SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 14
Cólico Nefrítico


              Alejandro Miguens Uriel
                 C.S. San José Norte

         Catherina Monteghirfo Núñez
                 C.S. San José Norte
ÍNDICE


Definición………………….….…………………………………………………..Pag. 3

Tipos de cálculos……………………………………..…………………………Pag. 3

Epidemiología…...……………………..........................................................Pag. 3

Clínica……….……………............................................................................Pag. 4

Diagnóstico.…………………………………………………...…………………Pag. 5

Diagnóstico diferencial………….…….………………………………………..Pag. 6

Exploraciones complementarias ante una litiasis renal….………..……….Pag. 7

Tratamiento……………………………………………….………………….…Pag. 9

Criterios de derivación hospitalaria…………………………………………..Pag. 10

Criterios de derivación al especialista.......................................................Pag. 11

Prevención……………………………………………………………………..Pag. 11

Caso Clínico………….………………………………………………………...Pag.11

Bibliografía……………………………………………………………………..Pag. 14




                                                                                                    2
DEFINICIÓN


La litiasis renal es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de
cálculos en el aparato urinario superior (parénquima renal, cálices, pelvis o
uréter). Su forma de presentación más frecuente es el cólico nefrítico o cólico
renal agudo: aparece cuando un cálculo se desprende o se rompe y se
deposita en el sistema colector del riñón, lo que aumenta la presión
intraluminal, estimulando la síntesis y liberación de prostaglandinas que
inducen al espasmo del musculo liso que forma parte de la pared del uréter,
activando las terminaciones nerviosas de la mucosa y provocando dolor, dicho
dolor repentino es de gran intensidad, llegándose a comparar con el dolor de
huesos rotos, quemaduras, parto…



TIPOS DE CÁLCULOS

La mayoría de litiasis (60–80%) están compuestas por sales de calcio (oxalato
cálcico, fosfato cálcico o ambos). El resto son de estruvita (5–15%), ácido úrico
(5–10%), cistina (1%), u otras sustancias (1%). Los cálculos de estruvita o
infectivos, son los únicos que son más frecuentes en mujeres que en hombres.



EPIDEMIOLOGÍA

Aunque el riesgo de padecer un cólico nefrítico es mayor en los hombres (10–
20%) que en las mujeres (3–5%), parece que hay alguna evidencia de que el
riesgo se está igualando, seguramente asociado a cambios del estilo de vida y
a la obesidad. En Europa Occidental se estima una incidencia de 0,5% y una
prevalencia del 5%.
En la mayoría de cólicos nefríticos, no se identifica la causa ni hay enfermedad
de base. La presencia de factores de riesgo aumenta el riesgo de recurrencias,
que son cercanas al 50%. Los factores de riesgo son:
   • Sexo masculino, Hº familiar de litiasis renal (tener un familiar con
      historial de litiasis, duplica el riesgo), obesidad y síndrome metabólico.
   • Enfermedades metabólicas primarias como la hipercalciuria,
      hiperoricusuria, hipocitraturia, hiperoxaliuria y cistinuria.
   • Hipercalcemia de cualquier etiología: hiperparatiroidismo, neoplasia,
      sarcoidosis e inmovilización prolongada.
   • Enfermedades intestinales: enfermedad de Crohn, abuso de laxantes,
      bypass yeyuno-ileal.
   • Depleción crónica de volumen: ingesta inadecuada de líquidos o exceso
      de pérdida (véase climas cálidos).
   • Acidosis tubular renal tipo I.


                                                                               3
•   Infecciones urinarias recurrentes.
   •   Gota.
   •   Anormalidades anatómicas urológicas que faciliten la estasis de la orina:
       riñón en herradura, estenosis ureteral, obstrucción de la unión
       pieloureteral, ureterocele, divertículo caliceal, quiste caliceal y esctasia
       tubular (riñón en esponja), riñón único, cirugía renal previa.
   •   Fármacos: diuréticos de asa, antiácidos, acetazolamida, indinavir,
       corticoesteroides, teofilina, AAS, alopurinol y vitaminas C y D.


Además como factores precipitantes a corto plazo podemos encontrarnos con
la depleción de volumen, por ejemplo en casos de deshidratación franca, o en
un aumento de ingesta de proteínas.

Últimamente se han descrito casos de cólicos nefríticos con ciertas dietas
hiperproteicas e hipocalóricas que causan furor debido a su uso extendido
entre las “celebrities”.



CLÍNICA


   •   El dolor típico del cólico renal es de inicio brusco, unilateral y muy
       intenso, se localiza en fosa lumbar y se irradia característicamente por el
       trayecto ureteral hasta genitales externos e incluso cara interna de
       muslo. El dolor se produce por el paso de la litiasis por el uréter; aunque
       se encuentra una litiasis mediante TAC en tan sólo del 34-73% de estos
       dolores. Si la litiasis está en la unión urétero-vesical, puede no haber
       dolor lumbar. Si la litiasis está en la pelvis renal, el dolor puede ser de
       bajo grado o intermitente. A pesar de que las características del dolor del
       cólico renal están ampliamente descritas y reconocidas, hasta en un
       25% de los pacientes el cuadro se presenta con dolores atípicos
       referidos a abdomen o en forma de espasmos o calambres.

   •   Se considera que el dolor es por un cólico nefrítico cuando el dolor
       abdominal es de inicio agudo y de menos de 12 horas de evolución.

   •   El dolor no mejora con el reposo ni con cambios posturales, es típica la
       gran agitación del paciente porque no puede encontrar una postura
       antiálgica que le reconforte.

   •   Náuseas y vómitos muy frecuentes, su ausencia debería hacernos dudar
       del diagnóstico.

   •   Polaquiuria, disuria, urgencia y tenesmo suelen aparecer cuando la
       litiasis entra en el uréter.

                                                                                 4
DIAGNÓSTICO

La clínica es clave en el diagnóstico de este proceso y con una buena
anamnesis ya podríamos tener prácticamente el diagnóstico, aunque nos
podemos ayudar para el mismo de exploraciones complementarias tales como:
   •   Tira reactiva y/o análisis de orina: aunque la presencia de hematuria
       ayuda al diagnóstico, su presencia o ausencia no es suficientemente
       sensible o específica para el diagnóstico. Un 14,5% de los cólicos
       nefríticos no presentan hematuria. La presencia de leucocitos o nitritos
       nos indicará infección. Si no se puede obtener el análisis de orina y/o la
       tira reactiva, la clínica es suficiente para actuar. En algunos casos el
       análisis de orina nos puede ayudar a la identificación de cristales,
       presencia de bacterias y/o piuria.

