SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 4
Downloaden Sie, um offline zu lesen
CUADERNOS DEL PENSAMIENTO
CRÍTICO LATINOAMERICANO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Conselho Latino-americano de Ciências Sociais | Latin American Council of Social Sciences
En los últimos años, ha cobrado centralidad el problema de la
convivencia escolar. A la luz de diversos procesos reunidos bajo
una expresión casi universal que ha cobrado categoría teórica, la
falta de respeto (Sennet, 2009), resulta fundamental reflexionar so-
bre cuestiones relativas a las tradiciones escolares, la experiencia
de la educación pública en los sectores populares y las formas de
participación ciudadana que las nuevas normativas en educación
impulsan amparadas en las concepciones de niñez y adolescencia
impulsadas por la Convención de los Derechos del Niño.
	 Así, multiplicidad de acciones se despliegan en los cen-
tros educativos con motivo de mejorar las relaciones de con-
vivencia y promover nuevas formas de construcción de ciuda-
danía. En ellas, la vida cotidiana -estructurada por tradiciones
escolares conformadas por las concepciones de saber, autoridad
y pedagogía propias de inicios de la modernidad- se ve interpe-
lada al ser confrontada por actores que procuran impulsar una
cultura política alternativa. Las nuevas legislaciones que, por
ejemplo, se impulsaron en Argentina y Uruguay en materia de
educación, dan cuenta de la necesidad de renovar los conceptos
de educación, inclusión, sujeto de derecho, diversidad, partici-
pación y ciudadanía. Un largo camino se abre desde entonces
que requiere del análisis de lo que ocurre en la vida cotidiana
de los centros, del modo en que las prácticas estructuradas se
tensionan a la luz de los proyectos que interpelan la tradicional
cultura escolar y de las visiones que los agentes tienen de lo que
hacen en la escuela y de los fines de la educación.
	 En este contexto, aún se reclama el respeto a la autori-
dad docente fundada en el lugar del cargo y la importancia del
“saber”, el silencio como símbolo de orden y escucha que con-
lleva al “elogio de la invisibilidad”, la condena del conflicto y su
mirada desde un enfoque de seguridad y la relación comunidad/
estado en términos de exclusión de la primera en aras de la pri-
macía de una “razón universal” que la segunda representaría.
La idea del respeto, aquello que es reclamado sistemáticamente
por parte de docentes, padres y alumnos, se instala como ex-
presión polifacética que adquiere un valor sustantivo para com-
prender estos procesos. En tanto término polisémico, su impor-
tancia radica en el potencial que tiene tanto puente simbólico
(Isla, 2006) entre aquello que el estado hace y lo que los actores
experimentan. Asimismo, los contextos educativos tienen com-
plejas formas de intercambio que se expresan en intercambios
reglados por los gestos, los conceptos, los premios, las notas, las
efemérides, las festividades y la corporalidad que dan cuenta de
una agonística del vínculo explicadas por complejas dinámicas
de intercambio del don (Mauss, 2009) que es preciso profundi-
zar y se encuentran en el origen de los conflictos.
	 Al centrarnos en estos procesos, encontramos algunas
explicaciones que muestran las dificultades existentes a la hora
de ampliar el concepto de sujetos de derecho que aún hoy se
choca con las rutinarias prácticas de ejercicio de la disciplina
entendida como seguimiento de la norma institucional, control
del cuerpo y aceptación de los mandatos curriculares y normati-
vo propuestos por la institución. Es así que se obtiene, para mu-
chos actores, el deseado “orden escolar”. La falta de respeto, no
obstante, abre una brecha para comprender este proceso dando
a luz dimensiones fundamentales a través de las cuales el estado
“llega” por vía de la educación conformando la experiencia es-
colar de docentes y alumnos de sectores populares.
Nuevasdinámicasdelaconvivencia:labúsqueda
de la inclusión por la participación
	 La educación media está siendo examinada en profundi-
dad actualmente en Uruguay. Dentro de las problemáticas exis-
tentes, pueden identificarse dos de gran relevancia. En primer
lugar, la gran desigualdad en sus logros, que supone la pérdida
de estudiantes a lo largo de todo el sistema de enseñanza, (Filar-
do y Mancebo, 2013), con una incidencia importante del clima
educativo del hogar de origen (MEC, 2012). Por otra parte pue-
de establecerse una de orden vincular, referida a la convivencia
de los diferentes actores del centro educativo (docentes, directo-
res y estudiantes), así como entre éstos y la comunidad barrial.
(Viscardi y Alonso, 2013), lo cual tiene consecuencias importan-
tes en la vivencia dentro de la institución, y fundamentalmente
en la construcción de los adolescentes como sujetos políticos.
	 Ambas problemáticas parecen estar anudadas, de modo
que es posible establecer que las experiencias negativas vividas
CONVIVENCIA, TRADICIONES
ESCOLARES Y NUEVAS POLÍTICAS
EN TENSIÓN: ENTRE EL RESPETO,
EL TEMOR Y LA PARTICIPACIÓN
Nilia Viscardi*
NÚMERO35|JUNIODE2016|Segundaépoca1
* Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO “Paradoxos da Segu-
rança Cidadã na América Latina”. Departamento de Pedagogía, Po-
lítica y Sociedad, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educa-
ción – UdeLaR, Uruguay.
NÚMERO 35
JUNIO DE 2016
Segunda época
CuadernosdelPensamientoCríticoLatinoamericano|CLACSO
en el seno de la institución educativa constituyen una condicio-
nante que los jóvenes de hogares excluidos identifican en sus
procesos de desvinculación con el liceo (Rivero, 2015). De allí
que diversos programas, tengan el objetivo indirecto de inci-
dir en estos procesos apostando a la mejora de la convivencia
y la promoción de la participación. La inserción del arte en
algunos de estos programas1, surge de la constatación de que
los formatos de mejora de la convivencia y de promoción de la
participación puestos en práctica, se alejan de las sensibilida-
des juveniles y refuerzan los códigos del mundo adulto en la
institución, reproduciendo tradiciones escolares en formación
de ciudadanía, ancladas en antiguas formas jurídicas y del ha-
cer política, que poco tienen que ver con las actuales dinámicas
vinculares de los adolescentes (Kaplan, 2013).
	 En los estudios sobre convivencia escolar, sustentados en
diagnósticos relativos al origen de la “problemática de la violen-
cia en la educación” se ha aceptado que la misma no se reduce a
la reproducción del conflicto social en el sistema de enseñanza,
sino es posible visibilizar la existencia de una violencia sistemáti-
ca generada desde la institución, que promueve la exclusión de los
estudiantes que se encuentran en conflicto con las normas del cen-
tro educativo. Al mismo tiempo, lo dicho resulta esencial debido a
que los diversos significados que se le atribuyen al fenómeno de la
inseguridad y la violencia, sumados a una concepción del entorno
de los liceos como espacio público inseguro, parecen estar promo-
viendo determinados procesos de exclusión y aislamiento entre “el
barrio” y sus actores privilegiados. En este sentido,:
“El sistema educativo público, a inicios del siglo XXI, verifi-
ca y procesa de distintos modos la fragmentación social pro-
pia del mundo del capitalismo tardío, en el que la igualdad
se sitúa en el horizonte de las promesas incumplidas. De un
lado, resulta del desarrollo histórico de nuestro sistema de
enseñanza, un proceso de fragmentación cultural de matriz
anteriormente universal que determina diferentes formatos
y trayectorias educativas. De otro, se experimentan en la
vida cotidiana diferentes desencuentros y conflictos que de-
bilitan el proceso de construcción de la cohesión social, de
la tradición del saber y de transferencias del acervo cultural
socialmente disponibles.” (Viscardi, Alonso; 2013, p. 31)
	 Como señala Duschatzky (2013) es necesario abandonar
el discurso de la violencia, que plaga el discurso cotidiano, y
evitar que sirva de significante vacío para cubrir todos los pro-
blemas que nos perturban, para responder a todas las pregun-
tas que nos incomodan, y encajar en todos los engranajes que
nos parecen disfuncionales. Lo escolar, en este esquema, debe
convivir con lo no-escolar, es decir, todas esas temporalidades,
expresiones y pautas de relacionamiento de las cuales no puede
dar cuenta. Sin embargo, como señala la autora, en lo no-es-
colar puede residir el caudal de fuerzas con las cuales intentar
construir y dar sentido a un vínculo hoy empantanado (Rivero,
Viscardi, 2016).
	 En la enseñanza media pública de hoy, las lógicas adul-
tas avalan dos tipos de comportamiento: el que colabora con el
docente y estudia, y el que es invisible y no altera el orden del
aula. Veamos en qué contexto institucional se produce este pro-
ceso. La Administración Nacional de Educación Pública es, sin
dudas, el organismo del estado uruguayo más amplio y exten-
dido: asisten a ella unos 660.000 alumnos (MEC, 2012), cuenta
con una red de más de 2900 centros educativos dispersos en
todo el país y se desempeñan en ella más de 42.000 docentes
(ANEP, 2008). Atiende cuatro niveles de enseñanza –inicial, pri-
maria, media y terciaria- a través de cuatro Consejos de Edu-
cación y despliega multiplicidad de acciones y programas que
impactan en los niños, adolescentes y jóvenes, así como en sus
hogares de origen y en la comunidad en que se inserta.
	 La impronta que ha dejado en el sistema su consolida-
ción histórica a fines del siglo diecinueve, con la emergencia
del Estado Nación se traduce en un conjunto de principios po-
líticos, de prácticas educativas y de dispositivos institucionales
que continúan vigentes al día de hoy. Los principios políticos
de laicidad, gratuidad y obligatoriedad permanecen como va-
lor indiscutible de nuestra formación inicial, primaria, media
y superior. Ellos se complementan en la nueva Ley General de
Educación N° 18.437 instaurando otro conjunto de principios
necesarios ante las principales dinámicas sociales que atraviesa
la educación en pleno siglo veintiuno. Entre ellos, el respeto a
la diversidad, la inclusión educativa de todas las personas sin
discriminación alguna son consagrados al igual que una forma-
ción en ciudadanía que garantice a todos su desarrollo en tanto
sujetos de derechos y el impulso a la participación como sostén
de este proceso (art. 3).
1 Nos referimos, por ejemplo, al Proyecto Con-parte del Programa Convi-
vencia del Codicen, Administración Nacional de Educación Pública www.
convivencia.edu.uy)
	 La consagración de estos dispositivos ha desatado un
conjunto de tendencias que por momentos tanto consolidan
como interpelan las prácticas de nuestro sistema de enseñanza
y sus modalidades institucionales. Algunos de ellos procuran
revertir los efectos que genera todo sistema burocrático legal
de acción. En la ANEP, los problemas educativos se asocian
muchas veces a dinámicas de decisión que, en la búsqueda de
garantizar el correcto y debido proceso legal, pueden distorsio-
nar los efectos de sentido esperados. Es así que el anonimato,
la despersonalización, la lentitud en los procesos de gestión ad-
ministrativa, la primacía de la norma sobre el derecho de los
individuos y sus particularidades, los procedimientos que los
diferentes colectivos se dan para garantizar sus derechos y ha-
cer llegar sus reclamos -entre tantos hechos- se constituyen en
procesos estructurales que producen dinámicas conflictivas y
contradictorias
	 Paralelamente, nuevas dinámicas interpelan tradiciones
educativas fuertemente instauradas. Algunas de ellas emergen,
