SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 17
Fibrilación Auricular
Manejo y seguimiento en Atención Primaria
Javier Sepúlveda Lara. C.S. Fernando el Católico
María Murillo Blasco. C.S. Rebolería
Médicos Internos Residentes de 2 año
Medicina Familiar y Comunitaria
Sector Zaragoza II
Sesión clínica del Jueves 2 de marzo de 2023
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
2
ÍNDICE
1. Definición .................................................................................................................. 3
2. Factores de riesgo ..................................................................................................... 4
3. Clínica, exploración física y pruebas complementarias ............................................ 4
4. Tratamiento: Prevención del tromboembolismo. .................................................... 6
5. Tratamiento: Control de la frecuencia vs ritmo........................................................ 9
Control del ritmo.......................................................................................................... 9
Control de la frecuencia............................................................................................. 11
6. Prevención y detección de la FA en Atención Primaria .......................................... 13
7. Seguimiento de la FA en Atención Primaria............................................................ 14
Controles a realizar: ................................................................................................... 15
8. Criterios de derivación a Cardiología ...................................................................... 15
9. Bibliografía .............................................................................................................. 17
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
3
1. Definición
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente. Presenta una
prevalencia de 4.4% en >40 años. En mayores de 80 años, alcanza el 17.7%. La presencia
de FA duplica la mortalidad, multiplica por 5 el riesgo de ictus (es responsable del 25%
de los ictus isquémicos) y por 3 la incidencia de insuficiencia cardiaca, generando gran
morbimortalidad.
Debido a su elevada prevalencia, carácter crónico, comorbilidad y necesidad de un
seguimiento estrecho, la FA es una enfermedad que implica al médico de familia en toda
la historia natural de la enfermedad, y en distintas fases involucra al cardiólogo, médico
de urgencias, neurólogo, hematólogo, etc.
La base de la atención debe pivotar en el médico de familia, que tiene la responsabilidad
de la prevención y detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo, y
prevención de sus complicaciones (anticoagulación oral).
La FA es un ritmo auricular rápido desordenado y asincrónico, incapaz de producir
contracciones auriculares efectivas. Según las últimas guías de la ESC, la FA se define
como una arritmia cardiaca que reúne las siguientes características:
1. En ECG muestra intervalos R-R permanentemente irregulares.
2. Ausencia de ondas P definidas. Se puede observar una cierta actividad eléctrica
auricular regular (más visible en V1) que corresponde a ondas f.
3. La longitud del ciclo auricular (cuando es visible), es decir, el intervalo entre
dos activaciones auriculares suele ser variable y <200ms (>300 lpm).
Es importante distinguir el tipo de FA para su correcta nominación:
a) FA clínica vs subclínica: FA clínica es la documentada en un ECG de 12
derivaciones o en una tira de ritmo de 30 s. Se consideran subclínicas todas las
demás (detectadas por un dispositivo implantable o un reloj de monitorización).
b) Según la duración: FA de novo, FA paroxística (<7 días), FA persistente (≥ 7 días
y < 12 meses, bajo estrategia de control de ritmo), FA persistente de larga
duración (> 12 meses de duración en estrategia de control de ritmo) y FA
permanente (en estrategia de control de frecuencia).
c) Según los síntomas: para la valoración de los síntomas se emplea la clasificación
de la European Heart Rhythm Association (EHRA): 1: ausencia de síntomas, 2:
síntomas leves, 3: síntomas severos o que afectan a la vida diaria y 4: síntomas
incapacitantes.
d) FA valvular o no valvular: se considera valvular en presencia de prótesis valvular
mecánica o estenosis mitral moderada o severa.
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
4
2. Factores de riesgo
La causa más frecuente de FA es la hipertensión arterial (HTA) (50%), seguida de la
cardiopatía isquémica (25%); la FA valvular (10-15%).
3. Clínica, exploración física y pruebas complementarias
La sintomatología de la FA oscila entra ninguna y el compromiso hemodinámico grave,
dependiendo de la FC, edad y presencia de cardiopatía significativa. La entrada en FA se
suele sentir palpitaciones, molestias o dolor torácico o sensación disneica, aunque hasta
el 40 % aparece asintomática. Otros síntomas son síncope o presíncope o un episodio
embólico reciente.
Durante la anamnesis deberemos recoger la información sobre los episodios arrítmicos,
tanto previos como el actual. Los síntomas habituales y actuales del paciente. Preguntar
sobre los factores de riesgo, complicaciones e historia familiar de FA.
Una vez diagnosticada, valoraremos donde proseguir con el resto de pruebas y
tratamiento. Por regla general un primer episodio puede tratarse en la consulta de AP,
