respire profundamente una vez pasados de 7 a 8 cm. de longitud de la sonda. Por acción de la gravedad, la sonda es atraída al esófago. La respiración profunda previene la aspiración de la sonda a la tráquea. La deglución ayuda a impulsar la sonda hacia la cavidad gástrica. - En caso de que no pueda intubarse, retirar la sonda y probar en la otra narina. Un sondeo nasogástrico o manipulación prolongada pueden originar erosión nasal, esofagitis e infección pulmonar.
  • 14. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 14 - Comprobar que la sonda se encuentre en el estómago. La aspiración de contenido gástrico indica la ubicación de la sonda en el estómago. Los paroxismos de tos indican la ubicación de la sonda en la tráquea. 7.- Fijar la sonda al paciente con cinta hipoalergénica. Fundamentación: La fijación adecuada de la sonda impide su retiro del estomágo. 8.- Realizar el procedimiento de acuerdo con el objetivo deseado. 9.- Vigilar el estado del paciente, la permeabilidad de la sonda y la velocidad del flujo. Fundamentación: El aseo bucal frecuente y la aplicación de una mezcla de limón y glicerina mantienen limpias las mucosas y permeables las glándulas salivales, favoreciendo la salivación. Una irrigación frecuente a l sonda con pequeñas cantidades de solución salina, asegura su permeabilidad constante. Sensación de plenitud, meteorismo, náuseas, vómito, diarrea o estreñimiento, son aspectos que deben vigilarse durante la administración de alimentos o medicamentos.
  • 15. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 15 10.- Logrados los objetivos deseados, se retira la sonda con una pinza o toalla, previa explicación al paciente y retiro de las cintas de fijación. Fundamentación: La respiración profunda y espiración lenta ayudan a prevenir la aspiración de líquidos o inhalación de la sonda. Un movimiento rápido, continuo y seguro durante la inspiración facilita la extracción de la sonda. 11.- Desechar la sonda o lavarla con agua corriente para su esterilización, dependiendo del tipo de material usado.
  • 16. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 16 ALIMENTACION POR SONDA NASOGASTRICA: Concepto: Procedimiento que permite introducir alimentación líquida a la cavidad gástrica mediante una sonda nasogástrica. Objetivo: Mantener el estado nutricional del paciente. Equipo: Charola con: Un equipo para intubación nasogástrica si es necesario, alimentación prescrita (comercial o preparada), trípode y frasco de 1000 ml. con equipo de venoclisis y jeringa asepto de 50 ml. Técnica: 1.- Solicitar la fórmula prescrita. Fundamentación: La temperatura de la fórmula (37 a 38°C) corresponde a la temperatura corporal y no produce coagulación de los alimentos. La dietoterapia consiste en adaptar, complmentar o sustituir nutrimentos para cubrir las necesidades adicionales originadas por procesos patológicos.
  • 17. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 17 2.- Colocar al paciente en posición sedente. Fundamentación: La relajación del cardias por la presencia de una sonda puede originar incapacidad para utilizar los mecanismos normales para prevenir la aspiración de líquidos. 3.- Vaciar la fórmula en un recipiente adecuado según técnica, previa adaptación de la sonda. Fundamentación: La alimentación forzada requiere la introducción de alimentos líquidos por medio de una jeringa asepto. La gastroclisis requiere la introducción de alimentos líquidos gota a gota a la cavidad gástrica, por medio de una sonda. A mayor altura, mayor presión. Por acción de la gravedad, los líquidos tienden a ir hacia abajo. 4.- Regular el flujo de la alimentación hasta su término indicado. Fundamentación: Una cantidad de 200 a 300 ml. de fórmula líquida por gastroclisis pasa de 30 a 45 minutos. El flujo rápido ocasiona una sensación desagradable en la nasofaringe, y quizá hiperperistaltismo. La aparición de molestias abdominales u obstrucción determina la suspensión de la alimentación. La homogeneización de la mezcla evita obstrucciones en la sonda.
  • 18. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 18 5.- Introducir por sonda aproximadamente 20 ml. de agua o solución fisiológica al terminar de pasar la cantidad de alimento prescrito. Fundamentación: El ingreso de aire al estómago produce distención abdominal. La introducción de agua en la sonda evita su obstrucción y la mantiene limpia. 6.- Retirar jeringa asepto o pinzar tubo de derivación del frasco, obturar la luz de la sonda nasogástrica y fijarla cubriendo su extremo con gasa. Fundamentación: Una sonda mal ajustada favorece el regreso del contenido gástrico. La utilización de material aséptico mantiene la limpieza de la sonda. La fijación adecuada de la sonda impide retirarla del estómago. 7.- Dejar cómodo y limpio al paciente y evitarle movimientos bruscos. Fundamentación: El reposo posterior al procedimiento ayuda a prevenir la aspiración del contenido gástrico o vómito. El líquido tarda de 40 a 60 minutos en dejar la cavidad gástrica. La movilización del paciente encamado favorece la circulación sanguínea y aumenta el peristaltismo intestinal.
  • 19. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 19 8.- Retirar el equipo para asearlo y anotar en la hoja correspondiente fecha, hora, tipo y cantidad de alimento y reacciones del paciente. Fundamentación: Toda sustancia ingerida produce reacciones positivas o negativas en el organismo. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD: Si el paciente debe ser alimentado por la enfermera: Explicar al enfermo lo que la charola contiene. Colocar una servilleta o toalla bajo la barbilla del paciente. Siéntese para esta más cómoda durante la alimentación. Administre las porciones de alimentos y bebidas a intervalos regulares a gusto del paciente. Dé los líquidos con un tubo, sujetando con una mano el vaso y el tubo. Dé proporciones pequeñas de alimentos para estimular el apetito. Colocar la cuchara o tenedor con firmeza en el labio inferior y lengua al dar el alimento. Avisar al enfermo cuando cambie de alimento sólido o líquido. Orientar al paciente sobre la manera de satisfacer las necesidades de alimento y bebida.
  • 20. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 20 OXIGENOTERAPIA: Concepto: Procedimiento para administrar oxígeno en concentraciones terapéuticas al individuo a través de las vías respiratorias. Objetivo: Incrementar la oxigenación del paciente en caso de hipoxemia. Equipo: El equipo necesario depende del tipo de sistema de administración indicado, e incluye básicamente lo siguiente: Fuente de oxígeno, que puede ser parte de un servicio general con distribución a las unidades clínicas o bien un depósito generalmente de 200 pies cúbicos conteniendo 600 L de oxígeno a 200 lb. de presión por pulgada cuadrada. Regulador de oxígeno que disminuya la presión de 2000 lb. a 20 (las toleradas por el paciente), y que asegure un flujo suave y suficiente al ritmo deseado. Dispositivo humidificante de cristal o plástico estéril conteniendo 2/3 partes de agua destilada.
  • 21. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 21 Tubo de derivación, adaptadores de cristal o plástico, cinta adhesiva, gasa o hisopos, bandeja de riñón y pañuelos desechables. Letreros con la leyenda “PRECAUCION, OXIGENO” o “NO FUMAR” ADMINISTRACION DE OXIGENO POR CANULA NASAL: Concepto:Método para administrar oxígeno a través de las fosas nasales. Objetivo: Administración de oxígeno en baja o moderada concentración (20 a 40%) de 1 a 2 L/min. Equipo: Equipo básico de oxigenoterapia y cánula nasal. PROCEDIMIENTO: 1.- Inspeccionar el cuarto del paciente en cuanto a dispositivos eléctricos y colocar un letrero con la leyenda “NO FUMAR” y “PRECAUCION, OXIGENO”. Fundamentación:
  • 22. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 22 El conocimiento sobre las precauciones y prácticas en el empleo del equipo de oxígeno, incrementa la seguridad personal. El oxígeno facilita la combustión, y la más pequeña chispa causa un incendio. La presencia de sustancias alcoholadas u oleosas, materiales inflamables o aparatos eléctricos a corta distancia de la fuente de oxígeno, incrementa la posibilidad de estimular la combustión. 2.- Evaluar las condiciones del paciente e informarle la razón de administrarle oxígeno. Fundamentación: La explicación sobre las ventajas de la oxigenoterapia y la participación esperada del paciente disminuye su estado tensional. La expresión de reacciones emocionales está estrechamente relacionada con la respiración, provocando constricción de los músculos lisos. La actividad física, procesos patológicos y reacciones emocionales, son factores que modifican el metabolismo basal. 3.- Conectar el medidor al humidificador y éste a la toma de oxígeno y conectar el tubo de derivación a la cánula de plástico. Fundamentación: Los conocimientos del personal de enfermería sobre el funcionamiento del equipo de oxígeno, el abastecimiento suficiente de este gas, un regulador que garantice el flujo en cantidad fija, un aparato en buenas
  • 23. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 23 condiciones de uso, son requerimientos básicos para su eficaz administración. 4.- Asear narinas antes del procedimiento y posteriormente de acuerdo con las necesidades del paciente. Fundamentación: La liberación de secreciones u otro tipo de obstrucción nasal, incrementa el flujo de oxígeno hacia el aparato respiratorio. Las vías respiratorias se encuentran recubiertas por una mucosa de epitelio ciliado, el cual detiene polvo, bacterias y las expulsa con movimientos vibrátiles. La permeabilidad de las vías respiratorias asegura un buen tratamiento con oxígeno. 5.- Colocar las puntas de la cánula a una distancia no mayor a 1.25 cm. aproximadamente en los orificios nasales del paciente. Fundamentación: El flujo proporcionado por cánulas nasales es de 1 a 6 L/min, y la FIO2 es de 22 a 40%. La mucosa nasal tiene una rica irrigación y sangra con facilidad y de manera profusa si se produce traumatismo. La obstrucción de las salidas de los senos por la vía área nasal favorece la presencia de sinusitis. La vía aérea superior calienta, filtra y humidifica el aire inspirado.