como se mencionó, de las nuevas definiciones que la Ley es-
tablece y de la búsqueda de los actores por plasmarlas en la
institucionalidad existente modificándola o generando nuevos
dispositivos. Otras surgen de dinámicas políticas, sociales y
tecnológicas que un mundo globalizado produce y a las cuales
el sistema nacional de educación no escapa. Las redes de infor-
mación, las tecnologías de la comunicación, las evaluaciones
internacionales de resultados y aprendizajes, la primacía de al-
gunos idiomas frente a otros en un escenario de competitividad
de mercado, las transformaciones del mundo del trabajo y sus
dinámicas de reclutamiento, la depreciación constante de los
títulos y la tecnificación de los procesos de trabajo, la fragmen-
tación cultural del sistema y la emergencia de circuitos educa-
tivos que consolidan la desigualdad social, el uso instrumental
del saber y de la ciencia (Fernández Enguita, 2008)., son otros
tantos fenómenos que atraviesan la vida cotidiana de los cen-
tros educativos.
	 Las tradiciones pedagógicas están en indudablemente
tensión. Las mismas cuentan con bases sólidas en una cultura
institucional y política cuya arquitectura selló diversos hori-
zontes de sentido difíciles de modificar. La idea de un adulto
que encarna desde su posición de poder -garantizada por el
cargo- una relación con el saber que es asimétrica respecto de
un niño pensado como “incompleto” ha entrado en crisis sin
que se visualicen salidas concretas a este modelo que funda la
relación docente-alumno. Es así que las modalidades de cons-
titución de la autoridad pedagógica se ven cuestionadas coti-
dianamente por los sistemáticos desencuentros entre niños,
adolescentes, jóvenes y adultos que reclaman –de ambos lados
del pupitre educativo- el reconocimiento del otro, la validez
subjetiva del lazo y el interés genuino por el saber en tanto
ejes intercambio educativo.
	 Esto deviene en una creciente pérdida de eficacia simbó-
lica y material del conjunto de mandatos morales, normativos y
disciplinarios que el sistema intenta refrendar, alimentando la
frustración cotidiana de docentes y estudiantes y estimulando
el crecimiento de respuestas de defensa social, de culpabiliza-
ción y estigmatización del otro y de patologización del conflicto
escolar (Barreira, 2013). Asimismo, consolida una fragmenta-
ción cultural del sistema impensada por aquellos que, instau-
rando las bases de nuestro sistema de enseñanza, veían en ella
el mecanismo universal de combate a la desigualdad social y
económica que el sistema capitalista generaba crecientemente
(Tiramonti, Montes, 2009). Pero es verdad también que aque-
lla voluntad política permanece anclada en las bases fundantes
del sistema, originando también la búsqueda de salidas a estos
dilemas de la relación pedagógica, búsqueda que dispara accio-
nes individuales, colectivas, programas, proyectos y dinámicas
de anclaje de los nuevos principios que pueden fundamentar
una relación alternativa con el saber y anclar en un conjunto
renovado de dispositivos escolares.
	 Parte de esta indagación colectiva en que se encuentra
inmerso nuestro sistema de enseñanza ha revalorizado otras
formas expresivas de relacionarse con los alumnos y otras mo-
dalidades de vinculación con sus familias de origen y con la
comunidad del centro. Ha disparado proyectos pedagógicos de
integración e inclusión educativa al interior de los centros edu-
cativos y a lo largo y ancho de todo el sistema de enseñanza,
ha canalizado trabajos de reflexión sistemáticos sobre los pro-
blemas sociales de la educación y ha estimulado el uso de otras
formas y prácticas políticas en los centros educativos. Muchas
de ellas, hay que resaltarlo, basadas muy especialmente en
aquellos mecanismos que promueven la participación y repre-
sentación de sus actores y defienden la inclusión educativa y el
reconocimiento de la diversidad (Núñez, 2014).
	 El escenario concreto en que estas búsquedas se produ-
cen es el territorio en que ancla el centro educativo. La gran ciu-
dad, la localidad o el ámbito rural, las dinámicas demográficas,
NÚMERO35|JUNIODE2016|Segundaépoca3
	 Debemos mencionar que las rejas o mallas en ventanas
están presentes en más de la mitad de los centros educativos de
la ANEP. Así es para el 66% de los centros de enseñanza técnica,
más de la mitad de las escuelas técnicas y 40% de las escuelas
de enseñanza primaria. Por otra parte, más del 70% de los cen-
tros de enseñanza media general y la mitad de los centros de
enseñanza media técnica cuentan con policía. Estas medidas,
siguiendo las informaciones relevadas, no parecen el reflejo de
problemas de seguridad, sino del temor a la comunidad: el 72%
de los referentes de centros de enseñanza técnica y el 62% de
los de enseñanza media general dijeron que “aunque existen
escasas situaciones de conflicto” entienden que estos recursos
podrían “prevenir o disuadir situaciones que podrían ocasio-
narse en su ausencia”.
“Ello contrasta con el nivel de respuestas obtenidas basa-
das en la existencia de situaciones de conflicto en el barrio
en que está instalado el centro educativo: así lo expresaron
31% de resonsables de Liceos y 22% de responsables de cen-
tros educativos del CEIP, del CETP y del CFE2. Como se
mencionara, menor aún es el porcentaje de los responsables
que bassa su pedido en la existencia de conflictos al inte-
rior del centro educativo: 7% de responsables de locales del
CETP. Ningún referente de liceos menciona que este motivo
es el que explica el pedido de recursos humanos o de in-
fraestructura en seguridad.” (Viscardi, Alonso, 2015, p. 74)
	 Las necesidades de formación aparecen expresadas en el
acceso diferencial a los cursos de capacitación y formación en
convivencia y ciudadanía por parte de cada Consejo de Educa-
ción. Asimismo, en el escaso acceso a la formación de posgrado
del conjunto de los docentes de la ANEP. Sea de un modo direc-
to o indirecto, es indiscutible que la formación permanente y
de posgrado del personal docente favorece el contexto cultural
en el cual se desarrollan los procesos de aprendizaje de los es-
tudiantes. Favorece, por tanto, las bases pedagógicas de todo
proyecto de formación en ciudadanía.
	 Muchos centros cuentan con una red importante de ins-
tituciones sociales, de salud, de recreación, de deporte o de pro-
tección social en su entorno inmediato. Pero una gran cantidad
de ellos, prácticamente la mitad en muchos casos, desarrollan
su labor en ámbitos sociales carentes de otros apoyos del es-
tado que no sean la escuela o la comisaría. Y muchos de estos
centros son precisamente los que reciben a los estudiantes más
pobres de nuestra sociedad. Esto signa un proceso de desarro-
llo territorial que es necesario transformar para que no pesen
sistemáticamente sobre la educación un conjunto de demandas
que deben ser apoyadas por otros organismos del Estado y de
las municipalidades.
	 Gran parte de los proyectos de convivencia se juegan en
la naturaleza de las normas que cada centro educativo se da
para regular las rutinas, las prácticas y la orientación vincular
con el otro. La emergencia de un importante conjunto de re-
glas que fortalecen valores vinculares asociados al rechazo a
la violencia, al diálogo, al reconocimiento del otro, al respeto
por la diferencia, a la solidaridad, al respeto por la diversidad,
son indicadores auspiciosos a la hora de imaginar una comu-
nidad educativa democrática, plural e inclusiva. No obstante
ello, también aparece de forma sistemática la reiteración de
mandatos disciplinares relativos a la rutina escolar, el uso de
sus espacios, de la higiene, de la presentación de la persona y
del respeto a la autoridad que representan el cargo o el refe-
rente adulto.
	 Se consolidan así un conjunto de mandatos que no pro-
mueven valores vinculares significativos para la inclusión y la
diversidad. En los contextos en que se construyen los sentidos
actuales de la adolescencia, pueden ser obsoletos y vividos como
ilegítimamente autoritarios si no se complementan con proyec-
tos participativos. La disciplina es imprescindible en contextos
y colectivos de compleja articulación. La noción de respeto a la
Ley también es clave. Pero un centro educativo requiere de va-
lores alternativos para canalizar el vínculo con el otro, esencia
del trabajo docente.
	 Parte importante del proceso de legitimación de la nor-
ma refiere al modo en que se construye y a las modalidades bajo
las cuales se difunde. Aunque la cultura pedagógica que confie-
re a la máxima autoridad el don de enunciar la ley e impartirla
se plasma en la primacía de docentes y directores a la hora
de proponer normas y difundirlas, sorprende la participación
significativa de los alumnos en este ámbito si seguimos las de-
claraciones de los referentes y directores interrogados a través
del Censo. Ello puede quedar relativizado si contrastamos la
participación que tienen los alumnos a la hora de proponer las
2 CEIP: Consejo de Educación Inicial y Primaria. CES: Consejo de Educación
Secundaria. CETP: Consejo de Educación Técnico Profesional. CFE: Consejo
de Formación en Educación
económicas y sociales del entorno y la mayor o menor presencia
de instituciones de integración social en el medio conforman el
contexto en que se estructura la práctica de cada centro de en-
señanza. Los soportes institucionales de la escolarización tienen
que ver tanto con aquello el sistema educativo brinda a través de
sus mecanismos institucionales (recursos humanos y materiales)
como con el particular procesamiento que, de su entorno, efec-
tiviza cada escuela, liceo o centro de formación docente (Núñez,
Litichever, 2015). El modo en que se entrelazan los procesos has-
ta ahora definidos en la formación de ciudadanía, la convivencia
y la participación han emergido bajo un signo muy claro: a la di-
versidad de procesos sociales, económicos y políticos que vive la
sociedad uruguaya, corresponde una enorme diversidad de prác-
ticas y formas institucionales de la convivencia y la participación
en los centros educativos (Viscardi, Alonso, 2015).
Nuevos sentidos de la participación ciudadana
y sus límites
Es preciso señalar tanto las dinámicas de promoción de una for-
mación renovada en ciudadanía como los procesos que parecen
operar debilitando los soportes institucionales que favorecen la
convivencia democrática y la participación plural de todos los
actores de la comunidad educativa. Para ello, nos basaremos en
las tendencias apuntaladas en el Primer Censo de Convivencia
y Participación realizado en el país al año 2012. Dicho Censo
se realizó a nivel nacional en todos el sistema de Educación
Pública, siendo respondido por los directores de cada centro
educativo del país (Viscardi, Alonso, 2015).
	 Del análisis de la matrícula que se encuentra en cada
centro educativo, surgen situaciones diferenciales en cada Con-
sejo de Educación. Es real que la escasez de alumnos puede
atentar contra la posibilidad de construir bases plurales para
la educación en ciudadanía. Pero ello se contrarresta, muchas
veces, en el hecho de que la llegada de un centro educativo a
espacios rurales que cuentan con pocas chances de desarrollo
social constituye, en sí, un acto político de soporte a la cons-
trucción de ciudadanía y a la defensa del derecho a la educa-
ción. Ahora claramente la existencia de centros educativos ma-
sificados constituye un dato estructuralmente desestimulante
para la conformación de un proyecto educativo colectivamente
compartido. Usualmente, el anonimato que prima en los cen-
tros masivos atenta contra la posibilidad de generar espacios
de diálogo, dinámicas de reconocimiento y prácticas eficaces
