Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

LEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGIA.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie LEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGIA.pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

LEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGIA.pdf

  1. 1. LEYES MAYORES Y MENORES DE LA EPIDEMIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA OPTATIVA: EPIDEMIOLOGÍA Santa Ana de Coro, Julio de 2022. INTEGRANTES: Kerkeboom, Pierina López, Elías Reyes, Yoelvis Dra. Flor De Lunar
  2. 2. TRIADA EPIDEMIOLÓGICA Infecciosos o No Infecciosos Químicos o Físicos Susceptibilidad Capacidad de Respuesta Edad Grupo Étnico Constitución Genética Genero Estado Socioeconómico Estilo de Vida Social, Físico y Biológico
  3. 3. LEYES MAYORES LEY DE VARIACIÓN DEL AGENTE CAUSAL “La variación de la frecuencia de la Enfermedad dependerá de la variación y mutabilidad del agente causal”. Ej.: Virus de la Influenza, COVID-19 altamente mutante.
  4. 4. LEY DE VARIACIÓN DEL AGENTE CAUSAL • Infectividad: Capacidad del agente causal, para instalarse en los tejidos del huésped, multiplicarse y crecer en un medio, pudiendo llegar a infectarlo y producir la enfermedad. • Patogenicidad: Capacidad de un agente para producir la enfermedad al huésped susceptible. • Virulencia: Es el grado de severidad de la enfermedad en relación con el agente causal; es decir, la aparición de una determinada enfermedad en un susceptible que haya sido infectado por un agente. • Poder Antigénico: Capacidad de un agente para desarrollar cierto grado de resistencia en el huésped; al estimular la producción de auto-inmunidad. • Mutación: Propiedad que tienen algunos agentes vivos para sufrir cambios y/o alterar sus características bajo ciertas condiciones y en sucesivas generaciones manteniendo siempre la especificidad.
  5. 5. LEYES MAYORES LEY DE VARIACIÓN DEL MEDIO O EXPOSICIÓN AL RIESGO “La variación de la frecuencia de la Enfermedad puede deberse a la variación de la exposición al riesgo en aquellas personas que evidentemente están expuestas a un peligro. Ej.: Exposición directa a Tóxicos, Rabia, Tétanos, Dengue
  6. 6. CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL ESPACIO: • Enfermedades de Distribución Universal: Parasitosis intestinales, Desnutrición (raquitismo). • Enfermedades Infecciosas: Sarampión, Influenza, Otras. • Enfermedades Limitadas a Determinadas Zonas o Regionales: Chagas, Malaria, Bocio endémico, Otras. • Enfermedades de Tipo Local o Sectorial: Bilharzia, Fiebre de Guanarito, Otras. LEY DE VARIACIÓN DEL MEDIO O EXPOSICIÓN AL RIESGO CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL TIEMPO: • Fluctuaciones Estacionales: Diarreas, Dengue, Enfermedades Respiratorias, Otras. • Fluctuaciones Cíclicas: Sarampión, Tos Ferina, Otras. • Fluctuaciones Seculares: Tuberculosis. • Fluctuaciones Explosivas: Intoxicaciones alimentarias, Cólera, Peste bubónica, Otras.
  7. 7. LEY DE VARIACIÓN DEL HUÉSPED “Las variaciones de la frecuencia de la enfermedad pueden deberse a las características personales del huésped, dependiendo de las inmunizaciones e inmunodeficiencias”. LEYES MAYORES
  8. 8. LEY DE VARIACIÓN DEL HUÉSPED Variables Demográficas: -Edad -Sexo -Origen Étnico o Raza. Variables Sociales: -Nivel Socio-económico. -Riesgos Ocupacionales. -Riesgos Ambientales. -Estado Civil. -Otras características familiares Variables Relacionadas con el Estilo de Vida: -Patrones de Conducta Individual y social. Ej: +Sedentarismo +Malos hábitos dietéticos +Estrés +Violencia +Consumo de tabaco +Obesidad +Alcoholismo
  9. 9. LEYES MENORES FUENTE DE INFECCCIÓN Portador: es un individuo (o animal) infectado, que alberga un agente infeccioso específico de una enfermedad, sin presentar síntomas o signos clínicos de esta y constituye fuente potencial de infección para el ser humano.  Asintomático  En incubación  Convaleciente  Crónico Es la persona, animal, objeto o sustancia desde donde el agente infeccioso pasa a un huésped. Casos clínicos agudos y portadores
  10. 10. LEYES MENORES EL AGENTE INFECCIOSO Agente: Es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia química, o forma de radiación cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad
  11. 11. LEYES MENORES PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD Período de transmisibilidad o infeccioso: es el intervalo de tiempo durante el cual el agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra persona, de un animal infectado al ser humano o de un ser humano infectado a un animal, inclusive artrópodos. Marca el final del período de latencia. Varía según el agente causal.
  12. 12. LEYES MENORES LA PUERTA DE SALIDA Respiratoria Genitourinaria Digestiva Piel Placenta
  13. 13. LEYES MENORES VÍAS DE TRANSMISIÓN Transmisión directa (persona a persona) •Es la transferencia directa del agente infeccioso a una puerta de entrada para que se pueda llevar a cabo la infección. •Rociado de gotillas por aspersión (gotas de flügge) en las conjuntivas o en las membranas mucosas de la nariz o boca al estornudar, toser, escupir, hablar o cantar, y por contacto directo como al tocar, besar, al tener relaciones sexuales. Transmisión indirecta •Por vehículos de transmisión o fómites •Por vector: un insecto o cualquier portador vivo que transporta un agente infeccioso desde un individuo o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato. •A través del aire
  14. 14. LEYES MENORES LA PUERTA DE ENTRADA Es básicamente la misma empleada para su salida del huésped previo, aunque en ciertos casos puede ser diferente.
  15. 15. LEYES MENORES EL PERIODO DE INCUBACION TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE LA EXPOSICION DEL AGENTE INFECCIOSO Y LA APARICION DEL PRIMER SIGNO O SINTOMA
  16. 16. LEYES MENORES FORMAS CLINICAS DE LA ENFERMEDAD COMPRENDE EN LA AGRUPACION DE DIFERENTES MANIFESTACIONES CLINICAS PROPIAS DE CADA INDIVIDUO
  17. 17. LEYES MENORES FRECUENCIA DE LAS ENFERMEDADES EN LA COMUNIDAD PROBABILIDAD DE QUE UN INDIVIDUO SEA UN PROBABLE CASO EN UN MOMENTO DETERMINADO ESPORADICAS: - AFECTAN A MUY POCAS PERSONAS - FORMA OCASIONAL ENDEMICAS: -PROPIAS DE UNA REGION -HABITUALES -MANTENIDAS EN EL TIEMPO
  18. 18. LEYES MENORES SUSCEPTIBILIDAD DE LA POBLACION E INMUNIDAD FRENTE AL AGENTE ESPECIFICO CUALQUIER PERSONA QUE NO POSEA O ESTE DISMINUIDO SU SISTEMA INMUNOLOGICO PARA COMBATIR ANTE LOS AGENTES PATOGENOS INNATA: COMPRENDE BARRERAS ADAPTATIVA: RESPUESTA PREVIA A INFECCIONES O VACUNAS PASIVA: ES DE CARÁCTER INMEDIATO Y DE CORTA DURACION

×