  • 24. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 24 6.- Iniciar lentamente la corriente de O2y ajustar el flujo de 1 a 6 L/min. Fundamentación: Existe una concentración variable de O2ya que el aire atmosférico se mezcla con la concentración prescrita de dicho gas. Flujos de O2 por arriba de 6 L/min, irritan la mucosa nasal, provoca deglución de aire y distención abdominal. 7.- Ajustar el tubo a la cabeza del paciente y fijarlo en la almohada o ropa de cama, si es que éste permanece en reposo. Fundamentación: La observación de la piel previene laceraciones o puntos de presión del dispositivo de administración de O2. Una fijación correcta de la sonda evita su desplazamiento. La Administración de O2restablece la concentración normal en la sangre. Una cantidad mayor de O2origina deglución de aire, provocando irritación nasal y faríngea. Una cantidad menor de O2aumenta la frecuencia respiratoria y produce cianosis. 8.- Dejar cómodo al paciente y vigilar continuamente el funcionamiento del equipo, signos vitales y la respuesta del paciente a la oxigenoterapia. Fundamentación: En pacientes con depresión de reflejos o parálisis de la glotis, el O2 tiende a dirigirse al esófago, ocasionando distención gástrica.
  • 25. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 25 La observación y palpación del epigastrio permite la detección de distensión abdominal por administración de O2. La vigilancia continua del nivel de agua en el humidificador evita la deshidratación de tejidos por acción de oxígeno. Los efectos potenciales por este método son disminución de frecuencias respiratoria y cardiaca, mejora la coloración de la piel y las funciones del sistema nervioso central. 9.- Utilizar oximetría de pulso una vez estabilizado el paciente. Fundamentación: La tecnología de la oximetría de pulso permite la vigilancia continua de la saturación de oxigeno arterial (SaO2). Los sensores del oxímetro contienen diodos emisores de luz (DEL) tanto roja como infrarroja, y un fotodetector que registra la luz que pasa a través del lecho vasocular, que es la base para determinación del microprocesador de la saturación de oxígeno. Los pacientes con alcalosis o con cifras bajas de CO2presentan oxigenación tisular inadecuada, aún con valores altos de saturación, lo que permite que la hemoglobina se fije más fácilmente con el oxígeno en estas condiciones. Administrar más de 2L/min. de O2a pacientes con neomopatía crónica puede conducir a paro respiratorio, ya que el estímulo respiratorio depende de un estado de percapnía e hipoxia.
  • 26. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 26 10.- Proporcionar cuidados a las narinas cada 4 a 6 horas. Fundamentación: La humedad, el caucho o látex aumentan la posibilidad de formación de úlceras de las mucosas. La oxigenoterapia continua tiende a propiciar infecciones respiratorias. 11.- Valorar el funcionamiento del equipo y observar con frecuencia el paciente para detectar signos de hipoxia. Fundamentación: La vigilancia continua del paciente y del funcionamiento del equipo permiten la detección oportuna de trastornos mentales, descenso del nivel de conciencia, aumento de la frecuencia cardiaca, arritmias, intranquilidad, disnea, bostezos o aleteo nasal, cianosis, piel fría y pegajosa y otros signos de alarma. ADMINISTRACION DE OXIGENO POR MASCARILLA: Concepto: Procedimiento a través del cual se administra oxígeno a concentraciones elevadas (60 a 90%) 6 a 10 L/min.
  • 27. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 27 Objetivos: Administrar oxígeno en alta concentración (95 a 100%). Equipo: Equipo básico para oxigenoterapia, flujómetro y mascarilla. Procedimiento: 1.- Inspeccionar el cuarto del paciente en cuanto a dispositivos eléctricos y colocar un letrero con la leyenda “NO FUMAR” y “PRECAUCION, OXIGENO”. Fundamentación: El conocimiento sobre las precauciones y prácticas en el empleo del equipo de oxígeno, incrementa la seguridad personal. El oxígeno facilita la combustión, y la más pequeña chispa causa un incendio. La presencia de sustancias alcoholadas u oleosas, materiales inflamables o aparatos eléctricos a corta distancia de la fuente de oxígeno, incrementa la posibilidad de estimular la combustión. 2.- Evaluar las condiciones del paciente e informarle la razón de administrarle oxígeno. Fundamentación: La explicación sobre las ventajas de la oxigenoterapia y la participación esperada del paciente disminuye su estado tensional.
  • 28. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 28 La expresión de reacciones emocionales está estrechamente relacionada con la respiración, provocando constricción de los músculos lisos. La actividad física, procesos patológicos y reacciones emocionales, son factores que modifican el metabolismo basal. 3.- Conectar el medidor al humidificador y éste a la toma de oxígeno y conectar el tubo de derivación a la cánula de plástico. Fundamentación: Los conocimientos del personal de enfermería sobre el funcionamiento del equipo de oxígeno, el abastecimiento suficiente de este gas, un regulador que garantice el flujo en cantidad fija, un aparato en buenas condiciones de uso, son requerimientos básicos para su eficaz administración. 4.- Asear narinas antes del procedimiento y posteriormente de acuerdo con las necesidades del paciente. Fundamentación: La liberación de secreciones u otro tipo de obstrucción nasal, incrementa el flujo de oxígeno hacia el aparato respiratorio. Las vías respiratorias se encuentran recubiertas por una mucosa de epitelio ciliado, el cual detiene polvo, bacterias y las expulsa con movimientos vibrátiles. La permeabilidad de las vías respiratorias asegura un buen tratamiento con oxígeno.
  • 29. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 29 5.- Verificar el tamaño y tipo de mascarilla de acuerdo con edad, necesidades del paciente e indicaciones. Fundamentación: Variaciones de mascarilla: Venturi con reinhalación parcial, sin reinhalación y presión positiva continua. La concentración de O2obtenido es de 90 a 95%; por mascarilla Venturi es variable (24, 28, 35 y 40%); por mascarilla simple es de 21 a 60%; y por mascarilla de reinhalación parcial es de 60 a 90%. 6.- Activar el flujo de O2si se fija una bolsa reservorio, inflarla parcialmente. Asegurar el nivel adecuado de agua en el humidificador. Fundamentación: La humedad del aire en cantidad adecuada se obtiene de la humedad del aire exhalado por el paciente. El CO2es un estimulante respiratorio que al combinarse con el O2favorece la hiperventilación pulmonar. El carbógeno es una mezcla de O2y helio que se administra en proporción de 80:20 7.- Colocar al paciente en posición semi Fowler. Fundamentación: La posición semi Fowler favorece la expansión de los pulmones y la oxigenación de los tejidos.
  • 30. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 30 8.- Colocar y ajustar la mascarilla a la cara del paciente, de la nariz hacia la boca. Fundamentación: El ajuste hermético de la mascarilla a la cara del paciente asegura una concentración mayor de O2. La concentración de O2se altera si la mascarilla no se adapta firmemente, el tubo se enrolla, la entrada de O2 se bloquea, el flujo es insuficiente o el paciente presenta hipernea. 9.- Retirar la mascarilla cada 2 horas para asear la cara del paciente y dar masaje. Fundamentación: El contacto directo del O2con los ojos y la piel causa irritación. La fricción, presión y humedad constantes sobre una superficie, producen alteraciones relacionadas con la circulación sanguínea y la nutrición celular. La piel y mucosas sanas e íntegras son líneas de defensa contra agentes infecciosos. La resistencia de la piel a las lesiones varía con cada individuo MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:  No Lubricar el catéter con vaselina. Colgar del tanque una etiqueta que indique: “vacío”, “lleno” o “semilleno”, según sea el caso. NOTA: El oxígeno puede administrarse mediante una tienda, automática o no automática, caída en desuso; mascarilla, inhalador y catéter nasofaríngeo. Independientemente del método seleccionado, el aparato debe conectarse a una fuente de oxígeno, bien sea tanque individual o una toma del sistema conductor de oxígeno.
  • 31. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 31 CURACION DE HERIDAS Concepto:Es la limpieza de la herida para eliminar los agentes contaminantes que puedan actuar como fuentes de infección. Herida:Se define como la pérdida de solución de continuidad o un tejido o la separación de lassiguientes estructuras: Piel, fascia, músculo, hueso, tendones, y vasos sanguíneos. Consiste en un estado patológico en el cual los tejidos están separados entre sí y/o destruidos que se asocia con una pérdida de sustancia y/o deterioro de la función. TIPOS DE HERIDAS Según la integridad de la piel: • Herida Abierta Herida con solución de continuidad de la piel o de las mucosas, cuya causa es traumatismo con objeto cortante o contusión. Por ejemplo, incisión quirúrgica, venopunción o herida por arma de fuego o arma blanca.
  • 32. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 32 • Herida Cerrada Herida sin solución de continuidad de la piel, cuya causa es contusión con objeto romo, fuerza de torsión, tensión o desaceleración contra el organismo. Por ejemplo, fractura ósea o desgarro visceral. De acuerdo a la gravedad de la lesión: • Herida Superficial Que solo afecta a la epidermis, cuya causa es el resultado de la fricción aplicada a la superficie cutánea. Por ejemplo. Abrasión o quemadura de primer grado. • Herida Penetrante Con solución de continuidad de la epidermis, dermis y tejidos u órganos más profundos cuya causa es un objeto extraño o instrumento que penetra profundamente en los tejidos corporales, habitualmente de forma involuntaria. Por ejemplo heridas por arma de fuego o puñalada.