   •   Urocultivo: No estaría indicado para el cólico nefrítico.
   •   Análisis de sangre: no estaría indicado en el periodo agudo ya que
       incluso con una función renal dentro de la normalidad no se descarta
       obstrucción. Otro aspecto aparte sería si hubiera dudas diagnosticas con
       un proceso infeccioso, en el cual si estaría indicado.

Exploraciones complementarias de imágenes: Se recomienda realizar estudios
radiológicos en caso de complicaciones del episodio agudo. En la radiografía
pélvica se verá litiasis en el caso de ser radiopacos. También podremos ver las
piedras en haciendo uso de ultrasonidos o bien haciendo uso de TAC (aunque
a este extremo no se suele llegar de rutina).
La exploración abdominal nos permite localizar la zona de mayor
hipersensibilidad lumbar (puño percusión positiva) y diferenciarlo de otras
entidades.

Sería recomendable medir las constantes vitales para excluir signos de shock o
de infección sistémica.

A modo resumen tendríamos el siguiente algoritmo diagnóstico, con un
adelanto del tratamiento:




                                                                               5
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Aunque la clínica por lo general es típica y apenas requiere pensar en otras
patologías, en los casos más atípicos, así como en paciente anciano o
pluripatológico hemos de descartar:


   •   Pielonefritis: pensar en ella si hay fiebre, ya que se trata de un proceso
       infeccioso.

   •   Salpingitis o embarazo ectópico: pensar en él en mujeres en edad fértil.

   •   Ruptura de aneurisma abdominal: tenerlo en cuenta en mayores de 60
       años.

   •   Patología intestinal como diverticulitis, apendicitis, isquemia intestinal u
       obstrucción intestinal.

   •   Isquemia miocárdica aguda.

   •   Dolor músculo esquelético.

   •   Cólico biliar.


                                                                                      6
EXPLORACIONES COMPLEMENTARAS ANTE UNA LITIASIS RENAL

En la práctica clínica diaria en el episodio agudo, realizaremos una tira reactiva
de orina y una prueba de imagen, si bien las radiografías tienen una baja
sensibilidad a la hora de apreciar los cálculos.

Libros de texto y guías recomiendan sin evidencia, pero por consenso, un
“estudio básico” a menores 65 años con un único episodio de cólico nefrítico,
mayores 65 años cuando presentan una recurrencia de cólico y los pacientes
con factores predisponentes ya comentados anteriormente.

Dicho estudio no va a tener una repercusión relevante en el manejo del
paciente agudo, por tanto sería recomendable solo en caso de cólicos de
repetición o cólicos complicados. ´

Estas pruebas ya se encargaría el especialista (urología) y deben de realizarse
a posteriori, véase las pruebas de imagen que se recomienda una espera de
tres meses, ya que algunas anormalidades pueden ser inducidas por la
obstrucción aguda. Estaríamos hablando de:

   •   Análisis mineralógico del cálculo expulsado. Si se obtiene el cálculo
       se debe analizar para determinar su composición, se recomienda en el
       proceso agudo orinar en un recipiente y su posterior filtrado.

   •   Análisis completo de la primera orina de la mañana. Para un
       adecuado seguimiento de posibles patologías urinarias metabólicas.

   •   Cultivo. Se recomienda un cultivo si hay piuria o bacteriuria.

   •   Orina de 24 horas. Para una adecuada determinación del volumen
       urinario de 24 horas y cuantificación de la excreción de calcio, ácido
       úrico, oxalato, citrato, fosfato, urea, creatinina, sodio, potasio y
       magnesio. La detección del pH puede sernos útil ya que un valor
       superior a 7.5 es típico de la litiasis infectiva e inferior a 5 de la litiasis
       úrica (algo que ya nos indica la tira reactiva de orina).

   •   Análisis sanguíneo. Con medición de iones como calcio, fosfato, sodio,
       potasio, cloro, magnesio y determinación de ácido úrico, creatinina,
       fosfatasa alcalina, tiroxina y PTH.

   •   Diagnóstico por imagen. La ecografía reno-vesical y la radiografía
       simple de abdomen, son las 2 pruebas a tener en cuenta ante una litiasis
       renal. Habitualmente realizaremos una ecografía reno-vesical después
       de un primer episodio de cólico nefrítico por accesibilidad y precio, y la
       radiografía de abdomen se realizará cuando sospechemos que la litiasis
       es ureteral. La urografía o pielografía intravenosa, considerada

                                                                                    7
clásicamente como la prueba oro, ha sido sustituida (cuando los
recursos lo permiten) por el TAC helicoidal sin contraste; se deberían
realizar cuando la ecografía y la radiografía no nos confirman la
sospecha diagnóstica. Últimamente se está extendiendo el uso del TAC
helicoidal sin contraste como prueba de imagen de elección, a pesar del
desembolso económico que supone. A modo resumido podemos valorar
las pruebas imágenes del siguiente modo:




                                                                     8
TRATAMIENTO

Respecto al tratamiento haremos la distinción respecto al manejo del cólico
nefrítico en sí mismo y por otro lado el de la litiasis.

Del cólico nefrítico agudo:

   •   Se recomienda usar Diclofenaco (Voltaren®) 75mg IM (calma el dolor en
       20-30 minutos y disminuye admisiones a urgencias). También podemos
       usar Dexketoprofeno trometamol (Enantyum®)

   •   El Ketorolaco (Droal®) 30 mg IM ha demostrado ser igual de efectivo
       que el Diclofenaco. En España es un "Medicamento de Uso
       Hospitalario".

   •   El Metamizol (Nolotil®) IM no ha demostrado ser mejor que el
       Diclofenaco.

   •   No se recomienda usar opiáceos, especialmente la Petidina
       (Dolantina®) por la mayor probabilidad de vómitos y mayor uso de
       fármacos de rescate.

   •   El calor local con una esterilla eléctrica a 42ºC parece ser efectivo en la
       disminución del dolor y las náuseas.

   •   Ingesta hídrica: no puede establecerse ninguna recomendación sobre la
       efectividad de aumentar la ingesta hídrica. Esta medida tiene como
       finalidad acelerar el paso de los cálculos y mejorar los síntomas pero
       existen escasas evidencias sobre su efectividad.