y posteriormente derivado a Cardiología para descartar patología estructural
(ecocardiografía) y elección del tratamiento definitivo. Derivaremos a Urgencias del
Hospital para estabilización hemodinámica o realización de CV si:
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
5
 Existe compromiso hemodinámico o clínico (hipotensión, congestión pulmonar)
 Se tiene la certeza de que la evolución del episodio es <48h
Deberemos realizar la Escala de riesgo Tromboembólico (CHA2DS2-VASc) y del riesgo
Hemorrágico (escala HAS-BLED).
Realizaremos, además, una serie de pruebas complementarias:
 ECG de 12 derivaciones:
o Permite diagnosticar FA y hacer diagnóstico diferencial
o Si síntomas, realizar ECG de inmediato. Si no, plantear Holter-ECG.
o Si síntomas incapacitantes, sincopes de repetición o indicación potencial
de terapia antitrombótica y no se consigue el diagnóstico con ECG o
Holter-ECG 24 h, plantear Holter-ECG de 7 días o dispositivo implantable
(Reveal).
o Se recomienda cribado oportunista en mayores de 65 años HTA y SAOS
mediante palpación de un pulso periférico, seguida de ECG en los casos
en los que el pulso sea irregular
 Análisis de sangre: con hemograma, bioquímica general, función renal, hepática
y tiroidea, y estudio de la coagulación. Marcadores de isquemia cardiaca, si dolor
torácico.
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
6
 Radiografía de Tórax: para valorar signos de insuficiencia cardiaca y de
cardiopatía.
 Holter de 24h ambulatorio: si se sospecha FA paroxística. Otra opción, si los
episodios son más espaciados en el tiempo, es utilizar una monitorización 48h –
1 semana.
Por parte de Cardiología:
 Ecocardiograma: para descartar cardiopatía estructural, HVI o dilatación de la AI,
siempre antes de iniciar fármacos antiarrítmicos y si mala tolerancia clínica. No
es necesario si tiene uno reciente.
4. Tratamiento: Prevención del tromboembolismo.
La prevención del ictus constituye un objetivo terapéutico prioritario en la FA, por lo que
lo primero que nos tenemos que plantear ante un diagnóstico de FA es si lo
anticoagulamos.
 FA valvular: Anticoagular siempre, con Acenocumarol o Warfarina.
 FA no valvular: Individualizar la decisión en función del riesgo embólico (Escala
CHA2DS2-VASc) y del riesgo hemorrágico (Escala HAS-BLED).
De acuerdo con estas escalas quedarían fuera de la recomendación anticoagulante los
pacientes con FA <65 años sin cardiopatía y sin factores de riesgo, es decir los
“verdaderamente de bajo riesgo”.
Los pacientes con clara indicación de anticoagulación serían pacientes con cardiopatía
estructural (miocardiopatía hipertrófica, estenosis mitras, portadores de próstesis
valvular mecánica) o enfermedad tromboembólica venosa (TEP, TVP).
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
7
La Escala HAS-BLED valora el riesgo hemorrágico. Si éste es alto (≥ 3) no contraindica la
ACO, aunque obliga a un seguimiento clínico más estrecho, y la corrección de los FR de
sangrado que sean modificables.
Seguiremos una serie de recomendaciones a la hora de tomar la decisión de
anticoagular:
 Debe ser una decisión compartirá, teniendo en cuenta las preferencias del
paciente. La decisión se basará principalmente en la escala CHA2DS2-VASc, con
puntuación de 2 se anticoagulará siempre. Con puntuación de 1 se puede optar
por ACO o AAS a 100mg/día.
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
8
 ACOD (Dabigatrán, rivaroxabán, endoxabán y apixabán). De elección. No
inferiores a antivitamina K en prevención de embolismo. Menor riesgo de
sangrado mayor, pero más riesgo de sangrado gastrointestinal. Cualquier FA no
valvular (si FG>60, o FG 30-60 a bajas dosis). No utilizar en FA valvular, FG<15 y
Child-Pugh C (hepatopatía grave).
 Acenocumarol o Warfarina: FA valvular (INR 2.5 – 3.5), FA no valvular FG<15 /
hemodiálisis. Cualquier FA no valvular (INR 2 - 3).
Las contraindicaciones para el tratamiento anticoagulante son:
 Pacientes que no colaboren o no estén bajo supervisión (Deterioro cognitivo
grave, alcohólicos…)
 Embarazo (excepto HBPM)
 Hemorragia aguda, al menos durante las 2 primeras semanas.
 Cirugías recientes o previstas en el SNC.
 HTA grave / mal controlada
 Enfermedades hepáticas o renales graves
 Alteración de la hemostasia
En caso de que la anticoagulación se encuentre contraindicada o exista alto riesgo de
sangrado, valorar dispositivos de cierre percutáneo de orejuela izquierda.
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
9
5. Tratamiento: Control de la frecuencia vs ritmo
Para el tratamiento de la arritmia en sí misma, puede optarse por una estrategia de
control de la FC, cuyo objetivo es mantener una FC controlada, y/o una estrategia de
control de ritmo, que busca el mantenimiento o recuperación del RS. Ambas estrategias
no son excluyentes. Sin embargo, antes de tomar esta decisión es necesario conocer
como se encuentra nuestro paciente hemodinámicamente:
 En situación de inestabilidad hemodinámica, procederemos a realizar una CV
eléctrica de urgencia:
o Cardioversión eléctrica (CVE) sincronizada (200 J)
o Iniciar anticoagulación con heparina a dosis terapéuticas
o Requiere ingreso hospitalario para estudio.
 Si el paciente se encuentra estable hemodinámicamente:
La mayoría de los casos. Decidiremos entre una estrategia basada en el control de la FC,
que en términos de reducción de la morbimortalidad, es equivalente, y en algunos
aspectos superior al control del ritmo, excepto en la FA paroxística de reciente comienzo
