SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 34
914400-152400-571500-571500<br />REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR<br />COLECTIVO: UNESR - ZOE XIQUES SILVA-IVSS-CUAM<br />MENCIÓN: INFORMATICA<br />CURSO: INTRODUCCION AL SERVICIO COMUNITARIO<br />MODELOS DE DESARROLLO COMUNITARIO<br />INTEGRANTES<br />CARMEN RODRIGUEZ – C.I.: 14.197.761<br />VICENTE MAGDALENO – C.I.: 14.586.607 <br />RAMON SUAREZ – C.I.: 15.378.087<br />YESENIA COLINA – C.I.: 16.357.000<br />INDICE<br /> TOC  quot;
1-3quot;
    INDICE PAGEREF _Toc285914752  2<br />INTRODUCCION PAGEREF _Toc285914753  4<br />MODELOS DE DESARROLLO COMUNITARIO PAGEREF _Toc285914754  5<br />DIAGNOSTICO COMUNITARIO PAGEREF _Toc285914755  10<br />ANIMACIÓN COMUNITARIA PAGEREF _Toc285914756  11<br />PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PAGEREF _Toc285914757  12<br />COORDINACION COMUNITARIA PAGEREF _Toc285914758  13<br />INTEGRACIÓN DE ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS PAGEREF _Toc285914759  14<br />RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VENEZOLANA PAGEREF _Toc285914760  16<br />MARCO REGULATORIO ASOCIADO A LA  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VENEZOLANA PAGEREF _Toc285914761  18<br />IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LAS EMPRESAS PAGEREF _Toc285914762  19<br />ACCIONES QUE PUEDEN CONSIDERARSE COMO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PAGEREF _Toc285914763  19<br />BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PAGEREF _Toc285914764  20<br />NORMAS QUE RIGEN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR PAGEREF _Toc285914765  23<br />CAPITULO I PAGEREF _Toc285914766  23<br />Disposiciones generales PAGEREF _Toc285914767  23<br />CAPITULO II PAGEREF _Toc285914768  24<br />Planificación del Servicio Comunitario PAGEREF _Toc285914769  24<br />CAPITULO III PAGEREF _Toc285914770  25<br />Organización del Servicio Comunitario PAGEREF _Toc285914771  25<br />CAPITULO IV PAGEREF _Toc285914772  28<br />Proyectos del Servicio Comunitario PAGEREF _Toc285914773  28<br />CAPITULO V PAGEREF _Toc285914774  29<br />Deberes y Derechos del participante en su rol de prestador de Servicio Comunitario PAGEREF _Toc285914775  29<br />CAPITULO VI PAGEREF _Toc285914776  32<br />Evaluación y Certificación de los proyectos comunitarios PAGEREF _Toc285914777  32<br />CAPITULO VII PAGEREF _Toc285914778  32<br />Responsabilidades del facilitador-vocero del Proyecto Comunitario PAGEREF _Toc285914779  32<br />CAPITULO VIII PAGEREF _Toc285914780  33<br />DISPOSICIONES TRANSITORIAS PAGEREF _Toc285914781  33<br />CONCLUSIONES PAGEREF _Toc285914782  34<br />INTRODUCCION<br />El desarrollo comunitario puede definirse como la agregación de valor económico que proviene de pequeños núcleos culturales. Sean estos la familia, pequeñas asociaciones o grupos comunes.<br />Unir esfuerzos en muchas ocasiones es la única manera de sacar adelante iniciativas de producción, esto se hace palpable especialmente en regiones marginadas o aisladas y en comunidades que no tienen acceso a los mercados financieros o a apoyos en la consecución de recursos destinados a la producción.<br />La suma de personas que comparten intereses comunes resulta entonces fundamental para sacar iniciativas productivas de alto impacto social adelante. Cabe recordar que no se está hablando del desarrollo de grandes proyectos, sino de formas para la obtención de recursos para subsistencia y apoyo social.<br />A través de esta investigación estaremos reseñando una parte importante de lo que se refiere el desarrollo comunitario, haciendo énfasis especial en los modelos de desarrollo, los diagnósticos, animación, participación y cooperación comunitaria. Por otra parte también estudiaremos como ha sido la integración de organismos públicos y privados, y como la UNESR ha prestado apoyo al servicio comunitario así como también al desarrollo endógeno de la comunidad.<br />MODELOS DE DESARROLLO COMUNITARIO<br />Entendiendo que el desarrollo es el despliegue de las potencialidades que una cosa tiene en cierto momento. El animal o vegetal que brotara de ellos, semilla o huevo- al crecer hará real esas potencialidades y aun después de crecer se tienen siempre esas potencialidades y, los seres conservan potencialidades y capacidades sin desarrollar. <br />El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario; pretende entonces desde su implementación a escala regional el control local sobre el desarrollo y una vinculación y articulación entre las políticas económicas, sociales y ambientales, que supone a la vez la articulación de los medios apropiados para alcanzar las opciones escogidas en armonía con el quehacer social de la comunidad. Las políticas erradas fundamentadas en el crecimiento económico y la deficiente capacidad gubernamental de las décadas pasadas han contribuido a generar desastres ambientales, desigualdad en los ingresos y perturbaciones sociales en muchos países, lo que con frecuencia ha causado profundas privaciones, disturbios o miles de refugiados que buscan escapar del hambre y los conflictos.<br />La necesidad de crear políticas de desarrollo con un nuevo enfoque interdisciplinario es evidente. Ignorar los impactos en los recursos naturales y el ambiente al diseñar políticas económicas, simplemente pone en peligro todo el funcionamiento del sistema.<br />La endogeneidad se convierte en motor de nuevos procesos de definición del bienestar para la sociedad. Postula como meta la autonomía nacional en diversos ámbitos estratégicos, tales como energía, tecnología y alimentación; a través del desarrollo de una infraestructura industrial y empresarial eficiente. <br />La Política Nacional de Desarrollo Regional será el marco de referencia y guía para la toma de decisiones, que comprometa por igual al Gobierno central y Gobiernos regionales. El objetivo principal, será evitar la arbitrariedad y la separación entre las políticas publicas y resolver las carencias sociales, asegurando un medio ambiente protegido con visión a largo plazo. <br />Para que exista una buena estrategia regional debe existir una sintonía y compromiso de los niveles centrales. La formula para lograr una estrategia eficiente esta en unir y dirigir esfuerzos compartidos entre la estrategia regional de desarrollo de calidad y el compromiso de los ministerios y servicios centrales. Las estrategias regionales de desarrollo serán el instrumento central en la articulación de propuestas regionales integrales y de largo alcance, que canalicen una suma de energías sociales en torno a objetivos compartidos de desarrollo. La Política Económica no debe concentrarse exclusivamente en el crecimiento económico sin considerar como factor relevante el de procurar el bienestar social, por lo que las medidas que se implementen auque sean impuestas por una entidad externa no se debe dejar a un lado la de la prioridad social. <br />Por otra parte la política social debe dirigirse a atender las progresivas necesidades sociales básicas y posibilitar el acceso de todos, a todos los servicios y a todas las instituciones, en igualdad de oportunidades, según sus capacidades. La protección ambiental y el desarrollo sostenible deben considerarse como parte integral de las agendas de todas las instituciones gubernamentales, y de la mayoría de las instituciones privadas, tanto nacionales como internacionales. <br />Es por ello que la Vinculación y Articulación de Políticas Publicas, no es solo una importancia sino una necesidad y alternativa para lograr un desarrollo regional sustentable mediante un nuevo Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, que sirva de pauta y guía para los planes de gobierno central y local, propiciando una mayor participación local, coordinación interinstitucional, y planificación estratégica a largo plazo. Esta requerirá de una voluntad política concertada y que los gobiernos locales actúen de manera coordinada con el gobierno central, y el monitoreo y supervisión mensual de una Comisión de Seguimiento en todos los estados de la nación. <br />El desarrollo sostenible, solamente es viable mediante la conjunción del crecimiento económico, la equidad, el equilibrio ambiental y la eficiencia y responsabilidad de las instituciones públicas. Es indispensable que los programas económicos, políticos y sociales de un país adopten una perspectiva de largo plazo y que sean resultado del mayor consenso posible entre los diferentes actores de la sociedad. (Enkerlin, Cano, Garza, 1997). <br />La perspectiva territorial esbozada, deberá soportarse en, la alianza entre el Estado, el empresariado territorial y la sociedad civil. Ni el Estado solo por su lado, ni ningún actor aislado, podrá soportar el peso y manejar la complejidad del cambio propuesto. <br />Se requiere, en consecuencia, la inserción de los actores en un nuevo proyecto territorial, capaz de enfrentar la complejidad social y, en consecuencia, debe poseer un perfil fundamental: ser democrático y no excluyente. <br />El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, esta basado en la teoría del desarrollo endógeno-sustentable que busca resolver problemas complejos a través de un proceso sistémico e integrador de políticas y la participación local, considerando como primera meta el bienestar humano y manteniendo un equilibrio con nuestro medio ambiente, por lo que el desarrollo, la equidad y la sustentabilidad son los objetivos fundamentales. <br />El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, estará fundamentado en una Estrategia Regional de Desarrollo y esta a la vez se complementara con políticas orientadas en tres (3) ejes centrales: Política Social, Económica y Ambiental. Al orientar las políticas en estos tres ejes, se contribuirá a lograr un desarrollo cada vez más sustentable. <br />Así pues, el objetivo principal de todo modelo de desarrollo es centrarse en el bienestar o calidad de vida de las personas, y para ello se debe dejar al lado las viejas políticas aisladas, y viejos modelos concentrados en el crecimiento económico, tomar como base la endogeneidad, sustentabilidad y localismo como la inmediata y necesaria alternativa para el diseño de políticas publicas, es así que en el nuevo enfoque del modelo integral de desarrollo comunitario, se pretende una consistente vinculación y articulación de políticas, a través de estrategias y tácticas regionales en un marco social, ambiental, económico e institucional. <br />En síntesis el modelo aquí propuesto descansara en forma integral en tres grandes estrategias que se canalizarían mediante la coordinación del proyecto por un Grupo Técnico Interinstitucional Regional, (GTIR); donde cabe la posibilidad de incorporal un conjunto de organismos públicos, privados y comunitarios en funciones interdisciplinarias para la búsqueda del mismo objetivo. <br />Palabras Claves: Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, Endogeneidad, Procesos Productivos, Políticas Públicas, Estrategia Regional de Desarrollo, Empresas de Producción Social, Desarrollo Endógeno Sustentable y Sostenible. <br />La interrogante inicial a la cual iremos dando respuesta; consiste en exponer en forma sencilla ¿Que es desarrollo? y cuando decimos por ejemplo que un niño, una planta, una economía se desarrollan; lo es porque se están desplegando sus rasgos, características y potencialidades. Una semilla contiene todos los elementos del árbol que va a ser, a medida que se desarrolla la semilla establece una relación con el ambiente que le permite ir desplegando lo que hasta entonces fueron sus potencialidades; pero a veces no. <br />Porque estas potencialidades nos indican también un Desarrollo previo como el de los Genes que activan las otras potencialidades, de tal manera que para avanzar a una explicación mas adecuada tenemos la responsabilidad de pasar de la Metáfora de la semilla a una DEFINICIÓN, porque si bien una semilla o un huevo son completamente potenciales no son extensos, su tamaño, peso y volumen son finitos e ínfimos. <br />Por lo tanto Desarrollo es el despliegue de las potencialidades que una cosa tiene en cierto momento. El animal o vegetal que brotara de ellos -semilla o huevo- al crecer hará real esas potencialidades y aun después de crecer se tienen siempre esas potencialidades y, los seres vivos conservan potencialidades y capacidades sin desarrollar. Las capacidades intelectuales no decrecen con la edad, lo cual nos permite establecer la diferencia que existen entre CRECIMIENTO Y DESARROLLO. <br />El desarrollo implica el crecimiento, pero no es solo crecimiento. Crecimiento es cuando una cosa, aumenta en magnitud, tamaño, extensión; su carácter es pues cuantitativo. El desarrollo se diferencia del crecimiento en tanto que implica el despliegue de elementos, órganos o funciones nuevas. El desarrollo de la especie humana consistió en el desarrollo de nuevas facultades y funciones; como el habla o las manos que implican un cambio de cualidad. Lo que era una cosa se va convirtiendo en otra cosa completamente distinta; harina de maíz, vegetales, carnes, hojas para convertirse en una rica hallaca. <br />Una sociedad, un Estado, un País, una Comunidad; poseen un conjunto de potencialidades, aunque diferentes de los animales y los vegetales; que también pueden desplegar y hacer reales. Estas potencialidades reposan en las personas y las relaciones que establecen entre si. El desarrollo de una sociedad, estado, país, comunidad; es el despliegue de las potencialidades que laten en ella. <br />Consisten principalmente en los recursos del territorio que ocupan y además las mismas capacidades y fuerzas combinadas de hombres y mujeres. <br />Estas Capacidades y fuerzas implican relaciones entre las personas que tradicionalmente se clasifican en; a) políticas, que tienen que ver con las relaciones de autoridad y poder, b) económicas, que tienen que ver con la producción e intercambio de bienes y riquezas, c) sociales, que tienen que ver con los vínculos que unen a las personas entre si y con la sociedad. <br />Pero estas relaciones dependen de los MEDIOS que las personas tienen para vivir, movilizarse, educarse etc y están vinculadas directamente con el bienestar de la población. Por ello, cuando se habla de desarrollo político se refieren al de las instituciones y leyes, del desarrollo económico, respecto a la producción y circulación de riqueza y desarrollo social; del bienestar de las personas y de las instituciones y órganos que la garantizan. <br />Ahora sin embargo es necesario establecer una serie de aclaraciones para poder continuar con la exposición que hemos hecho hasta el momento. Primero que el Desarrollo es un proceso o dinámica que solo a nivel abstracto es similar en los seres vivos, sociedades y personas; pero a nivel concreto no es así. <br />El Desarrollo no es solo el despliegue de una capacidad o potencialidad en magnitud sino la creación de nuevas potencialidades y capacidades. Segundo, que el crecimiento no significa necesariamente que se ha alcanzado desarrollo ya que la ocurrencia de lo primero no significa que ocurra lo segundo.<br />DIAGNOSTICO COMUNITARIO<br />El diagnostico se refiere básicamente  a la acción de determinar un inconveniente o problemática que se presente en una comunidad especifica, para luego tomar la decisión.<br />Un diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de la comunidad o de una parte de ella, para dar respuestas a los problemas.<br />Estamos Hablando de Proyectos comunitarios. Un proyecto comunitario es un documento escrito en el que se refleja un conjunto de actividades a realizar, con el fin de resolver un problema en la comunidad. Como todo proyecto, los comunitarios tienen unas fases que cumplir y la primera y principal es la fase de diagnóstico, pues es el momento que nos va permitir conocer a fondo la realidad existente, para poder proceder a buscarle solución.Como los proyectos comunitarios se realizan para ayudar a las comunidades, es evidente y fundamental que la misma participe, es decir, debe existir participación activa y protagónica de los miembros que la conforman.<br />Existen algunas técnicas recomendadas por personal de Fe y Alegría, ya que las mismas fueron desarrolladas por dicho personal, para la realización de un Diagnostico comunitario, entre ellas tenemos:<br />El árbol del problema<br />Cuál es el problemas<br />El censo comunitario<br />Dibujando la comunidad<br />ANIMACIÓN COMUNITARIA<br />La Animación Comunitaria es un camino que nos sirve muy bien para poder desarrollar e impulsar tareas de inserción social, es una herramienta clara, y hasta de uso elemental, para aquellos personas  que necesariamente buscan el cambio. Hay algunos que hacen de esta herramienta una opción de vida, si nos preguntarnos ¿cuál es el rol que cumplen? obtendríamos varias respuestas cuyo sentido dependerá de cual sea la forma en que se piense como se puede cambiar, para bien, la realidad que nos rodea y nos moviliza; surge entonces la figura del Animador Comunitario como agente de cambio o impulsor de actitudes que mantienen el entramado social como una red solidaria.<br />Cabe destacar, que este tipo de actividad no tiene una definición especifica, mas bien es la que cada uno de nosotros quiera dar, debido, a que  depende de muchos factores, entre ellos la comunidad como tal, ya que cada una tiene diferentes necesidades, el tipo de personas que vivan en dicha comunidad, o el animador comunitario que se tenga para ese momento.