de intercambio entre todos los actores del centro.
	 Cada centro en funcionamiento es un espacio en forma-
ción en ciudadanía. Depende, por tanto, del impulso de sus co-
lectivos docentes el sentido otorgado a esta formación. La pre-
sencia de centros que atienden a una matrícula que supera los
800 estudiantes tiene su correlato en la existencia de colectivos
docentes que superan las 200 personas en muchos centros. Es
difícil pensar, sobre todo a nivel de enseñanza media, en la sus-
tentabilidad de un proyecto pedagógico, sea cual sea su natura-
leza, con un cuerpo de profesores y docentes tan extendido. Se
hace difícil encontrar los tiempos, los espacios de diálogo y el
trabajo común en una línea consensuada por los representantes
de la institución.
	 A la cantidad de alumnado atendido por un profesora-
do o cuerpo de maestros más o menos extenso, se suman las
posibilidades de concretar la existencia de un proyecto insti-
tucional de cada centro si atendemos a la permanencia que los
directores de centro tienen en sus cargos. Si bien hay varios
indicios de movilidad de la carrera docente que son positivos en
términos de estímulo y se perciben a través del acceso a edades
tempranas a los cargos de dirección, también es verdad que la
escasa permanencia de muchos directores en sus puestos de
trabajo atenta contra las posibilidades de sostener en el tiempo
un programa o proyecto de formación en ciudadanía, de estí-
mulo a la convivencia y de fortalecimiento de la participación.
	 La emergencia y consolidación de programas pedagógi-
cos es una señal positiva ante la existencia de un sistema en el
que parecen anclar mayoritariamente programas de corte asis-
tencialistas. El asistencialismo, necesario para atender algunas
circunstancias sociales críticas, no puede ser la única referen-
cia para los procesos que la inclusión educativa requiere. Tam-
poco el temor a la comunidad y el reclamo de medidas de segu-
ridad parecen ser elementos que fortalecen de un modo positivo
el trabajo con el entorno social de cada centro. Sí constituye
una fortaleza de nuestro sistema de enseñanza la declaración
por parte de los referentes de que son escasas las situaciones
conflictivas o de violencia vividas al interior de los centros edu-
cativos –entre sus integrantes- o en el entorno inmediato. Al
igual que en el conjunto de la sociedad uruguaya, la seguridad
medida por los hechos de violencia vividos contrasta con el te-
mor y la percepción de inseguridad.
CuadernosdelPensamientoCríticoLatinoamericano|CLACSO
normas y aquella que se concreta a la hora de difundirlas. El
modo en que se dan a conocer estas normas indica una cultura
de comunicación aún escasamente participativa. Los mecanis-
mos impersonales, tales como el uso de la cartelería, junto a
aquellos que ratifican la primacía de la autoridad son los que
priman. No obstante, también existen instancias de diálogo y/o
informativas que son significativas en todos los Consejos de
Educación y permiten consolidar prácticas de intercambio y
reflexión sobre estas normas. Ello es fundamental en todo pro-
ceso de convivencia democrática en que se espera –más que el
acatamiento irreflexivo-, la creencia en la norma y en la legiti-
midad de su proceso de construcción.
	 Finalmente, los representantes de la comunidad y los
padres, en general, tienen escaso protagonismo en materia de
convivencia y participación en las instituciones educativas. Es
llamativa, de hecho, cierta tendencia a la restricción de la pre-
sencia de los padres si interpretamos como tal el amplio con-
junto de normas que procuran regular los horarios y modalida-
des de presentación de los responsables y padres de alumnos en
escuelas, liceos o escuelas técnicas. La hospitalidad no parece
ser el lema preponderante de nuestros centros de estudio. Pro-
bablemente, una resignificación del sentido del trabajo y del
lazo con el entorno y la comunidad en los dispositivos de aten-
ción a los padres y responsables de los niños permita canalizar
formas menos autoritarias de intercambio con la comunidad y
los padres de los alumnos.
	 Un factor sorprendente emerge en el análisis del Cen-
so. A pesar de su reciente creación y de las dificultades de im-
plementación señaladas, el sistema de enseñanza uruguayo ha
mostrado una importante capacidad de incluir junto a sus me-
canismos tradicionales de participación a los más novedosos
tales como los Consejos de Participación. Existen claras dife-
rencias en los Consejos de Educación de la ANEP respecto del
grado de instalación de los mismos. Pero aún en el CEIP en que
es fuerte la tradición de participación canalizada en las Comi-
siones de Fomento, ha sido instalado el dispositivo y funciona
con cierta regularidad en diversos centros.
	 El cambio más significativo, probablemente, sea relati-
vo a la construcción de la agenda educativa que promueve la
instalación de este dispositivo. La paulatina posibilidad de dar
voz a los alumnos, a los padres o responsables y a los repre-
sentantes de la comunidad se plasma de forma diferencial si
atendemos al efectivo funcionamiento de este mecanismo de
participación. Pero se plasma también en el giro que opera a
nivel de enseñanza media respecto de los asuntos tratados: el
progresivo desplazamiento de temas económicos en favor de
temas pedagógicos es de importancia para la construcción de
bases sustentables de convivencia en los centros. Es importante
que las instituciones se den el espacio para abordar y resolver
sus necesidades locativas y los problemas de su infraestructura
edilicia. Pero una comunidad educativa activa para padres y co-
munidad tiene que suponer algo más que reunir a sus integran-
tes para dirimir cómo obtener recursos que permitan saldar las
carencias locativas. Implica que se llama a todos –docentes, pa-
dres niños, adolescentes y jóvenes-, puedan opinar respecto del
tipo de educación que desean.
	 Finalmente, un conjunto importante de la información
relevada en voz de los responsables de centros parece aún si-
tuar a los padres, responsables de alumnos y a la comunidad
en el espacio más relegado a la hora de promover la participa-
ción. Aunque el señalamiento de un buen vínculo entre escuela
y familia por parte de los directores de centros educativos es
un indicador muy favorable, parece constituir una debilidad el
hecho de que este vínculo no se fortalece integrando efectiva-
mente a estos actores en la estructura de control y gestión de-
mocrática de los centros educativos.
	 En síntesis, las acciones se guían por la idea de que
a participar solamente se aprende en el ejercicio mismo de
la participación. Para lograr la autonomía para verbalizar y
expresar las ideas de los estudiantes, es necesaria la construc-
ción argumentativa de horizontes hacia los cuales avanzar, y
el ensayo de criterios y mecanismos para la marcha. Por su-
puesto, también la colaboración y sostén de los adultos y res-
ponsables de la institución.
	 En momentos en que el saber pierde eficacia simbólica
como dimensión del vínculo con el adulto, y la permanencia en
el liceo se ve interpelada por la falta de legitimidad de los roles
tradicionales, el odio, la violencia, la transgresión son del orden
de la visibilidad, y del reconocimiento. Por esto estallan sistemáti-
camente en recurrentes “faltas de respeto”, humillación y destrato
hacia los pares o hacia los adultos. Sumado a ello, la invisibilidad,
el silencio, la quietud, el ocultamiento, la sobriedad, la búsqueda
de la aceptación, el temor al ridículo, la ausencia de estilo propio,
son los atributos de una enorme cantidad de jóvenes que se sitúan
en el espacio social del liceo de un modo que ni les imposibilita su
continuidad, ni los torna actores o protagonistas de la situación.
A través de esta propuesta se ha buscado revertir, en alguna medi-
da, algunos de estos procesos, tendiendo a generar un espacio de
respeto, creatividad y diversidad.
Educación, política y sociedad
La educación actual está viviendo una vertiginosa necesidad de
redefinición de sus objetivos, y prácticas. Como señala Tedesco
(2012) el vínculo entre educación y sociedad varía según cada
momento en el tiempo. Si en la fundación del estado uruguayo
tuvo un rol eminentemente político, relativo a la consolidación
del ciudadano, y posteriormente estuvo vinculado a la economía,
orientado a la preparación para el mercado laboral, actualmente
la educación, se tensiona hacia una reconfiguración que permita
unir funcionalidad, subjetividad, participación e inclusión en el
marco de fuerte fragmentación social. (INEEd, 2013).
	 Uno de los principales pilares de la mejora educativa se
centra en las políticas de subjetividad (Tedesco, 2000; Viscardi,
2011): se señala la necesidad de cambiar las lógicas institucio-
nales, generando un entorno en el cual las experiencias y prác-
ticas docentes puedan ser formuladas y evaluadas en el marco
de un proyecto colectivo de centro. Sin embargo, todo indica
la existencia un escenario agonístico desde la perspectiva de
la convivencia, en el cual la problemática de la violencia se de-
sarrolla en múltiples facetas. Por este camino, la arquitectura
política del sistema de enseñanza media no se cuestiona, sus
efectos se reproducen para bien y para mal, las tradiciones edu-
cativas que han estructurado al sistema no son sujetas a una
necesaria revisión y decantan en didácticas, normas y modali-
dades de sanción que se reproducen sistémicamente. Continúa,
en este panorama, la idea de que estos elementos nada tienen
que ver con el malestar docente, o los resultados educativos y
se perpetúa la imagen de que el conflicto “viene de afuera” y de
que la institución no genera conflicto o violencia (Rivero, Vis-
cardi, 2015).
	 En este escenario, ¿qué es la falta de respeto? Es la difi-
cultad expresada en voz de los alumnos cuando constatan que
la promesa de igualación otrora representada en el acceso al
título resulta violentada en cada uno de los actos que, sean sus
compañeros, sean sus docentes, les muestran que la desigual-
dad de posiciones existe y que la propia continúa siendo una
posición dominada en un escenario social complejo, al cruce de
desigualdades de clase, de género, religiosas, raciales, étnicas y
culturales. Es el cansancio de los docentes que, armados de las
herramientas de la autoridad, la certeza del cargo, el don del
mando cuya contrapartida, se espera, se exprese en el silencio
en aula la escucha atenta, no alcanzan a desarrollar su tarea.
La mayoría de ellos, cuando nos se frustran, deben desarrollar,
muchas veces en soledad, complejas estrategias de trabajo para
lograr nuevas dinámicas y rever sus propios aprendizajes. Es la
de los padres que, ubicados en el incómodo lugar de la comuni-
dad amenazante o la familia disfuncional, no pueden dar cuen-
ta de las exigencias de una institución cuya imagen de familia
se acoplaba al ideal de una clase media acomodada, anclada en
el reaseguro laboral, protegida por una vivienda estructurada y
definida por roles tradicionales que, desde la perspectiva sim-
bólica familiar y de género preponderante en aquella estructura
de mediados del siglo veinte, se entendió que daría sustento
universal a una sociedad ideal mancomunada con una escuela
integrada y pacífica. El conflicto nos obliga, por tanto, a cues-
tionar esta relación y rever las dinámicas de participación de
los diferentes actores no tal como se deseaba que fueran, sino
tal como son en una sociedad desigual pero en un ámbito que
permite, como ningún otro, una experiencia de igualación que
el mercado no habilita (Simons, Masschelein, 2011).
www.clacso.org