(menos de 48 h), en la que optaremos por una CV.
En la mayoría de los pacientes con FA permanente, con HTA, diabetes y/o cardiopatía
estructural, elegiremos como primera elección la estrategia de control de la frecuencia.
En pacientes jóvenes sin cardiopatía estructural, elegiremos el control de ritmo, como
primera opción.
Control del ritmo
La FA presenta una tendencia natural a cronificase con el tiempo, sobre todo si se
acompaña de HTA, diabetes, edad avanzada, dilatación auricular, etc. Por tanto,
restaurar el ritmo sinusal de manera duradera solo será posible en pacientes jóvenes y
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
10
sanos. La recuperación del ritmo sinusal puede realizarse mediante CV farmacológica o
eléctrica.
La CV farmacológica se realiza con antiarrítmicos clase I-C (flecainida, propafenora),
también usados como mantenimiento. Otros fármacos usados en la prevención son el
de clase III (sotalol). En casos de cardiopatía estructural, usaremos amiodarona.
 Sin cardiopatía estructural: evitar si QT >500 msg.
o Flecainida: 1,5-2 mg/kg iv (perfusión 10 min), o bien 200-300 mg vo.
 De mantenimiento: Flecainida vo 100-200mg/12h.
 Consideraciones: ECG a las 2 semanas. Suspender si bloqueo de
rama o ensanchamiento de QRS.
o Propafenona: 1,5-2 mg/kg iv (perfusión 10 min), o bien 450-600 mg vo.
 De mantenimiento: Propaferona vo 150-300mg/8h
 Consideraciones: ECG a las 2 semanas. Suspender si bloqueo de
rama o ensanchamiento de QRS.
 Con cardiopatía estructural (HVI moderada-severa, cardiopatía isquémica,
valvulopatía y disfunción el VI):
o Amiodarona: 5-7 mg/kg iv (perfusión 1 h), seguido de dosis de
mantenimiento de 50 mg/h durante 24 h.
 De mantenimiento: Amiodarona 200mg/8h durante 10 días,
seguido de 200mg/24h
 Consideraciones: ECG a las 4 semanas. Suspender si QT>500ms.
Monitorizar función renal, tiroidea y pulmonar.
o Vernakalant: 3 mg/kg iv (perfusión 10 min), como estrategia de
cardioversión rápida. Si no revierte a ritmo sinusal en 15 min, repetir
perfusión de 2 mg/kg iv en 10 min.
No usar si FEVI <35%, NYHA III-IV, TAS <100 mmHg, QRS >140 ms, QT
>440 ms.
 Estrategia “Pill in the pocket”: Toma de flecainida 200-300mg vo de forma
ambulatoria por parte del paciente en cuanto comience a notar nuevo episodio. Es
una opción, una vez que se ha demostrados segura con el paciente monitorizado.
La CV eléctrica sincronizada se realizará con el paciente monitorizado, a 200J. Es más
efectiva si se premédica con amiodarona o flecainida. Está contraindicada en casos de
intoxicación digitálica.
 En inestabilidad hemodinámica, de elección.
 Tras fracaso de cardioconversión farmacológica.
 En FA preexcitada.
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
11
Si cardioversión no efectiva: control de FC y anticoagulación en pacientes de riesgo
tromboembólico.
Si cardioversión efectiva: monitorizar ECG y constantes durante 2-3 horaS, anticoagular
durante 4 semanas en pacientes de bajo riesgo tromboembólico, e indefinidamente en
pacientes de riesgo tromboembólico.
 Al alta tras la cardioversión:
o Prescribir el fármaco antiarrítmico con el que se consiguió la
cardioversión.
o Si episodio <24 h y CHA2DS2-VASc 0 (0 1 en mujeres) puede omitirse ACO
al alta.
La ablación con catéter puede corregir el ritmo a sinusal. Su evidencia es más robusta
para la FA paroxística y pacientes jóvenes sin cardiopatía estructural. Deberán ser
derivados a cardiología para valorar dicho tratamiento.
Control de la frecuencia
Utilizaremos esta estrategia en todos aquellos pacientes con FA permanente, o no
permanente durante el tiempo que se encuentren en FA. Usaremos fármacos
frenadores del nodo auriculoventricular (betabloqueadores, verapamilo, diltiazem,
digoxina) para reducir la FC. Como primera línea se intentarán en monoterapia, y si no
son efectivos se podrán combinar, excepto la combinación de verapamilo y diltiazem,
que está contraindicada. En esta tabla tenemos una visión general de fármacos a elegir
según la FEVI.
La elección del fármaco vendrá determinada por la existencia de cardiopatía, función
ventricular izquierda y comorbilidad. En general, se recomienda usar betabloqueantes o
calcioantagonistas no-DHP en cualquier forma de FA (reducen la FC tanto en reposo
como en ejercicio. Digoxina la reducen solo en reposo).
 Insuficiencia cardiaca crónica / cardiopatía isquémica / FEVI <40% / HTA: De
elección betabloqueantes (bisoprolol, carvedilol, nevibolol o metoprolol).
o Agudo: Metoprolol iv 2.5mg/5min (hasta conseguir FC 110. Dosis máx 10-
15mg)
o De mantenimiento: Atenolol vo 25-100mg/24h // Bisoprolol vo 2.5-
10mg/24h // Metoprolol vo 25-100mg/12 h
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
12
NO usar calcioantagonistas.
 Insuficiencia cardiaca aguda: Digoxina. En resto de situaciones, es de segunda
elección.
o Agudo: Digoxina iv 0.5mg (max 1.5mg)
o De mantenimiento: Digoxina vo 0.125-1.5mg/24h (controlar niveles
plasmáticos. Reducir dosis en ancianos, IR o si hay uso de verapamilo)
 En un paciente EPOC / asma bronquial: 1ª elección diltiazem o verapamilo.
o Agudo: Verapamilo iv 2.5-10mg en 5min. Se puede administrar 10mg más
30min después.
o De mantenimiento: Verapamilo vo 40-480mg/24h // Diltiazem vo 60-
360mg/24h
NO usar betabloqueantes.
 En FA rápida y WPW: De elección la CV eléctrica.
NO usar betabloqueadores, digoxina, calcioantagonistas no-DHP ni
amiodarona.
Recomendaciones:
 FC objetivo en reposo <110 lpm
 Si FC >110 lpm:
o Primero descartar causa secundaria (hipertiroidismo, anemia,
insuficiencia cardiaca congestiva).
o En segundo lugar, debemos plantear aumentar la dosis del fármaco
[betabloqueante o verapamilo/diltizaem]
o En tercer lugar, debemos asociar otro fármaco (por ejemplo, digoxina) a
dosis bajas o moderadas, ajustando según edad y función renal.
 La FC varía a lo largo del día, por lo que antes de realizar ningún cambio, podemos
plantear la monitorización con Holter de 24h para evaluar pausas o eventuales
bradicardias.
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
13
El siguiente esquema nos muestra el fármaco a elegir, ordenados según la prioridad de
elección.
6. Prevención y detección de la FA en Atención Primaria
El tratamiento adecuado y el control de sus principales factores determinantes (en
especial, HTA, isquemia miocárdica, insuficiencia cardiaca, obesidad, diabetes, etc.)
tienen gran peso a la hora de prevenir la FA o reducir su carga.
Esta indicado el cribado de la FA en sujetos asintomáticos con factores de riesgo, ya que
a menudo esta patología permanece asintomática durante meses hasta que es
reconocida. La toma de pulso (y realizar un ECG si el pulso no es regular) en AP,
aprovechando otras visitas médicas, aumenta un 60% la detección precoz de FA en
sujetos asintomáticos > 65 años, donde la prevalencia es mayor. Por tanto, se debe
tomar el pulso de forma oportunista a todos los pacientes en riesgo de FA.
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
14
7. Seguimiento de la FA en Atención Primaria
El manejo óptimo de la FA requiere la participación de distintos profesionales y
especialidades (AP, enfermería, especialidades médicas) en diferentes ámbitos de
atención, lo que hace necesaria una óptima colaboración.
El papel del médico de familia es esencial a la hora de detectar la arritmia, iniciar el
tratamiento, evaluar y optimizar el tratamiento de los principales factores de riesgo y
enfermedades, determinar el riesgo embólico y hemorrágico de cada paciente, decidir
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
15
el destino y prioridad de la derivación (urgente/no urgente) y asumir después el control
crónico de la gran mayoría de los pacientes, incluyendo el control de la evolución clínica,
ritmo y FC, tratamiento anticoagulante (cumplimiento, complicaciones, monitorización
del INR y ajustes de dosis en aquellos pacientes tratados con antagonistas de vitamina
K), y posibles efectos secundarios del resto del tratamiento necesario (cronotrópicos
negativos, antiarrítmicos, etc.)
Controles a realizar:
- Evaluar si ha cambiado el perfil de riesgo del paciente (sangrado y embolia).
- Tratar los factores de riesgo modificables: HTA, FRCV (cardiopatía isquémica)
- Preguntar si ha mejorado o empeorado la sintomatología (palpitaciones,
bradicardias) con el tratamiento, evaluar la FC. Plantear cambios en el
tratamiento crónico.
- Preguntar sobre el cumplimiento terapéutico e insistir es importancia.
- Anualmente:
o Análisis de sangre: hemograma, función renal, tiroidea y hepática (cada 6
meses si tratamiento con amiodarona/dronedarona).
o ECG: valorar FC y signos de "proarritmia" (ensanchamiento del QRS,
prolongación QTC, taquicardias ventriculares no sostenidas, etc.).
o Valorar Holter-ECG si cambios en el tratamiento, FA paroxística o ablación.
- Si empeoramiento clínico, repetir análisis, Holter-ECG y ecocardiograma.
8. Criterios de derivación a Cardiología
Los pacientes con FA que deben ser exclusivamente asumidos en el ámbito de la AP son
aquellos con FA persistente o permanente que están estabilizados y poco sintomáticos
bajo tratamiento.
Deben ser derivados, en general, los pacientes con urgencias cardiológicas, completar el
estudio cardiológico tras un primer episodio (ecocardiograma), sintomáticos a pesar de
adecuado tratamiento, valorar alterativas terapéuticas no farmacológicas (ablación),
empeoramiento de la cardiopatía de base, etc.
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
16
2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular
17
9. Bibliografía
1. Vivas D, Olmos C, Higueras J et. al. Procedimiento de Actuación en Patología
Cardiovascular, cuarta edición. Instituto Cardiovascular Hospital Clínico San
Carlos. Madrid, 2022.
2. Pérez Asensio A, Valdeolivas Hidalgo N. Capítulo 16. Arritmias. En: Aparicio
Minguijón EM, Caso Laviana JM, Díaz Santibáñez M, et al. Hospital Universitario
12 de Octubre. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica. 9ª ed. Madrid:
MSD; 2022. p. 216-266.
3. Bueno H, José María L, Nekane M, Santiago D. Arrítmicas. Procesos asistenciales
compartidos entre Atención Primaria y Cardiología. Barcelona: SemFYC; 2015. p.
75-93.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoCarlos Pech Lugo
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STErnest Spitzer
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Juan Antonio RS
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHospital Guadix
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaSergio Butman
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioMatias Bosio
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostofatigaomar
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
HiponatremiaHans Hans
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMaryd87
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemiadrmelgar
 
