(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)

LA RISA: ALGO MUY SERIO 
Raquel Moreno Fraile 
EIR Familia y Comunitaria
 EL PODER DE LA RISA 
Euforia, placer endorfinas  alivio dolor, equilibrio entre 
tono vital y depresión 
 Los eventos estresantes cólera, rabia, depresión y 
desesperanza disminuir la rta inmunológica del 
organismo enfermedad. 
 Si el sistema nervioso central y la mente, que controlan 
nuestras emociones, actitudes y creencias, pueden influir tan 
directamente sobre el sistema inmunológico, debe ser posible 
entonces influir en ese sistema modificando las creencias y 
emociones negativas. 
terapias alternativas que mejoran la calidad de vida a los ptes 
con diversas enfermedades (cáncer, cardiovasculares, dolor 
crónico, estrés y depresión) al aumentar la capacidad de 
defensa del organismo.
 RISOTERAPIA 
 Risoterapia o geloterapia: 
◦ Consiste en reír de una manera natural, sana 
y que salga del vientre de un modo simple. 
◦ Se utilizan técnicas (el juego, la danza, 
masajes, ejercicios de respiración) que ayudan 
a liberar las tensiones del cuerpo, a eliminar 
bloqueos emocionales y físicos y así poder 
llegar a la carcajada. 
◦ La carcajada debe ser franca y sincera.
 RISOTERAPIA 
 El principal objetivo es enseñar a reír, es decir, 
que la persona aprenda a reír de verdad en 
aquellos momentos en que más lo necesita; esta 
risa debe nacer del interior pero también 
ejercitarse día con día.
CONCEPTOS CLAVE 
 RISA: rta fisiológica involuntaria en forma de 
emoción placentera (reflejo). Manifiesta que estamos 
de buen humor. Puede o no reflejar el estado 
emocional del individuo 
 La risa puede ser señal de enfermedad. 
 Las carcajadas aberrantes se dan en tres desórdenes 
neurológicos: 
◦ parálisis pseudobulbar 
◦ esclerosis lateral 
◦ esclerosis múltiple 
◦ Es habitual que las enfermedades del sistema 
nervioso como la esquizofrenia, depresión o manía 
estén acompañadas de muecas sin sentido.
CONCEPTOS CLAVE 
 DIVERSIÓN: rta involuntaria e innata a uno o a 
varios estímulos. Parece ser universal y también 
aparece en algunos primates. 
 HUMOR: comportamiento que desarrolla el 
individuo para provocar en otros la diversión. 
Activa nuestra mente y depende de la 
inteligencia y de nuestros pensamientos. “Es la 
manifestación más sutil de la inteligencia”.
HUMOR 
RISA • CONDUCTUAL 
ALEGRIA • EMOCIONAL 
INGENIO • INTELECTUAL
HUMOR 
 Humor hiriente sobre los pacientes. 
 Utilizado en forma de sarcasmo, puede ser 
tomado por el paciente como una forma de 
ataque y generar un conflicto de hostilidad. 
 Utilizado en exceso, puede ocasionar dudas en el 
paciente y hacer perder su confianza en el 
profesional.
SONRISA 
Es una expresión facial. 
En los humanos, es una expresión común 
que refleja placer o entretenimiento, pero 
también puede ser una expresión involuntaria 
de ansiedad o de otras emociones. 
La sonrisa es una reacción innata y normal 
a ciertos estímulos y ocurre 
independientemente de cuál sea la cultura
OBSTACULOS QUE IMPIDEN EL HUMOR 
 EL SENTIDO DEL RIDÍCULO, el rubor o la vergüenza, porque aumentan 
la ansiedad. 
 Solución: la autocrítica sana, la capacidad de los seres para vernos desde 
fuera y observar nuestras propias faltas. Un ejercicio de autocrítica muy 
sano es reírse de uno mismo y tomar conciencia de nuestros propios 
límites. 
 LA ARROGANCIA: creerse uno más de lo que es, buscando el 
reconocimiento y el aplauso. 