  • 33. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 33 De acuerdo a la limpieza o grado de contaminación: • Herida Limpia Son aquellas no contaminadas, no existe inflamación y no hay penetración a los sistemas respiratorio, digestivo, genitourinario ni cavidad orofaríngea. Cierra sin problemas. • Herida Limpia/ Contaminada Son incisiones quirúrgicas con penetración controlada, bajo condiciones de asepsia y donde hay penetración en una cavidad corporal que contiene microorganismos en forma habitual como el aparato respiratorio, digestivo, genitourinario o en cavidad orofaríngea. Se incluyen cirugías del tracto biliar, gastrointestinal, apéndice, vagina, orofaringe, con preparación previa. Heridas o fracturas abiertas de menos de 4 horas sin recibir antibióticos. No hay contaminación de importancia. La probabilidad de infección va del 5 al 10%. • Herida Contaminada Son las accidentales, contaminadas con material extraño, pueden ser recientes o abiertas o las incisiones con trasgresión flagrante de las normas de asepsia quirúrgica, o derrame considerable de contenido gastrointestinal, aquí también se incluyen las incisiones con inflamación aguda no supurativa, fracturas y heridas con más de 4 horas de evolución, así se haya iniciado el tratamiento quirúrgico. La probabilidad relativa de infección es del 10 - 15%.
  • 34. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 34 • Herida Infectada Sucia Se trata de heridas traumáticas más de 4 horas de evolución, con retención de tejidos desvitalizados, o incisión quirúrgica sobre una zona infectada, o con perforación de vísceras, herida que no cicatriza bien y en la que crecen organismos. La probabilidad de infección es mayor a 25%. COMPLICACIÓN DE LAS HERIDAS • Hemorragia Salida de sangre de la circulación vascular que destruye la integridad del sistema circulatorio. • Infección Penetración de microorganismos tales como bacterias, virus, hongos o parásitos en un organismo (el cuerpo humano), con permanencia o multiplicación posterior. • Dehiscencia Es una separación parcial o total de las capas de los tejidos de la piel por encima de la fascia en una herida de mala cicatrización; puede ocurrir en cualquier tipo de incisión.
  • 35. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 35 • Evisceración Es la protrusión del contenido de la herida. Es el resultado de que han cedido las suturas, así como de infecciones y con mayor frecuencia de la distensión considerable o de la tos, al igual está involucrada una nutrición deficiente. MANEJO DE LAS HERIDAS Desbridamiento: Se define como la eliminación del tejido muerto o lesionado de una herida. La presencia de este tejido retrasa la curación y predispone a la infección. Por tanto, el desbridamiento es esencial para facilitar la curación. Puede ser quirúrgico o debido a la acción de apósitos. La necesidad de desbridamiento viene inducida por la historia de la lesión o el aspecto clínico de la herida. • Clases de Desbridamiento: - Desbridamiento Quirúrgico: Implica el uso de instrumental estéril como bisturí, pinzas, tijeras y demás elementos que permiten quitar el tejido desvitalizado. Este tipo de desbridamiento está indicado cuando existe la necesidad urgente de desbridar por evidencia de celulitis progresiva o sepsis.
  • 36. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 36 - Desbridamiento Mecánico: Implica el uso de apósitos húmedos - secos, como la gasa impregnada en solución salina, los cuales se aplican directamente sobre las heridas y se dejan secar, para retirarlos posteriormente. Es un procedimiento traumático en el cual se elimina tejido viable y no viable, afectando el tejido epitelial y de granulación. - Desbridamiento Autolítico: Implica el uso de apósitos sintéticos para cubrir las heridas y permitir la autodigestión del tejido que se encuentra desvitalizado por las enzimas normalmente presentes en los fluidos de la herida. Para favorecer la cicatrización húmeda de las heridas se utilizan: Apósitos de gasa húmeda con solución cloruro de sodio al 0.9%. - Desbridamiento Enzimático: Consiste en la utilización de enzimas las cuales inician un proceso de limpieza de las heridas. Las enzimas como la colagenasa aplicadas sobre los tejidos desvitalizados de la superficie de la herida favorecen la limpieza de la misma y crecimiento del tejido de granulación, acelerando el proceso de cicatrización.
  • 37. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 37 CUIDADOS EN LA LIMPIEZA DE LAS HERIDAS El tratamiento de una persona con una herida puede tener diferentes enfoques y se debe tratar la herida según como esta se encuentre. Equipo de Curaciones: Solución Cloruro de Sodio al 0.9% Soluciones antisépticas ( Benzal, Isodine Solución y Espuma, Jabón, Agua Oxigenada, entre otros) Guantes desechables Gasas estériles Bolsa roja para desechos Pinzas Procedimiento de Curación de Herida: • Herida Limpia - Establecer comunicación con el estudiante, explique el procedimiento de lavado de la herida. - Colocar al paciente en una posición cómoda que permita que la solución de lavado fluya sobre la herida, expóngase solo ésta. - Procurar la privacidad del paciente, cerrando las puertas o corriendo cortinas. - Colocar el material próximo en una mesa auxiliar. - Colocar la budinera o riñón próxima al sitio de curación. - Lavado de manos, preferiblemente con jabón quirúrgico. - Colocar los guantes y tapabocas según se requiera. - Retirar apósito manchado, evaluar y desechar en la riñonera, dejándolos caer a una distancia mayor a 15 cm.
  • 38. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 38 - Valorar la herida observando presencia de inflamación, enrojecimiento, induración o secreciones. - Realizar el lavado de la herida con técnica aséptica utilizando Solución Cloruro de Sodio al 0.9% de forma lenta y con flujo continuo desde el sitio más limpio al más sucio, de manera suave que no cause lesiones, repetir la limpieza hasta que elimine la secreción. - Secar los bordes de la herida con gasa estéril desde el sitio más limpio al más contaminado. - Cubrir con gasas estériles, en caso de exudado leve o inflamación y enrojecimiento, aplicar Microcyn y luego cubrir con gasaestéril, si no se encuentran signos de infección, dejar descubierto. - Ayudar al estudiante a incorporarse. - Desechar el material contaminado depositado en la riñonera y posterior en la bolsa roja. - Quitar los elementos de protección. - Lavarse las manos. - Levantar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso. - Evaluar las condiciones de la herida después de 72 horas. - Dar indicaciones al estudiante de cómo realizar la curación en su domicilio: Si está cubierta la herida, deberá descubrírsela de 24 a 48 horas y lavar con agua limpia en el momento del baño general o si se dispone de recursos, con solución salina (suero) y gasa, secar y cubrir de nuevo, si la herida está seca deberá dejarse descubierta. - Registrar el procedimiento en los registros clínicos de enfermería. Nota: En caso de heridas limpias con menos de 3 cm de longitud o en retiros de puntos, no se utilizarán guantes, en su lugar se empleará una pinza Kelly.
  • 39. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 39 • Herida limpia contaminada: - Realizar los pasos para herida limpia. - Si la herida está cerrada y no hay salida de exudado dejar descubierta - Si la herida está abierta con moderado exudado irrigar utilizando presión continua con Solución Cloruro de Sodio al 0.9% y dejar libre de exudado. - Luego utilizar apósito de gasa húmedo para cubrirla favoreciendo el proceso de cicatrización o aplicar Micromicyn y posteriormente cubrir con gasa seca. - Si posee apósito hidrogel, hidrocoloide y/o Alginato de Calcio, usar en la herida, según disponibilidad para favorecer el proceso de cicatrización. - Realizar curación cada 24 horas hasta observar que no hay salida de exudado o hay presencia de tejido de granulación en el caso de la herida abierta. (En promedio 4-5 días). Nota: Si al valorar la herida abierta se encuentra con tejido de granulación libre de exudado realizar afrontamiento de los bordes con tela adhesiva en forma de mariposa y dejar descubierto. En caso de heridas abrasivas debidas a caídas, en las cuales hubo contacto con pavimento, tierra o polvo; primero lavar con abundante agua y jabón y luego proceder a realizar el procedimiento para herida limpia. • Herida Contaminada - Realizar los pasos del cuidado de herida limpia. - Si al valorar la herida se encuentra tejido rojizo brillante, drenaje serosanguinolento escaso, sangrado fácil de tejido neoformado: - Realizar curación cada 12 a 24 horas de acuerdo a las características del drenaje; conservar la técnica aséptica.
  • 40. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 40 - Para retirar el vendaje que cubre la herida, determinar si se encuentra adherido a esta, caso en el cual debe humedecerse con Solución Cloruro de Sodio al 0.9% antes de retirarlo. - Valorar la evolución del tejido de granulación. - De acuerdo a lo anterior realizar la limpieza con Solución Cloruro de Sodio al 0.9% estéril, sin frotar para no alterar el tejido neoformado. Nota: El método de limpieza más inocuo es la irrigación con Solución Cloruro de Sodio al 0.9%. - Aplicar un apósito húmedo para cubrir la herida y fijar con tela adhesiva o para crear un ambientehúmedo y facilitar la licuefacción del tejido necrótico si existe, o aplicar colagenasa segúncapacidad del estudiante, si no existe tejido muerto, proceder a aplicar antibiótico local (Micromicyn)y cubrir con gasa estéril seca. - Proteger la piel que circunda la herida. • Herida Infectada - Si después de la valoración de la herida se encuentra como hallazgos un tejido rojo brillante, ausencia de olor fétido, sangrado fácil y ausencia de drenaje seropurulento, orientar su cuidado para un individuo con herida abierta no complicada. - Si los hallazgos son: dolor intenso, olor fétido, drenaje purulento abundante, tener en cuenta los pasos para el manejo de herida limpia y considerar además los siguientes: - Administrar analgésico indicado media hora antes de la curación. - Realizar la curación cada 12 a 24 horas, teniendo en cuenta si el drenaje es excesivo o abundante conservar la técnica aséptica. - Proteger los tendidos y ropas del paciente del contacto con los líquidos de la curación o del drenaje de la herida.