Repasando...¿Ques es la AMPA y MAPA?
Repasando...¿Ques es la AMPA y MAPA?Repasando...¿Ques es la AMPA y MAPA?
Repasando...¿Ques es la AMPA y MAPA?MIRTOMELLOSO2
 

Was ist angesagt? (20)

Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
 
Insuficiencia Cardiáca
Insuficiencia CardiácaInsuficiencia Cardiáca
Insuficiencia Cardiáca
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Repasando...¿Ques es la AMPA y MAPA?
Repasando...¿Ques es la AMPA y MAPA?Repasando...¿Ques es la AMPA y MAPA?
Repasando...¿Ques es la AMPA y MAPA?
 

Ähnlich wie (2023-03-02) Fibrilación Auricular (DOC).docx

Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónUrgencias ARNAU DE VILANOVA
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricularJJ CV
 
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoArritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoReunionesClinicasCAPV
 
Manejo de las Arritmias en Atención Primaria (por Francesc Meliá)
Manejo de las Arritmias en Atención Primaria (por Francesc Meliá)Manejo de las Arritmias en Atención Primaria (por Francesc Meliá)
Manejo de las Arritmias en Atención Primaria (por Francesc Meliá)docenciaalgemesi
 
Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Alfonso Valle Muñoz
 
Arritmias en el consultorio clínico
Arritmias en el consultorio clínicoArritmias en el consultorio clínico
Arritmias en el consultorio clínicoFundacinCiencias
 
2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptx2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptxgerardocabrita
 
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable GraveDiagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable GraveAscani Nicaragua
 
Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11Perez Julio
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21resistentesovd
 
Arritmias en el consultorio clínico
Arritmias en el consultorio clínicoArritmias en el consultorio clínico
Arritmias en el consultorio clínicoFundacinCiencias
 
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Ähnlich wie (2023-03-02) Fibrilación Auricular (DOC).docx (20)

Ss 014 08_grr
Ss 014 08_grrSs 014 08_grr
Ss 014 08_grr
 
Fa pdf
Fa pdfFa pdf
Fa pdf
 
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Arritmia
ArritmiaArritmia
Arritmia
 
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoArritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
 
PRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdf
PRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdfPRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdf
PRESENTACION MI VIEJO RANCHITO.pdf
 
Manejo de las Arritmias en Atención Primaria (por Francesc Meliá)
Manejo de las Arritmias en Atención Primaria (por Francesc Meliá)Manejo de las Arritmias en Atención Primaria (por Francesc Meliá)
Manejo de las Arritmias en Atención Primaria (por Francesc Meliá)
 
Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria
 
Sca 2014
Sca 2014Sca 2014
Sca 2014
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
 
Arritmias en el consultorio clínico
Arritmias en el consultorio clínicoArritmias en el consultorio clínico
Arritmias en el consultorio clínico
 
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
 
2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptx2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
 
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable GraveDiagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
Diagnóstico y Tratamiento de la Angina Inestable Grave
 
Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11Aeva online cd_1_p_11
Aeva online cd_1_p_11
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
 
Arritmias en el consultorio clínico
Arritmias en el consultorio clínicoArritmias en el consultorio clínico
Arritmias en el consultorio clínico
 
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
 

Mehr von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Mehr von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 

