SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
PRODUCCIÓN MAS LIMPIA fuente de oportunidades 
Implantado por la Oficina de Industria y Medio 
Ambiente del PNUMA en 1989. 
DEFINICIÓN: Aplicación continua de una estrategia 
ambiental preventiva, integrada y aplicada al sector 
productivo para mejorar la eco-eficiencia reduciendo 
los riesgos para los seres humanos y el medio 
ambiente Estrategia medioambiental de reducir el 
impacto de un producto o servicio aumentando la 
eficiencia de la utilización de los recursos.
Para su total éxito depende del 
compromiso y participación de: 
•Gobierno Central 
•Empresarios 
•Gremios 
•Organizaciones no Gubernamentales 
•Consumidores 
•Comunidad en General 
-Garantización de condiciones facilitadas que incentiven la adopción de la 
PML. 
-Para que asuman sus responsabilidades ambientales que les corresponda al 
ejecutar ésta política.
PRODUCCION SOSTENIBLE 
El Área de Producción Sostenible se implementa un 
modelo de Ordenamiento Ambiental Territorial articulado 
a políticas de conservación (local, regional y nacional) 
involucrando diversas visiones y culturas en producción 
sostenible, áreas de conservación, saneamiento 
ambiental y comercialización, tendientes a disminuir el 
conflicto de uso y manejo del territorio. 
El trabajo se desarrolla a través capacitaciones y 
acompañamiento permanente en la búsqueda de 
alternativas de fortalecimiento organizacional y en la 
identificación de nuevas tecnologías de producción que 
conlleven a la conservación del ambiente y al 
mejoramiento de la calidad de vida.
OBJETIVO 
•Sostenibilidad económica: se produce cuando la actividad que se mueve 
hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y 
rentable. 
•Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y 
de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. En el 
caso de una empresa supone tener en cuenta las consecuencias sociales 
de la actividad de la misma a todos los niveles: los trabajadores 
(condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, 
las comunidades locales y la sociedad en general. 
•Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y 
la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la 
degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los 
impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos, 
consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos 
de generación de residuos y emisiones.
IMPORTANCIA 
El desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la 
contradicción que puede darse entre desarrollo, primariamente entendido 
como crecimiento económico y mejoramiento del nivel material de vida, y 
las condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda 
perdurar en el tiempo. Esta conciencia de los costos humanos, naturales y 
medioambientales del desarrollo y el progreso ha venido a modificar la 
actitud de despreocupación o justificación que al respecto imperó durante 
mucho tiempo. La idea de un crecimiento económico sin límites y en pos del 
cual todo podía sacrificarse vino a ser reemplazada por una conciencia de 
esos límites y de la importancia de crear condiciones a largo plazo que 
hagan posible un bienestar para las actuales generaciones que no se haga 
al precio de una amenaza o deterioro de las condiciones de vida futuras de 
la humanidad.
BENEFICIOS 
• Reducción de impactos ambientales. 
• Innovación en productos y servicios sostenibles. 
• Mejor competitividad, certificada por sellos ambientales. 