   •   Siete días de tratamiento con Diclofenaco (Voltaren®) oral reducen las
       recidivas y las admisiones a urgencias si comparamos con la opción de
       sólo tratar si hay dolor.

   •   El uso de Tamsulosina (Omnic Ocas®) 0,4 mg al día durante 4
       semanas, podría ser útil para la expulsión de cálculos ureterales
       yuxtavesicales (NNT=3-4), además de la disminución de la intensidad y
       duración del cólico.

   •   Si la analgesia no ha hecho efecto en 1 hora, y si la clínica es típica,
       podemos repetir la analgesia. Si no remite, plantear derivación al
       hospital.

Además se recomienda filtrar la orina, no como tratamiento, sino para en caso
de expulsión del cálculo por un lado saber de su expulsión y segundo realizar
un posterior análisis del mismo, de cara a posteriores actuaciones.



                                                                                9
Debido a la gran intensidad del dolor la mayoría de los pacientes,
especialmente aquellos que presenten recaídas, no tardan en iniciar el
tratamiento por su cuenta o en acudir a urgencias.



De la litiasis renal:

A un paciente que se la haya diagnosticado una litiasis ureteral proximal o
distal con alta probabilidad de expulsión espontánea y en el que los síntomas
estén controlados, se recomienda la observación con evaluación periódica
como actuación inicial.

   •   Tienen más probabilidad de ser expulsadas espontáneamente las litiasis
       de pequeño tamaño, aquellas con un diámetro < 5 mm y se recomienda
       tratamiento conservador con estrecha vigilancia. Se espera que el
       cálculo sea expulsado durante las primeras 4 semanas después del
       cólico nefrítico.

   •   Las litiasis de 5-10 mm se expulsan espontáneamente en el 50% de las
       veces.

   •   Las litiasis superiores a 10 mm no se expulsaran espontáneamente y
       requerirán de actuación por parte del especialista.



CRITERIOS DE DERIVACIÓN HOSPITALARIA
Se recomienda derivar al hospital cuando:
   •   Dolor incoercible, rebelde al tratamiento analgésico en el cual la
       medicación analgésica administrada no ha hecho efecto en una hora.
       Se debe remitir al hospital por riesgo de afectación de la función renal
       debido a la obstrucción persistente.

   •   Náuseas que no ceden pese a tratamiento antiemético y analgésico.

   •   Fiebre, infección o anuria.

   •   Enfermedades debilitantes o comorbilidades mayores.

   •   Edad superior a 60 años.

   •   Embarazadas, ya que su manejo requiere mayor atención.

   •   Riñón único funcionante o trasplantados renales.

   •   En casos en los cuales no se puede administrar analgesia o
       antiinflamatorios por causas que limitan la analgesia como úlcera



                                                                            10
duodenal, sangrados, etc., se puede emplear protección gástrica o un
       tratamiento alternativo como el Metamizol.



CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL ESPECIALISTA

   •   Cuando la litiasis sea >10 mm ó >5 mm con intolerancia al dolor o
       múltiples visitas a urgencias. Las opciones de tratamiento serán: litotricia
       o nefrolitotomía percutánea (útil cuando la litotricia falla o en los que está
       contraindicada) o la ureteroscopia o la ureterorenoscopia (útil en
       embarazadas, obesos mórbidos o en coagulopatías).

   •   Dolor persistente por cálculo que no se haya expulsado después de 2-4
       semanas de observación.



PREVENCIÓN
Existe controversia respecto a la recomendación de ingesta abundante de
agua, ya que algunos estudios no han demostrado su utilidad para la
prevención de la litiasis renal, aunque combinado con dieta normocálcica y baja
en proteínas animales si lo ha sido, aunque tradicionalmente se ha
recomendado como eficaz medida preventiva. Los artículos más recientes
revisados si apoyan una ingesta abundante de líquido como eficaz medida
preventiva a seguir.
También tradicionalmente se ha recomendado para evitar las litiasis cálcicas
(que son las más frecuentes) una dieta baja en calcio, cosa que no avalan los
resultados de los estudios revisados.
Existen estudios observacionales prospectivos que recomiendan dietas
normocalcémicas y baja en proteínas animales y sal, con suplementos de K y
Mg y dietas restrictivas de Vit C para la prevención primaria de las litiasis,
además, un IMC <25 y tener más de 60 años sería un factor protector.




CASO CLÍNICO
Varón de 27 años que acude a urgencias por dolor abdominal tipo cólico en
fosa renal derecha. Sin antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés, salvo
un cólico renal hace 4 años y otro hace 2.
El paciente refiere que hace 2 días, se despertó por un dolor tipo cólico que le
recordaba a los cólicos renales sufridos en el pasado. Por su cuenta el paciente
inició tratamiento con Ibuprofeno® y Metamizol (Nolotil®) alterno, requiriendo
de rescate Enantyum® intramuscular que el paciente se administró por su
cuenta.