Kürzlich hochgeladen

Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 

(2023-03-02) Fibrilación Auricular (DOC).docx

  • 1. Fibrilación Auricular Manejo y seguimiento en Atención Primaria Javier Sepúlveda Lara. C.S. Fernando el Católico María Murillo Blasco. C.S. Rebolería Médicos Internos Residentes de 2 año Medicina Familiar y Comunitaria Sector Zaragoza II Sesión clínica del Jueves 2 de marzo de 2023
  • 2. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 2 ÍNDICE 1. Definición .................................................................................................................. 3 2. Factores de riesgo ..................................................................................................... 4 3. Clínica, exploración física y pruebas complementarias ............................................ 4 4. Tratamiento: Prevención del tromboembolismo. .................................................... 6 5. Tratamiento: Control de la frecuencia vs ritmo........................................................ 9 Control del ritmo.......................................................................................................... 9 Control de la frecuencia............................................................................................. 11 6. Prevención y detección de la FA en Atención Primaria .......................................... 13 7. Seguimiento de la FA en Atención Primaria............................................................ 14 Controles a realizar: ................................................................................................... 15 8. Criterios de derivación a Cardiología ...................................................................... 15 9. Bibliografía .............................................................................................................. 17
  • 3. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 3 1. Definición La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente. Presenta una prevalencia de 4.4% en >40 años. En mayores de 80 años, alcanza el 17.7%. La presencia de FA duplica la mortalidad, multiplica por 5 el riesgo de ictus (es responsable del 25% de los ictus isquémicos) y por 3 la incidencia de insuficiencia cardiaca, generando gran morbimortalidad. Debido a su elevada prevalencia, carácter crónico, comorbilidad y necesidad de un seguimiento estrecho, la FA es una enfermedad que implica al médico de familia en toda la historia natural de la enfermedad, y en distintas fases involucra al cardiólogo, médico de urgencias, neurólogo, hematólogo, etc. La base de la atención debe pivotar en el médico de familia, que tiene la responsabilidad de la prevención y detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo, y prevención de sus complicaciones (anticoagulación oral). La FA es un ritmo auricular rápido desordenado y asincrónico, incapaz de producir contracciones auriculares efectivas. Según las últimas guías de la ESC, la FA se define como una arritmia cardiaca que reúne las siguientes características: 1. En ECG muestra intervalos R-R permanentemente irregulares. 2. Ausencia de ondas P definidas. Se puede observar una cierta actividad eléctrica auricular regular (más visible en V1) que corresponde a ondas f. 3. La longitud del ciclo auricular (cuando es visible), es decir, el intervalo entre dos activaciones auriculares suele ser variable y <200ms (>300 lpm). Es importante distinguir el tipo de FA para su correcta nominación: a) FA clínica vs subclínica: FA clínica es la documentada en un ECG de 12 derivaciones o en una tira de ritmo de 30 s. Se consideran subclínicas todas las demás (detectadas por un dispositivo implantable o un reloj de monitorización). b) Según la duración: FA de novo, FA paroxística (<7 días), FA persistente (≥ 7 días y < 12 meses, bajo estrategia de control de ritmo), FA persistente de larga duración (> 12 meses de duración en estrategia de control de ritmo) y FA permanente (en estrategia de control de frecuencia). c) Según los síntomas: para la valoración de los síntomas se emplea la clasificación de la European Heart Rhythm Association (EHRA): 1: ausencia de síntomas, 2: síntomas leves, 3: síntomas severos o que afectan a la vida diaria y 4: síntomas incapacitantes. d) FA valvular o no valvular: se considera valvular en presencia de prótesis valvular mecánica o estenosis mitral moderada o severa.
  • 4. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 4 2. Factores de riesgo La causa más frecuente de FA es la hipertensión arterial (HTA) (50%), seguida de la cardiopatía isquémica (25%); la FA valvular (10-15%). 3. Clínica, exploración física y pruebas complementarias La sintomatología de la FA oscila entra ninguna y el compromiso hemodinámico grave, dependiendo de la FC, edad y presencia de cardiopatía significativa. La entrada en FA se suele sentir palpitaciones, molestias o dolor torácico o sensación disneica, aunque hasta el 40 % aparece asintomática. Otros síntomas son síncope o presíncope o un episodio embólico reciente. Durante la anamnesis deberemos recoger la información sobre los episodios arrítmicos, tanto previos como el actual. Los síntomas habituales y actuales del paciente. Preguntar sobre los factores de riesgo, complicaciones e historia familiar de FA. Una vez diagnosticada, valoraremos donde proseguir con el resto de pruebas y tratamiento. Por regla general un primer episodio puede tratarse en la consulta de AP, y posteriormente derivado a Cardiología para descartar patología estructural (ecocardiografía) y elección del tratamiento definitivo. Derivaremos a Urgencias del Hospital para estabilización hemodinámica o realización de CV si:
  • 5. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 5  Existe compromiso hemodinámico o clínico (hipotensión, congestión pulmonar)  Se tiene la certeza de que la evolución del episodio es <48h Deberemos realizar la Escala de riesgo Tromboembólico (CHA2DS2-VASc) y del riesgo Hemorrágico (escala HAS-BLED). Realizaremos, además, una serie de pruebas complementarias:  ECG de 12 derivaciones: o Permite diagnosticar FA y hacer diagnóstico diferencial o Si síntomas, realizar ECG de inmediato. Si no, plantear Holter-ECG. o Si síntomas incapacitantes, sincopes de repetición o indicación potencial de terapia antitrombótica y no se consigue el diagnóstico con ECG o Holter-ECG 24 h, plantear Holter-ECG de 7 días o dispositivo implantable (Reveal). o Se recomienda cribado oportunista en mayores de 65 años HTA y SAOS mediante palpación de un pulso periférico, seguida de ECG en los casos en los que el pulso sea irregular  Análisis de sangre: con hemograma, bioquímica general, función renal, hepática y tiroidea, y estudio de la coagulación. Marcadores de isquemia cardiaca, si dolor torácico.