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
Dussel Inés
Dussel Inés Dussel Inés
Dussel Inés
Arminda36
 
Lecturasblogshare
LecturasblogshareLecturasblogshare
Lecturasblogshare
Jkn Loga
 
Refelxiones para una política curricular nacional
Refelxiones para una política curricular nacional Refelxiones para una política curricular nacional
Refelxiones para una política curricular nacional
lmiparraguirre25
 
02 La Sociedad Educadora
02  La Sociedad Educadora02  La Sociedad Educadora
02 La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 

Was ist angesagt? (18)

00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 
Clase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaClase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundaria
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Ensayo sobre sociedad educadora
Ensayo sobre sociedad educadoraEnsayo sobre sociedad educadora
Ensayo sobre sociedad educadora
 
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, JannetEducación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Eglee, Jannett.
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Eglee, Jannett.Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Eglee, Jannett.
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Eglee, Jannett.
 
Mecanismos de exclusión educativa.
Mecanismos de exclusión educativa.Mecanismos de exclusión educativa.
Mecanismos de exclusión educativa.
 
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, JannetEducación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
Educación Superior Comparada. Arlesby, Danimar, Egleé, Jannet
 
La exclusión educativa en España.
La exclusión educativa en España.La exclusión educativa en España.
La exclusión educativa en España.
 
Dussel Inés
Dussel Inés Dussel Inés
Dussel Inés
 
Lecturasblogshare
LecturasblogshareLecturasblogshare
Lecturasblogshare
 
Ensayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuelaEnsayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuela
 
Refelxiones para una política curricular nacional
Refelxiones para una política curricular nacional Refelxiones para una política curricular nacional
Refelxiones para una política curricular nacional
 
Sociologia profesionaslizacion
Sociologia profesionaslizacionSociologia profesionaslizacion
Sociologia profesionaslizacion
 
Tensiones en el aula
Tensiones en el aulaTensiones en el aula
Tensiones en el aula
 
02 La Sociedad Educadora
02  La Sociedad Educadora02  La Sociedad Educadora
02 La Sociedad Educadora
 

Ähnlich wie Cuaderno n35-clacso convivencia respeto

Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
KarliZz Garcia
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
Migal66
 
Emilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juvenilesEmilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juveniles
Andreanavea1981
 

Ähnlich wie Cuaderno n35-clacso convivencia respeto (20)

Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
Escuela y comunidad. Desafíos para la inclusión educativa
Escuela y comunidad. Desafíos para la inclusión educativaEscuela y comunidad. Desafíos para la inclusión educativa
Escuela y comunidad. Desafíos para la inclusión educativa
 
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdfLa escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
 
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIONLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
ESCUELA y COMUNIDAD
ESCUELA y COMUNIDADESCUELA y COMUNIDAD
ESCUELA y COMUNIDAD
 
Emilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juvenilesEmilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juveniles
 
1 tenti-fanfani-culturas-juveniles
1 tenti-fanfani-culturas-juveniles1 tenti-fanfani-culturas-juveniles
1 tenti-fanfani-culturas-juveniles
 
Ensayo procesos social y cultural
Ensayo procesos social y culturalEnsayo procesos social y cultural
Ensayo procesos social y cultural
 
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
Ortiz, guadalupe. ensayo.1 er cuatrimestre. doctorado toluca.
 
