Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

shigella-111101012350-phpapp01.pptx

  1. Román Ortiz
  2. ⚫El Bacillusdysenteriae fueaislado porel bacteriólogo japonés Kiyoshi Shiga en 1898. ⚫Son parásitosexclusivosdel hombreyalgunos primates, su hábitat natural son los intestinosdonde producendiarreas. ⚫Losestudiossobreel ADN han demostradosu gran semejanza con E. coli, pues en ocasiones son muy difíciles de diferenciar. ⚫Su cuadroclínico máscaracterísticoen el síndrome disentéricoodisentería bacilar.
  3. ⚫Las shigellas son enterobacterias inmóviles grammnegativos, no formanesporas, sonanaerobios facultativosy tienen forma bacilos. ⚫No fermentan la lactosa rápidamente pero si otros carbohidratos aunque no gas, no producen H2S ni producendesaminasas.
  4. ⚫Dominio: Bacteria ⚫Filo: Proteobacteria ⚫Clase: Gammaproteobacteria ⚫Orden: Enterobacteriales ⚫Familia: Enterobacteriaceae ⚫Género: Shigella ⚫Dependiendo en sus propiedades bioquímicas y antigénicas, las Shigellas se han clasificado en 4 especies:
  5. ⚫SerogrupoA: S. dysenteriae (12 serotipos). ⚫Serogrupo B: S. flexneri (6 serotipos). ⚫Serogrupo C: S. boydii (23 serotipos). ⚫Serogrupo D: S. sonnei (1 serotipo). ⚫La clasificación también seda sobre la basedel antígenosomático O.
  6. CARACTERISTICAS DE CRECIEMIENTO ⚫Crecena 37°C. ⚫No fermentadoresde lactosa. ⚫Lisinadescarboxilasa negativa. ⚫No producen gas a partirde glucosa. ⚫No producen H₂S.
  7. CULTIVO ⚫Agar Hektoen Enterico Producen colonias verdes, elevadas y húmedas. ⚫Agar Mac Conkey Produce colonias incoloras, transparentes. ⚫Agar Salmonella-Shigella (S-S) Produce colonias transparentes, translúcidas u opacas y suelen ser lisas.
  8. ESTRUCTURA PATOGENICA ⚫Un antígeno O, lipopolisacarido termoestable, constituidopor unoovarios factoresantigénicos responsablesde laespecificidad. ⚫Un antígeno capsular K, termolábil, que solo lo presentan algunosserotiposy es responsablede la O- inaglutinabilidad.
  9. DETERMINANTES DE LA PATOGENISIDAD Factoresdevirulencia ⚫Adhesinas.- S. flexneri poseeadhesinas MS yen otras cepasadhesinas MR. ⚫Plásmido.- codifica factoresoantígenos superficiales relacionados con la capacidad de penetración en las célulasepiteliales.
  10. TOXINAS ⚫Endotoxina: contribuyea la irritación de la pared intestinal. ⚫Exotoxina de S. dysenteriae (bacilo de Shiga): Es una toxina termolábil que producediarrea. También inhibe la absorción de azúcar y aminoácidos en el intestino delgado. Actúacomo neurotoxinacausando meningismoy coma. En ladisentería, laactividad tóxicaes distintade la propiedad invasorade las shigelas. Toxina: diarrea abundante nosanguinolenta Invasión: heces con sangrey pus
  11. PATOGENIA ⚫Las shigellas ingresan porvía digestiva, ladosis infectivaes muypequeña (101-102). ⚫En la primera fase, los gérmenes se desarrollan en el intestinodelgadoproduciendoporacción de la toxina una diarrea liquida que es característica de la fase inicial.
  12. ⚫Al poco tiempo pasan al colon, donde se fijan y penetranen las célulasepitelialesy se multiplicansin alcanzar la submucosa.
  13. ⚫Se forman microabscesosy ulceraciones superficiales queafectan soloa la mucosa. ⚫Se recubren poruna pseudomembranaconstituidapor restosde la mucosa necrosada, leucocitos, moco, hematíesy bacterias. ⚫Estas ulcerassevan reemplazandoprogresivamente con tejidodegranulación. ⚫Los microorganismos no pasan a la sangre.
  14. PATOLOGIA Caso típicoes disentería basilar: ⚫Períodode incubación: 1-2 días ⚫Dolorabdominal ⚫Fiebre ⚫Diarrea acuosa Despuésde 1 día ⚫Heces noacuosascon mocoy sangre ⚫Evacuación seacompañade pujoy tenesmo (espasmo rectal) ⚫El cuadro por logeneral cesaa los 4-8 días.
  15. ⚫En losadultos, la mayoría deveces la fiebre ydiarrea ceden de maneraespontáneaen 2-5 días ⚫En niños y ancianos la pérdida de agua y electrolitos pueden producirdeshidratación, acidosise incluso la muerte.
  16. DIAGNOSTICO Muestra: ⚫Debe procederde heces recientes obtenidascon hisopadorectal. ⚫La muestra debe ser transportada o procesada rápidamente, yaque las Shigellas se inactivan rápido en la heces.
  17. Examen directo ⚫Un frotis teñido porel métodode Gram puedeorientar el diagnostico. ⚫La observación de numerosos polinucleares neutrofilos indica una infección enteroinvasiva y la presenciade mocosugiere una infección por Shigella. ⚫En la disentería amebiana se observan células mononuclearesy trofozoitosoquistesde Entamoeba histolytica.
  18. Cultivos ⚫Los materiales se siembran sobre diferentes medios comoel agar MacConkeyoagar EMB y sobre medios selectivoscomoagarentérico Hektoenoagar SS.
  19. ⚫Las colonias incoloras (lactosa negativa) se inoculan en agarTSI.
  20. Inmunología ⚫Las IgA pueden ser importantes para limitar la reinfección. Los anticuerpos séricos a los antígenos somáticos de las shigelas son IgM. Tratamiento ⚫Ciprofloxacina, ampicilina, tetraciclina, trimetoprim-sulfametoxazol y cloramfenicol son comúnmente inhibitorios para las shigelas aisladas y pueden suprimir los ataques clínicos agudos de disenteríay acortar la duración de los síntomas.
  21. Epidemiologia, prevención y control ⚫Se transmiten a travésde “alimentos, dedos, hecesy moscas” de una personaa otra. ⚫La mayorpartede casosde infección ocurreen niños menoresde 10 años.
  22. El principal reservorio de shigelas son los humanos, por lo tanto, el control debe darse para eliminar los microorganismos deeste reservorio mediante: ⚫Control sanitario del agua, alimentos y leche; disposiciónde la basuray control de las moscas. ⚫Aislamientode pacientesy desinfección de las excretas. ⚫Detecciónde casos subclínicosy portadores. ⚫Tratamientocon antibióticosde individuos infectados.
Anzeige