<br />El animador Social, como se definió mas técnicamente anteriormente, se encarga de motivar de una u otra manera a la comunidad, a participar en las actividades de la misma, para lograr un desarrollo, sea cultural, deportivo, de infraestructura o educación de ella.  Coordinando reuniones, eventos, unión etc.<br />PARTICIPACIÓN COMUNITARIA<br />La participación comunitaria no es mas, que la forma en que una Comunidad especifica en el país, se une sin importar las diferencias que puedan tener entre ellos, para lograr un fin común,  este fin se sobre entiende que se trata de cubrir alguna necesidad especifica que sufra esta comunidad, sea a nivel de educación, cultura, deporte, servicios básicos, religión entre muchos otros ámbitos, que requieran de la participación de todos, los integrantes de la localidad. <br />Lo que se quiere explicar, es que para que haya participación comunitaria se debe comenzar por tomar conciencia ciudadana,  estudiar los factores que frenan el crecimiento de la misma.  Y el apoyo o promoción de formas asociativas, que lleven a lograr el bien común.<br />También existe, la Participación ciudadana, que a diferencia de la comunitaria, es que  hay una relación mas estrecha entre la comunidad y los organismos,  y autoridades locales, municipales, o de estado., para lograr un mayor apoyo en la resolución de problemas que no se pueden solucionar sin la participación de un organismo legal. <br />COORDINACION COMUNITARIA<br />La coordinación comunitaria, tiene como objetivo primordial, establecer una organización jerárquica, tipo empresa para la resolución de los problemas o necesidades de la comunidad, sin que esto suponga evitar la participación del colectivo, solo se realiza para poder organizar a los diferentes personajes que interviene en las  comunidades.<br />La coordinación, es algo muy importante en todos los ámbitos de la vida, ya sea laboral, familiar, o de comunidad como es en este caso. <br />Un ejemplo valido de este tipo de coordinación son los consejos comunales, una definición de  esto podría ser:<br />Un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. <br />El personal o colectivo de una coordinación comunitaria Es la instancia de articulación, trabajo conjunto y funcionamiento, conformado por los voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y Unidad de Contraloría Social del consejo comunal.<br />INTEGRACIÓN DE ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS<br />Nace de la necesidad de crear políticas de desarrollo comunitario con un nuevo enfoque interdisciplinario evidente.  Sin ignorar los impactos en los recursos naturales y el ambiente al diseñar políticas económicas, esto se convierte en  un motor de nuevos procesos de definición del bienestar para la sociedad. Postula como meta la autonomía nacional en diversos ámbitos estratégicos, tales como energía, tecnología y alimentación; a través del desarrollo de una infraestructura industrial y empresarial eficiente. Por otra parte la política social debe dirigirse a atender las progresivas necesidades sociales básicas y posibilitar el acceso de todos, a todos los servicios y a todas las instituciones, en igualdad de oportunidades, según sus capacidades, la protección ambiental y el desarrollo sostenible deben considerarse como parte integral de las agendas de todas las instituciones gubernamentales, y de la mayoría de las instituciones privadas, tanto nacionales como internacionales. <br />Es por ello que la Vinculación y Articulación de Políticas Publicas, no es solo una importancia sino una necesidad y alternativa para lograr un desarrollo regional sustentable mediante un nuevo Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, que sirva de pauta y guía para los planes de gobierno central y local, propiciando una mayor participación local, coordinación interinstitucional, y planificación estratégica a largo plazo. Esta requerirá de una voluntad política concertada y que los gobiernos locales actúen de manera coordinada con el gobierno central, y el monitoreo y supervisión mensual de una Comisión de Seguimiento en todos los estados de la nación. <br />El desarrollo sostenible, solamente es viable mediante la conjunción del crecimiento económico, la equidad, el equilibrio ambiental y la eficiencia y responsabilidad de las instituciones públicas. Es indispensable que los programas económicos, políticos y sociales de un país adopten una perspectiva de largo plazo y que sean resultado del mayor consenso posible entre los diferentes actores de la sociedad. Los venezolanos hoy en día siguen pensando que están en el Dorado. Durante siglos sospechaban que el oro estaba en alguna parte, que alguien lo ocultaba. Cuando llegó el petróleo pensaron que lo habían descubierto finalmente y que solo había que buscar la manera de distribuirlo de manera adecuada. Y aun hoy en día la gente sigue pensando en eso: tenemos suficiente, solo hay que redistribuir las cosas de mejor manera.<br />Es hora de que los venezolanos despierten. El país solo será realmente rico no cuando todos tengan un título universitario o cuando finalmente se obtenga la fórmula mágica para distribuir el petróleo que tenemos. El país será solamente rico cuando el ciudadano promedio tenga un nivel educativo real bueno y cuando produzca con sus manos y su cerebro tanto como el ciudadano promedio en otro país. <br />Mientras tanto, Venezuela es un país ni rico ni pobre que se va empobreciendo poco a poco porque los ciudadanos piensan que pueden vivir eternamente de una lotería llamada petróleo. No tengo esperanza de que políticos venezolanos les digan la verdad a mis compatriotas. Todos ellos verían una confesión semejante como un acto de suicidio. Pero sí espero que haya otros venezolanos que decidan discutir más sobre este punto de nuestro presente y de nuestro futuro. Es la única manera que tenemos de transformar el país y llevarlo a un desarrollo sostenible real. Desde este punto podemos centrarnos en la herramienta que ha permitido generar tal vinculo en los organismos publico como privados para trabajar y fomentar tal fin la Responsabilidad Social empresarial.<br />RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VENEZOLANA<br />Las acciones en Responsabilidad Social Empresarial RSE han venido multiplicándose y enfocándose en las necesidades de los países y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para las empresas, a nivel global; hay un reto actual de competitividad basado en la sostenibilidad y compromiso social. Las corporaciones y empresas dan nuevos pasos hacia la gestión y gobierno corporativo mis transparente, hacia la operacionalización de políticas de RSE y el desarrollo de programas de inversión social.<br />Muestran avances en la implementación de nuevas metodologías e indicadores estandarizados para medir los impactos de sus acciones en RSE y han ingeniado prácticas novedosas para crear cadenas de valor con comunidades productivas a escalas muy pequeñas. Entretanto la pequeña y mediana empresa ha comenzado a discutir el tema del compromiso y de la RSE y a diseñar prácticas que le permitan incorporarse al enfoque de sustentabilidad tomando en consideración lo ambiental, lo económico con lo social y las realidades locales.<br />ORIGEN<br />En Venezuela los estudios emprendidos por Alianza Social de VenAmCham (el más reciente: ‘Creando valor sostenible: Compromiso y responsabilidad social de la empresa privada en Venezuela’ 2006) muestran que en el país el sector empresarial sigue la misma tendencia global en materia de RSE y han confirmado la prioridad que dan las empresas a proyectos de salud, educación aquellos que generan empleo. El tema de RSE forma parte de la agenda pública de Venezuela y la región, debatiéndose en los distintos espacios como elemento clave del desarrollo.<br />En Venezuela se ha venido impulsando desde el año 2000, la promoción en el sector empresarial privado del Compromiso, la Responsabilidad Social y la Inversión Social para lograr el desarrollo sustentable, entendiéndose por éste “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos de generaciones futuras”. Lo social se constituye en puente entre Estado, Organizaciones de Desarrollo Social y Empresa a través de espacios de reflexión, crecimiento e intercambio de experiencias como los eventos Perspectivas Sociales y Simposios de RSE que se realizan desde hace 7 años.<br />La trascendencia que ha tenido el tema fue obteniendo paulatinamente la atención de los medios de comunicación social hasta convertirse en una fuente importante. La mayoría de los medios más representativos en el país cuentan con sus propios programas y encartes sobre la materia. También el tema es medular en el sector académico, con diplomados, postgrados y especializaciones sobre RSE para formar a la futura generación de líderes.<br />Se ha visto crecer la inquietud de la empresa privada por obtener logros duraderos en términos de sostenibilidad así como por consolidar un comportamiento más ético, transparente y de ciudadanía económica, en momentos de profundos cambios del país y de la región que exigen respuestas novedosas a través -entre otros- de proyectos que generen empleo.<br />Entre las formas que más se utilizan en el país para ejercer la RSE destacan: el financiamiento por parte de las empresas de proyectos y su ejecución a través de Organizaciones de Desarrollo Social y/o instituciones gubernamentales; la ejecución de proyectos por parte de Fundaciones Empresariales creadas desde las propias compañías; la ejecución de proyectos con personal especializado dentro de la empresa, modalidad mixta o compartida de proyectos propios y ejecutados por terceros; proyectos gestionados por parte del grupo de voluntarios de la empresa; en convenio directo con la comunidad; en alianza tripartita (empresa-sociedad civil-gobierno) y finalmente las empresas que ejecutan sus proyectos a través de la Iglesia.<br />Asimismo, el sector empresarial ha puesto énfasis en la medición de resultados útil para rendir cuenta a los accionistas, inversores, clientes, sociedad en general y en la planificación de negocios con sectores de bajos ingresos para generar valor social y económico a través de sus programas de Responsabilidad Social.<br />Las formas novedosas de RSE (las que buscan crear valor a través de negocios con sectores de bajos ingresos) tienen sus propios retos como los relacionados a la estandarización de los procesos y metodologías para la replicabilidad; la incorporación del tema ambiental a estas dinámicas socio-económicas; fortalecer la gestión por resultados para efectivamente evaluar el desempeño y medir los efectos e impacto de tales acciones; la introducción del tema de la calidad y los consumidores así como los aspectos psico-sociales del emprendimiento, punto importante cuando las empresas buscan asumir el gran reto de crear valor a la sociedad comprometidos con la sostenibilidad.<br />MARCO REGULATORIO ASOCIADO A LA  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VENEZOLANA<br />Según la ley la incorporación de personas con discapacidad a una empresa está acompañada por la exigencia de que se le ofrezca a estas personas puestos donde puedan tener un alto nivel de rendimiento. Trabajos que sean adecuados a ellos.<br />“Nosotros como venezolanos y como empresas tenemos que dar a conocer estas leyes. Tiene una gran calidad humanitaria. Asimismo las empresas deben identificar los puestos de trabajo en los que las personas con discapacidad puedan ubicarse y ser exitosos’.<br />IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LAS EMPRESAS<br />Algunos de los aspectos mas significativos que se están poniendo de manifiesto son los siguientes:<br />La reputación que adquiere la empresa en el ámbito social, influye positivamente en clientes y consumidores<br />Se crea fidelización interna con los profesionales de la empresa. Adquiere valor trabajar en una empresa con RS significativa<br />El balance social prima cada vez más en las decisiones de los inversores<br />La Responsabilidad Social Empresarial permite la gestión estratégica de los riesgos internos y externos<br />Las iniciativas socialmente responsables ganan espacio en la atención pública a la vez que mejoran su presencia en los medios de comunicación<br />La Responsabilidad Social Empresarial y medioambiental reduce los costes operativos de las empresas<br />ACCIONES QUE PUEDEN CONSIDERARSE COMO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL<br />Sin duda, el concepto se va ampliando de manera que, en la actualidad, además de las acciones relacionadas con los grupos de interés de las empresas, la defensa de derechos humanos y protección medioambiental, se van abriendo camino otros ámbitos de actuación como:<br />La cooperación al desarrollo.<br />Comercio y empleo justos.<br />Lucha contra la exclusión social.<br />La seguridad y salud en el trabajo interna y externa.<br />Conciliación de la vida laboral y familiar.<br />Promoción del voluntariado.<br />Contribución a la sociedad del conocimiento.<br />El empleo decente.<br />Integración de discapacitados, en al empresa y en la sociedad.<br />Mejora de la educación profesional.<br />Para la empresa, institucionalizar la Responsabilidad Social Empresarial supone asumir el compromiso de incorporar unos valores y objetivos sociales a la estrategia empresarial y por lo tanto gestionarlos en la práctica.<br />Por ello las implicaciones de la Responsabilidad Social Empresarial se manifiestan en la estrategia, en la estructura organizativa y en el sistema de gestión de la empresa, que es necesario reorientar hacia un sistema de gestión social.<br />BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL<br />Se trata de integrar a la gestión empresarial el respeto por los valores y principios éticos, trabajadores, comunidad y medio ambiente; crear un interés propio e inteligente que produzca beneficios a la misma empresa y quienes la rodean.<br />Moda u opción, la RSE comienza a ser parte de la gestión de empresas que buscan implementarla como un modelo a largo plazo<br />Crear un interés propio e inteligente que produzca beneficios a la misma empresa y quienes la rodean.<br />La RSE mantiene su equilibrio en torno al área económica, social y ambiental, por lo que la idea principal de este concepto es generar ganancias tratando de dañar en lo más mínimo al medio ambiente. Se trata de llevar un comportamiento transparente y ético en todas las actividades que lleve a cabo la empresa, además de las políticas internas que mantenga.<br />Es utilizada en menor o mayor medida pero sus beneficios suelen ser medibles a corto o largo plazo.<br />A partir de una buena gestión de la RSE, se puede percibir aumento en la productividad de las empresas, así como también una mayor competitividad y la posibilidad de ingresar a nuevos mercados.<br />Por otra parte, cada día es más importante el comportamiento social de las empresas, por lo que en la actualidad los organismos internacionales y bancos, para determinar el valor de una empresa, ya no se preocupan de evaluar solamente el capital y los valores económicos. Las empresas que poseen políticas de RSE suelen ser mejor evaluadas y tienen una mayor valoración en el mercado, que las que no las tienen.<br />La RSE permite mejorar la imagen corporativa de las empresas, de esta forma sus productos, servicios y marca logran un mayor fortalecimiento ante el mercado y la comunidad, de esta forma existe una mayor consideración y aceptación de los precios por parte de los consumidores, pues la empresa sigue pautas sociales responsables.<br />Puede realizarse un mejoramiento del clima laboral, por lo tanto un mayor rendimiento y compromiso por parte de los empleados en la tareas que se emprendan.<br />Por último, partir de la RSE se puede colaborar en la reducción de problemas sociales graves, por lo que a través de la realización de algunas actividades, se puede lograr un pequeño pero significativo cambio social.<br />A nivel interno: <br />Aumenta la fidelidad a la marca y el compromiso. <br />Incrementa la motivación interna y la productividad. <br />Refuerza la comunicación y la credibilidad. <br />Fomenta la cultura de conciencia social. <br />Facilita la negociación con los interlocutores. Sociales y, tiene beneficios fiscales. <br />A nivel externo: <br />Este tipo de programas se convierte en un elemento diferencial respecto de la competencia. <br />El cliente está dispuesto a cambiar de marca o empresa por este motivo: al 90% de los clientes no les importa pagar algo más por un tipo de producto o servicio que esté asociado a este tipo de proyectos. <br />Los medios de comunicación se interesan más en este tipo de compañías y esto se traduce en la mejora de la imagen pública de las mismas. <br />Se consigue aumentar la fidelidad de los clientes. <br />NORMAS QUE RIGEN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR<br />CAPITULO I<br />Disposiciones generales<br />ARTICULO 1: A los efectos de las presentes normas, se entiende por Servicio Comunitario toda actividad realizada en las comunidades por los estudiantes de educación superior, a fin de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la formación académica, bien sea culturales, deportivos, humanísticos, técnicos o científicos, en beneficio de la comunidad, a fin de lograr los objetivos planteados en pro del bienestar común.