Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 28 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx (20)

Weitere von YulizaAngelicaGalvez (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx

  1. 1. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 07 I. NOMBRE DE LA UNIDAD: ” NUESTRA RIQUEZA ECOLÓGICA LOCAL “ II. DATOS: 2.1. DIRECTOR : Luis Alberto Facundo Vega 2.2. AREA CURRICULAR : CTA 2.3. CICLO/GRADO : VII - 3º grado 2.4. DOCENTE : Yuliza Angélica Gálvez Silupu 2.5. HORAS POR UNIDAD : 22 H 2.6. HORAS SEMANALES : 06H 2.7. DURACIÓN : Del 26 de Setiembre al 25 de octubre III: - ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Competencias y Capacidades Desempeños de 3er Grado Desempeños precisados Evidencias de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS. Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información. Analiza datos o información. Evalúa y comunica  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar. Determina el comportamiento de las variables, y plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas. Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla las variables intervinientes. Organiza los datos y hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, y los representa en gráficas.  Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes realizados, y si permitieron demostrar su hipótesis y lograr el objetivo. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. Considera las variables dependiente e independiente y las intervinientes que puedan influir en el proceso de indagación. informe de indagación) Plantea unas hipótesis basadas en conocimientos científicos en as que establece la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes que responden al problema seleccionado por el estudiante. (prototipo) informe de indagación) Plantea preguntas y formula hipótesis sencillas de la investigación a realizar (NNEE) Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. informe de indagación) Organiza los datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan la incertidumbre de las mediciones. (informe de indagación) Registra y organiza la información obtenida en su indagación (NNEE)  Sustenta sus conclusiones basadas en sus resultados. (informe de indagación) Elabora una conclusión sencilla de su indagación (NNEE) PROTOTIPO SOBRE PURIFICACION DE AGUA Rubrica Lista de cotejo “SIMÓN RODRÍGUEZ” AMOTAPE
  2. 2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico • Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. • Explica cualitativa y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende de su composición química y de las condiciones ambientales. • Sustenta cualitativa y cuantitativamente las propiedades de los gases según la teoría cinética molecular. • Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los líquidos en reposo por acción de la presión. • Justifica que el relieve de la Tierra se debe a los movimientos sísmicos, al vulcanismo y a la formación de rocas producidos por la energía interna de la Tierra. Explica cualitativa y cuantitativamente que los tipos de carbono que se encuentran en la naturaleza dependen de la asociación, de su estructura y geometría molecular. Armado de moléculas Reconoce los tipos de carbono que se encuentran en la naturaleza, (NNEE)  Sustenta que la formación de los diferentes compuestos del carbono depende de sus propiedades químicas, de la capacidad de enlace de los átomos de carbono. Ficha de actividades Explica de forma sencilla las propiedades y los diferentes compuestos del Carbono (NNEE) Explica cuantitativa y cualitativamente que la combinación de sustancias químicas, depende de la configuración electrónica de sus reactantes del carbono. informe de indagación)  Explica cuantitativa y cualitativamente que los compuestos orgánicos más simples son los hidrocarburos, los cuales forman 3 grupos con características propias. Hoja de ejercicios Explica de forma sencilla la formación de hidrocarburos y sus características. (NNEE)  Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento del gas propano y cómo se representa con los modelos moleculares. (informe de indagación) Representa la molécula del gas propano utilizando plastilina (NNEE)  Explica cualitativa y cuantitativamente por qué se encuentran carbonos, primarios, secundarios y terciaros en un compuesto del carbono. (prototipo) Reconoce en una cadena carbonada los carbonos primarios (NNEE)  Explica cualitativa y cuantitativamente por qué los hidrocarburos son los compuestos más sencillos. informe de indagación)  Explica cualitativa y cuantitativamente que los alquinos tienen propiedades semejantes a los demás hidrocarburos Representa alquinos en forma grafica (NNEE)  Justifica que la naturaleza de los hidrocarburos determina los efectos sobre el ambiente y la salud. (proyecto)  Sustenta que los alcoholes son compuestos orgánicos oxigenados (exposición).  Sustenta el origen de la variedad de compuestos de hidrocarburos Sustenta de forma sencilla los efectos de algunos hidrocarburos a través de un texto escrito (NNEE) PROTOTIPO PROYECTO; REFORESTAND O Y RECICLANDO
  3. 3. DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS - Determina una alternativa de solución tecnológica - Diseña la alternativa de solución tecnológica. - Implementa y valida - Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos.  Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados a escala. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y su función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución. Propone maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica.  Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos considerando su grado de precisión y normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.  Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y social.  Da a conocer las especificaciones de diseño en concordancia con los posibles beneficios propios y colaterales de la funcionalidad de su alternativa de solución, en comparación con otros productos tecnológicos similares. (proyecto) Describe de forma sencilla su diseño y las alternativas de solución (NNEE)  Representa gráficamente el proceso de su implementación incluyendo armado-desarmado o montaje-desmontaje de cada fase o etapa y los materiales a usar. (prototipo)  Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales y manipula herramientas por su funcionamiento y sus limitaciones, considerando su impacto ambiental y seguridad. (proyecto) Representa su diseño con dibujos (NNEE)  Realiza pruebas repetitivas para verificar su funcionamiento y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando los procesos de implementación y diseño seguidos y fundamenta su propuesta de mejora. (prototipo)  Explica su construcción sus resultados y pruebas con un lenguaje (oral, gráfico o escrito) y medios (virtuales o presenciales) apropiados, usando términos científicos y matemáticos. (prototipo) Explica su construcción a través de gráficos (NNEE)  Determina el impacto ambiental y social en las que se ponen en juego las intenciones del trabajo de los científicos y los efectos de este en la sociedad y la naturaleza. (proyecto) Explica de forma sencilla algún efecto de su proyecto (NNEE)  Explica posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a eventos paradigmáticos. (proyecto) COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC. Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entorno virtuales Crea objetos virtuales en diversos formatos  Clasifica y organiza la información obtenida en organizadores visuales de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.  Utiliza la plataforma VOOX para difundir la importancia del reciclado en el cuidado del medio ambiente  Diseña un logotipo de su proyecto de cuidado del medio ambiente
