SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 21
República Bolivariana de Venezuela
Facultad de Humanidades
Universidad Yacambú
Programa Licenciatura en Psicología
DESARROLLO PSICOMOTOR Y EMOCIONAL
Realizado por: Yamiret Torres Vargas
Expediente: HPS-163-00001V
Materia: Psicología de la Niñez y la Adolescencia
Cabudare, Junio de 2018
1.- Explique la diferencia entre desarrollo, maduración y crecimiento y
cuál es la relación entre la herencia y el ambiente en el desarrollo
psicológico.
El crecimiento es el conjunto de cambios físicos y fisiológicos mediante el
cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar
la forma y la fisiología propia de su estado de madurez. Continúa mientras
haya vida. El crecimiento es rítmico y de carácter cuantitativo, supone
aumento en la altura, peso y longitud de los huesos. Este aumento se da en
el niño no solo en su exterior también lo hace en la estructura de sus órganos
internos; adquiriendo mayor fuerza muscular. El ritmo del crecimiento es
asincrónico ya que las partes del ser crecen con ritmo variado y a tiempos
diferentes, en base a ciertas direcciones genéticamente establecidas, siendo
para el ser humano las dos direcciones fundamentales, las del crecimiento
céfalo-caudal y próximo-distal.
En cuanto a la maduración, es el conjunto de procesos de crecimiento
motriz, emocional y cognitivo que posibilitan el desarrollo de una conducta
específica. Es de carácter cualitativo. Se produce como resultado de
factores endógenos, internos al sujeto, encontrándose presente en todas las
etapas y varía según el individuo. Para Ausubel la maduración tiene un valor
adaptativo, y tiene que ver con la adquisición gradual por parte del niño, de
los rasgos caracterológicos típicos de los miembros adultos de su cultura, el
cual repercute en su transformación constante, su modo de acción y de los
objetivos que se proponga. En tal sentido la maduración es el desarrollo más
complejo de las capacidades integrales del individuo, el cual le provee los
elementos psicofísicos necesarios para una adecuada adaptación al
ambiente.
El desarrollo por su parte, es un conjunto de transformaciones del
individuo, que señalan una dirección perfectamente definida, temporal y
sistemática, de sus estructuras psicofísicas. Depende de factores internos
como lo genes y externos como la alimentación y el ambiente. No es casual
y se da de forma ordenada, de una etapa a otra, desde que el individuo nace
hasta que muere, abarcando aspectos de lo general a lo particular. Visto de
esta forma, el desarrollo surge del efecto combinado de los cambios entre
tamaño y complejidad, es decir, de la integración armónica de maduración y
el crecimiento. Están fuertemente vinculados, puesto que no hay maduración
si no hay crecimiento y desarrollo; y no hay crecimiento y desarrollo que no
conlleven a la maduración.
El desarrollo psicológico es un proceso dinámico de toda la vida. En él
interactúan la naturaleza genética del individuo y el ambiente, determinando
su conducta, que tendrá dirección positiva o negativa dependiendo de la
orientación de sus padres o cuidadores. Por lo general no es posible separar
los factores genéticos y ambientales debido a que a menudo correlacionan
unos con otros. Esto significa que las predisposiciones genéticas tienen
alguna influencia en el ambiente al que estamos expuestos. Por ello es
importante conocer 3 factores importantes como son el rango de reacción, en
la que cada individuo reacciona de manera única a un rango de condiciones
ambientales dadas. Aquí se evidencia una interdependencia compleja entre
la herencia y el ambiente pues el genotipo de cada individuo establece sus
propios límites superiores e inferiores de desarrollo ante los estímulos del
ambiente. La canalización es la limitación de los tipos
de comportamiento que se manifiestan durante el desarrollo humano Sólo
condiciones ambientales extremas pueden modificar estas conductas o
causar su no aparición y la selección de nicho Los padres determinan las
condiciones de vida y proveen ambientes de crianza que sean compatibles
con sus propios genotipos. Si a los padres les gusta leer, proveerán a sus
hijos con un ambiente rico en lectura; o bien, dependiendo del tipo de
inteligencia o habilidades que el niño manifieste, los padres le brindarán
talleres, o carreras universitarias que fomenten su desarrollo integral.
2.- Explique en qué forma, el estado emocional de la madre puede
afectar el desarrollo prenatal, y cómo se manifiesta dicha influencia.
A través de estudios del feto en su desarrollo, se ha podido determinar
que las emociones que la madre experimenta, liberan hormonas que llegan al
bebé a través de la placenta. La placenta evita que se filtren por medio del
cordón umbilical los neurotransmisores y hormonas más toxicas para su
desarrollo, entre ellas, el cortisol y las catecolaminas, resultado del estrés,
angustia y miedo severo de la madre. Estas señales químicas también
cambian el sabor del líquido amniótico.
Cabe destacar que las emociones negativas, también se reduce el
flujo sanguíneo que le llega al bebé, privándolo de obtener nutrientes para
formarse óptimamente, afectando su sistema nervioso, La transmisión de
una dosis de adrenalina que aumenta su ritmo cardiaco, presión arterial y
hace entrar al bebé, en estado de alerta, pueden influir en el coeficiente
intelectual del niño, y predisponerlo para que tenga más riesgos de padecer
problemas mentales y condiciones temporales como ansiedad, esquizofrenia,
déficit de atención, irritabilidad, cólicos, el nacimiento de bebés prematuros,
y bajo peso, entre otros.
Cabe destacar que el bebé también capta las emociones de la madre
a través de los tonos cambiantes en la voz, las caricias en la panza, su ritmo
cardiaco y respiración. Por tanto, el estado emocional percibido, quedarán en
su memoria, afectando su desarrollo, su salud mental y física futura, el cual
repercutirá en su personalidad y comportamiento.
Por lo anterior expuesto, es necesario cuidar la salud emocional
durante el embarazo. A través de su amor y bienestar emocional, la madre
puede transmitirle al bebé un estado de plenitud, protección y armonía. El
bebé responde a esos estímulos sonriendo, llorando, chupándose el dedo,
moviendo el cuerpo, dando pataditas, demostrando emoción, agitación o
calma.
3.- Explique cuáles son los reflejos primarios y por qué es importante
evaluarlos.
Los reflejos primitivos son patrones de movimiento de reacción
automática e involuntaria dirigidos por una parte muy primitiva del cerebro,
que una vez que han cumplido su función de supervivencia son
reemplazados por estructuras más sofisticadas denominadas reflejos
posturales, que se controlarán por el córtex cerebral. La importancia de los
reflejos primarios radica en que permiten valorar el estado neurológico del
bebé en los primeros meses de vida y supervisar la evolución neurológica
favorable del sistema nervioso central a medida que vayan despareciendo,
ya que esto es necesario que ocurra para la adquisición de nuevas
habilidades tanto físicas como cognitivas, por lo que su persistencia,
intensidad anormal o reaparición son signos de disfunción del SNC. Los
reflejos primarios son:
- REFLEJO DE BABINSKI: Cuando se le pasa suavemente la mano por
la planta del pie desde el talón hasta el dedo gordo, levanta los dedos
y voltea el pie hacia adentro. Duración: entre 6 MESES y 2 AÑOS,
después de este tiempo, recoge los dedos hacia abajo.
- REFLEJO DE BUSQUEDA Y SUCCIÓN: Si toca suavemente su
mejilla, el bebé volteará la cabeza en dirección del estímulo con la
boca abierta listo para succionar. Si coloca algún objeto en su boca,
por ejemplo, el seno materno, este lo succionará. Duración: 3 o 4
MESES.
- REFLEJO DE BABKIN: Al apretar al niño las manos abre la boca.
Duración: 1 MES. Patológico si persiste después de la 6ª semana.
- REFLEJO DE ROOTING: Reflejo de los puntos cardinales, al
estimular en zona perioral, la boca e incluso la lengua se orienta hacia
el estímulo en las cuatro direcciones. Duración: 3 MESES. Patológico
después del 6º MES.
- REFLEJO DE OJOS DE MUÑECA: Es un reflejo tónico-vestibular. al
girar pasivamente la cabeza, los ojos quedan durante un breve
periodo de tiempo fijos, siguiendo luego la dirección del giro. Duración:
Hasta 6ª SEMANA.
- REFLEJO DE MARCHA AUTOMÁTICA: En posición vertical al apoyar
los pies, da unos pasos. Duración: 1 MES. Patológico si persiste
después del 3º MES.
- REFLEJO DE TONICO- CERVICAL ASIMÉTRICO: Al girar
pasivamente la cabeza se extiende la extremidad superior del mismo
lado y se flexiona la del lado contralateral. Duración: 6 MESES.
- REFLEJO DE SUPRAPUBICO: Al presionar encima del pubis se
produce una extensión tónica de las piernas, con aducción, rotación
interna, equino de los pies y separación de los dedos. Duración: 1
MES.
- REFLEJO DE EXTENSIÓN CRUZADA: Flexión de una pierna y
presión sobre el cotilo ubicado en la cadera, la otra hace una
extensión tónica, con aducción, rotación interna, equino y separación
de los dedos.
- REFLEJO DE MORO: Se desencadena en decúbito supino dejando
caer hacia atrás la cabeza, o bien con una palmada fuerte… Se
produce abducción de hombro con extensión de codo, seguido de
aducción de hombro con flexión de codo. Duración: 4 MESES.
- REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO: Haciendo presión sobre los pies
del niño se produce un enderezamiento progresivo desde la zona
caudal a la apical.
- REFLEJO DE GALANT: El niño debe estar suspendido por el vientre.
Se hace una presión paravertebral desde debajo de la escápula hasta
encima de la cresta ilíaca, produciéndose una flexión larteral hacia el
lado estimulado. Duración: 4 MESES. Patológico si es negativo o
mínimo en el 1º TRIMESTRE.
- REFLEJO DE PRENSIÓN PALMAR: Al introducir un objeto en la
palma de la mano, flexiona y agarra. Duración: 6 MESES.
- REFLEJO DE PRENSIÓN PLANTAR: Al presionar la almohadilla
plantar se flexionan los dedos. Al realizar los reflejos de prensión no
debe tocarse el dorso de la mano o del pie. Duración 10 MESES.
- REFLEJO ACÚSTICO FACIAL (RAF): Parpadeo al hacer un ruido
brusco. A partir del MES de vida, aunque puede existir desde el 10º
día. Patológico si es (-) en el 4 mes.
- REFLEJO ÓPTICO FACIAL (ROF): Parpadeo al aproximar al ojo un
objeto. A partir del CUARTO MES. Si NO aparece al 6º mes, se