• Mayor eficiencia en todo el ciclo de vida de sus productos. 
• Prevención de la contaminación. 
• Acceso a incentivos económicos 
• Innovación tecnológica en producción 
• Mayores relaciones comerciales a nivel nacional e 
Internacional 
• Fortalecimiento de la imagen corporativa 
• Evidencia de la responsabilidad social
PRODUCCION SOSTENIBLE EN 
COLOMBIA
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 
EN LA CONSTRUCCIÓN 
Desde la fabricación de los materiales de 
construcción hasta la finalización de la misma 
y durante su vida útil. 
Sistema de PML  Construcción Sostenible 
DEFINICIÓN SEGÚN LA PNUMA: Manera de 
la Industria de la Construcción de actuar 
hacia el logro del desarrollo sostenible 
tomando en cuenta aspectos medio-ambientales, 
socio-económicos y culturales.
CRITERIOS A UTILIZAR EN LA 
CONSTRUCCION SOSTENIBLE 
Gestión del terreno con criterios de 
sostenibilidad. 
Eficiencia en el agua. 
Energía y atmosfera. 
Calidad medioambiental interior 
Materiales y recursos
SELECCIÓN DEL TERRENO O 
LUGAR DONDE SE VA A 
REALIZAR 
No realizar construcciones en 
terrenos inapropiados que 
anteriormente fueron parques 
públicos o zonas reservadas, 
tierras para agricultura, 
humedales naturales. Tener 
en cuenta zonas de aluviones 
o caída de huaycos, 
alejándose y tomando 
distancia de posibles 
desastres naturales. 
DESARROLLO URBANO 
Ser un canal de desarrollo para 
las áreas urbanas con 
infraestructura existente, 
protegiendo las zonas verdes y 
preservando el hábitat y los 
recursos naturales. Incremento 
de la densidad localizada para 
adecuarse a las metas de 
densidad existente o deseada 
mediante la utilización de 
terrenos que estén situados 
dentro de una zona de densidad 
alta, con posibilidad de 
crecimiento y desarrollo.
TRANSPORTE 
ALTERNATIVO 
Reducir la contaminación y 
los impactos ocasionados 
en el suelo debido al 
excesivo uso de 
automóviles. 
PERTURBACION REDUCIDA 
DEL ENTORNO 
Conservar las áreas naturales 
existentes y rehabilitar las áreas 
dañadas, para proporcionar 
hábitat y promover la 
biodiversidad. Evitar el 
movimiento de tierras que 
perturbe la vegetación natural. 
Reducir la huella del desarrollo 
(incluyendo el edificio, las 
carreteras de acceso y los 
estacionamientos) para exceder 
los requisitos de espacio libre.
GESTION DE LA 
ESCORRENTIA 
Reducir significativamente las 
superficies impermeables, 
maximizar la filtración de 
precipitaciones y de agua de 
lluvias in situ. Capturar el agua 
de lluvia procedente de áreas 
impermeables de la 
construcción para evitar la 
recarga de aguas 
subterráneas o reutilizarla en 
la construcción. 
Utilizar techos verdes o con 
vegetación, en la medida de lo 
posible. 
JARDINERIA Y DISEÑO 
EXTERIOR PARA REDUCIR 
LAS ISLAS DE CALOR 
Reducir Islas de Calor para 
minimizar el impacto en el 
microclima y el hábitat 
humano. Proporcionar sombra 
en al menos el 30% de la 
superficie pavimentada sin 
techar del terreno, incluyendo 
aparcamientos, caminos, 
plazas, etc. Utilizar materiales 
ligeramente coloreados y con 
alto índice de reflectancia.
REDUCCION 
CONTAMINACION DE LUZ 
Eliminar la salida de luz 
desde la parcela del edificio, 
mejorar la visión del cielo 
nocturno y reducir el 
impacto en el 
medioambiente nocturno 
para que ningún rayo de 
iluminación directa salga de 
edificio.
CONCLUSIONES 
• Una producción sostenible es aquella que 
permite el desarrollo económico 
tecnológico y social sin afectar el medio 
en el que vivimos.
Producción mas limpia
Producción mas limpia