  4. 4. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje.  Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje Lista de cotejo ENFOQUES TRANSVERSALES Valores/Acciones observables/ se involucra al docente y los estudiantes  Enfoque medio ambiente Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.  Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público Libertad y Responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común  Otras competencias relacionadas Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTOS IMPORTANTES La mayor parte del carbono terrestre se halla almacenado en la materia orgánica de los vegetales, concentrada en los yacimientos de petróleo, carbón y gas natural, siendo las principales fuentes de energía en el mundo. Las propiedades que presenta este elemento químico, lo hacen muy particular, ya que forma parte de todos los compuestos orgánicos así lo encontramos en compuestos sencillos como los alcanos y en compuestos complejos como los polímeros o las proteínas o en mezclas como el petróleo. La producción de derivados del petróleo en algunos casos produce contaminación. En la I.E SIMÓN RODRÍGUEZ DE AMOTAPE, se observa que los estudiantes no valoran su riqueza ecológica evidenciándose malas prácticas en su cuidado y al cuidado y conservación de su entorno y ecosistema al arrojar desechos, haciendo mal uso del agua y los SSHH, teniendo en cuenta que en este lugar encontramos fósiles marinos, lugares ecológicos y medio ambientales como: Valle del bajo Chira, parte del Parque nacional Cerros de Amotape y recursos minerales como arcilla y bentonita. Frente a esto, surgen preguntas como: ¿Qué tiene de especial el carbono, que da origen a una gran diversidad de compuestos? ¿Por qué el carbono puede formar tantos compuestos? ¿Cuál es la relación de este elemento con los hidrocarburos? ¿Qué hace a los hidrocarburos cada vez más complejos? ¿Por qué un derrame de petróleo causa contaminación? ¿Qué propuesta tecnológica planteamos para “limpiar” el derrame de petróleo? Los estudiantes conscientes de ello, promueven el cuidado, conservación y protección de la riqueza ecológica que les rodea a través de campañas de forestación, conservación de flora y fauna local y elaboran prototipos para mitigar este problema.  PROTOTIPO Prototipo: Sistema de limpieza de agua contaminada por petróleo. REFORESTACIÓN DE ÁREAS CON MATERIAL RECICLADO
  5. 5. V.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE Sesión 1: Presentación de la Unidad: Sesión 2: LA MASA DEL ÁTOMO Sesión 3 Conservación de la masa en las reacciones Sesión 4: BUSCANDO ALTERNATIVAS DE SOLUCION EN MI COMUNIDAD ¿CÓMO PODEMOS PURIFICAR EL AGUA CONTAMINADA? Sesión 5: EL carbono en la naturaleza y sus secretos Sesión 6: ¿Por qué el C puede formar tantos compuestos químicos? Sesión 7 La Mezcla para ser más fuerte Sesión 8 La fórmula mágica de los compuestos del carbono Sesión 9: ¿Cómo diferenciar los compuestos del carbono? Sesión 10: La familia de los hidrocarburos Sesión 11: Enlazándose doblemente Sesión 12: Quedándose sin hidrógeno Sesión 13: Proyecto: Reforestando y Conservando Sesión 14: REFORZAMIENTO VI. RECURSOS Y MATERIALES: Materiales Educativos Recursos Educativos Espacios de Aprendizaje -Texto escolar de Ciencia y tecnología de 3ro -Cuaderno de trabajo de Ciencia y Tecnología de 3ro -Manual del docente -Fichas de trabajo -Cuaderno de apuntes Equipo multimedia. Materiales de laboratorio (probetas, tubos de ensayo, etc.). Muestras de sustancias moleculares e iónicas. Direcciones electrónicas: simulaciones y videos, software. Cuaderno de experiencias. Papelógrafos, plumones de colores para pizarra y papel. -Aula -Patio de la IE VII. CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN: Competencias /Capacidades Inicio (C) Proceso (B) Logrado (A) Destacado (AD) INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS. Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información. Analiza datos o información. Evalúa y comunica Plantea una hipótesis Considera algunas variables intervinientes Plantea una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e interviniente. Considera algunas variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.  Determina el comportamiento de las variables, y plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas. Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos. Formula una o más hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes y observaciones previas que responden al problema seleccionado por el estudiante, distingue el tipo de variable, argumenta y determina el comportamiento en el proceso de indagación. Determina el comportamiento de las variables. Plantea unas hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones entre las variables independiente, dependiente e interviniente que
  6. 6. pueden influir en el problema seleccionado por el estudiante. Obtiene datos considerando la manipulación de una variable independiente para medir la variable dependiente. Obtiene datos considerando la manipulación de una variable independiente y Organiza datos o información en tablas y los representa en gráficos Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente y Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan las incertidumbres de las mediciones. Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente y evidencia su comportamiento Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan las incertidumbres de las mediciones. Sustenta sus conclusiones basadas en sus resultados. Sustenta sus conclusiones basadas en sus resultados. Comunica su indagación a través de medios virtuales Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.) Sustenta sus conclusiones basadas en sus resultados. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. Sustenta sus conclusiones basado en sus resultados usando convenciones científicas y responde a los comentarios críticos, las preguntas de otros y formula nuevos conocimientos. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Explica cualitativa y cuantitativamente que los tipos de carbono que se encuentran en la naturaleza dependen de la asociación, de su estructura y geometría molecular. Explica cuantitativamente que la combinación de sustancias químicas, depende de la configuración electrónica de sus reactantes. Explica cualitativamente que los compuestos orgánicos más simples son los hidrocarburos, los cuales forman 3 grupos con características propias. Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento del gas propano y cómo se representa con los modelos moleculares. Explica cualitativa y cuantitativamente que los tipos de carbono que se encuentran en la naturaleza dependen de la asociación, de su estructura y geometría molecular. Sustenta que la formación de los diferentes compuestos del carbono depende de sus propiedades químicas, de la capacidad de enlace de los átomos de carbono. Explica cualitativa y cuantitativamente por qué se encuentran carbonos, primarios, secundarios y terciaros en un compuesto del carbono. (Explica cualitativa y cuantitativamente por qué los hidrocarburos son los compuestos más sencillos. Explica cualitativa y cuantitativamente que los alquinos tienen propiedades semejantes a los demás hidrocarburos .Explica cualitativa y cuantitativamente que los tipos de carbono que se encuentran en la naturaleza dependen de la asociación, de su estructura y geometría molecular. Sustenta que la formación de los diferentes compuestos del carbono depende de sus propiedades químicas, de la capacidad de enlace de los átomos de carbono. Explica cuantitativa y cualitativamente que la combinación de sustancias químicas, depende de la configuración electrónica de sus reactantes. Explica cuantitativa y cualitativamente que los compuestos orgánicos más simples son los hidrocarburos, los cuales forman 3 grupos con características propias. Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento del gas propano y cómo se representa con los modelos moleculares. Explica cualitativa y cuantitativamente por qué se encuentran carbonos, primarios, secundarios y terciaros en un compuesto del carbono. (Explica cualitativa y cuantitativamente por qué los hidrocarburos son los compuestos más sencillos. Explica cualitativa y cuantitativamente que los alquinos tienen propiedades semejantes a los demás hidrocarburos Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende de su composición química y de las condiciones ambientales. Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos momentos históricos Y que en las reacciones químicas los reactivos y productos mantienen