relaciona con ceguera cortical o encefalopatía importante.
- REFLEJO DE PARACAÍDAS: Comienza a partir del 6º-7º mes y no
desaparece en toda la vida. Se inclina lateralmente al lactante, en
ambas direcciones, debe poner la mano. Útil para detectar asimetrías.
4.- ¿En qué consiste las direcciones céfalo-caudal y próximo-distal del
desarrollo?
El desarrollo de las capacidades motrices es evolutiva y comienza en
la etapa neonatal que va de 0-2 años por lo que es importante conocer los
principios que rigen la ejecución de los movimientos en el niño La dirección
céfalo-caudal se basa en el principio que establece que el desarrollo
procede en dirección de la cabeza a las extremidades, es decir, que las
partes superiores del cuerpo se desarrollan antes que las partes inferiores
del tronco, debido a que el encéfalo crece con rapidez antes del nacimiento
se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas. Los
niños ven objetos antes de que puedan controlar su tronco y aprenden a
hacer muchas cosas con las manos bastante antes de gatear o caminar.
En cuanto al principio de la dirección próximo-distal, el crecimiento y el
desarrollo motriz proceden del centro del cuerpo hacia afuera. En el vientre
materno, la cabeza y el tronco se desarrollan antes que brazos y piernas, y
luego los dedos. En la infancia y comienzos de la niñez, las extremidades
siguen creciendo más deprisa que las manos y los pies. Del mismo modo, los
niños adquieren primero la capacidad de usar las partes proximales de
brazos y piernas que están más cerca del centro del cuerpo, que las partes
distales de estas extremidades, que las manos y los pies y, por último, los
dedos.
5.- Desde el punto de vista neurológico y psicológico ¿Cuál es la
importancia del gateo y qué consecuencias puede tener para un niño
caminar sin haber gateado?
El gateo es el desplazamiento real y autónomo del niño, inicia
aproximadamente a los 6 meses y finaliza a los 12 meses. El bebe boca
abajo puede levantar la cabeza y las piernas del suelo y hacer movimiento
como si fuera a nadar. Si un bebe no gatea, no desarrolla en su totalidad la
capacidad de desplazarse, de interaccionar con su entorno, y de entrenar su
coordinación motora y visomotríz. Repercute en el pleno desarrollo físico e
intelectual. Por el contrario, el gateo favorece:
 El desarrollo de la musculatura: Los brazos y las piernas cogen más
fuerza: al gatear se tonifican adecuadamente los músculos que más
adelante permitirán que el niño mantenga la columna perfectamente
recta cuando esté maduro para poder ponerse de pie.
 La coordinación entre lo que el ojo ve y lo que la mano y el pie
hacen: Este aspecto es importante porque después al niño le será
más fácil caminar si coordina bien los pies. Hay niños que se tropiezan
con mucha facilidad porque no coordinan de manera adecuada.
Además, este aspecto es muy importante para aprender después a
leer y escribir, ya que en este proceso el ojo y la mano tienen que
estar coordinados.
 El equilibrio: la cabeza y el cuerpo están en distinto plano y el niño
tiene que aprender a no irse para los lados o hacia delante. Tiene que
mantenerse estable sobre cuatro apoyos, para después hacerlo sobre
dos.
 El cálculo de distancias: el bebé que gatea está obligado a calcular las
distancias para no chocarse con una pared o una puerta, ya que la
cabeza va siempre por delante cuando está gateando.
 Las cualidades táctiles, olfativas, visuales: Es lo bueno de empezar a
ser brillante como la purpurina, que el bebé descubre por sí mismo su
entorno, en el que hay muchas texturas, colores, olores. Sus
hemisferios cerebrales trabajan con mayor coordinación
 La independencia: El bebé se prepara para separarse de su madre y
empezar a conocer el mundo exterior.
6. ¿En qué consiste el proceso de desarrollo motor? y explique cuáles
son los componentes involucrados en la psicomotricidad.
El desarrollo motor es un proceso secuencial y continúo relacionado a la
forma como los seres humanos adquieren habilidades motrices. Este proceso
se lleva a cabo mediante el progreso de los movimientos simples y
desorganizados para alcanzar las habilidades motoras organizadas y
complejas. No se produce de forma aislada, y dependerá de las
características biológicas como la herencia y la maduración, por el ambiente
en que se desarrolle y las oportunidades para el movimiento que se
encuentran en su entorno. El desarrollo motor durante el primer año de vida
es la base para el progreso en los demás ámbitos de desarrollo: cognitivo,
lingüístico y social, puesto que el bebé aprende mediante la exploración
sensorial del mundo que le rodea, para lo cual es imprescindible el
movimiento (reptar, tocar, coger un objeto y mirarlo, otros.
La psicomotricidad es la relación que se establece entre la actividad
psíquica de la mente humana y la capacidad de movimiento o función motriz
del cuerpo. Involucra los siguientes componentes:
- Esquema corporal: Se refiere a la adaptación automática de las partes
esqueléticas del cuerpo y a la tensión y relajación de los músculos que
son necesarios para mantener una posición, entre otros. El esquema
corporal se va desarrollando a medida que el niño aprende a mantener
una posición a voluntad y a moverse, gatear, pararse, caminar, y
mantenerse en equilibrio. El esquema corporal implica la percepción y
control del propio cuerpo, el equilibrio postural económico, la
lateralidad bien definida y afirmada, independencia de los segmentos
con respecto al tronco y unos respecto de otros, el dominio de las
pulsiones e inhibiciones ligado a los elementos citados y al dominio de
la respiración.
La base sobre la que se asienta el esquema corporal es la
progresiva integración de los datos sensoriales y de los
desplazamientos del cuerpo globales y segmentarios. Los sistemas
sensoriales nos informan sobre:
 El sistema propioceptivo: Brinda información de las
articulaciones, músculos y tendones, nos da puntos de
información sobre sensaciones de contracción y descontración
de los músculos en movimiento, Sensaciones de equilibrio,
desequilibrio, posición del cuerpo y la posición de los músculos
al contacto con el suelo.
 El sistema interoceptivo: nos informa del estado general
del organismo, reflejo de la superficie interna del cuerpo y las
vísceras (respiración, latido cardiaco, ganas de orinar, hambre,
sexualidad).
 El sistema exteroceptivo: aporta datos sobre el exterior o
superficie del cuerpo, incluyendo datos visuales, táctiles,
térmicos, olfativos y auditivos.
- Lateralidad: Es la preferencia por el uso de una mano en lugar de la
otra, y suele ser muy evidente alrededor de los tres años. Dado que el
hemisferio izquierdo que controla el lado derecho del cuerpo suele ser
el dominante, la mayoría de las personas favorece el lado derecho. En
las personas cuyo cerebro es funcionalmente más simétrico, suele
dominar el hemisferio derecho, lo que las convierte en zurdas. La
lateralidad no siempre está tan bien definida; no todos prefieren una
mano para todas las tareas. La probabilidad de ser zurdos es mayor
entre los niños que entre las niñas.
- Equilibrio y Postura: La postura es la posición que adopta nuestro
cuerpo para actuar, para comunicarse, para aprender, para esperar, el
sentido del equilibrio o capacidad de orientar correctamente el cuerpo
en el espacio, se consigue a través de una ordenada relación entre el
esquema corporal y el mundo exterior. El equilibrio es un estado por el
cual una persona, puede mantener una actividad o un gesto, quedar
inmóvil o lanzar su cuerpo en el espacio, utilizando la gravedad o
resistiéndola La postura se relaciona principalmente con el cuerpo,
mientras que el equilibrio se relaciona principalmente con el espacio.
- Control Respiratorio: La respiración corriente está regulada por el
reflejo automático pulmonar y por los centros respiratorios bulbares,
que adaptan de una manera automática la respiración a las
necesidades de cada momento. Además, está sometido a influencias
de la corteza cerebral, tanto de tipo consciente como inconsciente. Por
esta razón podemos hacer de la respiración un acto voluntario y
contenerla o acelerarla a voluntad.
- Actividad Tónica: Es el control total que tiene el individuo sobre los
músculos de su cuerpo, ello y su completo control permite la
realización de los movimientos voluntarios, esta se encuentra regulada
por el sistema nervioso, y es través del aprendizaje que se adaptan los
movimientos para integrarlos y llevarlos al mundo exterior y psíquico.
La función tónica es la mediadora del desarrollo motor, puesto que
organiza el todo corporal, el equilibrio, la posición y la postura que son
las bases de la actuación y el movimiento dirigido e intencional.
Refleja la parte afectivo-emocionales del individuo, estados de tensión,
de ansiedad, de alegría, motivación, deseo y repulsión.
- Temporalidad: Es una de las capacidades perceptivo-motrices más
importantes en el desarrollo humano; en donde la velocidad, la
duración, el orden y el ritmo darán la estructuración de la temporalidad;
dicha estructuración se va construyendo lentamente gracias a la
información que nuestros receptores sensoriales nos van brindando.
El concepto de tiempo utiliza nociones temporales significativas como:
noche-día, invierno-verano, desayuno-almuerzo-cena, hoy-mañana. Su
desarrollo parte desde que se nace hasta aproximadamente los 12
años, siendo sus periodos críticos entre los 2 a los 8 años.
- Espacialidad: Es la capacidad que tiene el ser humano de ser
consciente de su relación con el entorno en el espacio que nos rodea
y de nosotros mismos. La percepción espacial también consiste en
comprender la relación de los objetos cuando existe un cambio de
posición en el espacio. Nos ayuda a pensar en dos y tres
dimensiones, lo que nos permite visualizar los objetos desde distintos
ángulos y reconocerlos independientemente de la perspectiva desde
la que la veamos.
7. Mencione un ejercicio (para cada proceso) con el que se pueda
evaluar: Lateralidad, esquema corporal, equilibro, temporalidad y
espacialidad en el niño.
- Lateralidad:
 Lateralidad de la mano: se le pide al niño que tome un vaso o un
lápiz, que arrugue un papel, se peine, lance una pelota, se cepille
los dientes, meter cosa en una caja, entre otros ya que lo hará con
la mano que predomine en su hemisferio activo.
 Lateralidad del pie: Solicitar que patee una pelota o la saque