 FOCALIZACIÓN DE LA REALIDAD: Debemos tener el valor de observar 
la realidad desde diferentes puntos de vista. 
 Para superar estos obstáculos tenemos que reírnos de nosotros Con el 
tiempo somos capaces de ver los momentos tensos como algo divertido y 
los convertimos en algo humorístico. 
 “La preocupación de ayer se convierte en el chiste de mañana”.
INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA 
 La risa se localiza en el córtex prefrontal 
 Somos los únicos seres con capacidad de reírnos, 
no de alegrarse, que es muy diferente. 
 Reírse es natural, de hecho, un bebé a las 36 
horas de nacido puede ofrecer una sonrisa a sus 
padres.
 INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA 
 A medida que las habilidades humanas se 
perfeccionan, la capacidad de reír disminuye. 
Al principio los niños la utilizan como una 
forma de comunicación y después se 
convierte en una conducta emocional; un 
niño de 6 años ríe entre unas 300 a 400 
veces al día, un adulto lo hace sólo entre 15 
y 100 veces. 
 Parece que con los años se va perdiendo la 
alegría y las personas se vuelven más serias, 
quizás en parte porque la sociedad así lo 
exige.
INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA 
 La risa necesita practicarse: cuanto más nos reímos, 
más fácil es luego provocar la risa y viceversa. 
 Quienes ríen poco o tienen poco sentido del humor 
son propensos a contraer enfermedades graves como 
el cáncer o ataques cardiacos. Según estudios de 
José Elías, un minuto de risa diario equivale a 45 
minutos de relajación. 
 En la actualidad existen un sin fin de tratamientos 
médicos para mejorar la salud, aunque no todos 
satisfacen las necesidades de los pacientes. 
 La risoterapia es un complemento a las terapias 
tradicionales, que si bien ayuda a mejorar la salud de 
las personas, no es un sustituto de los tratamientos 
convencionales.
EFECTOS DE LA RISA
EFECTOS DE LA RISA 
PSICOLÓGICOS 
 Elimina el estrés 
 Alivia la depresión: porque se es más receptivo y se ve 
el lado positivo de las cosas. 
 Proceso de regresión: es decir, un retroceso a un nivel 
anterior de funcionamiento mental o emocional, 
generalmente como un mecanismo para aliviar una 
realidad que se percibe como dolorosa o negativa. 
 Exteriorización: ya que a través de la risa las personas 
exteriorizan emociones y sentimientos 
 Mejora la autoestima.
EFECTOS DE LA RISA 
SOCIALES 
 Carácter contagioso. 
 Facilitación de situaciones socialmente 
incómodas. 
 Poder comunicativo del humor. 
 La mejor forma de romper el hielo. 
 Mejora las relaciones interpersonales.
LA RISA SEGÚN BELILTY 
 JA JA JA: se relaja el plexo solar hacia arriba. Relaja la 
parte superior del tronco. 
 JE JE JE: es el ideal para las personas que utilizan la voz 
para trabajar como locutores, actores, cantantes y 
profesores, porque relaja toda la parte del cuello. 
 JI JI JI: es una risa fea y es utilizada típicamente por las 
«brujas». Esta vocal estimula la circulación de la sangre del 
cuello hacia la cabeza, la creatividad y la intuición. 
 JO JO JO: la utilizan los que se ríen como Papá Noel, 
relajando los músculos que se concentran del plexo solar 
hacia arriba, la parte inferior de los pulmones y de la 
espalda. 
 JU JU JU: una de las más importantes. Cuando las 
personas se ríen con la JU estimulan las hormonas y los 
órganos sexuales.
RISOTERAPIA Y SALUD. RESUMEN 
 Beneficios terapéuticos del humor y de la risa a nivel 
emocional, mental, físico y social artículos e 
investigaciones disponibles que abordan este tema. 
 Conclusiones acerca de la utilización del humor: 
◦ - El humor favorece un clima positivo que envuelve a la 
relación terapéutica. 