<br />ARTÍCULO 2: Las presentes normas tienen su fundamento legal en los principios legales establecidos en el Artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Bolivariana, los artículos 2, 3, 4, 83 y 138 de la Ley de Universidades y la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.<br />ARTICULO 3: El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales referentes a la organización, administración, funcionamiento y control de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Asimismo, se regirá por los principios de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y respeto mutuo.<br />ARTICULO 4: La Universidad está en la obligación de difundir la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior a todos los niveles, utilizando diversos mecanismos de comunicación, a fin de garantizar el conocimiento por parte de toda la comunidad universitaria y de las comunidades de todas las regiones donde la universidad pueda brindar su colaboración.<br />ARTICULO 5: La Universidad establecerá los mecanismos de coordinación y convenios entre entidades públicas, privadas, asociaciones gremiales, consejos comunales, y la comunidad organizada, a los efectos de garantizar una cartera de proyectos sociales que respondan a las características señaladas por la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, atendiendo a los perfiles que corresponden al egresado de las carreras que ofrece la UNESR. Asimismo,  desarrollará ofertas de proyectos a través de alianzas estratégicas que se establezcan con la Dirección de Convenios Interinstitucionales y otras instancias involucradas en la organización, ejecución y seguimiento de los proyectos en el marco del Servicio Comunitario.<br />CAPITULO II<br />Planificación del Servicio Comunitario<br />ARTICULO 6: A los fines de lograr el cumplimiento del servicio comunitario, la Universidad celebrará convenios y/o alianzas con organismos tales como: entes gubernamentales, instituciones públicas y privadas, asociaciones gremiales, consejos comunales, comunidad organizada, entre otros, a fin de formular proyectos y dictar lineamientos para unificar los objetivos, contenidos y metas que esté en concordancia con el desarrollo local, regional y nacional dentro del marco constitucional de nuestra carta magna. Los acuerdos serán firmados por personas jurídicas representantes de los organismos donde se cumplirán las actividades.<br />ARTÍCULO 7: Los entes Gubernamentales, Institucionales Públicos y Privados, Organismos y Comunidades seleccionadas como sede de la prestación de Servicio Comunitario deberán facilitar la aplicación de la práctica de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la Universidad previstos en los contenidos curriculares de las carreras que ofrece la Institución. Así mismo, deberán designar un personal que sirva de enlace entre la Organización a recibir el beneficio y la Universidad.<br />ARTICULO 8: La Universidad es responsable de realizar la supervisión para que el participante no reciba contraprestación alguna por parte del Organismo donde cumpla con el servicio social comunitario.  Además, de evaluar el aprendizaje que del mismo se derive a favor de una educación integral del educando.<br />CAPITULO III<br />Organización del Servicio Comunitario<br />ARTICULO 9: La Universidad a través de la Dirección de Extensión creará la Coordinación del Servicio Comunitario en cada uno de los núcleos, la cual estará bajo la tutela del Subdirector (a) de Extensión, Cultura y Deporte respectivo. La Coordinación será la responsable de la planificación,  ejecución y supervisión de las actividades inherentes a la prestación de Servicio Comunitario por parte de los participantes.<br />ARTICULO 10: El Director (a) de cada Núcleo conjuntamente con el Subdirector de Extensión, Cultura y Deporte académico nombrará una Comisión que funcionará como unidad de apoyo al Servicio Comunitario. Esta Unidad de apoyo estará conformada por los Subdirectores de Extensión, Cultura y Deporte quien la presidirá, Académico, Coordinadores de Carrera, Investigación, Pasantías, Desarrollo Estudiantil, Coordinadores de líneas de Investigación un representante del Centro de Estudiantes y un estudiante miembro de la Oficina de Misiones Educativas (OME), éstos tendrán entre sus responsabilidades las siguientes atribuciones:<br />   a) Hacer cumplir la Ley de Servicio Comunitario y las Normas internas que rigen la prestación del Servicio Comunitario de la UNESR en cada Núcleo.<br />   b) Velar por el buen funcionamiento del Servicio Comunitario en cada Núcleo.<br />   c) Garantizar la planificación, ejecución, supervisión y acompañamiento de los proyectos para la prestación del servicio comunitario conjuntamente los entes gubernamentales, instituciones públicas y privadas, asociaciones gremiales, consejos comunales, comunidad organizada, entre otros.<br />   d) Coordinar y facilitar el establecimiento de alianzas entre comunidades organizadas a través de entes públicos y privados.<br />   e) Someter a la aprobación del Consejo de Núcleo y este a su vez al Consejo Directivo los proyectos que se planifiquen en función del diagnostico participativo realizado en las comunidades.<br />   f) Atender las necesidades de capacitación en trabajo comunitario a docentes, alumnos y miembros de las comunidades.<br />   g) Llevar un registro pormenorizado acerca del alcance de los proyectos.<br />   h) Elaborar una ficha de control para evaluar los beneficios alcanzados por el participante que presta el servicio y  los logros alcanzados por la comunidad atendida a fin de recoger las experiencias de aprendizaje para colocarlos al servicio de docencia, investigación y extensión de la Institución.<br />   i) Designar profesores (Facilitadores-Voceros) por áreas de conocimiento, los cuales estarán adscritos a la unidad de apoyo de servicio comunitario, como responsables de la planificación, ejecución y evaluación de proyectos comunitarios.<br />   j) Prever costos  y financiamiento para el desarrollo de programas, recursos técnicos y apoyo presupuestario, de viáticos para viajes de profesores (Facilitadores-Voceros) y subvenciones estudiantiles.<br />   k) Aprobar programas de capacitación sobre el servicio comunitario, dirigido a las comunidades y facilitadores - Voceros.<br />   l) Revisar y evaluar los proyectos sociales presentados o solicitados por los participantes, profesores, universidad, comunidad organizada, gremios, iglesias, instituciones públicas y privadas.<br />   m) Determinar el número de proyectos sociales a ser atendidos por los facilitadores - voceros.<br />   n) Evaluar los proyectos presentados por los sectores con iniciativa, a objeto de ser considerada su aprobación.<br />   o) Proponer ante los consejos comunales en cada uno de los Estados la creación de la Mesa de Participación Social Comunitaria con el fin de iniciar la fase diagnostica de necesidades que conducirán a la planificación, ejecución y supervisión de los proyectos donde los estudiantes prestarán el Servicio Comunitario.<br />ARTICULO 11: El  Servicio Comunitario se llevará a cabo mediante una planificación que comprende los ejes de investigación participativa y de sensibilización y acción comunitaria. La primera se instrumentará mediante la inserción curricular del eje investigación social, a través del cual se integrarán las diversas áreas académicas del Ciclo profesional mediante la incorporación de elementos comunes subyacentes tales como técnicas y métodos de investigación participativa.<br />ARTICULO 12: En condiciones de emergencia social, el Director (a) del Núcleo  por vía de excepción tendrá entre sus atribuciones la potestad de incluir a participantes voluntarios, en actividades que se consideren especiales y a traves de un informe emitido por dicha dirección se acreditaran las horas trabajadas según los formatos establecidos por la Coordinación del Trabajo Comunitario.<br />CAPITULO IV<br />Proyectos del Servicio Comunitario<br />ARTICULO 13: La prestación del servicio comunitario se atenderá bajo la modalidad de proyectos, los cuales serán presentados por la Coordinación del Servicio Comunitario para ser aprobados por el Consejo de Núcleo.<br />ARTICULO 14:   El Servicio Comunitario consta de las siguientes etapas:<br />   a) Plataforma conceptual preparatoria (Fase de inducción, la cual incluye los contenidos de las asignaturas del Ciclo profesional, los seminarios y talleres preparatorios).<br />   b) Fase de diagnostico.<br />   c) Plan de trabajo<br />   d) Prácticas del proyecto de servicio comunitario<br />   e) Seguimiento y Evaluación.<br />   f) Presentación final y divulgación de los resultados del trabajo comunitario.<br />   g) Certificación.<br />ARTICULO 15:   La Universidad ofertará un taller con carácter obligatorio denominado “Servicio Social Comunitario”, en el cual el participante deberá inscribirse. Una vez aprobado el taller el participante deberá seleccionar un proyecto comunitario ofertado por el Núcleo, así como también al Facilitador-Vocero que orientará su participación en el mismo.<br />ARTICULO 16: Cada proyecto presentado por la comisión del servicio comunitario deberá llevar dos (2) fases. La primera se refiere a la propuesta en la cual se presenta el diagnóstico, la justificación y objetivos del proyecto. La segunda fase debe describir la ejecución de la propuesta incluyendo el lugar, actividades a cumplir, entes participantes y resultados que se esperan.<br />ARTICULO 17: El participante cumplidor del servicio comunitario presentará un informe (Resumen) por escrito en el cual se sintetizarán las experiencias de aprendizaje adquiridas en la comunidad. Este informe será avalado por el Facilitador – Vocero del proyecto y deberá ser entregado a la Unidad de Apoyo de Servicio comunitario para su aprobación o no aprobación.<br />ARTICULO 18: La Coordinación del Servicio Comunitario notificará previa acta de evaluación los alcances en el cumplimiento del Servicio por parte de los participantes a la Unidad de Control de Estudios. La misma entregará acta certificada del mencionado servicio por el cumplimiento satisfactorio de las 120 horas de servicio comunitario en un lapso no menor de tres (03) meses.<br />CAPITULO V<br />Deberes y Derechos del participante en su rol de prestador de Servicio Comunitario<br />ARTICULO 19: Los participantes están en el derecho de mantenerse informados sobre los procesos y requisitos para cumplir con el servicio social comunitario. Asimismo, tendrán los siguientes derechos:<br />1.- Obtener información oportuna  de los proyectos ofertados por la UNESR para el Servicio Comunitario.<br />2.- Recibir la preparación previa a través del curso “Servicio Social Comunitario.<br />3.- Obtener información sobre los requisitos  y procedimientos para inscribirse en los proyectos ofertados por la UNESR.<br />4.- Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el servicio comunitario por parte del Facilitador-Vocero.<br />5.- Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del servicio comunitario.<br />6.- Realizar actividades comunitarias de acuerdo a lo ofertado por la UNESR.<br />7.- Recibir de la UNESR la constancia de culminación del servicio comunitario.<br />8.- Recibir de la UNESR, reconocimientos o incentivos académicos, los cuales deben ser establecidos por cada uno de los núcleos.<br />9.- Participar en la elaboración de los proyectos presentados como iniciativa de la UNESR.<br />ARTÍCULO 20:   Son deberes de los participantes como prestadores del servicio comunitario, los siguientes:<br />1.- Realizar el servicio comunitario como requisito para la obtención del título de educación superior. Dicha labor no sustituirá las prácticas profesionales (prácticas docentes / pasantías) incluidas en los planes de estudio de las carreras de la UNESR.<br />2.- Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios realizados por la UNESR.<br />3.- Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad durante el servicio comunitario.<br />4.- Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la coordinación y el Facilitador-Vocero del proyecto para el cumplimiento del servicio comunitario.<br />5.- Cumplir con el servicio comunitario según lo establecido en la Ley que lo rige.<br />6.- Cursar el taller  “Servicio Social Comunitario”, establecido en la matriz curricular de la carrera.<br />ARTICULO 21: El Servicio Comunitario tendrá una duración mínima de ciento veinte horas (120), las cuales deberán cumplirse en un conjunto de fases o etapas que tendrán una duración total no inferior a tres (3) meses continuos.<br />ARTÍCULO 22: Para la participación en el servicio comunitario, deberán cumplirse además de lo establecido en el artículo anterior, los siguientes requisitos:<br />   a) Haber cursado el ciclo introductorio, y mínimo el 50% de los cursos que conforman el ciclo general de la carrera que cursa.<br />   b)  Tener la certificación de aprobación del taller de servicio social comunitario, emanada por la coordinación del Servicio Comunitario.<br />   c) Estar inscrito en un proyecto social comunitario ofertado por la UNESR.<br />   d) Tener asignado un (01) facilitador-vocero para que lo oriente en el proceso de aprendizaje.<br />ARTICULO 23: El servicio social comunitario deberá prestarse sin remuneración alguna, de preferencia en organismos o instituciones de carácter público, y de manera complementaria en instituciones o empresas de carácter privado, principalmente en aquellas que cumplen una función de tipo social.<br />CAPITULO VI<br />Evaluación y Certificación de los proyectos comunitarios<br />ARTÍCULO 24: La Evaluación de los proyectos debe cumplirse de acuerdo a las normas existentes en la UNESR, fundamentado en las actividades desarrolladas por el participante en la organización en la que llevó a cabo el trabajo comunitario. La  misma será realizada por el facilitador-vocero del proyecto y la calificación final será “aprobado” o “reprobado”.<br />ARTICULO 25: La Subdirección de Secretaría emitirá la certificación correspondiente una vez que esta haya recibido de la Coordinación del Servicio Comunitario, la calificación considerada por el Facilitador-Vocero.<br />ARTICULO 26: Los participantes inscritos en el Servicio Comunitario  que deban retirarse por problemas ajenos a su voluntad, deberán entregar a la Coordinación de Servicio Comunitario  una justificación por escrito de los motivos que dan origen al retiro, a fin de ayudarlos en el proceso. En caso de no poder ser resuelto, dicha coordinación le autorizará para proceder a retirar el servicio comunitario mediante el procedimiento que se determine el consejo del núcleo.<br />CAPITULO VII<br />Responsabilidades del facilitador-vocero del Proyecto Comunitario<br />ARTICULO 27: El Facilitador - Vocero del proyecto comunitario es el facilitador – asesor del mismo y tendrá el compromiso de orientar al participante en la metodología y aspectos técnicos pertinentes al proyecto social en ejecución.<br />ARTICULO 28: Podrán ser Facilitadores – Voceros de los proyectos sociales, los profesores ordinarios y contratados con dedicación exclusiva y a tiempo completo, adscritos a cada núcleo y que hayan recibido la formación previa en servicio comunitario.<br />ARTICULO 29: Podrán adscribirse a la Coordinación del Servicio Comunitario, todos los facilitadores que deseen contribuir con el desarrollo de proyectos comunitarios y que tengan conocimientos, competencias o actitudes hacia el servicio social comunitario.<br />CAPITULO VIII<br /> DISPOSICIONES TRANSITORIAS<br />ARTICULO 30: Los participantes que se encuentren finalizando la carrera para el primer período 2007 (105 UC -60%- ó 88 UC -55%- de los créditos aprobados) no prestarán el servicio comunitario.<br />ARTICULO 31: Los participantes que no hayan completado el 60% (carreras con 175 UC) o 55% (carreras con 160 UC) de sus unidades de crédito deberán prestar el servicio comunitario para la obtención del título.<br />ARTICULO 32: Las presentes normas tendrán su vigencia a partir de la fecha de la aprobación del presente reglamento por el Consejo Directivo.<br />CONCLUSIONES<br />Se puede decir que el desarrollo comunitario consiste en el proceso de recomponer las relaciones comunitarias, articular el contacto entre el movimiento asociativo y generar participativamente la definición compartida de las necesidades, problemáticas y posibles soluciones dentro de un territorio concreto entre el mayor número posible de agentes sociales (instituciones, movimiento social y asociativo y bases sociales afectadas). El diagnóstico elaborado colectivamente debe de ser la herramienta principal que posibilite la intervención de la ciudadanía en un proceso participativo de transformación de sus condiciones de vida.<br />Por otra parte el desarrollo comunitario se apoya en una serie de reglas practicas y sistemáticas, y también en los conocimientos de la ciencia (Antropología, psicología social, economía, pedagogía, Política, sociología), el cual agrupa una gran cantidad y variedad de servicios, que son coordinados con la finalidad de mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de la comunidad y en el cual es necesario que los grupos comunitarios participen para en buen desarrollo de la comunidad.<br />
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5
Modelo de desarrollo comunitario equipo 5