debajo de una mesa, empujar objetos con el pie, otros
 Lateralidad del Ojo: Pedirle al niño que observe por un agujero, un
tubo, el hueco de una cerradura o a través de binoculares.
 Lateralidad del oído: Pedirle al niño que acerque su oído a una
puerta o un reloj en posición de escucha, decirle algo bajito al
oído, el buscará colocar el de mayor predominancia.
- Esquema corporal:
- Desplazamiento del cuerpo:
 Marcha: Se establece un circuito cerrado para que el
niño realice la marcha de diferentes maneras: Normal,
rápida, lenta, a grandes pasos, a pasos pequeños, hacia
adelante, hacia atrás. en punta de pies, sobre los
talones o según ciertas órdenes dadas.
 Carrera: Solicitarle al niño que corra, luego que se
detenga, que vuelva a correr.
- Conocimiento corporal: Completar el dibujo de una figura
humana. Pedirle al niño que muestre las partes de su cuerpo que
el examinador le va señalando.
- Toma de conciencia del espacio gestual: Ejercicios que le permitan
al niño aprender a diferenciar posiciones y movimientos de sus
extremidades como realizar determinados ejercicios frente a un
espejo o seguir una progresión de ejercicios.
- Equilibro: colocar una cinta adhesiva en el piso y pedirle al niño que
camine sobre ella sin salirse hacia los lados. De igual manera,
preguntarle si sabe manipular una patineta, bici o monopatín y
observar su habilidad para equilibrarse.
- Temporalidad: Una forma práctica de evaluar lateralidad es realizarle
al niño preguntas como: ¿Qué día es hoy?, explica lo que hiciste ayer
en forma ordenada, hace un mes inició el año escolar, ¿cuánto tiempo
ha pasado?, ¿Cuánto falta para tu cumpleaños?”.
- Espacialidad:
Juego de la serpiente. En esta actividad se usará una cuerda o cinta.
Un niño la tomará y la arrastrará por todo el salón o espacio
disponible. Los demás niños tendrán que pisar la otra punta de la
cuerda que se moverá sin parar, arrastrada por la serpiente. El niño
que sujete la cuerda tomará el turno y continuará el movimiento hacia
todas las direcciones. Cuantos más cambios de dirección, más
divertido será el juego.
8. En relación a la evolución psicomotriz en el niño, complete el siguiente cuadro, en cuanto a los
aspectos más relevantes adquiridos en cada etapa:
El desarrollo de las habilidades motrices depende de la maduración neurológica y se da por etapas.
Sensorio motriz
(0 a 2 años)
Pre operacional
(2 a 6 años)
Operaciones Concretas
(7 a 12 años)
Coordinación motora
gruesa
Ejercicio reflejo. los niños
usan sus reflejos innatos e
involuntarios, de succión y
prensión, sostén cefálico
Coordinación viso motriz,
gatea, , camina
Salta con precisión en un
solo pie y corre con
velocidad y fuerza.
Presenta mayor equilibrio
corporal
Corre y salta con mayor
velocidad con un mayor
grado de dificultad
Coordinación motora
fina
Colorea y dibuja garabatos.
Toma objetos pequeños,
señala con precisión. Abre y
cierra envases. Aplaude,
come solo con utensilios y
se viste solo.
Se peina y cepilla los
dientes, realiza dibujos
libres, juega con tacos.
Moldea figuras en
plastilina. Abotona los
botones de la camisa.
Adquisición de la
escritura y el dibujo con
precisión. Se sujeta los
cordones.
Imagen corporal y
organización
temporo-espacial
Corre, gatea, baila, arrastra
objetos. Reconoce las
partes de su cuerpo.
Coordinación viso motríz
Mayor coordinación viso-
motriz. Arma
rompecabezas y juegos
de memorias. Reconoce
su lateralidad, y presenta
nociones de izquierda-
derecha, delante-detrás,
arriba-abajo
Mayor desarrollo en su
esquema corporal. Hay
armonía muscular.
Coordinación motriz
más desarrollada.
Habilidades deportivas.
9. Según Bowlby, ¿En qué consiste la teoría del apego y cuál es su
importancia en el desarrollo humano?, explique la diferencia entre los
tipos de apegos.
John Bowlby basó su investigación en conocer el proceso de la
formación de vínculos. Establece que el apego es un vínculo recíproco y
duradero, entre el niño y su cuidador, siendo generalmente la madre; cada
una de las cuales contribuye a enriquecer la calidad de la relación.
El apego es visto como el primer lazo social que se desarrolla entre dos
personas. Para el desarrollo de la conducta de apego, el niño debe ser capaz
de discriminar la cara de la madre de las otras caras, y el niño debe ser
también capaz de reconocer a su madre como la misma persona que vio el
día anterior y los días previos. Esto significa que el desarrollo socio-
emocional no es causado por la discriminación y el reconocimiento, sino que
estos son ingredientes básicos y necesarios para el desarrollo socio-
emocional.
Bowlby aplicó la técnica denominada situación desconocida, donde la
madre deja dos veces al bebé en una habitación desconocida, con un
extraño y solo. Comprobando que la respuesta del niño cada vez que la
madre regresa resulta de particular interés. Observación a través de la cual
desarrollo los tipos de apego
- Apego seguro: Patrón en el cual un infante llora y protesta cuando el
cuidador principal sale y lo busca activamente a su regreso. El niño se
aleja de la madre para explorar teniendo claro que ella está presente.
- Apego evasivo: Patrón en que es raro que un infante llore cuando es
separado del cuidador principal y evita el contacto a su regreso.
- Apego ambivalente o resistente: Patrón en que un infante muestra
ansiedad antes de que salga el cuidador principal, se muestra muy
molesto durante su ausencia y a su regreso lo busca y a la vez se
resiste al contacto.
- Apego desorganizado-desorientado: Patrón en que, después de la
separación del cuidador principal, a su regreso el bebé muestra
conductas contradictorias, repetitivas o mal dirigidas.
10. Según la primera parte del libro "El Niño Feliz", describa cuáles son
las bases de la salud mental y en qué consiste el fenómeno de los
espejos (autoestima) y cómo influyen en la conducta (autoconcepto y
autoconfianza).
El éxito de ser padres se descubre y se construye día a día con la
convivencia, se logra evidenciar con la formación de hijos felices e
independientes, con autoestima elevada es cual es una cualidad que
aumenta en ellos las probabilidades de triunfar.
Durante los primeros años de vida los niños aprenden a través del
lenguaje corporal y luego hablado sobre el amor, la aceptación y el apoyo de
sus padres y personas allegadas, así como de su propia existencia. Sus
experiencias iniciales darán forma a su primera estimación respecto de sí
mismo y establecerán las bases para una adecuada salud mental y una sana
convivencia.
La reflexión sobre su propio valor constituye el núcleo de su
personalidad, y determina la forma en que emplea sus aptitudes y
habilidades al igual que la forma en que vivirá todas las etapas de su vida. El
niño debe sentir que su existencia es importante no solo porque es un ser
único, sino que además es valorado, aceptado y necesitado por las personas
que conforman su entorno social y afectivo; en otras palabras, que se sienta
conforme y digno de ser amado, contento de ser quien es, reforzando su
autoimagen y autoestima.
Eb razón de lo anterior, el autoconcepto por parte del niño, estará
influenciado por los juicios de los demás hacia él, al igual que la exposición
constante de refuerzos positivos o negativos por parte de sus padres.
Cuanto más gusta de su autoimagen, mayor es su autoestima.
Las actitudes de los demás hacia la capacidad del niño son más importantes
para él que la posesión de cualquier rasgo particular; por ello es común ver
niños escolarmente exitosos pero sumisos en entornos sociales abiertos
evidenciando la baja confianza que tiene en sí mismo. Cuanto más se
adapte el autoconcepto de una persona a sus verdaderas habilidades,
aptitudes y potenciales, es más probable que alcance el éxito.
Los niños emocionalmente seguros y con autoestima alta no surgen
de la nada, son productos de entornos favorables donde la motivación al
logro y la superación personal está inmersa en el estilo de vida y la calidad
de las relaciones que existan entre el niño y aquellos que desempeñan
papeles importantes en su vida. De allí surge el modelaje o el fenómeno de
los espejos. Los espejos influyen la conducta del niño Es importante acotar
que los padres no, han sido capaces de comunicar efectivamente
sentimientos, disciplinas y valores. No hay congruencia entre lo que enseñan
con sus palabras y sus acciones, cayendo en excesos que pudieran ser
perjudiciales. Hay que tomar en cuenta que el niño aprende a verse a sí
mismo tal cual lo ven las personas importantes. Allí cuentan las experiencias
positivas con la vida y el amor Esto le permitirá construir su autoimagen y por
ende su autoestima de acuerdo con las palabras, el lenguaje corporal, las
actitudes y los juicios de los demás, juzgándose a sí mismo según como se
vea en comparación con otros y cómo sean las reacciones de los demás
hacia él.
Es necesario reflexionar sobre el reflejo que se proyecta a los niños.
Un reflejo inadecuado puede hacer que él pierda la confianza en sí mismo y
considerarse un ser indigno de amor y carente de valor, pudiendo tener
actitudes de autodestrucción o generar defensas neuróticas que lo aíslen y
le impidan integrarse adecuadamente a su entorno. Tomando en cuenta que
mayormente es en la escuela donde el niño socializa, y fortalece su
autoimagen y autoconcepto, los docentes debemos reflexionar sobre la gran
responsabilidad que tenemos en las aulas; por tanto, debemos ser garantes
de brindarles un ambiente cálido y enriquecedor, siendo atentos a
situaciones a veces silentes como el bullying en el ámbito escolar y fuera de
él, así como una sana convivencia dentro del aula donde el niño pueda
desenvolverse con naturalidad y ser uno más entre sus pares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Papalia, D., Wendkos S. y Duskin R. (2010). El Desarrollo Humano. Editorial
McGraw-Hill. México.
Monks, F. Herencia y ambiente: Una aproximación interactiva hacia el
talent0.
file:///E:/Jos%C3%A9%20Colmen%C3%A1rez/Downloads/Dialnet-
HerenciaYAmbiente-4625393.pdf. Universidad Católica de Nimega.
Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XIV. No 2. 1996 . Consultado
el14-08-2018.
Padres y hogar. Como afectan las emociones del embarazo a tu bebé.
[DOCUMENTO EN LÍNEA] https://www.padresyhogar.com/como-
afectan-las-emociones-del-embarazo-a-tu-bebe/. Consultado el14-08-
2018.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emociones
Mónica López
 