El estado, el docente y el estudiante
El estado, el docente y el estudianteEl estado, el docente y el estudiante
El estado, el docente y el estudiante
 
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
El otro invisible. las trampas del discurso de la inclusión a la luz de la pa...
 
Dimensiones de la exclusión educativa y políticas de inclusión
Dimensiones de la exclusión  educativa y políticas de inclusiónDimensiones de la exclusión  educativa y políticas de inclusión
Dimensiones de la exclusión educativa y políticas de inclusión
 
Educacion y globalizacion
Educacion y globalizacionEducacion y globalizacion
Educacion y globalizacion
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
 
Escuela familiacomunidadeducativa
Escuela familiacomunidadeducativaEscuela familiacomunidadeducativa
Escuela familiacomunidadeducativa
 
Alexander yarza
Alexander yarza Alexander yarza
Alexander yarza
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
 
Axel rivas los_desafios
Axel rivas los_desafiosAxel rivas los_desafios
Axel rivas los_desafios
 

Mehr von Paula Martínez Cano

Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Paula Martínez Cano
 
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdfHualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Paula Martínez Cano
 
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
Paula Martínez Cano
 
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
Paula Martínez Cano
 
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-2008091598209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
Paula Martínez Cano
 

Mehr von Paula Martínez Cano (20)

4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
4B3456A9-5593-4E1C-97F8-A9478607C9A2.pdf
 
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
 
¿Cómo_lo_harías_.pdf
¿Cómo_lo_harías_.pdf¿Cómo_lo_harías_.pdf
¿Cómo_lo_harías_.pdf
 
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdfHualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
Hualde et al. 2010. Lingüística Hispánica (1).pdf
 
Ensayo #1.docx
Ensayo #1.docxEnsayo #1.docx
Ensayo #1.docx
 
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
135631140-legislacion-unidad-2-legislacion-educativa.doc
 
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
9428-Article Text-9509-1-10-20110531.PDF
 
07. IdeasparaescribirHistorias.pdf
07. IdeasparaescribirHistorias.pdf07. IdeasparaescribirHistorias.pdf
07. IdeasparaescribirHistorias.pdf
 
05. LibroMED100_2020.pdf
05. LibroMED100_2020.pdf05. LibroMED100_2020.pdf
05. LibroMED100_2020.pdf
 
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplicAcerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
 
Bombini
BombiniBombini
Bombini
 
116 207-4-pb
116 207-4-pb116 207-4-pb
116 207-4-pb
 
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
 
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-2008091598209 text de l'article-148996-1-10-20080915
98209 text de l'article-148996-1-10-20080915
 
Otra vez comenio
Otra vez comenioOtra vez comenio
Otra vez comenio
 
Huberman
HubermanHuberman
Huberman
 
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
Dialnet escritura enlaformaciondocente-4782069
 
Despertar de los sentidos
Despertar de los sentidosDespertar de los sentidos
Despertar de los sentidos
 