  7. 7. Diseña y construye soluciones tecnológicas - Determina una alternativa de solución tecnológica - Diseña la alternativa de solución tecnológica. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos Da a conocer las especificaciones de diseño en comparación con otros productos tecnológicos similares. Da a conocer las especificaciones de diseño en concordancia con los posibles beneficios y de la funcionalidad de su alternativa de solución en comparación con otros productos tecnológicos similares. Da a conocer las especificaciones de diseño en concordancia con los posibles beneficios propios y colaterales de la funcionalidad de su alternativa de solución, en comparación con otros productos tecnológicos similares. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos. Selecciona y analiza esta información para formular ideas y preguntas que permitan caracterizar el problema Representa gráficamente el proceso de su implementación Selecciona instrumentos, herramientas, considerando su impacto ambiental y seguridad  Representa gráficamente el proceso de su implementación Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales y sus limitaciones, considerando su impacto ambiental y seguridad  Representa gráficamente el proceso de su implementación incluyendo armado-desarmado o montaje-desmontaje de cada fase o etapa y los materiales a usar.  Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales y manipula herramientas por su funcionamiento y sus limitaciones, considerando su impacto ambiental y seguridad Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados a escala. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad.  Realiza pruebas repetitivas para verificar su funcionamiento y comunica los posibles usos Determina el impacto ambiental y social en las que se ponen en juego las intenciones del trabajo de los científicos  Explica posiciones éticas  Realiza pruebas repetitivas para verificar su funcionamiento y comunica los posibles usos, considerando los procesos de implementación y diseño fundamenta su propuesta de mejora  Determina el impacto ambiental y social en las que se ponen en juego las intenciones del trabajo de los científicos  Explica posiciones éticas frente a eventos paradigmáticos.  Realiza pruebas repetitivas para verificar su funcionamiento y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando los procesos de implementación y diseño seguidos y fundamenta su propuesta de mejora  Determina el impacto ambiental y social en las que se ponen en juego las intenciones del trabajo de los científicos y los efectos de este en la sociedad y la naturaleza.  Explica posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a eventos paradigmáticos. Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y social.
  8. 8. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 06 IV. NOMBRE DE LA UNIDAD: ” ELABORAMOS PROTOTIPOS PARA PURIFICAR AGUA CONTAMINADA V. DATOS: 2.1. DIRECTOR : Luis Alberto Facundo Vega 2.2. AREA CURRICULAR : CTA 2.3. CICLO/GRADO : VII - 3º grado 2.4. DOCENTE : Yuliza Angélica Gálvez Silupú 2.5. HORAS POR UNIDAD : 28 H 2.6. HORAS SEMANALES : 06H 2.7. DURACIÓN : Del 29 de Agosto al 23 de setiembre III: - ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Competencias y Capacidades Desempeños de 3er Grado Desempeños precisados Evidencias de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS. Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información. Analiza datos o información. Evalúa y comunica  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar. Determina el comportamiento de las variables, y plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas. Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.  Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica, procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables y el tiempo por emplear, las medidas de seguridad, y las herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos/cuantitativos para confirmar o refutar la hipótesis.  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla las variables intervinientes. Organiza los datos y  Determina el comportamiento de las variables independiente, dependiente e interviniente en el proceso de indagación.  Plantea una hipótesis considerando la relacion entre las variables independiente, dependiente e interviniente que pueden influir en el problema seleccionado por el estudiante.  Fundamenta, sus propuestas sobre las medidas de seguridad para su indagación  Propone un protocolo explicando las técnicas que permiten controlar la variable eficazmente  (informe de indagación)  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente.  Organiza los datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluya la incertidumbre de las mediciones. (informe de indagación)  Compara los datos obtenidos de su indagación con el uso de fuentes de información. PROTOTIPO SOBRE PURIFICACION DE AGUA, Rubrica Lista de cotejo “SIMÓN RODRÍGUEZ” AMOTAPE
  9. 9. hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, y los representa en gráficas.  Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud diferencia u otros. Identifica regularidades o tendencias. Contrasta los resultados con su hipótesis e información para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclusiones.  Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes realizados, y si permitieron demostrar su hipótesis y lograr el objetivo. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.  Contrasta los resultados y elabora conclusiones y las complementa CON LAS FUENTES DE INFORMACION SELECCIONADAS. (informe de indagación)  Sustenta sus conclusiones basadas en sus resultados.  Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. (informe de indagación) EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico  Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas.  Explica cualitativa y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende de su composición química y de las condiciones ambientales.  Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos momentos históricos.  Fundamenta su posición, empleando evidencia científica, respecto de eventos paradigmáticos y de situaciones donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente.  