  • 41. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 41 - Realizar lavado de la herida a presión con Solución Cloruro de Sodio al 0.9% y jabón antiséptico, irrigar las heridas infectadas, exudativas o necróticas de la siguiente manera: - Utilizar presión continua sobre la bolsa y dirigir la salida de líquidos a la base de la herida o al borde del tejido necrótico, este método proporciona una presión ideal de la solución para lavar las heridas con un traumatismo tisular mínimo. - Repetir hasta que la solución este limpia y se haya removido la mayor cantidad de exudado y tejido desvitalizado. - Realizar desbridamiento de la herida si observa tejido muerto lesionado ya que esté tejido retrasa la curación y predispone a la infección. (Utilizando colagenasa o apósitos humedecidos en Solución Salina). - Luego del lavado dejar perfectamente cubierta la herida empleando material estéril. - Valorar la cantidad y características del drenaje en cada curación. - Efectuar las anotaciones correspondientes en los registros clínicos de enfermería. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:  Usar un equipo estéril para cada paciente.  Vigilancia estrecha de la evolución de las heridas.  Retirar los puntos, si el médico lo indica.  Informar inmediatamente al médico cualquier anormalidad relacionada con la herida.  Diferir el horario si el paciente lo solicita.  Que la persona que haga la curación no tenga infecciones respiratorias o de otro tipo.  Evitar corrientes de aire.  Mantener las manos de los instrumentos no estériles fuera del campo estéril.
  • 42. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 42  Limpiar las bocas de los frascos con solución y derramar una pequeña cantidad antes de salir la que se necesita para curar.  Evitar que la boca del frasco toque directamente la esponja estéril al poner la solución.  Colocar con pinza estéril, en el campo estéril, gasa, torundas, apósitos, imperdibles, etc., que deban usarse en la curación.  Evitar platicar durante la curación.  Si el paciente es alérgico a la tela adhesiva, usar otro medio de sujeción.  Usar una charola, en caso de no disponer de carro. TIPOS DE AISLAMIENTO El aislamiento es la separación de una cosa, persona o población para colocarla de forma incomunicada y apartada. En el caso de que una persona se encuentre enferma existen los siguientes tipos de aislamientos: AISLAMIENTO ESTRICTO Se utiliza para evitar la transmisión de infecciones sumamente contagiosas, las cuales se pueden contagiar por medio del contacto físico con el paciente que padezca dicha infección o bien, a través del aire. Las medidas a tomar para evitar el contagio por medio del contacto físico son:
  • 43. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 43 1. Lavarse las manos antes de entrar y luego de salir de la habitación en la que se encuentra el paciente. 2. La habitación en la que se encuentre el paciente debe permanecer cerrada, no tiene que ser compartida y debe incluir un baño. 3. Utilizar la vestimenta adecuada antes de ingresar a la habitación: mascarilla, gorro, guantes, bata y botas. Esta vestimenta, una vez utilizada, debe ser arrojada en un recipiente para residuos aislado. 4. AISLAMIENTO PROTECTOR Seaplica a aquellos pacientes inmunodeprimidos, por ejemplo, padezca leucemia, que se esté realizando algún tratamiento para combatir un tumor, que haya recibido un trasplante, alguien que reciba remedios inmunodepresores, que tenga un porcentaje elevado de su cuerpo quemado, etcétera. Las medidas a tomar con estos pacientes son: 1. Colocarlo en una habitación que sea individual, que contenga baño propio y su puerta debe mantenerse siempre cerrada. 2. Quien ingrese a la habitación debe lavarse correctamente las manos y utilizar la siguiente vestimenta: gorro, botas, mascarilla, bata y guantes. 3. Una vez que aquel que haya ingresado se retire de la habitación, debe colocar la ropa utilizada en un recipiente para residuos aislado.
  • 44. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 44 AISLAMIENTO RESPIRATORIO Este tipo de aislamiento se aplica en aquellos pacientes que puedan transmitir alguna enfermedad infecciosa por medio del aire a distancias cortas. Estas enfermedades pueden ser tosferina, tuberculosis pulmonar, sarampión, rubeola, meningitis o varicela. En este caso, las medidas que se deben tomar son: 1. Colocar al paciente en una habitación individual, cuya puerta permanezca cerrada y que contenga un baño en su interior. Sólo podrá compartir la habitación con alguien que posea el mismo germen o patología. 2. Aquel que ingrese a la habitación deberá lavarse correctamente las manos y colocarse una mascarilla que lo protegerá de las gotas de pflugee. 3. AISLAMIENTO ENTERICO Este aislamiento se utiliza para evitar infecciones que pueden transmitirse a partir del contacto indirecto o directo con las heces. Este aislamiento se aplica con pacientes que tengan hepatitis A, amibiasis, cólera o fiebre tifoidea. Las medidas a tomar para el aislamiento entérico son:
  • 45. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 45 1. Colocar al paciente en una habitación individual, que posea baño y cuya puerta permanezca cerrada. 2. Quien ingrese a la habitación debe lavarse las manos antes de entrar y luego de salir. Además, deberá vestir guantes y bata, que deberán arrogarse en un cesto para residuos aislados una vez que se haya abandonado la habitación. AISLAMIENTO DE CONTACTO Esta forma de aislamiento es la que se utiliza para evitar la difusión de colonizaciones o infecciones sumamente transmisibles pero que no requieren un aislamiento estrictamente hablando. Se utiliza para las enfermedades que se transmiten por contacto cercano o directo con el paciente, como por ejemplo gangrena, heridas abiertas o quemaduras menores al 25% del cuerpo. Para este aislamiento, las medidas a tomar son: 1. Utilizar mascarilla, guantes y bata para visitar al paciente. Estas deben ser desechadas en un cesto ubicado en el interior de la habitación en la que se encuentra el paciente. 2. Lavado de manos antes de ingresar a la habitación y luego de salir de la misma.
  • 46. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 46 PRINCIPIOS: Existen tres principios fundamentales sobre los cuales debenbasarse las prácticas de aislamiento de los pacientes con alguna patología infecciosa transmisible: 1. Conocer el objetivo del aislamiento del paciente. ¿Qué se espera lograr aislando al paciente infectado? 2. Conocer el mecanismo de transmisión del agente infeccioso. 3. Prevenir riesgos de transmisión de infecciones entre un paciente y otro, entre el paciente y el equipo de salud, y viceversa.
  • 47. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 47 LAVADO DE MANOS INDICACIONES DEL LAVADO DE MANOS: - Lavado de manos social: Antes de manipular alimentos, comer o darle de comer al paciente. Después de ir al baño. Antes y después de dar atención básica al paciente (bañar, hacer la cama, control de signos vitales, etc.) Cuando las manos están visiblemente sucias. - Lavado de manos clínico o antiséptico: Antes y después de realizar un procedimiento invasivo aunque seutilicen guantes. Antes y después de la atención de pacientes con algún procedimiento invasivo o de pacientes colonizados o infectados con gérmenes resistentes. Después de estar en contacto con fluidos orgánicos o elementoscontaminados con los mismos (heridas, catéteres uretrales, medidoresde diuresis, aspiración de secreciones, urinarios , etc). Antes y después de colocarse los guantes estériles o guantes noestériles. Después de tocar sangre accidentalmente o cuando la contaminaciónmicrobiana pudo haber ocurrido, aunque haya utilizado guantes.
  • 48. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 48 TÉCNICA BASICA DE LAVADO DE MANOS El propósito del lavado de manos es REMOVER Y QUITAR la suciedad, la materia orgánica, y los microorganismos transitorios. Procedimiento: 1. Humedecer las manos. 2. Jabonar y frotar en espacios interdigitales.
  • 49. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 49 3. Entre 10 y 15 segundos de fricción o frotamiento mecánico vigoroso para generar espuma. Jabonar bien toda la superficie; sobre todo alrededor de las uñas. 4. Si las manos están visiblemente sucias, frotar mucho más tiempo. 5. Enjuagar con abundante agua.
  • 50. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 50 6. Secarse con una toalla de papel cada mano. 7. Cerrar la llave del agua utilizando el papel toalla .
  • 51. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 51 MANEJO DE LA BATA CONTAMINADA (PARA PROTECCION DEL PERSONAL) 1.- Descolgar la bata y tomarla por debajo del cuello. 2.- Sostener la bata de manera que el lado limpio quede frente a usted, meter las manos deslizando las mangas y con los antebrazos haciendo presión uno sobre otro; acomodar las mangas. 3.- Amarrar las cintas del cuello de la bata. 4.- Inclinándose hacia un lado, tomar el cinturón y atarlo por la espalda, superponiendo las orillas siempre hacia un mismo lado. 5.- Desarrollar la actividad programada. 6.- Proceder a quitarse la bata: soltar el cinturón y anudarlo al frente antes de lavarse las manos. 7.- Lavarse las manos perfectamente. 8.- Desatar las cintas del cuello.
  • 52. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 52 9.- Introducir cuatro dedos en una mano por puño del lado contrario para zafar la manga hasta la mitad. Con esa mano (dentro de la manga) sostener la otra para quitársela completamente. 10.- Tomar la bata por el cuello y doblarla a la mitad; juntar los dos lados del cuello, de manera que la parte externa de la bata quede totalmente oculta. 11.- Tomar la bata y colgarla por los hombros (que han quedado juntos) recordando que la abertura queda del lado contrario al paciente. 12.- Cuando cambie de bata colocar la sucia en el tánico. USO DEL CUBREBOCAS 1.- Tomar un cubrebocas limpio y colocárselo cubriendo nariz y boca. 2.- Desarrollar la actividad programada. 3.- Lavarse las manos antes de quitarse el cubrebocas. 4.- Doblarlo con la parte externa adentro y dejarlo caer en la bolsa para desechos.