Animales del mar
Animales del marAnimales del mar
Animales del mar
 
Expo, anp, sandy
Expo, anp, sandyExpo, anp, sandy
Expo, anp, sandy
 

Kürzlich hochgeladen

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 

Cuaderno n35-clacso convivencia respeto

  • 1. CUADERNOS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Conselho Latino-americano de Ciências Sociais | Latin American Council of Social Sciences En los últimos años, ha cobrado centralidad el problema de la convivencia escolar. A la luz de diversos procesos reunidos bajo una expresión casi universal que ha cobrado categoría teórica, la falta de respeto (Sennet, 2009), resulta fundamental reflexionar so- bre cuestiones relativas a las tradiciones escolares, la experiencia de la educación pública en los sectores populares y las formas de participación ciudadana que las nuevas normativas en educación impulsan amparadas en las concepciones de niñez y adolescencia impulsadas por la Convención de los Derechos del Niño. Así, multiplicidad de acciones se despliegan en los cen- tros educativos con motivo de mejorar las relaciones de con- vivencia y promover nuevas formas de construcción de ciuda- danía. En ellas, la vida cotidiana -estructurada por tradiciones escolares conformadas por las concepciones de saber, autoridad y pedagogía propias de inicios de la modernidad- se ve interpe- lada al ser confrontada por actores que procuran impulsar una cultura política alternativa. Las nuevas legislaciones que, por ejemplo, se impulsaron en Argentina y Uruguay en materia de educación, dan cuenta de la necesidad de renovar los conceptos de educación, inclusión, sujeto de derecho, diversidad, partici- pación y ciudadanía. Un largo camino se abre desde entonces que requiere del análisis de lo que ocurre en la vida cotidiana de los centros, del modo en que las prácticas estructuradas se tensionan a la luz de los proyectos que interpelan la tradicional cultura escolar y de las visiones que los agentes tienen de lo que hacen en la escuela y de los fines de la educación. En este contexto, aún se reclama el respeto a la autori- dad docente fundada en el lugar del cargo y la importancia del “saber”, el silencio como símbolo de orden y escucha que con- lleva al “elogio de la invisibilidad”, la condena del conflicto y su mirada desde un enfoque de seguridad y la relación comunidad/ estado en términos de exclusión de la primera en aras de la pri- macía de una “razón universal” que la segunda representaría. La idea del respeto, aquello que es reclamado sistemáticamente por parte de docentes, padres y alumnos, se instala como ex- presión polifacética que adquiere un valor sustantivo para com- prender estos procesos. En tanto término polisémico, su impor- tancia radica en el potencial que tiene tanto puente simbólico (Isla, 2006) entre aquello que el estado hace y lo que los actores experimentan. Asimismo, los contextos educativos tienen com- plejas formas de intercambio que se expresan en intercambios reglados por los gestos, los conceptos, los premios, las notas, las efemérides, las festividades y la corporalidad que dan cuenta de una agonística del vínculo explicadas por complejas dinámicas de intercambio del don (Mauss, 2009) que es preciso profundi- zar y se encuentran en el origen de los conflictos. Al centrarnos en estos procesos, encontramos algunas explicaciones que muestran las dificultades existentes a la hora de ampliar el concepto de sujetos de derecho que aún hoy se choca con las rutinarias prácticas de ejercicio de la disciplina entendida como seguimiento de la norma institucional, control del cuerpo y aceptación de los mandatos curriculares y normati- vo propuestos por la institución. Es así que se obtiene, para mu- chos actores, el deseado “orden escolar”. La falta de respeto, no obstante, abre una brecha para comprender este proceso dando a luz dimensiones fundamentales a través de las cuales el estado “llega” por vía de la educación conformando la experiencia es- colar de docentes y alumnos de sectores populares. Nuevasdinámicasdelaconvivencia:labúsqueda de la inclusión por la participación La educación media está siendo examinada en profundi- dad actualmente en Uruguay. Dentro de las problemáticas exis- tentes, pueden identificarse dos de gran relevancia. En primer lugar, la gran desigualdad en sus logros, que supone la pérdida de estudiantes a lo largo de todo el sistema de enseñanza, (Filar- do y Mancebo, 2013), con una incidencia importante del clima educativo del hogar de origen (MEC, 2012). Por otra parte pue- de establecerse una de orden vincular, referida a la convivencia de los diferentes actores del centro educativo (docentes, directo- res y estudiantes), así como entre éstos y la comunidad barrial. (Viscardi y Alonso, 2013), lo cual tiene consecuencias importan- tes en la vivencia dentro de la institución, y fundamentalmente en la construcción de los adolescentes como sujetos políticos. Ambas problemáticas parecen estar anudadas, de modo que es posible establecer que las experiencias negativas vividas CONVIVENCIA, TRADICIONES ESCOLARES Y NUEVAS POLÍTICAS EN TENSIÓN: ENTRE EL RESPETO, EL TEMOR Y LA PARTICIPACIÓN Nilia Viscardi* NÚMERO35|JUNIODE2016|Segundaépoca1 * Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO “Paradoxos da Segu- rança Cidadã na América Latina”. Departamento de Pedagogía, Po- lítica y Sociedad, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educa- ción – UdeLaR, Uruguay. NÚMERO 35 JUNIO DE 2016 Segunda época
  • 2. CuadernosdelPensamientoCríticoLatinoamericano|CLACSO en el seno de la institución educativa constituyen una condicio- nante que los jóvenes de hogares excluidos identifican en sus procesos de desvinculación con el liceo (Rivero, 2015). De allí que diversos programas, tengan el objetivo indirecto de inci- dir en estos procesos apostando a la mejora de la convivencia y la promoción de la participación. La inserción del arte en algunos de estos programas1, surge de la constatación de que los formatos de mejora de la convivencia y de promoción de la participación puestos en práctica, se alejan de las sensibilida- des juveniles y refuerzan los códigos del mundo adulto en la institución, reproduciendo tradiciones escolares en formación de ciudadanía, ancladas en antiguas formas jurídicas y del ha- cer política, que poco tienen que ver con las actuales dinámicas vinculares de los adolescentes (Kaplan, 2013). En los estudios sobre convivencia escolar, sustentados en diagnósticos relativos al origen de la “problemática de la violen- cia en la educación” se ha aceptado que la misma no se reduce a la reproducción del conflicto social en el sistema de enseñanza, sino es posible visibilizar la existencia de una violencia sistemáti- ca generada desde la institución, que promueve la exclusión de los estudiantes que se encuentran en conflicto con las normas del cen- tro educativo. Al mismo tiempo, lo dicho resulta esencial debido a que los diversos significados que se le atribuyen al fenómeno de la inseguridad y la violencia, sumados a una concepción del entorno de los liceos como espacio público inseguro, parecen estar promo- viendo determinados procesos de exclusión y aislamiento entre “el barrio” y sus actores privilegiados. En este sentido,: “El sistema educativo público, a inicios del siglo XXI, verifi- ca y procesa de distintos modos la fragmentación social pro- pia del mundo del capitalismo tardío, en el que la igualdad se sitúa en el horizonte de las promesas incumplidas. De un lado, resulta del desarrollo histórico de nuestro sistema de enseñanza, un proceso de fragmentación cultural de matriz anteriormente universal que determina diferentes formatos y trayectorias educativas. De otro, se experimentan en la vida cotidiana diferentes desencuentros y conflictos que de- bilitan el proceso de construcción de la cohesión social, de la tradición del saber y de transferencias del acervo cultural socialmente disponibles.” (Viscardi, Alonso; 2013, p. 31) Como señala Duschatzky (2013) es necesario abandonar el discurso de la violencia, que plaga el discurso cotidiano, y evitar que sirva de significante vacío para cubrir todos los pro- blemas que nos perturban, para responder a todas las pregun- tas que nos incomodan, y encajar en todos los engranajes que nos parecen disfuncionales. Lo escolar, en este esquema, debe convivir con lo no-escolar, es decir, todas esas temporalidades, expresiones y pautas de relacionamiento de las cuales no puede dar cuenta. Sin embargo, como señala la autora, en lo no-es- colar puede residir el caudal de fuerzas con las cuales intentar construir y dar sentido a un vínculo hoy empantanado (Rivero, Viscardi, 2016). En la enseñanza media pública de hoy, las lógicas adul- tas avalan dos tipos de comportamiento: el que colabora con el docente y estudia, y el que es invisible y no altera el orden del aula. Veamos en qué contexto institucional se produce este pro- ceso. La Administración Nacional de Educación Pública es, sin dudas, el organismo del estado uruguayo más amplio y exten- dido: asisten a ella unos 660.000 alumnos (MEC, 2012), cuenta con una red de más de 2900 centros educativos dispersos en todo el país y se desempeñan en ella más de 42.000 docentes (ANEP, 2008). Atiende cuatro niveles de enseñanza –inicial, pri- maria, media y terciaria- a través de cuatro Consejos de Edu- cación y despliega multiplicidad de acciones y programas que impactan en los niños, adolescentes y jóvenes, así como en sus hogares de origen y en la comunidad en que se inserta. La impronta que ha dejado en el sistema su consolida- ción histórica a fines del siglo diecinueve, con la emergencia del Estado Nación se traduce en un conjunto de principios po- líticos, de prácticas educativas y de dispositivos institucionales que continúan vigentes al día de hoy. Los principios políticos de laicidad, gratuidad y obligatoriedad permanecen como va- lor indiscutible de nuestra formación inicial, primaria, media y superior. Ellos se complementan en la nueva Ley General de Educación N° 18.437 instaurando otro conjunto de principios necesarios ante las principales dinámicas sociales que atraviesa la educación en pleno siglo veintiuno. Entre ellos, el respeto a la diversidad, la inclusión educativa de todas las personas sin discriminación alguna son consagrados al igual que una forma- ción en ciudadanía que garantice a todos su desarrollo en tanto sujetos de derechos y el impulso a la participación como sostén de este proceso (art. 3). 1 Nos referimos, por ejemplo, al Proyecto Con-parte del Programa Convi- vencia del Codicen, Administración Nacional de Educación Pública www. convivencia.edu.uy) La consagración de estos dispositivos ha desatado un conjunto de tendencias que por momentos tanto consolidan como interpelan las prácticas de nuestro sistema de enseñanza y sus modalidades institucionales. Algunos de ellos procuran revertir los efectos que genera todo sistema burocrático legal de acción. En la ANEP, los problemas educativos se asocian muchas veces a dinámicas de decisión que, en la búsqueda de garantizar el correcto y debido proceso legal, pueden distorsio- nar los efectos de sentido esperados. Es así que el anonimato, la despersonalización, la lentitud en los procesos de gestión ad- ministrativa, la primacía de la norma sobre el derecho de los individuos y sus particularidades, los procedimientos que los diferentes colectivos se dan para garantizar sus derechos y ha- cer llegar sus reclamos -entre tantos hechos- se constituyen en procesos estructurales que producen dinámicas conflictivas y contradictorias Paralelamente, nuevas dinámicas interpelan tradiciones educativas fuertemente instauradas. Algunas de ellas emergen, como se mencionó, de las nuevas definiciones que la Ley es- tablece y de la búsqueda de los actores por plasmarlas en la institucionalidad existente modificándola o generando nuevos dispositivos. Otras surgen de dinámicas políticas, sociales y tecnológicas que un mundo globalizado produce y a las cuales el sistema nacional de educación no escapa. Las redes de infor- mación, las tecnologías de la comunicación, las evaluaciones internacionales de resultados y aprendizajes, la primacía de al- gunos idiomas frente a otros en un escenario de competitividad de mercado, las transformaciones del mundo del trabajo y sus dinámicas de reclutamiento, la depreciación constante de los títulos y la tecnificación de los procesos de trabajo, la fragmen- tación cultural del sistema y la emergencia de circuitos educa- tivos que consolidan la desigualdad social, el uso instrumental del saber y de la ciencia (Fernández Enguita, 2008)., son otros tantos fenómenos que atraviesan la vida cotidiana de los cen- tros educativos. Las tradiciones pedagógicas están en indudablemente tensión. Las mismas cuentan con bases sólidas en una cultura institucional y política cuya arquitectura selló diversos hori- zontes de sentido difíciles de modificar. La idea de un adulto que encarna desde su posición de poder -garantizada por el cargo- una relación con el saber que es asimétrica respecto de un niño pensado como “incompleto” ha entrado en crisis sin que se visualicen salidas concretas a este modelo que funda la relación docente-alumno. Es así que las modalidades de cons- titución de la autoridad pedagógica se ven cuestionadas coti- dianamente por los sistemáticos desencuentros entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos que reclaman –de ambos lados del pupitre educativo- el reconocimiento del otro, la validez subjetiva del lazo y el interés genuino por el saber en tanto ejes intercambio educativo. Esto deviene en una creciente pérdida de eficacia simbó- lica y material del conjunto de mandatos morales, normativos y disciplinarios que el sistema intenta refrendar, alimentando la frustración cotidiana de docentes y estudiantes y estimulando el crecimiento de respuestas de defensa social, de culpabiliza- ción y estigmatización del otro y de patologización del conflicto escolar (Barreira, 2013). Asimismo, consolida una fragmenta- ción cultural del sistema impensada por aquellos que, instau- rando las bases de nuestro sistema de enseñanza, veían en ella el mecanismo universal de combate a la desigualdad social y económica que el sistema capitalista generaba crecientemente (Tiramonti, Montes, 2009). Pero es verdad también que aque- lla voluntad política permanece anclada en las bases fundantes del sistema, originando también la búsqueda de salidas a estos dilemas de la relación pedagógica, búsqueda que dispara accio- nes individuales, colectivas, programas, proyectos y dinámicas de anclaje de los nuevos principios que pueden fundamentar una relación alternativa con el saber y anclar en un conjunto renovado de dispositivos escolares. Parte de esta indagación colectiva en que se encuentra inmerso nuestro sistema de enseñanza ha revalorizado otras formas expresivas de relacionarse con los alumnos y otras mo- dalidades de vinculación con sus familias de origen y con la comunidad del centro. Ha disparado proyectos pedagógicos de integración e inclusión educativa al interior de los centros edu- cativos y a lo largo y ancho de todo el sistema de enseñanza, ha canalizado trabajos de reflexión sistemáticos sobre los pro- blemas sociales de la educación y ha estimulado el uso de otras formas y prácticas políticas en los centros educativos. Muchas de ellas, hay que resaltarlo, basadas muy especialmente en aquellos mecanismos que promueven la participación y repre- sentación de sus actores y defienden la inclusión educativa y el reconocimiento de la diversidad (Núñez, 2014). El escenario concreto en que estas búsquedas se produ- cen es el territorio en que ancla el centro educativo. La gran ciu- dad, la localidad o el ámbito rural, las dinámicas demográficas,
  • 3. NÚMERO35|JUNIODE2016|Segundaépoca3 Debemos mencionar que las rejas o mallas en ventanas están presentes en más de la mitad de los centros educativos de la ANEP. Así es para el 66% de los centros de enseñanza técnica, más de la mitad de las escuelas técnicas y 40% de las escuelas de enseñanza primaria. Por otra parte, más del 70% de los cen- tros de enseñanza media general y la mitad de los centros de enseñanza media técnica cuentan con policía. Estas medidas, siguiendo las informaciones relevadas, no parecen el reflejo de problemas de seguridad, sino del temor a la comunidad: el 72% de los referentes de centros de enseñanza técnica y el 62% de los de enseñanza media general dijeron que “aunque existen escasas situaciones de conflicto” entienden que estos recursos podrían “prevenir o disuadir situaciones que podrían ocasio- narse en su ausencia”. “Ello contrasta con el nivel de respuestas obtenidas basa- das en la existencia de situaciones de conflicto en el barrio en que está instalado el centro educativo: así lo expresaron 31% de resonsables de Liceos y 22% de responsables de cen- tros educativos del CEIP, del CETP y del CFE2. Como se mencionara, menor aún es el porcentaje de los responsables que bassa su pedido en la existencia de conflictos al inte- rior del centro educativo: 7% de responsables de locales del CETP. Ningún referente de liceos menciona que este motivo es el que explica el pedido de recursos humanos o de in- fraestructura en seguridad.” (Viscardi, Alonso, 2015, p. 74) Las necesidades de formación aparecen expresadas en el acceso diferencial a los cursos de capacitación y formación en convivencia y ciudadanía por parte de cada Consejo de Educa- ción. Asimismo, en el escaso acceso a la formación de posgrado del conjunto de los docentes de la ANEP. Sea de un modo direc- to o indirecto, es indiscutible que la formación permanente y de posgrado del personal docente favorece el contexto cultural en el cual se desarrollan los procesos de aprendizaje de los es- tudiantes. Favorece, por tanto, las bases pedagógicas de todo proyecto de formación en ciudadanía. Muchos centros cuentan con una red importante de ins- tituciones sociales, de salud, de recreación, de deporte o de pro- tección social en su entorno inmediato. Pero una gran cantidad de ellos, prácticamente la mitad en muchos casos, desarrollan su labor en ámbitos sociales carentes de otros apoyos del es- tado que no sean la escuela o la comisaría. Y muchos de estos centros son precisamente los que reciben a los estudiantes más pobres de nuestra sociedad. Esto signa un proceso de desarro- llo territorial que es necesario transformar para que no pesen sistemáticamente sobre la educación un conjunto de demandas que deben ser apoyadas por otros organismos del Estado y de las municipalidades. Gran parte de los proyectos de convivencia se juegan en la naturaleza de las normas que cada centro educativo se da para regular las rutinas, las prácticas y la orientación vincular con el otro. La emergencia de un importante conjunto de re- glas que fortalecen valores vinculares asociados al rechazo a la violencia, al diálogo, al reconocimiento del otro, al respeto por la diferencia, a la solidaridad, al respeto por la diversidad, son indicadores auspiciosos a la hora de imaginar una comu- nidad educativa democrática, plural e inclusiva. No obstante ello, también aparece de forma sistemática la reiteración de mandatos disciplinares relativos a la rutina escolar, el uso de sus espacios, de la higiene, de la presentación de la persona y del respeto a la autoridad que representan el cargo o el refe- rente adulto. Se consolidan así un conjunto de mandatos que no pro- mueven valores vinculares significativos para la inclusión y la diversidad. En los contextos en que se construyen los sentidos actuales de la adolescencia, pueden ser obsoletos y vividos como ilegítimamente autoritarios si no se complementan con proyec- tos participativos. La disciplina es imprescindible en contextos y colectivos de compleja articulación. La noción de respeto a la Ley también es clave. Pero un centro educativo requiere de va- lores alternativos para canalizar el vínculo con el otro, esencia del trabajo docente. Parte importante del proceso de legitimación de la nor- ma refiere al modo en que se construye y a las modalidades bajo las cuales se difunde. Aunque la cultura pedagógica que confie- re a la máxima autoridad el don de enunciar la ley e impartirla se plasma en la primacía de docentes y directores a la hora de proponer normas y difundirlas, sorprende la participación significativa de los alumnos en este ámbito si seguimos las de- claraciones de los referentes y directores interrogados a través del Censo. Ello puede quedar relativizado si contrastamos la participación que tienen los alumnos a la hora de proponer las 2 CEIP: Consejo de Educación Inicial y Primaria. CES: Consejo de Educación Secundaria. CETP: Consejo de Educación Técnico Profesional. CFE: Consejo de Formación en Educación económicas y sociales del entorno y la mayor o menor presencia de instituciones de integración social en el medio conforman el contexto en que se estructura la práctica de cada centro de en- señanza. Los soportes institucionales de la escolarización tienen que ver tanto con aquello el sistema educativo brinda a través de sus mecanismos institucionales (recursos humanos y materiales) como con el particular procesamiento que, de su entorno, efec- tiviza cada escuela, liceo o centro de formación docente (Núñez, Litichever, 2015). El modo en que se entrelazan los procesos has- ta ahora definidos en la formación de ciudadanía, la convivencia y la participación han emergido bajo un signo muy claro: a la di- versidad de procesos sociales, económicos y políticos que vive la sociedad uruguaya, corresponde una enorme diversidad de prác- ticas y formas institucionales de la convivencia y la participación en los centros educativos (Viscardi, Alonso, 2015). Nuevos sentidos de la participación ciudadana y sus límites Es preciso señalar tanto las dinámicas de promoción de una for- mación renovada en ciudadanía como los procesos que parecen operar debilitando los soportes institucionales que favorecen la convivencia democrática y la participación plural de todos los actores de la comunidad educativa. Para ello, nos basaremos en las tendencias apuntaladas en el Primer Censo de Convivencia y Participación realizado en el país al año 2012. Dicho Censo se realizó a nivel nacional en todos el sistema de Educación Pública, siendo respondido por los directores de cada centro educativo del país (Viscardi, Alonso, 2015). Del análisis de la matrícula que se encuentra en cada centro educativo, surgen situaciones diferenciales en cada Con- sejo de Educación. Es real que la escasez de alumnos puede atentar contra la posibilidad de construir bases plurales para la educación en ciudadanía. Pero ello se contrarresta, muchas veces, en el hecho de que la llegada de un centro educativo a espacios rurales que cuentan con pocas chances de desarrollo social constituye, en sí, un acto político de soporte a la cons- trucción de ciudadanía y a la defensa del derecho a la educa- ción. Ahora claramente la existencia de centros educativos ma- sificados constituye un dato estructuralmente desestimulante para la conformación de un proyecto educativo colectivamente compartido. Usualmente, el anonimato que prima en los cen- tros masivos atenta contra la posibilidad de