  • 6. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 6  Radiografía de Tórax: para valorar signos de insuficiencia cardiaca y de cardiopatía.  Holter de 24h ambulatorio: si se sospecha FA paroxística. Otra opción, si los episodios son más espaciados en el tiempo, es utilizar una monitorización 48h – 1 semana. Por parte de Cardiología:  Ecocardiograma: para descartar cardiopatía estructural, HVI o dilatación de la AI, siempre antes de iniciar fármacos antiarrítmicos y si mala tolerancia clínica. No es necesario si tiene uno reciente. 4. Tratamiento: Prevención del tromboembolismo. La prevención del ictus constituye un objetivo terapéutico prioritario en la FA, por lo que lo primero que nos tenemos que plantear ante un diagnóstico de FA es si lo anticoagulamos.  FA valvular: Anticoagular siempre, con Acenocumarol o Warfarina.  FA no valvular: Individualizar la decisión en función del riesgo embólico (Escala CHA2DS2-VASc) y del riesgo hemorrágico (Escala HAS-BLED). De acuerdo con estas escalas quedarían fuera de la recomendación anticoagulante los pacientes con FA <65 años sin cardiopatía y sin factores de riesgo, es decir los “verdaderamente de bajo riesgo”. Los pacientes con clara indicación de anticoagulación serían pacientes con cardiopatía estructural (miocardiopatía hipertrófica, estenosis mitras, portadores de próstesis valvular mecánica) o enfermedad tromboembólica venosa (TEP, TVP).
  • 7. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 7 La Escala HAS-BLED valora el riesgo hemorrágico. Si éste es alto (≥ 3) no contraindica la ACO, aunque obliga a un seguimiento clínico más estrecho, y la corrección de los FR de sangrado que sean modificables. Seguiremos una serie de recomendaciones a la hora de tomar la decisión de anticoagular:  Debe ser una decisión compartirá, teniendo en cuenta las preferencias del paciente. La decisión se basará principalmente en la escala CHA2DS2-VASc, con puntuación de 2 se anticoagulará siempre. Con puntuación de 1 se puede optar por ACO o AAS a 100mg/día.
  • 8. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 8  ACOD (Dabigatrán, rivaroxabán, endoxabán y apixabán). De elección. No inferiores a antivitamina K en prevención de embolismo. Menor riesgo de sangrado mayor, pero más riesgo de sangrado gastrointestinal. Cualquier FA no valvular (si FG>60, o FG 30-60 a bajas dosis). No utilizar en FA valvular, FG<15 y Child-Pugh C (hepatopatía grave).  Acenocumarol o Warfarina: FA valvular (INR 2.5 – 3.5), FA no valvular FG<15 / hemodiálisis. Cualquier FA no valvular (INR 2 - 3). Las contraindicaciones para el tratamiento anticoagulante son:  Pacientes que no colaboren o no estén bajo supervisión (Deterioro cognitivo grave, alcohólicos…)  Embarazo (excepto HBPM)  Hemorragia aguda, al menos durante las 2 primeras semanas.  Cirugías recientes o previstas en el SNC.  HTA grave / mal controlada  Enfermedades hepáticas o renales graves  Alteración de la hemostasia En caso de que la anticoagulación se encuentre contraindicada o exista alto riesgo de sangrado, valorar dispositivos de cierre percutáneo de orejuela izquierda.
  • 9. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 9 5. Tratamiento: Control de la frecuencia vs ritmo Para el tratamiento de la arritmia en sí misma, puede optarse por una estrategia de control de la FC, cuyo objetivo es mantener una FC controlada, y/o una estrategia de control de ritmo, que busca el mantenimiento o recuperación del RS. Ambas estrategias no son excluyentes. Sin embargo, antes de tomar esta decisión es necesario conocer como se encuentra nuestro paciente hemodinámicamente:  En situación de inestabilidad hemodinámica, procederemos a realizar una CV eléctrica de urgencia: o Cardioversión eléctrica (CVE) sincronizada (200 J) o Iniciar anticoagulación con heparina a dosis terapéuticas o Requiere ingreso hospitalario para estudio.  Si el paciente se encuentra estable hemodinámicamente: La mayoría de los casos. Decidiremos entre una estrategia basada en el control de la FC, que en términos de reducción de la morbimortalidad, es equivalente, y en algunos aspectos superior al control del ritmo, excepto en la FA paroxística de reciente comienzo (menos de 48 h), en la que optaremos por una CV. En la mayoría de los pacientes con FA permanente, con HTA, diabetes y/o cardiopatía estructural, elegiremos como primera elección la estrategia de control de la frecuencia. En pacientes jóvenes sin cardiopatía estructural, elegiremos el control de ritmo, como primera opción. Control del ritmo La FA presenta una tendencia natural a cronificase con el tiempo, sobre todo si se acompaña de HTA, diabetes, edad avanzada, dilatación auricular, etc. Por tanto, restaurar el ritmo sinusal de manera duradera solo será posible en pacientes jóvenes y
  • 10. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 10 sanos. La recuperación del ritmo sinusal puede realizarse mediante CV farmacológica o eléctrica. La CV farmacológica se realiza con antiarrítmicos clase I-C (flecainida, propafenora), también usados como mantenimiento. Otros fármacos usados en la prevención son el de clase III (sotalol). En casos de cardiopatía estructural, usaremos amiodarona.  Sin cardiopatía estructural: evitar si QT >500 msg. o Flecainida: 1,5-2 mg/kg iv (perfusión 10 min), o bien 200-300 mg vo.  De mantenimiento: Flecainida vo 100-200mg/12h.  Consideraciones: ECG a las 2 semanas. Suspender si bloqueo de rama o ensanchamiento de QRS. o Propafenona: 1,5-2 mg/kg iv (perfusión 10 min), o bien 450-600 mg vo.  De mantenimiento: Propaferona vo 150-300mg/8h  Consideraciones: ECG a las 2 semanas. Suspender si bloqueo de rama o ensanchamiento de QRS.  Con cardiopatía estructural (HVI moderada-severa, cardiopatía isquémica, valvulopatía y disfunción el VI): o Amiodarona: 5-7 mg/kg iv (perfusión 1 h), seguido de dosis de mantenimiento de 50 mg/h durante 24 h.  De mantenimiento: Amiodarona 200mg/8h durante 10 días, seguido de 200mg/24h  Consideraciones: ECG a las 4 semanas. Suspender si QT>500ms. Monitorizar función renal, tiroidea y pulmonar. o Vernakalant: 3 mg/kg iv (perfusión 10 min), como estrategia de cardioversión rápida. Si no revierte a ritmo sinusal en 15 min, repetir perfusión de 2 mg/kg iv en 10 min. No usar si FEVI <35%, NYHA III-IV, TAS <100 mmHg, QRS >140 ms, QT >440 ms.  Estrategia “Pill in the pocket”: Toma de flecainida 200-300mg vo de forma ambulatoria por parte del paciente en cuanto comience a notar nuevo episodio. Es una opción, una vez que se ha demostrados segura con el paciente monitorizado. La CV eléctrica sincronizada se realizará con el paciente monitorizado, a 200J. Es más efectiva si se premédica con amiodarona o flecainida. Está contraindicada en casos de intoxicación digitálica.  En inestabilidad hemodinámica, de elección.  Tras fracaso de cardioconversión farmacológica.  En FA preexcitada.