◦ - Ayuda a controlar el estrés. 
◦ - Disminuye la ansiedad y el miedo. 
◦ - Mejora la comunicación y fomenta la confianza. 
◦ - Favorece las relaciones afectivas. 
 Tratamiento de ciertas enfermedades: 
◦ sobre todo de carácter crónico que cursan con dolor. 
◦ en el ámbito oncológico especialmente en pediatría. 
◦ y en el abordaje de síntomas de patología mental. 
◦ Canadá, Alemania, Francia, Suiza y España, son pioneros 
en esta modalidad alternativa de terapia.
 SESIÓN DE RISOTERAPIA 
◦ DEFINICIÓN 
◦ OBJETIVOS 
◦ METODOLOGÍA 
 Ejercicios de desbloqueo ejercicios de 
presentación 
 Ejercicios dinámicos pérdida de vergüenza 
y timidez 
 Ejercicios de desarrollo imaginación, 
creatividad y risa 
 Ejercicios de recuperación relajación 
 Técnicas y habilidades mentales consejos 
para afrontar el día a día.
“SONRÍE A PESAR DE TODO” 
(Steinberg)
1 von 20

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Sindrome BurnoutSindrome Burnout
Sindrome Burnout
Instituto Mexicano del Seguro Social12.8K views
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
Gilberto Mendez6.4K views
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ6K views
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
Laura Gil Gonzalez2K views
Emociones y estados de animoEmociones y estados de animo
Emociones y estados de animo
Liliana Rios93K views
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Guille Moreno3.1K views
Exposicion de musicoterapiaExposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapia
creandotextos110.9K views
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
Sociedad Española de Cardiología6.9K views
1.1 Técnicas de relajación1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación
Laura O. Eguia Magaña2.4K views
Tecnicas de RelajacionTecnicas de Relajacion
Tecnicas de Relajacion
Norma Illicachi10K views
Tecnicas de relajaciónTecnicas de relajación
Tecnicas de relajación
Cajanal29.5K views
Técnicas de meditación y  relajación en adultos mayoresTécnicas de meditación y  relajación en adultos mayores
Técnicas de meditación y relajación en adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ16.5K views
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
Rakelitoop3.2K views
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
Dayan Garza B20.5K views
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx44.8K views
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB9.4K views
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
Aleyeli Cordova7.4K views
Presentación ppt gid original.Presentación ppt gid original.
Presentación ppt gid original.
carloandresvasquez4.4K views
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
Silvana Star1.8K views

Destacado(20)

Diapositivas risoterapiaDiapositivas risoterapia
Diapositivas risoterapia
kathimontesramos5K views
Exposicion de  risoterapiaExposicion de  risoterapia
Exposicion de risoterapia
Elditha Monjaras5.6K views
Taller risoterapiaTaller risoterapia
Taller risoterapia
Burdinbide14.5K views
Risoterapia (2)Risoterapia (2)
Risoterapia (2)
xroszaver16.8K views
Sesion grupal de Risoterapia . Sesion grupal de Risoterapia .
Sesion grupal de Risoterapia .