  • 53. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 53 USO DEL TURBANTE: 1.- Colocarse el turbante cubriendo el pelo totalmente. 2.- Desarrollar la actividad programada durante el turno. 3.- Lavarse las manos antes de quitarse el turbante. 4.- Quitárselo y depositarlo en la bolsa para desechos. Si es de tela, manejarlo como ropa contaminada. USO DE LOS GUANTES: 1.- Utilizar un par diferente cada vez que se atienda al paciente. 2.- Depositarlos en solución germicida después de usarlos. Si son desechables, depositarlos en la bolsa. 3.- Manejar como material contaminado los que se encuentren en solución germicida. MANEJO DEL EQUIPO, EL INSTRUMENTAL, EL MATERIAL REESTERILIZABLE Y LOS UTENSILIOS. 1.- Colocar en solución germicida el equipo susceptible de ser esterilizado dos horas por lo menos. 2.- Friccionar con solución germicida concentrada los objetos que sufran deterioro con el agua.
  • 54. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 54 3.- Enviar al autoclave los que permitan este tipo de esterilización. 4.- Lavar perfectamente y esterilizar el cómodo y el orinal. 5.- Utilizar la cantidad de recipientes con solución germicida que sea necesaria para separar los utensilios según su uso. MANEJO DE ROPA CONTAMINADA: 1.- Retirar la bolsa del tánico, depositarla dentro de una bolsa de plástico y mantenerla cerrada hasta su envío a la lavandería, con el rótulo de “infecciosa” 2.- Coordinar con la lavandería el procedimiento de lavado especial. MANEJO DEL MATERIAL DE CONSUMO Y DESCHOS: 1.- Colocarlos siempre en la bolsa de papel para este propósito. 2.- Depositarlos dentro de otra bolsa de plástico, sin contaminar, para enviarlos al incinerador. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD: Instalar al paciente efectuando las maniobras descritas para este procedimiento: 1.- Lavarse las manos antes y después de atender al paciente. 2.- Evitar el manejo del paciente aislado sin la protección adecuada. 3.- Evitar que la bata de aislamiento salga de la unidad del paciente. 4.- De ser posible, cambiar la bata en cada turno. 5.- Utilizar ropa en buenas condiciones para cumplir la función de aislamiento. 6.- Evitar la colocación de objetos en contacto directo con la ropa, el paciente o el mobiliario de la unidad, en forma innecesaria.
  • 55. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 55 7.- Evitar la introducción de objetos innecesarios en la unidad del paciente. 8.- Utilizar un cubrebocas para cada paciente. 9.- Evitar el uso de agentes químicos nocivos para el paciente al hacer la desinfección. 10.- Vigilar que el aseo de la unidad se efectúe con solución germicida. 11.- Vigilar que los depósitos de desechos se cambien cada ocho horas. 12.- No guardar o conservar objetos que el paciente maneje durante su estancia y que por su índole requieran ser incinerados. 13.- Practicar las medidas de higiene personal para evitar o disminuir el peligro de infecciones. 14.- Restringir la entrada de personas en la zona de aislamiento sin descuidar al paciente. 15.- Efectuar las medidas necesarias para la desinfección terminal del área de aislamiento, según el padecimiento de que se trate, dando aviso al servicio de conservación para que la lleve a cabo. TECNICAS DE ELIMINACION INTESTINAL ENEMA EVACUANTE Concepto: Conjunto de maniobras para introducir una solución en el intestino a través del recto.
  • 56. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 56 Objetivos: Evacuar el contenido intestinal con fines diagnósticos o terapéuticos Introducir soluciones con fines terapéuticos. Equipo y material: Charola con: o equipo comercial para enema o irrigador con tubo de conexión adaptador o sonda Nelaton calibre 28 a 30 para adultos, o lubricantes, o gasas, o bandeja-riñón, o papel higiénico, o guantes en caso necesario, o tela adhesiva para fijación de sonda en caso necesario o , cómodo con protector y solución prescrita de 37° a 40°C. PROCEDIMIENTO: 1.- Informar al paciente sobre el procedimiento Fundamentación: La actitud del personal de enfermería influye en la actitud del paciente 2.- Preparar el equipo en el cuarto de trabajo y trasladarlo a la unidad clínica. Fundamentación: La preparación del equipo previa al procedimiento, ahorra tiempo y esfuerzo al personal de enfermería
  • 57. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 57 3.- En caso de no contar con equipo comercial, adaptar tubo de conexión y sonda al irrigador y purgarla Fundamentación: La presión de los gases contra las paredes intestinales provocan dolor y molestias al paciente. 4.- Doblar colcha y cobertor hacia la piecera, retirar la almohada y colocar al paciente en posición de Sims, poniendo un protector por debajo de la región glútea. Fundamentación: Un mínimo de ropa sobre el paciente facilita las maniobras durante el procedimiento La disposición anatómica del recto favorece el paso de la solución, por gravedad El paso de solución al intestino en contra de la gravedad, origina irritación en las paredes rectales La humedad en la ropa de cama favorece la aparición de ulceras por presión. 5.- separar los glúteos e introducir el extremo proximal del equipo comercial o bien lubricar la sonsa e introducir de 10 a 20c, lentamente en el recto. Fundamentación: La eficiencia del procedimiento depende de la tranquilidad y reposo del paciente La irritación al tejido muscular puede provocar contracción, lesiones o malestar físico El recto es una cavidad setica de 18 a 20 cm de largo, en el que se realizan procesos que liberan gases
  • 58. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 58 La ultima etapa de transformación del residuo de la digestión se efectúa en el colon Ciertos fármacos y el reposo prolongado inhiben temporalmente la peristalsis 6.- Colocar la solución a una altura de 40 a 50 cm de la superficie superior del colchon. Fundamentación: A mayor altura, mayor presión en la solución Las terminaciones nerviosas del recto son sensibles al cambio de temperatura Las variaciones de temperatura en el recto estimulan el peristaltismo 7.- Controlar la salida de la solución contenida en el equipo comercial o en el irrigador. Fundamentación: La presencia de dolor malestar esta determinada por el espasmo muscular del colon La cantidad de solución requiere generalmente de 500 a 1000mL de volumen a 37 o 40 °C, en tanto que el de retención requiere de 90 a 180Ml a la misma temperatura La tolerancia intestinal a la introducción de un liquido esta determinada por la presión, velocidad y volumen introducido. 8.- Vigilar las reacciones del paciente durante la aplicación de la enema. Fundamentación: Las afecciones del conjunto gastrointestinal, inactividad física, parálisis, senectud, gestación, depresión general o incapacidad para comunicarse,
  • 59. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 59 son situaciones específicas que requieren vigilancia estricta durante la eliminación intestinal. Los movimientos bruscos favorecen la expulsión de la sonda La persistencia de molestias o tensión abdominal indican el logro de los objetivos trazados en el procedimiento. 9.- Extraer la sonda, desconectarla del tubo y cubrirla con papel higiénico, colocándola en bandeja-riñón o indicar al paciente sobre la retención de líquido. Fundamentación: El control de los esfínteres anales es voluntario en condiciones normales La enema de limpieza requiere una retención del liquido durante 30seg, en tanto que la retención, de 5 a 10 min. Aproximadamente Las enemas de retención reblandecer las heces fecales y estimulan el reflejo de la defecación La comprensión del comportamiento humano influye positivamente en la atención del paciente. 10.- indicar al paciente que vaya al sanitario o colocarlo sobre un cómodo (previa protección de la cama con un hule) y ofrecerle papel higiénico, dejar a su alcance el timbre. Fundamentación: La posición sedente facilita la expulsión del contenido intestinal La ropa húmeda es un factor que predispone a la formación de ulceras por presión
  • 60. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 60 11.- Retirar el cómodo, cubrirlo con protector y llevarlo al cuarto séptico para apreciar las características del material expulsado y para asearlo. Fundamentación: La ventilación en la unidad clínica es factor físico integrante del ambiente terapéutico. 12.- Lavar las manos del paciente y dejarlo cómodo 13.- Elaborar el informe correspondiente. Fundamentación: Las observaciones concernientes a cantidad y tipo de eliminación intestinal, están en relación con hábitos, tipo y cantidad de dieta, al estado hídrico y al tipo del padecimiento. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:  Si al introducir la sonda ofrece resistencia el organismo deja pasar una pequeña cantidad de liquido y luego seguir introduciéndola  Si el paciente se siente molesto, pinzar el tubo hasta que la molestia haya pasado si el enfermo siente fuerte deseo de evacuar retirar el tubo rectal  Nunca dejar solo a un paciente  Poner siempre un enema evacuante antes de un enema de retención  Cuando se usa enema con equipo desechable seguir las instrucciones que trae el equipo  Conocer los diferentes tipos, usos y efectos de enema
  • 61. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 61 COLOSTOMIA Concepto: Es una abertura creada quirúrgicamente en el intestino grueso (colon), a través de la pared abdominal. Esto resulta en un cambio de la función corporal normal para permitir la eliminación del contenido intestinal después de la enfermedad o lesión. La cirugía de colostomía es realizada para diferentes enfermedades y padecimientos. Algunas colostomías se realizan debido a malignidad (cáncer). En niños, pueden ser realizadas debido a defectos de nacimiento. Las colostomías pueden ser temporeras o permanentes. Algunas colostomías parecen ser grandes, otras más pequeñas; algunas están en el lado izquierdo del abdomen, otras en el lado derecho, y otras en medio.