  • 11. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 11 Si cardioversión no efectiva: control de FC y anticoagulación en pacientes de riesgo tromboembólico. Si cardioversión efectiva: monitorizar ECG y constantes durante 2-3 horaS, anticoagular durante 4 semanas en pacientes de bajo riesgo tromboembólico, e indefinidamente en pacientes de riesgo tromboembólico.  Al alta tras la cardioversión: o Prescribir el fármaco antiarrítmico con el que se consiguió la cardioversión. o Si episodio <24 h y CHA2DS2-VASc 0 (0 1 en mujeres) puede omitirse ACO al alta. La ablación con catéter puede corregir el ritmo a sinusal. Su evidencia es más robusta para la FA paroxística y pacientes jóvenes sin cardiopatía estructural. Deberán ser derivados a cardiología para valorar dicho tratamiento. Control de la frecuencia Utilizaremos esta estrategia en todos aquellos pacientes con FA permanente, o no permanente durante el tiempo que se encuentren en FA. Usaremos fármacos frenadores del nodo auriculoventricular (betabloqueadores, verapamilo, diltiazem, digoxina) para reducir la FC. Como primera línea se intentarán en monoterapia, y si no son efectivos se podrán combinar, excepto la combinación de verapamilo y diltiazem, que está contraindicada. En esta tabla tenemos una visión general de fármacos a elegir según la FEVI. La elección del fármaco vendrá determinada por la existencia de cardiopatía, función ventricular izquierda y comorbilidad. En general, se recomienda usar betabloqueantes o calcioantagonistas no-DHP en cualquier forma de FA (reducen la FC tanto en reposo como en ejercicio. Digoxina la reducen solo en reposo).  Insuficiencia cardiaca crónica / cardiopatía isquémica / FEVI <40% / HTA: De elección betabloqueantes (bisoprolol, carvedilol, nevibolol o metoprolol). o Agudo: Metoprolol iv 2.5mg/5min (hasta conseguir FC 110. Dosis máx 10- 15mg) o De mantenimiento: Atenolol vo 25-100mg/24h // Bisoprolol vo 2.5- 10mg/24h // Metoprolol vo 25-100mg/12 h
  • 12. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 12 NO usar calcioantagonistas.  Insuficiencia cardiaca aguda: Digoxina. En resto de situaciones, es de segunda elección. o Agudo: Digoxina iv 0.5mg (max 1.5mg) o De mantenimiento: Digoxina vo 0.125-1.5mg/24h (controlar niveles plasmáticos. Reducir dosis en ancianos, IR o si hay uso de verapamilo)  En un paciente EPOC / asma bronquial: 1ª elección diltiazem o verapamilo. o Agudo: Verapamilo iv 2.5-10mg en 5min. Se puede administrar 10mg más 30min después. o De mantenimiento: Verapamilo vo 40-480mg/24h // Diltiazem vo 60- 360mg/24h NO usar betabloqueantes.  En FA rápida y WPW: De elección la CV eléctrica. NO usar betabloqueadores, digoxina, calcioantagonistas no-DHP ni amiodarona. Recomendaciones:  FC objetivo en reposo <110 lpm  Si FC >110 lpm: o Primero descartar causa secundaria (hipertiroidismo, anemia, insuficiencia cardiaca congestiva). o En segundo lugar, debemos plantear aumentar la dosis del fármaco [betabloqueante o verapamilo/diltizaem] o En tercer lugar, debemos asociar otro fármaco (por ejemplo, digoxina) a dosis bajas o moderadas, ajustando según edad y función renal.  La FC varía a lo largo del día, por lo que antes de realizar ningún cambio, podemos plantear la monitorización con Holter de 24h para evaluar pausas o eventuales bradicardias.
  • 13. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 13 El siguiente esquema nos muestra el fármaco a elegir, ordenados según la prioridad de elección. 6. Prevención y detección de la FA en Atención Primaria El tratamiento adecuado y el control de sus principales factores determinantes (en especial, HTA, isquemia miocárdica, insuficiencia cardiaca, obesidad, diabetes, etc.) tienen gran peso a la hora de prevenir la FA o reducir su carga. Esta indicado el cribado de la FA en sujetos asintomáticos con factores de riesgo, ya que a menudo esta patología permanece asintomática durante meses hasta que es reconocida. La toma de pulso (y realizar un ECG si el pulso no es regular) en AP, aprovechando otras visitas médicas, aumenta un 60% la detección precoz de FA en sujetos asintomáticos > 65 años, donde la prevalencia es mayor. Por tanto, se debe tomar el pulso de forma oportunista a todos los pacientes en riesgo de FA.
  • 14. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 14 7. Seguimiento de la FA en Atención Primaria El manejo óptimo de la FA requiere la participación de distintos profesionales y especialidades (AP, enfermería, especialidades médicas) en diferentes ámbitos de atención, lo que hace necesaria una óptima colaboración. El papel del médico de familia es esencial a la hora de detectar la arritmia, iniciar el tratamiento, evaluar y optimizar el tratamiento de los principales factores de riesgo y enfermedades, determinar el riesgo embólico y hemorrágico de cada paciente, decidir
  • 15. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 15 el destino y prioridad de la derivación (urgente/no urgente) y asumir después el control crónico de la gran mayoría de los pacientes, incluyendo el control de la evolución clínica, ritmo y FC, tratamiento anticoagulante (cumplimiento, complicaciones, monitorización del INR y ajustes de dosis en aquellos pacientes tratados con antagonistas de vitamina K), y posibles efectos secundarios del resto del tratamiento necesario (cronotrópicos negativos, antiarrítmicos, etc.) Controles a realizar: - Evaluar si ha cambiado el perfil de riesgo del paciente (sangrado y embolia). - Tratar los factores de riesgo modificables: HTA, FRCV (cardiopatía isquémica) - Preguntar si ha mejorado o empeorado la sintomatología (palpitaciones, bradicardias) con el tratamiento, evaluar la FC. Plantear cambios en el tratamiento crónico. - Preguntar sobre el cumplimiento terapéutico e insistir es importancia. - Anualmente: o Análisis de sangre: hemograma, función renal, tiroidea y hepática (cada 6 meses si tratamiento con amiodarona/dronedarona). o ECG: valorar FC y signos de "proarritmia" (ensanchamiento del QRS, prolongación QTC, taquicardias ventriculares no sostenidas, etc.). o Valorar Holter-ECG si cambios en el tratamiento, FA paroxística o ablación. - Si empeoramiento clínico, repetir análisis, Holter-ECG y ecocardiograma. 8. Criterios de derivación a Cardiología Los pacientes con FA que deben ser exclusivamente asumidos en el ámbito de la AP son aquellos con FA persistente o permanente que están estabilizados y poco sintomáticos bajo tratamiento. Deben ser derivados, en general, los pacientes con urgencias cardiológicas, completar el estudio cardiológico tras un primer episodio (ecocardiograma), sintomáticos a pesar de adecuado tratamiento, valorar alterativas terapéuticas no farmacológicas (ablación), empeoramiento de la cardiopatía de base, etc.
  • 16. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 16
  • 17. 2 de marzo de 2023 Fibrilación Auricular 17 9. Bibliografía 1. Vivas D, Olmos C, Higueras J et. al. Procedimiento de Actuación en Patología Cardiovascular, cuarta edición. Instituto Cardiovascular Hospital Clínico San Carlos. Madrid, 2022. 2. Pérez Asensio A, Valdeolivas Hidalgo N. Capítulo 16. Arritmias. En: Aparicio Minguijón EM, Caso Laviana JM, Díaz Santibáñez M, et al. Hospital Universitario 12 de Octubre. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica. 9ª ed. Madrid: MSD; 2022. p. 216-266. 3. Bueno H, José María L, Nekane M, Santiago D. Arrítmicas. Procesos asistenciales compartidos entre Atención Primaria y Cardiología. Barcelona: SemFYC; 2015. p. 75-93.