Centro de Desarrollo Personal El Jardín Interior4.5K views
Tallerde risoterapiaTallerde risoterapia
Tallerde risoterapia
Marta 26K views
SonrieSonrie
Sonrie
jeronimo jimenez sanchez668 views
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
Angy622.2K views
Risoterapia Parte IiiRisoterapia Parte Iii
Risoterapia Parte Iii
Diego Luis Cotta Arriola1.2K views
Risoterapia Parte IvRisoterapia Parte Iv
Risoterapia Parte Iv
Diego Luis Cotta Arriola1.2K views
La risoterapiaLa risoterapia
La risoterapia
jeanslow972 views
Risoterapia pdfRisoterapia pdf
Risoterapia pdf
liliana123mancilla3.7K views
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
merce ini8.5K views
ArteterapiaArteterapia
Arteterapia
Sole Gomez9.1K views
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
Andresa Santos7.1K views
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
Janice Santos6.4K views
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
Maricruz Hernandez1.6K views
Yoga de la risaYoga de la risa
Yoga de la risa
Gustavo Salazar1.4K views
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
fan lopez1.2K views

Similar a (2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)(20)

(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II614 views
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II991 views
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
monica fuentes2.7K views
Trabajo risoterapiaTrabajo risoterapia
Trabajo risoterapia
enfermeriamentalizate5.1K views
Como hacer reirComo hacer reir
Como hacer reir
Jose Juan Flores Escalera4.8K views
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE GUTIERREZ ZAMORA621 views
Risoterapia 1Risoterapia 1
Risoterapia 1
Huascar Zambrano215 views
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positiva
José Cariaga1.4K views
Risa desde la psicologia positivaRisa desde la psicologia positiva
Risa desde la psicologia positiva
José Cariaga4K views
Taller de risoterapiaTaller de risoterapia
Taller de risoterapia
Pilar Diéguez Salmerón1.3K views
Practica de wordPractica de word
Practica de word
paolasotomayor464 views
La Resiliencia Con HumorLa Resiliencia Con Humor
La Resiliencia Con Humor
William Blanco3.9K views
Depresion adolescenteDepresion adolescente
Depresion adolescente
camila rojas8K views
SonrieeeeeeeeeeeeSonrieeeeeeeeeeee
Sonrieeeeeeeeeeee
Karen Ruiz271 views
Como controlar las emocionesComo controlar las emociones
Como controlar las emociones
irmitarosita2.8K views
El poder de la risa El poder de la risa
El poder de la risa
Gio Garcia2.1K views
13[1]13[1]
13[1]
ShirleyDayhanaGareca12 views
Acerca de la risaAcerca de la risa
Acerca de la risa
Dr Guillermo Cobos Z.1.5K views

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II(20)

(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 views
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 views
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II13 views
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II12 views
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II29 views
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 views
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II120 views
(2023-16-11) Farmacos a evitar (ptt).pptx(2023-16-11) Farmacos a evitar (ptt).pptx
(2023-16-11) Farmacos a evitar (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II109 views
(2023-16-11) Farmacos a evitar (doc).docx(2023-16-11) Farmacos a evitar (doc).docx
(2023-16-11) Farmacos a evitar (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II109 views
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.ppt.pdf(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.ppt.pdf
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II65 views
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
(2023-11-08)OXIGENOTERAPIA.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II55 views
(2023-11-08)MAPA.ppt.pdf(2023-11-08)MAPA.ppt.pdf
(2023-11-08)MAPA.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II53 views
(2023-11-08)MAPA.pdf(2023-11-08)MAPA.pdf
(2023-11-08)MAPA.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II58 views
(2023-11-08)ICTUS EN ARAGÓN.ppt.pdf(2023-11-08)ICTUS EN ARAGÓN.ppt.pdf
(2023-11-08)ICTUS EN ARAGÓN.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II73 views
(2023-09-11) Manejo de vía aérea (ptt).pptx(2023-09-11) Manejo de vía aérea (ptt).pptx
(2023-09-11) Manejo de vía aérea (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II112 views
(2023-09-11) Manejo de vía aérea (doc).docx(2023-09-11) Manejo de vía aérea (doc).docx
(2023-09-11) Manejo de vía aérea (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II103 views
(2023-11-14)(2023-11-14)
(2023-11-14)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II118 views

(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)

  • 1. LA RISA: ALGO MUY SERIO Raquel Moreno Fraile EIR Familia y Comunitaria
  • 2.  EL PODER DE LA RISA Euforia, placer endorfinas  alivio dolor, equilibrio entre tono vital y depresión  Los eventos estresantes cólera, rabia, depresión y desesperanza disminuir la rta inmunológica del organismo enfermedad.  Si el sistema nervioso central y la mente, que controlan nuestras emociones, actitudes y creencias, pueden influir tan directamente sobre el sistema inmunológico, debe ser posible entonces influir en ese sistema modificando las creencias y emociones negativas. terapias alternativas que mejoran la calidad de vida a los ptes con diversas enfermedades (cáncer, cardiovasculares, dolor crónico, estrés y depresión) al aumentar la capacidad de defensa del organismo.