  • 62. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 62 Objetivo: Permitir la salida al exterior de las heces Material y equipo: Según la forma de vaciado: Cerrados Abiertos Según el sistema de sujeción: Único: adhesivo y bolsa en una sola pieza De 2 piezas: placa adhesiva + bolsa De 3 piezas: placa adhesiva + bolsa + pinza de seguridad ó clipper, que garantiza la unión de bolsa y placa PLACAS AUTOADHESIVAS: con elevada proporción de hidrocoloide PASTA NIVELADORA: cuando existen pliegues cutáneos y desniveles. CREMA BARRERA: garantiza el equilibrio del pH cutáneo PELÍCULA PROTECTORA: forma una capa fina sobre la piel para protegerla de los productos de desecho e impedir su transpiración. LA KARAYA PASTAS DE ÓXIDO DE ZINC Y ALMIDÓN: sólo deben usarse para la prevención de las irritaciones, no para tratarlas PROCEDIMIENTO: Proteger la cama Retirar la bolsa de colostomía cuando esté llena ó según costumbre del enfermo. No cambiarlo innecesariamente para evitar la irritación de la piel Despegar el adhesivo con cuidado de arriba hacia abajo Inspeccionar la piel, lavar el estoma con gasa húmedas ó esponja suave, limpiar la piel circundante con agua tibia y jabón neutro, con movimientos circulares de fuera a dentro
  • 63. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 63 Secar suavemente. No frotar Si existe vello alrededor del estoma se debe cortar, pero no rasurar Ajustar al máximo el dispositivo adhesivo al diámetro del estoma No utilizar cremas ó pomadas que no sean adhesivas Centrar el orificio de la bolsa sobre el estoma Alisar cuidadosamente el dispositivo adhesivo para evitar fugas Ahuecar ligeramente la bolsa Para disminuir el olor se puede introducir un desodorante especial para ostomías dentro de la bolsa Si la bolsa contiene muchos gases, pinchar sólo la válvula ó filtro Observar el estoma para detectar alteraciones Si el enfermo cambia la bolsa, no es necesario que utilice guantes Si existiese exudado purulento alrededor del estoma, quitar el dispositivo y revisar la zona Si hay irritación de la piel:  Realizar higiene sólo con agua  No aplicar directamente la bolsa sobre la piel  Emplear algún protector cutáneo  Utilizar dispositivos de 2 piezas con apósitos hidrocolides Si hay diarrea:  Se protegerá la piel entre el estoma y el orificio de la bolsa con pastas protectoras  Se utilizarán dispositivos de 2 piezas Si hay estreñimiento: (irrigación de colostomía que será indicada por el médico) o Se explicará al paciente el procedimiento a seguir o Se pondrá en el WC si es posible o Si está encamado, habrá que poner al paciente en decúbito supino, inclinado levemente hacia el lado de la colostomía para evitar el vertido del agua de la irrigación.
  • 64. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 64 o Confirmar antes de introducir la sonda rectal el trayecto del colon introduciendo en el estoma el dedo anular lubrificado con vaselina o Se introduce con precaución la sonda rectal hasta que se pueda, suave y lentamente. Si no se puede ó encontramos dificultad, no insistir o Administrar 2 enemas casen o Esperar un rato antes de colocar la bolsa. o Colocar bolsas después de 2 piezas para permitir cambios frecuentes o Revisar el dispositivo con frecuencia o Puede estar indicada la dilatación del estoma:  Ponerse guantes y lubricar, el dedo más semejante al tamaño del estoma, con vaselina  Insertar suavemente el dedo en el estoma, nunca forzar  Girar suavemente el dedo en el estoma para dilatarlo MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:  Sangrado dentro del abdomen.  Daño a órganos cercanos.  Aparición de una hernia en el sitio de la incisión quirúrgica.  Colapso del estoma (prolapso de la colostomía).  Infección, particularmente en los pulmones, las vías urinarias o el abdomen.  Estrechez u obstrucción de la abertura de la colostomía (estoma).  Tejido cicatricial que se forma en el abdomen y causa bloqueo intestinal.  Irritación de la piel.  Abertura de una herida
  • 65. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 65 TECNICAS DE ELIMINACION VESICAL CATETERISMO VESICAL: Concepto: Es la inserción de una sonda estéril en la vejiga para drenar la orina. Objetivos: Obtener una muestra de orina externa de contaminación para investigar la presencia de gérmenes patógenos Vaciar la vejiga en caso de retención urinaria Preparar al paciente para intervenciones quirúrgicas Evitar micciones involuntarias en pacientes inconscientes o con problemas neurológicos Facilitar la eliminación urinaria en pacientes inmovilizados Facilitar la eliminación urinaria en el posoperatorio o posparto de pacientes con edema uretral y heridas quirúrgicas muy dolorosas Material y equipo: Charola con: equipo para aseo de genitales una sonda Foley, o Nelaton calibre 8 a 10 para niños y 12 a 16 para adultos, gasas, torundas estériles, solución antiséptica,
  • 66. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 66 pinzas y guantes estériles, bandeja-riñón lámpara de pie o de exploración. PROCEDIMIENTO: 1.- Trasladar el equipo a la unidad clínica y colocarlo en la mesa de noche. 2.- Explicar al paciente el procedimiento Fundamentación: La explicación de este procedimiento invasivo permitirá que el paciente con problemas urológicos lo acepte y adapte a sus necesidades 3.- Aislarlo y colocar en posición de decúbito dorsal al varón y en posición ginecológica a las mujer cubriéndola con una sabana e instalar el cómodo Fundamentación: Cubrir correcta y adecuadamente al paciente asegura una colaboración máxima durante el procedimiento, La esterilización del cómodo previene de contaminaciones a las vías urinarias. 4.- Colocar una lámpara encendida que permita iluminar el campo Fundamentación: Una buena iluminación permite la mejor visualización del meato urinario y previne de contaminación
  • 67. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 67 5.- Realizar aseo de genitales externos con solución antiséptica Fundamentación: Seguir las normas de asepsia limita la entrada de microorganismos patógenos a la piel. 6.- Disponer el equipo que va a utilizarse según el caso. Abrir paquetes con gasas, jeringas, pinzas, sonda vesical, ampolletas, solución antiséptica, recipiente colector, etc. Fundamentación: La mucosa que cubre las vías urinarias es un tejido propicio para la propagación de las bacterias El uso de equipo estéril y técnica aséptica previene de infecciones ascendentes del aparato urinario 7.- Colocarse los guantes. Fundamentación: Los guantes estériles son una barrera protectora para el paciente. 8.- Probar la permeabilidad de la sonda. Fundamentación: A mayor calibre se la sonda, mayor rapidez en la eliminación de la orina por vejiga
  • 68. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 68 9.- Proceder a instalar a sonda En paciente femenino: Con una mano separar y levantar ligeramente los labios menores para localizar el meato. Sin cerrar los labios menores, tomar la sonda e introducirla de 5 a 7cm hasta que empiece a fluir la orina En paciente varón: Con una mano protegida con gasa tomar el pene colocarlo en posición erecta Retraer el prepucio y localizar la uretra Introducir el catéter de 15 a 20 cm aplicando una presión suave y continua; bajar el pene para que por la gravedad fluya la orina hacia el exterior Fundamentación: Una sensación de vaciamiento de la vejiga se ocasiona cuando esta contiene de 300 a 500 mL. Un error en la localización del meato urinario favorece la contaminación del catéter. La uretra femenina mide de 4 a 8 cm El drenaje total de la orina predispone a descompensar con demasiada rapidez la vejiga La erección del pene se presenta de una manera refleja por la estimulación de receptores nerviosos sensitivos, que a su vez ocasionan aumento en la vascularización de los cuerpos cavernosos La longitud de la uretra masculina es de 16 a 23 cm La orina esta constituida por 95% de agua y sustancias orgánicas e inorgánicas en las que van los productos de desecho del metabolismo
  • 69. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 69 Los líquidos fluyen de una área de mayor presión a una meno presión, y el volumen que fluye guarda relación directa con el gradiente entre las presiones 10.- Al terminar de fluir la orina, ocluir el catéter y extraerlo con movimiento rápido y suave. Hacer anotaciones sobre cantidad y características de la orina. Fundamentación: La sonda actúa como canal para vaciar la vejiga La urea forma aproximadamente 50% de la materia orgánica solida de la orina El cloruro de sodio es la sustancia inorgánica mas abundante de la orina Los signo y síntomas de la retención urinaria son anuria, vejiga palpable, dolor, inquietud, etc. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD En la mujer: o Es necesario tener buena iluminación para efectuar el sondeo. o No forzar la sonda al introducirla o Usar guantes estériles en caso de necesitarse muestra estéril o Para urianálisis enviar por lo menos 150 ml En el hombre: o Determinar en cada caso el calibre de la sonda y longitud de penetración o Los pacientes masculinos podrían ser cateterizados por personas del mismo sexo o Depositar el material usado en la bolsa de papel
  • 70. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 70 CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA APLICACIÓN DE CALOR Y FRIO APLICACIÓN DE CALOR: Concepto: El calor se aplica al organismo en busca de un efecto local sobre una zona específica, y de un efecto general en el organismo en su conjunto. Objetivos: Lograr efectos analgésicos, antiespasmódicos, descongestivos y sedantes Aumentar el intercambio de oxigeno Acelerar la absorción de exudados acumulados en zona de edema o inflamación Aumentar el metabolismo basal. APLICACIÓN DE FRIO: Objetivos: Aliviar el espasmo y dolor muscular Reducir el metabolismo basal Detener hemorragia Detener principalmente los procesos supurativos y la absorción de los líquidos tisulares Reducir el edema e inflamación Aliviar el dolor causado por el aumento de líquidos circulantes en los tejidos Lograr una anestesia local
  • 71. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 71 Material y equipo: CALOR: Bolsa con agua caliente Diatermia mediante: cojín eléctrico, lámpara de rayos infrarrojo y ultravioleta, calentador. Compresas calientes Baño terapéutico FRIO: Bolsa o collar con hielo Compresas frías Cojines para hipotermia. PROCEDIMIENTO: 1.- Valorar la situación en que se requiera de la aplicación de calor o frio, o bien confirmar la orden terapéutica. Fundamentación: La observación de situaciones especificas determinar la duración y frecuencia del tratamiento especifico del calor o frio 2.- Verter en la bolsa, previamente revisada, el agua caliente o trocitos de hielo hasta las dos terceras partes. Fundamentación; La aplicación de calor por este método es una medida terapéutica y de comodidad La exposición de líquidos calientes en la piel propicia quemaduras de primero, segundo o tercer grado.