Explica cualitativa y cuantitativamente que se producen reacciones químicas durante una erupción volcánica. (informe de indagación)  Explica la importancia del estudio de la lluvia acida y Evalúa las implicancias ambientales de esta sustancia. (informe de indagación)  Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias de ciertos compuestos al mezclarse con otros pueden producir ácidos y los producidos por actividades humanas contribuyen a la lluvia ácida. (informe de indagación)  Explica cualitativa y cuantitativamente que las reacciones los reactivos y productos se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos y que absorben o liberan energía conservando su masa y mantienen una relación cuantitativa actividades  Explica el uso de unidades químicas en el lenguaje químico (informe de actividades)  Fundamenta su posición, empleando evidencia científica, respecto de eventos sobre la efectividad de las iniciativas de los gobiernos regional y local, respecto al problema ambiental que afecta la sostenibilidad de los ecosistemas terrestres y acuático. (Informe de investigación) DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS - Determina una alternativa de solución tecnológica  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos.  Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales.  Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y sus beneficios directos e indirectos. (Informe de investigación
  10. 10. - Diseña la alternativa de solución tecnológica. - Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos  Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados a escala. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y su función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución. Propone maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica.  Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y social.  Selecciona y analiza esta información para formular ideas y preguntas que permitan caracterizar el problema. (Informe de investigación  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. (Informe de indagación)  Representa su alternativa de solución con dibujos a escala. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características, y su función.  Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad.  Prevé posibles costos y tiempo de ejecución. (Propuestas tecnológicas para retardar la oxidación de las frutas y permitir su conservación,  Explica su construcción (las especificaciones de diseño) en concordancia con los posibles beneficios propios y colaterales de la funcionalidad de su alternativa de solución, en comparación con otros productos tecnológicos similares.(Informe de investigación COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entorno virtuales Crea objetos virtuales en diversos formatos GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Clasifica y organiza la información obtenida en organizadores visuales de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.  Diseña un tríptico y el logotipo de su proyecto para la feria de ciencias.  Utiliza la plataforma VOOX para difundir la lista de alimentos recomendada en la acidez estomacal  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las3 metas de aprendizaje. Lista de cotejo ENFOQUES TRANSVERSALES Valores/Acciones observables/ se involucra al docente y los estudiantes
  11. 11.  Enfoque medio ambiente Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.  Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público Libertad y Responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común  Otras competencias relacionadas Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. VI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTOS IMPORTANTES En la I.E SIMÓN RODRÍGUEZ DE AMOTAPE, se observa que los estudiantes no valoran su riqueza ecológica evidenciándose malas prácticas en su cuidado y al cuidado y conservación de su entorno y ecosistema al arrojar desechos, haciendo mal uso del agua y los SSHH, teniendo en cuenta que en este lugar encontramos fósiles marinos, lugares ecológicos y medio ambientales como: Valle del bajo Chira, parte del Parque nacional Cerros de Amotape y recursos minerales como arcilla y bentonita. En todo este proceso los átomos se unen para formar moléculas. Las moléculas reaccionan con otras moléculas para formar sustancias ¿En qué cantidades lo hacen? ¿De qué depende? ¿En que nos benefician? ¿Son dañinas? Además, se tiene en cuenta que la no conservación del entorno produce contaminación en el rio chira y además va produciendo alteraciones en el cambio climático y el efecto invernadero. Una de las sustancias derivadas de la contaminación atmosférica es la lluvia ácida, que altera la salud del ser vivo y de la materia inorgánica. ¿Cómo se forman estas sustancias químicas? ¿Qué compromisos están asumiendo los países convocados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático? Los estudiantes conscientes de ello, promueven el cuidado, conservación y protección de la riqueza ecológica que les rodea a través de campañas de forestación, conservación de flora y fauna local y elaboran prototipos para mitigar este problema  PROTOTIPO V.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE Sesión 1: Presentación de la Unidad: LOS ACIDOS EN LA SALUD Sesión 2 ELABORAMOS UNA INFOGRAFIA SOBRE LA QUIMICA EN LOS DEPORTES DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Sesión 3 BUSCANDO ALTERNATIVAS DE SOLUCION A LA OXIDACION DE LAS FRUTAS Sesión 4 LOS GASES DE LOS VOLCANES Sesión 5: CUANDO LOS ÁTOMOS REACCIONAN Sesión 6: LA LLUVIA PELIGROSA
  12. 12. Sesión 7 LAS REACCIONES REDOX Sesión 8 EL BALANCE QUÍMICO Sesión 9: LAS UNIDADES QUÍMICAS DE ALGUNOS ELEMENTOS Sesión 10: LA MASA DEL ÁTOMO Sesión 11 CONSERVACION DE LA MASA EN LAS REACCIONES Sesión 12 BUSCANDO ALTERNATIVAS DE SOLUCION EN MI COMUNIDAD Sesión 13 ¿CÓMO PODEMOS PURIFICAR EL AGUA CONTAMINADA? Sesión 14: REFORZAMIENTO VI. RECURSOS Y MATERIALES: Materiales Educativos Recursos Educativos Espacios de Aprendizaje -Texto escolar de Ciencia y tecnología de 3ro -Cuaderno de trabajo de Ciencia y Tecnología de 3ro -Manual del docente de 2do año de matemática -Fichas de trabajo -Cuaderno de apuntes Equipo multimedia. Materiales de laboratorio (probetas, tubos de ensayo, etc.). Muestras de sustancias moleculares e iónicas. Direcciones electrónicas: simulaciones y videos, software. Cuaderno de experiencias. Papelógrafos, plumones de colores para pizarra y papel. -Aula -Patio de la IE VII. CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN: Competencias /Capacidades Inicio (C) Proceso (B) Logrado (A) Destacado (AD) INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS. Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información. Analiza datos o información. Evalúa y comunica Determina el comportamiento de las variables independiente, dependiente e interviniente en el proceso de indagación. Determina el comportamiento de las variables independiente, dependiente e interviniente en el proceso de indagación. Plantea una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e interviniente Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar. Determina el comportamiento de las variables independiente, dependiente e interviniente en el proceso de indagación. Plantea una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e interviniente que pueden influir en el problema seleccionado por el estudiante. Formula una o más hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes y observaciones previas que responden al problema seleccionado por el estudiante, distingue el tipo de variable, argumenta y determina el comportamiento en el proceso de indagación. Determina el comportamiento de las variables. Plantea unas hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones entre las variables independiente, dependiente e interviniente que pueden influir en el problema seleccionado por el estudiante.
