1.1 Antecedentes y objeto de
estudio
1.1.1 Primeros humanistas
• Imagen del mundo al término
de la edad media.
• Pensadores humanistas-
idea del hombre
• Renacimiento-nuevo
pensamiento pedagógico:
*Liberalismo
*Realismo
*Integridad
1.1 Antecedentes y objeto de
estudio
1.1.2 El humanismo en el siglo XX
• Psicología:
*Vs . Conductismo y psicoanálisis
*Psicología humanista o tercera fuerza
• Factores sociales y culturales
*Tras la segunda Guerra Mundial
*Educación
• Filosofía humanista:
*Existencialismo
1.1 Antecedentes y objeto de
estudio
1.1.3 Objeto de estudio
Promoción de Desarrollo integral la
persona:
• Intrapersonal:
*Emocional
*Cognitiva
*Física
• Interpersonal
1.2 Autores Representativos
• Abraham Maslow
(1902-1987)
• Expresión de tercera
fuerza
• Jerarquía de
Necesidades
1.2 Autores Representativos
Carl Rogers (1902-1987)
“El ser humano tiene un deseo
natural por aprender”
• Enfoque centrado en el
alumno
• Plantea la colaboración
• El intercambio entre colegas
• Condiciones externas
1.3Conceptos teóricos
1.3. 2 ¿Cómo se aprende?
*significativa
*vivencial
*A través de Problemas O Necesidades
1.3 Conceptos teóricos
1.3.3 ¿Qué se aprende?
*Desarrollar individualidad
*relaciones sociales
*toma de decisiones
* individualidad
1.4. Metáfora educativa
*APRENDIZAJE CAPAZ DE MODIFICAR
*INDIVIDUAL
*SIGIFICATIVA
*PARTICIPATIVA
1.4. Metáfora educativa
1.4.1¿Cómo concibe el aprendizaje y la enseñanza?
El papel del estudiante
1.4.2¿Cómo concibe el aprendizaje y la
enseñanza?
El papel del docente
ALUMNO :
*único
*iniciativa DOCENTE :
*necesidades *autentico
*responsable *integral
*ejemplar
*comprensivo
5. Aportaciones en la educación
Desarrollo integral del Alumno
Desarrollo integral del Alumno
Autorrealización yy Creatividad
Autorrealización Creatividad
Clima Educativo
Clima Educativo
Impulsa Valores
Impulsa Valores Aprendizaje Vivencial
Aprendizaje Vivencial
Ejemplo
1920
1920
José Vasconcelos
José Vasconcelos
Donde
Cobertura
Cobertura Función del
Función del
Implementa
Implementa
Nacional
Nacional maestro
maestro
Ciudadanos
Ciudadanos
Inteligencia
Inteligencia
Educación
Educación Productivos
Productivos Acompañamiento
Acompañamiento
Oficios
Oficios
“REFERENCIAS”
♣ García Fabela ,Jorge Luis," ¿Qué es el paradigma humanista en la educación?",
url:http://www.riial.org/espacios/educom/educom_tall1ph.pdf
♣ Ángeles Gutiérrez, Ofelia, "enfoques y modelos educativos, centrados en el
aprendizaje“ ,url:
http://www.lie.upn.mx/docs/docinteres/EnfoquesyModelosEducativos1.pdf
♣ Orozco Santa María ,Ana María, "cuadro comparativo- paradigmas educativos" ,
URL: http://etic-grupo10.wikispaces.com/file/view/14863409-
PARADIGMASEDUCATIVOS.pdf , 2009
♣ "Paradigma humanista en la educación y Carl Rogers ", URL:
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=355
♣ www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=355
♣ www.slideshare.net/gatoman76/humanismo-1658007
♣ http://es.scribd.com/tsocial2008/d/13929452-TEORIA-HUMANISTA
♣ http://archivo.abc.com.py/2003-03-28/articulos/38734/el-aprendizaje-segun-la-teoria-
humanista
♣ ”Teorías de la personalidad” séptima edición, Deuane P. Schultz Sydeney Ellen
Schultz p.p.299-344 http://es.scribd.com/tsocial2008/d/13929452-TEORIA-
HUMANISTA
♣ Video Teoría Humanista http://www.youtube.com/watch?v=a941YC6kzHg
6.Análisis de práctica y teoría
A) ¿Cómo se lleva a cabo la impartición del contenido curricular de
acuerdo a lo planteado por esta teoría o modelo?
Teoría Práctica educativa
•Significativo •Participación en el aula
•Experiencias •Exploración
•Experimental •Trabajo en equipo- roles
•Participativo •Toma de decisiones
6.Análisis de práctica y teoría
B) ¿Cuáles aspectos son los más importantes en el proceso de
enseñanza de acuerdo a lo que señala la teoría?
Teoría Práctica educativa
•Identidad •Diagnóstico inicial y conocimiento
•Estudiantes como totalidad de las características de los niños.
•Ambiente •Clima de confianza
•Autorrealización •Pertenencia al grupo
•Necesidades •Autorrealización
•Potencialidades
6.Análisis de práctica y teoría
C) ¿Qué papel juegan los materiales instruccionales en el proceso
de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a lo que postula la teoría?
Teoría Práctica educativa
Permite al docente buscar los La docente se apoya de distintos
documentos más recientes y materiales partiendo de las
reproducirlos en acetato es una necesidades que se requerían
herramienta importante para todo cumplir el propósito de la clase
docente, ya que le permite elevar la
calidad de la instrucción, a la hora contaba con variedad de material.
de enseñar un tema.
6.Análisis de práctica y teoría
D) ¿Cuál es el rol del docente en el proceso de enseñanza y
aprendizaje?
Teoría Práctica educativa
Debe ser autentico, genuino, La educadora ,(de momento) se
facilitador, creativo responsable, concentraba mucho únicamente en
integro pocas palabras una guía. cumplir con lo requerido por su
planeación y por momentos no se
detenía a reflexionar que existen
oportunidades en las cuales se
puede corregir guiar y enseñar
actitudes valores etc.
-Pelean
-Limpiar el salón
- Compartir
6.Análisis de práctica y teoría
E) ¿Cuál es el rol de los alumnos en el proceso de enseñanza
aprendizaje?
Teoría Práctica educativa
♠Debe mantener actitud de iniciativa ♠Interés en el cambio de nuevas
e interés. actividades (relajación,
♠Es consiente de su responsabilidad matemáticas).
y compromiso personal.
♠Tiene libertad de elección y acción ♠Libertad en la manera de trabajar
para saber como va a trabajar. carteles (campañas de
♠Se toman en cuenta sus reforestación).
necesidades y debe respetar las de
los demás. ♠La docente toma en cuenta las
♠Debe evaluarse el mismo. necesidades de 3 niños especiales
en su aula.
♠La docente hace que se evalúen al
termino de una actividad ( reflexión).
6.Análisis de práctica y teoría
F) ¿Qué papel juega para el aprendizaje el programa educativo y/o
curricular?
Teoría Práctica educativa
♠No postula un programa educativo, ♠La maestra se basa en una
se basa mas en las necesidades planeación aunque toma en cuenta,
que el alumno se va generando las necesidades que a su grupo le
poco a poco. hace falta desarrollar.
♠Su método es experimental y ♠Algunas actividades que genera la
vivencial , al plantear problemas que docente, son para que el niño
despierten el interés en el alumno, busque su propia manera de
conduciéndolo a que tome la resolverlas (contar chistes,
iniciativa, para que lo que aprenda recolectar hojas).
le sea significativo.