  • 72. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 72 3.- Apoyar la bolsa en una superficie plana y sacar el aire residual haciendo presión por los lados, hasta que no quede aire, taparla perfectamente. Fundamentación: La presencia de aire en la bolsa hace un vacio, el cual evita la adaptación a una zona del organismo, altera el grado de temperatura del organismo y altera el grado de temperatura del agente utilizado. 4.- Secar y cubrir la bolsa con la funda o compresa, incluyendo el tapón Fundamentación: La compresa disminuye la transmisión de calor, lo absorbe y evita el peligro de quemaduras. 5.- Colocar la bolsa en la zona requerida y adaptarla a la superficie de la misma por 20 a 30 min. Si se utiliza calor, cubrir con una toalla. Fundamentación: El calor se transmite al organismo por conducción, convección y radiación El calor estimula los receptores de las terminales nerviosas y sensoriales libres La aplicación de calor alivia el dolor y la tensión muscular, y en situaciones de inflamación, traumatismos, infección o tumores malignos, produce reacciones dañinas 6.- Vigilar continuamente el área de aplicación Fundamentación: La aplicación de calor prolongado produce sudor y enrojecimiento de la zona
  • 73. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 73 Como reacción al frio, el organismo aumente su producción de calor y disminuye la perdida del mismo La aplicación de frio por tiempo corto produce constricción local de vasos superficiales y disminución de riego sanguíneo, metabolismo y de la temperatura. La cianosis, el enrojecimiento, la palidez, o tono grisáceo en la piel y la aparición de vesículas son signos de acciones locales desfavorables La aplicación de frio por tiempo prolongado produce isquemia en los tejidos 7.- Cambiar la bolsa con el agente prescrito cuantas veces sea necesario 8.- Al terminar el tratamiento, retirar la bolsa y extraer el agua. Colgarla hacia abajo y sin tapar 9.- Registrar procedimiento, reacciones locales y generales. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD: CALOR: Evitar doblarlos o aplastarlos para que su funcionamiento sea correcto Evitar el uso de alfileres podrían tocar los alambres y producir una descarga Evitar usar los cojines en medio húmedo o mojado, si no están protegidos por material impermeable y aislante Graduar bien el calor; solo se permiten cojines de control automático Cubrir el cojín con franela u otra cubierta no muy gruesa Lavar la cubierta del cojín después de haberla usado con un paciente. FRIO: Elegir la bolsa que se adapte a la zona sobre la que se va a aplicar Mantener seca la piel y cubrir bien la bolsa para evitar quemaduras
  • 74. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 74 Pasar el hielo por agua para quitarle las puntas Observar la piel cada hora o con mayor frecuencia En aplicación prolongada, alternar con periodos de reposo Renovar el hielo cada vez que sea necesario Fijar la bolsa con un vendaje; si fuera necesario sostenerla. Ejemplo: región precordial Para la aplicación de compresas frías, llevar: el hielo (en un bandeja con agua), compresas de gasa, pinzas, tela impermeable y toalla para proteger el colchón. Aplicar las compresas frías bien exprimidas y cambiarlas casa 15 min. Vigilar la reacciones del paciente y la coloración de la piel y registrar en la hoja de enfermería los datos correspondientes. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA APLICACIÓN DE VENDAJES Concepto: Los vendajes o la acción de vendar consiste en la aplicación de una venda sobre una parte del cuerpo con fines preventivos o terapéuticos tiene como propósito: - Compresión: para detener hemorragias, fomentar la absorción de líquidos tisulares y prevenir la perdida de líquidos tisulares - Contención: para limitar los movimientos de extremidades o articulaciones en casos de luxación, esguince o fractura, sujetar material de curación y proporcionar calor y protección. - Corrección: para inmovilizar una parte del cuerpo y corregir deformidades.
  • 75. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 75 TIPOS DE VENDAS Y USOS MATERIAL USOS Gasa: tejido de algodón ligero, suave y fresco Sostén, protección, comprensión ligera Muselina: tejido mas firme que la gasa Sostén, protección, comprensión Manta: tejido de algodón muy resistente y durable Sostén corrección Franela; tejido de algodón ligero con hilos cardados Sostén, calor, absorción de humedad Huata: algodón laminado no desgrasado, no absorbente, de acción hidrófoba que impide reblandecimiento de la venda Uso ortopédico, protección en aparato de yeso Venda elástica: tejido de algodón especial y elástico (nailon, látex) en forma de red o malla Sostén, fijación, comprensión, adaptación a región vendada Elástica autoadherente: hipoalergénicas Comprensión, prevención de lesiones articulare Cinta adhesiva: tejido de algodón con oxido de zinc y resinas con adherente en una de sus caras que permiten fácil aplicación, mayor fijación y remoción sencilla Sostén en casos donde es difícil el uso de la venda, fijación Tarlatana con yeso Uso ortopédico, inmovilización Caucho: goma delgada Uso quirúrgico: producción de Isquemias Fibra de vidrio y polipropileno Uso ortopédico CLASIFICACION DE LOS VENDAJES Contención Corrección Comprensión
  • 76. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 76 Circulares con espiral rampante: Vueltas oblicuas ascendentes o descendentes que dejan un espacio sin vendar Indicaciones: Fijar material de curación Circulares oblicuas: USO CLINICO METODO DE APLICACION REGION EN QUE SE APLICAN Circulares y recurrentes Cabos múltiples Triangulares, llenos o charpas De cabeza De extremidades superiores De tórax De abdomen De extremidades inferiores
  • 77. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 77 Vueltas en sentido del eje del cuerpo o extremidad y que cubren la mitad o dos terceras partes de la vuelta anterior Indicaciones: Monóculo, binóculo Tórax Circulares con inversos Vueltas que requieren de la inversión de la cara interna de la venda hacia el exterior Indicaciones: En extremidades superiores e inferiores Oblicuas y cruzadas en “8” Vueltas oblicuas ascendentes y descendentes en torno a la extremidad, pero cruzándose en su parte media Indicaciones: En mano, codo, rodilla, axila, etc. Vendajes de cabeza
  • 78. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 78 Capelina Indicaciones: Cubrir cabeza en periodo preoperatorio Tratamiento de cabello o cuero cabelludo Equipo: Venda según el tipo de vendaje y sitio de aplicación Tela adhesiva o alfiler de seguridad Los vendajes más usuales tienen como indicaciones generales Cubrir heridas, quemaduras, intervenciones quirúrgicas Inmovilizar cuando hay esguinces, fracturas, luxaciones Detener hemorragias Disminuir edema Corregir deformidades NORMAS PARA APLICACIÓN DE VENDAJE 1.- Explicar el procedimiento al paciente, si es posible 2.- Usar material y vendas de tamaño acorde con la región por vendar Fundamentación: Una venda adecuada en longitud, ancho y forma a utilizar en determinada región permite su adaptación correcta El uso de vendas limpias previene la contaminación
  • 79. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 79 3.- identificar la región que se va a vendar y sostenerla sobre un lugar seguro, quedando frente a la persona que realiza la acción Fundamentación: Una posición correcta es la que requiere mínimas fuerzas musculares para equilibrar el peso que produce las diferentes partes del cuerpo. 4.- Aplicar el vendaje en zonas limpias y secas. Fundamentación: Los gérmenes proliferan en las zonas tibias, húmedas y sucias Los vendajes limpios y bien aplicados proporcionan bienestar al paciente+ La presión sobre los tejidos puede afectar la circulación sanguínea La humedad de la piel y la fricción de dos superficies lesionan las células epiteliales Levantar la parte lesionada reduce el problema de hemorragia 5.- Los vendajes se aplican con el cuerpo en buena alineación (posición anatómica) para evita tensión muscular y fatiga Fundamentación: El cuerpo se mantiene en posición anatómica natural, con ligera flexión de las articulaciones para evitar estiramiento muscular Un musculo contraído aumenta de volumen, y al presionarlo se dificulta el retorno venoso La inmovilización prolongada puede causa rigidez y limitación del grado de movilidad de una articulación} 6.- Proteger con material suave las prominencias óseas o pliegues naturales antes de vendar
  • 80. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 80 Fundamentación: El aparato musculo-esquelético es un medio de locomoción La humedad y la fricción produce traumatismo mecánico en el epitelio La fricción y maceración prolongadas incrementan la posibilidad de lesión en piel y mucosas (herida por abrasión, infección, entre otras) Los pliegues naturales contienen numerosas glándulas sudoríparas, cuya actividad puede estar influenciada por agentes físicos, químicos o psicológicos. 7.- Mantener el cuerpo de la venda hacia arriba de la superficie a vendar Fundamentación: La coloración del cuerpo de la venda hacia arriba facilita su manejo durante la aplicación 8.- Aplica compresión uniforme y moderada de la parte distal a la proximal y de izquierda a derecha Fundamentación: El retorno sanguíneo venoso se efectúa de la periferia al centro La presión excesiva o indebida sobre las superficies corporales puede causar dolor por irritación de las fibras nerviosas sensitivas o alterar la circulación y , en consecuencia, la nutrición de las células en esta zona La falta de riego sanguíneo produce necrosis en el tejido 9.- Evitar vueltas innecesarias o desenrollar demasiado la venda
  • 81. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 81 Fundamentación: Una longitud exagerada de la venda dificulta la aplicación correcta del vendaje 10.- Dejar descubierta la porción distal de las extremidades vendadas para observar posibles alteraciones circulares. Fundamentación: Las células del organismo requieren del aporte continuo y suficiente de oxigeno y nutrimentos esenciales para funcionar adecuadamente. Los requerimientos celulares de oxigeno varían en relación directa con la velocidad de actividad metabólica celular El calor y la temperatura de la piel depende de la sangre contenida en el plexo venoso La oclusión mecánica por dispositivos opresivos originan una disminución sanguínea que produce alteraciones en la coloración y temperatura de la piel, aparición, edema, dolor, de hormigueo o adormecimiento y sensibilidad 11.- Terminar y fijar el vendaje con el medio disponible 12.- Favorecer la posición y el ejercicio postural Fundamentación: Las manipulaciones sistemáticas de los tejidos corporales con propósitos terapéuticos evitan la presencia de complicaciones circulatorias, musculares y mentales El ejercicio favorece el restablecimiento o conservación del tono muscular y movilidad de las articulaciones, así como la estimulación de la circulación sanguínea y la adaptación a la actividad. El masaje favorece el metabolismo tisular, incrementa el riego sanguíneo periférico y elimina el exceso de líquido.