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Pacto Hambre Cero
Pacto Hambre CeroPacto Hambre Cero
Pacto Hambre CeroSepaz
 
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...EUROsociAL II
 
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer"
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer"Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer"
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer"rexitabebe2015
 
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo  en departamento del metaPilares estructurales del desarrollo  en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del metaMauricio_Espinosa
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirNegrita Armijos Mónica
 
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para CrecerEstrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para CrecerJose E Castillo
 
Desarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacionalDesarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacionalGabi Sc
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía socialAnónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía socialZulema Allo Llamba
 
ensayo final“¿Por qué decir que hay un alza económica en Puebla, cuando actu...
 ensayo final“¿Por qué decir que hay un alza económica en Puebla, cuando actu... ensayo final“¿Por qué decir que hay un alza económica en Puebla, cuando actu...
ensayo final“¿Por qué decir que hay un alza económica en Puebla, cuando actu...Guafantasma
 
Endis espanol 2014
Endis espanol 2014Endis espanol 2014
Endis espanol 2014chuqui1
 
Politicas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónPoliticas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónMaricruzOrellana
 
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...msoria98
 
Política Pública Rural Carlos Mario Uribe
Política Pública Rural Carlos Mario UribePolítica Pública Rural Carlos Mario Uribe
Política Pública Rural Carlos Mario UribeConcejo de Medellín
 
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo  en departamento del metaPilares estructurales del desarrollo  en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del metaMauricio_Espinosa
 

Was ist angesagt? (20)

Desarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política SocialDesarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política Social
 
Pacto Hambre Cero
Pacto Hambre CeroPacto Hambre Cero
Pacto Hambre Cero
 
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
 
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer"
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer"Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer"
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer"
 
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo  en departamento del metaPilares estructurales del desarrollo  en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Politicas públicas y macroregionales
Politicas públicas y macroregionalesPoliticas públicas y macroregionales
Politicas públicas y macroregionales
 
22 territorio sustentado
22 territorio sustentado22 territorio sustentado
22 territorio sustentado
 
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para CrecerEstrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer
 
Desarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacionalDesarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacional
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía socialAnónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
 
ensayo final“¿Por qué decir que hay un alza económica en Puebla, cuando actu...
 ensayo final“¿Por qué decir que hay un alza económica en Puebla, cuando actu... ensayo final“¿Por qué decir que hay un alza económica en Puebla, cuando actu...
ensayo final“¿Por qué decir que hay un alza económica en Puebla, cuando actu...
 
Endis espanol 2014
Endis espanol 2014Endis espanol 2014
Endis espanol 2014
 
Politicas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónPoliticas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y población
 
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS, DIMENSIONE...
 
Propuestas Nueva Agenda Regional
Propuestas Nueva Agenda RegionalPropuestas Nueva Agenda Regional
Propuestas Nueva Agenda Regional
 
Política Pública Rural Carlos Mario Uribe
Política Pública Rural Carlos Mario UribePolítica Pública Rural Carlos Mario Uribe
Política Pública Rural Carlos Mario Uribe
 
Capacidades Regionales y Participación
Capacidades Regionales y ParticipaciónCapacidades Regionales y Participación
Capacidades Regionales y Participación
 
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo  en departamento del metaPilares estructurales del desarrollo  en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
 

Andere mochten auch

Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5universidad
 
Desarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaDesarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaAna Maraboli
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Francisco Astudillo Lucero
 
Desarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de ComunidadDesarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de ComunidadFabianaVanerio
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionrubenjimenez
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwarekellypt1
 

Andere mochten auch (7)

Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
 
Desarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaDesarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponencia
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Desarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de ComunidadDesarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de Comunidad
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 

Ähnlich wie Modelo de desarrollo comunitario equipo 5

Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local MarjorieEspin
 
El modelo de desarrollo endógeno
El modelo de desarrollo endógenoEl modelo de desarrollo endógeno
El modelo de desarrollo endógenosisomaag
 
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...marcelopavkagmail
 
La gerencia publica moderna
La gerencia publica modernaLa gerencia publica moderna
La gerencia publica modernanilsitacc
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdf
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdfPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdf
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdfximena607780
 
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1SHIRLEY VITOR IZURRAGA
 
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011ConectaDEL
 
Módulo 7 El enfoque del desarrollo económico territorial
Módulo 7 El enfoque del desarrollo económico territorialMódulo 7 El enfoque del desarrollo económico territorial
Módulo 7 El enfoque del desarrollo económico territorialConectaDEL
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenibleBiociudades
 
Orientaciones estratégicas de políticas
Orientaciones estratégicas de políticasOrientaciones estratégicas de políticas
Orientaciones estratégicas de políticasDIANAPAOLALEON
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicasMichelle Mora
 
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP BurrianaPrograma Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burrianamiguelfandosgomez
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Localguestc68e84
 

Ähnlich wie Modelo de desarrollo comunitario equipo 5 (20)

Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión SocialEstrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
 
El modelo de desarrollo endógeno
El modelo de desarrollo endógenoEl modelo de desarrollo endógeno
El modelo de desarrollo endógeno
 
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
 
Planeacion del desarrollo local
Planeacion   del  desarrollo  localPlaneacion   del  desarrollo  local
Planeacion del desarrollo local
 