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
ecctrabajos
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambiental
Erick Vásquez
 
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalConceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
Uniambiental
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
guestdb37f30
 

Was ist angesagt? (20)

LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIALA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
 
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambientalInducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
 
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de ResiduosCapacitacion Gestión Integral de Residuos
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambiental
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalConceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
 
Iso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciònIso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciòn
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 

Andere mochten auch

Diana mora produccion mas limpia
Diana mora produccion mas limpiaDiana mora produccion mas limpia
Diana mora produccion mas limpia
LAURACAMILADIAZ
 
Estrategias de producción mas limpia(slideshare)
Estrategias de producción mas limpia(slideshare)Estrategias de producción mas limpia(slideshare)
Estrategias de producción mas limpia(slideshare)
carolinanocua
 
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Rosa1311
 
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riquezaLuis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
juandemariana
 
La distribución del ingreso en México y su impacto económico en la última década
La distribución del ingreso en México y su impacto económico en la última décadaLa distribución del ingreso en México y su impacto económico en la última década
La distribución del ingreso en México y su impacto económico en la última década
mirsati
 

Andere mochten auch (15)

Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
 
Diana mora produccion mas limpia
Diana mora produccion mas limpiaDiana mora produccion mas limpia
Diana mora produccion mas limpia
 
Estrategias de producción mas limpia(slideshare)
Estrategias de producción mas limpia(slideshare)Estrategias de producción mas limpia(slideshare)
Estrategias de producción mas limpia(slideshare)
 
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
 
La distribución de la renta
La distribución de la rentaLa distribución de la renta
La distribución de la renta
 
Concentraciòn y distribuciòn de la riqueza
Concentraciòn y distribuciòn de la riquezaConcentraciòn y distribuciòn de la riqueza
Concentraciòn y distribuciòn de la riqueza
 
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riquezaLuis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
Luis Pazos: Desigualdad y distribución de la riqueza
 
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADORDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
 
La distribución del ingreso en México y su impacto económico en la última década
La distribución del ingreso en México y su impacto económico en la última décadaLa distribución del ingreso en México y su impacto económico en la última década
La distribución del ingreso en México y su impacto económico en la última década
 
Produccion Limpia
Produccion  LimpiaProduccion  Limpia
Produccion Limpia
 
Dinamica estructural mario paz
Dinamica estructural mario pazDinamica estructural mario paz
Dinamica estructural mario paz
 

Ähnlich wie Producción mas limpia

Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
AniiCN1
 

Ähnlich wie Producción mas limpia (20)

1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
 
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdfManual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Actividad colaborativa alternativas de mitigación
Actividad colaborativa alternativas de mitigaciónActividad colaborativa alternativas de mitigación
Actividad colaborativa alternativas de mitigación
 
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015 Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
 
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
 
Certificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energeticaCertificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energetica
 
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turisticaEcoeficiencia en la_actividad_turistica
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
 