  13. 13. Fundamenta, sus propuestas sobre las medidas de seguridad para su indagación Fundamenta, sus propuestas sobre las medidas de seguridad para su indagación Propone un protocolo que permiten controlar la variable eficazmente Fundamenta, sus propuestas sobre las medidas de seguridad para su indagación Propone un protocolo explicando las técnicas que permiten controlar la variable eficazmente Elabora, Propone y fundamenta un protocolo en base a principios científicos, seleccionando y explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente y recoger datos que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación. Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente. Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente y Organiza datos o información en tablas que incluyan las incertidumbres de las mediciones. Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente y Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan las incertidumbres de las mediciones. Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente y evidencia su comportamiento Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan las incertidumbres de las mediciones. Compara los datos obtenidos de su indagación con el uso de fuentes de información. Compara los datos obtenidos de su indagación con el uso de fuentes de información. Contrasta los resultados y elabora conclusiones  Compara los datos obtenidos de su indagación con el uso de fuentes de información.  Contrasta los resultados y elabora conclusiones y las complementa CON LAS FUENTES DE INFORMACION SELECCIONADAS. Contrasta analiza e interpreta los resultados de sus conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, en otras indagaciones o fundamentos científicos para validar la hipótesis inicial. Sustenta sus conclusiones basadas en sus resultados. Sustenta sus conclusiones basadas en sus resultados. Comunica su indagación a través de medios virtuales Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.) Sustenta sus conclusiones basadas en sus resultados. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. Sustenta sus conclusiones basado en sus resultados usando convenciones científicas y responde a los comentarios críticos, las preguntas de otros y formula nuevos conocimientos. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.
  14. 14. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Explica cualitativa y cuantitativamente que se producen reacciones químicas durante una erupción volcánica. Explica cualitativa y cuantitativamente que se producen reacciones químicas durante una erupción volcánica.  Explica el uso de unidades químicas en el lenguaje químico Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos (reacciones químicas), que absorben o liberan energía conservando su masa. . Explica la importancia del estudio de la lluvia acida y Evalúa las implicancias ambientales de esta sustancia.  Explica el uso de unidades químicas en el lenguaje químico Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende de su composición química y de las condiciones ambientales. Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos momentos históricos Y que en las reacciones químicas los reactivos y productos mantienen Diseña y construye soluciones tecnológicas - Determina una alternativa de solución tecnológica - Diseña la alternativa de solución tecnológica. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Y da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y sus beneficios directos e indirectos. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y sus beneficios directos e indirectos. Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos. Selecciona y analiza esta información para formular ideas y preguntas que permitan caracterizar el problema Fundamenta su posición, empleando evidencia científica Fundamenta su posición, respecto de eventos sobre la efectividad de las iniciativas de los gobiernos regional y local, respecto al problema ambiental que afecta la sostenibilidad de los ecosistemas terrestres y acuático Fundamenta su posición, empleando evidencia científica, respecto de eventos sobre la efectividad de las iniciativas de los gobiernos regional y local, respecto al problema ambiental que afecta la sostenibilidad de los ecosistemas terrestres y acuático Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados a escala. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Explica su construcción (las especificaciones de diseño) en concordancia con los posibles beneficios propios y colaterales de la funcionalidad de su alternativa de solución Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos, y determina el impacto ambiental y social. Explica su construcción (las especificaciones de diseño) en concordancia con los posibles beneficios propios de su alternativa de solución, en Explica su construcción (las especificaciones de diseño) en concordancia con los posibles beneficios propios y colaterales de la funcionalidad de su alternativa de solución, en comparación con otros productos tecnológicos similares. Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y
  15. 15. comparación con otros productos tecnológicos similares. determina el impacto ambiental y social.
  16. 16. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 05 VII. NOMBRE DE LA UNIDAD: “LA QUÍMICA EN LOS DEPORTES” VIII. DATOS: 2.1. DIRECTOR : Luis Alberto Facundo Vega 2.2. AREA CURRICULAR : CTA 2.3. CICLO/GRADO : VII - 3º grado 2.4. DOCENTE : Yuliza Angélica Gálvez Silupú 2.5. HORAS POR UNIDAD : 28 H 2.6. HORAS SEMANALES : 06H 2.7. DURACIÓN : Del 15 DE Julio al 29 de Agosto III:- ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Competencias y Capacidades Desempeños de 3er Grado Desempeños precisados Evidencias de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS. Problematiza situaciones  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar. Determina el comportamiento de las variables, y plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas. Considera las variables intervinientes  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar. Determina el comportamiento de las variables.  Plantea unas hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones entre las variables independiente, dependiente e interviniente INFOGRAFIA Rubrica Lista de cotejo “SIMÓN RODRÍGUEZ” AMOTAPE
  17. 17. Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información. Analiza datos o información. Evalúa y comunica que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.  Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica, procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables y el tiempo por emplear, las medidas de seguridad, y las herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos/cuantitativos para confirmar o refutar la hipótesis.  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla las variables intervinientes. Organiza los datos y hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, y los representa en gráficas.  Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud diferencia u otros. Identifica regularidades o tendencias. Contrasta los resultados con su hipótesis e información para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclusiones.  Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes realizados, y si permitieron demostrar su hipótesis y lograr el objetivo. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. que pueden influir en el problema seleccionado por el estudiante.  Establece relaciones de causalidad entre las variables independiente, dependiente e interviniente y elabora los objetivos. (informe de indagación)  Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica, materiales e instrumentos de recojo de datos para confirmar o refutar la hipótesis. (informe de indagación)  Organiza los datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluya la incertidumbre de las mediciones. (informe de indagación)  Compara los datos obtenidos de su indagación para establecer relaciones de causalidad con el uso de fuentes de información.  