La gerencia publica moderna
La gerencia publica modernaLa gerencia publica moderna
La gerencia publica moderna
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdf
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdfPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdf
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MDSA 2012-2021.pdf
 
Escuela comunitaria
Escuela comunitariaEscuela comunitaria
Escuela comunitaria
 
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
 
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Módulo 7 El enfoque del desarrollo económico territorial
Módulo 7 El enfoque del desarrollo económico territorialMódulo 7 El enfoque del desarrollo económico territorial
Módulo 7 El enfoque del desarrollo económico territorial
 
Política pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sosteniblePolítica pública para caldas sostenible
Política pública para caldas sostenible
 
Orientaciones estratégicas de políticas
Orientaciones estratégicas de políticasOrientaciones estratégicas de políticas
Orientaciones estratégicas de políticas
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
 
Escuela comunitaria
Escuela comunitariaEscuela comunitaria
Escuela comunitaria
 
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP BurrianaPrograma Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Unidad 1_Alejandro Cifuentes.docx
Unidad 1_Alejandro Cifuentes.docxUnidad 1_Alejandro Cifuentes.docx
Unidad 1_Alejandro Cifuentes.docx
 

Mehr von universidad

Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.universidad
 
Portafolio Rahiner1
Portafolio Rahiner1Portafolio Rahiner1
Portafolio Rahiner1universidad
 
Portafolio Rosdeli Reyna
Portafolio Rosdeli ReynaPortafolio Rosdeli Reyna
Portafolio Rosdeli Reynauniversidad
 
Sistematización Rosdely Reina
Sistematización Rosdely ReinaSistematización Rosdely Reina
Sistematización Rosdely Reinauniversidad
 
Portafolio Ely Rico
Portafolio Ely RicoPortafolio Ely Rico
Portafolio Ely Ricouniversidad
 
Sistematización Ely
Sistematización ElySistematización Ely
Sistematización Elyuniversidad
 
Portafolio flor abreu
Portafolio flor abreuPortafolio flor abreu
Portafolio flor abreuuniversidad
 
Ley de servicio_comunitario
Ley de servicio_comunitarioLey de servicio_comunitario
Ley de servicio_comunitariouniversidad
 
El vuelo de los gansos
El vuelo de los gansosEl vuelo de los gansos
El vuelo de los gansosuniversidad
 
Portafolio nohemi escalona
Portafolio nohemi escalonaPortafolio nohemi escalona
Portafolio nohemi escalonauniversidad
 
Sistematización nohemi
Sistematización nohemiSistematización nohemi
Sistematización nohemiuniversidad
 
Sistematización flor
Sistematización florSistematización flor
Sistematización floruniversidad
 
Leyes q regulan_la_ac equip 3
Leyes q regulan_la_ac equip 3Leyes q regulan_la_ac equip 3
Leyes q regulan_la_ac equip 3universidad
 
Leyes que regulan la ac equip 3
Leyes que regulan la ac equip 3Leyes que regulan la ac equip 3
Leyes que regulan la ac equip 3universidad
 
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4universidad
 
Realidad socio economica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio economica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4Realidad socio economica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio economica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4universidad
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2universidad
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2universidad
 
Trabajo principios y valoresde convivir comunitario
Trabajo principios y valoresde convivir comunitario Trabajo principios y valoresde convivir comunitario
Trabajo principios y valoresde convivir comunitario universidad
 

Mehr von universidad (20)

Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.Proceso de toma_de_decisiones.
Proceso de toma_de_decisiones.
 
Tem0599c
Tem0599cTem0599c
Tem0599c
 
Portafolio Rahiner1
Portafolio Rahiner1Portafolio Rahiner1
Portafolio Rahiner1
 
Portafolio Rosdeli Reyna
Portafolio Rosdeli ReynaPortafolio Rosdeli Reyna
Portafolio Rosdeli Reyna
 
Sistematización Rosdely Reina
Sistematización Rosdely ReinaSistematización Rosdely Reina
Sistematización Rosdely Reina
 
Portafolio Ely Rico
Portafolio Ely RicoPortafolio Ely Rico
Portafolio Ely Rico
 
Sistematización Ely
Sistematización ElySistematización Ely
Sistematización Ely
 
Portafolio flor abreu
Portafolio flor abreuPortafolio flor abreu
Portafolio flor abreu
 
Ley de servicio_comunitario
Ley de servicio_comunitarioLey de servicio_comunitario
Ley de servicio_comunitario
 
El vuelo de los gansos
El vuelo de los gansosEl vuelo de los gansos
El vuelo de los gansos
 
Portafolio nohemi escalona
Portafolio nohemi escalonaPortafolio nohemi escalona
Portafolio nohemi escalona
 
Sistematización nohemi
Sistematización nohemiSistematización nohemi
Sistematización nohemi
 
Sistematización flor
Sistematización florSistematización flor
Sistematización flor
 
Leyes q regulan_la_ac equip 3
Leyes q regulan_la_ac equip 3Leyes q regulan_la_ac equip 3
Leyes q regulan_la_ac equip 3
 
Leyes que regulan la ac equip 3
Leyes que regulan la ac equip 3Leyes que regulan la ac equip 3
Leyes que regulan la ac equip 3
 
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
 
Realidad socio economica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio economica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4Realidad socio economica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio economica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2
 
Trabajo principios y valoresde convivir comunitario
Trabajo principios y valoresde convivir comunitario Trabajo principios y valoresde convivir comunitario
Trabajo principios y valoresde convivir comunitario
 