Trabajo sobre las emociones
Trabajo sobre las emocionesTrabajo sobre las emociones
Trabajo sobre las emociones
VARPsicologia
 
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo EscolarLas Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
beljimenezfuentes
 
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tpNeuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
brnunez
 
emociones básicas y asociadas
emociones básicas y asociadasemociones básicas y asociadas
emociones básicas y asociadas
mosocla
 
15 110604220006-phpapp01
15 110604220006-phpapp0115 110604220006-phpapp01
15 110604220006-phpapp01
Harold Serrano
 
Características de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestanCaracterísticas de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestan
cubetas_2620
 

Was ist angesagt? (20)

Fisiología de las emociones
Fisiología de las emocionesFisiología de las emociones
Fisiología de las emociones
 
Trabajo sobre las emociones
Trabajo sobre las emocionesTrabajo sobre las emociones
Trabajo sobre las emociones
 
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo EscolarLas Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
 
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tpNeuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
 
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOSEMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
 
Emociones de-los-niños
Emociones de-los-niñosEmociones de-los-niños
Emociones de-los-niños
 
emociones básicas y asociadas
emociones básicas y asociadasemociones básicas y asociadas
emociones básicas y asociadas
 
15 110604220006-phpapp01
15 110604220006-phpapp0115 110604220006-phpapp01
15 110604220006-phpapp01
 
Características de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestanCaracterísticas de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestan
 
Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
 
Diapositivas emociones
Diapositivas emocionesDiapositivas emociones
Diapositivas emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
La emoción
La emociónLa emoción
La emoción
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Contagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivasContagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivas
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquelMotivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
 
Motivación y-emoción
Motivación y-emociónMotivación y-emoción
Motivación y-emoción
 

Ähnlich wie Rrecuperativo

Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
DavidMogrovejoPalaci
 
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
darisa15
 
Trabajo el foro
Trabajo el foroTrabajo el foro
Trabajo el foro
yesica0412
 

Ähnlich wie Rrecuperativo (20)

Francis. desarollo psicomotor y emocional(3)
Francis.  desarollo psicomotor y emocional(3)Francis.  desarollo psicomotor y emocional(3)
Francis. desarollo psicomotor y emocional(3)
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
 
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdfLaboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en Pediatria
 
El periodo natal
El periodo natalEl periodo natal
El periodo natal
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Desarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptxDesarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptx
 
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s
 
0 3 años desarrollo fisico
0 3 años desarrollo fisico0 3 años desarrollo fisico
0 3 años desarrollo fisico
 
Trabajo el foro
Trabajo el foroTrabajo el foro
Trabajo el foro
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
 
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
 

Mehr von Yamiret Torres Vargas

Mehr von Yamiret Torres Vargas (20)

Ensayo de recuperacion
Ensayo de recuperacionEnsayo de recuperacion
Ensayo de recuperacion
 
ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA
ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA
ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA
 
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizajeCuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
El Currículo
El CurrículoEl Currículo
El Currículo
 
LA FELICIDAD
LA FELICIDAD LA FELICIDAD
LA FELICIDAD
 
El Estrés
El Estrés El Estrés
El Estrés
 
RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.
RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.
RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.
 
Angustia y Ansiedad
Angustia y Ansiedad Angustia y Ansiedad
Angustia y Ansiedad
 
Memoria y olvido
Memoria y olvidoMemoria y olvido
Memoria y olvido
 
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 
LAS CÉLULAS GLIALES
LAS CÉLULAS GLIALESLAS CÉLULAS GLIALES
LAS CÉLULAS GLIALES
 
Particularismo Cultural Los Yukpas
Particularismo Cultural  Los YukpasParticularismo Cultural  Los Yukpas
Particularismo Cultural Los Yukpas
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Kürzlich hochgeladen