                                                                                  11
El dolor cedía parcialmente, pero al tercer día, al continuar la sintomatología el
paciente decide acudir a urgencias.
El paciente niega fiebre, si bien es cierto que la analgesia administrada pudiera
enmascararla (si refiere escalofríos en momentos puntuales).
No refiere transgresiones dietéticas, aunque el día previo al inicio del cuadro
refiere haber estado trabajando muchas horas seguidas, en las que apenas
ingirió líquidos y sudó profusamente.
A la exploración el paciente se encuentra consciente y orientado,
normohidratado, con palidez cutánea y eupneico. Afebril y normotenso, a la
auscultación está rítmico sin soplos ni extratonos a 70 lpm, con
normoventilación en todos los campos.
A la exploración abdominal, peristaltismo conservado, blando y depresible, sin
palparse masas ni megalias. Doloroso a la palpación a la palpación a nivel de
vadío derecho, con sucusión renal derecha muy positiva.
A la espera de las pruebas complementarias se le administra al paciente
Metamizol iv, Omeprazol iv y un suero fisiológico 500 cc a pasar en dos horas.
En la analítica de sangre podemos destacar una cifra de creatinina de 1.47 y
urea de 34, con un filtrado glomerular renal estimado de 60, con un equilibrio
acido base sin alteraciones, coagulación normal, ionograma sin alteraciones y
en el hemograma una leve eosinofilia. Además se pidieron marcadores de
infección/inflamación que resultaron negativos (PCR 2.38 y calcitonina 0.1).
La radiografía de tórax no tenía alteraciones reseñables y la ECO abdominal
demostró la presencia de ectasia, compatible con litiasis renal, el informe decía
así:
Hígado de características normales, sin delimitarse LOEs. Vesícula y vías
biliares dentro de la normalidad. Porción cefálica del páncreas, bazo, riñón y
vía excretora izquierda sin alteraciones. Riñón derecho normal. Presencia de
ectasia pielocalicial grado I-II (con pelvis de 22 mm de diámetro) y ureteral de
hasta 6mm, visualizando el uréter hasta el cruce con vasos iliacos, sin llegar a
identificarse la causa obstructiva. Vejiga normal con mínima lámina de líquido
libre en pelvis.
En la radiografía abdominal se pudo ver la litiasis, estando informada la misma
como:
Patrón intestinal inespecífico. Siluetas no valorables por interposición de
contenido intestinal. Se visualizan dos imágenes radioopacas de 3 mm de
tamaño a nivel de hemipelvis menor derecha, que dada la clínica podrían
corresponder a litiasis en tercio distal ureteral, sin poderse descartar flebolitos.
Debido a que el paciente persiste con molestias y a tenor de los resultados de
las pruebas complementarias, se habla con urólogo de guardia, el cual
recomienda el siguiente tratamiento:
Tamsulosina (Omnic Ocas®), 1 comprimido al día hasta cese de síntomas.
Deflazacort (Zamene®) 30 mg, ½ comprimido cada 24 horas durante 7 días.
Paracetamol 1 g cada 4 horas alternando con Nolotil.
En caso de continuar con dolor, de rescate tomará Adolonta + Primperan.


                                                                                 12
Omeprazol 20 mg, un comprimido en desayuno mientras tome
antiinflamatorios.
Beber abundante líquido, más de 3 litros de agua al día.
A su vez se avisa al paciente que en caso de que el dolor no cediera en 3-5
días o no expulsión de cálculo renal se citará con un volante que se le facilita
para hacerse de manera urgente una urografía intravenosa, tras lo cual
comentará el caso con el urólogo de guardia.
El paciente refiere al día siguiente la expulsión de un cálculo renal, que recoge
y será enviado a analizar.
Ante la persistencia de los síntomas, a los 5 días de su visita a urgencias el
paciente acude a radiología a hacerse la urografía intravenosa, la cual es
informada como normal, adquiriéndose:
    1. Fase Nefrogénica: Nefrogramas homogéneos. Tamaño y silueta renal
        sin alteraciones. Grosos Parenquimatoso conservado.
    2. Fase Excretora: Concentración y eliminación del medio de contraste de
        forma bilateral y simétrica. Sistemas pielocaliciales sin ectasia ni
        defectos de repleción. Uréteres permeables hasta vejiga sin imágenes
        de stop ni cambios de calibre. Se observa medialización de los mismos.
    3. Cistografía: Vejiga bien replecionada sin aparentes defectos de repleción
        endoluminales ni alteraciones en su pared. No se observa residuo
        miccional.
En la radiografía abdominal previa a la urografía, no se veían alteraciones, no
vislumbrándose calculo alguno.
El paciente continuó con molestias unos días más y finalmente éstas
desaparecieron espontáneamente.
El paciente un mes después del episodio se encuentra asintomático, a la
espera de cita con el urólogo y del resultado del análisis del cálculo expulsado
y recogido.




                                                                              13
BIBLIOGRAFÍA


  1. Borghi L, Schianchi T, Meschi T, Guerra A, Allegri F, Maggiore U et al.
     Comparison of two diets for the prevention of recurren stones in
     idiopathic hypercalciuria. N Engl J Med 2002; 346(2):77-84.

  2. Edwards JE, Meseguer F, Faura C, Moore RA, McQuay HJ. Dosis única
     de dipirona para el cólico renal agudo (Revisión Cochrane traducida).
     En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update
     Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida
     de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley &
     Sons, Ltd.).
  3. Fink HA, Akornor JW, Garimella PS, MacDonald R, Cutting A, Rutks IR,
     Monga M, Wilt TJ. Diet, Fluid, or Supplements for Secondary Prevention
     of Nephrolithiasis: A Systematic Review and Meta-Analysis of
     Randomized Trials.       Eur Urol. 2009 July; 56(1): 72–80.
     doi:10.1016/j.eururo.2009.03.031.
  4. Fábregas Escurriola M, Solórzano Cortijo Y, Aragonès Forès R. EAP
     Gòtic. UD de MFyC. ICS. Barcelona-España. [En línea]
     http://www.fisterra.com/guias-clinicas/litiasis-renal-colico-nefritico/
     (Página consultada el 15 de mayo de 2012).

  5. Iturralde Codina A, Muñoz YI. Apendicitis aguda vs cólico nefrítico
     derecho. Arch Esp Urol, 2006 Apr; 59(3):304.

  6. Aibar-Arregui, MA, Matía-Sanz M, Pelay-Cacho R, Igúzquiza-Pellejero
     MJ, Martín-Fortea MP, Clavel-Conget L, et al. Nephritic colic
     management in an emergency room of a referral hospital. An. Sist. Sanit.
     Navar. 2010; 33 (2): 145-154.

  7. Janeiro Pais JM, Pastor Casas Agudo V, Chantada Abad V, Lancina
     Martín A, López García D, Rodríguez Gómez I, González Martín M.
     Sospecha de neoplasia urotelial en pelvis renal derecha en paciente con
     antecedentes de cólicos nefríticos derechos de repetición. Archivos
     Españoles de Urología2007; 60598-599.

  8. Rengifo Abbad D, Rodríguez Caravaca G, Barreales Tolosa L, Villar del
     Campo MC, Villagrán JM, Trapero García MÁ. Validez diagnóstica de la
     TAC helicoidal frente a la ecografía en el cólico renoureteral. Archivos
     Españoles de Urología2010; 63139-144.