Contrasta los resultados y elabora conclusiones. (informe de indagación)  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.)  Sustenta si sus resultados permitieron demostrar su hipótesis y lograr el objetivo.  Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. (informe de indagación) EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.  Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas.  Explica cualitativa y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende de su composición química y de las condiciones ambientales.  Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos momentos históricos.  Explica cualitativa y cuantitativamente que los compuestos químicos se pueden clasificar en orgánicos e inorgánicos.  Explica cualitativa y cuantitativamente que la formula representa a cada F.Q  Explica cualitativa y cuantitativamente que en la formación de CQI se absorbe o libera energía conservando su masa. (Informe de indagación sobre los compuestos presentes en los alimentos y otros nutrientes que utilizan los deportistas)  Evalúa las implicancias sociales del uso de las sustancias inorgánicas en el deporte  Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias químicas inorgánicas. (Argumentación de CQI y acciones humanas en el rendimiento de los deportistas que participan en diferentes disciplinas deportivas)
  18. 18. DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS - Determina una alternativa de solución tecnológica - Diseña la alternativa de solución tecnológica. - Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos.  Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados a escala. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y su función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución. Propone maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica.  Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y social.  Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Y da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y sus beneficios directos e indirectos.  Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales  Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad.  Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos, y determina el impacto ambiental y social. (Propuestas tecnológicas para retardar la oxidación de los frutas y permitir su conservación, como alimentos de los deportistas.) COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entorno virtuales Crea objetos virtuales en diversos formatos GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Clasifica y organiza la información obtenida en organizadores visuales de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.  Diseña un tríptico y el logotipo de su proyecto para la feria de ciencias.  Utiliza la plataforma VOOX para difundir la lista de alimentos recomendada en la acidez estomacal  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje. Lista de cotejo ENFOQUES TRANSVERSALES Valores/Acciones observables/ se involucra al docente y los estudiantes
  19. 19.  Enfoque medio ambiente Solidaridad planetaria y equidad  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su localidad, tal como la contaminación del aire, el suelo, etc. Justicia y solidaridad  Docentes y estudiantes plantean las 3R, segregación adecuada de residuos sólidos, prácticas de higiene, etc.  Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al cuidado de su entorno Respeto a toda forma de vida  Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de áreas verdes  Enfoque orientación al bien común Responsabilidad:  Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechen. Otras competencias relacionadas Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. IX. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTOS IMPORTANTES En el Perú se desarrollará un evento importante: los juegos panamericanos y para panamericanos 2019, teniendo en cuenta que este evento es una fiesta deportiva, en el que participan diversas disciplinas. Los deportistas utilizan equipamiento adecuado, bebidas rehidratantes, utilizan medicamentos para las lesiones, siguen una dieta especial; Es por ello que los estudiantes de la I.E “simón Rodríguez” del 3er Grado de educación secundaria, se proponen realizar una indagación sobre la influencia de los compuestos químicos en los deportes y elaboraran una infografía en la que explican lo investigado. Para llevar a cabo la solución a esta situación nos planteamos las siguientes preguntas; ¿Cómo se producen y nombran las sustancias que forman parte de los Compuestos inorgánicos? ¿Cómo se producen los ácidos que afectan la salud de las personas? ¿Qué sustancias químicas están presentes en los objetos y nutrientes que usan los deportistas de los Juegos panamericanos? ¿Qué acciones realizan los deportistas para mejorar su rendimiento? Infografía V.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE Sesión 1: Presentación de la Unidad: ¿CÓMO PODEMOS DIFERENCIAR COMPUESTOS? Sesión 2: LOS TIPOS DE COMPUESTOS Sesión 3: OXIGENANDO: LOS ÓXIDOS EN LA VIDA DIARIA Y EN LOS DEPORTES Sesión 4 ¿ES BÁSICO O ÁCIDO? Sesión 5: LOS HIDROXIDOS Y EL MAIZ (PROBLEMAS DE SALUD EN LOS DEPORTISTAS) Sesión 6: LOS ACIDOS EN LA SALUD Sesión 7 LAS SALES QUE PODEMOS CONSUMIR COMO DEPORTISTAS Sesión 8: BUSCANDO ALTERNATIVAS DE SOLUCION A LA OXIDACION DE LAS FRUTAS Sesión 9 Sesión 10 REFORZAMIENTO
  20. 20. ELABORAMOS UNA INFOGRAFIA SOBRE LA QUIMICA EN LOS DEPORTES DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS VI. RECURSOS Y MATERIALES: Materiales Educativos Recursos Educativos Espacios de Aprendizaje -Texto escolar de Ciencia y tecnología de 3ro -Cuaderno de trabajo de Ciencia y Tecnología de 3ro -Manual del docente de 2do año de matemática -Fichas de trabajo -Cuaderno de apuntes Equipo multimedia. Materiales de laboratorio (probetas, tubos de ensayo, etc.). Muestras de sustancias moleculares e iónicas. Direcciones electrónicas: simulaciones y videos, software. Cuaderno de experiencias. Papelógrafos, plumones de colores para pizarra y papel. -Aula -Patio de la IE VII. CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN: Competencias /Capacidades Inicio (C) Proceso (B) Logrado (A) Destacado (AD) INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS. Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información. Analiza datos o información. Evalúa y comunica Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante y distingue el tipo de variable Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar. Determina el comportamiento de las variables. Plantea unas hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones entre las variables independiente, dependiente e interviniente que pueden influir en el problema seleccionado por el estudiante. Establece relaciones de causalidad entre las variables independiente, dependiente e interviniente y elabora los objetivos. Formula una o más hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes y observaciones previas que responden al problema seleccionado por el estudiante, distingue el tipo de variable, argumenta y determina el comportamiento en el proceso de indagación. Determina el comportamiento de las variables. Plantea unas hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones entre las variables independiente, dependiente e interviniente que pueden influir en el problema seleccionado por el estudiante. Establece relaciones de causalidad entre las variables independiente, dependiente e interviniente y elabora los objetivos.
