1. República Bolivariana de
Venezuela
Ministerio del Poder Popular
para la Educación
U.E.P. “Fermín Toro”
El Tigre- Estado Anzoátegui
“Soluciones Químicas”
Docente: Lunoba Salazar.
Alumno: Jeremy Delacierta
“Química”.
4to “B”.
El Tigre, Octubre del 2021
Fracción Molar (Xi) Partes por Millón (ppm)
Se expresa en términos de moles de un
componente (solvente o soluto) en
relación con los moles totales de la
solución, de la siguiente manera:
• Xsolución = moles de soluto / (moles
de soluto + moles solvente)
• Xsolvente = moles de solvente / (moles
de soluto + moles solvente)
Siempre contemplando que:
Xsolvente + Xsolución = 1
La fracción molar es adimensional, es
decir, no se expresa en unidades de
medición.
Se define como los miligramos de soluto
disueltos en 1000 ml o 1 litro de solución.
Nota 1g = 1000 mg
X mg soluto ----- 1000 Ml solución.-
2. Soluciones Químicas
Se denomina solución o disolución
química a una mezcla homogénea de dos
o más sustancias químicas puras. Una
disolución puede ocurrir a nivel molecular
o iónico y no constituye una reacción
química.
Molaridad (M)
Normalidad (N)
Se expresa en número de moles de soluto
sobre un litro de solución o un kilogramo
de solución. Se calcula de la siguiente
manera:
La normalidad (N) es el número de
equivalentes (n) de soluto (sto) por litro
de disolución (sc). El número de
equivalentes se calcula dividiendo la masa
total sobre la masa de un equivalente: n =
m / meq. O bien, como el producto de la
masa total y la cantidad de equivalentes
por mol, dividido sobre la masa molar:
Molalidad (m)
Es la proporción entre el número de moles
de cualquier soluto disuelto por kilogramos
de disolvente. Se calcula de la siguiente
manera:
Donde m(X) es la molalidad de X, n(X) es el
número de moles de X y masa(disolvente)
es la masa de disolvente expresada en kg.
Es importante aclarar que la molaridad se
expresa por kg (1000g) de disolvente. Se
expresa en unidades de mol/kg.