  • 82. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 82 NORMAS PARA RETIRO DEL VENDAJE: 1.-Informar al paciente sobre el procedimiento: Fundamentación: La información al paciente tiende a disminuir la ansiedad 2.- Realizar movimientos inversivos a la aplicación del vendaje Fundamentación: La aplicación metódica y sistemática de maniobras en el paciente evita complicaciones psicológicas, biológicas y sociales. 3.- Evitar maniobras bruscas 4.- Aplicar agua o solución fisiológica esteril al vendaje seco o adherido, y cortar longitudinalmente el vendaje, si es necesario Fundamentación: La disminución de impurezas en el agua permite eliminar residuos y sales orgánicas e inorgánicas La aplicación de soluciones tibias favorece la remoción de sustancias que ofrecen resistencia 5.- Desprender con éter los vendajes que contengan algún adhesivo
  • 83. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 83 Fundamentación: El éter compuesto orgánico, pero soluble al agua tienen la propiedad de disolver las grasas, ceras y resinas. 6.- Lubricar la región vendada, previo aseo con agua y jabón Fundamentación: La epidermis es un epitelio escamoso estratificado formado por capas, celulares, las cuales son descamadas constantemente y renovadas a partir del estrato germinativo 7.- Incinerar las vendas utilizadas en lesiones infectadas. Fundamentación: Las lesiones infectadas contienen germenes patógenos que varian en numero y virulencia. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:  Nunca aplicar un vendaje húmedo  Evitar cruces o reveses indebidos sobre articulaciones mal cubiertas o superficies inflamadas  Al retirar un vendaje, cortarlo con tijera a distancia de la zona lesionada para evitar el dolor  Desenvolver cada vuelta y recogerla, pasando de una mano a otra. ATENCION DE ENFERMERIA A PACIENTES POST MORTEM
  • 84. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 84 Concepto: La muerte se clasifica en natural y medicolegal, y ´pueden presentarse en forma lenta o súbita; en ambas existe una interrupción de la función cardiorrespiratoria y cerebral y conforme a las causas que la determinan pide tener consecuencias de tipo civil, legal o económica tanto para el cadáver y familiares como ara la sociedad: Niveles de muerte: Clínica: cese de las funciones respiratoria, circulatoria y degeneración irreversible de la masa cerebral, provocando ausencia de reflejos y vida de relación. Biológica: cese de actividad celular e inicio de putrefacción por ausencia de excitabilidad eléctrica en músculos y funciones orgánicas. Signos de muerte inactividad biolectrica encefálica (arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares a pruebas vestibulares y ausencia de respuestas a estímulos nociceptivos), ausencia permanente de la respiración y paro cardiaco. Alrededor de 5 min después de cesar toda manifestación de vida del organismo, se genera una desorganización de la materia viva por desequilibrio biofísico-
  • 85. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 85 químico irreversible, y se presentan modificaciones conforme pasa el tiempo. Tales son: Rigor mortis: en donde el cuerpo se torna consistente debido a un cambio del pH y ausencia de acido adeniltrifosforico Lividez cadavérica: o colocación cianótica por acción de la gravedad en la que la sangre desciende a planos inferiores respecto a la posición del cadáver Algor mortis: o enfriamiento del cuerpo debido a la absorción del calor, existencia de infecciones o presencia de drogas Descomposición: por acción de encimas y bacterias que influyen en la degradación química a nivel de células y órganos. Objetivos: Preparar el cadáver para su inhumación o cremación Participar en el duelo de los familiares en el menor tiempo y dolor posibles. Equipo: Charola o carro Pasteur que: contenga sábana grane esquinada y doblada en acordeón, equipo de aseo, vendas de gasa, algodón, cuatro etiquetas de identificación, tela adhesiva y bolsa para guardar pertenencias de cadáver. Tánico para la ropa sucia PROCEDIMIENTO:
  • 86. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 86 1.- Avisar con tacto y respeto a los familiares la muerte del paciente. Fundamentación: El duelo es una reacción del sujeto ante a perdida de algo significativo (liberal, ideal, amor, prójimo, familiar). Este es un proceso lento y doloroso con desviación de la conducta por falta de interés hacia el mundo externo o incapacidad de elegir un nuevo objeto amoroso. El proceso de afiliación implica una serie de reacciones y difiere de una persona a otra. Al conocer el deceso puede presentarse conmoción, incredulidad, negación, aturdimiento y sentimientos de culpabilidad o ira; si este sentimiento se agudiza, las manifestaciones mas frecuentes son fatiga extrema, cambios en el estado de animo, insomnio dificultad para pensar Las etapas de duelo son de negación (incredulidad del hecho, confusión de ideas y vértigo); de concientización de la perdida, que se acompaña la mayoría de las veces de llanto e ira en contra del individuo o circunstancias responsables de la muerte; de restitución a través de las practicas rituales para afrontar la perdida; de resolución mediante el reconocimiento de los atributos de la persona muerta y reminiscencias en torno a esta; y de idealización, reprimiendo sentimientos hostiles y negativos hacia la persona muerta. 2.- Solicitar a un representante religioso previo consentimiento de los familiares Fundamentación: En toda sociedad o cultura existen costumbres, creencias y practicas rituales que gobiernan las actividades y comportamiento familiar en torno a la enfermedad o muerte. Las ceremonias de velación, de pésame y de sepelio hacen posible crear un espacio para expresar sentimientos al ser querido y reflexionar sobre la muerte
  • 87. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 87 La inhumación, cremación y embalsamiento son algunos ritos funerarios establecidos por autoridades, costumbres o tradiciones. 3.- Preparar el equipo para amortajar en el cuarto de trabajo, sin olvidar la elaboración de etiquetas de identificación y trasladarlo a la unidad clínica, Fundamentación: El conocimiento sobre el proceso cognoscitivo, formación de aptitudes, opiniones, normas y creencias, ayuda a la planeación de la atención de enfermería y aumenta la sensación de bienestar y seguridad. 4.- Aislar el cadáver, retirar ropa de cama y del paciente, así como apósitos, sondas y otros Fundamentación: La intimidad es una estructura existencial de la persona. Tiene dos niveles: el interpersonal, que comprende un número reducido de personas en una atmosfera especial; y el personal o derecho del individuo de guardar su misterio y su secreto. Ambos niveles se complementan creando u n ambiente de confianza seguridad y protección. Todo material que ha estado en contacto con el paciente debe considerarse como potencialmente infeccioso La sistematización en las intervenciones de enfermería permiten la realización de un trabajo limpio y ordenado 5.- Alinear el cuerpo, cerrar los parpados, colocar prótesis dental y elevar ligeramente la cabecera de la cama Fundamentación:
  • 88. Elaborado por: L.E. Marlene C. Morales Ballinas.AVAL : ACADEMIA DE ENFERMERIA CECYT 2O L.E. Rosaura Irene Pérez Pérez. Página 88 la rigidez cadavérica se lleva a cabo por la coagulación del plasma de los músculos y del glucógeno, así como la formación de acido sarcoláctico en un tiempo de 3 a 12 hrs. Después de la muerte cerebral y desaparece con la putrescencia la rigidez cadavérica se presenta progresivamente en músculos de la nuca, maseteros, cara, cuello, extremidades, y el resto del cuerpo de manera progresiva una posición de decúbito dorsal y ligera elevación de la cabecera, evita deformidad en la alineación corporal e hipostasis cadavérica. 6.- Presionar ligeramente el abdomen, taponar cavidades y sellar incisiones. Fundamentación: La obstrucción de cavidades corporales y heridas con material de algodón, tiende a absorber líquidos y secreciones y evita su salida La comprensión ejercida sobre el abdomen tiende a eliminar líquidos y gases contenidos en estomago, intestinos y vejiga La fermentación es un proceso químico que descompone un compuesto orgánico por influencia de enzimas, y conforme se forma bióxido de carbono, metano e hidrogeno, se desprenden burbujas de gas La atonía muscular y la fermentación son factores que permiten la extravasación de líquidos y su salida por cavidades e incisiones. 7.- Asear parcial o totalmente de cadáver Fundamentación: