Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Presentación De La Contabilidad Social

  1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto Edo.Lara Integrante: Yuleicar Bello C.I 30.145.964 Sección: CO2103 PNF: Contaduría publica La Contabilidad Social
  2. La Contabilidad Social La contabilidad social se refiere al proceso que implica seleccionar los efectos de las conductas sociales de la empresa, los procedimientos y las medidas de cálculo, el desarrollo de información útil para el análisis del comportamiento social y comunicación de la misma, a los grupos sociales vinculados. Como tal, comprende ampliar la responsabilidad de la empresa más allá del papel habitual de suministrar estados financieros a los dueños del capital o inversionistas.
  3. Objetivos Establecer y medir el aporte social de la empresa en la información que reporte en el año en sus estados financieros que muestren de forma clara el comportamiento social de la empresa en el llamado balance social. Proveer información para tomar decisiones en temas políticos y técnicas sociales que incluya la empresa en el grado estratégicos de la organización. Cooperar a establecer si las estrategias y técnicas sociales de la empresa son firmes con las prioridades sociales. Informar a la población sobre la contribución social de la organización, que pueden ser en el ámbito ambiental, en recursos humanos hasta éticos.
  4. Característica Las características de la Contabilidad Social dependerán de las principales divisiones que se hagan a la misma, con la finalidad de ayudar a su estudio y desarrollo en nuestro país. Las características básicas que se desprenden de los estudios realizados son: •El mercado debe ser abolido o debe perder su supremacía como medio de asignación de recursos. •Las empresas están organizadas y operan para explotar las relaciones de poder. •Tal como está organizada la profesión contable está dedicada a mantener el status quo uniéndose a una de las partes del conflicto social (el capital), y excluyéndose de la otra parte (el trabajador). •Los contables ignoran el alcance para el que la disciplina ha sido y está siendo construida dentro de la sociedad. •Los contables, auditores, profesores de contabilidad y estudiantes deben darse cuenta de que tienen la oportunidad de tomar parte en el conflicto social a través de sus relaciones sociales. •La contabilidad social es deficiente tal como es presentada por la mayor parte de la literatura, ya que únicamente considera la presentación de informaciones adicionales y no considera la posibilidad de cambios en la propiedad de los recursos de capital. Además regula el mecanismo del mercado en lugar de eliminarlo deforma completa.
  5. Teorías que aplica la Contabilidad Social •Paradigma funcionalista: también llamado de mercado, es un paradigma que contiene todas las teorías fundamentadas en la teoría económica neoclásica, además, la teoría clásica de la gestión. Los basamentos de esta teoría son los que están relacionados con el mercado. •Paradigma interpretativo o social: se fundamenta en tesis sociales que comprenden la existencia de un mundo social con una diversidad de agentes de la información social formada por las entidades económicas. La información social no solo va dirigida al inversionista, sino que implica a los clientes, empleados, administradores y al público en general. •Paradigma radical: se refiere a las líneas de planteamientos críticos sobre un contexto. Está fundamentado en los argumentos de los teóricos críticos que piensan que un modelo de sociedad electivo al actual, así como un papel diferente para la contabilidad.
  6. Principales ramas de la contabilidad social La contabilidad medioambiental: esta es una de las especialidades más importante de la contabilidad social, dado al aumento de la contaminación del medio ambiente causada por la acción humana, es originado principalmente por las actividades empresariales de industrias que producen daños al ambiente. Estas causas contaminantes han creado una demanda por parte de la sociedad para que las empresas incluyan en su plan el propósito de conservación del entorno social y ambiental en el que laboran. La contabilidad de los recursos humanos: se refiere a la integración de la contabilidad elaborada por el capital humano el cual se analiza dentro del cálculo del capital intelectual.
  7. Bibliografías https://www.gestiopolis.com/teoria-contabilidad- social/ https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fd efinicion.xyz%2Fcontabilidad- social%2F&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw3rTSoNAYO BMcFWPzvcwJkx
Anzeige