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

Rrecuperativo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Facultad de Humanidades Universidad Yacambú Programa Licenciatura en Psicología DESARROLLO PSICOMOTOR Y EMOCIONAL Realizado por: Yamiret Torres Vargas Expediente: HPS-163-00001V Materia: Psicología de la Niñez y la Adolescencia Cabudare, Junio de 2018
  • 2. 1.- Explique la diferencia entre desarrollo, maduración y crecimiento y cuál es la relación entre la herencia y el ambiente en el desarrollo psicológico. El crecimiento es el conjunto de cambios físicos y fisiológicos mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propia de su estado de madurez. Continúa mientras haya vida. El crecimiento es rítmico y de carácter cuantitativo, supone aumento en la altura, peso y longitud de los huesos. Este aumento se da en el niño no solo en su exterior también lo hace en la estructura de sus órganos internos; adquiriendo mayor fuerza muscular. El ritmo del crecimiento es asincrónico ya que las partes del ser crecen con ritmo variado y a tiempos diferentes, en base a ciertas direcciones genéticamente establecidas, siendo para el ser humano las dos direcciones fundamentales, las del crecimiento céfalo-caudal y próximo-distal. En cuanto a la maduración, es el conjunto de procesos de crecimiento motriz, emocional y cognitivo que posibilitan el desarrollo de una conducta específica. Es de carácter cualitativo. Se produce como resultado de factores endógenos, internos al sujeto, encontrándose presente en todas las etapas y varía según el individuo. Para Ausubel la maduración tiene un valor adaptativo, y tiene que ver con la adquisición gradual por parte del niño, de los rasgos caracterológicos típicos de los miembros adultos de su cultura, el cual repercute en su transformación constante, su modo de acción y de los objetivos que se proponga. En tal sentido la maduración es el desarrollo más complejo de las capacidades integrales del individuo, el cual le provee los elementos psicofísicos necesarios para una adecuada adaptación al ambiente. El desarrollo por su parte, es un conjunto de transformaciones del individuo, que señalan una dirección perfectamente definida, temporal y sistemática, de sus estructuras psicofísicas. Depende de factores internos como lo genes y externos como la alimentación y el ambiente. No es casual y se da de forma ordenada, de una etapa a otra, desde que el individuo nace
  • 3. hasta que muere, abarcando aspectos de lo general a lo particular. Visto de esta forma, el desarrollo surge del efecto combinado de los cambios entre tamaño y complejidad, es decir, de la integración armónica de maduración y el crecimiento. Están fuertemente vinculados, puesto que no hay maduración si no hay crecimiento y desarrollo; y no hay crecimiento y desarrollo que no conlleven a la maduración. El desarrollo psicológico es un proceso dinámico de toda la vida. En él interactúan la naturaleza genética del individuo y el ambiente, determinando su conducta, que tendrá dirección positiva o negativa dependiendo de la orientación de sus padres o cuidadores. Por lo general no es posible separar los factores genéticos y ambientales debido a que a menudo correlacionan unos con otros. Esto significa que las predisposiciones genéticas tienen alguna influencia en el ambiente al que estamos expuestos. Por ello es importante conocer 3 factores importantes como son el rango de reacción, en la que cada individuo reacciona de manera única a un rango de condiciones ambientales dadas. Aquí se evidencia una interdependencia compleja entre la herencia y el ambiente pues el genotipo de cada individuo establece sus propios límites superiores e inferiores de desarrollo ante los estímulos del ambiente. La canalización es la limitación de los tipos de comportamiento que se manifiestan durante el desarrollo humano Sólo condiciones ambientales extremas pueden modificar estas conductas o causar su no aparición y la selección de nicho Los padres determinan las condiciones de vida y proveen ambientes de crianza que sean compatibles con sus propios genotipos. Si a los padres les gusta leer, proveerán a sus hijos con un ambiente rico en lectura; o bien, dependiendo del tipo de inteligencia o habilidades que el niño manifieste, los padres le brindarán talleres, o carreras universitarias que fomenten su desarrollo integral. 2.- Explique en qué forma, el estado emocional de la madre puede afectar el desarrollo prenatal, y cómo se manifiesta dicha influencia.
  • 4. A través de estudios del feto en su desarrollo, se ha podido determinar que las emociones que la madre experimenta, liberan hormonas que llegan al bebé a través de la placenta. La placenta evita que se filtren por medio del cordón umbilical los neurotransmisores y hormonas más toxicas para su desarrollo, entre ellas, el cortisol y las catecolaminas, resultado del estrés, angustia y miedo severo de la madre. Estas señales químicas también cambian el sabor del líquido amniótico. Cabe destacar que las emociones negativas, también se reduce el flujo sanguíneo que le llega al bebé, privándolo de obtener nutrientes para formarse óptimamente, afectando su sistema nervioso, La transmisión de una dosis de adrenalina que aumenta su ritmo cardiaco, presión arterial y hace entrar al bebé, en estado de alerta, pueden influir en el coeficiente intelectual del niño, y predisponerlo para que tenga más riesgos de padecer problemas mentales y condiciones temporales como ansiedad, esquizofrenia, déficit de atención, irritabilidad, cólicos, el nacimiento de bebés prematuros, y bajo peso, entre otros. Cabe destacar que el bebé también capta las emociones de la madre a través de los tonos cambiantes en la voz, las caricias en la panza, su ritmo cardiaco y respiración. Por tanto, el estado emocional percibido, quedarán en su memoria, afectando su desarrollo, su salud mental y física futura, el cual repercutirá en su personalidad y comportamiento. Por lo anterior expuesto, es necesario cuidar la salud emocional durante el embarazo. A través de su amor y bienestar emocional, la madre puede transmitirle al bebé un estado de plenitud, protección y armonía. El bebé responde a esos estímulos sonriendo, llorando, chupándose el dedo, moviendo el cuerpo, dando pataditas, demostrando emoción, agitación o calma. 3.- Explique cuáles son los reflejos primarios y por qué es importante evaluarlos.
  • 5. Los reflejos primitivos son patrones de movimiento de reacción automática e involuntaria dirigidos por una parte muy primitiva del cerebro, que una vez que han cumplido su función de supervivencia son reemplazados por estructuras más sofisticadas denominadas reflejos posturales, que se controlarán por el córtex cerebral. La importancia de los reflejos primarios radica en que permiten valorar el estado neurológico del bebé en los primeros meses de vida y supervisar la evolución neurológica favorable del sistema nervioso central a medida que vayan despareciendo, ya que esto es necesario que ocurra para la adquisición de nuevas habilidades tanto físicas como cognitivas, por lo que su persistencia, intensidad anormal o reaparición son signos de disfunción del SNC. Los reflejos primarios son: - REFLEJO DE BABINSKI: Cuando se le pasa suavemente la mano por la planta del pie desde el talón hasta el dedo gordo, levanta los dedos y voltea el pie hacia adentro. Duración: entre 6 MESES y 2 AÑOS, después de este tiempo, recoge los dedos hacia abajo. - REFLEJO DE BUSQUEDA Y SUCCIÓN: Si toca suavemente su mejilla, el bebé volteará la cabeza en dirección del estímulo con la boca abierta listo para succionar. Si coloca algún objeto en su boca, por ejemplo, el seno materno, este lo succionará. Duración: 3 o 4 MESES. - REFLEJO DE BABKIN: Al apretar al niño las manos abre la boca. Duración: 1 MES. Patológico si persiste después de la 6ª semana. - REFLEJO DE ROOTING: Reflejo de los puntos cardinales, al estimular en zona perioral, la boca e incluso la lengua se orienta hacia el estímulo en las cuatro direcciones. Duración: 3 MESES. Patológico después del 6º MES.
  • 6. - REFLEJO DE OJOS DE MUÑECA: Es un reflejo tónico-vestibular. al girar pasivamente la cabeza, los ojos quedan durante un breve periodo de tiempo fijos, siguiendo luego la dirección del giro. Duración: Hasta 6ª SEMANA. - REFLEJO DE MARCHA AUTOMÁTICA: En posición vertical al apoyar los pies, da unos pasos. Duración: 1 MES. Patológico si persiste después del 3º MES. - REFLEJO DE TONICO- CERVICAL ASIMÉTRICO: Al girar pasivamente la cabeza se extiende la extremidad superior del mismo lado y se flexiona la del lado contralateral. Duración: 6 MESES. - REFLEJO DE SUPRAPUBICO: Al presionar encima del pubis se produce una extensión tónica de las piernas, con aducción, rotación interna, equino de los pies y separación de los dedos. Duración: 1 MES. - REFLEJO DE EXTENSIÓN CRUZADA: Flexión de una pierna y presión sobre el cotilo ubicado en la cadera, la otra hace una extensión tónica, con aducción, rotación interna, equino y separación de los dedos. - REFLEJO DE MORO: Se desencadena en decúbito supino dejando caer hacia atrás la cabeza, o bien con una palmada fuerte… Se produce abducción de hombro con extensión de codo, seguido de aducción de hombro con flexión de codo. Duración: 4 MESES.
  • 7. - REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO: Haciendo presión sobre los pies del niño se produce un enderezamiento progresivo desde la zona caudal a la apical. - REFLEJO DE GALANT: El niño debe estar suspendido por el vientre. Se hace una presión paravertebral desde debajo de la escápula hasta encima de la cresta ilíaca, produciéndose una flexión larteral hacia el lado estimulado. Duración: 4 MESES. Patológico si es negativo o mínimo en el 1º TRIMESTRE. - REFLEJO DE PRENSIÓN PALMAR: Al introducir un objeto en la palma de la mano, flexiona y agarra. Duración: 6 MESES. - REFLEJO DE PRENSIÓN PLANTAR: Al presionar la almohadilla plantar se flexionan los dedos. Al realizar los reflejos de prensión no debe tocarse el dorso de la mano o del pie. Duración 10 MESES. - REFLEJO ACÚSTICO FACIAL (RAF): Parpadeo al hacer un ruido brusco. A partir del MES de vida, aunque puede existir desde el 10º día. Patológico si es (-) en el 4 mes. - REFLEJO ÓPTICO FACIAL (ROF): Parpadeo al aproximar al ojo un objeto. A partir del CUARTO MES. Si NO aparece al 6º mes, se relaciona con ceguera cortical o encefalopatía importante. - REFLEJO DE PARACAÍDAS: Comienza a partir del 6º-7º mes y no desaparece en toda la vida. Se inclina lateralmente al lactante, en ambas direcciones, debe poner la mano. Útil para detectar asimetrías.