P+l
P+lP+l
P+l
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
 
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
 

Kürzlich hochgeladen

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
ffloresor01
 

Kürzlich hochgeladen (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 

Producción mas limpia

  • 1. PRODUCCIÓN MAS LIMPIA fuente de oportunidades Implantado por la Oficina de Industria y Medio Ambiente del PNUMA en 1989. DEFINICIÓN: Aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva, integrada y aplicada al sector productivo para mejorar la eco-eficiencia reduciendo los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente Estrategia medioambiental de reducir el impacto de un producto o servicio aumentando la eficiencia de la utilización de los recursos.
  • 2. Para su total éxito depende del compromiso y participación de: •Gobierno Central •Empresarios •Gremios •Organizaciones no Gubernamentales •Consumidores •Comunidad en General -Garantización de condiciones facilitadas que incentiven la adopción de la PML. -Para que asuman sus responsabilidades ambientales que les corresponda al ejecutar ésta política.
  • 3. PRODUCCION SOSTENIBLE El Área de Producción Sostenible se implementa un modelo de Ordenamiento Ambiental Territorial articulado a políticas de conservación (local, regional y nacional) involucrando diversas visiones y culturas en producción sostenible, áreas de conservación, saneamiento ambiental y comercialización, tendientes a disminuir el conflicto de uso y manejo del territorio. El trabajo se desarrolla a través capacitaciones y acompañamiento permanente en la búsqueda de alternativas de fortalecimiento organizacional y en la identificación de nuevas tecnologías de producción que conlleven a la conservación del ambiente y al mejoramiento de la calidad de vida.
  • 4. OBJETIVO •Sostenibilidad económica: se produce cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable. •Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. En el caso de una empresa supone tener en cuenta las consecuencias sociales de la actividad de la misma a todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general. •Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones.
  • 5. IMPORTANCIA El desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre desarrollo, primariamente entendido como crecimiento económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo. Esta conciencia de los costos humanos, naturales y medioambientales del desarrollo y el progreso ha venido a modificar la actitud de despreocupación o justificación que al respecto imperó durante mucho tiempo. La idea de un crecimiento económico sin límites y en pos del cual todo podía sacrificarse vino a ser reemplazada por una conciencia de esos límites y de la importancia de crear condiciones a largo plazo que hagan posible un bienestar para las actuales generaciones que no se haga al precio de una amenaza o deterioro de las condiciones de vida futuras de la humanidad.
  • 6. BENEFICIOS • Reducción de impactos ambientales. • Innovación en productos y servicios sostenibles. • Mejor competitividad, certificada por sellos ambientales. • Mayor eficiencia en todo el ciclo de vida de sus productos. • Prevención de la contaminación. • Acceso a incentivos económicos • Innovación tecnológica en producción • Mayores relaciones comerciales a nivel nacional e Internacional • Fortalecimiento de la imagen corporativa • Evidencia de la responsabilidad social
  • 8. PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN LA CONSTRUCCIÓN Desde la fabricación de los materiales de construcción hasta la finalización de la misma y durante su vida útil. Sistema de PML  Construcción Sostenible DEFINICIÓN SEGÚN LA PNUMA: Manera de la Industria de la Construcción de actuar hacia el logro del desarrollo sostenible tomando en cuenta aspectos medio-ambientales, socio-económicos y culturales.
  • 9. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE Gestión del terreno con criterios de sostenibilidad. Eficiencia en el agua. Energía y atmosfera. Calidad medioambiental interior Materiales y recursos
  • 10. SELECCIÓN DEL TERRENO O LUGAR DONDE SE VA A REALIZAR No realizar construcciones en terrenos inapropiados que anteriormente fueron parques públicos o zonas reservadas, tierras para agricultura, humedales naturales. Tener en cuenta zonas de aluviones o caída de huaycos, alejándose y tomando distancia de posibles desastres naturales. DESARROLLO URBANO Ser un canal de desarrollo para las áreas urbanas con infraestructura existente, protegiendo las zonas verdes y preservando el hábitat y los recursos naturales. Incremento de la densidad localizada para adecuarse a las metas de densidad existente o deseada mediante la utilización de terrenos que estén situados dentro de una zona de densidad alta, con posibilidad de crecimiento y desarrollo.
  • 11. TRANSPORTE ALTERNATIVO Reducir la contaminación y los impactos ocasionados en el suelo debido al excesivo uso de automóviles. PERTURBACION REDUCIDA DEL ENTORNO Conservar las áreas naturales existentes y rehabilitar las áreas dañadas, para proporcionar hábitat y promover la biodiversidad. Evitar el movimiento de tierras que perturbe la vegetación natural. Reducir la huella del desarrollo (incluyendo el edificio, las carreteras de acceso y los estacionamientos) para exceder los requisitos de espacio libre.
  • 12. GESTION DE LA ESCORRENTIA Reducir significativamente las superficies impermeables, maximizar la filtración de precipitaciones y de agua de lluvias in situ. Capturar el agua de lluvia procedente de áreas impermeables de la construcción para evitar la recarga de aguas subterráneas o reutilizarla en la construcción. Utilizar techos verdes o con vegetación, en la medida de lo posible. JARDINERIA Y DISEÑO EXTERIOR PARA REDUCIR LAS ISLAS DE CALOR Reducir Islas de Calor para minimizar el impacto en el microclima y el hábitat humano. Proporcionar sombra en al menos el 30% de la superficie pavimentada sin techar del terreno, incluyendo aparcamientos, caminos, plazas, etc. Utilizar materiales ligeramente coloreados y con alto índice de reflectancia.
  • 13. REDUCCION CONTAMINACION DE LUZ Eliminar la salida de luz desde la parcela del edificio, mejorar la visión del cielo nocturno y reducir el impacto en el medioambiente nocturno para que ningún rayo de iluminación directa salga de edificio.
  • 14. CONCLUSIONES • Una producción sostenible es aquella que permite el desarrollo económico tecnológico y social sin afectar el medio en el que vivimos.