  21. 21. Propone y fundamenta un protocolo seleccionando las técnicas que permiten controlar las variables. Propone y fundamenta un protocolo seleccionando y explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente. Propone y fundamenta un protocolo seleccionando y explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente y recoger datos que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación. Elabora, Propone y fundamenta un protocolo en base a principios científicos, seleccionando y explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente y recoger datos que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación. Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente. Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente y Organiza datos o información en tablas que incluyan las incertidumbres de las mediciones. Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente y Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan las incertidumbres de las mediciones. Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente y evidencia su comportamiento Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan las incertidumbres de las mediciones. Contrasta los resultados de sus conclusiones a partir de los resultados obtenidos en su indagación para validar la hipótesis inicial. Contrasta los resultados de sus conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación para validar la hipótesis inicial.  Compara los datos obtenidos de su indagación para establecer relaciones de causalidad con el uso de fuentes de información. Contrasta los resultados de sus conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, para validar la hipótesis inicial. Contrasta analiza e interpreta los resultados de sus conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, en otras indagaciones o fundamentos científicos para validar la hipótesis inicial. Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y responde a las preguntas de otros. Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.) Sustenta si sus resultados permitieron demostrar su hipótesis y lograr el objetivo. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales Sustenta sus conclusiones basado en sus resultados usando convenciones científicas y responde a los comentarios críticos, las preguntas de otros y formula nuevos conocimientos
  22. 22. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Explica cualitativa y cuantitativamente que la formación de compuestos químicos depende del tipo de la forma de las moléculas, de la energía que se libera o absorbe para tener una configuración estable Y que en las reacciones químicas los reactivos y productos mantienen una relación cuantitativa. Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía Explica cualitativa y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende de su composición química Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas y la degradación de los materiales depende de su composición química y de las condiciones ambientales. Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos momentos históricos. Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa. Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende de su composición química y de las condiciones ambientales. Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos momentos históricos Y que en las reacciones químicas los reactivos y productos mantienen Diseña y construye soluciones tecnológicas - Determina una alternativa de solución tecnológica - Diseña la alternativa de solución tecnológica. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Y da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y sus beneficios directos e indirectos. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Y da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y sus beneficios directos e indirectos. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y su función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados a escala. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Verificar el funcionamiento de la solución tecnológica. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos, y determina el impacto ambiental y social. Verificar el funcionamiento de la solución tecnológica. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos, y determina el impacto ambiental y social. Verificar el funcionamiento de la solución tecnológica. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos, y determina el impacto ambiental y social. Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y social.
  23. 23. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 04 X. NOMBRE DE LA UNIDAD: ““unidos con una gran fuerza contra la contaminación XI. DATOS: 2.1. DIRECTOR : Luis Alberto Facundo Vega 2.2. AREA CURRICULAR : CTA 2.3. CICLO/GRADO : VII - 3º grado 2.4. DOCENTE : Yuliza Angélica Gálvez Silupú 2.5. HORAS POR UNIDAD : 23 H 2.6. HORAS SEMANALES : 06H 2.7. DURACIÓN : Del 17 de Junio al 12 de Julio XII. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Competencias y Capacidades Desempeños de 3er Grado o Desempeños precisados Evidencias de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS. Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información. Analiza datos o información.  Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.  Determina el comportamiento y distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagación.  Propone y fundamenta un protocolo explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente.  selecciona técnicas para recoger datos (entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación. Informe de indagación sobre moléculas causantes de la contaminación del aire. Exposición sobre el comportamiento de las sustancias en función de sus enlaces. Rubrica Lista de coteja “SIMÓN RODRÍGUEZ” AMOTAPE
  24. 24. Evalúa y comunica  Elabora un protocolo explicando las técnicas que permiten controlar la variable dependiente  Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente.  Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan las incertidumbres de las mediciones.  Contrasta los resultados de sus conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, en otras indagaciones o fundamentos científicos para validar la hipótesis inicial.  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y responde a los comentarios críticos y a preguntas de otros. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Explica cualitativa y cuantitativamente que la formación de sustancias iónicas y moleculares depende del tipo de enlace químico en el que se libera o absorbe energía para tener una configuración estable.  Explica cualitativa y cuantitativamente que el comportamiento de las moléculas depende de las fuerzas intermoleculares que lo producen.  Explica cualitativa y cuantitativamente que las propiedades de los metales y sus aplicaciones se basan en el enlace metálico.  Explica cualitativa y cuantitativamente que los metales presentan una estructura geométrica definida y un tipo de enlace específico determinante en sus propiedades.  Explica cualitativa y cuantitativamente que en las reacciones químicas los reactivos y productos mantienen una relación cuantitativa.  Explica cualitativa y cuantitativamente que una reacción química depende de los enlaces químicos que rompen y forman.  Explica cualitativa y cuantitativamente que las propiedades de los metales y sus aplicaciones se basan en el enlace metálico.  Explica cualitativa y cuantitativamente la relación entre los electrones de valencia y la forma de las moléculas de un compuesto.  Explica cualitativa y cuantitativamente la influencia de la medida del ángulo de la formación de la molécula  Explica cualitativa y cuantitativamente que la GM y los radicales definen las propiedades físico químicas de los C.Q.  Justifica que en las reacciones químicas los reactivos y productos mantienen una relación cuantitativa.  Evalúa las implicancias éticas de los sistemas de producción y del uso de objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas desde diferentes puntos de vista. Demostración de los enlaces químicos en sustancias y productos naturales. COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entorno virtuales Crea objetos virtuales en diversos formatos  Clasifica y organiza la información obtenida en organizadores visuales de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.  Diseña un tríptico y el logotipo de su proyecto para la feria de ciencias.  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos estilos de aprendizaje, habilidades y Lista de cotejo