                                                                          14

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Patologia de Riñon
Patologia de RiñonPatologia de Riñon
Patologia de Riñon
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
 
Semiologia de mamas
Semiologia de mamasSemiologia de mamas
Semiologia de mamas
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)
 
Colico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaColico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergencia
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
TBC Urogenital
TBC UrogenitalTBC Urogenital
TBC Urogenital
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensivaREVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA
HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATAHIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA
HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Andere mochten auch

Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)jose figueroa
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudakattycecivel
 
Evaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologicoEvaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologicoesteban cotto
 
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS Sandra Pilco
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosismarcoraya
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicaljefersonmancilla
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSluisgabriel11
 
Trauma ap. genitourinario
Trauma ap. genitourinarioTrauma ap. genitourinario
Trauma ap. genitourinarioAndrea Gava
 

Andere mochten auch (20)

Litiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso ClínicoLitiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso Clínico
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
 
Litiasis Ureteral
Litiasis UreteralLitiasis Ureteral
Litiasis Ureteral
 
(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)
 
Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
 
Evaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologicoEvaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologico
 
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNAHIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
 
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervical
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Trauma ap. genitourinario
Trauma ap. genitourinarioTrauma ap. genitourinario
Trauma ap. genitourinario
 
Caso clìnico diabetico
Caso clìnico  diabeticoCaso clìnico  diabetico
Caso clìnico diabetico
 
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 

Ähnlich wie (2012-05-22)Colico nefrítico.doc

(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
ColecistitisJose Luis
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
ColecistectomiaKARINA M
 
Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Diagnostico X
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxFranklinBerrios2
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoKatzCubillos19
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoJoelWilson71
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicularRuth Costa
 
Guia actuacion-colico-renal
Guia actuacion-colico-renalGuia actuacion-colico-renal
Guia actuacion-colico-renalSergioBarnFalla
 

Ähnlich wie (2012-05-22)Colico nefrítico.doc (20)

CCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM ColicorrenoureteralCCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM Colicorrenoureteral
 
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
008 digestivo pancreatitis rey
008 digestivo pancreatitis  rey008 digestivo pancreatitis  rey
008 digestivo pancreatitis rey
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
 
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICOENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
 
Guia actuacion-colico-renal
Guia actuacion-colico-renalGuia actuacion-colico-renal
Guia actuacion-colico-renal
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
 
Pancreatitis Aguda .pdf
Pancreatitis Aguda .pdfPancreatitis Aguda .pdf
Pancreatitis Aguda .pdf
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)
(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)
(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 

Mehr von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Mehr von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 