generar espacios de diálogo, dinámicas de reconocimiento y prácticas eficaces de intercambio entre todos los actores del centro. Cada centro en funcionamiento es un espacio en forma- ción en ciudadanía. Depende, por tanto, del impulso de sus co- lectivos docentes el sentido otorgado a esta formación. La pre- sencia de centros que atienden a una matrícula que supera los 800 estudiantes tiene su correlato en la existencia de colectivos docentes que superan las 200 personas en muchos centros. Es difícil pensar, sobre todo a nivel de enseñanza media, en la sus- tentabilidad de un proyecto pedagógico, sea cual sea su natura- leza, con un cuerpo de profesores y docentes tan extendido. Se hace difícil encontrar los tiempos, los espacios de diálogo y el trabajo común en una línea consensuada por los representantes de la institución. A la cantidad de alumnado atendido por un profesora- do o cuerpo de maestros más o menos extenso, se suman las posibilidades de concretar la existencia de un proyecto insti- tucional de cada centro si atendemos a la permanencia que los directores de centro tienen en sus cargos. Si bien hay varios indicios de movilidad de la carrera docente que son positivos en términos de estímulo y se perciben a través del acceso a edades tempranas a los cargos de dirección, también es verdad que la escasa permanencia de muchos directores en sus puestos de trabajo atenta contra las posibilidades de sostener en el tiempo un programa o proyecto de formación en ciudadanía, de estí- mulo a la convivencia y de fortalecimiento de la participación. La emergencia y consolidación de programas pedagógi- cos es una señal positiva ante la existencia de un sistema en el que parecen anclar mayoritariamente programas de corte asis- tencialistas. El asistencialismo, necesario para atender algunas circunstancias sociales críticas, no puede ser la única referen- cia para los procesos que la inclusión educativa requiere. Tam- poco el temor a la comunidad y el reclamo de medidas de segu- ridad parecen ser elementos que fortalecen de un modo positivo el trabajo con el entorno social de cada centro. Sí constituye una fortaleza de nuestro sistema de enseñanza la declaración por parte de los referentes de que son escasas las situaciones conflictivas o de violencia vividas al interior de los centros edu- cativos –entre sus integrantes- o en el entorno inmediato. Al igual que en el conjunto de la sociedad uruguaya, la seguridad medida por los hechos de violencia vividos contrasta con el te- mor y la percepción de inseguridad.
  • 4. CuadernosdelPensamientoCríticoLatinoamericano|CLACSO normas y aquella que se concreta a la hora de difundirlas. El modo en que se dan a conocer estas normas indica una cultura de comunicación aún escasamente participativa. Los mecanis- mos impersonales, tales como el uso de la cartelería, junto a aquellos que ratifican la primacía de la autoridad son los que priman. No obstante, también existen instancias de diálogo y/o informativas que son significativas en todos los Consejos de Educación y permiten consolidar prácticas de intercambio y reflexión sobre estas normas. Ello es fundamental en todo pro- ceso de convivencia democrática en que se espera –más que el acatamiento irreflexivo-, la creencia en la norma y en la legiti- midad de su proceso de construcción. Finalmente, los representantes de la comunidad y los padres, en general, tienen escaso protagonismo en materia de convivencia y participación en las instituciones educativas. Es llamativa, de hecho, cierta tendencia a la restricción de la pre- sencia de los padres si interpretamos como tal el amplio con- junto de normas que procuran regular los horarios y modalida- des de presentación de los responsables y padres de alumnos en escuelas, liceos o escuelas técnicas. La hospitalidad no parece ser el lema preponderante de nuestros centros de estudio. Pro- bablemente, una resignificación del sentido del trabajo y del lazo con el entorno y la comunidad en los dispositivos de aten- ción a los padres y responsables de los niños permita canalizar formas menos autoritarias de intercambio con la comunidad y los padres de los alumnos. Un factor sorprendente emerge en el análisis del Cen- so. A pesar de su reciente creación y de las dificultades de im- plementación señaladas, el sistema de enseñanza uruguayo ha mostrado una importante capacidad de incluir junto a sus me- canismos tradicionales de participación a los más novedosos tales como los Consejos de Participación. Existen claras dife- rencias en los Consejos de Educación de la ANEP respecto del grado de instalación de los mismos. Pero aún en el CEIP en que es fuerte la tradición de participación canalizada en las Comi- siones de Fomento, ha sido instalado el dispositivo y funciona con cierta regularidad en diversos centros. El cambio más significativo, probablemente, sea relati- vo a la construcción de la agenda educativa que promueve la instalación de este dispositivo. La paulatina posibilidad de dar voz a los alumnos, a los padres o responsables y a los repre- sentantes de la comunidad se plasma de forma diferencial si atendemos al efectivo funcionamiento de este mecanismo de participación. Pero se plasma también en el giro que opera a nivel de enseñanza media respecto de los asuntos tratados: el progresivo desplazamiento de temas económicos en favor de temas pedagógicos es de importancia para la construcción de bases sustentables de convivencia en los centros. Es importante que las instituciones se den el espacio para abordar y resolver sus necesidades locativas y los problemas de su infraestructura edilicia. Pero una comunidad educativa activa para padres y co- munidad tiene que suponer algo más que reunir a sus integran- tes para dirimir cómo obtener recursos que permitan saldar las carencias locativas. Implica que se llama a todos –docentes, pa- dres niños, adolescentes y jóvenes-, puedan opinar respecto del tipo de educación que desean. Finalmente, un conjunto importante de la información relevada en voz de los responsables de centros parece aún si- tuar a los padres, responsables de alumnos y a la comunidad en el espacio más relegado a la hora de promover la participa- ción. Aunque el señalamiento de un buen vínculo entre escuela y familia por parte de los directores de centros educativos es un indicador muy favorable, parece constituir una debilidad el hecho de que este vínculo no se fortalece integrando efectiva- mente a estos actores en la estructura de control y gestión de- mocrática de los centros educativos. En síntesis, las acciones se guían por la idea de que a participar solamente se aprende en el ejercicio mismo de la participación. Para lograr la autonomía para verbalizar y expresar las ideas de los estudiantes, es necesaria la construc- ción argumentativa de horizontes hacia los cuales avanzar, y el ensayo de criterios y mecanismos para la marcha. Por su- puesto, también la colaboración y sostén de los adultos y res- ponsables de la institución. En momentos en que el saber pierde eficacia simbólica como dimensión del vínculo con el adulto, y la permanencia en el liceo se ve interpelada por la falta de legitimidad de los roles tradicionales, el odio, la violencia, la transgresión son del orden de la visibilidad, y del reconocimiento. Por esto estallan sistemáti- camente en recurrentes “faltas de respeto”, humillación y destrato hacia los pares o hacia los adultos. Sumado a ello, la invisibilidad, el silencio, la quietud, el ocultamiento, la sobriedad, la búsqueda de la aceptación, el temor al ridículo, la ausencia de estilo propio, son los atributos de una enorme cantidad de jóvenes que se sitúan en el espacio social del liceo de un modo que ni les imposibilita su continuidad, ni los torna actores o protagonistas de la situación. A través de esta propuesta se ha buscado revertir, en alguna medi- da, algunos de estos procesos, tendiendo a generar un espacio de respeto, creatividad y diversidad. Educación, política y sociedad La educación actual está viviendo una vertiginosa necesidad de redefinición de sus objetivos, y prácticas. Como señala Tedesco (2012) el vínculo entre educación y sociedad varía según cada momento en el tiempo. Si en la fundación del estado uruguayo tuvo un rol eminentemente político, relativo a la consolidación del ciudadano, y posteriormente estuvo vinculado a la economía, orientado a la preparación para el mercado laboral, actualmente la educación, se tensiona hacia una reconfiguración que permita unir funcionalidad, subjetividad, participación e inclusión en el marco de fuerte fragmentación social. (INEEd, 2013). Uno de los principales pilares de la mejora educativa se centra en las políticas de subjetividad (Tedesco, 2000; Viscardi, 2011): se señala la necesidad de cambiar las lógicas institucio- nales, generando un entorno en el cual las experiencias y prác- ticas docentes puedan ser formuladas y evaluadas en el marco de un proyecto colectivo de centro. Sin embargo, todo indica la existencia un escenario agonístico desde la perspectiva de la convivencia, en el cual la problemática de la violencia se de- sarrolla en múltiples facetas. Por este camino, la arquitectura política del sistema de enseñanza media no se cuestiona, sus efectos se reproducen para bien y para mal, las tradiciones edu- cativas que han estructurado al sistema no son sujetas a una necesaria revisión y decantan en didácticas, normas y modali- dades de sanción que se reproducen sistémicamente. Continúa, en este panorama, la idea de que estos elementos nada tienen que ver con el malestar docente, o los resultados educativos y se perpetúa la imagen de que el conflicto “viene de afuera” y de que la institución no genera conflicto o violencia (Rivero, Vis- cardi, 2015). En este escenario, ¿qué es la falta de respeto? Es la difi- cultad expresada en voz de los alumnos cuando constatan que la promesa de igualación otrora representada en el acceso al título resulta violentada en cada uno de los actos que, sean sus compañeros, sean sus docentes, les muestran que la desigual- dad de posiciones existe y que la propia continúa siendo una posición dominada en un escenario social complejo, al cruce de desigualdades de clase, de género, religiosas, raciales, étnicas y culturales. Es el cansancio de los docentes que, armados de las herramientas de la autoridad, la certeza del cargo, el don del mando cuya contrapartida, se espera, se exprese en el silencio en aula la escucha atenta, no alcanzan a desarrollar su tarea. La mayoría de ellos, cuando nos se frustran, deben desarrollar, muchas veces en soledad, complejas estrategias de trabajo para lograr nuevas dinámicas y rever sus propios aprendizajes. Es la de los padres que, ubicados en el incómodo lugar de la comuni- dad amenazante o la familia disfuncional, no pueden dar cuen- ta de las exigencias de una institución cuya imagen de familia se acoplaba al ideal de una clase media acomodada, anclada en el reaseguro laboral, protegida por una vivienda estructurada y definida por roles tradicionales que, desde la perspectiva sim- bólica familiar y de género preponderante en aquella estructura de mediados del siglo veinte, se entendió que daría sustento universal a una sociedad ideal mancomunada con una escuela integrada y pacífica. El conflicto nos obliga, por tanto, a cues- tionar esta relación y rever las dinámicas de participación de los diferentes actores no tal como se deseaba que fueran, sino tal como son en una sociedad desigual pero en un ámbito que permite, como ningún otro, una experiencia de igualación que el mercado no habilita (Simons, Masschelein, 2011). www.clacso.org