  25. 25. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje. ENFOQUES TRANSVERSALES Valores/Acciones observables/ se involucra al docente y los estudiantes  Enfoque medio ambiente Solidaridad planetaria y equidad  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su localidad, tal como la contaminación del aire, el suelo, etc. Justicia y solidaridad  Docentes y estudiantes plantean las 3R, segregación adecuada de residuos sólidos, prácticas de higiene, etc.  Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al cuidado de su entorno Respeto a toda forma de vida  Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de áreas verdes  Enfoque orientación al bien común Responsabilidad:  Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechen. Otras competencias relacionadas Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. XIII. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTOS IMPORTANTES En la I.E SIMÓN RODRÍGUEZ DE AMOTAPE, se observa que los estudiantes no valoran su riqueza ecológica evidenciándose malas prácticas en su cuidado y al cuidado y conservación de su entorno y ecosistema al arrojar desechos, haciendo mal uso del agua y los SSHH, teniendo en cuenta que en este lugar encontramos fósiles marinos, lugares ecológicos y medio ambientales como: Valle del bajo Chira, parte del Parque nacional Cerros de Amotape y recursos minerales como arcilla y bentonita.;. Los estudiantes conscientes de ello, promueven el cuidado, conservación y protección de la riqueza ecológica que les rodea a través de informes de indagación sobre sustancias químicas que afectan el medio ambiente y el uso de material reciclado para la elaboración de maquetas, campañas de limpieza, y reforestación, etc. Ante esta situación surgen preguntas como: ¿porque se unen los átomos para formar nuevos compuestos? ¿Qué comportamientos se espera que tenga una sustancia según el enlace que presenta ¿Cómo se unen los átomos de las moléculas de los ácidos que afectan la calidad del aire? ¿Qué acciones individuales y colectivas podemos hacer para reducir la contaminación ambiental? Informes de indagación Elaboración de maquetas V.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE Sesión 1: Presentación de la Unidad: Se presenta la situación significativa relacionado las malas prácticas en el cuidado y la conservación de su entorno Sesión 2: La estabilidad de los átomos y su relación en la formación de compuestos
  26. 26. Sesión 3 Las uniones de la vida Sesión 4: Los iones y las sales Sesión 5 Sustancias a las que hay que temer como el cloruro de hidrógeno Sesión 6: ¡Buen o mal conductor? Sesión 7 Los diferentes tipos de enlaces químicos y las sustancias peligrosas Sesión 8 La fuerza del átomo en la unión de moléculas Sesión 9 La geometría de los olores Sesión 10 Construimos puentes Sesión 11 Ficha de reforzamiento: enlaces químicos Sesión 12 La masa del átomo VI. RECURSOS Y MATERIALES: Materiales Educativos Recursos Educativos Espacios de Aprendizaje -Texto escolar de Ciencia y tecnología de 3ro -Cuaderno de trabajo de Ciencia y Tecnología de 3ro -Manual del docente de 2do año de matemática -Fichas de trabajo -Cuaderno de apuntes Equipo multimedia. Materiales de laboratorio (probetas, tubos de ensayo, etc.). Muestras de sustancias moleculares e iónicas. Direcciones electrónicas: simulaciones y videos, software. Cuaderno de experiencias. Papelógrafos, plumones de colores para pizarra y papel. -Aula -Patio de la IE VII. CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN: Competencias /Capacidades Inicio (C) Proceso (B) Logrado (A) Destacado (AD) INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS. Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información. Analiza datos o información. Evalúa y comunica Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante y distingue el tipo de variable Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante, distingue el tipo de variable y determina el comportamiento en el proceso de indagación. Formula una o más hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes y observaciones previas que responden al problema seleccionado por el estudiante, distingue el tipo de variable, argumenta y determina el comportamiento en el proceso de indagación. Propone y fundamenta un protocolo seleccionando las técnicas que permiten controlar las variables. Propone y fundamenta un protocolo seleccionando y explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente. Propone y fundamenta un protocolo seleccionando y explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente y recoger datos que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación. Elabora, Propone y fundamenta un protocolo en base a principios científicos, seleccionando y explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente y recoger datos que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación. Obtiene datos considerando la manipulación de más de una Obtiene datos considerando la manipulación de más de una Obtiene datos considerando la manipulación de más de una Obtiene datos considerando la manipulación de más de una
  27. 27. variable independiente para medir la variable dependiente. variable independiente para medir la variable dependiente y Organiza datos o información en tablas que incluyan las incertidumbres de las mediciones. variable independiente para medir la variable dependiente y Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan las incertidumbres de las mediciones. variable independiente para medir la variable dependiente y evidencia su comportamiento Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan las incertidumbres de las mediciones. Contrasta los resultados de sus conclusiones a partir de los resultados obtenidos en su indagación para validar la hipótesis inicial. Contrasta los resultados de sus conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación para validar la hipótesis inicial. Contrasta los resultados de sus conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, en otras indagaciones o fundamentos científicos para validar la hipótesis inicial. Contrasta analiza e interpreta los resultados de sus conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, en otras indagaciones o fundamentos científicos para validar la hipótesis inicial. Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y responde a las preguntas de otros. Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y responde a los comentarios críticos y las preguntas de otros. Sustenta sus conclusiones basado en sus resultados usando convenciones científicas y responde a los comentarios críticos, las preguntas de otros y formula nuevos conocimientos EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica cualitativa y cuantitativamente que la formación de sustancias iónicas y moleculares dependen del tipo de enlace químico en el que se producen, de la forma de las moléculas, de la energía que se libera o absorbe para tener una configuración estable Y que en las reacciones químicas los reactivos y productos mantienen una relación cuantitativa. Explica cualitativa y cuantitativamente que la formación de sustancias iónicas y moleculares, su comportamiento, Su GM y la reacción química dependen del tipo de enlace químico en el que se producen, de la relación entre los electrones de valencia, de la forma de las moléculas, de la energía que se libera o absorbe para tener una configuración estable Y que en las reacciones químicas los reactivos y productos mantienen una relación cuantitativa. Explica cualitativa y cuantitativamente que la formación de sustancias iónicas y moleculares, su comportamiento, Su GM y la reacción química dependen del tipo de enlace químico en el que se producen, de las propiedades, de la relación entre los electrones de valencia, de la forma de las moléculas, de la energía que se libera o absorbe para tener una configuración estable. presentando una estructura geométrica definida y un tipo de enlace específico determinante en sus propiedades. Y que en las reacciones químicas los reactivos y productos mantienen una relación cuantitativa. Explica cualitativa y cuantitativamente que la formación de sustancias iónicas y moleculares, su comportamiento, Su GM y la reacción química dependen del tipo de enlace químico en el que se producen, de las propiedades, de la relación entre los electrones de valencia, de la forma de las moléculas, de la energía que se libera o absorbe para tener una configuración estable. presentando una estructura geométrica definida y un tipo de enlace específico determinante en sus propiedades. Y que en las reacciones químicas los reactivos y productos mantienen
  28. 28. Evalúa las implicancias éticas del uso de objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas. Evalúa las implicancias éticas del uso de objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas desde diferentes puntos de vista. Evalúa las implicancias éticas de los sistemas de producción y del uso de objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas desde diferentes puntos de vista. Evalúa las implicancias éticas de los sistemas de producción y del uso de objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas desde diferentes puntos de vista

×