  • 8. 4.- ¿En qué consiste las direcciones céfalo-caudal y próximo-distal del desarrollo? El desarrollo de las capacidades motrices es evolutiva y comienza en la etapa neonatal que va de 0-2 años por lo que es importante conocer los principios que rigen la ejecución de los movimientos en el niño La dirección céfalo-caudal se basa en el principio que establece que el desarrollo procede en dirección de la cabeza a las extremidades, es decir, que las partes superiores del cuerpo se desarrollan antes que las partes inferiores del tronco, debido a que el encéfalo crece con rapidez antes del nacimiento se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas. Los niños ven objetos antes de que puedan controlar su tronco y aprenden a hacer muchas cosas con las manos bastante antes de gatear o caminar. En cuanto al principio de la dirección próximo-distal, el crecimiento y el desarrollo motriz proceden del centro del cuerpo hacia afuera. En el vientre materno, la cabeza y el tronco se desarrollan antes que brazos y piernas, y luego los dedos. En la infancia y comienzos de la niñez, las extremidades siguen creciendo más deprisa que las manos y los pies. Del mismo modo, los niños adquieren primero la capacidad de usar las partes proximales de brazos y piernas que están más cerca del centro del cuerpo, que las partes distales de estas extremidades, que las manos y los pies y, por último, los dedos. 5.- Desde el punto de vista neurológico y psicológico ¿Cuál es la importancia del gateo y qué consecuencias puede tener para un niño caminar sin haber gateado? El gateo es el desplazamiento real y autónomo del niño, inicia aproximadamente a los 6 meses y finaliza a los 12 meses. El bebe boca abajo puede levantar la cabeza y las piernas del suelo y hacer movimiento como si fuera a nadar. Si un bebe no gatea, no desarrolla en su totalidad la capacidad de desplazarse, de interaccionar con su entorno, y de entrenar su
  • 9. coordinación motora y visomotríz. Repercute en el pleno desarrollo físico e intelectual. Por el contrario, el gateo favorece:  El desarrollo de la musculatura: Los brazos y las piernas cogen más fuerza: al gatear se tonifican adecuadamente los músculos que más adelante permitirán que el niño mantenga la columna perfectamente recta cuando esté maduro para poder ponerse de pie.  La coordinación entre lo que el ojo ve y lo que la mano y el pie hacen: Este aspecto es importante porque después al niño le será más fácil caminar si coordina bien los pies. Hay niños que se tropiezan con mucha facilidad porque no coordinan de manera adecuada. Además, este aspecto es muy importante para aprender después a leer y escribir, ya que en este proceso el ojo y la mano tienen que estar coordinados.  El equilibrio: la cabeza y el cuerpo están en distinto plano y el niño tiene que aprender a no irse para los lados o hacia delante. Tiene que mantenerse estable sobre cuatro apoyos, para después hacerlo sobre dos.  El cálculo de distancias: el bebé que gatea está obligado a calcular las distancias para no chocarse con una pared o una puerta, ya que la cabeza va siempre por delante cuando está gateando.  Las cualidades táctiles, olfativas, visuales: Es lo bueno de empezar a ser brillante como la purpurina, que el bebé descubre por sí mismo su entorno, en el que hay muchas texturas, colores, olores. Sus hemisferios cerebrales trabajan con mayor coordinación  La independencia: El bebé se prepara para separarse de su madre y empezar a conocer el mundo exterior. 6. ¿En qué consiste el proceso de desarrollo motor? y explique cuáles son los componentes involucrados en la psicomotricidad.
  • 10. El desarrollo motor es un proceso secuencial y continúo relacionado a la forma como los seres humanos adquieren habilidades motrices. Este proceso se lleva a cabo mediante el progreso de los movimientos simples y desorganizados para alcanzar las habilidades motoras organizadas y complejas. No se produce de forma aislada, y dependerá de las características biológicas como la herencia y la maduración, por el ambiente en que se desarrolle y las oportunidades para el movimiento que se encuentran en su entorno. El desarrollo motor durante el primer año de vida es la base para el progreso en los demás ámbitos de desarrollo: cognitivo, lingüístico y social, puesto que el bebé aprende mediante la exploración sensorial del mundo que le rodea, para lo cual es imprescindible el movimiento (reptar, tocar, coger un objeto y mirarlo, otros. La psicomotricidad es la relación que se establece entre la actividad psíquica de la mente humana y la capacidad de movimiento o función motriz del cuerpo. Involucra los siguientes componentes: - Esquema corporal: Se refiere a la adaptación automática de las partes esqueléticas del cuerpo y a la tensión y relajación de los músculos que son necesarios para mantener una posición, entre otros. El esquema corporal se va desarrollando a medida que el niño aprende a mantener una posición a voluntad y a moverse, gatear, pararse, caminar, y mantenerse en equilibrio. El esquema corporal implica la percepción y control del propio cuerpo, el equilibrio postural económico, la lateralidad bien definida y afirmada, independencia de los segmentos con respecto al tronco y unos respecto de otros, el dominio de las pulsiones e inhibiciones ligado a los elementos citados y al dominio de la respiración. La base sobre la que se asienta el esquema corporal es la progresiva integración de los datos sensoriales y de los
  • 11. desplazamientos del cuerpo globales y segmentarios. Los sistemas sensoriales nos informan sobre:  El sistema propioceptivo: Brinda información de las articulaciones, músculos y tendones, nos da puntos de información sobre sensaciones de contracción y descontración de los músculos en movimiento, Sensaciones de equilibrio, desequilibrio, posición del cuerpo y la posición de los músculos al contacto con el suelo.  El sistema interoceptivo: nos informa del estado general del organismo, reflejo de la superficie interna del cuerpo y las vísceras (respiración, latido cardiaco, ganas de orinar, hambre, sexualidad).  El sistema exteroceptivo: aporta datos sobre el exterior o superficie del cuerpo, incluyendo datos visuales, táctiles, térmicos, olfativos y auditivos. - Lateralidad: Es la preferencia por el uso de una mano en lugar de la otra, y suele ser muy evidente alrededor de los tres años. Dado que el hemisferio izquierdo que controla el lado derecho del cuerpo suele ser el dominante, la mayoría de las personas favorece el lado derecho. En las personas cuyo cerebro es funcionalmente más simétrico, suele dominar el hemisferio derecho, lo que las convierte en zurdas. La lateralidad no siempre está tan bien definida; no todos prefieren una mano para todas las tareas. La probabilidad de ser zurdos es mayor entre los niños que entre las niñas. - Equilibrio y Postura: La postura es la posición que adopta nuestro cuerpo para actuar, para comunicarse, para aprender, para esperar, el sentido del equilibrio o capacidad de orientar correctamente el cuerpo en el espacio, se consigue a través de una ordenada relación entre el
  • 12. esquema corporal y el mundo exterior. El equilibrio es un estado por el cual una persona, puede mantener una actividad o un gesto, quedar inmóvil o lanzar su cuerpo en el espacio, utilizando la gravedad o resistiéndola La postura se relaciona principalmente con el cuerpo, mientras que el equilibrio se relaciona principalmente con el espacio. - Control Respiratorio: La respiración corriente está regulada por el reflejo automático pulmonar y por los centros respiratorios bulbares, que adaptan de una manera automática la respiración a las necesidades de cada momento. Además, está sometido a influencias de la corteza cerebral, tanto de tipo consciente como inconsciente. Por esta razón podemos hacer de la respiración un acto voluntario y contenerla o acelerarla a voluntad. - Actividad Tónica: Es el control total que tiene el individuo sobre los músculos de su cuerpo, ello y su completo control permite la realización de los movimientos voluntarios, esta se encuentra regulada por el sistema nervioso, y es través del aprendizaje que se adaptan los movimientos para integrarlos y llevarlos al mundo exterior y psíquico. La función tónica es la mediadora del desarrollo motor, puesto que organiza el todo corporal, el equilibrio, la posición y la postura que son las bases de la actuación y el movimiento dirigido e intencional. Refleja la parte afectivo-emocionales del individuo, estados de tensión, de ansiedad, de alegría, motivación, deseo y repulsión. - Temporalidad: Es una de las capacidades perceptivo-motrices más importantes en el desarrollo humano; en donde la velocidad, la duración, el orden y el ritmo darán la estructuración de la temporalidad; dicha estructuración se va construyendo lentamente gracias a la información que nuestros receptores sensoriales nos van brindando.
  • 13. El concepto de tiempo utiliza nociones temporales significativas como: noche-día, invierno-verano, desayuno-almuerzo-cena, hoy-mañana. Su desarrollo parte desde que se nace hasta aproximadamente los 12 años, siendo sus periodos críticos entre los 2 a los 8 años. - Espacialidad: Es la capacidad que tiene el ser humano de ser consciente de su relación con el entorno en el espacio que nos rodea y de nosotros mismos. La percepción espacial también consiste en comprender la relación de los objetos cuando existe un cambio de posición en el espacio. Nos ayuda a pensar en dos y tres dimensiones, lo que nos permite visualizar los objetos desde distintos ángulos y reconocerlos independientemente de la perspectiva desde la que la veamos. 7. Mencione un ejercicio (para cada proceso) con el que se pueda evaluar: Lateralidad, esquema corporal, equilibro, temporalidad y espacialidad en el niño. - Lateralidad:  Lateralidad de la mano: se le pide al niño que tome un vaso o un lápiz, que arrugue un papel, se peine, lance una pelota, se cepille los dientes, meter cosa en una caja, entre otros ya que lo hará con la mano que predomine en su hemisferio activo.  Lateralidad del pie: Solicitar que patee una pelota o la saque debajo de una mesa, empujar objetos con el pie, otros  Lateralidad del Ojo: Pedirle al niño que observe por un agujero, un tubo, el hueco de una cerradura o a través de binoculares.  Lateralidad del oído: Pedirle al niño que acerque su oído a una puerta o un reloj en posición de escucha, decirle algo bajito al oído, el buscará colocar el de mayor predominancia.
