Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Marco legal de enfermería exposición 3.pptx

  1. Marco legal de la enfermermería KAROL DANIELA RODRIGUEZ DANA CHARID PALACIO HERRERA ANDREA CAROLINA RAMIREZ ARAUJO PABON ZHARICK ALEJANDRA
  2. Conforme al objetivo primordial de este establecimiento, cada profesional en aspectos legales, debe conocer y saber cuál es y qué ordena el marco legal que regula el ejercicio de su profesión con respecto a los derechos y obligaciones que tienen como profesionales. Esto mediante la ley 266 de 1996. Marco legal de la enfermería
  3. Capitulo 1. Artículo 1-2 Del objeto y de los principios de la práctica profesional
  4. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories Capitulo 2. Artículo 3-4 De la naturaleza y ámbito del ejercicio Liberal y disciplina de carácter social. Se ejerce una practica aportando al trabajo sus conocimientos y habilidades adquiridas en todo momento. Fundamenta sus prácticas en los conocimientos sólidos y actualizados de todas las ciencias de la salud.
  5. Analizar Proponer Definir criterios Definir planes Elaborar Necesidades de enfermería de la población colombiana y proponer metas y planes de atención Políticas y disposiciones para la formación, actualización, distribución y empleo Para establecer estándares y normas de calidad para brindar cuidado de enfermería Mínimos de dotación de los servicios de salud con relación al personal de enfermería Planes proyectivos para la atención de enfermería en concordancia con los cambios Dar lineamientos Establecer criterios Establecer requisitos Reglamentar Dar Para el desarrollo de la investigación en enfermería Para asegurar condiciones laborales adecuadas, bienestar y seguridad en el ejercicio profesional Para ser miembro del Tribunal de Ética de Enfermería Los consejos técnicos departamentales Su propio reglamento y organización Capitulo 3. Artículo 5,6,8,9 Organismo de carácter permanente de dirección, consulta y asesoría del Gobierno Nacional, de los entes territoriales y de las organizaciones de enfermería. FUNCIONES
  6. Capitulo 4. Artículo 10,11,12 Abrir las investigaciones de oficio, o solicitadas por las personas. Del tribunal de ética de enfermería Procesos más destacados Establecer el procedimiento para quejas y solicitudes. Establecer procedimientos para la investigación y juzgamiento. Crear y reglamentar la creación de los tribunales de ética de enfermería departamental. Darse su propio reglamento y organización.
  7. Registro de pago e inscripción Se encarga la ANEC (Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia) Acreditación en el registro Con la Tarjeta Profesional que se expedirá de acuerdo a la reglamentación correspondiente Acreditación del titulo de postgrado correspondiente Será entonces nombrado como profesional de enfermería de postgrado por la ANEC Capitulo 5. Artículo 13,14,15,16 Del registro de los profesionales de enfermería
  8. Participar En la formulación, diseño, implementación y control de las políticas, programas, planes y proyectos de atención en salud y enfermería. Establecer y desarrollar Políticas y modelos de cuidado de enfermería. Definir y aplicar Los criterios y estándares de calidad en las dimensiones éticas, científicas y tecnológicas de la práctica de enfermería. Dirigir Los servicios de salud y de enfermería con calidad. Dirigir Instituciones y programas de atención primaria en salud, con prioridad en la atención de los grupos más vulnerables de la población, Ejercer responsabilidades y funciones De asistencia, gestión, administración, investigación, docencia, tanto en áreas generales como especializadas. Capitulo 6. Artículo 17,18,19,20,21,22,23 Definición de las competencias, responsabilidades, criterios de calidad de la atención y derechos de las profesiones
  9. Vigilar la conformación cualitativa y cuantitativa de los recursos humanos de enfermería que requieran las instituciones de salud y los centros de enfermería para su funcionamiento. Cumplir Con los criterios, normas de calidad, atención y de educación, además organizarán, dirigirán, controlarán y evaluarán los servicios de enfermería en las instituciones de salud Asegurar Un cuidado de enfermería de calidad científica, técnica, social, humana y ética. CALIDAD DE ATENCION DE ENFERMERIA
  10. DEBERES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÌA
  11. DRECHOS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÌA Ambiente sano y seguro Trato digno, justo y respetuoso Acceder y recibir oportunidades de progreso profesional y social. Condiciones de trabajo que aseguren calidad a la población Colombia Recursos humanos y materiales necesarios y adecuados para la práctica Ser ubicado en los escalafones correspondientes Escalafón salarial profesional, que tenga como base una remuneración equitativa Código de Ética de Enfermería
  12. Ejercicio ilegal Que no esté autorizado para desempeñarse como tal Quien ejerza sin cumplir requisitos recibirá las sanciones que la ley ponga Toda actividad realizada por quien no ostenta la calidad de profesional VIGENCIA. Esta Ley rige a partir de su promulgación y deroga las disposiciones que le sean contrarias
  13. ¡GRACIAS!
Anzeige