Modelo de desarrollo comunitario equipo 5

  • 1. 914400-152400-571500-571500<br />REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR<br />COLECTIVO: UNESR - ZOE XIQUES SILVA-IVSS-CUAM<br />MENCIÓN: INFORMATICA<br />CURSO: INTRODUCCION AL SERVICIO COMUNITARIO<br />MODELOS DE DESARROLLO COMUNITARIO<br />INTEGRANTES<br />CARMEN RODRIGUEZ – C.I.: 14.197.761<br />VICENTE MAGDALENO – C.I.: 14.586.607 <br />RAMON SUAREZ – C.I.: 15.378.087<br />YESENIA COLINA – C.I.: 16.357.000<br />INDICE<br /> TOC quot; 1-3quot; INDICE PAGEREF _Toc285914752 2<br />INTRODUCCION PAGEREF _Toc285914753 4<br />MODELOS DE DESARROLLO COMUNITARIO PAGEREF _Toc285914754 5<br />DIAGNOSTICO COMUNITARIO PAGEREF _Toc285914755 10<br />ANIMACIÓN COMUNITARIA PAGEREF _Toc285914756 11<br />PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PAGEREF _Toc285914757 12<br />COORDINACION COMUNITARIA PAGEREF _Toc285914758 13<br />INTEGRACIÓN DE ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS PAGEREF _Toc285914759 14<br />RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VENEZOLANA PAGEREF _Toc285914760 16<br />MARCO REGULATORIO ASOCIADO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VENEZOLANA PAGEREF _Toc285914761 18<br />IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LAS EMPRESAS PAGEREF _Toc285914762 19<br />ACCIONES QUE PUEDEN CONSIDERARSE COMO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PAGEREF _Toc285914763 19<br />BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PAGEREF _Toc285914764 20<br />NORMAS QUE RIGEN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR PAGEREF _Toc285914765 23<br />CAPITULO I PAGEREF _Toc285914766 23<br />Disposiciones generales PAGEREF _Toc285914767 23<br />CAPITULO II PAGEREF _Toc285914768 24<br />Planificación del Servicio Comunitario PAGEREF _Toc285914769 24<br />CAPITULO III PAGEREF _Toc285914770 25<br />Organización del Servicio Comunitario PAGEREF _Toc285914771 25<br />CAPITULO IV PAGEREF _Toc285914772 28<br />Proyectos del Servicio Comunitario PAGEREF _Toc285914773 28<br />CAPITULO V PAGEREF _Toc285914774 29<br />Deberes y Derechos del participante en su rol de prestador de Servicio Comunitario PAGEREF _Toc285914775 29<br />CAPITULO VI PAGEREF _Toc285914776 32<br />Evaluación y Certificación de los proyectos comunitarios PAGEREF _Toc285914777 32<br />CAPITULO VII PAGEREF _Toc285914778 32<br />Responsabilidades del facilitador-vocero del Proyecto Comunitario PAGEREF _Toc285914779 32<br />CAPITULO VIII PAGEREF _Toc285914780 33<br />DISPOSICIONES TRANSITORIAS PAGEREF _Toc285914781 33<br />CONCLUSIONES PAGEREF _Toc285914782 34<br />INTRODUCCION<br />El desarrollo comunitario puede definirse como la agregación de valor económico que proviene de pequeños núcleos culturales. Sean estos la familia, pequeñas asociaciones o grupos comunes.<br />Unir esfuerzos en muchas ocasiones es la única manera de sacar adelante iniciativas de producción, esto se hace palpable especialmente en regiones marginadas o aisladas y en comunidades que no tienen acceso a los mercados financieros o a apoyos en la consecución de recursos destinados a la producción.<br />La suma de personas que comparten intereses comunes resulta entonces fundamental para sacar iniciativas productivas de alto impacto social adelante. Cabe recordar que no se está hablando del desarrollo de grandes proyectos, sino de formas para la obtención de recursos para subsistencia y apoyo social.<br />A través de esta investigación estaremos reseñando una parte importante de lo que se refiere el desarrollo comunitario, haciendo énfasis especial en los modelos de desarrollo, los diagnósticos, animación, participación y cooperación comunitaria. Por otra parte también estudiaremos como ha sido la integración de organismos públicos y privados, y como la UNESR ha prestado apoyo al servicio comunitario así como también al desarrollo endógeno de la comunidad.<br />MODELOS DE DESARROLLO COMUNITARIO<br />Entendiendo que el desarrollo es el despliegue de las potencialidades que una cosa tiene en cierto momento. El animal o vegetal que brotara de ellos, semilla o huevo- al crecer hará real esas potencialidades y aun después de crecer se tienen siempre esas potencialidades y, los seres conservan potencialidades y capacidades sin desarrollar. <br />El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario; pretende entonces desde su implementación a escala regional el control local sobre el desarrollo y una vinculación y articulación entre las políticas económicas, sociales y ambientales, que supone a la vez la articulación de los medios apropiados para alcanzar las opciones escogidas en armonía con el quehacer social de la comunidad. Las políticas erradas fundamentadas en el crecimiento económico y la deficiente capacidad gubernamental de las décadas pasadas han contribuido a generar desastres ambientales, desigualdad en los ingresos y perturbaciones sociales en muchos países, lo que con frecuencia ha causado profundas privaciones, disturbios o miles de refugiados que buscan escapar del hambre y los conflictos.<br />La necesidad de crear políticas de desarrollo con un nuevo enfoque interdisciplinario es evidente. Ignorar los impactos en los recursos naturales y el ambiente al diseñar políticas económicas, simplemente pone en peligro todo el funcionamiento del sistema.<br />La endogeneidad se convierte en motor de nuevos procesos de definición del bienestar para la sociedad. Postula como meta la autonomía nacional en diversos ámbitos estratégicos, tales como energía, tecnología y alimentación; a través del desarrollo de una infraestructura industrial y empresarial eficiente. <br />La Política Nacional de Desarrollo Regional será el marco de referencia y guía para la toma de decisiones, que comprometa por igual al Gobierno central y Gobiernos regionales. El objetivo principal, será evitar la arbitrariedad y la separación entre las políticas publicas y resolver las carencias sociales, asegurando un medio ambiente protegido con visión a largo plazo. <br />Para que exista una buena estrategia regional debe existir una sintonía y compromiso de los niveles centrales. La formula para lograr una estrategia eficiente esta en unir y dirigir esfuerzos compartidos entre la estrategia regional de desarrollo de calidad y el compromiso de los ministerios y servicios centrales. Las estrategias regionales de desarrollo serán el instrumento central en la articulación de propuestas regionales integrales y de largo alcance, que canalicen una suma de energías sociales en torno a objetivos compartidos de desarrollo. La Política Económica no debe concentrarse exclusivamente en el crecimiento económico sin considerar como factor relevante el de procurar el bienestar social, por lo que las medidas que se implementen auque sean impuestas por una entidad externa no se debe dejar a un lado la de la prioridad social. <br />Por otra parte la política social debe dirigirse a atender las progresivas necesidades sociales básicas y posibilitar el acceso de todos, a todos los servicios y a todas las instituciones, en igualdad de oportunidades, según sus capacidades. La protección ambiental y el desarrollo sostenible deben considerarse como parte integral de las agendas de todas las instituciones gubernamentales, y de la mayoría de las instituciones privadas, tanto nacionales como internacionales. <br />Es por ello que la Vinculación y Articulación de Políticas Publicas, no es solo una importancia sino una necesidad y alternativa para lograr un desarrollo regional sustentable mediante un nuevo Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, que sirva de pauta y guía para los planes de gobierno central y local, propiciando una mayor participación local, coordinación interinstitucional, y planificación estratégica a largo plazo. Esta requerirá de una voluntad política concertada y que los gobiernos locales actúen de manera coordinada con el gobierno central, y el monitoreo y supervisión mensual de una Comisión de Seguimiento en todos los estados de la nación. <br />El desarrollo sostenible, solamente es viable mediante la conjunción del crecimiento económico, la equidad, el equilibrio ambiental y la eficiencia y responsabilidad de las instituciones públicas. Es indispensable que los programas económicos, políticos y sociales de un país adopten una perspectiva de largo plazo y que sean resultado del mayor consenso posible entre los diferentes actores de la sociedad. (Enkerlin, Cano, Garza, 1997). <br />La perspectiva territorial esbozada, deberá soportarse en, la alianza entre el Estado, el empresariado territorial y la sociedad civil. Ni el Estado solo por su lado, ni ningún actor aislado, podrá soportar el peso y manejar la complejidad del cambio propuesto. <br />Se requiere, en consecuencia, la inserción de los actores en un nuevo proyecto territorial, capaz de enfrentar la complejidad social y, en consecuencia, debe poseer un perfil fundamental: ser democrático y no excluyente. <br />El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, esta basado en la teoría del desarrollo endógeno-sustentable que busca resolver problemas complejos a través de un proceso sistémico e integrador de políticas y la participación local, considerando como primera meta el bienestar humano y manteniendo un equilibrio con nuestro medio ambiente, por lo que el desarrollo, la equidad y la sustentabilidad son los objetivos fundamentales. <br />El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, estará fundamentado en una Estrategia Regional de Desarrollo y esta a la vez se complementara con políticas orientadas en tres (3) ejes centrales: Política Social, Económica y Ambiental. Al orientar las políticas en estos tres ejes, se contribuirá a lograr un desarrollo cada vez más sustentable. <br />Así pues, el objetivo principal de todo modelo de desarrollo es centrarse en el bienestar o calidad de vida de las personas, y para ello se debe dejar al lado las viejas políticas aisladas, y viejos modelos concentrados en el crecimiento económico, tomar como base la endogeneidad, sustentabilidad y localismo como la inmediata y necesaria alternativa para el diseño de políticas publicas, es así que en el nuevo enfoque del modelo integral de desarrollo comunitario, se pretende una consistente vinculación y articulación de políticas, a través de estrategias y tácticas regionales en un marco social, ambiental, económico e institucional. <br />En síntesis el modelo aquí propuesto descansara en forma integral en tres grandes estrategias que se canalizarían mediante la coordinación del proyecto por un Grupo Técnico Interinstitucional Regional, (GTIR); donde cabe la posibilidad de incorporal un conjunto de organismos públicos, privados y comunitarios en funciones interdisciplinarias para la búsqueda del mismo objetivo. <br />Palabras Claves: Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, Endogeneidad, Procesos Productivos, Políticas Públicas, Estrategia Regional de Desarrollo, Empresas de Producción Social, Desarrollo Endógeno Sustentable y Sostenible. <br />La interrogante inicial a la cual iremos dando respuesta; consiste en exponer en forma sencilla ¿Que es desarrollo? y cuando decimos por ejemplo que un niño, una planta, una economía se desarrollan; lo es porque se están desplegando sus rasgos, características y potencialidades. Una semilla contiene todos los elementos del árbol que va a ser, a medida que se desarrolla la semilla establece una relación con el ambiente que le permite ir desplegando lo que hasta entonces fueron sus potencialidades; pero a veces no. <br />Porque estas potencialidades nos indican también un Desarrollo previo como el de los Genes que activan las otras potencialidades, de tal manera que para avanzar a una explicación mas adecuada tenemos la responsabilidad de pasar de la Metáfora de la semilla a una DEFINICIÓN, porque si bien una semilla o un huevo son completamente potenciales no son extensos, su tamaño, peso y volumen son finitos e ínfimos. <br />Por lo tanto Desarrollo es el despliegue de las potencialidades que una cosa tiene en cierto momento. El animal o vegetal que brotara de ellos -semilla o huevo- al crecer hará real esas potencialidades y aun después de crecer se tienen siempre esas potencialidades y, los seres vivos conservan potencialidades y capacidades sin desarrollar. Las capacidades intelectuales no decrecen con la edad, lo cual nos permite establecer la diferencia que existen entre CRECIMIENTO Y DESARROLLO. <br />El desarrollo implica el crecimiento, pero no es solo crecimiento. Crecimiento es cuando una cosa, aumenta en magnitud, tamaño, extensión; su carácter es pues cuantitativo. El desarrollo se diferencia del crecimiento en tanto que implica el despliegue de elementos, órganos o funciones nuevas. El desarrollo de la especie humana consistió en el desarrollo de nuevas facultades y funciones; como el habla o las manos que implican un cambio de cualidad. Lo que era una cosa se va convirtiendo en otra cosa completamente distinta; harina de maíz, vegetales, carnes, hojas para convertirse en una rica hallaca. <br />Una sociedad, un Estado, un País, una Comunidad; poseen un conjunto de potencialidades, aunque diferentes de los animales y los vegetales; que también pueden desplegar y hacer reales. Estas potencialidades reposan en las personas y las relaciones que establecen entre si. El desarrollo de una sociedad, estado, país, comunidad; es el despliegue de las potencialidades que laten en ella. <br />Consisten principalmente en los recursos del territorio que ocupan y además las mismas capacidades y fuerzas combinadas de hombres y mujeres. <br />Estas Capacidades y fuerzas implican relaciones entre las personas que tradicionalmente se clasifican en; a) políticas, que tienen que ver con las relaciones de autoridad y poder, b) económicas, que tienen que ver con la producción e intercambio de bienes y riquezas, c) sociales, que tienen que ver con los vínculos que unen a las personas entre si y con la sociedad. <br />Pero estas relaciones dependen de los MEDIOS que las personas tienen para vivir, movilizarse, educarse etc y están vinculadas directamente con el bienestar de la población. Por ello, cuando se habla de desarrollo político se refieren al de las instituciones y leyes, del desarrollo económico, respecto a la producción y circulación de riqueza y desarrollo social; del bienestar de las personas y de las instituciones y órganos que la garantizan. <br />Ahora sin embargo es necesario establecer una serie de aclaraciones para poder continuar con la exposición que hemos hecho hasta el momento. Primero que el Desarrollo es un proceso o dinámica que solo a nivel abstracto es similar en los seres vivos, sociedades y personas; pero a nivel concreto no es así. <br />El Desarrollo no es solo el despliegue de una capacidad o potencialidad en magnitud sino la creación de nuevas potencialidades y capacidades. Segundo, que el crecimiento no significa necesariamente que se ha alcanzado desarrollo ya que la ocurrencia de lo primero no significa que ocurra lo segundo.<br />DIAGNOSTICO COMUNITARIO<br />El diagnostico se refiere básicamente a la acción de determinar un inconveniente o problemática que se presente en una comunidad especifica, para luego tomar la decisión.<br />Un diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de la comunidad o de una parte de ella, para dar respuestas a los problemas.<br />Estamos Hablando de Proyectos comunitarios. Un proyecto comunitario es un documento escrito en el que se refleja un conjunto de actividades a realizar, con el fin de resolver un problema en la comunidad. Como todo proyecto, los comunitarios tienen unas fases que cumplir y la primera y principal es la fase de diagnóstico, pues es el momento que nos va permitir conocer a fondo la realidad existente, para poder proceder a buscarle solución.Como los proyectos comunitarios se realizan para ayudar a las comunidades, es evidente y fundamental que la misma participe, es decir, debe existir participación activa y protagónica de los miembros que la conforman.<br />Existen algunas técnicas recomendadas por personal de Fe y Alegría, ya que las mismas fueron desarrolladas por dicho personal, para la realización de un Diagnostico comunitario, entre ellas tenemos:<br />El árbol del problema<br />Cuál es el problemas<br />El censo comunitario<br />Dibujando la comunidad<br />ANIMACIÓN COMUNITARIA<br />La Animación Comunitaria es un camino que nos sirve muy bien para poder desarrollar e impulsar tareas de inserción social, es una herramienta clara, y hasta de uso elemental, para aquellos personas que necesariamente buscan el cambio. Hay algunos que hacen de esta herramienta una opción de vida, si nos preguntarnos ¿cuál es el rol que cumplen? obtendríamos varias respuestas cuyo sentido dependerá de cual sea la forma en que se piense como se puede cambiar, para bien, la realidad que nos rodea y nos moviliza; surge entonces la figura del Animador Comunitario como agente de cambio o impulsor de actitudes que mantienen el entramado social como una red solidaria.<br />Cabe destacar, que este tipo de actividad no tiene una definición especifica, mas bien es la que cada uno de nosotros quiera dar, debido, a que depende de muchos factores, entre ellos la comunidad como tal, ya que cada una tiene diferentes necesidades, el tipo de personas que vivan en dicha comunidad, o el animador comunitario que se tenga para ese momento.