(2012-05-22)Colico nefrítico.doc

  • 1. Cólico Nefrítico Alejandro Miguens Uriel C.S. San José Norte Catherina Monteghirfo Núñez C.S. San José Norte
  • 2. ÍNDICE Definición………………….….…………………………………………………..Pag. 3 Tipos de cálculos……………………………………..…………………………Pag. 3 Epidemiología…...……………………..........................................................Pag. 3 Clínica……….……………............................................................................Pag. 4 Diagnóstico.…………………………………………………...…………………Pag. 5 Diagnóstico diferencial………….…….………………………………………..Pag. 6 Exploraciones complementarias ante una litiasis renal….………..……….Pag. 7 Tratamiento……………………………………………….………………….…Pag. 9 Criterios de derivación hospitalaria…………………………………………..Pag. 10 Criterios de derivación al especialista.......................................................Pag. 11 Prevención……………………………………………………………………..Pag. 11 Caso Clínico………….………………………………………………………...Pag.11 Bibliografía……………………………………………………………………..Pag. 14 2
  • 3. DEFINICIÓN La litiasis renal es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de cálculos en el aparato urinario superior (parénquima renal, cálices, pelvis o uréter). Su forma de presentación más frecuente es el cólico nefrítico o cólico renal agudo: aparece cuando un cálculo se desprende o se rompe y se deposita en el sistema colector del riñón, lo que aumenta la presión intraluminal, estimulando la síntesis y liberación de prostaglandinas que inducen al espasmo del musculo liso que forma parte de la pared del uréter, activando las terminaciones nerviosas de la mucosa y provocando dolor, dicho dolor repentino es de gran intensidad, llegándose a comparar con el dolor de huesos rotos, quemaduras, parto… TIPOS DE CÁLCULOS La mayoría de litiasis (60–80%) están compuestas por sales de calcio (oxalato cálcico, fosfato cálcico o ambos). El resto son de estruvita (5–15%), ácido úrico (5–10%), cistina (1%), u otras sustancias (1%). Los cálculos de estruvita o infectivos, son los únicos que son más frecuentes en mujeres que en hombres. EPIDEMIOLOGÍA Aunque el riesgo de padecer un cólico nefrítico es mayor en los hombres (10– 20%) que en las mujeres (3–5%), parece que hay alguna evidencia de que el riesgo se está igualando, seguramente asociado a cambios del estilo de vida y a la obesidad. En Europa Occidental se estima una incidencia de 0,5% y una prevalencia del 5%. En la mayoría de cólicos nefríticos, no se identifica la causa ni hay enfermedad de base. La presencia de factores de riesgo aumenta el riesgo de recurrencias, que son cercanas al 50%. Los factores de riesgo son: • Sexo masculino, Hº familiar de litiasis renal (tener un familiar con historial de litiasis, duplica el riesgo), obesidad y síndrome metabólico. • Enfermedades metabólicas primarias como la hipercalciuria, hiperoricusuria, hipocitraturia, hiperoxaliuria y cistinuria. • Hipercalcemia de cualquier etiología: hiperparatiroidismo, neoplasia, sarcoidosis e inmovilización prolongada. • Enfermedades intestinales: enfermedad de Crohn, abuso de laxantes, bypass yeyuno-ileal. • Depleción crónica de volumen: ingesta inadecuada de líquidos o exceso de pérdida (véase climas cálidos). • Acidosis tubular renal tipo I. 3
  • 4. Infecciones urinarias recurrentes. • Gota. • Anormalidades anatómicas urológicas que faciliten la estasis de la orina: riñón en herradura, estenosis ureteral, obstrucción de la unión pieloureteral, ureterocele, divertículo caliceal, quiste caliceal y esctasia tubular (riñón en esponja), riñón único, cirugía renal previa. • Fármacos: diuréticos de asa, antiácidos, acetazolamida, indinavir, corticoesteroides, teofilina, AAS, alopurinol y vitaminas C y D. Además como factores precipitantes a corto plazo podemos encontrarnos con la depleción de volumen, por ejemplo en casos de deshidratación franca, o en un aumento de ingesta de proteínas. Últimamente se han descrito casos de cólicos nefríticos con ciertas dietas hiperproteicas e hipocalóricas que causan furor debido a su uso extendido entre las “celebrities”. CLÍNICA • El dolor típico del cólico renal es de inicio brusco, unilateral y muy intenso, se localiza en fosa lumbar y se irradia característicamente por el trayecto ureteral hasta genitales externos e incluso cara interna de muslo. El dolor se produce por el paso de la litiasis por el uréter; aunque se encuentra una litiasis mediante TAC en tan sólo del 34-73% de estos dolores. Si la litiasis está en la unión urétero-vesical, puede no haber dolor lumbar. Si la litiasis está en la pelvis renal, el dolor puede ser de bajo grado o intermitente. A pesar de que las características del dolor del cólico renal están ampliamente descritas y reconocidas, hasta en un 25% de los pacientes el cuadro se presenta con dolores atípicos referidos a abdomen o en forma de espasmos o calambres. • Se considera que el dolor es por un cólico nefrítico cuando el dolor abdominal es de inicio agudo y de menos de 12 horas de evolución. • El dolor no mejora con el reposo ni con cambios posturales, es típica la gran agitación del paciente porque no puede encontrar una postura antiálgica que le reconforte. • Náuseas y vómitos muy frecuentes, su ausencia debería hacernos dudar del diagnóstico. • Polaquiuria, disuria, urgencia y tenesmo suelen aparecer cuando la litiasis entra en el uréter. 4
  • 5. DIAGNÓSTICO La clínica es clave en el diagnóstico de este proceso y con una buena anamnesis ya podríamos tener prácticamente el diagnóstico, aunque nos podemos ayudar para el mismo de exploraciones complementarias tales como: • Tira reactiva y/o análisis de orina: aunque la presencia de hematuria ayuda al diagnóstico, su presencia o ausencia no es suficientemente sensible o específica para el diagnóstico. Un 14,5% de los cólicos nefríticos no presentan hematuria. La presencia de leucocitos o nitritos nos indicará infección. Si no se puede obtener el análisis de orina y/o la tira reactiva, la clínica es suficiente para actuar. En algunos casos el análisis de orina nos puede ayudar a la identificación de cristales, presencia de bacterias y/o piuria. • Urocultivo: No estaría indicado para el cólico nefrítico. • Análisis de sangre: no estaría indicado en el periodo agudo ya que incluso con una función renal dentro de la normalidad no se descarta obstrucción. Otro aspecto aparte sería si hubiera dudas diagnosticas con un proceso infeccioso, en el cual si estaría indicado. Exploraciones complementarias de imágenes: Se recomienda realizar estudios radiológicos en caso de complicaciones del episodio agudo. En la radiografía pélvica se verá litiasis en el caso de ser radiopacos. También podremos ver las piedras en haciendo uso de ultrasonidos o bien haciendo uso de TAC (aunque a este extremo no se suele llegar de rutina). La exploración abdominal nos permite localizar la zona de mayor hipersensibilidad lumbar (puño percusión positiva) y diferenciarlo de otras entidades. Sería recomendable medir las constantes vitales para excluir signos de shock o de infección sistémica. A modo resumen tendríamos el siguiente algoritmo diagnóstico, con un adelanto del tratamiento: 5
  • 6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Aunque la clínica por lo general es típica y apenas requiere pensar en otras patologías, en los casos más atípicos, así como en paciente anciano o pluripatológico hemos de descartar: • Pielonefritis: pensar en ella si hay fiebre, ya que se trata de un proceso infeccioso. • Salpingitis o embarazo ectópico: pensar en él en mujeres en edad fértil. • Ruptura de aneurisma abdominal: tenerlo en cuenta en mayores de 60 años. • Patología intestinal como diverticulitis, apendicitis, isquemia intestinal u obstrucción intestinal. • Isquemia miocárdica aguda. • Dolor músculo esquelético. • Cólico biliar. 6