  • 3.  RISOTERAPIA  Risoterapia o geloterapia: ◦ Consiste en reír de una manera natural, sana y que salga del vientre de un modo simple. ◦ Se utilizan técnicas (el juego, la danza, masajes, ejercicios de respiración) que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo, a eliminar bloqueos emocionales y físicos y así poder llegar a la carcajada. ◦ La carcajada debe ser franca y sincera.
  • 4.  RISOTERAPIA  El principal objetivo es enseñar a reír, es decir, que la persona aprenda a reír de verdad en aquellos momentos en que más lo necesita; esta risa debe nacer del interior pero también ejercitarse día con día.
  • 5. CONCEPTOS CLAVE  RISA: rta fisiológica involuntaria en forma de emoción placentera (reflejo). Manifiesta que estamos de buen humor. Puede o no reflejar el estado emocional del individuo  La risa puede ser señal de enfermedad.  Las carcajadas aberrantes se dan en tres desórdenes neurológicos: ◦ parálisis pseudobulbar ◦ esclerosis lateral ◦ esclerosis múltiple ◦ Es habitual que las enfermedades del sistema nervioso como la esquizofrenia, depresión o manía estén acompañadas de muecas sin sentido.
  • 6. CONCEPTOS CLAVE  DIVERSIÓN: rta involuntaria e innata a uno o a varios estímulos. Parece ser universal y también aparece en algunos primates.  HUMOR: comportamiento que desarrolla el individuo para provocar en otros la diversión. Activa nuestra mente y depende de la inteligencia y de nuestros pensamientos. “Es la manifestación más sutil de la inteligencia”.
  • 7. HUMOR RISA • CONDUCTUAL ALEGRIA • EMOCIONAL INGENIO • INTELECTUAL
  • 8. HUMOR  Humor hiriente sobre los pacientes.  Utilizado en forma de sarcasmo, puede ser tomado por el paciente como una forma de ataque y generar un conflicto de hostilidad.  Utilizado en exceso, puede ocasionar dudas en el paciente y hacer perder su confianza en el profesional.
  • 9. SONRISA Es una expresión facial. En los humanos, es una expresión común que refleja placer o entretenimiento, pero también puede ser una expresión involuntaria de ansiedad o de otras emociones. La sonrisa es una reacción innata y normal a ciertos estímulos y ocurre independientemente de cuál sea la cultura
  • 10. OBSTACULOS QUE IMPIDEN EL HUMOR  EL SENTIDO DEL RIDÍCULO, el rubor o la vergüenza, porque aumentan la ansiedad.  Solución: la autocrítica sana, la capacidad de los seres para vernos desde fuera y observar nuestras propias faltas. Un ejercicio de autocrítica muy sano es reírse de uno mismo y tomar conciencia de nuestros propios límites.  LA ARROGANCIA: creerse uno más de lo que es, buscando el reconocimiento y el aplauso.  FOCALIZACIÓN DE LA REALIDAD: Debemos tener el valor de observar la realidad desde diferentes puntos de vista.  Para superar estos obstáculos tenemos que reírnos de nosotros Con el tiempo somos capaces de ver los momentos tensos como algo divertido y los convertimos en algo humorístico.  “La preocupación de ayer se convierte en el chiste de mañana”.
  • 11. INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA  La risa se localiza en el córtex prefrontal  Somos los únicos seres con capacidad de reírnos, no de alegrarse, que es muy diferente.  Reírse es natural, de hecho, un bebé a las 36 horas de nacido puede ofrecer una sonrisa a sus padres.