<br />El animador Social, como se definió mas técnicamente anteriormente, se encarga de motivar de una u otra manera a la comunidad, a participar en las actividades de la misma, para lograr un desarrollo, sea cultural, deportivo, de infraestructura o educación de ella. Coordinando reuniones, eventos, unión etc.<br />PARTICIPACIÓN COMUNITARIA<br />La participación comunitaria no es mas, que la forma en que una Comunidad especifica en el país, se une sin importar las diferencias que puedan tener entre ellos, para lograr un fin común, este fin se sobre entiende que se trata de cubrir alguna necesidad especifica que sufra esta comunidad, sea a nivel de educación, cultura, deporte, servicios básicos, religión entre muchos otros ámbitos, que requieran de la participación de todos, los integrantes de la localidad. <br />Lo que se quiere explicar, es que para que haya participación comunitaria se debe comenzar por tomar conciencia ciudadana, estudiar los factores que frenan el crecimiento de la misma. Y el apoyo o promoción de formas asociativas, que lleven a lograr el bien común.<br />También existe, la Participación ciudadana, que a diferencia de la comunitaria, es que hay una relación mas estrecha entre la comunidad y los organismos, y autoridades locales, municipales, o de estado., para lograr un mayor apoyo en la resolución de problemas que no se pueden solucionar sin la participación de un organismo legal. <br />COORDINACION COMUNITARIA<br />La coordinación comunitaria, tiene como objetivo primordial, establecer una organización jerárquica, tipo empresa para la resolución de los problemas o necesidades de la comunidad, sin que esto suponga evitar la participación del colectivo, solo se realiza para poder organizar a los diferentes personajes que interviene en las comunidades.<br />La coordinación, es algo muy importante en todos los ámbitos de la vida, ya sea laboral, familiar, o de comunidad como es en este caso. <br />Un ejemplo valido de este tipo de coordinación son los consejos comunales, una definición de esto podría ser:<br />Un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. <br />El personal o colectivo de una coordinación comunitaria Es la instancia de articulación, trabajo conjunto y funcionamiento, conformado por los voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y Unidad de Contraloría Social del consejo comunal.<br />INTEGRACIÓN DE ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS<br />Nace de la necesidad de crear políticas de desarrollo comunitario con un nuevo enfoque interdisciplinario evidente. Sin ignorar los impactos en los recursos naturales y el ambiente al diseñar políticas económicas, esto se convierte en un motor de nuevos procesos de definición del bienestar para la sociedad. Postula como meta la autonomía nacional en diversos ámbitos estratégicos, tales como energía, tecnología y alimentación; a través del desarrollo de una infraestructura industrial y empresarial eficiente. Por otra parte la política social debe dirigirse a atender las progresivas necesidades sociales básicas y posibilitar el acceso de todos, a todos los servicios y a todas las instituciones, en igualdad de oportunidades, según sus capacidades, la protección ambiental y el desarrollo sostenible deben considerarse como parte integral de las agendas de todas las instituciones gubernamentales, y de la mayoría de las instituciones privadas, tanto nacionales como internacionales. <br />Es por ello que la Vinculación y Articulación de Políticas Publicas, no es solo una importancia sino una necesidad y alternativa para lograr un desarrollo regional sustentable mediante un nuevo Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, que sirva de pauta y guía para los planes de gobierno central y local, propiciando una mayor participación local, coordinación interinstitucional, y planificación estratégica a largo plazo. Esta requerirá de una voluntad política concertada y que los gobiernos locales actúen de manera coordinada con el gobierno central, y el monitoreo y supervisión mensual de una Comisión de Seguimiento en todos los estados de la nación. <br />El desarrollo sostenible, solamente es viable mediante la conjunción del crecimiento económico, la equidad, el equilibrio ambiental y la eficiencia y responsabilidad de las instituciones públicas. Es indispensable que los programas económicos, políticos y sociales de un país adopten una perspectiva de largo plazo y que sean resultado del mayor consenso posible entre los diferentes actores de la sociedad. Los venezolanos hoy en día siguen pensando que están en el Dorado. Durante siglos sospechaban que el oro estaba en alguna parte, que alguien lo ocultaba. Cuando llegó el petróleo pensaron que lo habían descubierto finalmente y que solo había que buscar la manera de distribuirlo de manera adecuada. Y aun hoy en día la gente sigue pensando en eso: tenemos suficiente, solo hay que redistribuir las cosas de mejor manera.<br />Es hora de que los venezolanos despierten. El país solo será realmente rico no cuando todos tengan un título universitario o cuando finalmente se obtenga la fórmula mágica para distribuir el petróleo que tenemos. El país será solamente rico cuando el ciudadano promedio tenga un nivel educativo real bueno y cuando produzca con sus manos y su cerebro tanto como el ciudadano promedio en otro país. <br />Mientras tanto, Venezuela es un país ni rico ni pobre que se va empobreciendo poco a poco porque los ciudadanos piensan que pueden vivir eternamente de una lotería llamada petróleo. No tengo esperanza de que políticos venezolanos les digan la verdad a mis compatriotas. Todos ellos verían una confesión semejante como un acto de suicidio. Pero sí espero que haya otros venezolanos que decidan discutir más sobre este punto de nuestro presente y de nuestro futuro. Es la única manera que tenemos de transformar el país y llevarlo a un desarrollo sostenible real. Desde este punto podemos centrarnos en la herramienta que ha permitido generar tal vinculo en los organismos publico como privados para trabajar y fomentar tal fin la Responsabilidad Social empresarial.<br />RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VENEZOLANA<br />Las acciones en Responsabilidad Social Empresarial RSE han venido multiplicándose y enfocándose en las necesidades de los países y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para las empresas, a nivel global; hay un reto actual de competitividad basado en la sostenibilidad y compromiso social. Las corporaciones y empresas dan nuevos pasos hacia la gestión y gobierno corporativo mis transparente, hacia la operacionalización de políticas de RSE y el desarrollo de programas de inversión social.<br />Muestran avances en la implementación de nuevas metodologías e indicadores estandarizados para medir los impactos de sus acciones en RSE y han ingeniado prácticas novedosas para crear cadenas de valor con comunidades productivas a escalas muy pequeñas. Entretanto la pequeña y mediana empresa ha comenzado a discutir el tema del compromiso y de la RSE y a diseñar prácticas que le permitan incorporarse al enfoque de sustentabilidad tomando en consideración lo ambiental, lo económico con lo social y las realidades locales.<br />ORIGEN<br />En Venezuela los estudios emprendidos por Alianza Social de VenAmCham (el más reciente: ‘Creando valor sostenible: Compromiso y responsabilidad social de la empresa privada en Venezuela’ 2006) muestran que en el país el sector empresarial sigue la misma tendencia global en materia de RSE y han confirmado la prioridad que dan las empresas a proyectos de salud, educación aquellos que generan empleo. El tema de RSE forma parte de la agenda pública de Venezuela y la región, debatiéndose en los distintos espacios como elemento clave del desarrollo.<br />En Venezuela se ha venido impulsando desde el año 2000, la promoción en el sector empresarial privado del Compromiso, la Responsabilidad Social y la Inversión Social para lograr el desarrollo sustentable, entendiéndose por éste “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos de generaciones futuras”. Lo social se constituye en puente entre Estado, Organizaciones de Desarrollo Social y Empresa a través de espacios de reflexión, crecimiento e intercambio de experiencias como los eventos Perspectivas Sociales y Simposios de RSE que se realizan desde hace 7 años.<br />La trascendencia que ha tenido el tema fue obteniendo paulatinamente la atención de los medios de comunicación social hasta convertirse en una fuente importante. La mayoría de los medios más representativos en el país cuentan con sus propios programas y encartes sobre la materia. También el tema es medular en el sector académico, con diplomados, postgrados y especializaciones sobre RSE para formar a la futura generación de líderes.<br />Se ha visto crecer la inquietud de la empresa privada por obtener logros duraderos en términos de sostenibilidad así como por consolidar un comportamiento más ético, transparente y de ciudadanía económica, en momentos de profundos cambios del país y de la región que exigen respuestas novedosas a través -entre otros- de proyectos que generen empleo.<br />Entre las formas que más se utilizan en el país para ejercer la RSE destacan: el financiamiento por parte de las empresas de proyectos y su ejecución a través de Organizaciones de Desarrollo Social y/o instituciones gubernamentales; la ejecución de proyectos por parte de Fundaciones Empresariales creadas desde las propias compañías; la ejecución de proyectos con personal especializado dentro de la empresa, modalidad mixta o compartida de proyectos propios y ejecutados por terceros; proyectos gestionados por parte del grupo de voluntarios de la empresa; en convenio directo con la comunidad; en alianza tripartita (empresa-sociedad civil-gobierno) y finalmente las empresas que ejecutan sus proyectos a través de la Iglesia.<br />Asimismo, el sector empresarial ha puesto énfasis en la medición de resultados útil para rendir cuenta a los accionistas, inversores, clientes, sociedad en general y en la planificación de negocios con sectores de bajos ingresos para generar valor social y económico a través de sus programas de Responsabilidad Social.<br />Las formas novedosas de RSE (las que buscan crear valor a través de negocios con sectores de bajos ingresos) tienen sus propios retos como los relacionados a la estandarización de los procesos y metodologías para la replicabilidad; la incorporación del tema ambiental a estas dinámicas socio-económicas; fortalecer la gestión por resultados para efectivamente evaluar el desempeño y medir los efectos e impacto de tales acciones; la introducción del tema de la calidad y los consumidores así como los aspectos psico-sociales del emprendimiento, punto importante cuando las empresas buscan asumir el gran reto de crear valor a la sociedad comprometidos con la sostenibilidad.<br />MARCO REGULATORIO ASOCIADO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VENEZOLANA<br />Según la ley la incorporación de personas con discapacidad a una empresa está acompañada por la exigencia de que se le ofrezca a estas personas puestos donde puedan tener un alto nivel de rendimiento. Trabajos que sean adecuados a ellos.<br />“Nosotros como venezolanos y como empresas tenemos que dar a conocer estas leyes. Tiene una gran calidad humanitaria. Asimismo las empresas deben identificar los puestos de trabajo en los que las personas con discapacidad puedan ubicarse y ser exitosos’.<br />IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LAS EMPRESAS<br />Algunos de los aspectos mas significativos que se están poniendo de manifiesto son los siguientes:<br />La reputación que adquiere la empresa en el ámbito social, influye positivamente en clientes y consumidores<br />Se crea fidelización interna con los profesionales de la empresa. Adquiere valor trabajar en una empresa con RS significativa<br />El balance social prima cada vez más en las decisiones de los inversores<br />La Responsabilidad Social Empresarial permite la gestión estratégica de los riesgos internos y externos<br />Las iniciativas socialmente responsables ganan espacio en la atención pública a la vez que mejoran su presencia en los medios de comunicación<br />La Responsabilidad Social Empresarial y medioambiental reduce los costes operativos de las empresas<br />ACCIONES QUE PUEDEN CONSIDERARSE COMO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL<br />Sin duda, el concepto se va ampliando de manera que, en la actualidad, además de las acciones relacionadas con los grupos de interés de las empresas, la defensa de derechos humanos y protección medioambiental, se van abriendo camino otros ámbitos de actuación como:<br />La cooperación al desarrollo.<br />Comercio y empleo justos.<br />Lucha contra la exclusión social.<br />La seguridad y salud en el trabajo interna y externa.<br />Conciliación de la vida laboral y familiar.<br />Promoción del voluntariado.<br />Contribución a la sociedad del conocimiento.<br />El empleo decente.<br />Integración de discapacitados, en al empresa y en la sociedad.<br />Mejora de la educación profesional.<br />Para la empresa, institucionalizar la Responsabilidad Social Empresarial supone asumir el compromiso de incorporar unos valores y objetivos sociales a la estrategia empresarial y por lo tanto gestionarlos en la práctica.<br />Por ello las implicaciones de la Responsabilidad Social Empresarial se manifiestan en la estrategia, en la estructura organizativa y en el sistema de gestión de la empresa, que es necesario reorientar hacia un sistema de gestión social.<br />BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL<br />Se trata de integrar a la gestión empresarial el respeto por los valores y principios éticos, trabajadores, comunidad y medio ambiente; crear un interés propio e inteligente que produzca beneficios a la misma empresa y quienes la rodean.<br />Moda u opción, la RSE comienza a ser parte de la gestión de empresas que buscan implementarla como un modelo a largo plazo<br />Crear un interés propio e inteligente que produzca beneficios a la misma empresa y quienes la rodean.<br />La RSE mantiene su equilibrio en torno al área económica, social y ambiental, por lo que la idea principal de este concepto es generar ganancias tratando de dañar en lo más mínimo al medio ambiente. Se trata de llevar un comportamiento transparente y ético en todas las actividades que lleve a cabo la empresa, además de las políticas internas que mantenga.<br />Es utilizada en menor o mayor medida pero sus beneficios suelen ser medibles a corto o largo plazo.<br />A partir de una buena gestión de la RSE, se puede percibir aumento en la productividad de las empresas, así como también una mayor competitividad y la posibilidad de ingresar a nuevos mercados.<br />Por otra parte, cada día es más importante el comportamiento social de las empresas, por lo que en la actualidad los organismos internacionales y bancos, para determinar el valor de una empresa, ya no se preocupan de evaluar solamente el capital y los valores económicos. Las empresas que poseen políticas de RSE suelen ser mejor evaluadas y tienen una mayor valoración en el mercado, que las que no las tienen.<br />La RSE permite mejorar la imagen corporativa de las empresas, de esta forma sus productos, servicios y marca logran un mayor fortalecimiento ante el mercado y la comunidad, de esta forma existe una mayor consideración y aceptación de los precios por parte de los consumidores, pues la empresa sigue pautas sociales responsables.<br />Puede realizarse un mejoramiento del clima laboral, por lo tanto un mayor rendimiento y compromiso por parte de los empleados en la tareas que se emprendan.<br />Por último, partir de la RSE se puede colaborar en la reducción de problemas sociales graves, por lo que a través de la realización de algunas actividades, se puede lograr un pequeño pero significativo cambio social.<br />A nivel interno: <br />Aumenta la fidelidad a la marca y el compromiso. <br />Incrementa la motivación interna y la productividad. <br />Refuerza la comunicación y la credibilidad. <br />Fomenta la cultura de conciencia social. <br />Facilita la negociación con los interlocutores. Sociales y, tiene beneficios fiscales. <br />A nivel externo: <br />Este tipo de programas se convierte en un elemento diferencial respecto de la competencia. <br />El cliente está dispuesto a cambiar de marca o empresa por este motivo: al 90% de los clientes no les importa pagar algo más por un tipo de producto o servicio que esté asociado a este tipo de proyectos. <br />Los medios de comunicación se interesan más en este tipo de compañías y esto se traduce en la mejora de la imagen pública de las mismas. <br />Se consigue aumentar la fidelidad de los clientes. <br />NORMAS QUE RIGEN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNESR<br />CAPITULO I<br />Disposiciones generales<br />ARTICULO 1: A los efectos de las presentes normas, se entiende por Servicio Comunitario toda actividad realizada en las comunidades por los estudiantes de educación superior, a fin de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la formación académica, bien sea culturales, deportivos, humanísticos, técnicos o científicos, en beneficio de la comunidad, a fin de lograr los objetivos planteados en pro del bienestar común.