  • 7. EXPLORACIONES COMPLEMENTARAS ANTE UNA LITIASIS RENAL En la práctica clínica diaria en el episodio agudo, realizaremos una tira reactiva de orina y una prueba de imagen, si bien las radiografías tienen una baja sensibilidad a la hora de apreciar los cálculos. Libros de texto y guías recomiendan sin evidencia, pero por consenso, un “estudio básico” a menores 65 años con un único episodio de cólico nefrítico, mayores 65 años cuando presentan una recurrencia de cólico y los pacientes con factores predisponentes ya comentados anteriormente. Dicho estudio no va a tener una repercusión relevante en el manejo del paciente agudo, por tanto sería recomendable solo en caso de cólicos de repetición o cólicos complicados. ´ Estas pruebas ya se encargaría el especialista (urología) y deben de realizarse a posteriori, véase las pruebas de imagen que se recomienda una espera de tres meses, ya que algunas anormalidades pueden ser inducidas por la obstrucción aguda. Estaríamos hablando de: • Análisis mineralógico del cálculo expulsado. Si se obtiene el cálculo se debe analizar para determinar su composición, se recomienda en el proceso agudo orinar en un recipiente y su posterior filtrado. • Análisis completo de la primera orina de la mañana. Para un adecuado seguimiento de posibles patologías urinarias metabólicas. • Cultivo. Se recomienda un cultivo si hay piuria o bacteriuria. • Orina de 24 horas. Para una adecuada determinación del volumen urinario de 24 horas y cuantificación de la excreción de calcio, ácido úrico, oxalato, citrato, fosfato, urea, creatinina, sodio, potasio y magnesio. La detección del pH puede sernos útil ya que un valor superior a 7.5 es típico de la litiasis infectiva e inferior a 5 de la litiasis úrica (algo que ya nos indica la tira reactiva de orina). • Análisis sanguíneo. Con medición de iones como calcio, fosfato, sodio, potasio, cloro, magnesio y determinación de ácido úrico, creatinina, fosfatasa alcalina, tiroxina y PTH. • Diagnóstico por imagen. La ecografía reno-vesical y la radiografía simple de abdomen, son las 2 pruebas a tener en cuenta ante una litiasis renal. Habitualmente realizaremos una ecografía reno-vesical después de un primer episodio de cólico nefrítico por accesibilidad y precio, y la radiografía de abdomen se realizará cuando sospechemos que la litiasis es ureteral. La urografía o pielografía intravenosa, considerada 7
  • 8. clásicamente como la prueba oro, ha sido sustituida (cuando los recursos lo permiten) por el TAC helicoidal sin contraste; se deberían realizar cuando la ecografía y la radiografía no nos confirman la sospecha diagnóstica. Últimamente se está extendiendo el uso del TAC helicoidal sin contraste como prueba de imagen de elección, a pesar del desembolso económico que supone. A modo resumido podemos valorar las pruebas imágenes del siguiente modo: 8
  • 9. TRATAMIENTO Respecto al tratamiento haremos la distinción respecto al manejo del cólico nefrítico en sí mismo y por otro lado el de la litiasis. Del cólico nefrítico agudo: • Se recomienda usar Diclofenaco (Voltaren®) 75mg IM (calma el dolor en 20-30 minutos y disminuye admisiones a urgencias). También podemos usar Dexketoprofeno trometamol (Enantyum®) • El Ketorolaco (Droal®) 30 mg IM ha demostrado ser igual de efectivo que el Diclofenaco. En España es un "Medicamento de Uso Hospitalario". • El Metamizol (Nolotil®) IM no ha demostrado ser mejor que el Diclofenaco. • No se recomienda usar opiáceos, especialmente la Petidina (Dolantina®) por la mayor probabilidad de vómitos y mayor uso de fármacos de rescate. • El calor local con una esterilla eléctrica a 42ºC parece ser efectivo en la disminución del dolor y las náuseas. • Ingesta hídrica: no puede establecerse ninguna recomendación sobre la efectividad de aumentar la ingesta hídrica. Esta medida tiene como finalidad acelerar el paso de los cálculos y mejorar los síntomas pero existen escasas evidencias sobre su efectividad. • Siete días de tratamiento con Diclofenaco (Voltaren®) oral reducen las recidivas y las admisiones a urgencias si comparamos con la opción de sólo tratar si hay dolor. • El uso de Tamsulosina (Omnic Ocas®) 0,4 mg al día durante 4 semanas, podría ser útil para la expulsión de cálculos ureterales yuxtavesicales (NNT=3-4), además de la disminución de la intensidad y duración del cólico. • Si la analgesia no ha hecho efecto en 1 hora, y si la clínica es típica, podemos repetir la analgesia. Si no remite, plantear derivación al hospital. Además se recomienda filtrar la orina, no como tratamiento, sino para en caso de expulsión del cálculo por un lado saber de su expulsión y segundo realizar un posterior análisis del mismo, de cara a posteriores actuaciones. 9
  • 10. Debido a la gran intensidad del dolor la mayoría de los pacientes, especialmente aquellos que presenten recaídas, no tardan en iniciar el tratamiento por su cuenta o en acudir a urgencias. De la litiasis renal: A un paciente que se la haya diagnosticado una litiasis ureteral proximal o distal con alta probabilidad de expulsión espontánea y en el que los síntomas estén controlados, se recomienda la observación con evaluación periódica como actuación inicial. • Tienen más probabilidad de ser expulsadas espontáneamente las litiasis de pequeño tamaño, aquellas con un diámetro < 5 mm y se recomienda tratamiento conservador con estrecha vigilancia. Se espera que el cálculo sea expulsado durante las primeras 4 semanas después del cólico nefrítico. • Las litiasis de 5-10 mm se expulsan espontáneamente en el 50% de las veces. • Las litiasis superiores a 10 mm no se expulsaran espontáneamente y requerirán de actuación por parte del especialista. CRITERIOS DE DERIVACIÓN HOSPITALARIA Se recomienda derivar al hospital cuando: • Dolor incoercible, rebelde al tratamiento analgésico en el cual la medicación analgésica administrada no ha hecho efecto en una hora. Se debe remitir al hospital por riesgo de afectación de la función renal debido a la obstrucción persistente. • Náuseas que no ceden pese a tratamiento antiemético y analgésico. • Fiebre, infección o anuria. • Enfermedades debilitantes o comorbilidades mayores. • Edad superior a 60 años. • Embarazadas, ya que su manejo requiere mayor atención. • Riñón único funcionante o trasplantados renales. • En casos en los cuales no se puede administrar analgesia o antiinflamatorios por causas que limitan la analgesia como úlcera 10