  • 14. - Esquema corporal: - Desplazamiento del cuerpo:  Marcha: Se establece un circuito cerrado para que el niño realice la marcha de diferentes maneras: Normal, rápida, lenta, a grandes pasos, a pasos pequeños, hacia adelante, hacia atrás. en punta de pies, sobre los talones o según ciertas órdenes dadas.  Carrera: Solicitarle al niño que corra, luego que se detenga, que vuelva a correr. - Conocimiento corporal: Completar el dibujo de una figura humana. Pedirle al niño que muestre las partes de su cuerpo que el examinador le va señalando. - Toma de conciencia del espacio gestual: Ejercicios que le permitan al niño aprender a diferenciar posiciones y movimientos de sus extremidades como realizar determinados ejercicios frente a un espejo o seguir una progresión de ejercicios. - Equilibro: colocar una cinta adhesiva en el piso y pedirle al niño que camine sobre ella sin salirse hacia los lados. De igual manera, preguntarle si sabe manipular una patineta, bici o monopatín y observar su habilidad para equilibrarse. - Temporalidad: Una forma práctica de evaluar lateralidad es realizarle al niño preguntas como: ¿Qué día es hoy?, explica lo que hiciste ayer en forma ordenada, hace un mes inició el año escolar, ¿cuánto tiempo ha pasado?, ¿Cuánto falta para tu cumpleaños?”. - Espacialidad:
  • 15. Juego de la serpiente. En esta actividad se usará una cuerda o cinta. Un niño la tomará y la arrastrará por todo el salón o espacio disponible. Los demás niños tendrán que pisar la otra punta de la cuerda que se moverá sin parar, arrastrada por la serpiente. El niño que sujete la cuerda tomará el turno y continuará el movimiento hacia todas las direcciones. Cuantos más cambios de dirección, más divertido será el juego.
  • 16. 8. En relación a la evolución psicomotriz en el niño, complete el siguiente cuadro, en cuanto a los aspectos más relevantes adquiridos en cada etapa: El desarrollo de las habilidades motrices depende de la maduración neurológica y se da por etapas. Sensorio motriz (0 a 2 años) Pre operacional (2 a 6 años) Operaciones Concretas (7 a 12 años) Coordinación motora gruesa Ejercicio reflejo. los niños usan sus reflejos innatos e involuntarios, de succión y prensión, sostén cefálico Coordinación viso motriz, gatea, , camina Salta con precisión en un solo pie y corre con velocidad y fuerza. Presenta mayor equilibrio corporal Corre y salta con mayor velocidad con un mayor grado de dificultad Coordinación motora fina Colorea y dibuja garabatos. Toma objetos pequeños, señala con precisión. Abre y cierra envases. Aplaude, come solo con utensilios y se viste solo. Se peina y cepilla los dientes, realiza dibujos libres, juega con tacos. Moldea figuras en plastilina. Abotona los botones de la camisa. Adquisición de la escritura y el dibujo con precisión. Se sujeta los cordones. Imagen corporal y organización temporo-espacial Corre, gatea, baila, arrastra objetos. Reconoce las partes de su cuerpo. Coordinación viso motríz Mayor coordinación viso- motriz. Arma rompecabezas y juegos de memorias. Reconoce su lateralidad, y presenta nociones de izquierda- derecha, delante-detrás, arriba-abajo Mayor desarrollo en su esquema corporal. Hay armonía muscular. Coordinación motriz más desarrollada. Habilidades deportivas.
  • 17. 9. Según Bowlby, ¿En qué consiste la teoría del apego y cuál es su importancia en el desarrollo humano?, explique la diferencia entre los tipos de apegos. John Bowlby basó su investigación en conocer el proceso de la formación de vínculos. Establece que el apego es un vínculo recíproco y duradero, entre el niño y su cuidador, siendo generalmente la madre; cada una de las cuales contribuye a enriquecer la calidad de la relación. El apego es visto como el primer lazo social que se desarrolla entre dos personas. Para el desarrollo de la conducta de apego, el niño debe ser capaz de discriminar la cara de la madre de las otras caras, y el niño debe ser también capaz de reconocer a su madre como la misma persona que vio el día anterior y los días previos. Esto significa que el desarrollo socio- emocional no es causado por la discriminación y el reconocimiento, sino que estos son ingredientes básicos y necesarios para el desarrollo socio- emocional. Bowlby aplicó la técnica denominada situación desconocida, donde la madre deja dos veces al bebé en una habitación desconocida, con un extraño y solo. Comprobando que la respuesta del niño cada vez que la madre regresa resulta de particular interés. Observación a través de la cual desarrollo los tipos de apego - Apego seguro: Patrón en el cual un infante llora y protesta cuando el cuidador principal sale y lo busca activamente a su regreso. El niño se aleja de la madre para explorar teniendo claro que ella está presente. - Apego evasivo: Patrón en que es raro que un infante llore cuando es separado del cuidador principal y evita el contacto a su regreso. - Apego ambivalente o resistente: Patrón en que un infante muestra ansiedad antes de que salga el cuidador principal, se muestra muy molesto durante su ausencia y a su regreso lo busca y a la vez se resiste al contacto.
  • 18. - Apego desorganizado-desorientado: Patrón en que, después de la separación del cuidador principal, a su regreso el bebé muestra conductas contradictorias, repetitivas o mal dirigidas. 10. Según la primera parte del libro "El Niño Feliz", describa cuáles son las bases de la salud mental y en qué consiste el fenómeno de los espejos (autoestima) y cómo influyen en la conducta (autoconcepto y autoconfianza). El éxito de ser padres se descubre y se construye día a día con la convivencia, se logra evidenciar con la formación de hijos felices e independientes, con autoestima elevada es cual es una cualidad que aumenta en ellos las probabilidades de triunfar. Durante los primeros años de vida los niños aprenden a través del lenguaje corporal y luego hablado sobre el amor, la aceptación y el apoyo de sus padres y personas allegadas, así como de su propia existencia. Sus experiencias iniciales darán forma a su primera estimación respecto de sí mismo y establecerán las bases para una adecuada salud mental y una sana convivencia. La reflexión sobre su propio valor constituye el núcleo de su personalidad, y determina la forma en que emplea sus aptitudes y habilidades al igual que la forma en que vivirá todas las etapas de su vida. El niño debe sentir que su existencia es importante no solo porque es un ser único, sino que además es valorado, aceptado y necesitado por las personas que conforman su entorno social y afectivo; en otras palabras, que se sienta conforme y digno de ser amado, contento de ser quien es, reforzando su autoimagen y autoestima. Eb razón de lo anterior, el autoconcepto por parte del niño, estará influenciado por los juicios de los demás hacia él, al igual que la exposición constante de refuerzos positivos o negativos por parte de sus padres. Cuanto más gusta de su autoimagen, mayor es su autoestima. Las actitudes de los demás hacia la capacidad del niño son más importantes para él que la posesión de cualquier rasgo particular; por ello es común ver
  • 19. niños escolarmente exitosos pero sumisos en entornos sociales abiertos evidenciando la baja confianza que tiene en sí mismo. Cuanto más se adapte el autoconcepto de una persona a sus verdaderas habilidades, aptitudes y potenciales, es más probable que alcance el éxito. Los niños emocionalmente seguros y con autoestima alta no surgen de la nada, son productos de entornos favorables donde la motivación al logro y la superación personal está inmersa en el estilo de vida y la calidad de las relaciones que existan entre el niño y aquellos que desempeñan papeles importantes en su vida. De allí surge el modelaje o el fenómeno de los espejos. Los espejos influyen la conducta del niño Es importante acotar que los padres no, han sido capaces de comunicar efectivamente sentimientos, disciplinas y valores. No hay congruencia entre lo que enseñan con sus palabras y sus acciones, cayendo en excesos que pudieran ser perjudiciales. Hay que tomar en cuenta que el niño aprende a verse a sí mismo tal cual lo ven las personas importantes. Allí cuentan las experiencias positivas con la vida y el amor Esto le permitirá construir su autoimagen y por ende su autoestima de acuerdo con las palabras, el lenguaje corporal, las actitudes y los juicios de los demás, juzgándose a sí mismo según como se vea en comparación con otros y cómo sean las reacciones de los demás hacia él. Es necesario reflexionar sobre el reflejo que se proyecta a los niños. Un reflejo inadecuado puede hacer que él pierda la confianza en sí mismo y considerarse un ser indigno de amor y carente de valor, pudiendo tener actitudes de autodestrucción o generar defensas neuróticas que lo aíslen y le impidan integrarse adecuadamente a su entorno. Tomando en cuenta que mayormente es en la escuela donde el niño socializa, y fortalece su autoimagen y autoconcepto, los docentes debemos reflexionar sobre la gran responsabilidad que tenemos en las aulas; por tanto, debemos ser garantes de brindarles un ambiente cálido y enriquecedor, siendo atentos a situaciones a veces silentes como el bullying en el ámbito escolar y fuera de
  • 20. él, así como una sana convivencia dentro del aula donde el niño pueda desenvolverse con naturalidad y ser uno más entre sus pares.
  • 21. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Papalia, D., Wendkos S. y Duskin R. (2010). El Desarrollo Humano. Editorial McGraw-Hill. México. Monks, F. Herencia y ambiente: Una aproximación interactiva hacia el talent0. file:///E:/Jos%C3%A9%20Colmen%C3%A1rez/Downloads/Dialnet- HerenciaYAmbiente-4625393.pdf. Universidad Católica de Nimega. Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XIV. No 2. 1996 . Consultado el14-08-2018. Padres y hogar. Como afectan las emociones del embarazo a tu bebé. [DOCUMENTO EN LÍNEA] https://www.padresyhogar.com/como- afectan-las-emociones-del-embarazo-a-tu-bebe/. Consultado el14-08- 2018.