<br />ARTÍCULO 2: Las presentes normas tienen su fundamento legal en los principios legales establecidos en el Artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Bolivariana, los artículos 2, 3, 4, 83 y 138 de la Ley de Universidades y la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.<br />ARTICULO 3: El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales referentes a la organización, administración, funcionamiento y control de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Asimismo, se regirá por los principios de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y respeto mutuo.<br />ARTICULO 4: La Universidad está en la obligación de difundir la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior a todos los niveles, utilizando diversos mecanismos de comunicación, a fin de garantizar el conocimiento por parte de toda la comunidad universitaria y de las comunidades de todas las regiones donde la universidad pueda brindar su colaboración.<br />ARTICULO 5: La Universidad establecerá los mecanismos de coordinación y convenios entre entidades públicas, privadas, asociaciones gremiales, consejos comunales, y la comunidad organizada, a los efectos de garantizar una cartera de proyectos sociales que respondan a las características señaladas por la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, atendiendo a los perfiles que corresponden al egresado de las carreras que ofrece la UNESR. Asimismo, desarrollará ofertas de proyectos a través de alianzas estratégicas que se establezcan con la Dirección de Convenios Interinstitucionales y otras instancias involucradas en la organización, ejecución y seguimiento de los proyectos en el marco del Servicio Comunitario.<br />CAPITULO II<br />Planificación del Servicio Comunitario<br />ARTICULO 6: A los fines de lograr el cumplimiento del servicio comunitario, la Universidad celebrará convenios y/o alianzas con organismos tales como: entes gubernamentales, instituciones públicas y privadas, asociaciones gremiales, consejos comunales, comunidad organizada, entre otros, a fin de formular proyectos y dictar lineamientos para unificar los objetivos, contenidos y metas que esté en concordancia con el desarrollo local, regional y nacional dentro del marco constitucional de nuestra carta magna. Los acuerdos serán firmados por personas jurídicas representantes de los organismos donde se cumplirán las actividades.<br />ARTÍCULO 7: Los entes Gubernamentales, Institucionales Públicos y Privados, Organismos y Comunidades seleccionadas como sede de la prestación de Servicio Comunitario deberán facilitar la aplicación de la práctica de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la Universidad previstos en los contenidos curriculares de las carreras que ofrece la Institución. Así mismo, deberán designar un personal que sirva de enlace entre la Organización a recibir el beneficio y la Universidad.<br />ARTICULO 8: La Universidad es responsable de realizar la supervisión para que el participante no reciba contraprestación alguna por parte del Organismo donde cumpla con el servicio social comunitario. Además, de evaluar el aprendizaje que del mismo se derive a favor de una educación integral del educando.<br />CAPITULO III<br />Organización del Servicio Comunitario<br />ARTICULO 9: La Universidad a través de la Dirección de Extensión creará la Coordinación del Servicio Comunitario en cada uno de los núcleos, la cual estará bajo la tutela del Subdirector (a) de Extensión, Cultura y Deporte respectivo. La Coordinación será la responsable de la planificación, ejecución y supervisión de las actividades inherentes a la prestación de Servicio Comunitario por parte de los participantes.<br />ARTICULO 10: El Director (a) de cada Núcleo conjuntamente con el Subdirector de Extensión, Cultura y Deporte académico nombrará una Comisión que funcionará como unidad de apoyo al Servicio Comunitario. Esta Unidad de apoyo estará conformada por los Subdirectores de Extensión, Cultura y Deporte quien la presidirá, Académico, Coordinadores de Carrera, Investigación, Pasantías, Desarrollo Estudiantil, Coordinadores de líneas de Investigación un representante del Centro de Estudiantes y un estudiante miembro de la Oficina de Misiones Educativas (OME), éstos tendrán entre sus responsabilidades las siguientes atribuciones:<br /> a) Hacer cumplir la Ley de Servicio Comunitario y las Normas internas que rigen la prestación del Servicio Comunitario de la UNESR en cada Núcleo.<br /> b) Velar por el buen funcionamiento del Servicio Comunitario en cada Núcleo.<br /> c) Garantizar la planificación, ejecución, supervisión y acompañamiento de los proyectos para la prestación del servicio comunitario conjuntamente los entes gubernamentales, instituciones públicas y privadas, asociaciones gremiales, consejos comunales, comunidad organizada, entre otros.<br /> d) Coordinar y facilitar el establecimiento de alianzas entre comunidades organizadas a través de entes públicos y privados.<br /> e) Someter a la aprobación del Consejo de Núcleo y este a su vez al Consejo Directivo los proyectos que se planifiquen en función del diagnostico participativo realizado en las comunidades.<br /> f) Atender las necesidades de capacitación en trabajo comunitario a docentes, alumnos y miembros de las comunidades.<br /> g) Llevar un registro pormenorizado acerca del alcance de los proyectos.<br /> h) Elaborar una ficha de control para evaluar los beneficios alcanzados por el participante que presta el servicio y los logros alcanzados por la comunidad atendida a fin de recoger las experiencias de aprendizaje para colocarlos al servicio de docencia, investigación y extensión de la Institución.<br /> i) Designar profesores (Facilitadores-Voceros) por áreas de conocimiento, los cuales estarán adscritos a la unidad de apoyo de servicio comunitario, como responsables de la planificación, ejecución y evaluación de proyectos comunitarios.<br /> j) Prever costos y financiamiento para el desarrollo de programas, recursos técnicos y apoyo presupuestario, de viáticos para viajes de profesores (Facilitadores-Voceros) y subvenciones estudiantiles.<br /> k) Aprobar programas de capacitación sobre el servicio comunitario, dirigido a las comunidades y facilitadores - Voceros.<br /> l) Revisar y evaluar los proyectos sociales presentados o solicitados por los participantes, profesores, universidad, comunidad organizada, gremios, iglesias, instituciones públicas y privadas.<br /> m) Determinar el número de proyectos sociales a ser atendidos por los facilitadores - voceros.<br /> n) Evaluar los proyectos presentados por los sectores con iniciativa, a objeto de ser considerada su aprobación.<br /> o) Proponer ante los consejos comunales en cada uno de los Estados la creación de la Mesa de Participación Social Comunitaria con el fin de iniciar la fase diagnostica de necesidades que conducirán a la planificación, ejecución y supervisión de los proyectos donde los estudiantes prestarán el Servicio Comunitario.<br />ARTICULO 11: El Servicio Comunitario se llevará a cabo mediante una planificación que comprende los ejes de investigación participativa y de sensibilización y acción comunitaria. La primera se instrumentará mediante la inserción curricular del eje investigación social, a través del cual se integrarán las diversas áreas académicas del Ciclo profesional mediante la incorporación de elementos comunes subyacentes tales como técnicas y métodos de investigación participativa.<br />ARTICULO 12: En condiciones de emergencia social, el Director (a) del Núcleo por vía de excepción tendrá entre sus atribuciones la potestad de incluir a participantes voluntarios, en actividades que se consideren especiales y a traves de un informe emitido por dicha dirección se acreditaran las horas trabajadas según los formatos establecidos por la Coordinación del Trabajo Comunitario.<br />CAPITULO IV<br />Proyectos del Servicio Comunitario<br />ARTICULO 13: La prestación del servicio comunitario se atenderá bajo la modalidad de proyectos, los cuales serán presentados por la Coordinación del Servicio Comunitario para ser aprobados por el Consejo de Núcleo.<br />ARTICULO 14: El Servicio Comunitario consta de las siguientes etapas:<br /> a) Plataforma conceptual preparatoria (Fase de inducción, la cual incluye los contenidos de las asignaturas del Ciclo profesional, los seminarios y talleres preparatorios).<br /> b) Fase de diagnostico.<br /> c) Plan de trabajo<br /> d) Prácticas del proyecto de servicio comunitario<br /> e) Seguimiento y Evaluación.<br /> f) Presentación final y divulgación de los resultados del trabajo comunitario.<br /> g) Certificación.<br />ARTICULO 15: La Universidad ofertará un taller con carácter obligatorio denominado “Servicio Social Comunitario”, en el cual el participante deberá inscribirse. Una vez aprobado el taller el participante deberá seleccionar un proyecto comunitario ofertado por el Núcleo, así como también al Facilitador-Vocero que orientará su participación en el mismo.<br />ARTICULO 16: Cada proyecto presentado por la comisión del servicio comunitario deberá llevar dos (2) fases. La primera se refiere a la propuesta en la cual se presenta el diagnóstico, la justificación y objetivos del proyecto. La segunda fase debe describir la ejecución de la propuesta incluyendo el lugar, actividades a cumplir, entes participantes y resultados que se esperan.<br />ARTICULO 17: El participante cumplidor del servicio comunitario presentará un informe (Resumen) por escrito en el cual se sintetizarán las experiencias de aprendizaje adquiridas en la comunidad. Este informe será avalado por el Facilitador – Vocero del proyecto y deberá ser entregado a la Unidad de Apoyo de Servicio comunitario para su aprobación o no aprobación.<br />ARTICULO 18: La Coordinación del Servicio Comunitario notificará previa acta de evaluación los alcances en el cumplimiento del Servicio por parte de los participantes a la Unidad de Control de Estudios. La misma entregará acta certificada del mencionado servicio por el cumplimiento satisfactorio de las 120 horas de servicio comunitario en un lapso no menor de tres (03) meses.<br />CAPITULO V<br />Deberes y Derechos del participante en su rol de prestador de Servicio Comunitario<br />ARTICULO 19: Los participantes están en el derecho de mantenerse informados sobre los procesos y requisitos para cumplir con el servicio social comunitario. Asimismo, tendrán los siguientes derechos:<br />1.- Obtener información oportuna de los proyectos ofertados por la UNESR para el Servicio Comunitario.<br />2.- Recibir la preparación previa a través del curso “Servicio Social Comunitario.<br />3.- Obtener información sobre los requisitos y procedimientos para inscribirse en los proyectos ofertados por la UNESR.<br />4.- Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el servicio comunitario por parte del Facilitador-Vocero.<br />5.- Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del servicio comunitario.<br />6.- Realizar actividades comunitarias de acuerdo a lo ofertado por la UNESR.<br />7.- Recibir de la UNESR la constancia de culminación del servicio comunitario.<br />8.- Recibir de la UNESR, reconocimientos o incentivos académicos, los cuales deben ser establecidos por cada uno de los núcleos.<br />9.- Participar en la elaboración de los proyectos presentados como iniciativa de la UNESR.<br />ARTÍCULO 20: Son deberes de los participantes como prestadores del servicio comunitario, los siguientes:<br />1.- Realizar el servicio comunitario como requisito para la obtención del título de educación superior. Dicha labor no sustituirá las prácticas profesionales (prácticas docentes / pasantías) incluidas en los planes de estudio de las carreras de la UNESR.<br />2.- Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios realizados por la UNESR.<br />3.- Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad durante el servicio comunitario.<br />4.- Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la coordinación y el Facilitador-Vocero del proyecto para el cumplimiento del servicio comunitario.<br />5.- Cumplir con el servicio comunitario según lo establecido en la Ley que lo rige.<br />6.- Cursar el taller “Servicio Social Comunitario”, establecido en la matriz curricular de la carrera.<br />ARTICULO 21: El Servicio Comunitario tendrá una duración mínima de ciento veinte horas (120), las cuales deberán cumplirse en un conjunto de fases o etapas que tendrán una duración total no inferior a tres (3) meses continuos.<br />ARTÍCULO 22: Para la participación en el servicio comunitario, deberán cumplirse además de lo establecido en el artículo anterior, los siguientes requisitos:<br /> a) Haber cursado el ciclo introductorio, y mínimo el 50% de los cursos que conforman el ciclo general de la carrera que cursa.<br /> b) Tener la certificación de aprobación del taller de servicio social comunitario, emanada por la coordinación del Servicio Comunitario.<br /> c) Estar inscrito en un proyecto social comunitario ofertado por la UNESR.<br /> d) Tener asignado un (01) facilitador-vocero para que lo oriente en el proceso de aprendizaje.<br />ARTICULO 23: El servicio social comunitario deberá prestarse sin remuneración alguna, de preferencia en organismos o instituciones de carácter público, y de manera complementaria en instituciones o empresas de carácter privado, principalmente en aquellas que cumplen una función de tipo social.<br />CAPITULO VI<br />Evaluación y Certificación de los proyectos comunitarios<br />ARTÍCULO 24: La Evaluación de los proyectos debe cumplirse de acuerdo a las normas existentes en la UNESR, fundamentado en las actividades desarrolladas por el participante en la organización en la que llevó a cabo el trabajo comunitario. La misma será realizada por el facilitador-vocero del proyecto y la calificación final será “aprobado” o “reprobado”.<br />ARTICULO 25: La Subdirección de Secretaría emitirá la certificación correspondiente una vez que esta haya recibido de la Coordinación del Servicio Comunitario, la calificación considerada por el Facilitador-Vocero.<br />ARTICULO 26: Los participantes inscritos en el Servicio Comunitario que deban retirarse por problemas ajenos a su voluntad, deberán entregar a la Coordinación de Servicio Comunitario una justificación por escrito de los motivos que dan origen al retiro, a fin de ayudarlos en el proceso. En caso de no poder ser resuelto, dicha coordinación le autorizará para proceder a retirar el servicio comunitario mediante el procedimiento que se determine el consejo del núcleo.<br />CAPITULO VII<br />Responsabilidades del facilitador-vocero del Proyecto Comunitario<br />ARTICULO 27: El Facilitador - Vocero del proyecto comunitario es el facilitador – asesor del mismo y tendrá el compromiso de orientar al participante en la metodología y aspectos técnicos pertinentes al proyecto social en ejecución.<br />ARTICULO 28: Podrán ser Facilitadores – Voceros de los proyectos sociales, los profesores ordinarios y contratados con dedicación exclusiva y a tiempo completo, adscritos a cada núcleo y que hayan recibido la formación previa en servicio comunitario.<br />ARTICULO 29: Podrán adscribirse a la Coordinación del Servicio Comunitario, todos los facilitadores que deseen contribuir con el desarrollo de proyectos comunitarios y que tengan conocimientos, competencias o actitudes hacia el servicio social comunitario.<br />CAPITULO VIII<br /> DISPOSICIONES TRANSITORIAS<br />ARTICULO 30: Los participantes que se encuentren finalizando la carrera para el primer período 2007 (105 UC -60%- ó 88 UC -55%- de los créditos aprobados) no prestarán el servicio comunitario.<br />ARTICULO 31: Los participantes que no hayan completado el 60% (carreras con 175 UC) o 55% (carreras con 160 UC) de sus unidades de crédito deberán prestar el servicio comunitario para la obtención del título.<br />ARTICULO 32: Las presentes normas tendrán su vigencia a partir de la fecha de la aprobación del presente reglamento por el Consejo Directivo.<br />CONCLUSIONES<br />Se puede decir que el desarrollo comunitario consiste en el proceso de recomponer las relaciones comunitarias, articular el contacto entre el movimiento asociativo y generar participativamente la definición compartida de las necesidades, problemáticas y posibles soluciones dentro de un territorio concreto entre el mayor número posible de agentes sociales (instituciones, movimiento social y asociativo y bases sociales afectadas). El diagnóstico elaborado colectivamente debe de ser la herramienta principal que posibilite la intervención de la ciudadanía en un proceso participativo de transformación de sus condiciones de vida.<br />Por otra parte el desarrollo comunitario se apoya en una serie de reglas practicas y sistemáticas, y también en los conocimientos de la ciencia (Antropología, psicología social, economía, pedagogía, Política, sociología), el cual agrupa una gran cantidad y variedad de servicios, que son coordinados con la finalidad de mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de la comunidad y en el cual es necesario que los grupos comunitarios participen para en buen desarrollo de la comunidad.<br />