  • 11. duodenal, sangrados, etc., se puede emplear protección gástrica o un tratamiento alternativo como el Metamizol. CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL ESPECIALISTA • Cuando la litiasis sea >10 mm ó >5 mm con intolerancia al dolor o múltiples visitas a urgencias. Las opciones de tratamiento serán: litotricia o nefrolitotomía percutánea (útil cuando la litotricia falla o en los que está contraindicada) o la ureteroscopia o la ureterorenoscopia (útil en embarazadas, obesos mórbidos o en coagulopatías). • Dolor persistente por cálculo que no se haya expulsado después de 2-4 semanas de observación. PREVENCIÓN Existe controversia respecto a la recomendación de ingesta abundante de agua, ya que algunos estudios no han demostrado su utilidad para la prevención de la litiasis renal, aunque combinado con dieta normocálcica y baja en proteínas animales si lo ha sido, aunque tradicionalmente se ha recomendado como eficaz medida preventiva. Los artículos más recientes revisados si apoyan una ingesta abundante de líquido como eficaz medida preventiva a seguir. También tradicionalmente se ha recomendado para evitar las litiasis cálcicas (que son las más frecuentes) una dieta baja en calcio, cosa que no avalan los resultados de los estudios revisados. Existen estudios observacionales prospectivos que recomiendan dietas normocalcémicas y baja en proteínas animales y sal, con suplementos de K y Mg y dietas restrictivas de Vit C para la prevención primaria de las litiasis, además, un IMC <25 y tener más de 60 años sería un factor protector. CASO CLÍNICO Varón de 27 años que acude a urgencias por dolor abdominal tipo cólico en fosa renal derecha. Sin antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés, salvo un cólico renal hace 4 años y otro hace 2. El paciente refiere que hace 2 días, se despertó por un dolor tipo cólico que le recordaba a los cólicos renales sufridos en el pasado. Por su cuenta el paciente inició tratamiento con Ibuprofeno® y Metamizol (Nolotil®) alterno, requiriendo de rescate Enantyum® intramuscular que el paciente se administró por su cuenta. 11
  • 12. El dolor cedía parcialmente, pero al tercer día, al continuar la sintomatología el paciente decide acudir a urgencias. El paciente niega fiebre, si bien es cierto que la analgesia administrada pudiera enmascararla (si refiere escalofríos en momentos puntuales). No refiere transgresiones dietéticas, aunque el día previo al inicio del cuadro refiere haber estado trabajando muchas horas seguidas, en las que apenas ingirió líquidos y sudó profusamente. A la exploración el paciente se encuentra consciente y orientado, normohidratado, con palidez cutánea y eupneico. Afebril y normotenso, a la auscultación está rítmico sin soplos ni extratonos a 70 lpm, con normoventilación en todos los campos. A la exploración abdominal, peristaltismo conservado, blando y depresible, sin palparse masas ni megalias. Doloroso a la palpación a la palpación a nivel de vadío derecho, con sucusión renal derecha muy positiva. A la espera de las pruebas complementarias se le administra al paciente Metamizol iv, Omeprazol iv y un suero fisiológico 500 cc a pasar en dos horas. En la analítica de sangre podemos destacar una cifra de creatinina de 1.47 y urea de 34, con un filtrado glomerular renal estimado de 60, con un equilibrio acido base sin alteraciones, coagulación normal, ionograma sin alteraciones y en el hemograma una leve eosinofilia. Además se pidieron marcadores de infección/inflamación que resultaron negativos (PCR 2.38 y calcitonina 0.1). La radiografía de tórax no tenía alteraciones reseñables y la ECO abdominal demostró la presencia de ectasia, compatible con litiasis renal, el informe decía así: Hígado de características normales, sin delimitarse LOEs. Vesícula y vías biliares dentro de la normalidad. Porción cefálica del páncreas, bazo, riñón y vía excretora izquierda sin alteraciones. Riñón derecho normal. Presencia de ectasia pielocalicial grado I-II (con pelvis de 22 mm de diámetro) y ureteral de hasta 6mm, visualizando el uréter hasta el cruce con vasos iliacos, sin llegar a identificarse la causa obstructiva. Vejiga normal con mínima lámina de líquido libre en pelvis. En la radiografía abdominal se pudo ver la litiasis, estando informada la misma como: Patrón intestinal inespecífico. Siluetas no valorables por interposición de contenido intestinal. Se visualizan dos imágenes radioopacas de 3 mm de tamaño a nivel de hemipelvis menor derecha, que dada la clínica podrían corresponder a litiasis en tercio distal ureteral, sin poderse descartar flebolitos. Debido a que el paciente persiste con molestias y a tenor de los resultados de las pruebas complementarias, se habla con urólogo de guardia, el cual recomienda el siguiente tratamiento: Tamsulosina (Omnic Ocas®), 1 comprimido al día hasta cese de síntomas. Deflazacort (Zamene®) 30 mg, ½ comprimido cada 24 horas durante 7 días. Paracetamol 1 g cada 4 horas alternando con Nolotil. En caso de continuar con dolor, de rescate tomará Adolonta + Primperan. 12
  • 13. Omeprazol 20 mg, un comprimido en desayuno mientras tome antiinflamatorios. Beber abundante líquido, más de 3 litros de agua al día. A su vez se avisa al paciente que en caso de que el dolor no cediera en 3-5 días o no expulsión de cálculo renal se citará con un volante que se le facilita para hacerse de manera urgente una urografía intravenosa, tras lo cual comentará el caso con el urólogo de guardia. El paciente refiere al día siguiente la expulsión de un cálculo renal, que recoge y será enviado a analizar. Ante la persistencia de los síntomas, a los 5 días de su visita a urgencias el paciente acude a radiología a hacerse la urografía intravenosa, la cual es informada como normal, adquiriéndose: 1. Fase Nefrogénica: Nefrogramas homogéneos. Tamaño y silueta renal sin alteraciones. Grosos Parenquimatoso conservado. 2. Fase Excretora: Concentración y eliminación del medio de contraste de forma bilateral y simétrica. Sistemas pielocaliciales sin ectasia ni defectos de repleción. Uréteres permeables hasta vejiga sin imágenes de stop ni cambios de calibre. Se observa medialización de los mismos. 3. Cistografía: Vejiga bien replecionada sin aparentes defectos de repleción endoluminales ni alteraciones en su pared. No se observa residuo miccional. En la radiografía abdominal previa a la urografía, no se veían alteraciones, no vislumbrándose calculo alguno. El paciente continuó con molestias unos días más y finalmente éstas desaparecieron espontáneamente. El paciente un mes después del episodio se encuentra asintomático, a la espera de cita con el urólogo y del resultado del análisis del cálculo expulsado y recogido. 13
  • 14. BIBLIOGRAFÍA 1. Borghi L, Schianchi T, Meschi T, Guerra A, Allegri F, Maggiore U et al. Comparison of two diets for the prevention of recurren stones in idiopathic hypercalciuria. N Engl J Med 2002; 346(2):77-84. 2. Edwards JE, Meseguer F, Faura C, Moore RA, McQuay HJ. Dosis única de dipirona para el cólico renal agudo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). 3. Fink HA, Akornor JW, Garimella PS, MacDonald R, Cutting A, Rutks IR, Monga M, Wilt TJ. Diet, Fluid, or Supplements for Secondary Prevention of Nephrolithiasis: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Trials. Eur Urol. 2009 July; 56(1): 72–80. doi:10.1016/j.eururo.2009.03.031. 4. Fábregas Escurriola M, Solórzano Cortijo Y, Aragonès Forès R. EAP Gòtic. UD de MFyC. ICS. Barcelona-España. [En línea] http://www.fisterra.com/guias-clinicas/litiasis-renal-colico-nefritico/ (Página consultada el 15 de mayo de 2012). 5. Iturralde Codina A, Muñoz YI. Apendicitis aguda vs cólico nefrítico derecho. Arch Esp Urol, 2006 Apr; 59(3):304. 6. Aibar-Arregui, MA, Matía-Sanz M, Pelay-Cacho R, Igúzquiza-Pellejero MJ, Martín-Fortea MP, Clavel-Conget L, et al. Nephritic colic management in an emergency room of a referral hospital. An. Sist. Sanit. Navar. 2010; 33 (2): 145-154. 7. Janeiro Pais JM, Pastor Casas Agudo V, Chantada Abad V, Lancina Martín A, López García D, Rodríguez Gómez I, González Martín M. Sospecha de neoplasia urotelial en pelvis renal derecha en paciente con antecedentes de cólicos nefríticos derechos de repetición. Archivos Españoles de Urología2007; 60598-599. 8. Rengifo Abbad D, Rodríguez Caravaca G, Barreales Tolosa L, Villar del Campo MC, Villagrán JM, Trapero García MÁ. Validez diagnóstica de la TAC helicoidal frente a la ecografía en el cólico renoureteral. Archivos Españoles de Urología2010; 63139-144. 14