  • 12.  INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA  A medida que las habilidades humanas se perfeccionan, la capacidad de reír disminuye. Al principio los niños la utilizan como una forma de comunicación y después se convierte en una conducta emocional; un niño de 6 años ríe entre unas 300 a 400 veces al día, un adulto lo hace sólo entre 15 y 100 veces.  Parece que con los años se va perdiendo la alegría y las personas se vuelven más serias, quizás en parte porque la sociedad así lo exige.
  • 13. INTRODUCCIÓN A LA RISOTERAPIA  La risa necesita practicarse: cuanto más nos reímos, más fácil es luego provocar la risa y viceversa.  Quienes ríen poco o tienen poco sentido del humor son propensos a contraer enfermedades graves como el cáncer o ataques cardiacos. Según estudios de José Elías, un minuto de risa diario equivale a 45 minutos de relajación.  En la actualidad existen un sin fin de tratamientos médicos para mejorar la salud, aunque no todos satisfacen las necesidades de los pacientes.  La risoterapia es un complemento a las terapias tradicionales, que si bien ayuda a mejorar la salud de las personas, no es un sustituto de los tratamientos convencionales.
  • 15. EFECTOS DE LA RISA PSICOLÓGICOS  Elimina el estrés  Alivia la depresión: porque se es más receptivo y se ve el lado positivo de las cosas.  Proceso de regresión: es decir, un retroceso a un nivel anterior de funcionamiento mental o emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como dolorosa o negativa.  Exteriorización: ya que a través de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos  Mejora la autoestima.
  • 16. EFECTOS DE LA RISA SOCIALES  Carácter contagioso.  Facilitación de situaciones socialmente incómodas.  Poder comunicativo del humor.  La mejor forma de romper el hielo.  Mejora las relaciones interpersonales.
  • 17. LA RISA SEGÚN BELILTY  JA JA JA: se relaja el plexo solar hacia arriba. Relaja la parte superior del tronco.  JE JE JE: es el ideal para las personas que utilizan la voz para trabajar como locutores, actores, cantantes y profesores, porque relaja toda la parte del cuello.  JI JI JI: es una risa fea y es utilizada típicamente por las «brujas». Esta vocal estimula la circulación de la sangre del cuello hacia la cabeza, la creatividad y la intuición.  JO JO JO: la utilizan los que se ríen como Papá Noel, relajando los músculos que se concentran del plexo solar hacia arriba, la parte inferior de los pulmones y de la espalda.  JU JU JU: una de las más importantes. Cuando las personas se ríen con la JU estimulan las hormonas y los órganos sexuales.
  • 18. RISOTERAPIA Y SALUD. RESUMEN  Beneficios terapéuticos del humor y de la risa a nivel emocional, mental, físico y social artículos e investigaciones disponibles que abordan este tema.  Conclusiones acerca de la utilización del humor: ◦ - El humor favorece un clima positivo que envuelve a la relación terapéutica. ◦ - Ayuda a controlar el estrés. ◦ - Disminuye la ansiedad y el miedo. ◦ - Mejora la comunicación y fomenta la confianza. ◦ - Favorece las relaciones afectivas.  Tratamiento de ciertas enfermedades: ◦ sobre todo de carácter crónico que cursan con dolor. ◦ en el ámbito oncológico especialmente en pediatría. ◦ y en el abordaje de síntomas de patología mental. ◦ Canadá, Alemania, Francia, Suiza y España, son pioneros en esta modalidad alternativa de terapia.
  • 19.  SESIÓN DE RISOTERAPIA ◦ DEFINICIÓN ◦ OBJETIVOS ◦ METODOLOGÍA  Ejercicios de desbloqueo ejercicios de presentación  Ejercicios dinámicos pérdida de vergüenza y timidez  Ejercicios de desarrollo imaginación, creatividad y risa  Ejercicios de recuperación relajación  Técnicas y habilidades mentales consejos para afrontar el día a día.
  • 20. “SONRÍE A PESAR DE TODO” (Steinberg)